3
Datos Curriculares. Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 2do medio Unidad: N° 1 "La persistencia de pueblos y culturas indígenasCMO: Contraste entre la destrucción de las sociedades indígenas y la pervivencia de las culturas indígenas al interior de las estructuras coloniales: la condición jurídica de los indígenas en la colonia; la disminución de la población indígena; los procesos de sincretismo entre las culturas originarias y el nuevo orden colonial; las formas de organización social y de representación de los pueblos indígenas y su articulación con la legislación española. Objetivo fundamental: Valorar la persistencia de las culturas indígenas y el legado cultural hispano, y comprender la importancia del mestizaje en la conformación de las sociedades latinoamericanas. Objetivo Fundamental Transversal: Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones. Mapa de Progreso: Sociedad en perspectiva histórica, Nivel 5: Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. Identifica relaciones de continuidad y cambio entre distintos períodos históricos. Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el tiempo. Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos históricos.

Guion 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guion 4

Datos Curriculares.

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Curso: 2do medio

Unidad: N° 1 “"La persistencia de pueblos y culturas indígenas”

CMO: Contraste entre la destrucción de las sociedades indígenas y la

pervivencia de las culturas indígenas al interior de las estructuras

coloniales: la condición jurídica de los indígenas en la colonia; la

disminución de la población indígena; los procesos de sincretismo entre las

culturas originarias y el nuevo orden colonial; las formas de organización

social y de representación de los pueblos indígenas y su articulación con la

legislación española.

Objetivo fundamental: Valorar la persistencia de las culturas indígenas y el

legado cultural hispano, y comprender la importancia del mestizaje en la

conformación de las sociedades latinoamericanas.

Objetivo Fundamental Transversal: Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones. Mapa de Progreso: Sociedad en perspectiva histórica, Nivel 5:

Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia

entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.

Identifica relaciones de continuidad y cambio entre distintos períodos

históricos.

Comprende que el territorio nacional se ha ido construyendo en el tiempo.

Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y ponderan

de diversas maneras los factores que explicarían los procesos históricos.

Page 2: Guion 4

En este guion se presenta las instrucciones al docente para el Desarrollo

de la guía N° 4 “ El aporte indigena al proceso de conquista, el surgimiento del indio amigo”

La clase comienza, con la introducción al tema a partir de una pregunta dirigida,

para dar paso a la contextualización del tema general a partir de un esquema que

rescata los contenidos que los alumnos de la clase anterior, para refrescar la

memoria y activar el contenido, generando una instancia de retroalimentación de

lo ya analizado.

Se da paso a la explicación del contenido mediante la utilización de las guías,

enfocándose en la explicación de las grandes temáticas, el docente posee la

libertada de desarrollar las temáticas en base a los cuadros de textos, diagramas,

esquemas, etc. Y posee también la capacidad de desarrollar ciertas temáticas

profundizando en lo que él considere pertinente de profundizar.

Analizando la temática “El aporte bélico de los indios amigos en el proceso de

conquista” denotando constantemente la importancia del aporte indígena, para la

realización de la conquista.

La actividad se enfoca en la realización de dos actividades significativas que nos

permitan Identificar los conocimientos adquiridos por los alumnos para el

desarrollo de la unidad didáctica.

Page 3: Guion 4

Desarrollando las habilidades de análisis y construcción, a partir de la realización

de un escrito argumentativo donde este cree mediante el análisis apreciaciones

históricas mediante la justificación de su respuesta, a partir de la transformación

de la condición del indígena frente al español, identificando mediante el transcurso

de los años el aporte indígena en la empresa de conquista.

El cierre de la guía se centra, en la recopilación de los puntos más relevantes de

la guía mediante la utilización de un esquema resumen, además en el cierre se

incorpora la pregunta de reflexión para el alumno y el denominado proyecto de

bloque que consta de los lineamientos generales de la actividad transversal los

cuales se van interrelacionando los contenidos con su significación para la

realización de la actividad transversal, como este es la ultima guía de contenido

netamente tal, el proyecto de bloque en esta instancia motiva e invita a los

alumnos a ser parte de la construcción de la historia, aportando de manera

significativa en su aprendizaje.