45
H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL ESTADO DE SINALOA, EN TURNO. GERARDO PEÑA AVILÉS Y OTROS VS LA DELEGACION ESTATAL EN SINALOA DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE Asunto: Se promueve demanda de amparo indirecto por actos y omisiones de Autoridad. Ref.: Oficio Impugnado PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15 emitido por la Delegación Estatal en Sinaloa de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. GERARDO PEÑA AVILÉS, ALFREDO ZAVALA HUERTA, ALEJANDRO ÁLVAREZ ARMINTA, RODRIGO PALAFOX CORRAL, ROMAN NAVARRO RODRIGUEZ, REFUGIO CERVANTES LEYVA, ABEL OROZCO DOMINGUEZ, JESUS REYNA BOJORQUEZ, EGINARDO ALVAREZ AHUMADA, JULIAN ARIEL CALZADA CUADRAS, JESUS TRAÍN PÉREZ, JUAN CARLOS SANCHEZ SOBERANES, ANGEL ANTONIO ZAMORA MORENO, JOSÉ ENRIQUE CINCO HERNÁNDEZ Y MARTIN CHAPARRO CHÁVEZ, actuando todos por derecho propio y en nuestro carácter de integrantes de la comunidad de Topolobampo, al ser habitantes de dicha localidad como se constata en nuestras Identificaciones oficiales que se adjuntan el presente señalando como representante común a Gerardo Peña Avilés y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el ubicado en Avenida Insurgentes Sur 500-A, Planta Alta, Colonia Centro, Culiacán Sinaloa, autorizando en términos de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Amparo a los Licenciados en Derecho Franco Lammoglia Ordiales, con cédula profesional Número 5402454 debidamente inscrita ante el CJF en el libro XXV foja 11 del registro de cédulas; Daniel Armando Castillejos Cifuentes, con cédula profesional 5811886; así como a los C.C. María Fernanda Hernández Garibay Carrillo, María Paulina Reyes Moctezuma, Humberto Javier Corona Andalco, Mario Arturo Gómez Cantú, Carlos Gustavo Damken Aviles y Héctor Bernardo López Benítez; con el debido respeto, comparezco y expongo:

H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN EL ESTADO DE

SINALOA, EN TURNO.

GERARDO PEÑA AVILÉS Y OTROS

VS

LA DELEGACION ESTATAL EN SINALOA DE

LA PROCURADURÍA FEDERAL DE

PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Asunto: Se promueve demanda de amparo indirecto

por actos y omisiones de Autoridad.

Ref.: Oficio Impugnado PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15

emitido por la Delegación Estatal en Sinaloa de la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

GERARDO PEÑA AVILÉS, ALFREDO ZAVALA HUERTA, ALEJANDRO ÁLVAREZ

ARMINTA, RODRIGO PALAFOX CORRAL, ROMAN NAVARRO RODRIGUEZ,

REFUGIO CERVANTES LEYVA, ABEL OROZCO DOMINGUEZ, JESUS REYNA

BOJORQUEZ, EGINARDO ALVAREZ AHUMADA, JULIAN ARIEL CALZADA

CUADRAS, JESUS TRAÍN PÉREZ, JUAN CARLOS SANCHEZ SOBERANES, ANGEL

ANTONIO ZAMORA MORENO, JOSÉ ENRIQUE CINCO HERNÁNDEZ Y MARTIN

CHAPARRO CHÁVEZ, actuando todos por derecho propio y en nuestro carácter de integrantes

de la comunidad de Topolobampo, al ser habitantes de dicha localidad como se constata en nuestras

Identificaciones oficiales que se adjuntan el presente señalando como representante común a

Gerardo Peña Avilés y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y

documentos el ubicado en Avenida Insurgentes Sur 500-A, Planta Alta, Colonia Centro, Culiacán

Sinaloa, autorizando en términos de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley de Amparo a los

Licenciados en Derecho Franco Lammoglia Ordiales, con cédula profesional Número 5402454

debidamente inscrita ante el CJF en el libro XXV foja 11 del registro de cédulas; Daniel Armando

Castillejos Cifuentes, con cédula profesional 5811886; así como a los C.C. María Fernanda

Hernández Garibay Carrillo, María Paulina Reyes Moctezuma, Humberto Javier Corona Andalco,

Mario Arturo Gómez Cantú, Carlos Gustavo Damken Aviles y Héctor Bernardo López Benítez; con

el debido respeto, comparezco y expongo:

Page 2: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 103, fracción I y 107,

fracciones II y demás aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en

adelante “CPEUM”), así como lo dispuesto en los artículos 1, fracción I; 2; 3; 5; 6; 10; 11; 17 en su

primer párrafo; 18; 19; 21; 22; 33, fracción IV; 35; 37; 107, fracción I, inciso d), 108; 110 y demás

relativos de la Ley de Amparo, acudo respetuosamente a solicitar de ese H. Juzgado de Distrito, el

Amparo y Protección de la Justicia Federal en contra del oficio PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15 con

fecha 5 de octubre de 2015, que nos fue notificado el pasado 13 de octubre de 2015, mismo que

deja en un franco estado de indefensión e incertidumbre jurídica a las quejosas, (en adelante

referido como el “Oficio Impugnado”) emitido por C. Delegado de la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente, en el Estado de Sinaloa, Municipio de Topolobampo.

En ese contexto y a efecto de dar correcto cumplimiento con lo previsto en el artículo 108 de la Ley

de Amparo la quejosa manifiesta lo siguiente:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS QUEJOSOS.

GERARDO PEÑA AVILÉS, ALFREDO ZAVALA HUERTA, ALEJANDRO ÁLVAREZ

ARMINTA, RODRIGO PALAFOX CORRAL, ROMAN NAVARRO RODRIGUEZ,

REFUGIO CERVANTES LEYVA, ABEL OROZCO DOMINGUEZ, JESUS REYNA

BOJORQUEZ, EGINARDO ALVAREZ AHUMADA, JULIAN ARIEL CALZADA

CUADRAS, JESUS TRAÍN PÉREZ, JUAN CARLOS SANCHEZ SOBERANES, ANGEL

ANTONIO ZAMORA MORENO, JOSÉ ENRIQUE CINCO HERNÁNDEZ Y MARTIN

CHAPARRO CHÁVEZ con domicilios ubicados dentro de la comunidad como consta en nuestras

identificaciones oficiales adjuntas al presente (Anexo 1), señalando como domicilio para oír y

recibir notificaciones y documentos el ubicado en Avenida Insurgentes Sur 500-A, Planta Alta,

Colonia Centro, Culiacán Sinaloa.

II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO.

Gas y Petroquímica de Occidente, S.A. de C.V., con domicilio ubicado en Carretera Mochis-

Topolobampo Km 19.5, Parcelas 128, 130, 197, 198, 200, C, E y B, en el Municipio de Ahome,

Estado de Sinaloa.

III. AUTORIDADES RESPONSABLES.

El C. Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de Sinaloa.

Page 3: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

IV. OMISIONES Y ACTOS RECLAMADOS.

Del C. Delegado Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de

Sinaloa, se reclama la emisión del Oficio Impugnado con número PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15

emitido de fecha 5 de octubre de 2015, que nos fue notificado el pasado 13 de octubre de 2015,

mismo que en su contenido material viola directamente derechos consagrados en los artículos 4º,

14º, 17 y 27ºº de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al:

a) Ser omisa en el cumplimiento de su mandato establecido en la Constitución de proteger la

garantía al medio ambiente de los gobernados, así como el omitir aplicar las disposiciones

operativas para proteger las garantías que se violentaron en perjuicio de las Quejosas; la

anterior omisión es evidente, toda vez que de los daños a los ecosistemas de manglar

causados por el tercero perjudicado, la Autoridad Demandada debió haber levantado las

correspondientes medidas de seguridad y/o de urgente aplicación, con las cuales cumpliera

con su mandato de ley programática y constitucional para evitar mayores daños y riesgos a

nuestras garantías. b) Violar de manera directa nuestro derecho de acceso a la justicia y garantía de audiencia que

debe estar contenido en cualquier acto de Autoridad, en franca violación a nuestras

garantías individuales, por desestimar sin sustento alguno nuestros argumentos y probanzas.

V. DERECHOS HUMANOS Y PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE

CONTIENEN GARANTÍAS INDIVIDUALES VIOLADAS.

Se violan en perjuicio de las quejosas el derecho humano a un medio ambiente sano para el

desarrollo y bienestar de las personas, así como las garantías de acceso a la justicia y garantía de

audiencia previstos en los artículos 4º; 14°; 17º y 27 de la CPEUM, así como lo que establece el

artículo 8 numeral 1, y artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

VI. PROCEDENCIA.

Es procedente el presente juicio de amparo en términos de lo establecido en el artículo 107 fracción

II de la Ley de Amparo, ya que el Oficio Impugnado es un acto administrativo que contiene hechos

y omisiones, emitidos por autoridad distinta a los tribunales administrativos, judiciales o de trabajo,

según lo establece dicha fracción del artículo 107 fracción II de la Ley de Amparo. Adicionalmente,

en concordancia con las excepciones establecidas por el artículo 61, fracción XX párrafo segundo

de la Ley de Amparo, que consiste en la excepción al principio de definitividad establecido por

Page 4: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

dicha ley, toda vez que el Oficio Impugnado, hace referencia a las siguientes excepciones

establecidas por la Ley, cuando se trata de actos y/o omisiones:

1. Cuando sólo se aleguen violaciones directas a la Constitución.

2. Que no exista recurso ordinario o medio de defensa legal, mediante el cual se puede modificar,

revocar o nulificar el acto reclamado.

1. Violaciones directas a la Constitución por parte de la Autoridad Demandada:a) La omisión a cumplir al mandato expreso en ley programática establecido en la Constitución,

toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho

fundamental de que todo individuo a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar

consagrado en el artículo 4º y 27º de la Carta Magna. b) La omisión a cumplir al mandato expreso en ley programática establecido en la Constitución,

toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza el derecho fundamental al acceso a la

justicia consagrado en el artículo 17º de nuestra Carta Magna, en virtud de no haber efectuado

las diligencias necesarias para determinar los hechos, actos y omisiones que dieron origen a la

Denuncia Popular presentada ante la Autoridad Demandad y de la cual se desprende el Oficio

Impugnado. c) La negativa a cumplir de manera completa al mandato expreso en ley programática establecido

en la Constitución, toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza el derecho fundamental

al acceso a la justicia y garantía de audiencia consagrado en el artículo 14º y 17º de nuestra

Carta Magna, en virtud de no haberse pronunciado sobre la eficacia o ineficacia de las pruebas

que presentaron las Quejosas a efecto de que la Autoridad Demandada pudiera corroborar los

hechos y omisiones objeto de la Denuncia Popular presentada, mismas que no son

controvertidas, ni contrastadas como puede ser distinguido en el Oficio Impugnado. 2. Que no exista recurso ordinario o medio de defensa legal, mediante el cual se puede modificar,

revocar o nulificar el acto reclamado.a) El Oficio Impugnado por los ahora Quejosos, no admite defensa legal establecida en el

procedimiento de Denuncia Popular establecido en la LGEEPA, por lo que el dicho Oficio

Impugnado deja en un estado de franca indefensión e incertidumbre jurídica, que de continuar

con dicho procedimiento se causarían afectaciones a la esfera jurídica de los Quejosos de

imposible reparación.

En ese orden de ideas, se tiene que cuando se reclaman actos, que se ubican dentro de alguno de los

supuestos señalados en los puntos anteriores, se actualiza una excepción del principio de

definitividad. Lo cual ha sido sostenido por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, en el criterio jurisprudencial 2a. LVI/2000, que a continuación se cita:

Page 5: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

“No. Registro: 191,539,Tesis aislada,Materia(s): ComúnNovena Época,Instancia: Segunda Sala,Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,XII, Julio de 2000,Tesis: 2a. LVI/2000,Página: 156.

DEFINITIVIDAD. EXCEPCIONES A ESE PRINCIPIO EN ELJUICIO DE AMPARO INDIRECTO. De la interpretación literal yteleológica del artículo 107, fracciones III, IV, VII y XII, de la ConstituciónFederal, así como de los artículos 37, 73, fracciones XII, XIII y XV y 114de la Ley de Amparo y de los criterios jurisprudenciales emitidos alrespecto por los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, se deduceque no existe la obligación de acatar el principio de definitividad querige el juicio de amparo indirecto, cuando se reclaman los siguientesactos: I. Los que afectan a personas extrañas al juicio o al procedimientodel cual emanan; II. Los que dentro de un juicio su ejecución sea deimposible reparación; III. Los administrativos respecto de los cuales, laley que los rige, exija mayores requisitos que los que prevé la Ley deAmparo, para suspender su ejecución; IV. Los que importen una violacióna las garantías consagradas en los artículos 16, en materia penal, 19 y 20de la Constitución Federal; V. Leyes, cuando se impugnan con motivo delprimer acto de aplicación; VI. Los que importen peligro de la privación dela vida, deportación o destierro o cualquiera de los prohibidos por elartículo 22 constitucional; VII. Actos o resoluciones respecto de los cuales,la ley que los rige no prevé la suspensión de su ejecución con lainterposición de los recursos o medios de defensa ordinarios que procedenen su contra; VIII. Los que carezcan de fundamentación; IX. Aquellos enlos que únicamente se reclamen violaciones directas a la ConstituciónFederal, como lo es la garantía de audiencia; y X. Aquellos respecto delos cuales los recursos ordinarios o medios de defensa legales, por virtudde los cuales se puede modificar, revocar o nulificar el acto reclamado, seencuentran previstos en un reglamento, y en la ley que éste regula no secontempla su existencia.

Contradicción de tesis 82/99-SS. Entre las sustentadas por el Primero y elSegundo Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del TercerCircuito. 12 de mayo del año 2000. Cinco votos. Ponente: Guillermo I.Ortiz Mayagoitia. Secretaria: Georgina Laso de la Vega Romero.

Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia pues no trata el tema centralde la contradicción que se resolvió.”[Énfasis añadido]

Ahora bien, se actualiza una excepción al principio de definitividad, ya que en el presente caso se

Page 6: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

reclaman violaciones directas a la Constitución, que se materializaron con lo contenido en el Oficio

Impugnado número PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15 emitido de fecha 5 de octubre de 2015, que nos

fue notificado el pasado 13 de octubre de 2015 en perjuicio y agravio de las hoy quejosas.

En ese sentido, podrá advertir ese H. Juez de Distrito que el Oficio en mención violenta las

garantías establecidas en la Constitución, toda vez que la Autoridad Demandada que emitió dicho

acto administrativo hace omisión a su obligación de proteger y garantizar el derecho al medio

ambiente, así como las garantías de acceso a la justicia y audiencia que deben prevalecer en todos

los actos de Autoridad Demandada, inclusive, las comunicaciones de carácter administrativo que

resulten privativas de los derechos consagrados en la Constitución.

De las violaciones directas a la Constitución causadas por la omisión y negativa de la Autoridad

Demandada no procede recurso alguno dentro del procedimiento de Denuncia Popular, a través del

cual las Quejosas puedan recurrir el Oficio Impugnado para hacer valer sus derechos

fundamentales; razón por la cual es procedente solicitar la protección del Estado por medio del

juicio de garantías que establece la Constitución y la Ley de Amparo.

A continuación se transcribe el extracto del oficio impugnado que acredita la imposibilidad de

recurrir los determinantes daños y menos cabos a nuestras garantías.

No obstante que nos informa respecto del procedimiento administrativo que decidió abrir a raíz de

su visita, resuelve sobre nuestros elementos probatorios, desestimando nuestros argumentos

respecto del relleno y desecación del mangle, pero acentuando que nuestra denuncia sigue siendo

atendida por la Autoridad Demandada, de hecho termina el Oficio Impugnado con la siguiente

leyenda:

Lo anterior claramente nos deja en un estado de indefensión, ya que de manera contundente y sin

mediar un proceso garantista donde se respeten nuestros derechos, la Autoridad Demandada a través

del Oficio Impugnado nos priva de nuestras garantías a la audiencia y acceso a la justicia, al

Page 7: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

desestimar a través de un acto intraprocesal nuestras pruebas, sin más formalidad que la de un

informe de actuaciones. Esto claramente nos deja en la incertidumbre respecto de si nuestros

argumentos y probanzas serán analizados en el supuesto procedimiento administrativo que ha sido

iniciado, respecto del cual no conocemos las razones que llevar a iniciarse, la Litis o si quiera si se

podrá restaurar nuestro derecho al inhabilitar la triste y carente de validez decisión de la Autoridad

Demandada de ignorar nuestras pruebas. Por lo anteriormente expuesto es que debe declararse

procedente el Amparo, toda vez que la excepción de nuestro principio de definitividad se advierte

de lo dispuesto en los artículos 103, fracción I de la CPEUM, en relación con la fracción II del

artículo 107 de la Ley de Amparo, que establecen lo siguiente:

“Artículo 103. Los tribunales de la Federación resolverán todacontroversia que se suscite:I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen losderechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para suprotección por esta Constitución, así como por los tratadosinternacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;[…]Artículo 107. El amparo indirecto procede:II. Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de lostribunales judiciales, administrativos o del trabajo;”

Ahora bien, cómo quedó precisado en los capítulos III. de la presente demanda, se reclama:

a) La omisión a cumplir al mandato expreso en ley programática establecido en la Constitución,

toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho

fundamental de que todo individuo a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar

consagrado en el artículo 4º y 27º de la Carta Magna. b) La omisión a cumplir al mandato expreso en ley programática establecido en la Constitución,

toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza el derecho fundamental al acceso a la

justicia consagrado en el artículo 17º de nuestra Carta Magna, en virtud de no haber efectuado

las diligencias necesarias para determinar los hechos, actos y omisiones que dieron origen a la

Denuncia Popular presentada ante la Autoridad Demandad y de la cual se desprende el Oficio

Impugnado. c) La negativa a cumplir de manera completa al mandato expreso en ley programática establecido

en la Constitución, toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza el derecho fundamental

al acceso a la justicia y garantía de audiencia consagrado en el artículo 14º y 17º de nuestra

Carta Magna, en virtud de no haberse pronunciado sobre la eficacia o ineficacia de las pruebas

que presentaron las Quejosas a efecto de que la Autoridad Demandada pudiera corroborar los

hechos y omisiones objeto de la Denuncia Popular presentada, mismas que no son

Page 8: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

controvertidas, ni contrastadas como puede ser distinguido en el Oficio Impugnado.

Por último, se está dentro del término consignado en el artículo 21 de la Ley de Amparo, toda vez

que la Autoridad demanda notificó el Oficio controvertido con fecha 13 de octubre de 2015.

VII. COMPETENCIA.

Es competente ese H. Juzgado de Distrito para conocer del presente juicio de amparo, de

conformidad con lo dispuesto por los artículos 3º, 33, fracción IV, 35, 37, 107, fracción II, 108 y

demás relativos de la Ley de Amparo, así como con lo establecido por el artículo 52, fracción III de

la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Al respecto, la Ley de Amparo establece en su artículo 37 las reglas para determinar la competencia

del Juez de Distrito, siendo su contenido:

“Artículo 37. Es juez competente el que tenga jurisdicción en el lugar dondeel acto que se reclame deba tener ejecución, trate de ejecutarse, se estéejecutando o se haya ejecutado.Si el acto reclamado puede tener ejecución en más de un distrito o hacomenzado a ejecutarse en uno de ellos y sigue ejecutándose en otro, escompetente el juez de distrito ante el que se presente la demanda.Cuando el acto reclamado no requiera ejecución material es competente eljuez de distrito en cuya jurisdicción se haya presentado la demanda.”.

Del artículo antes citado se advierte que será competente el Juez de Distrito para conocer de un

juicio de amparo, en cuya jurisdicción:

a) Tenga ejecución el acto reclamado.

b) Trate de ejecutarse el acto reclamado.

c) Se ejecute el acto reclamado.

d) Se haya ejecutado el acto reclamado.

e) Cuando no requiere de una ejecución material, en el Juzgado que sea presentada la

demanda de garantías.

En efecto, se actualiza la competencia a favor de ese H. Juez de Distrito en Materia Administrativa

en los Mochis, Estado de Sinaloa, conforme lo dispuesto en el artículo 37 en relación con los

artículos 107, fracción II y demás relativos, todos de la Ley de Amparo, en virtud del Oficio

Impugnado, emitido por la Delegación Federal de la Procuraduría de Protección al Ambiente, en el

Estado de Sinaloa.

Una vez acreditado y sustentado lo anterior, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR

VERDAD que los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes de los actos reclamados

son los siguientes:

Page 9: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

IX. ANTECEDENTES.

1. Que el 19 de diciembre de 2013, se ingresó al Espacio de Contacto Ciudadano ECC de la

Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, a la cual se encuentra adscrita esta

Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), el escrito sin número con la

misma fecha, a través de la cual la Gas y Petroquímica de Occidente, S.A. de C.V., ingresó

la MIA-R y la ERA del Proyecto para su análisis y resolución, mismos que quedaron

registrados con clave 25SI2013I0017.

2. Con fecha 21 de abril de 2014 la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental adscrita

a la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental emitió la Resolución

SGPA/DGIRA/DG03576, por medio de la cual autoriza de manera condicionada el

proyecto denominado Planta de Amoniaco de 2200 TMPD, en Topolobampo, Sinaloa.

3. Con fecha 31 de agosto de 2015, las hoy quejosas presentaron denuncia popular en materia

ambiental en contra del Proyecto Planta de Amoniaco de 2200 TMPD, en Topolobampo,

Sinaloa.

4. Con fecha 2 de septiembre de 2015 las hoy quejosas presentaron escrito de aclaraciones y

precisiones a la denuncia popular presentada el día 31 de agosto de 2015.

5. Con fecha 22 de septiembre de 2015 personal adscrito a la Subdelegación de Inspección y

Vigilancia de la Delegación Estatal llevó a cabo visita de inspección en el lugar de los

hechos denunciados, llevando a cabo la verificación de todas las obras, cambio de uso de

suelo y actividades, así como todo tipo de trabajos relacionados con la construcción del

proyecto referido.

6. Con fecha 22 de septiembre de 2015 se realizó un recorrido sobre el predio objeto de la

visita en el que se observó al momento de la visita que se están llevando a cabo actividades

de relleno y compactación consistentes en material pétreo, de las cuales se observó la

desecación y relleno de manglar, de las cuales la Autoridad Demandada estableció que

dichas obras se encuentra autorizadas en el Resolutivo SGPA/DGIRA/DG03576 emitido

por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental adscrita a la Subsecretaría de

Gestión para la Protección Ambiental.

7. Que con fecha 5 de octubre de 2015 se emitió Oficio PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15 emitido

por la PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE,

DELEGACIÓN SINALOA, UNIDAD DE QUEJAS, DENUNCIAS Y COMUNICACIÓN.

8. Que con fecha 13 de octubre de 2015, por medio de correo certificado se notificó a la

Page 10: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

quejosa sobre la emisión del oficio PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15 emitido por la

PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE, DELEGACIÓN

SINALOA, UNIDAD DE QUEJAS, DENUNCIAS Y COMUNICACIÓN.

X. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.

PRIMER CONCEPTO DE VIOLACIÓN.

Causa agravio en contra de los derechos fundamentales del quejoso la violación a las garantías

consagradas en los artículos 4º y 27º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

la cual deriva de la omisión de la Autoridad Demandada de cumplir con su mandato establecido en

ley programática a nivel constitucional, así como de garantizar la protección al medio ambiente, y

de garantizar el derecho a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de las personas,

toda vez que la Autoridad Demandada dejó de aplicar las leyes operativas que la facultan para

cumplir con dicha garantía establecida en la Constitución, con lo cual se denota una clara omisión a

su mandato de ley como a la letra se establece en los siguientes dispositivos y criterios del Poder

Judicial de la Federación:

“Artículo 4o. […]Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrolloy bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño ydeterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque entérminos de lo dispuesto por la ley.Artículo 27. […]La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedadprivada las modalidades que dicte el interés público, así como el deregular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementosnaturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer unadistribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación,lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de lascondiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, sedictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientoshumanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos detierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planeary regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de loscentros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico;para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términosde la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de losejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural;para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y delas demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar ladestrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad puedasufrir en perjuicio de la sociedad.

Page 11: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Énfasis añadido

De la lectura de los preceptos constitucionales que anteceden se desprende la obligación

constitucional que la Autoridad Demandada tiene de hacer garantizar y respetar el derecho a un

medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, cuestión que si no es garantizada por la

Autoridad Demandada las Quejosas se verían en un estado franco de indefensión e incertidumbre

jurídica. Para mayor abundamiento de la omisión de la Autoridad Demandada cumplir con un

mandato de ley programática establecido en nuestra Carta Magna se establece el siguiente criterio

jurisprudencial.

Época: Décima Época Registro: 2007189 Instancia: Tribunal Colegiado de Circuito Tipo de Tesis: Tesis AisladaFuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro Tomo III, agosto de 2014Materia(s): Común.Tesis: XI.1oA.T.33 A (10ª)Página: 1861“OMISIÓN LEGISLATIVA O ADMINISTRATIVA. EL MOTIVO DEDESECHAMIENTO DE UNA DEMANDA DE AMPARO,CONSISTENTE EN QUE NO PROCEDE EL JUICIO EN SUCONTRA, NO ES NOTORIO, MANIFIESTO NI INDUDABLE,PORQUE IMPLICA UN ESTUDIO EXHAUSTIVO SOBRE EL TEMAQUE NO ES PROPIO DE UN ACUERDO, SINO DE LA SENTENCIA.Tomando en consideración que para analizar si existe unainconstitucionalidad omisiva el operador jurídico debe revisar que: i)exista un mandato normativo expreso (ya sea de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos, de un tratado internacional o de unaley) que, luego de declarar la norma "programática" que proponga underecho fundamental dotado de contenido y alcance, requiera decomplementación "operativa" en las leyes o acciones conducentes; ii) seconfigure la omisión del cumplimiento de tal obligación por el legisladoro funcionario competente de cualquiera de los órganos públicos; y, iii)esa conducta vulnere un derecho o garantía, lo que se sitúa en la tensiónentre la máxima efectividad que debe atribuirse a un texto constitucionaly la realidad, que pasa por el núcleo de los poderes del Estado, así comoque para hacer efectivos los derechos fundamentales existen dosprincipios a colmar: el de legalidad y el jurisdiccional; en atención alnuevo bloque de constitucionalidad y a la obligatoriedad de lajurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de DerechosHumanos, se concluye que el motivo de desechamiento de una demanda deamparo, consistente en que no procede el juicio contra omisioneslegislativas o administrativas, no es notorio, manifiesto ni indudable,porque implica un estudio exhaustivo sobre el tema que no es propio de unacuerdo, ya que no es posible hablar de una causa de improcedencia

Page 12: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

notoria y manifiesta, al no derivar de los argumentos de la demanda o delas pruebas, sino del estudio e interpretación que lleve a cabo el Juez deDistrito en la sentencia.PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA YDE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.Queja 122/2013. Leopoldo Enrique Bautista Villegas. 30 de enero de 2014.Unanimidad de votos. Ponente: Juan Ramón Barreto López, secretario detribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de laJudicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado.Secretario: Jesús Santos Velázquez Guerrero.”Énfasis añadido

De la lectura de los artículos y criterios que anteceden, resulta obvia la violación al mandato

expreso Constitucional e proteger nuestro derecho al medio ambiente por parte de la Autoridad,

mismo que de manera operativa está regulado en la LGEEPA, a través de las medidas que tiene a su

disposición la Autoridad Demandada para contener, reducir o detener los impactos al medio

ambiente y con éste a nuestros derechos.

Esta afectación a nuestros derechos y garantías deriva de la omisión de la Autoridad Demandada a

cumplir con su función y hacer cumplir el mandato constitucional, ya que ante la innegable

afectación ambiental y daño a los ecosistemas, plenamente reconocida en el Oficio Impugnado,

decidió ser omisa en su obligación de interponer medidas de seguridad o de urgente aplicación que

contuvieran, detuvieran o al menos redujeran las posibles afectaciones a nuestros derechos al medio

ambiente. Tal como lo establece los siguientes artículos de la LGEEPA que para el efecto se

transcriben:

“ARTÍCULO 170.- Cuando exista riesgo inminente de desequilibrioecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, casos decontaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, suscomponentes o para la salud pública, la Secretaría, fundada ymotivadamente, podrá ordenar alguna o algunas de las siguientesmedidas de seguridad: I.- La clausura temporal, parcial o total de las fuentes contaminantes, asícomo de las instalaciones en que se manejen o almacenen especímenes,productos o subproductos de especies de flora o de fauna silvestre,recursos forestales, o se desarrollen las actividades que den lugar a lossupuestos a que se refiere el primer párrafo de este artículo;”Énfasis añadido

Por lo tanto nos extraña por qué la Autoridad Demandada, en la visita que resulto de nuestra visita

de inspección, donde acredita el daño a los humedales por el relleno con material pétreo y la

desecación manifestada, decide no interponer medidas de seguridad para contener y detener los

daños irreversibles, mediante la suspensión de dichas actividades, sin importar si las mismas se

Page 13: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

encuentran o no contempladas en la Autorización de Impacto Ambiental (“AIA”) o si están

comprendidos en el polígono del Proyecto –lo cual como demostraremos más adelante, es

totalmente falso-. Lo anterior, con fundamento en el mandato establecido en el artículo 4° de

nuestra Constitución que debió haber cumplimentado en términos de lo que advierte los siguientes

criterios jurisprudenciales.

Época: Novena Época Registro: 174726 Instancia: Primera Sala Suprema Corte de Justicia Tipo de Tesis: Tesis AisladaFuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro Tomo XXIV, julio de 2006Materia(s): Administrativa.Tesis: CXVI/2006Página: 331“EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. LASMEDIDAS CORRECTIVAS O DE URGENTE APLICACIÓNPREVISTAS EN EL ARTÍCULO 167 DE LA LEY GENERALRELATIVA NO TIENEN LA NATURALEZA JURÍDICA DE LASSANCIONES ADMINISTRATIVAS.Las medidas correctivas o de urgente aplicación a que se refiere elartículo 167 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección alAmbiente se insertan en un contexto regulativo híbrido en el que se prevénsucesivamente potestades administrativas de inspección, ejecución ysanción, regulándose además algunos aspectos del control jurisdiccionalde su ejercicio. En ese contexto, debe precisarse que no se trata de simplesmedidas provisionales en el sentido tradicional otorgado a la noción demedidas cautelares, porque su objeto no es preservar la materia de unposible futuro pronunciamiento o evitar consecuencias irreversibles quepudieran poner en riesgo la ejecución de una futura decisión de fondo,sino evitar consecuencias que pueden ser irreversibles desde el punto devista de la preservación del medio ambiente, al tiempo que desplieganfunciones adicionales frente al particular. Sin embargo, lo anterior noimplica asimilarlas a las sanciones, pues no consisten en la privación deun bien que una autoridad competente realiza por medio de la coerción(actual o potencial), como consecuencia de la comisión de unadeterminada conducta. Esto es, si bien es cierto que las medidas previstasen el mencionado artículo 167 coadyuvan al desarrollo de la inspección yvigilancia del cumplimiento de la normativa medioambiental, también loes que sólo en caso de que los resultados de las inspecciones seannegativos pueden tener impacto en la imposición de sancionesadministrativas, sin que por esa circunstancia adquieran la naturalezajurídica de las sanciones, o deban cumplir las exigencias de positivizaciónlegal aplicadas tradicionalmente a estas últimas. De ahí que al estar en unámbito en el que la administración pública goza de legítimadiscrecionalidad, la ley no tiene la obligación de precisar y detallar lasmedidas señaladas como si se tratara de sanciones.

Page 14: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Amparo en revisión 839/2006. Concesionaria Mexiquense, S.A. de C.V. 24de mayo de 2006. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: José RamónCossío Díaz. Ponente: José Ramón Cossío Díaz; en su ausencia hizo suyoel asunto José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretario: Raúl Manuel MejíaGarza.Época: Novena Época Registro: 191694 Instancia: Pleno Suprema Corte Tipo de Tesis: JurisprudenciaFuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro Tomo XI, junio de 2000Materia(s): Constitucional.Tesis: LXXXV/2000Página: 25EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. ELARTÍCULO 170, FRACCIÓN I, DE LA LEY GENERAL RELATIVA,QUE FACULTA A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA PARAIMPONER UNA CLAUSURA TEMPORAL, PARCIAL O TOTAL, NOTRANSGREDE LAS GARANTÍAS DE LEGALIDAD Y SEGURIDADJURÍDICA CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 16CONSTITUCIONAL.La potestad concedida a la Secretaría de Medio Ambiente, RecursosNaturales y Pesca, en el referido precepto, para ordenar la clausuratemporal, total o parcial, de fuentes contaminantes, así como de lasinstalaciones en que se manejen o almacenen especímenes, productos osubproductos de especies de flora o de fauna silvestre y recursos forestaleso se desarrollen actividades que impliquen un riesgo inminente dedesequilibrio ecológico, de daño o deterioro grave de los recursosnaturales o de contaminación con repercusiones peligrosas para losecosistemas, sus componentes o para la salud pública, no transgrede lasgarantías de legalidad y seguridad jurídica, consagradas en el artículo 16de la Constitución Federal. Ello es así, porque el precepto impugnado nogenera incertidumbre a los gobernados ni permite actuaciones arbitrariasde la autoridad, ya que las circunstancias que dan origen a la imposiciónde la clausura temporal, total o parcial, se encuentran definidas en lapropia Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,específicamente en su artículo 3o ., donde se precisan los conceptos decontaminación, desequilibrio ecológico, ecosistema y recurso natural,parámetros que acotan el ejercicio de esa facultad discrecional, cuyafinalidad es la preservación y restauración del equilibrio ecológico, asícomo la protección al ambiente en el territorio nacional. Además, el hechode que en el artículo combatido se conceda a la autoridad administrativaun margen de discrecionalidad para determinar el riesgo, daño o deteriorograves y las repercusiones peligrosas que producen las actividades de losparticulares, y con base en ello la procedencia de una clausura total oparcial, no significa que se permita la arbitrariedad, pues su actuaciónsiempre se encuentra sujeta a los requisitos de fundamentación ymotivación.

Page 15: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Amparo en revisión 3002/98. Campamento Activo Potrero Redondo, S.A.de C.V. 15 de febrero de 2000. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Joséde Jesús Gudiño Pelayo y Juan N. Silva Meza. Ponente: José de JesúsGudiño Pelayo; en su ausencia hizo suyo el proyecto Sergio SalvadorAguirre Anguiano. Secretaria: Andrea Nava Fernández del Campo.El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy veintinueve demayo en curso, aprobó, con el número LXXXV/2000, la tesis aislada queantecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesisjurisprudencial. México, Distrito Federal, a veintinueve de mayo de dosmil.Énfasis añadido

Por un lado es indispensable diseminar que la Autoridad Demandada debe cumplir con el mandato

de ley programática que le ordena garantizar los derechos fundamentales de protección al medio

ambiente y al derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar de las Quejosas.

Ahora bien, para efecto de que dicha Autoridad Demandada pueda dar cumplimiento al mandato de

ley programática consagrada en el Constitución, no debemos pasar por desapercibido, que existen

las leyes de carácter operativo, como lo es la LGEEPA, a efecto de que la Autoridad Demandada

pueda dar cabal cumplimiento a su obligación de hacer respetar y garantizar el derecho al medio

ambiente, mismo que deriva en la obligación de la Autoridad Demandada a atender las Denuncias

Populares en materia ambiental con una inspección.

La finalidad de las visitas de inspección, consecuencia de la Denuncia Popular en materia ambiental

es verificar la existencia de daños causados a los ecosistemas y que puedan generar un desequilibrio

ecológico.

Con lo anteriormente expuesto, se puede concluir que con la omisión de la Autoridad Demandada

de proteger nuestro derecho a un medio ambiente sano para nuestro bienestar, mediante los

instrumentos regulatorios o de urgente aplicación que le otorga la ley operativa para detener los

impactos ambientales negativos, derivados de la desecación y relleno de los humedales ubicados en

el sitio objeto de la visita de inspección realizada y cuyos efectos inminentes se mantienen y se

siguen incrementando, deriva en una afectación a las Quejosas, que los deja en un franco estado de

indefensión e incertidumbre jurídica, violentando la Autoridad Demandada, de manera directa, las

garantías individuales contenidas en nuestra Carta Magna. Para mayor entendimiento de la

obligación de la Autoridad de sancionar a quienes causen deterioro o daño en el medio ambiente se

transcribe el siguiente criterio jurisprudencial:

Época: Décima Época Registro: 2001686 Instancia: Tribunal Colegiado de Circuito Tipo de Tesis: Tesis Aislada

Page 16: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro XII, septiembre de 2012Materia(s): Constitucional.Tesis: XI.1º.A.T.4ª(10ª)Página: 1925“MEDIO AMBIENTE. AL SER UN DERECHO FUNDAMENTALESTÁ PROTEGIDO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, NACIONALY ESTATAL, POR LO QUE LAS AUTORIDADES DEBENSANCIONAR CUALQUIER INFRACCIÓN, CONDUCTA U OMISIÓNEN SU CONTRA.De los artículos 1 y 4 del Protocolo Adicional a la Convención Americanasobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales yCulturales "Protocolo de San Salvador", así como el 4o., quinto párrafo,de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se advierteque la protección al medio ambiente es de tal importancia al interéssocial que implica y justifica, en cuanto resulten disponibles,restricciones para preservar y mantener ese interés en las leyes queestablecen el orden público; tan es así, que en el Estado de Michoacán, laLey Ambiental y de Protección al Patrimonio Natural del Estado, sureglamento y el Programa de monitoreo a vehículos ostensiblementecontaminantes del Estado para el año 2011, están encaminados asalvaguardar dicho derecho fundamental, proteger el ambiente, conservarel patrimonio natural, propiciar el desarrollo sustentable del Estado yestablecer las bases para -entre otros casos- tutelar en el ámbito de lajurisdicción estatal, el derecho de toda persona a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, así como prevenir ycontrolar la contaminación del aire, el agua y el suelo y conservar elpatrimonio natural de la sociedad. Por tanto, el derecho particular debeceder al interés de la sociedad a tener un medio ambiente adecuado parael desarrollo y bienestar de las personas, que como derecho fundamentallas autoridades deben velar, para que cualquier infracción, conducta uomisión que atente contra dicho derecho sea sancionada .PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA YDE TRABAJO DEL DÉCIMO PRIMER CIRCUITO.Amparo en revisión 193/2011. Armando Martínez Gallegos y otro. 15 demarzo de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: Juan García Orozco.Secretario: Edgar Díaz Cortés.Énfasis añadido

Lo anterior no es poca cosa, recordemos que en el predio se encuentran diversidad de especies

protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, las cuales de verse afectadas en su hábitat pueden

tener un impacto irreversible en sus poblaciones; también se encuentra un humedal RAMSAR

protegido por acuerdos internacionales de los que México es parte, además de los impactos a los

mangles presentes protegidos por el artículo 60 TER de la LGVS, que en su conjunto de

continuándose los impactos sin ser evaluados o mitigados, pueden traer efectos de muy difícil e

inclusive imposible reparación, que repercute de manera proporcional en perjuicio de nuestro

Page 17: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

derecho al medio ambiente adecuado. Algunas de las especies protegidas identificadas en nuestro

dictamen técnico se transcriben a efecto de demostrar la irreversibilidad de los daños que puede

ocasionar la no imposición de medidas para detener los riesgos y daños:

La Autoridad Demandada confirma la existencia de un daño a nuestros derechos al medio ambiente

y es omisa en actuar para garantizar el respeto de éstos, para que se contengan y se detenga su

acción impactante, y que se mitiguen los derechos adversos que puedan ocasionar éstos al medio

ambiente. Lo anterior puede dilucidarse de manera clara y obvia de la transcripción que se establece

en el oficio PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15 emitido por la PROCURADURÍA FEDERAL DE

PROTECCIÓN AL AMBIENTE, DELEGACIÓN SINALOA, UNIDAD DE QUEJAS,

DENUNCIAS Y COMUNICACIÓN, emitido el pasado 5 de octubre de 2015, y notificado el

pasado 13 de octubre de 2015 y en el cual se puede dilucidar la clara omisión de la autoridad a

imponer las medidas de seguridad y/o de urgente aplicación para detener y proteger los daños que

constató y confirmó, sin poner responsabilidades, es omisa en proteger nuestros derechos al medio

ambiente al decir:

Page 18: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

De la motivación que da la Autoridad Demandada en el Oficio Impugnado al limitarse a actuar

como una autoridad verificadora y omitir constituirse como una autoridad garante de la garantías

constitucionales de los gobernados, deja de lado la imposición de medidas de seguridad y de

urgente que justo van e evitar la afectación de derechos de terceros y no como lo pretende la

Autoridad Demandada en hacer un deslinde de responsabilidades sin atender a los daños al

ambiente. La procedencia de las medidas de seguridad y urgente aplicación deben operar a pesar de

la responsabilidad respecto de los daños.

“ARTÍCULO 167. Recibida el acta de inspección por la autoridadordenadora, requerirá al interesado, cuando proceda, mediantenotificación personal o por correo certificado con acuse de recibo, paraque adopte de inmediato las medidas correctivas o de urgente aplicaciónque, en su caso, resulten necesarias para cumplir con las disposicionesjurídicas aplicables, así como con los permisos, licencias, autorizacioneso concesiones respectivas, señalando el plazo que corresponda para sucumplimiento, fundando y motivando el requerimiento. Asimismo, deberáseñalarse al interesado que cuenta con un término de quince días para queexponga lo que a su derecho convenga y, en su caso, aporte las pruebasque considere procedentes en relación con la actuación de la Secretaría.[…]ARTÍCULO 170.- Cuando exista riesgo inminente de desequilibrioecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, casos decontaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, suscomponentes o para la salud pública, la Secretaría, fundada ymotivadamente, podrá ordenar alguna o algunas de las siguientesmedidas de seguridad:”Énfasis añadido

Por lo anteriormente expuesto y de la lectura de los preceptos constitucionales, criterios

jurisprudenciales, así como de los artículos establecidos en las leyes operativas aplicables para que

Page 19: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

la Autoridad Demandada cumpla con su obligación de hacer respetar el derecho al ambiente sano

para el desarrollo y bienestar de las personas se desprende una notoria violación directa a las

garantías individuales consagradas en nuestra Carta Magna, en virtud de los siguiente:

a) La existencia de un mandato de ley programática claro y expreso que obliga a la Autoridad

demandada a garantizar el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar;b) La existencia de normas operativas, como lo establece la LGEEPA, a través del procedimiento

de Denuncia Popular, que deriva consecuentemente en su facultad, de no sólo llevar a cabo

visitas de inspección para efectuar las diligencias necesarias para determinar los hechos y

omisiones objeto de la Denuncia Popular presentada, sino también su facultad para imponer

medidas de seguridad y/o de urgente aplicación para garantizar con ello el derecho

fundamental de los gobernados a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Por lo expresamente establecido en ley es evidente y notoria la violación de nuestros derechos

fundamentales consagrados en los artículos 4º y 27º de nuestra Carta Magna, toda vez que la

omisión de garantizar y hacer respetar el derecho al medio ambiente deja claramente a las Quejosas

en un estado de indefensión y franca incertidumbre jurídica.

SEGUNDO CONCEPTO DE VIOLACIÓN.

Causa agravio a mi representada el actuar notoriamente inconstitucional de la Autoridad

Demandada que se materializó en el oficio número PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15, emitido por ésta

el pasado 5 de octubre de 2015, notificado mediante correo certificado el pasado 13 de octubre de

2015, a través del cual se violentan nuestras garantías de audiencia y acceso a la justicia, contenidas

en los artículos 14 y 17 de la CPEUM, ya que hizo caso omiso a las pruebas y manifestaciones

realizadas por la Quejosas en su escrito de denuncia ambiental y el dictamen técnico que fue

presentado, limitándose a desestimarlo con falacias respecto de la autorización previa del relleno y

de una redefinición inexistente de su poligonal, con lo cual la Autoridad Demandada nos deja en un

estado de indefensión y dilapida nuestra garantía al medio ambiente adecuado contenida en el

artículo 4° de la CPEUM, al no haber sido ni oídos ni vencidos nuestros argumentos y probanzas,

de facto autorizando que se mantenga la afectación a los ecosistemas de la región y con ello

transgrediendo a la par de nuestras garantías de audiencia y acceso a la justicia, nuestro derecho a

un medio ambiente adecuado.

“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio depersona alguna. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones oderechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente

Page 20: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales delprocedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad alhecho. […]En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme ala letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundaráen los principios generales del derecho.Artículo 17. […] Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunalesque estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijenlas leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa eimparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia,prohibidas las costas judiciales.”Énfasis añadido

Así mismo, el actuar inconstitucional de la Autoridad Demandada también es violatorio del derecho

humano reconocido y protegido por el artículo 8 numeral 1 de Convención Americana de Derechos

humanos, como lo ha establecido el siguiente criterio interpretativo:

Época: Novena Época Registro: 171789 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXVI, Agosto de 2007 Materia(s): Constitucional Tesis: 2a. CV/2007 Página: 635 DERECHOS HUMANOS. LA GARANTÍA JUDICIAL PREVISTAEN EL ARTÍCULO 8o., NUMERAL 1, DE LA CONVENCIÓNAMERICANA RELATIVA, ES CONCORDANTE CON LAS DEAUDIENCIA Y ACCESO A LA JUSTICIA CONTENIDAS EN LOSARTÍCULOS 14 Y 17 CONSTITUCIONALES.El citado artículo 8o., numeral 1, al disponer que toda persona tienederecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazorazonable, por un Juez o tribunal competente, independiente eimparcial establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciaciónde cualquier acusación penal formulada contra ella, o para ladeterminación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral,fiscal o de cualquier otro carácter, resulta concordante con losartículos 14 y 17 de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, sin que llegue al extremo de ampliar las prerrogativas deaudiencia y acceso a la justicia en ellos contenidas, porque laprerrogativa de que "toda persona tiene derecho a ser oída con lasdebidas garantías", está establecida en el segundo párrafo del indicadoartículo 14, que prevé la garantía de audiencia en favor del gobernadomediante un juicio en el que se respeten las formalidades esenciales del

Page 21: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad alhecho, y la referencia de que la garantía judicial en comento debeotorgarse "dentro de un plazo razonable, por un Juez o tribunalcompetente, independiente e imparcial", está en consonancia con elmencionado artículo 17, en lo concerniente a la tutela jurisdiccional demanera pronta, completa e imparcial, que previene que toda personatiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estaránexpeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes.Amparo en revisión 282/2007. Ramón Islas Arriola. 20 de junio de2007. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretario:Óscar Palomo Carrasco.

El artículo en comento de la Convención, establece a la letra:

“Artículo 8. Garantías Judiciales 1. Toda persona tiene derecho a ser oída con lasdebidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competenteindependiente e imparcial establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciaciónde cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de susderechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.”

De la lectura de los preceptos legales que nos antecede, podemos interpretar que toda persona tiene

el derecho constitucional a no ser privado de sus derechos sin ser oído vencido en un procedimiento

equitativo, eficaz y donde todos sus argumentos, pruebas y aseveraciones sean analizados en su

totalidad. Lo anterior resulta relevante al correlacionarlo con la denuncia popular que presentamos

las hoy Quejosas, en contra de obras y actividades que han causado un daño al medio ambiente,

dentro de la cual presentamos una serie de probanzas, manifestaciones y argumentos para acreditar

el daño que se ha causado, como el mismo no tiene un sustento con lo autorizado en el Autorización

en materia de Impacto Ambiental emitida a través del oficio número SGPA/DGIRA/DG/03576, del

21 de abril de 2014, emitido por la Delegación Federal de la SEMARNAT Alfonso Flores Ramírez,

en el Estado de Sinaloa.

No obstante se señaló y probo la afectación a los ecosistemas, los hábitats, la flora y fauna silvestre

e inclusive un sitio RAMSAR en la denuncia ambiental y el estudio técnico que la acompañó, los

cuales se adjuntan al presente como Anexo I y II respectivamente, la Autoridad Demandada no hace

referencia alguna de ello sólo se limita a transcribir nuestros dichos, sin copiar una sola de la

pruebas y sin manifestarse respecto de su contenido.

Por ello y como a continuación se demuestra la Autoridad de manera inconstitucional violó en

nuestro perjuicio nuestra garantía de audiencia y acceso a la justicia, desestimando nuestros

argumentos y pruebas sin llevar a cabo especial pronunciamiento sobre su validez o falta de

Page 22: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

eficacia. Lo anterior puede ser corroborado con la siguiente tesis emitida por el Poder Judicial de

Federación, que al efecto establece:

Época: Novena Época Registro: 195182 Instancia: Tribunal Colegiado de Circuito Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro Tomo VIII, noviembre de 1998Materia(s): Común.Tesis: I.3o.A.J/29Página: 442“GARANTÍA DE AUDIENCIA. SE INTEGRA NO SÓLO CON LAADMISIÓN DE PRUEBAS SINO TAMBIÉN CON SU ESTUDIO YVALORACIÓN.La garantía de audiencia a que se refiere el texto del artículo 14constitucional se integra, no sólo admitiendo pruebas de las partes sino,además, expresando las razones concretas por las cuales, en su caso,dichas probanzas resultan ineficaces a juicio de la responsable. Por ello,si la resolución que puso fin a un procedimiento fue totalmente omisa enhacer referencia alguna a las pruebas aportadas por la hoy quejosa, esclaro que se ha cometido una violación al precepto constitucionalinvocado, lo que da motivo a conceder el amparo solicitado,independientemente de si el contenido de tales probanzas habrá o no deinfluir en la resolución final por pronunciarse. Tal criterio, que searmoniza con los principios jurídicos que dan a la autoridadadministrativa la facultad de otorgarle a las pruebas el valor que creaprudente, es congruente, además, con la tendencia jurisprudencial quebusca evitar la sustitución material del órgano de control constitucional,sobre las autoridades responsables, en una materia que exclusivamente lescorresponde como lo es, sin duda, la de apreciación de las pruebas que lessean ofrecidas durante la sustanciación del procedimiento.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVADEL PRIMER CIRCUITO.Amparo en revisión 103/90. Tittinger Compagnie Comerciale et ViticoleChampenoise, S.A. 20 de marzo de 1990. Unanimidad de votos. Ponente:Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Alberto Pérez Dayán.Amparo directo 2003/94. Sergio Eduardo Vega de la Torre. 20 de abril de1995. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Alfredo Soto Villaseñor.Secretario: Jacinto Juárez Rosas.Amparo directo 1403/95. Servicio de Autotransporte de la Mixteca, S.A. deC.V. 15 de junio 1995. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Alfredo SotoVillaseñor. Secretaria: Silvia Elizabeth Morales Quezada.Amparo directo 4233/95. Estafeta Mexicana, S.A. de C.V. 18 de enero de1996. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Alfredo Soto Villaseñor.Secretario: Jacinto Juárez Rosas.

Page 23: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

AMPARO DIRECTO 4643/96. Banco Internacional, S.A. 10 de febrero de1997. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Alfredo Soto Villaseñor.Secretario: Jacinto Juárez Rosas.”Énfasis añadidoÉpoca: Décima Época Registro: 2010213 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Materia(s): Constitucional ACCESO A LA JUSTICIA. LA OBLIGACIÓN DE REPARAR A LAPARTE QUEJOSA CUANDO SE HA CONCLUIDO QUE EXISTE UNAVIOLACIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS, CONSTITUYE UNA DELAS FASES IMPRESCINDIBLES DE AQUÉL.El objeto del amparo es restituir a la parte quejosa en el pleno goce de suderecho violado, así como obligar a la autoridad responsable a respetar ycumplir con los derechos que se estimaron violados, ante lo cual, el efectode una sentencia de amparo debe caracterizarse por una ductilidad quepermita tutelar de la manera más efectiva posible los derechos de laspersonas. Al respecto, la Primera Sala ha destacado que una de las formasque pueden adoptar las garantías de protección con el fin de tutelarderechos humanos son aquellas que, por un lado, buscan producir el actoque promueve o protege tales derechos y, por otro, aquellas que sancionanla omisión de actuación por quienes están constitucionalmente exigidos apromover, respetar y proteger los derechos humanos. Esta Primera Salarecuerda que para prevenir la impunidad, las autoridades tienen laobligación, de conformidad con el artículo 1o. constitucional, de respetary garantizar los derechos humanos reconocidos en dicho texto y en lostratados de que México sea parte. La investigación de las violaciones a losderechos humanos con la finalidad de evitar la impunidad y restablecer, enla medida de lo posible, la plenitud de los derechos humanos, es unaobligación de garantía del libre y pleno ejercicio de los individuos.Finalmente, esta Primera Sala destaca que las autoridades pueden serconsideradas responsables por no ordenar, practicar o valorar pruebasque podrían ser fundamentales para el debido esclarecimiento de loshechos, por lo que deben ser investigadas ante dichas acciones yomisiones.PRIMERA SALAAmparo en revisión 554/2013. 25 de marzo de 2015. Cinco votos de losMinistros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, JorgeMario Pardo Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga SánchezCordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente:Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Karla I. Quintana Osuna

Como lo establecen los criterios jurisprudenciales transcritos, es fundamental para que un acto de

autoridad pueda revestirse de la validez constitucional, que la autoridad emisora haga una correcta

apreciación de las pruebas (audiencia) que fueron presentadas por las partes, y en caso de que exista

una hecho controvertido entre ambas, que realice los actos necesarios (justicia) para esclarecer lo

Page 24: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

acontecido. La Autoridad demanda es omisa en cumplir con el mandato Constitucional al

desestimar nuestros argumentos y pruebas en el Oficio Impugnado, optando por tener como ciertas

las manifestaciones del visitado hoy tercero perjudicado sin contraste o valoración alguna de los

medios probatorios presentados.

En la denuncia ambiental firmada por el hoy Quejoso y presentado ante la Autoridad Demandada el

pasado 31 de agosto de 2015 se estableció de manera clara y precisa:

“Por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 1, 4, 8, 26

y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en

adelante “CPEUM”); 189 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente (en adelante “LGEEPA”), 107 de la Ley General de

Vida Silvestre (en adelante “LGVS”) y 159 de la Ley General de Desarrollo

Forestal Sustentable (en adelante “LGDFS”), venimos a presentar nuestra

formal denuncia ambiental por la realización de hechos, actos y

omisiones que han generado daños graves a los ecosistemas, a éstos

como hábitat de flora y fauna silvestre protegida, así como daños

directos a vegetación de humedal protegida y a ésta como un ecosistema

forestal en sí. Los daños y desequilibrios han sido ocasionados en la zona

conocida como Topolobampo en la Bahía de Ohuira, Municipio de Ahome

Sinaloa México, lo cual no es de menor importancia al darse dichos daños

dentro del Humedal Protegido RAMSAR[….].”

Es claro que las hoy Quejosas fueron muy puntuales en identificar los perjuicios que se ocasionaron

y cuyos efectos se mantienen impactando, derivado de las obras y actividades realizadas en el

predio de la hoy Tercero Perjudicado, estableciendo 4 supuestos que causan agravio a nuestros

derechos fundamentales, siendo estos: (i) afectación a los ecosistemas de humedales; (ii) afectación

a un humedal Ramsar protegido a nivel internacional; (iii) afectación a especies de mangle

protegidos por la NOM-059-SEMARNAT-2010; y (iv) afectación a los humedales como hábitats de

diversas especies presentes protegidos por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Sobre estos puntos, las

hoy Quejosas manifestamos en la misma Denuncia:

“Cabe hacer mención que en dicho sitio fue autorizado en materia deimpacto ambiental de forma condicionada mediante oficio númeroSGPA/DGIRA/DG/03576 de fecha 21 de Abril de 2014 el Proyectodenominado Planta de Amoniaco de 2200 TMPD en Topolobampo Sinaloa(en adelante el “Proyecto”), el cual al parecer es la razón de las

Page 25: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

afectaciones al ambiente y la degradación de los ecosistemas. Lo anteriorderivado de los descubrimientos contenidos en el Dictamen Técnicorealizado el pasado 14 de agosto de 2015 (en adelante el “DictamenTécnico”), del cual se adjunta una copia al presente (Anexo 2), donde sepudieron constatar los daños referidos que a continuación se exponen:I. Relleno, desecación y degradación de humedales. Como se puede observar en el Dictamen Técnico que se adjunta y lacartografía que antecede el predio donde se realiza el Proyecto está dentrode una zona de humedales. Dentro de estos, existía en la fracción sur delpredio un mangle que fue y está siendo rellenando con material pétreo,actividad que está prohibida y puede inclusive constituir un delito como másadelante expondremos. De acuerdo a nuestro análisis fotogramétrico de la zona en diferentestemporalidades, se desprende que las actividades fueron realizadas a partirdel año de 2014 y con ésta fue destruida una superficie aproximada de21,285 metros cuadrados de manglar, constituido por las especies demangle negro (avicennia germinans) y mangle rojo (rhizophora mangle),ambos protegidos por el artículo 60 Ter de la LGVS y la NOM-022-SEMARNAT-2003 “Que establece las especificaciones para la preservación,conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedalescosteros en zonas de manglar”.Actualmente el manglar en la zona sur del predio donde hoy se realiza elrelleno con materiales pétreos ya ha sido erradicado por las mismasactividades, no existe rastro de estos especímenes que conforman loshábitats tan vitales para la vida silvestre, sin los cuales nuestra comunidadpesquera no tendría sustento. No obstante esto, aún con la francadestrucción del mangle, siguen rellenando la línea costera, ganandoterrenos al mar en más de 4 metros al día de hoy, donde se puede apreciarelementos de construcción en dicha zona, lo cual también afecta a losecosistemas marinos y las poblaciones de flora y fauna marina. El relleno esclaramente visible como consta en la siguiente fotografía tomada desde elcuerpo de agua.Ahora bien en la parte norte del terreno, donde se encuentra un espejo deagua existe una comunidad de manglares que durante los últimos años estánviéndose afectados por acciones de desecación del cuerpo de agua asociadoa este humedal. Como consta en el Dictamen Técnico se observarondiversas marcas sobre el espejo de agua de la zona colindante con elmanglar, las cuales al ser analizadas a través de ortofotos digitales sedeterminó que son canaletas para el desagüe y desecamiento del espejo deagua que aún existe y se encuentra colindante al mangle presente, lo cualclaramente ha causado una pérdida de cobertura vegetal y de la salud delecosistema ahí presente.Se constató que el lugar en cuestión y su entorno tiene una granimportancia ambiental y conforme al recorrido se pudo identificar lassiguientes especies de flora y fauna que fueron observadas:

Page 26: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

De las anteriores, 9 especies se encuentran protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, “Protección ambiental especies nativas de México deflora y fauna silvestres”, por lo que al ser dicho sitio RAMSAR, un humedalque constituye como ecosistema un hábitat de dichas especies, que elprotegerlo resulta de gran importancia. Claramente se puede observar conlos resultados del Dictamen Técnico, que las actividades realizadas por elProyecto están destruyendo el mangle y han logrado suspender el flujohidrológico del mismo, lo que impide que cumpla su función de refugio deaves migratorias que año tras año se reúnen en este lugar. Por lo que alrealizar actividades de relleno y desecación se ven afectadas, debido a queha desaparecido el lugar donde se alimentaban y donde posaban, que apesar de que sigue habiendo presencia, estos sólo se posicionan en losrestos de lo que fue el mangle. Es importante señalar que en estosmanglares y los manglares de esta zona se encuentran el Ostreroblanquinegro Haematopus palliatus la cual está en peligro de extinción y laGaviota ploma Larus heermanni la cual está sujeta a protección especialpor la NOM-059-SEMARNAT-2010.”

Lo anterior fue confirmado por el Dictamen Técnico que realizamos, el cual constituyo una visita de

técnicos expertos que fueron contratados, a raíz de la ineptitud de la Autoridad Demandada de

cumplir con su función constitucional de proteger el derecho de nosotros como comunidad ante las

afectaciones graves a nuestros ecosistemas. Como se puede contrastar del estudio técnico, a la

Autoridad Demandada se le aportaron elementos puntuales, científicos y comprobables para

acreditar los daños. Se transcriben algunos extractos del técnico, que se adjunta al presente como

Anexo II, donde claramente quedan plasmadas las probanzas técnicas que la autoridad decidió

desestimar o hacer caso omiso como más adelante veremos.

Page 27: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Realizando un recorrido el día 31 de Julio de 2015 por la zona antesdescrita y utilizando un aparato geoposicionador de la marca Garminmodelo GPSMAP 64s con número de serie 3BP055461 con capacidad de 24canales de entrada satelital, dirigiendo dicho aparato hacia la superficieatmosférica, con el puntero hacia el norte geográfico y teniendo al momentode la recepción un tiempo consistente en cielo despejado con vientomoderado, utilizando el sistema de navegación denominado WGS 84 yobteniendo una recepción de 16 satélites con una triangulación de lossatélites 13, 25, 04, 12, 31 y 51, con lo que se obtuvo la cuarta dimensiónmarcando un margen de error de 1.2 metros se obtuvieron los siguientesdatos; altitud de -1 a 1 metro y obteniendo las coordenadas en UTM(Universal Tranversa de Mercator), anteriormente referidas.ConclusionesDespués de haber analizado técnicamente la resolución emitida por laDirección General de Impacto y Riesgo Ambiental con número de oficioSGPA/DGIRA/DG/03576 de fecha 21 de Abril del año 2014 y de haberrealizado una visita técnica el día 31 de julio del año 2015 al lugar delproyecto referido en dicha resolución, principalmente a su entornoambiental para la toma de datos, fotografías y puntos de control medianteGPS, se obtuvo diversa información con la cual se realizó un análisisfotogramétrico espacio-temporal georreferenciado mediante un Sistema deInformación Geográfica, con diversos insumos tales como coberturas yestudios específicos en Área realizados por instituciones gubernamentales yONGs, de lo cual se llegó a las siguientes determinaciones:a) En el punto 7, inciso b, tercer párrafo (página 12), de los Considerandosde la resolución con numero de oficio SGPA/DGIRA/DG/03576 emitida porla DGIRA, lo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, indica claramentelo siguiente “… De lo anterior, de acuerdo al proyecto se puede observarque no habrá remoción, poda o transplante de manglar, incluyendo losque crecen sobre los bordos de PEMEX o CFE, por lo que esta DGIRAdetermina que las obras y actividades relacionadas con el proyecto no secontrapone con lo establecido en el artículo anteriormente mencionado,dado que no se realizará remoción, relleno, transplante, poda, o cualquierobra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico delmanglar…”, Siendo que en el presente dictamen se ha demostrado queexistió y existe remoción y eliminación de mangle sí como el relleno de laszonas donde fue removido y eliminado, por lo cual quien desarrolla elproyecto “Planta de Amoniaco de 2200 TMPD en Topolobampo, Sinaloa”incumple con lo expresado y ordenado en la resoluciónSGPA/DGIRA/DG/03576.b) En el punto 7, inciso d (página 13), de la misma resolución, se indicatextualmente lo siguiente “… Esta DGIRA considera que la realización delproyecto no tendría una interacción directa con la Isla de los Patos ni conlas especies presentes en la misma… “, Siendo que en la visita técnica secomprobó que diversas especies que anidan en La Isla de los Patos acudenal espejo de agua que se encuentra en la zona del proyecto, paraalimentarse, contándose en un periodo de 4 horas la concurrencia de másde 300 individuos (aves). Por lo cual la zona del proyecto si tiene unainteracción directa con las aves que anidan en La Isla de los Patos.

Page 28: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

c) En lo referente al punto 7, inciso h, respecto al cumplimiento de la NOM-059-SEMARNAT-2010, de la citada resolución indica que la promoventerelacionó solo 3 especies que se encuentran listadas en dicha norma siendoque en la visita de campo se pudo corroborar el avistamiento en la zona delproyecto y su área de influencia a 5 especies más que están listadas y que nofueron mencionadas en la MIA-R. y por lo cual no incorporo en el estudiomedida alguna para el tratamiento y conservación de dichas especies.NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Estatus de protección1 Pelicano Pardo Pelecanus occidentalis Amenazada2 Garzón cenizo Ardea herodias Endémica Protegida3 Sula pies azules Sula nebouxii Sujeta a Protección Especial4 Gaviota ploma/oscura Larus heermanni Sujeta a Protección Especial5 Ostrero blanquinegro Haematopus palliatus *Peligro de Extinción*d) En lo referente al punto 7, inciso h, respecto al cumplimiento al numeral4.0 de la NOM-022-SEMARNAT-2003, la resoluciónSGPA/DGIRA/DG/03576 indica textualmente “. . . El proyecto cumple estaespecificación dado que no se realizarán obras sobre el manglar ytampoco afectará los flujos hacia los cuerpos de manglar cercanos, comoel que se encuentra en la parte norte del predio de la empresa….”, Esevidente el incumplimiento de este inciso y de la norma por parte delpromovente y ha quedado constatado que se realizaron canales dedesecación del espejo de agua (humedal), inclusive desde fechas anterioresal haber obtenido la resolución a que se hace referencia, lo que se puedeobservar claramente en las páginas 13, 14 y 23 del presente dictamen.e) En lo referente al punto 7, inciso h, respecto al cumplimiento al numeral4.18 de la NOM-022-SEMARNAT-2003, la resoluciónSGPA/DGIRA/DG/03576 indica textualmente “… El proyecto no serealizará en terrenos forestales o preferentemente forestales. Así mismocon la construcción del presente proyecto no se afectarán individuos demanglar …”, De lo anterior ha quedado establecido en diversas páginasdel presente documento la destrucción y eliminación de vegetación de dunasy matorral de mangle y Mangle dentro de la zona del proyecto y sobre tododonde se realiza el relleno.f) En lo concerniente al punto 7, inciso j de la multicitada resolución y conrespecto a la opinión que envió CONABIO sobre el proyecto indicando quedebe considerarse un área de influencia de 3 kilómetros, al respecto se dicetextualmente “… esta DGIRA considera que el desarrollo del mismo, notendrá una influencia directa sobre todos los componentes ambientalesdescritos por la CONABIO, ya que la misma emitió su opinión en base aun área de influencia muy extensa y sin sustento técnico sobre ladelimitación de dicha área. ….”, De lo anterior la DGIRA no fundamentótécnicamente como determinó que el proyecto no tiene ni causará unainfluencia de 3 kilómetros a la redonda, siendo que se trata de la resoluciónde una MIA-R, es decir, un proyecto con impacto Regional. g) En lo concerniente al punto 7, inciso K e inciso I, de la resoluciónreferida anteriormente, indican que tanto la Secretaría de Obras yDesarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Sinaloacomo La Presidencia Municipal de Ahome, Sinaloa, emitieron su opiniónrelacionada con el desarrollo del proyecto, indicando ambas lo siguiente:

Page 29: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

“… con un sistema natural que en conjunto contiene áreas de importanciapor lo que se requiere se realicen todas las acciones necesarias para evitardaños al ambiente en particular a la vegetación de manglar, por lo cual sino se realiza la remoción de manglar el proyecto puede ser autorizado …”,De lo anterior nuevamente se indica que se ha comprobado la remoción yeliminación de mangle por el desarrollo de dicho proyecto, por lo cual losórganos de gobierno antes referido pueden objetar e inclusive detener lasobras hasta ahora realizadas por la promovente en el sitio del proyectodebido al incumplimiento de la propia resolución emitida por la DGIRA.Finalmente es necesario establecer que la sociedad que habita cerca de lazona del proyecto será la primera en carecer los importantes serviciosambientales que la vegetación de dunas y mangle que fueron removidos lesproveía a través de la crianza y sostenimiento de diversas especies en susetapas iniciales ya que una gran parte de la sociedad se dedican a la pescaen la zona de la bahía de Ohuira así como al naciente ecoturismo, el cual seencuentra en su etapa de desarrollo y fomento.”

Si bien es cierto, la figura de la denuncia popular no prevé una etapa del desahogo de pruebas

presentadas por el denunciante, también lo es, que el mismo procedimiento concede la oportunidad

de presentarlas para que la Autoridad inspectora pueda hacerse de probanzas con las cuales pueda

esclarecer los hechos que dan lugar a la presentación de dicha denuncia, como lo establece el

artículo 192 de la LGEEPA. Como queda claro del texto transcrito las hoy Quejosas aportaron a la

Autoridad Demandada los diversos elementos para verificar sus dichos y pruebas, inclusive fueron

relacionados con cada prueba las especificaciones de los instrumentos de medición, a efecto de que

cumplieran con las reglas de Título Cuarto, Capítulo VI, establecidas en la Código Federal de

Procedimientos Civiles para las pruebas fotográficas, escritos o notas taquigráficas, y, en general,

todos aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la ciencia, al establecer:

“Relación del equipo técnico y herramientas utilizadas para la realizacióndel presente Dictamen.Equipo GPS de la marca Garmin modelo GPS MAP 64S con número deserie 3BP055461 con capacidad de 24 canales de entrada satelital.Distanciómetro digital laser de la marca Bosch modelo GLR825 y númerode serie3601K72110 Cámara réflex profesional de la marca Nikon, modelo D5000, equipada conun lente DX NIKKOR 18-55 mm. y un lente DX NIKKOR 55-300 mm, connúmero de serie 3590849. (La totalidad de las fotografías aquí presentadasexceptuando las referenciadas, fueron tomadas por el Geog. Víctor HugoSerrano Fernández)”

No obstante lo anterior, la Autoridad Demandada violentando nuestra garantía de audiencia y

acceso a la justicia, decide establecer como objeto de la visita la verificación de términos y

condicionantes de la Autorización de Impacto Ambiental, con lo cual claramente desestima las

Page 30: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

manifestaciones y probanzas presentadas por las Quejosas que acreditan daños al ambiente y

afectaciones a la biodiversidad. Con ello, la Autoridad Demandada dilapido nuestro derecho a ser

oídos y a hacerse de los medios necesarios (pruebas) para acceder a una justicia eficaz, ya que

desestima nuestras pruebas de impactos al ambiente y se fija en un procedimiento administrativo del

que no fuimos parte y que no fue objeto de nuestra denuncia. Cabe transcribir lo establecido por la

autoridad en el Oficio Impugnado:

No obstante que nos informa respecto del procedimiento administrativo que decidió abrir a raíz de

su visita, resuelve sobre nuestros elementos probatorios, desestimando nuestros argumentos

respecto del relleno y desecación del mangle, pero acentuando que nuestra denuncia sigue siendo

atendida por la Autoridad Demandada, de hecho termina el Oficio Impugnado con la siguiente

leyenda:

Lo anterior claramente nos deja en un estado de indefensión, ya que de manera contundente y sin

mediar un proceso garantista donde se respeten nuestros derechos, la Autoridad Demandada a través

del Oficio Impugnado nos priva de nuestras garantías a la audiencia y acceso a la justicia, al

desestimar a través de un acto intraprocesal nuestras pruebas, sin más formalidad que la de un

informe de actuaciones.

Ahora bien, si hacemos una revisión integral del Oficio Impugnado la Autoridad Demandada en

ningún punto realizó un análisis de las distintas afectaciones que alegamos y probamos se

ocasionaron a nuestro derecho al medio ambiente, limitándose a señalar, que existe una AIA emitida

por la Delegación, y con eso asume se vencen todos nuestros argumentos. Por su parte, desestima

nuestros argumentos y pruebas de la desecación, desestimándolos por una simple manifestación sin

prueba alguna del hoy Tercero Perjudicado. La Demandada establece en el Oficio Impugnado:

Page 31: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Como queda claro de los extractos del Oficio Impugnado, para la Autoridad Demandada la función

contenida en el artículo 4° Constitucional que la conmina a proteger el derecho de todos al medio

ambiente, junto con las garantías de audiencia y acceso a la justicia, resultan disponibles de forma

discrecional por simple manifestaciones de los regulados o por “constataciones” obscuras y sin

sustento alguno que las acredite. Lo anterior sin haber desestimado nuestros dichos, ni siquiera

analizarlos, contrastarlos o vencerlos con argumentos o pruebas de la hoy Tercero y mucho menos

con propios, ya que al parecer su visita se limitó a aplicar un cuestionario, tampoco se pronuncia si

es que considera que nuestras pruebas y argumentos resultan ineficaces, sólo se limita a establecer

las razones que le dio la hoy tercera perjudicada –sin contrastarlas- o inclusive falsamente

señalando que realizó una comprobación como lo hace para falazmente “acreditar” la inclusión del

relleno en la AIA.

Esto claramente nos deja en la incertidumbre respecto de si nuestros argumentos y probanzas serán

analizados en el supuesto procedimiento administrativo que ha sido iniciado, respecto del cual no

conocemos las razones que llevar a iniciarse, la litis o si quiera si se podrá restaurar nuestro derecho

al inhabilitar la triste y carente de validez decisión de la Autoridad Demandada de ignorar nuestras

Page 32: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

pruebas, por lo que es claro que se ha cometido una violación al precepto constitucional invocado,

lo que da motivo a conceder el amparo solicitado. Lo anterior ya que al constituir el Oficio

Impugnado una mera información de lo actuado, no debería contener en el mismo una

desestimación de las pruebas y la exención respecto de los daños e impactos al ambiente

ocasionados por las actividades y en el terreno de la hoy Tercero Perjudicado que menoscaban

nuestros derechos al medio ambiente contenidos en el 4° Constitucional.

Al no atender a los impactos que le fueron manifestados, siendo como ya se demostró en los

conceptos que anteceden que la MIA y su subsecuente AIA no contemplaban ni el relleno ni la

desecación del mangle –siendo que ambas partes están contempladas por el Proyecto e identificadas

como ZONAS DE CONSERVACÓN- y como queda claro en nuestra denuncia y dictamen técnico,

se están ocasionando daños irreparables a los ecosistemas, al hábitat y especies protegidas por la

NOM-059-SEMARNAT-2010, así como la clara afectación de un humedal RAMSAR, la Autoridad

Demandada violenta en nuestro perjuicio las garantías a la audiencia y al acceso a la justicia, ambas

relacionadas a nuestro derecho a un medio ambiente adecuado para nuestro desarrollo y bienestar.

Por lo anterior, consideramos que el Oficio Impugnado, emitido por la Autoridad Demandada

resulta violatorio del derecho de audiencia y del de acceso a la justicia, consagrados en nuestra

Carta Magna, toda vez que la PROFEPA es omisa en hacer referencia alguna a las probanzas

presentadas mediante denuncia popular presentada con fecha 31 de agosto de 2015.

Época: Novena Época Registro: 170392 Instancia: Segunda Sala Tipo de Tesis: Jurisprudencia Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro Tomo XXVII, Febrero de 2008Materia(s): Constitucional.Tesis: 2a./J.16/2008Página: 497 “AUDIENCIA. SI SE OTORGA LA PROTECCIÓNCONSTITUCIONAL RESPECTO DE UNA LEY POR SERVIOLATORIA DE ESA GARANTÍA, LA AUTORIDAD FACULTADAPARA EMITIR UN ACTO PRIVATIVO PODRÁ REITERARLO SILLEVA A CABO UN PROCEDIMIENTO EN EL QUE CUMPLA LASFORMALIDADES ESENCIALES, AUN CUANDO PARA ELLO NOEXISTAN DISPOSICIONES DIRECTAMENTE APLICABLES.Si se toma en cuenta que el fin que persiguió el Constituyente a través dela garantía de audiencia fue el de permitir que los gobernadosdesplieguen sus defensas antes de que las autoridades modifiquen enforma definitiva su esfera jurídica, y no el de impedir que éstas ejerzanlas facultades que les fueron conferidas para cumplir con los fines queconstitucional o legalmente se les encomendaron, se concluye que

Page 33: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

cuando se declara la inconstitucionalidad de una disposición deobservancia general por no prever un procedimiento en el que antes de laemisión de un acto privativo se respeten las formalidades esenciales a quese refiere el párrafo segundo del artículo 14 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, en acatamiento del fallo protector, larespectiva autoridad administrativa o jurisdiccional podrá reiterar elsentido de su determinación, siempre y cuando siga un procedimiento en elque el quejoso pueda ejercer plenamente su derecho de audiencia. Ello esasí, porque el efecto de la protección constitucional no llega al extremode impedir el desarrollo de la respectiva potestad, pues permite a laautoridad competente purgar ese vicio antes de su ejercicio, brindando alquejoso la oportunidad de defensa en la que se acaten las referidasformalidades; sin que obste a lo anterior la circunstancia de que noexistan disposiciones directamente aplicables para llevar a cabo elreferido procedimiento, pues ante ello, al tenor del párrafo cuarto delmencionado precepto constitucional, la autoridad competente deberáaplicar los principios generales que emanen del ordenamiento respectivoo de uno diverso que permitan cumplir con los fines de la garantíacitada.AMPARO EN REVISIÓN 1102/2000. Omar Solano Marín. 24 denoviembre de 2000. Cinco votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.Secretario: Rafael Coello Cetina.Amparo directo en revisión 645/2003. María del Carmen Sánchez Araujo.30 de mayo de 2003. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Juan DíazRomero. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretaria: María delConsuelo Núñez Martínez.Amparo directo en revisión 1279/2004. Tinep, S.A. de C.V. 12 denoviembre de 2004. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Juan DíazRomero. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretario: EduardoDelgado Durán.Amparo en revisión 1534/2004. Gustavo Nava Díaz Barriga. 24 de juniode 2005. Cinco votos. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario:Alberto Díaz Díaz.Amparo en revisión 608/2006. Alma Laura Guerrero Pavón y otra. 12 demayo de 2006. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Sergio SalvadorAguirre Anguiano. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretaria:María Antonieta del Carmen Torpey Cervantes.Tesis de jurisprudencia 16/2008. Aprobada por la Segunda Sala de esteAlto Tribunal, en sesión privada del treinta de enero de dos mil ocho.”Énfasis añadido

Época: Décima Época Registro: 2006417 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 6, Mayo de 2014, Tomo III Materia(s): Constitucional, Común Tesis: I.2o.A.E.1 K (10a.)

Page 34: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Página: 2105 PRUEBAS EN EL AMPARO INDIRECTO. EL ARTÍCULO 75,SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY DE LA MATERIA, AL DISPONERQUE EL QUEJOSO SÓLO PODRÁ OFRECERLAS CUANDO NOHUBIERE TENIDO OPORTUNIDAD DE HACERLO ANTE LAAUTORIDAD RESPONSABLE, NO VIOLA LOS DERECHOSHUMANOS AL DEBIDO PROCESO Y AL ACCESO A LA JUSTICIA.El citado precepto, al prever que las partes en el amparo indirecto podránofrecer pruebas sólo en aquellos casos en que no hayan podido hacerloante la responsable, no viola los derechos humanos al debido proceso y alacceso a la justicia, contenidos en los artículos 14 y 17 de la ConstituciónFederal y 8, numeral 1, de la Convención Americana sobre DerechosHumanos, pues para determinar cuándo estuvieron en aptitud deofrecerlas, el juzgador debe considerar diversos criterios, entre otros: a)La naturaleza de la autoridad responsable (legislativa, judicial oadministrativa); b) La preexistencia o no de un procedimiento; c) El gradode formalismo del procedimiento, lo cual supone identificar si la faseprobatoria obedece a parámetros razonables; d) La capacidad de defensadel gobernado, de acuerdo con criterios subjetivos, entre ellos, si se tratade algún integrante de un grupo de la población en situación devulnerabilidad o si hubo ausencia total de asesoramiento legal básico; e)Si el hecho sobre el cual versan las pruebas pudo ser materia dedemostración en el procedimiento previo al acto o se introduce hasta ellitigio constitucional; f) Si la rendición de la prueba podría habersedesarrollado con las garantías similares a las existentes en el proceso; y,g) Si el oferente conocía o tenía acceso a la información necesaria paraofrecer y desahogar la prueba. Asimismo, debe valorar las circunstanciasen cada caso, considerando además que si la prueba no se desahogó conlas garantías procesales debidas, su valoración puede ser revisada por elpropio Juez de Distrito, con lo cual, se purgaría cualquier vicio deimparcialidad o dependencia generado por la autoridad responsable.Estas precisiones revelan que la interpretación conforme del artículo 75 dela Ley de Amparo conduce a estimar que no viola los derechos aludidos,pues permite que toda persona sea oída en defensa con toda plenitud, en lamedida en que crea las condiciones para que el juzgador reciba pruebascuando por diversos motivos el oferente no haya estado en aptitud dedefenderse con plenitud ante la autoridad responsable. Además, deacuerdo con los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación yde la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estos derechos sonrespetados cuando se concede al gobernado la posibilidad de defendersecon plenitud frente al acto que se reputa inconstitucional, por lo cual no escondición necesaria que esa defensa se realice en condiciones irrestrictashasta el juicio de amparo.SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVAESPECIALIZADO EN COMPETENCIA ECONÓMICA,RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES, CON RESIDENCIA ENEL DISTRITO FEDERAL Y JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA.

Page 35: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Queja 8/2014. Luis Carlos Mendiola Codina. 27 de febrero de 2014.Unanimidad de votos. Ponente: Adriana Leticia Campuzano Gallegos.Secretario: Jorge Alberto Ramírez Hernández.Esta tesis se publicó el viernes 9 de mayo de 2014 a las 10:34 horas en elSemanario Judicial de la Federación.

De la lectura de los criterios que anteceden, es evidente la violación de los derechos fundamentales

del quejoso contenidos en los artículos 14 y 17 de nuestra Constitución, toda vez que del Oficio

Impugnado emitido por la Autoridad Demandada, el pasado 5 de octubre de 2015, que nos fue

notificado el pasado 13 de octubre de 2015, que recae como consecuencia de la denuncia popular

presentada por las Quejosas, así como por la visita de inspección practicada por la Autoridad; ésta

debió haber hecho pronunciamiento sobre las mismas, ya sea venciéndolas o contrastándolas con

los hechos que tuvo a bien verificar; sin embargo, dicha Autoridad hace omisión en mencionar las

probanzas que le fueron presentadas, por lo que se actualiza la violación a la garantía de audiencia y

acceso a la justicia que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Convención

Americana de Derechos Humanos reconocen y protegen.

Al ser omisa respecto de argumentos y elementos probatorios que le fueron presentados, resolver de

manera parcial y sin contrastar nuestros dichos y pruebas respecto de las actividades de relleno y

desecación del mangle, y todo esto en una resolución que tiene como fin informarnos solamente de

la atención a nuestra denuncia, la Autoridad Demandada nos deja en un estado de franca

incertidumbre jurídica y de indefensión, por lo que requerimos a sus Señorías nos amparen y

protejan ante dicho actuar inconstitucional que se materializó en el Oficio Impugnado.

Por lo anteriormente expuesto, es evidente y notoria la violación a la quejosa de su garantía de

audiencia consagrada en nuestra Carta Magna en su artículo 14º, en tanto que la Autoridad, a través

de su omisión y falta de acción para fundar en el Oficio Impugnado emitido por la Autoridad

Demandada, el pasado 5 de octubre de 2015, que nos fue notificado el pasado 13 de octubre de

2015, el motivo por el cual omitió valorar, estimar o desestimar las pruebas presentadas en la

denuncia popular impuesta por la hoy quejosa y que tienen la finalidad de esclarecer los hechos

expuestos, mismos que buscan la protección de su derecho fundamental a un medio ambiente sano y

apto para su desarrollo, lo cual nos deja en un estado de indefensión y franca incertidumbre jurídica

TERCER CONCEPTO DE VIOLACIÓN.

Page 36: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Causa agravio en contra de los derechos fundamentales de los Quejosos la violación a las garantías

consagradas en el artículo 17º de la Constitución, la cual deriva de la obligación de las autoridades,

inclusive de las de carácter administrativo, de dar acceso a la justicia a todo individuo, para

garantizar que la Autoridad Demandada cumplan con su obligación de administrar justicia de

manera completa, el cual se ha visto violentado por la omisión de la Autoridad Demandada de

atender de manera integral en la diligencia practicada los hechos controvertidos que estaban a su

cargo dilucidar. La Autoridad Demandada en el Oficio Impugnado se toma la atribución de

desestimar nuestros argumentos y probanzas, por una simple manifestación del visitado, hoy

Tercero Perjudicado respecto de que la desecación no era en el predio de su proyecto, y una

falsedad expresada por la Autoridad, al referir que el relleno estaba autorizado en la AIA, siendo

que dichos actos fueron notoriamente controvertidos con hechos y fundamentos en nuestra denuncia

ambiental. Por lo que al identificar la Autoridad Demandada las afectaciones y daños al medio

ambiente; pero ser omisa en recabar y hacer una exhaustiva revisión a la AIA y a la MIA del hoy

Tercero Perjudicado que supuestamente autoriza las actividades y obras que están causando un daño

irreversible a nuestro derecho al medio ambiente, y el que las de desecación de manglar

supuestamente no se realizaron dentro de la poligonal del Proyecto, sabiendo que dichos temas

fueron controvertidos en nuestra denuncia, debió de darnos un acceso debido a la justicia y como tal

dota de inconstitucionalidad al Oficio Impugnado.

La Autoridad Demandada en el Oficio Impugnado hace de nuestro conocimiento que en virtud de la

visita de inspección se constató el daño a los ecosistemas de humedal por la desecación y relleno,

no obstante es omisa en hacer la revisión exhaustiva de los documentos con los cuales desestima

nuestros argumentos y probanzas, y decide aprobarlos de facto como parte de las obra autorizadas,

por lo que hace al relleno y de eximir de cualquier responsabilidad respecto de una clara desecación

que notoriamente como a continuación veremos, forma parte de la poligonal de su Proyecto y

mismo que se menciona como zona de conservación.

Por lo anterior, se advierte la clara omisión de la Autoridad para hacerse de todos los elementos

necesarios durante su diligencia para confirmar los hechos objeto de la visita, en los cuales se

verifica el relleno y compactación consistentes en material pétreo en un área de 267,500 metros

cuadrados y donde constata que dichas obras de relleno están autorizas; asimismo se constituyó la

Autoridad donde se observa la existencia de 9 canaletas de desecación en forma de patas de gallo a

una distancia de 450 metros del terreno inspeccionado; sin embargo en la manifestación de impacto

ambiental se incluye en la poligonal como parte del proyecto dicha zona que será destinada como de

conservación; no obstante lo anterior y lo que deriva de la visita de inspección y los hechos

Page 37: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

observados, es propio mencionar lo que establece el párrafo segundo del artículo 192 de la

LGEEPA:

“ARTÍCULO 192.- […] La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente efectuará lasdiligencias necesarias con el propósito de determinar la existencia deactos, hechos u omisiones constitutivos de la denuncia.”Énfasis añadido

La transcripción del artículo que nos antecede, relacionado con el Oficio Impugnado y el contenido

material que emite la Autoridad Demandada, nos deja en un estado de indefensión y franca

violación a nuestras garantías de acceso a la justicia y protección al medio ambiente, dado que sin

un sustento o prueba alguna decide afirmar: (i) respecto del relleno que el mismo se encuentra

comprendido en la Autorización de Impacto Ambiental número SG/DGIRA/DG/03576 de fecha 21

de abril de 2014; y (ii) que la desecación está fuera de los terrenos y marco de actuación del

Proyecto denominado Planta de Amoniaco de 2200 TMPD, en Topolobampo, Sinaloa;

razonamiento que debe interpretarse como equivocado, toda vez que en la Manifestación de

Impacto Ambiental de dicho Proyecto se incluye en su poligonal, las zonas de manglar que hoy se

muestran afectadas y que en dicha manifestación se establecen como zonas de conservación. Se

transcriben las imágenes tomadas de la MIA del Proyecto de la hoy Tercero Perjudicado que

claramente reconoce tanto el mangle del frente del predio como la poligonal que comprende la zona

afectada por las obras de desecación, por lo que es claro el actuar inconstitucional de la Autoridad

Demandada.

Page 38: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo
Page 39: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

Como se desprende de la interpretación de los mapas que a continuación se insertan como parte

fundamental de este concepto de violación, es posible distinguir que dentro de los predios donde se

desarrolla el Proyecto se establecen las áreas que comprenden la zona de manglar, mismas que al

día de hoy muestran una afectación que ha sido confirmada por la Autoridad Demandada, sin

embargo, en la visita de inspección que fue practicada con fecha 22 de septiembre del presente año,

se constata la afectación al ecosistema de manglar, a lo que el visitado establece que dichas obras y

actividades no corresponden al proyecto verificado y de las cuales se deslinda de responsabilidad,

por lo que de la lectura e interpretación de los mapas anteriormente insertados, así como de la

omisión de la Autoridad Demandada de efectuar las diligencias necesarias para determinar los

hechos y actos que constituyen el objeto de la denuncia presentada por la hoy quejosa; por lo tanto

es evidente la violación a nuestra garantía de acceso a la justicia con la cual se pretende la

protección al medio ambiente, a la cual está obligada la Autoridad a garantizar y hacer respetar.

Es imprescindible hacer notar que a nivel constitucional está consagrada el derecho que tienen todas

las personas a gozar de un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar; sin embargo, es

competencia y obligación de la Autoridad garantizar e intervenir para que dicho derecho sea

respetado y garantizado a través de lo que establecen las leyes operativas o secundarias que para el

efecto sean emitidas, por lo que la omisión de la Autoridad de garantizar el acceso a la justicia de la

hoy quejosa representa, sin duda, una violación a sus garantía individuales, razón por la cual debe

destacarse la responsabilidad de Autoridad por no haber efectuado las diligencias necesarias para

efecto de determinar la existencia de los hechos y omisiones constitutivos de la denuncia, que son

fundamentales para la protección al medio ambiente, así como a la garantía de acceso a la justicia.

Para mayor abundamiento de la violación a nuestros derechos fundamentales, a continuación se

hace la transcripción del siguiente criterio jurisprudencial establecido por la Suprema Corte de

Justicia:

Época: Décima Época Registro: 2010213 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Materia(s): Constitucional “ACCESO A LA JUSTICIA. LA OBLIGACIÓN DE REPARAR A LAPARTE QUEJOSA CUANDO SE HA CONCLUIDO QUE EXISTE UNAVIOLACIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS, CONSTITUYE UNA DELAS FASES IMPRESCINDIBLES DE AQUÉL.

Page 40: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

El objeto del amparo es restituir a la parte quejosa en el pleno goce de suderecho violado, así como obligar a la autoridad responsable a respetar ycumplir con los derechos que se estimaron violados, ante lo cual, el efectode una sentencia de amparo debe caracterizarse por una ductilidad quepermita tutelar de la manera más efectiva posible los derechos de laspersonas. Al respecto, la Primera Sala ha destacado que una de las formasque pueden adoptar las garantías de protección con el fin de tutelarderechos humanos son aquellas que, por un lado, buscan producir el actoque promueve o protege tales derechos y, por otro, aquellas que sancionanla omisión de actuación por quienes están constitucionalmente exigidos apromover, respetar y proteger los derechos humanos. Esta Primera Salarecuerda que para prevenir la impunidad, las autoridades tienen laobligación, de conformidad con el artículo 1o. constitucional, de respetary garantizar los derechos humanos reconocidos en dicho texto y en lostratados de que México sea parte. La investigación de las violaciones a losderechos humanos con la finalidad de evitar la impunidad y restablecer, enla medida de lo posible, la plenitud de los derechos humanos, es unaobligación de garantía del libre y pleno ejercicio de los individuos.Finalmente, esta Primera Sala destaca que las autoridades pueden serconsideradas responsables por no ordenar, practicar o valorar pruebasque podrían ser fundamentales para el debido esclarecimiento de loshechos, por lo que deben ser investigadas ante dichas acciones yomisiones.PRIMERA SALAAmparo en revisión 554/2013. 25 de marzo de 2015. Cinco votos de losMinistros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, JorgeMario Pardo Rebolledo, quien formuló voto concurrente, Olga SánchezCordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente:Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Karla I. Quintana Osuna.”Énfasis añadido

Del daño que se ha causado en el medio ambiente derivado de la desecación y relleno de humedales

que se encuentran ubicados en el predio objeto de la visita de inspección, consecuente a la denuncia

popular presentada por la ahora quejosa, es imprescindible hacer notar que la Autoridad, de

conformidad con lo que establece el artículo 192 de la LGEEPA, así como derivado de su

obligación constitucional de conceder el acceso a la justicia a través del procedimiento de denuncia

popular, para que el Estado, haga respetar y garantice el derecho fundamental a un medio ambiente

sano y apto para el desarrollo y bienestar de las personas; éste, debió haber constatado y verificado

si es que la Manifestación de Impacto Ambiental presentada para su evaluación, incluía la

desecación y relleno de humedales y si estas obras y actividades fueron autorizadas.

Lo anterior debió haber sido verificado, constatando los hechos y daños encontrados en el sitio

objeto de la visita de inspección, con lo que establece la Autorización en Materia de Impacto

Ambiental, en donde se ubican como parte del Proyecto la zona de manglar que es designada como

Page 41: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

de conservación; no obstante lo anterior, la Autoridad hizo caso omiso a su obligación de efectuar

las diligencias necesarias, como lo fue el estudio y análisis de las poligonales contenidas en el

Proyecto a efecto de determinar los hechos constitutivos de la denuncia presentada, por lo que

nuestros derechos fundamentales de acceso a la justicia y protección al medio ambiente se ven

afectados y privados por dicha Autoridad.

Por lo anteriormente expuesto y de conformidad con la información de la Manifestación de Impacto

Ambiental presentada por el ahora tercero perjudicado, que se transcribe a continuación, se podrá

esclarecer (i) que dentro de la poligonal objeto del proyecto autorizado se encuentra los manglares

hoy afectados; (ii) que se establece el relleno y compactación de ciertas áreas para el desarrollo del

proyecto, sin embargo no se autoriza el relleno de manglar como lo establece la Autoridad en el

Oficio Impugnado, emitido el pasado 5 de octubre de 2015, y que nos fue notificado el pasado 13 de

octubre de 2015 ; y (iii) que el manglar hoy por hoy desecado y rellenado, se establece como zonas

de conservación dentro de la manifestación de impacto ambiental.

De lo anteriormente expuesto se denota la existencia de una clara negativa a suministrar justicia de

manera completa, así como una omisión al mandato de ley programática y constitucional que obliga

a la Autoridad a hacer respetar y garantizar la protección al medio ambiente, por lo que dicha

negativa resulta en una violación a nuestra garantía constitucional de acceso a la justicia, tal como

lo establece el siguiente dispositivo:

“Artículo 17. […] Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunalesque estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijenlas leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa eimparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia,prohibidas las costas judiciales.”Énfasis añadido

Como consecuencia de la visita de inspección llevada a cabo por la Delegación Estatal de la

PROFEPA, la Autoridad Inspectora determina en el oficio PFPA-31.7-2C.28.2-0227/15, la

existencia del daño que se ha causado a los manglares localizados en el predio objeto de dicha

inspección, sin embargo, dicha Autoridad inhibe su facultad de investigación y verificación,

señalando que desconoce al responsable de las actividades y obras de desecación y relleno de

mangle, así como que dichas obras se encuentran fuera de la poligonal del proyecto sujeto a

verificación; sin embargo, en la Manifestación de Impacto Ambiental que fue autorizada por la

Delegación Estatal de la SEMARNAT, se puede atender a que dicho polígono del proyecto incluye

la zona donde se ubica el manglar que está siendo desecado y rellenado como zona de conservación,

Page 42: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

por lo que del silogismo natural entre dicha Manifestación de Impacto Ambiental, la Autorización

otorgada a dicho proyecto y la visita de inspección que corrobora los daños al manglar, se puede

distinguir claramente quien es el responsable por dichas afectaciones al mangle, cuestión que la

Autoridad pasa por alto en función de inhibir y ser omisa a su obligación de efectuar las diligencias

necesarias para determinar fehacientemente los hechos, actos y omisiones objeto de la denuncia

presentada.

Si bien es cierto que la Autoridad debe cumplir con el mandato de ley programática que le ordena

garantizar los derechos fundamentales de protección al medio ambiente y al derecho a un medio

ambiente sano para su desarrollo y bienestar del ahora quejoso, no debemos pasar por desapercibido

y confundir el cumplimiento de obligación de la autoridad a atender las denuncias populares en

materia ambiental con una inspección, la cual tiene como finalidad verificar la existencia de daños

causados a los ecosistemas y que puedan generar un desequilibrio ecológico; por lo que la omisión

de la Autoridad de efectuar las diligencias necesarias para determinar fehacientemente los hechos,

actos y omisiones objeto de la denuncia presentada deriva en una clara violación a los derechos

fundamentales de los gobernados, en específico al derecho de todo individuo al acceso a la justicia,

así como a un medio ambiente que procure un desarrollo adecuado y sano para los gobernados. De

la anterior omisión es innegable que existe un derecho para que la ahora quejosa pueda ser reparada

en los daños que se han causado por la violación a sus derechos fundamentales consagrados en la

constitución, toda vez que la Autoridad debe ser considerada responsable por no ordenar, contrastar

y valorar la documentación que podría ser fundamental para el debido esclarecimiento de los

hechos, por lo que deben ser investigada ante dichas acciones y omisiones.

Por lo anteriormente expuesto, es evidente y notoria la violación a la quejosa del derecho al medio

ambiente, así como al acceso a la justicia contenidos en los artículos 4º y 17º de nuestra

Constitución, en tanto que la Autoridad, a través de su omisión y falta de acción para hacer ordenar,

practicar o valorar las pruebas que hubieren podido esclarecer los hechos expuestos en la denuncia

popular presentada, nos deja en un estado de indefensión y franca incertidumbre jurídica.

XI. SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO

Que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 125, 128, 131 y demás relativos a la Ley de

Amparo, solicitamos por nuestro propio derecho la suspensión de los actos y consecuencias a efecto

de que se retrotraigan los efectos del Oficio Impugnado y que se mantengan en un estado

suspendido hasta en tanto se resuelva el presente juicio, a efecto de no imposibilitar la imposición

de medidas de seguridad y/o de urgente aplicación para detener los efectos negativos que sobre

Page 43: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

nuestras garantías se puede ocasionar de continuar las actividades de relleno y desecación. Para

cumplir con los requisitos que marca el referido artículo, señalamos lo siguiente:

1. Contenido material del Oficio Impugnado y fecha de notificación

El contenido material del Oficio Impugnado, notificado a las Quejosas el pasado 13 de octubre de

2015.

2. Los hechos que se pretenden resguardar con la medida cautelar

Con la suspensión de los efectos del contenido material del Oficio Impugnado, se pretende

resguardar nuestros derechos al ambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar, sobre todo que

dichos daños se mantengan y se acrecienten ante la omisión de la Autoridad Demandada a cumplir

con su obligación constitucional de proteger el medio ambiente de las comunidades como la

nuestra. Concretamente se solicita se detengan los daños causados por las obras y actividades

realizadas dentro del sitio y asociadas con el Proyecto Planta de Amoniaco 2200 TMPD, hasta en

tanto no se defina si dichas obras y actividades que afectan el manglar estaban consideradas en

dicha Autorización de Impacto Ambiental y si las mismas están comprendidas por la poligonal del

Proyecto.

3. Expresión de los motivos por los cuales solicita la mediad cautelar solicitada

Solicitamos a esa H. Sala suspenda los efectos derivados del contenido material del Oficio

Impugnado que tuvo por autorizar el relleno del mangle y a eximir la desecación porque

supuestamente no estaba dentro del predio del Proyecto, en atención a la posibilidad de que se

ocasionen daños graves a nuestros derechos a un medio ambiente adecuado, ante la omisión

administrativa por parte de la Autoridad Demandada a imponer las medidas de seguridad y de

urgente aplicación mínimas para contener y detener los daños que se han ocasionado y se siguen

causando a nuestras garantías, además de que no se contraviene el interés general ni disposiciones

de orden público, y por el contrario, de seguirse dichas actividades y obras se causarían daños de

imposible reparación que pueden dejar sin materia el presente juicio. Señalamos que no se

contravienen disposiciones de orden público ni el interés general.

4. Derecho que nos asiste para gestionar la medida cautelar

Tenemos derecho para gestionar la necesidad de la medida cautelar solicitada, en virtud del derecho

al medio ambiente que todo individuo tiene, así como de la obligación de la Autoridad de garantizar

que se respete dicho derecho; en el entendido que los derechos fundamentales de interés social,

deben prevalecer por encima de los derechos de carácter individual.

6. Garantía

Dado que la solicitud de la suspensión del acto reclamado tendría una afectación a los derechos

Page 44: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

otorgados al hoy tercero perjudicado, se solicita a ese H. Juzgado de Distrito con fundamento en lo

que establece el artículo 132 de la Ley de Amparo establezca el importe de la garantía a efectos de

conceder la suspensión del acto reclamado, para lo cual deberán de acreditar un afectación real y

plenamente comprobada a su patrimonio directamente relacionada con la suspensión o en su caso,

el perjuicio que de manera directa e inequívoca les ocasiona la suspensión.

XII. PRUEBAS.

Apoyan a lo anteriormente expuesto, las siguientes:

1. LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en la copia simple de la Denuncia Popular

que obra en el expediente administrativo PFPA/31.7/2C.28.2/0081/15 de fecha 31 de agosto de

2015. (Anexo 2) Esta prueba se relaciona con los hechos establecidos en punto número 3 de los

antecedentes, así como con todos los conceptos de violación expresados en el presente amparo.

2. LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en la copia simple del estudio técnico que

presentado junto con la denuncia popular presentada y que obra en el expediente administrativo

PFPA/31.7/2C.28.2/0081/15 de fecha 31 de agosto de 2015. (Anexo 3) Esta prueba se relaciona con

los hechos establecidos en punto número 3 de los antecedentes, así como con todos los conceptos de

violación expresados en el presente amparo.

3. LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en la copia simple de la Manifestación de

Impacto Ambiental presentada el 19 de diciembre de 2013, ante la Subsecretaría de Gestión para la

Protección Ambiental, a la cual se encuentra adscrita esta Dirección General de Impacto y Riesgo

Ambiental (DGIRA), y por la cual se solicita la Autorización de Impacto Ambiental, a través de Gas

y Petroquímica de Occidente, S.A. de C.V., para el Proyecto Planta de Amoniaco 2200 TMPD.

(Anexo 4). Esta prueba acredita los hechos manifestados por la Quejosa en el antecedente

identificado con el numeral 1, y se relaciona con todos los conceptos de violación expresados en el

presente amparo.

4. LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en la copia simple de la Resolución

SGPA/DGIRA/DG03576, por medio de la cual autoriza de manera condicionada el proyecto

denominado Planta de Amoniaco de 2200 TMPD, en Topolobampo, Sinaloa. (Anexo 5). Esta

prueba acredita los hechos manifestados por la Quejosa en el antecedente identificado con el

numeral 2 y se relaciona con todos los conceptos de violación expresados en el presente amparo.

5. LA DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en la copia simple del Oficio PFPA-31.7-

2C.28.2-0227/15 emitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Delegación

Sinaloa, Unidad de Quejas, Denuncias y Comunicación. (Anexo 6). Esta prueba acredita los hechos

Page 45: H. JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN … · toda vez que la Autoridad Demandada no garantiza la protección y el respeto al derecho fundamental de que todo individuo

manifestados por la Quejosa en el antecedente identificado con el numeral 7 y 8 y se relaciona con

todos los conceptos de violación expresados en el presente amparo.

6. LA PRESUNCIONAL en su doble aspecto también en todo aquello que pueda

beneficiarme.

7. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES en todo aquello que pueda beneficiar los

intereses de mi representada.

Por lo expuesto y fundado, a ese H. Juez de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de

Sinaloa, atentamente pido:

PRIMERO. Tenerme presentado en tiempo y forma en los términos de la presente demanda de

amparo indirecto, admitir a trámite la misma en contra de las autoridades, los actos y las leyes que

se reclaman a lo largo de la misma.

SEGUNDO. En su oportunidad y previos trámites de ley, dictar sentencia en la que ampare y

otorgue la Protección de la Justicia Federal a la quejosa, respecto de los actos reclamados, en los

términos precisados a lo largo de la presente demanda de amparo.

TERCERO. Tenerme por autorizado a las personas señaladas en el presente escrito para los

efectos legales precisados.

CUARTO. Proveer de conformidad con lo solicitado

PROTESTO LO NECESARIO

___________________________________________

GERARDO PEÑA AVILÉS