1
A. A. .E. CALIDAD / HaCe algunos meses falleció el insigne. hispanista italiano Arturo Farinelli. ..... 1 O'S H La Viking Press, de Nueva York, viene reuniendo la corres- pondencia James foyee para darla a conocer a través de un vo- lumen que se propone publicar. El escr;itor Rafael-Helioaoro Valle, director de UNIVERSIDAD DE MÉXICO, salió a Cuba para concu- rrir a la toma de posesión del Pre- sidente Prío Socarrás, como jador especial de Honduras al acto citado. - . e E DE Guerrero 2 MEXICO, D. F. -CAliDAD H L E T 'R A 'S P ER S',O NA S PRODUCTOS Cortesía de "' Apartado .Postal N9 10262 FARMACEUTICOS CIBA DE 'MEXICO, S. A. Bajo los auspicios de la "Ac_ ción Cultural Mexicano-Argenti- 'na", el doctor Gabriel Méndez Pla'n,carte disertó en Bellas Artes' _sobre "Un humanista mexicano del siglo XVI: Fráy Diego Va.ladés"; La Academia Mexicana rrespondiente de la Española solí- el. apoyo de las agrupaciones SImIlares establecidas en los .paises 4 * UNIVERSIDAD DE MEXICO de Latinoaméricp para cOJtSeguir en B g f ur os, se van a e ectuar exca- , que los gobiernos pidan, en la pri- vaciones con el fin de encontrar mera oportunidad, que el español 1 t d "B b . os res os e a ieca", el famoso sea voz de trabajo de la JII Confe- caballo que perteneció al Cid Cam- rencia General de la UNESCO. - peador. El duque de Alba patroci- Al cumplirse urz . siglo de la la empresa, y por otra parte se- muerte del historiador insurgente dIspone a levantar de su peculio don Carlos Maria de Bustamante un mqnumento al mismo histórico' Guillermo de' Torre y Jull'(} l' 1 l' sus restos fueron transladados dei animal. yana Izan as c ases y métodos de Caillet-Bois preparan e-n Buenos trabajo utilizados en las dos únicas panteón de San a su tie- - ., 'El Instituto Nacional de Bellas Aires, .por ,e-ncargo de importante civilizaciones propiamente dichas rra natal, Oaxaca. Artes proyecta, entre sus próxi- editorial europea, 1fna Antología que habia en la América pre'colom- El poeta y' critico norteameri- mas exposiciones, una de la obra de la poesía hispanoamericana, des- bina: la de México y la del Perú. ,ca1'!0 Louis Untermeyer -biógra- pictórica realizada por Diego Ri- de los origenes hasta el dia. Los El magnifico grabador checo- fo de Heine- estuvo recientemen- vera a lo largo de cincuenta a110s, compiladores se han dirigido en I te en México. - y una de arquitectura moderna de solicitud de material y datos a va- es ovaco Koloman Sokol, que resi- rios poetas mexicanos-Efrilín dió aquí por unos años, ha expre- .El valenciano Francisco Tor- M d éxico. Acaba de presentar ptra H t t 11 sado sus deseos de retornar. e don Francisco de Gaya como uer a en re e os. tosa, que se' inició en la pintura f '. Antonio Castro Leal inició sus La norteamericana Barbara después de los sesenta años, ha agua uertista (los "Caprichos"). actividades en El Colegio Nacio- Baer, ql estudiar "Aspectos de la sentado una- exposición de óleos en En Argentina, la Universidad nal-alt¡ue.acaba de ser incorpo- Revolución e-n la novela contem- que capta con singular aptitud al- Nacional de La Plata rindió ho- rado- con un curso relativo a poránea de México" -Suáe, Bo- gunos aspectos del paisaje mexi-, menaje a la memoria de su funda- "Los grandes maestros de la litera- livia, 1948-, sitúa el surgimiento cano. dor, doctor Joaquín V. González, tura moderna". Se compone de del género entre nosotros hacia En la Sociedad Folklórica de en la casa quinta que fuera de su varl 'as' 'conferenr;l'as sobre la VI 'da 1915, tomando al pie de la letra' propiedad ubl'cada el! ch'l 't I México, Julio Torrl' dl'serto' so' bre ' '1 eez,o, br d . este juicio del licenciado Luis Ga- ¡; , . d L R d y 0 .... a e Dostoyevski, Ibsen, Joy- 'd 't 1 R di' "El cuento tradic,ion'al en l"os l'rOvmCla.e a ioja, ande fun- P G 'd ,rr1- o, ac ua ector e a Un¡ver- . d ce, roust, I e, Unamuno, Plran- sidad N ' 1d M' , "El manees J'uglarescos". Clona' una casa e reposo para ar .. d 11 ' D ;lk K fka' L aClona e' eX1CO: ' tistas e intelectuales. e o, J.V e, a y awrence.' año de 1915 s 'd 1 ' . . econSl era como e Luis Cardoza y Aragón partió La Editorial Argos, de Buenos principio de una época de nacio- a París, con el carácter de embaja- Aires, ha publicado la obra El tra- rtalismo en que comenzamos a dor de . bajo en América, antes y descubrir valores, a pen- de Colón, por los investigadores sar en n,osotros r:"ismos, y a alejar- La Real Academia de la Len- franceses L. Capitan y Henri Lo- nos mfluenclas y_ culturas que gua está em.peñad-a actualmente En El Colegio Nacional está rin. En la primera parte estudian extranas a nuestro, en la émpresa más importante de abierta la sexta exposición (anual)... ' medw," , las. realizadas desde su fundación obras de José ClementeOrozco. . El novelista nicaragüense Her- !-':ZIl. Se trata del Dk- La construcción Cií'queológica nán' Robleto, que con anterioridad ClOt;lanO hlstonco de'la lengua es- ,más antigua que 'se conoce en Mi- realizó aquí buena parte de su' pañola, que se espera quede ürmi- xico, parte de una escalinata -he- obra, se halla de vi$ita en México. nado dentro 'de 35: años. cha de barro muy bien apisonado, •- E1J'oven p t R f 1d 1 R' •. Dentro del cic!ode ,conferen- - fué descubierta por Wilfri.do bu oe a a ae e 10 . S l" 1" d1 C d ha empez d p bl' T cias r'Biografía de la civilización o ler, en e - mterlor ,e. ono e rreo 'n Coaahu°l'la u lca:ten 0- .francesa", organizado pór el Insti- Cuicuilco. Con tal hallazgo vie- , a., una reV1S a acree- '. -, 1 ., " dora a la meJ ' . , P' t' e tuto Francés de la América Lati11-a . nen por tterra as aj ¿rmactones _ or Slm a la: auce. '.' 1 'd d ' _ Alfonso Reyes sustentó una sobre en e senft o e que los arcaIcos' •, La Margarita N elken Stéphane MaÚarmé. Tomó parte que vivierOl1 en nuestro territorio- sustento en Holanda algunas con- en, el acto la señora de Pater reci- no conocieron la escalera, usando ferencias sobre el arte contempo- tadora. 'si1np,!es rampas para ascender a ráneo de México. . '. elevadas. ., En las cercanías del histórico . convento de San Pedro Cardeña, .. -'

H E e H O'S L E T 'R A P S',O N A S y - Revista de la ...€¦ · • Al cumplirse urz .siglo de la n~ la empresa, y por otra parte se ... y una de arquitectura moderna de ... Se

Embed Size (px)

Citation preview

A. A. .E.

CALIDAD

/

• HaCe algunos meses falleció elinsigne. hispanista italiano ArturoFarinelli.

..... 1

O'SH

• La Viking Press, de NuevaYork, viene reuniendo la corres­pondencia d~ James foyee paradarla a conocer a través de un vo­lumen que se propone publicar.

• El escr;itor Rafael-HelioaoroValle, director de UNIVERSIDAD DE

MÉXICO, salió a Cuba para concu­rrir a la toma de posesión del Pre­sidente Prío Socarrás, como emba~jador especial de Honduras al actocitado. - .

eE

DE

Guerrero 2

MEXICO, D. F.

-CAliDAD

HL E T 'R A 'SP E R S',O N A S

PRODUCTOS

Cortesía de

• •

"'Apartado .Postal N9 10262

FARMACEUTICOS

CIBA DE'MEXICO, S. A.

• Bajo los auspicios de la "Ac_ción Cultural Mexicano-Argenti­

'na", el doctor Gabriel MéndezPla'n,carte disertó en Bellas Artes'

_sobre "Un humanista mexicano delsiglo XVI: Fráy Diego Va.ladés";

• La Academia Mexicana Co~rrespondiente de la Española solí-c~tó, el. apoyo de las agrupacionesSImIlares establecidas en los .paises

4 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

de Latinoaméricp para cOJtSeguir en B g fur os, se van a e ectuar exca-, que los gobiernos pidan, en la pri- vaciones con el fin de encontrarmera oportunidad, que el español 1 t d "B b. os res os e a ieca", el famososea voz de trabajo de la JII Confe- caballo que perteneció al Cid Cam­rencia General de la UNESCO. - peador. El duque de Alba patroci-

• Al cumplirse urz . siglo de la n~ la empresa, y por otra parte se­muerte del historiador insurgente dIspone a levantar de su peculiodon Carlos Maria de Bustamante un mqnumento al mismo histórico'

• Guillermo de' Torre y Jull'(} l' 1 l' sus restos fueron transladados dei animal.yana Izan as c ases y métodos de

Caillet-Bois preparan e-n Buenos trabajo utilizados en las dos únicas panteón de San ~ernando a su tie- - ., 'El Instituto Nacional de BellasAires, .por ,e-ncargo de importante civilizaciones propiamente dichas rra natal, Oaxaca. Artes proyecta, entre sus próxi­editorial europea, 1fna Antología que habia en la América pre'colom- • El poeta y'critico norteameri- mas exposiciones, una de la obrade la poesía hispanoamericana, des- bina: la de México y la del Perú. ,ca1'!0 Louis Untermeyer -biógra- pictórica realizada por Diego Ri­de los origenes hasta el dia. Los • El magnifico grabador checo- fo de Heine- estuvo recientemen- vera a lo largo de cincuenta a110s,compiladores se han dirigido en I te en México. - y una de arquitectura moderna desolicitud de material y datos a va- es ovaco Koloman Sokol, que resi-rios poetas mexicanos-Efrilín dió aquí por unos años, ha expre- .El valenciano Francisco Tor- Md éxico. Acaba de presentar ptra

H t t 11sado sus deseos de retornar. e don Francisco de Gaya como

uer a en re e os. tosa, que se' inició en la pintura f'. Antonio Castro Leal inició sus • La norteamericana Barbara después de los sesenta años, ha pre~ agua uertista (los "Caprichos").

actividades en El Colegio Nacio- Baer, ql estudiar "Aspectos de la sentado una- exposición de óleos en • En Argentina, la Universidadnal-alt¡ue.acaba de ser incorpo- Revolución e-n la novela contem- que capta con singular aptitud al- Nacional de La Plata rindió ho­rado- con un curso relativo a poránea de México" -Suáe, Bo- gunos aspectos del paisaje mexi-, menaje a la memoria de su funda­"Los grandes maestros de la litera- livia, 1948-, sitúa el surgimiento cano. dor, doctor Joaquín V. González,tura moderna". Se compone de del género entre nosotros hacia • En la Sociedad Folklórica de en la casa quinta que fuera de su

varl'as' 'conferenr;l'as sobre la VI'da 1915, tomando al pie de la letra' propiedad ubl'cada el! ch'l 't IMéxico, Julio Torrl' dl'serto' so'bre ' '1 eez,o,

br d. este juicio del licenciado Luis Ga- ¡; , . d L R d

y 0 .... a e Dostoyevski, Ibsen, Joy- 'd 't 1R di' "El cuento tradic,ion'al en l"os ro~ l'rOvmCla.e a ioja, ande fun-

P G'd ,rr1- o, ac ua ector e a Un¡ver- • . d

ce, roust, I e, Unamuno, Plran- sidad N ' 1 d M' , "El manees J'uglarescos". Clona' una casa e reposo para ar..

d 11' D ;lk K fka' L aClona e' eX1CO: ' tistas e intelectuales.

e o, J.V e, a y awrence.' año de 1915 s 'd 1 ' .. econSl era como e • Luis Cardoza y Aragón partió• La Editorial Argos, de Buenos principio de una época de nacio- a París, con el carácter de embaja-Aires, ha publicado la obra El tra- rtalismo en que comenzamos a dor de Guatemala~ .bajo en América, antes y de~pués descubrir nues~ros valores, a pen­de Colón, por los investigadores sar en n,osotros r:"ismos, y a alejar- • La Real Academia de la Len­franceses L. Capitan y Henri Lo- nos ~e mfluenclas y_ culturas que gua está em.peñad-a actualmente • En El Colegio Nacional estárin. En la primera parte estudian cons~eramos extranas a nuestro, en la émpresa más importante de abierta la sexta exposición (anual)... '

medw," , las. realizadas desde su fundación ~de obras de José ClementeOrozco. .

• El novelista nicaragüense Her- ~~el s~glo !-':ZIl. Se trata del Dk- • La construcción Cií'queológicanán' Robleto, que con anterioridad ClOt;lanO hlstonco de'la lengua es- ,más antigua que 'se conoce en Mi­realizó aquí buena parte de su' pañola, que se espera quede ürmi- xico, parte de una escalinata -he­obra, se halla de vi$ita en México. nado dentro 'de 35: años. cha de barro muy bien apisonado,

• - E1J'oven p t R f 1 d 1R' •. Dentro del cic!ode ,conferen- - fué descubierta por Wilfri.do buoe a a ae e 10 . S l" 1" d 1 C dha empez d p bl' T cias r'Biografía de la civilización o ler, en e- mterlor ,e. ono e

rreo'n Coaahu°l'la u lca:ten 0- .francesa", organizado pór el Insti- Cuicuilco. Con tal hallazgo vie-

, a., una reV1S a acree- '. -, 1 . , "dora a la meJ

' . , P' t' e tuto Francés de la América Lati11-a . nen por tterra as aj¿rmactones_ or Slm a la: auce. '.' 1 'd d '_ Alfonso Reyes sustentó una sobre en e senft o e que los arcaIcos'

• , La ~scritora Margarita N elken Stéphane MaÚarmé. Tomó parte que vivierOl1 en nuestro territorio­sustento en Holanda algunas con- en, el acto la señora de Pater reci- no conocieron la escalera, usandoferencias sobre el arte contempo- tadora. 'si1np,!es rampas para ascender aráneo de México. . '. 'suS~dificaciones elevadas. . ,

• En las cercanías del histórico. convento de San Pedro Cardeña,

.. -'