9
PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1° semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Asignaturas paralelas Matemáticas I Química I Geografía Taller de lectura y redacción I Introducción a las ciencias sociales Tecnología de información I Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario Etapa de formación Bloque de formación Introductoria Humanidades Elaboración Fecha de elaboración: Marcelo Salvador Carmona Robles Ruth Elizabeth Chávez Torres Mayo de 2010 Fecha de reestructuración: Mayo de 2013 DESCRIPCIÓN GENERAL La asignatura de Habilidades para el aprendizaje tiene como propósito desarrollar en el estudiante habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales que le permitan aprender de manera autónoma durante toda su vida escolar, social y laboral; mediante la utilización de estrategias cognitivas y metacognitivas, centradas en el aprendizaje del alumno. La materia se relaciona con todas las asignaturas enmarcadas en el plan de estudios del Bachillerato General debido a que en cada una son necesarias las habilidades para aprender, coadyuvando así a la formación integral del estudiante universitario del nivel medio superior.

HABILI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa habilidades

Citation preview

Page 1: HABILI

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE EESSTTUUDDIIOOSS

HHAABBIILLIIDDAADDEESS PPAARRAA EELL AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos

1° semestre 3 1 4 4

Tipo de curso Obligatorio

Asignaturas paralelas

Matemáticas I Química I Geografía Taller de lectura y redacción I Introducción a las ciencias sociales Tecnología de información I Actividades culturales y deportivas Servicio social universitario

Etapa de formación Bloque de formación

Introductoria Humanidades

Elaboración Fecha de elaboración:

Marcelo Salvador Carmona Robles Ruth Elizabeth Chávez Torres

Mayo de 2010

Fecha de reestructuración:

Mayo de 2013

DESCRIPCIÓN GENERAL

La asignatura de Habilidades para el aprendizaje tiene como propósito desarrollar en el estudiante habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales que le permitan aprender de manera autónoma durante toda su vida escolar, social y laboral; mediante la utilización de estrategias cognitivas y metacognitivas, centradas en el aprendizaje del alumno. La materia se relaciona con todas las asignaturas enmarcadas en el plan de estudios del Bachillerato General debido a que en cada una son necesarias las habilidades para aprender, coadyuvando así a la formación integral del estudiante universitario del nivel medio superior.

Page 2: HABILI

COMPETENCIAS A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Unidad Unidad de competencia a desarrollar

Competencia genérica y atributos Competencias disciplinares básicas

Requerimientos de información

1

Reflexiona y evalúa las motivaciones hacia la actividad escolar mediante el uso de las técnicas didácticas para permitirse mejorar la interrelación con sus compañeros y los resultados en su rendimiento académico.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.

¿Quién soy?

Continuidad y cambios en la imagen corporal

Lenguaje y comunicación

Estilos de aprendizaje (auditivo, visual y kinestésico)

Técnicas didácticas para el trabajo académico:

a) Administrar el tiempo

b) Tomar apuntes c) Preparación de

exposiciones orales d) Técnicas de estudio e) Preparación de los

exámenes

2

Analiza las diversas operaciones y estrategias para trabajar los conceptos en el contexto de la lectura, la redacción y la investigación escolar de las asignaturas semestrales.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.

Técnicas escolares para el trabajo conceptual

Cómo tomar apuntes

Síntesis

Resumen

Cuadro sinóptico

Red semántica

Mapa conceptual: a. Del texto al

mapa conceptual.

b. Del mapa conceptual al texto.

Page 3: HABILI

3

Generaliza la importancia de los grupos sociales en la formación de valores en los individuos y aprende a trabajar coordinadamente en ellos para desenvolverse en todas las variantes grupales.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. 10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

4. Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos.

8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.

La integración de los grupos: el grupo familiar y el desarrollo humano

Formas y tipos de integración grupal

Habilidades para el trabajo cooperativo y colaborativo: seminario escolar, grupos de discusión y grupo operativo

La evaluación a través del trabajo colaborativo: autoevaluación, coevaluación, evaluación, Philips, Debate y mesa redonda.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Diseña un proyecto personal para atender a sus necesidades de aprendizaje seleccionando estratégicamente técnicas de estudio.

DESGLOSE DE UNIDADES

Unidad de competencia a desarrollar Requerimientos de información Duración en horas

Reflexiona y evalúa las motivaciones hacia la actividad escolar mediante el uso de las técnicas didácticas para permitirse mejorar la interrelación con sus compañeros y los resultados en su rendimiento académico.

Quién soy?

Continuidad y cambios en la imagen corporal

Lenguaje y comunicación

Estilos de aprendizaje (auditivo, visual y kinestésico)

Técnicas didácticas para el trabajo académico:

16 horas

Page 4: HABILI

a. Administrar el tiempo b. Tomar apuntes c. Preparación de exposiciones orales d. Técnicas de estudio e. Preparación de los exámenes

Recursos didácticos sugeridos

Baterías diagnósticas de la DGOEyV

Cuestionarios referidos en habilidades académicas de Juan Castañeda Jiménez

Cuestionario Mi estilo de aprendizaje en “aprender a aprender” (Frida Díaz Barriga)

Uso del internet, plataformas, email, redes sociales, blogs, sities etc.

Portafolio de evidencias

Agenda escolar

Libros de consulta

Formatos informativos para el cronograma de la unidad

Planeación didáctica multidisciplinar

Dominios de la unidad de competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Enuncia los diversos estilos de aprendizaje utilizados en actividad escolar y su formación cotidiana.

Interpreta el uso de las técnicas de estudio en su desarrollo académico.

Conoce el conjunto de características que identifican a los diversos tipos de lectura.

Elige sus habilidades lectora y escrita para mejorar su experiencia oral.

Experimenta sus relaciones interpersonales en el ambiente escolar.

Asume seguridad e identidad personal con el análisis de su estilo de aprendizaje.

Descubre su identidad personal.

Colabora y coopera en las actividades grupales organizadas en el ambiente escolar.

Comparte su creatividad de innovación en sus evidencias de clase.

Participa de forma individual y grupal en las acciones de trabajo escolar.

Asume la honestidad, la responsabilidad y respeto individual y grupal.

Fortalece su autoestima.

Page 5: HABILI

Proceso de evaluación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Momento de evaluación

Tipos de evaluación

Instrumento de evaluación a utilizar

Dia

gn

óst

ica

Form

ativ

a

Su

mat

iva

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Autobiografía ¿Quién soy? X

X Lista de cotejo

Cuadro comparativo sobre estilos de aprendizaje.

X

X

X Lista de cotejo

Ejercicios sobre sistemas de representación y estilos de aprendizaje.

X

X X Lista de cotejo

Evaluación escrita. X X X Examen escrito

DESGLOSE DE UNIDADES

Unidad de competencia a desarrollar Requerimientos de información Duración en horas

Analiza las diversas operaciones y estrategias para trabajar los conceptos en el contexto de la lectura, la redacción y la investigación escolar de las asignaturas semestrales.

Técnicas escolares para el trabajo conceptual

Cómo tomar apuntes

Síntesis

Resumen

Cuadro sinóptico

Red semántica

Mapa conceptual: a. Del texto al mapa conceptual. b. Del mapa conceptual al texto.

16 horas

Recursos didácticos sugeridos

Page 6: HABILI

Internet

Plataformas

Email

Redes sociales

Blogs

Sities

Portafolio de evidencias

Libros de consulta

Plataforma educativa

Dominios de la unidad de competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

Analiza las habilidades básicas que le permitan aprender de manera autónoma: las técnicas del resumen, la síntesis y el cuadro sinóptico.

Clasifica las operaciones de un concepto: representación y contenido.

Analiza la técnica del mapa conceptual.

Resuelve los procedimientos para la realización de resúmenes, síntesis y cuadros sinópticos.

Elabora las operaciones conceptuales de la definición, la división y la clasificación.

Diseña mapas conceptuales a partir de textos e infiere textos a partir de los mapas conceptuales.

Colabora en el trabajo de grupo con una actitud participativa y colaborativa.

Asume la responsabilidad en sus evidencias de clase.

Comparte de manera creativa los nuevos conocimientos.

Asume disposición para acceder a nuevas formas de aprendizaje.

Proceso de evaluación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Momento de evaluación

Tipos de evaluación

Instrumento de evaluación a utilizar

Dia

gn

óst

ica

Form

ativ

a

Su

mat

iva

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Portafolio de evidencias

Ejercicios de lectura de

X X X Lista de cotejo

Page 7: HABILI

comprensión.

Resúmenes.

Síntesis.

Cuadros sinópticos.

Mapa conceptual.

Participación fundamentada en clase.

X X X X Lista de cotejo

Evaluación escrita. X Examen

DESGLOSE DE UNIDADES Unidad de competencia a desarrollar Requerimientos de información Duración en horas

Generaliza la importancia de los grupos sociales en la formación de valores en los individuos y aprende a trabajar coordinadamente en ellos para desenvolverse en todas las variantes grupales.

La integración de los grupos: el grupo familiar y el desarrollo humano.

Formas y tipos de integración grupal.

Habilidades para el trabajo cooperativo y colaborativo: seminario escolar, grupos de discusión y grupo operativo.

La evaluación a través del trabajo colaborativo: autoevaluación, coevaluación, evaluación, Philips, Debate y mesa redonda.

16 horas

Recursos didácticos sugeridos

Diversas fuentes de información para el análisis de textos

Uso de las TICs

Portafolio de evidencias digital

Libros de consulta

Dominios de la unidad de competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

1. Describe las formas y tipos de integración grupal incluyendo la descripción de su grupo familiar y el desarrollo humano.

2. Argumenta las técnicas escolares para trabajar en grupo:

Seminario escolar

1. Organiza las formas y los tipos de integración grupal.

2. Elige las técnicas escolares para trabajar en grupo: seminario escolar, grupos de discusión y grupo operativo.

1. Asume el trabajo en grupo con una actitud participativa y colaborativa, promoviendo la responsabilidad en sus evidencias de clase.

2. Comparte de manera creativa los

Page 8: HABILI

Grupos de discusión

El grupo operativo 3. Interpreta la evaluación a través del trabajo

colaborativo: autoevaluación, coevaluación y evaluación.

nuevos conocimientos sobre las estructuras grupales.

3. Asume nuevas formas para mejorar su aprendizaje.

Proceso de evaluación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Momento de evaluación

Tipos de evaluación

Instrumento de evaluación a utilizar

Dia

gn

óst

ica

Form

ativ

a

Su

mat

iva

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Portafolio de evidencias.

Ejercicios terminados.

X X X Rubrica

Participación en clase: individual y grupal.

X X X X Lista de cotejo

Textos de trabajo:

Autoevaluación-coevaluación

X X Lista de cotejo

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZJAE

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Profesor Entre compañeros Autodirigidas

Clase magistral, sobre la importancia de la asignatura.

Presentación sobre los hábitos de estudio, estilos de aprendizaje, debilidades y fortalezas y cómo establecer metas y objetivos.

Observación directa.

Grupos de estudio.

Tutoría académica de pares.

Rompecabezas humano.

Lluvia de ideas.

Refranes.

Elaboración de autobiografía (proyecto de vida a corto plazo).

Portafolio de evidencias.

Redacción de textos.

Cuadros comparativos.

Análisis personal.

Lecturas y análisis de textos.

Page 9: HABILI

1. Proyecto colaborativo

Establecimiento de metas

Libreta de apuntes

Exposición

Resúmenes

Síntesis

Cuadros sinópticos

Mapas conceptuales 2. Observación directa del grupo

3. Lectura comentada y análisis de textos Ligas web sugeridas para valorar contenidos previos

Grupos de estudio

Tutoría académica de pares (padres e hijos)

Elaboración del portafolio de evidencias

Lecturas dinámicas disciplinares

Formación de equipos

Observación directa del grupo

Lectura comentada y análisis de textos

Ligas web sugeridas para valorar contenidos previos

Seminario escolar

Grupo de discusión

Grupo operativo

Tutoría académica de pares

Elaboración del portafolio de evidencias Lecturas temáticas disciplinares

FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía básica:

Castañeda Jiménez, Juan. (2009) Habilidades académicas. Mi guía de aprendizaje y desarrollo. Mc. Graw Hill/Universidad de Colima (UCOL). México.

Díaz Barriga, Frida. Aprender a aprender. México: Ángeles Editores, 2007. 224 p. Bibliografía complementaria:

Castillo Maciel. C., Donato Mendoza J. (2009) Taller de Habilidades para el Aprendizaje.Guía de aprendizaje para el bachillerato general por competencias. Universidad de Guadalajara, México. Editorial Universitaria.

Zambrano, J., Steiner, A. (2000) “Mapas mentales”. Agenda para el éxito. México DF. Editorial Alfaomega

Universdad de Colima. (2002). Textos básicos para el curso propedéutico del bachillerato. Colima, México: U. de C.

Robles, Ana. n.d. “Aprender a aprender” Consultado el 31 de mayo de 2011 de:http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html

Paginas sugeridas: la ciencia y la escuela, Fondo de cultura económica, descarga cultura unam.com, educatina.com