6
GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº1 – SEMANA 1 Textos literariosEl mono listo Un día, en la selva, un elefante de trompa larga caminaba pesadamente por una senda cuando, de pronto, descubrió en el suelo una hogaza de pan. -Caramba...-murmuró el elefante mientras olía el pan recién cocido-, esto debe ser muy bueno para comer. Voy a hacer un almuerzo fantástico. Y cuando estaba a punto de llevarse el pan a la boca con su larga trompa, apareció un cocodrilo de agudos dientes y abrió su gran boca para cerrarla sobre el apetitoso pan, pero le falló la dentellada. - ¡Aparta el morro de ahí! – le gritó el elefante-. Este pan es mío. Yo lo he visto primero. -No puedes probar que es tuyo – replicó el cocodrilo-. Voy a comérmelo, y del mismo modo me comeré tu narizota si no la retiras de ahí. -No me amenaces, ridículo reptil. Puedo aplastarte de una sola pisada - tronó el elefante. Un pequeño mono de ondulante cola oyó la discusión y se acercó a los dos adversarios. Al ver el pan y al oler su delicioso aroma, se le hizo agua la boca y tuvo ganas de probarlo. Se dijo a sí mismo: “Soy tan pequeño que el cocodrilo podría tragarme en un instante y el elefante aplastarme en menos tiempo. No puedo usar mi fiereza ni mi tamaño para luchar por el pan, pero si utilizo mi inteligencia quizá pueda conseguir un buen trozo de él”. Se revistió de valor y se acercó un poco más a los contendientes. El elefante y el cocodrilo aún no se habían dado cuenta de que el mono estaba allí, por lo que éste tosió para que advirtiera su presencia y dijo: - Buenos días, caballeros. Veo que están en desacuerdo respecto a quién tiene derecho a comerse este pan. Creo que la manera más justa de decidir quién va a quedarse con él es organizar una competencia. El ganador se quedará con el pan. -¿Qué clase de competencia?- preguntó el cocodrilo. - ¿Cómo pueden competir con justicia dos seres tan distintos como un elefante y un cocodrilo? – dijo el elefante. - Si queremos ser totalmente imparciales –aclaró el mono-, debemos someternos a tres pruebas distintas. Cada uno de nosotros podrá elegir la que prefiera. - Yo escojo una competencia que permita ver cuál es el más fuerte- dijo el elefante. -Muy bien –asintió el mono-. A ver, haga usted su demostración. El elefante enrolló su trompa alrededor de un árbol, apoyó en él sus fuertes colmillos, ¡y lo arrancó del suelo! El cocodrilo no se creyó capaz de repetir aquella proeza. Nadie podía arrancar árboles como el elefante acababa de hacerlo. Pero ahora le tocaba a él elegir y dijo: - Propongo otra prueba distinta: ver quién nada hasta la orilla opuesta del río y regresa aquí con la mayor rapidez. El elefante se consideró vencido en aquella prueba. El cocodrilo era un hábil nadador con el que era inútil competir. El cocodrilo cerró bien su bocaza, se zambulló en el agua y salió disparado como un dardo hacia la orilla opuesta. Dio un poderoso coletazo y regresó con la velocidad de un rayo. Has ganado esta prueba –admitió el elefante de mala gana. Nadia Fernández

Guias Semana 1 Sexto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comprensión.

Citation preview

Nadia Fernndez Profesor Lenguaje. GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N1 SEMANA 1 Textos literariosEl mono listoUn da, en la selva, un elefante de trompa larga caminaba pesadamente por una senda cuando, de pronto, descubri en el suelo una hogaza de pan. -Caramba...-murmur el elefante mientras ola el pan recin cocido-, esto debe ser muy bueno para comer. Voy a hacer un almuerzo fantstico. Y cuando estaba a punto de llevarse el pan a la boca con su larga trompa, apareci un cocodrilo de agudos dientes y abri su gran boca para cerrarla sobre el apetitoso pan, pero le fall la dentellada. - Aparta el morro de ah! le grit el elefante-. Este pan es mo. Yo lo he visto primero. -No puedes probar que es tuyo replic el cocodrilo-. Voy a comrmelo, y del mismo modo me comer tu narizota si no la retiras de ah. -No me amenaces, ridculo reptil. Puedo aplastarte de una sola pisada - tron el elefante. Un pequeo mono de ondulante cola oy la discusin y se acerc a los dos adversarios. Al ver el pan y al oler su delicioso aroma, se le hizo agua la boca y tuvo ganas de probarlo. Se dijo a s mismo: Soy tan pequeo que el cocodrilo podra tragarme en un instante y el elefante aplastarme en menos tiempo. No puedo usar mi fiereza ni mi tamao para luchar por el pan, pero si utilizo mi inteligencia quiz pueda conseguir un buen trozo de l. Se revisti de valor y se acerc un poco ms a los contendientes. El elefante y el cocodrilo an no se haban dado cuenta de que el mono estaba all, por lo que ste tosi para que advirtiera su presencia y dijo:- Buenos das, caballeros. Veo que estn en desacuerdo respecto a quin tiene derecho a comerse este pan. Creo que la manera ms justa de decidir quin va a quedarse con l es organizar una competencia. El ganador se quedar con el pan. -Qu clase de competencia?- pregunt el cocodrilo. - Cmo pueden competir con justicia dos seres tan distintos como un elefante y un cocodrilo? dijo el elefante. - Si queremos ser totalmente imparciales aclar el mono-, debemos someternos a tres pruebas distintas. Cada uno de nosotros podr elegir la que prefiera. - Yo escojo una competencia que permita ver cul es el ms fuerte- dijo el elefante. -Muy bien asinti el mono-. A ver, haga usted su demostracin. El elefante enroll su trompa alrededor de un rbol, apoy en l sus fuertes colmillos, y lo arranc del suelo! El cocodrilo no se crey capaz de repetir aquella proeza. Nadie poda arrancar rboles como el elefante acababa de hacerlo. Pero ahora le tocaba a l elegir y dijo: - Propongo otra prueba distinta: ver quin nada hasta la orilla opuesta del ro y regresa aqu con la mayor rapidez. El elefante se consider vencido en aquella prueba. El cocodrilo era un hbil nadador con el que era intil competir. El cocodrilo cerr bien su bocaza, se zambull en el agua y sali disparado como un dardo hacia la orilla opuesta. Dio un poderoso coletazo y regres con la velocidad de un rayo. Has ganado esta prueba admiti el elefante de mala gana. El elefante y el cocodrilo miraron entonces al mono. ste se haba hecho un nudo en la cola para darse suerte. Se rasc la cabeza y les dijo: Como cada uno de ustedes ha ganado una prueba, romper para cada uno de los dos un trozo de pan igual, y dejar ah la tercera parte para que se la lleve el ganador de la tercera prueba. De acuerdo? - Me parece justo- gruo el elefante. Y se comi con avidez su porcin de pan. -Muy justo dijo el cocodrilo, tragndose vorazmente su trozo de pan. - Y ahora, mi prueba dijo el mono- Consiste en ver cul es el ms inteligente de los tres. -Cmo podemos probarlo? pregunt el elefante. Fcil- contest el mono-. El ms inteligente soy yo, porque ha resuelto una discusin que ustedes no eran capaces de terminar. Por lo tanto el tercer trozo es para m! Y mientras el elefante y el cocodrilo intentaban salir de su pasmo, el mono se agarr con la cola a una larga y fuerte liana de la selva y se impuls hacia las altas copas de los rboles, donde pudo disfrutar tranquilamente de su apetitosa parte del premio- Muy

Responde en tu cuaderno1. Tienen relacin las caractersticas del mono con tus hiptesis? 2. Qu tipo de texto es el que acabas de leer? 3. Cul es el propsito del texto? 4. Qu acciones del mono demuestran que es inteligente? 5. Qu funcin cumplen las palabras subrayadas? un elefante de trompa larga caminaba pesadamente6. En la siguiente oracin a quin se refiere la palabra subrayada: Creo que la manera ms justa de decidir quin va a quedarse con l es organizar una competencia 7. Dnde ocurren los hechos? 8. Cules son los personajes de la historia? Describe cada uno de ellos. 9. Qu habras hecho t para que el elefante y el cocodrilo decidieran quien quedaba con el pan? 10. Consideras que estuvo bien lo que hizo el mono? 11. Qu crees t que pens el elefante y el cocodrilo del mono?

12. Completa el siguiente organizador grfico con las partes del cuento:

El inicio o exposicin: Es la parte del cuento donde se presentan los personajes ambiente, tiempo y se planea el conflicto .

Desarrollo : Se presenta el acontecimiento gatillador, acontecimiento que hace comenzar la historia.

Complicacin o clmax del conflicto: Acciones o reacciones de los personajes, objeto y tentativa de resolver el conflicto

Fin : Donde se presenta la resolucin del conflicto

13. Anota el significado de las siguientes palabras segn su contexto

Hogaza:

Dentellada:

Avidez:

Morro:

Pasmo:

Nadia Fernndez Profesor Lenguaje. GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N2 SEMANA 1 Textos literarios

Consumo de agua en el hogarLa disponibilidad de agua dulce para el consumo humano es muy reducida, por lo que es fundamental utilizarla con responsabilidad. El agua se usa para muchas labores cotidianas, las que se realizan tanto en la casa como en la escuela o en los lugares de trabajo. A continuacin se muestra una tabla con la cantidad de agua consumida en diversas acciones de la vida cotidiana.

Cmo se contamina el agua? Se denomina contaminacin del agua a cualquier accin natural o humana que modifique nocivamente sus condiciones naturales. La contaminacin natural se puede producir por erupciones volcnicas, por tormentas que arrastran materiales, por la descomposicin de organismos muertos y por un escape natural de petrleo desde un yacimiento submarino, entre otros. La contaminacin humana es la que verdaderamente preocupa, ya que es capaz de transformar totalmente las masas de agua. Cuando los seres vivos usan el agua, la naturaleza se encarga de devolverle su pureza para volver a ser usada. Sin embargo, cuando el ser humano vierte desechos txicos a las aguas, se vuelve imposible reciclarla. Por esto, muchas masas de agua en todo el mundo estn contaminadas. Algunos tipos de contaminantes que diariamente se eliminan a las aguas son:

1. Qu tipo de texto es el anterior? 2. Cul es el propsito del texto? 3. Cul es el tema del texto? 4. Por qu el agua dulce debe ser utilizada con responsabilidad? 5. Si observa la tabla Qu actividad demanda ms litros de agua? 6. Crees t que se podra reducir ese consumo? De qu manera? Escribe tu opinin 7. Qu actividad demanda menos litros de agua? 8. Cmo se puede contaminar el agua? 9. Cul es la contaminacin que ms preocupa? 10. De qu manera contamina el hombre las aguas, segn el texto?

Recuerda: Los textos discontinuos como las tablas presentadas en el texto, aportan ms informacin al texto continuo. Para su comprensin requieren de una lectura no lineal.

Nadia Fernndez Profesor Lenguaje.GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N2 SEMANA 1Textos literarios

Estimado Rodolfo Cares: Te escribo estas lneas en primer lugar para saludarte y contarte algunas cosas interesante que estamos realizando con los nios de Villarrica. Durante la semana pasada estuvimos limpiando el parque de nuestra escuela junto con don Esteban Jerez, presidente del centro de padres, quedo hermoso, durante el mes de mayo queremos reforestar el pedazo de terreno donde explotaron el ao pasado. Es por ello que te invito a participar junto con tus alumnos en este proyecto, cmo lo podran hacer? trayendo plantas nativas, creo que podran producir porque las condiciones climticas de tu regin son muy parecidas a la nuestra. Adems sera una buena instancia para que nuestros alumnos compartan y tengan una experiencia significativa con alumnos de otra escuela y de su mismo nivel. Bueno t sabes que el terreno de nuestra escuela es muy amplio, fcilmente pueden plantarse 200 rboles, por lo que considero que cada uno debera tener 100 plantas para realizar el proyecto. Estimado colega espero tu respuesta, yo se los suger a mis alumnos y les encant la idea. Saludos a los nios de Alto Biobo. Se despide atentamente de ti. Juan Snchez Lobos.

1. Qu tipo de texto es el anterior? A. Carta B. Noticia C. Invitacin D. Cuento 2. Cul es el propsito del texto? A. Informar una noticia B. Informar sobre un proyecto. C. Informar sobre la explotacin D. Informar sobre la reforestacin.

3. Quin es el emisor del texto? A. Juan Snchez Lobos B. Rodolfo Cares C. Esteban Jerez. D. Ninguno de los anteriores

4. Quin es el receptor del texto? A. Juan Snchez Lobos B. Rodolfo Cares C. Esteban Jerez. D. Ninguno de los anteriores

5. Dnde vive el emisor? A. En Villarrica B. Alto Biobo. C. Todas las anteriores. D. Ninguna de las anteriores. 6. Dnde vive el receptor? A. En Villarrica B. Alto Biobo. C. Todas las anteriores. D. Ninguna de las anteriores.

7. Qu significan las palabras reforestar, explotar? 8. Cuntas plantas necesitas para reforestar? 9. Por qu crees t qu el emisor relaciona el clima de las regiones para la forestacin? 10. Quin ayudo a limpiar el parque de la escuela? 11. Te invito a escribir una posible respuesta de Rodolfo Cares a la carta enviada por Juan Snchez Lobos.

12. Planificacin: Emisor

destinatario

Tema

Escritura.