22
DR. WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

Habilidades comunicativas

  • Upload
    jocero

  • View
    2.521

  • Download
    10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Habilidades comunicativas

DR. WALDEMAR JOSÉ CERRÓN ROJAS

Page 2: Habilidades comunicativas

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

CONCEPTO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS

HABILIDADES PARA ESCUCHAR HABIILIDADES PARA LA

TRANSFERENCIA DE SIGNIFICADOS

Page 3: Habilidades comunicativas

HABILIDADES

Conceptúa las estrategias comunicativas, describiéndolas, para su ejemplificación respectiva.

Page 4: Habilidades comunicativas

COMUNICACIÓN

“Comunicarse es aceptar la posibilidad de transformar la construcción del significado existente en nuestro pensamiento y construir otro aunque parecido diferente al anterior”

Page 5: Habilidades comunicativas

COMUNICACIÓN

"Parece una ironía que el hombre moderno, que ha sido capaz de desafiar los elementos de la naturaleza y de conquistar la luna, sea incapaz de entenderse con su vecino y de formar equipos bien integrados."

El hombre intenta comunicarse con los animales sin antes haber logrado comunicarse consigo mismo y con los demás.

Page 6: Habilidades comunicativas

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Habilidad del que

aprende una lengua

proceso comunicativo eficiente.

Modos de actuación

Para expresar, interpretar y negociar significados socio culturales

Facilitan obstaculizan

Page 7: Habilidades comunicativas

ASERTIVIDAD

Calmado, voz firme. Voz ni fuerte, ni suave. Tono modulado. Fluido. Paso regular. Reacciones francas: sonríe si algo le

complace, se pone serio si algo le molesta. Mirada franca. Movimientos abiertos. Cabeza levantada. Relajado.

Page 8: Habilidades comunicativas

¿Qué es ser asertivo?

Ser asertivo no es ganarle al otro: es triunfar en el respeto mutuo, en la continuidad de los acercamientos satisfactorios y en la dignidad humana, no importando que a veces no se logre un resultado práctico o personalmente beneficioso o inclusive que se requiera ceder.

Page 9: Habilidades comunicativas

DOCENTE ASERTIVO

Ve y acepta la realidad. Actúa y habla con base en hechos

concretos y objetivos Toma decisiones por voluntad propia. Acepta los errores y aciertos propios No siente vergüenza de utilizar las

capacidades personales. Es autoafirmativo y al mismo tiempo

gentil y considerado. No es agresivo, esta dispuesto a

dirigir y a estar dispuesto a que otros lo dirijan.

Page 10: Habilidades comunicativas

ESCUCHAR

El silencio La paciencia Direccione el mensajeEnfoqueEvite discutirEmpatíaMantenga buen humor. Observe

Page 11: Habilidades comunicativas

Analice sus Ideas Diríjase a los demás con respeto. Sea directo. Buen humor. Mantenga contacto visual con sus interlocutores.Sea positivo.Llegue a elaborar acuerdos Coordine la expresión facial Module su voz

DECIR

Page 12: Habilidades comunicativas

HABLAR

•Analice sus ideas antes de comunicarlas (organizarlas lógicamente, valorando el propósito de su mensaje: que pretende de los demás)

•Diríjase a los demás con respeto (evite las ironías, humillaciones y burlas

•Utilice un lenguaje adecuado

•Sea directo. Manifieste lo que siente y piensa.

Page 13: Habilidades comunicativas

Sea sensible al mundo del receptor (observe a su interlocutor y esté atento a

explicar o repetir de forma diferente en caso de no ser entendido.

Mantenga buen humor (exprésese sin explosiones, emotivas, agresivas.

Sonría)

Mantenga contacto visual con sus interlocutores. Sea positivo/ reconozca

oportunamente los aciertos.

HABLAR

Page 14: Habilidades comunicativas

•Llegue a elaborar acuerdos (pregunte, solicite criterios, tenga en cuenta su situación)

•Acompañe su mensaje con la expresión facial. (armonía con los mensajes)

•Module su voz ( La voz debe ser cálida, firme, expresiva, enfatizando en las palabras claves)

HABLAR

Page 15: Habilidades comunicativas

CONDUCTA ASERTIVA

Manifestar los derechos propios

Expresar: pensamientos y creencias

Expresarse de manera directa, sincera, oportuna y con gusto, señalando efectos, de tal manera que se respeten los derechos propios y los ajenos.

Page 16: Habilidades comunicativas

ASERTIVIDAD

•Respetarse y respetar a los demás

•Ser directo, honesto y oportuno

•Controlar las emociones

•Saber decir, escuchar

•Ser positivo

•Observar la expresión no verbal de los mensajes

Page 17: Habilidades comunicativas

Mensaje que da Busca

“Esto lo que siento y pienso” Comunicación

“Así es como veo la situación” Apertura

“Es tan importante lo que tú sientes como lo que siento”

Dar y recibir respeto

“Somos igualmente dignos porque ambos somos superior”

Pedir juego limpio

“Lo que deseo es unir fuerzas y no señalar diferencias”

Dejar espacios para acuerdos en casos de conflicto

Page 18: Habilidades comunicativas

INVITACIONES PARA HABLAR

Que me empeñe en comprender más que ser comprendido

El problema no es que los niños no me comprende, el problema es que no comprendo a ellos..

No necesitamos que se metan en nuestro pensamiento, ni tampoco que nos hagan un sarcasmo oculto en clase.

Page 19: Habilidades comunicativas

INVITACIONES PARA HABLAR

Si no aprendes como te enseño , te enseño como tu aprendes.

Si no te comunicas como me comunico; entonces, te comunico como tú te comunicas; por lo tanto la comunicación entre nosotros es posible.

Todos te hablan; pero yo te comunico.

Page 20: Habilidades comunicativas

ABREPUERTAS

Ya veo , de verdad, Mmm…Mmm, no me digas, ¿y qué más?, no es cierto, qué interesante ¿en serio?, tienes derecho a decir lo que sientes, te respeto como persona con ideas y sentimientos propios, puedo aprender algo de tí, de verdad quiero escuchar tu punto de vista, me interesa lo que te pasa, deseo conocerte mejor.

Page 21: Habilidades comunicativas

ESTRATEGIAS

Completamos refranes Refranero estudiantil Si yo fuera, tú serías Acordeón de ideas Cartero, aviso y afiche Tarjetas Recordando a .. ; Mirando a…. Encuentro de palabras Dramatización, Encuentros, seminarios,

debates.

Page 22: Habilidades comunicativas

HISTORIA EN EL CUARTEL

El teniente al sargento: Por orden del capitán, la tropa asistirá mañana al campo de ejercicios en uniforme de campaña, a fin de presenciar el eclipse de sol que, según los periódicos, tendrá lugar a las 11 en punto. Más tarde, en el propio campo, un especialista en Astronomía explicará a los soldados la causa del raro fenómeno, pero si llegará a llover las explicaciones se darán en el comedor del cuartel.

El sargento a los cabos: Por orden del capitán, mañana habrá un eclipse de sol en el campo de ejercicios. Posteriormente empezará a llover, por lo que las tropas pasarán al comedor del cuartel, donde un astrónomo en uniforme de campaña expresará a los soldados lo que los periódicos dicen acerca del fenómeno.

El cabo a los soldados: Mañana a las 11:00, el capitán eclipsará al sol con unos periódicos en el campo de ejercicios. Más tarde, un especialista hará llover en el comedor, pero para que el raro fenómeno se produzca la tropa deberá vestirse con uniforme de campaña.

Los soldados entre filas: Mañana a las 11:00, el sol eclipsará al capitán, quién por la tarde volverá a aparecer en el comedor del cuartel en uniforme de campaña. Los astrónomos tratarán de explicarle las causas del raro fenómeno, pero si no lo entiende, irá a ver a un especialista. Los soldados llevarán periódicos para taparse, por si acaso llueve.

(Tomado del Libro: "El niño y la educación", de A.M. Fernández).