guiatransgenicos2012.pdf

  • Upload
    m0ra0

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    TRANSGNICOS. Seleccin de recursos Un transgnico u Organismo Modificado Genticamente (OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Pero, aunque exista una definicin clara de lo que es un transgnico, lo que no est demostrado es que su cultivo y comercializacin no conlleve ningn peligro para el medio ambiente y para los seres humanos. Al contrario, cada vez ms estudios reafirman la existencia de verdaderos riesgos inherentes a su cultivo. Por eso, la incorporacin al mercado de los alimentos transgnicos ha provocado una gran preocupacin entre los consumidores y el rechazo social hacia estos es cada da mayor.

    Segn los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente en su ltimo informe (ao 2012), la Superficie de Maz MON810 cultivada en Espaa se ha incrementado respecto al ao anterior. Representa nada menos que el 30% del total de maz grano sembrado en el pas, siendo Aragn la Comunidad Autnoma con mayor superficie sembrada.

    La postura de Espaa es contraria a la de otros pases de la Unin Europea como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Hungra, Luxemburgo y Bulgaria que ya han prohibido el cultivo de maz Mon 810. De hecho, a principios de este ao el pas galo pidi a Bruselas que prohibiera el cultivo de este maz transgnico del grupo estadounidense Monsanto en toda la Unin Europea (UE), basndose en los ltimos estudios cientficos y en una notificacin de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria, del pasado diciembre, que demuestran que el cultivo de ese maz presenta riesgos importantes para el medio ambiente. As pues, el debate sobre este tema sigue abierto.

    PARA LEER (Libros, informes, artculos de revistas)

    TRANSGNICOS Antoniou, Michael; Robinson, Claire; Fagan, John. GMO Myths and Truths: An evidence-based examination of theclaims made for the safety and efficacy of genetically modified crops. London: Earth Open Source, junio 2012, 123 p. Texto completo

    Perla Mateo, M Pilar. Joaquima Messeguer: Los cultivos biotecnolgicos ocupan 134 millones de HA. En Heraldo de Aragn. Suplemento Tercer Milenio, 21-02-2012

    Ruiz Marrero, Carmelo. "Transgnicos?, no gracias". Ecoportal.net, 13/05/2012. [Consulta: 08/10/2012]

    Seralini, Gilles-Eric et al. Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize. Food and Chemical Toxicology, 2012, vol. 50, Issue 11, p. 42214231 Resumen [Puede solicitar el texto completo del artculo en el CDAMA]

    Gua roja y verde de alimentos transgnicos. 5 edicin. Madrid: Greenpeace Espaa, 2011, 16 p.

    Texto completo

    Martnez, Arancha. La superficie mundial de cultivos transgnicos crece un 10% hasta alcanzar 148 millones de hectreas. Vida rural, 2011, p. 8-9 [Ejemplar de revista disponible en la BUZ]

    1

    ltima actualizacin: octubre de 2012

    Snchez Carpio, David. Cambio en la poltica del Gobierno sobre transgnicos?. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2011, N 378, p. 24 [Ejemplar de revista disponible en el CDA]

    Se busca: maz transgnico MON810. Revista para socios y socias de Amigos de la Tierra, verano 2011, n 25, p. 7 Texto completo ejemplar

    Zacune, Joseph. Quin se beneficia de los cultivos transgnicos?: Una industria basada en mitos. Amsterdam: Amigos de la Tierra Internacional, febrero 2011, n 121, 27 p. Texto completo

    Fenoll Comes, Carmen. Transgnicos. Madrid: CSIC: Los libros de la Catarata, D.L. 2010. [DISPONIBLE EN LA BUZ]

    Snchez Carpio, David. El balance de la situacin actual, tras 14 aos de organismos modificados genticamente: cultivos y alimentos transgnicos. El Ecologista, 2010, N 66, (Ejemplar dedicado a: Los riesgos de petrleo vertido en el Golfo de Mxico), p. 36-38 [Ejemplar de revista disponible en el CDAMA]

    Herrera Campos, Ramn y M Jos Cazorla, (coord.) Agricultura transgnica y medio ambiente : perspectivalegal. Madrid: Reus, 2009, 350 p. 51 AGR

    Salud y transgnicos. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2009, N 349, p. 44-51 [Ejemplar de revista disponible en el CDAMA]

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    Sralini, Guilles Eric. Els estudis delaten els riscos per a la salut dels OGM: Les multinacionals es neguen a fer pblics uns informes que evidencien la inseguretat dels transgnics. Agro-cultura: La revista de la producci ecolgica i l'agroecologia, N. 37, 2009, p. 12-14

    Carrasco, Juan-Felipe. La coexistencia sigue siendo imposible: Testimonios de la contaminacin. Barcelona: Greenpeace Espaa, mayo 2008, 32 p. Texto completo

    Gonzlez Caballero, Marta. Alimentos transgnicos: la nueva revolucin verde. Alcal la Real (Jan): Formacin Alcal, 2008, 156 p. [Ejemplar disponible en la BUZ]

    Rees, Andy. Alimentos modificados genticamente: una gua breve para personas confundidas. Madrid: Intermon Oxfam, 2008, 296 p.

    Robin, Marie-Monique. El mundo segn Monsanto: de la dioxina a los OGM: una multinacional que les desea lo mejor. Barcelona: Pennsula, 2008, 521 p. 88.5 ROB mun

    Snchez Carpio, David. Por una agricultura y una alimentacin libres de de transgnicos. Ciclos: cuadernos de comunicacin, interpretacin y educacin ambiental, 2008, N 20, p. 42-44 [Ejemplar de revista disponible en el CDAMA]

    Villalobos, Victor M. Los transgnicos: oportunidades y amenazas. Mxico [etc.]: Mundi-Prensa, 2008, 107 p. 76.1 VIL tra

    Raign Jimnez, Mara Dolores. Alimentos ecolgicos, calidad y salud. Sevilla: Junta de Andaluca, Consejera de Agricultura y Pesca, D.L. 2007, 192 p. 76.1 RAI ali

    Martnez Castillo, Rger. Transgnicos: mitos yrealidades. Revista de ciencias sociales, 2006, N. 111112, (Ejemplar dedicado a: Globalizacin y ecologa), p. 2336 Texto completo

    Ruiz Marrero, Carmelo. "Guisantes australianos y papas asesinas". ALAI, Amrica Latina en Movimiento, 2006 Texto completo

    Safety assessment of transgenic organisms: OECD Consensus Documents. Paris: OECD, cop. 2006, 2 vol. 83.11 SAF 1 / 83.11 SAF 2

    Aparisi Miralles, ngela. Alimentos transgnicos y derecho humano a la salud. Cuadernos de biotica, 2004, Vol. 15, N 53, p. 59-76 Texto completo

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    Charvet, Jean-Paul. La alimentacin : qu comemos?. Mxico D.F.: Larousse, cop. 2004, 128 p. 76.1 CHA ali

    Garnier, Lisa. La agricultura: de lo tradicional a los transgnicos. Mxico D.F.: Larousse, cop. 2004, 128 p. 83.11 GAR agr

    Nottingham, Stephen. Come tus genes: cmo los alimentos transgnicos entran en nuestra dieta. Barcelona: Paids, D.L. 2004, 406 p. 76.1 NOT com

    Riechmann, Jorge. Transgnicos: el haz y el envs: una perspectiva crtica. Madrid: Catarata, D.L. 2004, 379 p. 76.1 RIE tra

    Lo que vd. debe saber sobre los alimentos transgnicos(y organismos manipulados genticamente). Len: Caja Espaa, D.L. 2003, 68 p. 76.1 LOQ

    Ford, Brian J. El futuro de los alimentos. Barcelona: Blume, 2003, 128 p.76.1 FOR fut

    Tamames, Ramn. Los transgnicos: conzcalos a fondo. Barcelona: Ariel, 2003, 68 p. 76.1 TAM tra

    Anderson, Luke. Transgnicos: ingeniera gentica, alimentos y nuestro medio ambiente. Madrid: Gaia Proyecto 2050, 2001, 224 p.76.1 AND tra

    Comisin de las Comunidades Europeas. Libro blanco: sobre seguridad alimentaria. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 2000, 62 p. 76.1 LBA ali Texto completo

    El otro punto de vista

    Bolufer, Pascual. Los transgnicos: la 3 Revolucin Verde. Alimentaria: Revista de tecnologa e higiene de los alimentos, 2011, N 425, p. 50-53 [Ejemplar de revista disponible en la BUZ]

    Quintero Blanco, Juan. Biotecnologa agroalimentaria alimentos transgnicos. MoleQla: revista de Qumica de la Universidad Pablo de Olavide, 2011, N 2, p. 16 Texto Completo

    James, Clive. Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2010. ISAAA Brief No. 42. ISAAA: Ithaca, NY, 2010, 25 p. Resumen en espaol

    2

    ltima actualizacin: octubre de 2012

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    James, Clive. Situacin mundial de la comercializacin de cultivos biotecnolgicos/transgnicos en 2008 : resumen ejecutivo. Ithaca [New York]: International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA), cop. 2008, 19 p.

    Noomene, Rouhia.; Gil, Jos. M. "El consumidor espaol y los alimentos modificados genticamente". ITEA: Informacin Tcnica Econmica Agraria, sep 2007, vol. 103, n 3, p.127-155. Texto completo

    La biotecnologa aplicada a la agricultura. Madrid: Eumedia, 2000, 255 p.83.1 BIO

    AGRICULTURA ECOLGICA Barasoain, Rosa; Lpez, Fernando. Agricultores por La Fertilidad de la Tierra. Fertilidad de la tierra: revista de agricultura ecolgica, 2012, N. 50, p. 12-14

    Belver, Marta. De la huerta al mantel de la mesa. En El Pas, 20-05-2012 [Consulta: 08/10/2012]

    Cedre, Jorge. Agricultura sana: crece la agricultura ecolgica y bajan los cultivos de transgnicos. Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2012, N 387, p. 7

    Gonzlez de Molina, Manuel. Quin gana con eldesprestigio de los alimentos ecolgicos?. Fundacin Triodos, 12/09/2012. [consulta: 28/09/2012]

    Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, Subdireccin General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecolgica. Agricultura ecolgica: estadsticas 2011. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, 2012, 59 p. Texto completo

    Aubert, Claude. Otra alimentacin es posible : [Una alimentacin que protege nuestra salud y la del planeta]. Estella, Navarra: La Fertilidad de la Tierra, 2011, 259 p. 76.1 AUB otr

    Cano, Montse. Entrevista a: Claude Aubert: "La agricultura ecolgica puede alimentar al mundo". Integral: Vive mejor en un mundo mejor, 2011, N 379, p. 18

    [EJEMPLAR DE REVISTA DISPONIBLE EN CDAMA]

    Entrevista a Antonio Ruiz Ortego, Presidente delComit Aragons de Agricultura Ecolgica (CAAE). Fertilidad de la tierra: revista de agricultura ecolgica, 2011, N 45, p. 40

    3

    ltima actualizacin: octubre de 2012

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    [EJEMPLAR DE REVISTA DISPONIBLE EN EL CDAMA]

    Gonzlez de Molina Navarro, Manuel Luis. La importancia de la agricultura ecolgica para el medio ambiente y la salud. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, 2011, N 95, (Ejemplar dedicado a: Alimentacin, salud y medio ambiente), p. 10-25 Texto completo

    Gracia, A. "El desarrollo de la agricultura ecolgica en Espaa". Ciclo de actividades: El desarrollo de la Economa sostenible en el medio rural: Una forma de afrontar la crisis actual (Zaragoza, 6 de abril de 2011) Texto completo

    Martos Gmiz, Pedro; Casero Rodrguez, Francisco. Agricultura ecolgica: evaluacin socioeconmica yambiental. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente, 2011, n 95, (Ejemplar dedicado a: Alimentacin, salud y medio ambiente), p. 26-34 Texto completo

    Bello, Antonio. Agroecologa y produccin ecolgica. Madrid: CSIC: Los libros de la Catarata, D.L. 2010, 77 p.

    Flrez Serrano, Javier. Agricultura ecolgica: manual y gua didctica. Madrid: Mundiprensa, 2009, 395 p. 83.12 FLO agr

    Mir Pegueroles, Carles; Andrade Moreno, scar; Rebollar Alvarez, David. Agricultura ecolgica: una alternativa al control de malas hierbas, plagas y enfermedades. AmbioCiencias: revista de divulgacin, 2008, n 2, p. 12-22 Texto Completo Ejemplar

    Guzmn Casado, Gloria I.; Gonzlez de Molina Navarro, Manuel Luis. Agricultura tradicional versus agricultura ecolgica: El coste territorial de la sustentabilidad. Agroecologa, 2007, N 2, p. 7-19 Texto completo

    Ruiz, Arturo... [et al.]. Agroecologa y consumo responsable: teora y prctica. Madrid: Kehaceres, D.L. 2006, 209 p. 83.12 AGR

    Sevilla Guzmn, Eduardo. Agroecologa y agricultura ecolgica: hacia una "re" construccin de la soberana alimentaria. Agroecologa, 2006, N 1, p. 7-18 Texto completo

    Riechmann, Jorge. Cuidar la t(t)ierra : polticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo XXI. Barcelona: Icaria, 2003, 623 p. 83.6 RIE cui

    20

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    PREZ MARCO, PEDRO LUIS. "Agricultura ecolgica y produccin integrada: dos formas de proteccin delconsumidor y del medio ambiente". Surcos de Aragn, 2002, n 79, p. 34-37 Texto completo

    PARA VER (documentales, pelculas)

    Gmez, Anbal y David Rodrguez (dir.). Dos tomates y dos destinos. Veterinarios Sin Fronteras Castilla-La Mancha, 2012 Agronegocio y soberana alimentaria se citan a ciegas en esta historia.

    Jornadas Los transgnicos en el mbito cientfico, agrcola, medioambiental y de la salud. (Madrid, noviembre 2011) Ver mediateca

    Hautire, Lucie. Cigea, alfalfa y pimiento. 2010 (23 min). Cortometraje que reflexiona sobre la agricultura ecolgica. Rodado en Zaragoza, cuenta las experiencias de diversos agricultores ecolgicos de la zona.

    Hernndez Aguilar, Virginia. Blanco y negro: un trocito de verde. 2010 (26 min). En los ltimos 30 aos, Almera ha vivido lo que se ha venido a llamar "la revolucin verde" o "milagro Almera", pero junto a ella existe una realidad paralela que ha tenido un sino muy diferente. Pocos saben que, antao, la capital estaba llena de huertas. En medio de la maraa de edificios an queda un vestigio de aquella poca, la huerta Blanco y Negro.

    Transgnicos a la carta. RTVE Documental emitido el 20/06/2010 que analiza el debate de los transgnicos en Espaa, nico pas de la UE que los cultiva a gran escala. Grupos ecologistas denuncian sus efectos sobre la biodiversidad y, a largo plazo, sobre la salud.

    Wagenhofer, Erwin. Nosotros alimentamos al mundo. Madrid: Karma Films, D.L. 2009, 1 DVD (96 min.) DVD 141

    Geyrhalter, NiKolaus. Nuestro pan de cada da. Madrid: Karma Films, D.L. 2008, 1 DVD (92 min.) DVD 140

    Kenner, Robert. Food Inc. 2008 (90 min.) Interesante documental que explora en la produccin masiva de alimentos. Transgnicos, monocultivos, produccin intensiva de ganado, comida basura, conservantes toda la industria que hay detrs de lo que comemos.

    Reverdecer. Chaya comunicacin cooperativa, 2007 (54 min.) Este documental del colectivo argentino Chaya explica el modelo econmico que impone el auge de los agronegocios, especfica-

    mente de la soja transgnica: monocultivo, depredacin de los recursos de la tierra, saqueo de los bienes comunes, campesinos y comunidades indgenas expulsadas, pueblos envenenados.

    Sembrando dudas . [Barcelona: RTVE, 2007], 1 dvd. [DISPONIBLE EN LA BUZ]

    Vias, Marcelo. Hambre de soja, 2007 (51 min.) Documental argentino que explica la amplia expansin de la soja transgnica y sus consecuencias en los suelos, el agua, la salud de la poblacin, la expulsin del campo a la ciudad, la vida silvestre, la deforestacin, etc. Una triste realidad que sigue creciendo cada da.

    Christian Rouaud, Christian. L'eau, la terre et le paysan: L'agriculture bio contre les algues vertes?. Beau Comme une Image, 2006 (52 min.) A travs de dos generaciones de agricultores la pelcula aborda el espinoso tema de la contaminacin del agua en Bretaa por los excesos de la agricultura industrial.

    Koons Garcia, Deborah. The future of food, 2006 (56 min.) Filmado en Estados Unidos, Canad y Mxico, El futuro de la comida examina la compleja red de fuerzas polticas y de mercado que hacen que estn cambiando lo que comemos, y tambin investiga lo que las corporaciones multinacionales hacen para controlar el sistema de comida en el mundo.

    Monesma, Eugenio (guin y dir.); Comit Aragons de Agricultura Ecolgica. Agricultura y ganadera ecolgicaen Aragn: sabrosa por naturaleza. Huesca: Pyrene, D.L. 2003, 1 DVD (29 min.) DVD 126

    Lavado verde de la soja asesinaEn colaboracin con varias organizaciones ambientales, se presenta una animacin donde un cerdo detective investiga la triste verdad detrs de la produccin de soja "responsable". La industria de la soja no es lo que parece.

    El mundo segn Monsanto Documental francs sobre esta gran empresa de la alimentacin. Dirigida por Marie-Monique Robin, explica el negocio que suponen los transgnicos para Monsanto.

    Cultiva tu clima Programa para prevenir el Cambio Climtico con la Agricultura Ecolgica. Sociedad Espaola de Agricultura Ecolgica (SEAE). Vdeo financiado por el Ministerio de Medio Ambiente.

    4

    ltima actualizacin: octubre de 2012

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    PARA APRENDER (recursos didcticos, manuales, juegos, vdeos)

    A taula! Manual per a la introduccio d'aliments ecolgics i de proximitat a les escoles. Direcci General dAgricultura i Ramaderia, Departament dAgricultura, Alimentaci i Acci Rural de la Generalitat de Catalunya, 2010, 104 p. Texto completo

    Fabbri, Fabrizio. La vida y su manipulacin por el hombre. Madrid: San Pablo, cop. 2005, 30 p. 04.3 FAB vid

    Maran Zalduondo, Jos; San Martn Zorrilla, Anglica; Villanueva Villamor, Jos Antonio (dir. y coord.); Aramendi Azkarate, Saioa ... et al.]. Industria alimentaria y medio ambiente : unidad didctica = Elikagaien industria eta ingurugiroa : unitate didaktikoa. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2001, 168 p. 04.3 MAT

    Convivir con la tierra. Globalizacin, mundo rural ysoberana alimentaria. Gua pedaggica. Asociacin EntrepueblosPropuesta didctica para Secundaria que pretende mostrar la situacin de la poblacin empobrecida del planeta. El panel 10 est dedicado a los transgnicos.

    Vdeos Daz Len, Marco. Vamos al grano!: Cuidado con el maz transgnico, 2008 (47 min.) Documental didctico para todos los pblicos que explica la problemtica del maz transgnico en Mxico y sus consecuencias econmicas, ecolgicas y culturales.

    Ziga, Joaqun. Campesinas: semillas de cambio. Nicaragua: Entrepueblos, 2007. 1 DVD (24 min.) Este documental muestra el trabajo de varias organizaciones de mujeres campesinas que estn tratando de generar cambios en las relaciones de desigualdad de gnero que viven en sus comunidades, al mismo tiempo que tratan de fortalecer la economa familiar campesina con produccin orgnica de alimentos para mercados locales y nacionales. [DVD DISPONIBLE EN EL CENEAM]

    Contiene: Gua didctica para secundaria y bachillerato.

    Juegos educativos MacDonals Video Game Este juego sirve para mostrar cmo hacer dinero sembrando transgnicos.

    Vdeo explicativo sobre la problemtica de los transgnicos. Greenpeace Espaa. Para chavales de 14-17 aos.

    Food Force Juego educativo elaborado bajo la supervisin del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, cuyo objetivo es acabar con la situacin de hambruna que ha generado un conflicto blicoen una isla del Ocano ndico. Para nios de 8 a13 aos.

    El otro punto de vista

    Garvin, Wilbert. Animales transgnicos. Unidad 11. Iniciativa Europea para la Enseanza de la Biotecnologa (E.I.B.E.), 1998, 30 p. Juego de rol con el que la E.I.B.E. pretende desarrollar habilidades, aumentar la comprensin y facilitar el debate pblico informado a travs de una mejor enseanza de la biotecnologa.

    5

    ltima actualizacin: octubre de 2012

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    PARA NAVEGAR (enlaces webs de organismos pblicos, asociaciones ONGs y fundaciones, blogs)

    Agricultura alternativa Blog dedicado a este tipo de agricultura como solucin al impacto ambiental.

    Agricultura ecolgica Portal dedicado a la agricultura ecolgica.

    Amigos de la TierraAsociacin ecologista con la misin de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria. Transgnicos

    Andaluca Libre de Transgnicos Red de entidades andaluzas unidas por un objetivo comn: una Andaluca libre de transgnicos, tanto en el campo como en el plato.

    Apuntes transgnicos Sociedad para el Avance del Pensamiento Crtico, una asociacin sin nimo de lucro que promueve el uso de la razn y del pensamiento crtico frente a la credulidad y las afirmaciones paranormales.

    Aragn sin Transgnicos Recin estrenado blog para estar al da de noticias relacionadas con los transgnicos en Aragn.

    Asociacin Elboro de Agroecologa Blog que concibe la agroecologa como una manera de producir, comercializar y vivir.

    Asociacin Vida Sana Entidad sin fines lucrativos para el fomento de la cultura y el desarrollo biolgicos.

    Biocultura Feria de productos ecolgicos y consumo responsable.

    Biodiversidad Agroambiental en AragnProyecto financiado por el Departamento de Industria e Innovacin del Gobierno de Aragn que tiene como objetivo potenciar y preservar la biodiversidad agroalimentaria de Aragn.

    Camino Sostenible Herramienta para crear conciencia sobre la necesidad de una vida sostenible que se materializa en un portal web con informacin sobre permacultura en Latinoamrica y muchos otros temas relacionados.

    Centro de Investigacin y Tecnologa Alimentaria de Aragn (CITA) Es un organismo pblico cuyo objetivo es impulsar la investigacin cientfica en materia agroalimentaria y su desarrollo tecnolgico.

    Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) ONG de desarrollo de carcter laico, progresista e independiente especializada en el desarrollo rural y pesquero sostenible bajo el enfoque de la soberana alimentaria.

    Coalicin Pro Agricultura Ecolgica de Puerto Rico (CPAE)

    Esta coalicin que representa al pueblo puertorriqueo, reclama prcticas agrcolas que aporten salud, bienestar ecolgico y socio-econmico al pas.

    Comisin Nacional de Bioseguridadrgano colegiado de carcter consultivo adscrito al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino cuya funcin es informar sobre las solicitudes de autorizacin presentadas a la Administracin General de Estado y a las CC.AA. sobre OMG.

    Comisin Europea Agricultura ecolgica Seguridad alimentaria Sntesis de legislacin sobre Alimentacin (Calidad Alimentaria, Agricultura biolgica y OMG).

    Comit Aragons de Agricultura Ecolgica (CAAE) Desarrolla las actividades propias de Registro de operadores para realizar la actividad de la Agricultura Ecolgica en Aragn, y de una Entidad de Certificacin de Producto.

    - Datos estadsticos de Aragn y por provincias

    Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genticamente (CIOMG)rgano competente de la Administracin Central para conceder todas las autorizaciones para la comercializacin de OMG o de productos que los contengan, ensayos de liberaciones voluntarias exigidos dentro del proceso de autorizacin para la comercializacin y aquellas relacionadas con la importacin y exportacin de OMG.

    Convenio sobre Diversidad Biolgica Convenio internacional sobre diversidad biolgica. El 22 de mayo de 1992 se aprob el texto acordado en la Conferencia de Nairobi. Entr en vigor el 29 de diciembre de 1993. Folleto informativo

    Cultivabio Plataforma de formacin y Asesoramiento en Agricultura Ecolgica

    Cultiva diversidad. Siembra tus derechos Campaa por la defensa de las variedades tradicionales y las semillas libres.

    6

    ltima actualizacin: octubre de 2012

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    Ecologistas En Accin La web de esta ONG tiene una seccin con una seleccin de noticias de actualidad sobre Agroecologa y Transgnicos.

    Ecoportal Proveedor de contenidos en diversos temas como transgnicos, calentamiento global, agua, capa de ozono, energa, residuos y deforestacin

    Ecored AragnEspacio de Grupos de Consumo y Productores Ecolgicos de Aragn.

    European Food Safety Authority (EFSA) La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la piedra angular de la UE en la evaluacin de riesgos respecto a la seguridad alimentaria humana y animal. Interesante su seccin con noticias, publicaciones y eventos sobre OMG.

    La Fertilidad de la Tierra: Revista de Agricultura Ecolgica Revista estatal de referencia del movimiento de agricultura ecolgica.

    Food First. Institute for Food and Development Policy El propsito de este instituto es eliminar las injusticias que causan el hambre. En la seccin "Bibliografa", podemos encontrar diversos informes sobre los transgnicos, biocombustibles

    Fundacin Vida Sostenible Fundacin cuya misin es potenciar y desarrollar en la sociedad estilos de vida responsables con el planeta.

    GMO Free Midwest Web que habla sobre los efectos de los OMG sobre la salud humana, medio ambiente, la economa y sobre su uso para dominar el mundo.

    GM Watch Organizacin independiente fundada en 1998, que pretende contrarrestar el enorme poder poltico y econmico de la industria de la biotecnologa. La web contiene informes, noticias, vdeos...

    Greenpeace Esta ONG tambin trabaja por una agricultura beneficiosa para el planeta y para las personas que lo habitan. En su web, queda clara su posicin en contra de la liberacin de cultivos transgnicos. Un milln de firmas contra los transgnicos

    Grupo de Reflexin Rural (Argentina) - Paren de fumigar. Campaa de concienciacin sobre los impactos de los agrotxicos. - Pueblos fumigados. II Informe sobre la problemtica del uso de plaguicidas en las principales provincias sojeras de Argentina.

    Haciendo punto en otro blogBlog dedicado a la biotecnologa, globalizacin, medio ambiente y a la agricultura ecolgica. Mantiene la web Carmelo Ruiz Marrero, autor, periodista y educador ambiental que lleva investigando la problemtica de la biotecnologa transgnica desde los aos 90.

    International Symposium on Biosafety of Genetically Modified OrganismsEncuentro diseado para las autoridades reguladoras, desarrolladores de tecnologa, acadmicos, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas involucradas en la investigacin y la poltica de seguridad de la biotecnologa.

    Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente Seccin web del Ministerio sobre Biotecnologa y Organismos Modificados Genticamente. Estimacin superficie Cultivada de maz MON 810 por

    provincias

    Mercado Agroecolgico de ZaragozaMuestra local cuyo objetivo es crear conciencia social en torno al consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y promover la soberana alimentaria desde lo local.

    Navarra en defensa de una sociedad y una agricultura libre de TransgnicosBlog de esta plataforma que recoge informaciones relacionadas con los transgnicos.

    OCCUPY MONSANTO. International Action Against Genetic Biohazards Sitio web dedicado a capacitar a los ciudadanos del mundo a tomar medidas contra la empresa multinacional Monsanto.

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) Interesante su seccin sobre Biotecnologas agrcolas.

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS) Biotecnologa (alimentos transgnicos) y nanotecnologa.

    Protocolo de CartagenaAcuerdo internacional centrado especficamente en el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnologa moderna que puedan tener efectos adversos para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica. Adoptado el 29 de enero de 2000 como acuerdo suplementario del Convenio sobre la Diversidad Biolgica. Entr en vigor el 11 /09/2003.

    Proyecto de Bioseguridad de Puerto RicoEntidad sin nimo de lucro que busca educar a la ciudadana sobre las implicaciones ticas, ecolgicas, polticas, econmicas y de salud pblica de los cultivos y productos genticamente alterados.

    Red de Semillas de AragnRed formada por un grupo de agricultores/as, tcnicos/as e interesados en una agricultura responsable y cuyo objetivo comn es el de preservar la biodiversidad agrcola, especialmente de Aragn.

    7

    ltima actualizacin: octubre de 2012

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    Red por una Amrica Latina Libre de TransgnicosRed latinoamericana surgida por la necesidad de las comunidades de desarrollar estrategias globales para hacer frente a la introduccin de organismos transgnicos y prevenir nuevas introducciones en la regin, apoyando procesos nacionales dentro de la regin, bajo el principio de la soberana alimentaria.

    Red Universitaria de Medio Ambiente y Salud Red argentina de profesionales universitarios, acadmicos, cientficos, miembros de equipos de salud humana y dems estudiosos, preocupados por los efectos deletreos de la salud humana que genera el ambiente degradado a consecuencias de la actividad productiva humana.

    Semillas y Salud Blog dedicado a los transgnicos y a su efecto en la salud.

    Sociedad Espaola de Agricultura Ecolgica (SEAE) Sociedad que se constituye para aglutinar los esfuerzos de agricultores, tcnicos, cientficos y otras personas, encaminados hacia el desarrollo de sistemas sustentables de produccin agraria fundamentados en los principios ecolgicos y socioeconmicos promovidos por los movimientos de Agricultura Ecolgica.

    Sociedad Espaola de Agricultura Ecolgica (SEAE) Sociedad de carcter privado sin nimo de lucro que aglutina los esfuerzos de agricultores, tcnicos, cientficos y otras personas, encaminados hacia el desarrollo de sistemas sustentables de produccin agraria fundamentados en los principios ecolgicos y socioeconmicos promovidos por los movimientos de Agricultura Ecolgica.

    Transgnicos.com Pgina de informacin sobre este tema en el mbito americano. Contiene informes, enlaces, noticias

    Union of Concerned Scientists (UCSUSA) Unin de Cientficos Preocupados.

    El otro punto de vista

    AgBiosafety. Universidad de Nebraska Sitio web creado por la Universidad de Nebraska-Lincoln, dedicado a abordar cuestiones de actualidad en la biotecnologa agrcola y seguridad alimentaria.

    Argenbio Consejo Argentino para la Informacin y el Desarrollo de la Biotecnologa.

    Asociacin Probio Asociacin de agricultores espaoles probiotecnologa.

    Fundacin ANTAMA Organizacin sin nimo de lucro que tiene como finalidad la promocin y realizacin de todo tipo de actividades que contribuyan a dar a conocer a la sociedad el desarrollo de las nuevas tecnologas aplicadas a la agricultura, el medio ambiente y la alimentacin.

    Monsanto Proveedor global de tecnologas y productos para la agricultura.

    Por Qu Biotecnologa Programa Educativo del Consejo Argentino para la Informacin y el Desarrollo de la Biotecnologa, especialmente dirigido a docentes que ensean biotecnologa a nios, adolescentes y jvenes.

    Servicio Internacional para la Adquisicin de Programas Agrobiotecnolgicos (ISAAA) ISAAA es una organizacin internacional sin fines de lucro que comparte los beneficios de la biotecnologa de los cultivos a las diversas partes interesadas, en particular los agricultores de escasos recursos en los pases en vas de desarrollo, a travs de iniciativas de intercambio de conocimientos y la transferencia y entrega de aplicaciones de la biotecnologa de propiedad. Situacin global de los cultivos transgnicos 2011

    Si eres profesor de primaria o secundaria, o formas parte del AMPA de tu colegio, o si quieres trabajar con jvenes y adultos este tema, infrmate tambin sobre nuestro LOTE AGROECOLGICO , una seleccin de materiales sobre Huertos escolares ecolgicos, Agroecologa y Transgnicos).

    8

    ltima actualizacin: octubre de 2012

  • Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza Tel. 976 72 60 87

    http://www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion/

    Envanos tus comentarios

    Qu te ha parecido esta gua? Te ha resultado til? Conoces otros recursos sobre este tema que no hayamos incluido? Nos encantara recibir tus comentarios y sugerencias.

    Te invitamos a hacerlo a travs de nuestro correo [email protected]

    Esta Gua de recursos sobre transgnicos realizada por el Centro de Documentacin del Agua y el Medio Ambiente se encuentra bajo una Licencia Creative Commons

    (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0.)

    9

    ltima actualizacin: octubre de 2012

    Barasoain,Rosa; Lpez, Fernando. Agricultores por La Fertilidad de la Tierra. Fertilidad de la tierra: revista de agricultura ecolgica,2012,N. 50, p.12-14[DISPONIBLE EN LA BUZ]Christian Rouaud, Christian. L'eau, la terre et le paysan: L'agriculture bio contre les algues vertes?. Beau Comme une Image, 2006 (52 min.)Daz Len, Marco. Vamos al grano!: Cuidado con el maz transgnico, 2008 (47 min.)