53
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA TESIS Para obtener el título profesional de Licenciado en Psicología AUTORAS: Bach. Guevara Sánchez Gianely Stefany Bach.Paz Rubio Stefanie Patricia ASESORA: Lic. Ps. Mary Cleofé Idrogo Cabrera Chiclayo, Octubre del 2016 HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA FELIPE SANTIAGO SALAVERRY. PICSI, 2014

HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES DE LA …repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/111/1/informe de tesis listo.pdf · criterios de elegibilidad. Para lograr el objetivo se trabajó

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TESIS

Para obtener el título profesional de Licenciado en Psicología

AUTORAS:

Bach. Guevara Sánchez Gianely Stefany

Bach.Paz Rubio Stefanie Patricia

ASESORA:

Lic. Ps. Mary Cleofé Idrogo Cabrera

Chiclayo, Octubre del 2016

HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES

DE LA INSTITUCION EDUCATIVA FELIPE

SANTIAGO SALAVERRY. PICSI, 2014

pág. 2

HABILIDADES SOCIALES EN ADOLESCENTES DE LA I.E “FELIPE

SANTIAGO SALAVERRY

Informe presentado por:

Guevara Sánchez Gianely Stefany

Autora

Paz Rubio Stefanie Patricia

Autora

Aprobado por:

Dra. María Margarita Fanning Balarezo

Presidenta

Lic. Branco Arana Serna

Secretario

Lic. Ps. Ana Lucia Chirinos Antezana

Vocal

Lic. Ps. Mary Cleofé Idrogo Cabrera

Asesora

pág. 3

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a dios y creador nuestro por habernos dado inteligencia, paciencia y ser

nuestro guía en nuestras vidas.

A mis Padres quienes me han apoyado para poder llegar a esta instancia en mis estudios

ya que ellos siempre han estado presentes para apoyarme moral y psicológicamente día a

día aparte de ese cariño inmenso que me dan como su hija.

También se la dedico a mi esposo y hermosa hija por ser mi motivación para nunca

rendirme en los estudios y poder llegar a cumplir mis metas planteadas.

STEFANIE

Dedico esta tesis principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber

llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional.

A mi familia por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar

nuestras diferencias de opiniones.

A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, siento que estás conmigo siempre y

aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan

especial para ti como lo es para mí.

A mi amiga, sin unión no hubiésemos logrado esta gran meta.

GIANELY

pág. 4

AGRADECIMIENTO

A Dios, por haberme dado fuerza y valor para culminar esta etapa de mi vida.

A al director y docentes de la Institución Educativa Felipe Santiago Salaverry, por la

apertura para poder hacer realidad la investigación

A los alumnos y padres de familia por aceptar formar parte del estudio.

A nuestros docentes por las enseñanzas brindadas y por ese ahínco que nos dieron para

aprender tanto de nuestra carrera.

pág. 5

INDICE RESUMEN ......................................................................................................................................... 6

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 8

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 12

BASE TEORICA CONCEPTUAL ................................................................................................ 12

1.1. ANTECENDES DE LA INVESTIGACION ....................................................................... 12

A NIVEL INTERNACIONAL ................................................................................................. 12

A NIVEL NACIONAL ............................................................................................................. 13

A NIVEL LOCAL .................................................................................................................... 14

1.2. ASPECTOS TEORICOS CONCEPTUALES ................................................................. 14

1.3. Definición conceptual de la variable. ...................................................................... 22

CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 23

MÉTODO ......................................................................................................................................... 23

CAPITULO III .................................................................................................................................. 27

RESULTADOS ............................................................................................................................... 27

Tabla 1 ......................................................................................................................................... 27

Figura 1 ........................................................................................................................................ 28

Figura 2 ........................................................................................................................................ 29

Figura 3 ........................................................................................................................................ 30

Figura 4 ........................................................................................................................................ 31

Figura 5 ........................................................................................................................................ 32

Figura 6 ........................................................................................................................................ 33

CAPITULO IV ................................................................................................................................. 34

DISCUSIÓN ..................................................................................................................................... 34

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 40

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS ............................................................................... 42

REFERENCIA ................................................................................................................................. 47

ANEXOS .......................................................................................................................................... 49

pág. 6

RESUMEN

El Presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de las habilidades

sociales de los adolescentes de la Institución educativa “Felipe Santiago

Salaverry” en el año 2014. El trabajo se realizó en el marco del paradigma

cuantitativo, se aplicó un diseño descriptivo simple, la muestra estuvo conformada

por 63 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, los

criterios de elegibilidad. Para lograr el objetivo se trabajó con la lista de chequeo

de habilidades sociales de Goldstein (Alpha de Cronbach de 0.9244), los datos se

procesaron en el paquete estadístico SPSS versión 22, respetándose los

principios éticos y los criterios de cientificidad. Llefgando a los siguientes

resultados: no existe diferencia significativa entre el sexo y las habilidades sociales

primeras, avanzadas, agresión, estrés, y planificación (P valor>0.05), solo se

observa que existe diferencias significativas en las habilidades relacionadas a los

sentimientos (P valor<0.05), en los alumnos de la I.E “Felipe Santiago Salaverry”

del distrito de Picsi. Por otro lado el sexo, el grado de instrucción y la edad no

repercuten en el desarrollo de las habilidades sociales de los adolescentes de la

I.E “Felipe Santiago Salaverry”. Así mismo se encontró que el 53.33% de

estudiantes alcanza niveles de excelente (20%) y bueno (38,33%) en la primeras

habilidades sociales, estando referidas a saber escuchar , iniciar y mantener una

conversación formular una pregunta, el 13,07% de alumnos presenta un nivel bajo

en cuanto a las habilidades de planificación, lo que revela que presentan

dificultades para tomar iniciativa, discernir el problema buscar la causa de ellos,

establecer un objetivo para ellos y buscar una solución, tomar una decisión y

buscar una tarea.

Palabras Claves: habilidades sociales, planificación, estrés, adolescentes.

pág. 7

ABSTRACT

The present study aimed to determine the level of social skills of adolescents from

the educational institution "Felipe Santiago Salaverry" in 2014. The work was done

under the quantitative paradigm, a simple descriptive design was applied, the

sample It consisted of 63 students who met the inclusion and exclusion criteria,

eligibility criteria. To achieve the goal worked with the checklist of social skills

Goldstein (Cronbach Alpha of 0.9244), data were processed in SPSS version 22,

respecting the ethical principles and criteria of scientism. Llefgando the following

results: there is no significant difference between sex and the first, advanced,

aggression, stress, and planning social skills (P value> 0.05), only it shows that

there are significant differences in skills related to feelings (P value <0.05) in EI

students "Felipe Santiago Salaverry" Picsi district. On the other hand sex, level of

education and age did not affect the development of social skills of adolescents I.E

"Felipe Santiago Salaverry." It also found that 53.33% of students achieved

excellent levels (20%) and good (38.33%) in the first social skills, being related to

listening, initiating and maintaining a conversation asking a question, 13, 07% of

students have a low level in terms of planning skills, which reveals they have

difficulty taking initiative, to discern the problem to find the cause of them, set a

goal for themselves and find a solution, make a decision and seek A homework.

Keywords: Social Skills, Planning, stress, teen

pág. 8

INTRODUCCION

Se define habilidades como la capacidad de ejecutar una conducta de

intercambio con resultados favorables entraña una serie de factores, que

intervienen en la capacidad de ejecutar la conducta realizando una acción, estas

acciones y habilidades; son las que se revierten en la posibilidad de construir

hechos se traduce en la persona en lo que constantemente llamamos actos.

Argyle & kedon (1987)

De alguna manera ello implica considerar al ser humano como generadores

de actos propios con voluntad de acciones, las cuales determinan una o varias

conductas interpersonales relacionadas entre sí que influyen en las habilidades

sociales siendo estas empleadas como un medio para alcanzar una meta que

intenta resolver el conflicto.

La habilidad social debe considerarse dentro de un marco determinado,

esto se debe a las marcadas diferencias que establece cada país (Libet y

Lewinsohn, 1973); es decir, la habilidad social debe considerarse dentro de un

marco cultural determinado, y los patrones de comunicación varían ampliamente

entre culturas y dentro de una misma cultura, dependiendo de factores tales como

la edad, el sexo, la clase social y la educación. Además, el grado de efectividad

de una persona dependerá de lo que desea lograr en la situación particular en la

que se encuentre. La conducta considerada apropiada en una situación puede ser,

obviamente inapropiada en otra. El individuo trae también a la situación sus

pág. 9

propias actitudes, valores, creencias, capacidades cognitivas y un estilo único de

interacción (Wilkinson y Canter 1982).

Gran cantidad de investigaciones recientes han establecido una relación

entre problemas en el desarrollo de habilidades sociales durante la infancia y

desajustes en la edad adulta. Un buen desarrollo de las habilidades sociales es

uno de los indicadores que más significativamente se relaciona con

la salud mental de las personas y con la calidad de vida ; teniendo una estrecha

relación con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes que se van a realizar en

la escuela como lo denomina (Caballo 2005).

Entonces se manifiesta que las habilidades sociales son un conjunto de

conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o

interpersonal expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos

de un modo adecuado a la situación, que generalmente, posibilitan la resolución

de problemas inmediatos y la disminución de problemas futuros en la medida que

el individuo respeta las conductas de los otros.

Pese a la importancia que presentan las habilidades sociales, se observa en el

contexto social el descuido de la educación en el campo socio afectivo de los

escolares, eso se demuestra en un estudio nacional realizado por la oficina de

Tutoría y Prevención Integral del ministerio de educación donde se presentó que el

Perú el 31.3 % de escolares presentan serias deficiencias en sus habilidades

sociales, teniendo como ello grandes problemas.

Los problema de habilidades sociales mayormente son encontrados en

colegios debido a que los estudiantes no mantienen una buena relación

interpersonal con sus amigos, manifestándose por medio de agresiones físicas y

pág. 10

verbales, revelándose numerosos problemas interpersonales e incluso

aislamiento por parte de los estudiantes que son agredidos o discriminados por no

presentar las habilidades sociales adecuadas. La situación descrita se evidenció

también en la I.E. Felipe Santiago Salaverry, escuela que está ubicada en Picsi.

La problemática descrita generó plantearnos el problema de investigación: ¿Cuál

es el nivel de las habilidades sociales de los adolescentes de al I.E Felipe

Santiago Salaverry en el mes de agosto del 2014?

Así mismo el objeto de estudio fue las habilidades sociales en escolares

adolescentes; en este sentido el objetivo que guio la investigación fue determinar

el nivel de las habilidades sociales según la edad, sexo, y grado de instrucción de

los adolescentes de la I.E “Felipe Santiago Salaverry”. Para concretar este objetivo

se trazaron objetivos específicos que consistían en identificar el nivel de las

primeras habilidades sociales, de habilidades sociales avanzadas, de habilidades

relacionadas con los sentimientos, de habilidades alternativas a la agresión, de

habilidades para hacer frente al estrés y de habilidades de planificación de los

adolescentes de la I.E “Felipe Santiago Salaverry” en el mes de agosto del 2014.

Justificamos este estudio debido al incremento significativo que ha tenido la

violencia en sus distintas maneras existentes, considerándose como una

enfermedad social que ha alcanzado grandes magnitudes. Gran parte de los retos

y dilemas de finales del siglo XX están vinculados a este incremento de conflictos

y violencia; se asume que este incremento está asociado a las limitaciones en las

habilidades sociales; porque asi mismo esta investigación no solo ayudará al

adolescente sino también a la institución educativa en donde él se desenvuelve ya

que les permitirá implementar programas que le ayudaran que sus estudiantes

pág. 11

tengan una mejor convivencia y buenas relaciones interpersonales los cuales les

permitirán una autorrealización que será el eslabón principal a lo largo de su vida.

Una razón más de nuestra investigación es que se refiere aspectos afectivos

de los estudiantes que se ha dejado de lado dándose mayor énfasis a los temas

técnicos siendo por ello fundamental desarrollar aspectos personales en

adolescentes, por ello, los resultados de esta investigación serán valiosos porque

a partir de ellos se podrá establecer estrategias que permitan que un adolescente

desarrolle sus habilidades sociales. Una implicación importante de esta

investigación es su potencial uso que se les puede dar, a fin que la hora de tutoría

escolar y dentro del ambiente escolar se pueda instrumentar el desarrollo de las

habilidades sociales en la I.E del Distrito de Picsi.

Este trabajo también es importante porque permitirá que el adolescente

reflexione sobre sus habilidades e identifique mecanismos para que tenga un

mejor desenvolvimiento en la sociedad, ya que si el adolescente no presenta un

óptimo desarrollo de habilidades sociales esto provocará que presente baja

aceptación o rechazo en las relaciones interpersonales que este pueda establecer

a lo largo de su vida, también puede presentar aislamiento como consecuencia

de un inadecuado manejo de sus habilidades sociales, problemas escolares,

fracaso, abandono del sistema escolar, expulsiones de la escuela, inadaptación

escolar, repercutiendo en su desarrollo personal.

Por lo tanto este trabajo es altamente justificable puesto que a partir de este se

podrán desarrollar diversos programas con el fin de mejor las habilidades sociales

de los estudiantes.

pág. 12

CAPÍTULO I

BASE TEORICA CONCEPTUAL

1.1. ANTECENDES DE LA INVESTIGACION

A NIVEL INTERNACIONAL

Pérez, M en España en el 2008, publicó la tesis “Habilidades Sociales en

adolescentes institucionalizadas para el afrontamiento a su entorno inmediato”,

cuyo objetivo fue: desarrollar y aplicar un programa en habilidades sociales para

adolescentes institucionalizadas que les permita mejorar el afrontamiento con su

entorno; entre las conclusiones más importantes tenemos: “el programa de

habilidades sociales logro cambio significativos por lo que se concluye que el

programa produjo los cambios efectivos esperados. No obstante, también se

encontraron cambios no esperados en estrategias de afrontamiento improductivas

resultado que en parte podría explicarse por la situación de ambigüedad e

incertidumbre que están viviendo en el momento de la evaluación…”

Paredes, A y Ferrer, V en Estados Unidos en el 2006, realizaron una tesis

titulada: “Niveles de habilidades sociales en alumnos de adolescentes de

enfermería”: propuesta de un programa de intervención. El objetivo fue analizar las

habilidades sociales de una muestra de alumnos de enfermería (3º curso) que

acudían a un programa de entrenamiento en habilidades sociales. Los resultados

obtenidos indican que los niveles de habilidades sociales en nuestra muestra no

pág. 13

son bajos, únicamente son deficitarios ya que no todos los estudiantes tienes sus

habilidades sociales bien desarrolladas.

Salvador, M en Granada en el 2002, realizó una tesis doctoral titulada

Habilidades sociales y estilos de liderazgo en directores de centros educativos.

Implicaciones para la intervención, su objetivo fue conocer en qué medida están

presentes las habilidades sociales en los directores de Centros Educativos, así

como el estilo de liderazgo que adoptan, y si existen relaciones entre los estilos de

liderazgo y la mayor o menor presencia de las habilidades sociales. Se concluyó

que seis de las características de los directores/as presentan unos niveles altos de

aserción y habilidades sociales globales, destacando como los componentes más

desarrollados, "hacer peticiones", "autoexpresión", "defensa de los derechos" e

"iniciar interacciones" y como los menos desarrollados los componentes "decir no"

y "expresión de sentimientos". Las relaciones encontradas en los análisis

correlaciónales son débiles e inconscientes.

A NIVEL NACIONAL

Berrocal, J en Lima en el 2009, realizó un estudio titulado “Nivel de

Habilidades Sociales que poseen los 25 estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela Académica Profesional de

Enfermería 2009”, cuyo objetivo fue determinar de habilidades sociales que

poseen los estudiantes de enfermería de la UNMSM.. Una de las conclusiones

más importantes fue que el nivel de habilidades sociales de los estudiantes de

enfermería de la UNMSM, en su mayoría es medio, lo que nos permite afirmar que

pág. 14

los estudiantes no aplican sus habilidades sociales en todo momento,

probablemente por desconocimiento o por falta de práctica de las mismas”.

A NIVEL LOCAL

Clavo, P y Otros, en José Leonardo Ortiz en el 2004 en su investigación

titulada “aplicación del programa desarrollando habilidades sociales en los

alumnos del segundo grado de educación en la escuela concertada intervida del

distrito de José Leonardo Ortiz ; concluye que en el grupo control; los niños

mostraron escazas habilidades sociales básicas, posteriormente cuando se les

aplico el post test se mantienen iguales pero el grupo experimental ha logrado

desarrollar y mejorar su nivel de habilidades sociales debido a la aplicación del

programa, tal como lo demuestran los resultados obtenidos en el post test en

donde el 50 % , presenta un nivel alto de habilidades sociales .

Mio, P y Olivares, M en la Caleta De San José en el 2003, en su

investigación titulada “Mejorando nuestra autoestima y habilidades sociales”, en

los alumnos del 3° de secundaria, institución San Pedro caleta san José llegaron

a las conclusiones que existe una relación directa entre el nivel de autoestima y el

nivel de habilidades sociales, ya que una autoestima alta el nivel de habilidades es

alto y por el contrario a un nivel autoestima bajo, el nivel de habilidades sociales

es bajo.

1.2. ASPECTOS TEORICOS CONCEPTUALES

Para Hargie y Saunders (1981) las habilidades sociales son el conjunto de

conductas dirigidas hacia un objetivo, interrelacionadas que pueden aprenderse y

que están bajo el control del individuo.

pág. 15

Gismero (2000) manifiesta que las habilidades sociales son el Conjunto de

respuestas verbales y no verbales, parcialmente independientes y

situacionalmente específicas, a través de las cuales un individuo expresa en un

contexto interpersonal sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o

derechos sin ansiedad excesiva y de manera no aversiva, respetando todo ello en

los demás.

Según Vicente Caballo (1986) define a las habilidades sociales como “el conjunto

de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa

los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un

modo adecuado a la situación, respecto esas conductas en los demás, y que

generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza

la posibilidad de futuros problemas.

Para Goldstein (2002), las habilidades sociales con el conjunto de hábitos,

conductas, pensamientos y emociones que disponemos para relacionarnos con

los demás; también señala que existen diversos tipos de habilidades sociales que

puede desarrollar el individuo en su proceso de interacción con los demás, estas

son: las primeras habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas,

habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas a la

agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación.

Expresado de un modo más sencillo y adaptado a las edades más jóvenes,

se podría decir que las Habilidades Sociales son el conjunto de conductas y

comportamientos que adquiere una persona para tomar decisiones teniendo en

cuenta sus propios intereses y los de las personas de su entorno, elaborar un

pág. 16

juicio crítico compartiendo criterios y opiniones, resolver sus propios problemas,

comprender a los demás y colaborar con ellos.

Consecuentemente, dada la importancia que tienen las habilidades sociales

para el discurrir de la vida diaria de los individuos en la sociedad actual, puede

resultar útil para muchas personas aprender más sobre el comportamiento social

propio y de los demás y, lo que es especialmente interesante, llegar a conocer que

ese comportamiento se puede cambiar y saber cómo hacerlo. (Caballo 1993)

Dentro del comportamiento social, Caballo (1993), menciona a la conducta

socialmente habilidosa, y la define como: “El conjunto de conductas emitidas por

un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes,

deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la

situación, respetando esas conductas en los demás y que generalmente resuelve

los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de

futuros problemas”.

La conducta socialmente habilidosa depende en gran medida del contexto o

situación específica en que tiene lugar dicha conducta. Para considerar la

actuación de un individuo como socialmente adecuada o inadecuada en un

momento determinado, debe atenderse al marco cultural en el que uno se

encuentra, puesto que lo considerado válido en una cultura puede no serlo en otra.

Por otro lado, las habilidades sociales dependen de las características del

individuo, de sus actitudes, valores, creencias, capacidades cognitivas, que

determinarán si su actuación es única y exclusiva en una situación concreta.

Por tanto, la habilidad social:

pág. 17

a. Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en

términos de otras variables circunstanciales. Es decir, la probabilidad de

que se dé una conducta habilidosa en cualquier situación crítica está

determinada por factores ambientales, personales y por la interacción entre

ambos.

b. Es una característica de la conducta, en tanto que la conducta interpersonal

consiste en un conjunto de capacidades de actuación aprendidas.

c. Es una característica específica de la persona y de la situación, y no

universal. No puede haber una manera correcta de comportamiento

universal, sino una serie de enfoques diferentes que pueden variar de

acuerdo con el individuo y con la situación a la que se enfrenta. De esta

manera, dos personas pueden comportarse de un modo totalmente distinto

en una misma situación o la misma persona actuar de manera diferente en

dos situaciones similares, y ser consideradas dichas respuestas en el

mismo grado de habilidad social.

d. Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente su

acción.

e. Es una característica de la conducta socialmente efectiva, no dañina.

f. Una vez descritas las características de la habilidad social, es conveniente

aclarar que existen muchas posturas claramente diferentes: autores que se

decantan por definirla en términos de contenido (es decir, qué hace la

persona y cómo reacciona ante una situación) y otros autores que dan

importancia a la efectividad de su función (es decir, a las reacciones que su

conducta provoca en los demás).

pág. 18

Para concretar y aclarar más este concepto, se incluyen a continuación los

aspectos más relevantes de los estilos de conductas de relación pasivo/inhibido,

agresiva y asertiva, ya que ello nos ayudará a analizar y explicar alguno de los

hallazgos de nuestro trabajo. Nos basamos fundamentalmente en las aportaciones

de Caballo (1993).

La conducta pasiva es un estilo de huida. Implica la violación de los propios

derechos al no ser capaz de expresar honestamente sentimientos, pensamientos y

opiniones y, por consiguiente, permitiendo a los demás que violen nuestros

sentimientos, o expresando los pensamientos y sentimientos propios de una

manera auto derrotista, con disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los

demás puedan fácilmente no hacer caso.

La persona pasiva, tiene sus derechos violados, es inhibida, introvertida,

reservada, no consigue sus objetivos, se encuentra frustrada, infeliz y ansiosa, ya

que permite a los otros elegir por ella. Hay algunas personas que no defienden sus

derechos, a fin de no deteriorar las relaciones con la/s otra/s persona/s y adoptan

conductas de sumisión esperando que la otra persona capte sus necesidades,

deseos y objetivos; éstas son personas pasivas. Lega, Caballo y Ellis (1997)

apuntan que el objetivo de la conducta pasiva es apaciguar a los demás y evitar

conflictos.

Para los inhibidos, el evitar o escapar de los conflictos productores de ansiedad

es muy reforzante; por eso se mantiene la conducta inhibida.

Es preciso aprender que, aunque en determinadas ocasiones hay que

«perder» y ceder de nuestros derechos en función de que no se deteriore la

relación con la otra persona, ésta no puede ser la forma habitual de funcionar, ya

pág. 19

que el niño que muestra un estilo de relación pasivo o inhibido, resultará

avasallado y amenazado por los demás y los otros se aprovecharán de él. En

efecto, el niño que sistemáticamente adopta conductas de pasividad e inhibición

cuando sus derechos son violados, sufrirá consecuencias muy negativas, él se

encontrará descontento y se valorará poco y los otros se aprovecharán de él y le

tratarán injustamente.

La conducta agresiva es un estilo de lucha. Implica la defensa de los derechos

personales y la expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una

manera tal que a menudo es deshonesta, normalmente inapropiada, y siempre

viola los derechos de la otra persona.

La persona agresiva viola los derechos de los otros, se mete en las elecciones

de los demás, es beligerante, humilla y desprecia a los otros, es explosiva,

impredeciblemente hostil y autoritaria.

El adolescente que defiende sus derechos y opiniones de forma agresiva,

autoritaria, imponiéndose sobre los demás, utilizando descalificaciones, en

definitiva, haciendo que el otro se sienta mal, se hace desagradable a los demás y

será rechazado por ellos.

La conducta asertiva implica la expresión directa de los propios sentimientos,

necesidades, derechos legítimos u opiniones sin amenazar o castigar a los demás

y sin violar los derechos de esas personas.

La persona asertiva elige por ella misma, protege sus propios derechos y

respeta los derechos de los otros, consigue sus objetivos sin herir a los demás, es

expresiva socialmente y emocionalmente, se siente bien con ella misma y tiene

pág. 20

confianza en sí misma. El objetivo de la conducta asertiva no es conseguir lo que

el sujeto quiere, sino comunicarlo de forma clara y directa.

El adolescente que defiende y hace valer sus derechos asertivamente, se

valora a sí mismo y hace que los demás le valoren, le tengan en cuenta y le

respeten sus deseos, gustos y opiniones, sobre todo se le califica como un

adolescente que posee adecuadas habilidades sociales.

Dentro de las habilidades sociales, también se habla de conducta

interpersonal, la cual se aprende y por tanto puede enseñarse y modificarse.

Es por ello que existen diversas estrategias de intervención que se han

etiquetado como «Entrenamiento en Habilidades Sociales» (desde ahora EHS).

En palabras de Curran (1985, citado por Caballo, 1993, pág. 181), el EHS es «un

intento directo y sistemático de enseñar estrategias y habilidades interpersonales

a los individuos con la intención de mejorar su competencia interpersonal

individual en clases específicas de situaciones sociales».

El EHS, dentro del campo de la competencia social, ha sido una de las áreas

que más interés ha suscitado y que ha experimentado un notable desarrollo en los

últimos años, de forma que, hoy en día prácticamente cualquier intervención

psicológica conlleva algún componente de entrenamiento o modificación del

comportamiento interpersonal.

Son ejemplos de aplicaciones del EHS las siguientes: a) en el campo clínico

(pacientes psiquiátricos, parejas con problemas, delincuentes juveniles, depresión,

drogadicción y alcoholismo, personas maltratadas) y b) como promoción de la

competencia personal y/o profesional (profesionales de psicología, educación,

salud mental, trabajo social, ejecutivos, policías, comerciantes…)

pág. 21

La determinación del nivel de habilidades sociales conlleva a una

controversia respecto a cómo evaluarlas. Caballo (2005) sostiene que la mayor

dificultad radica en la misma naturaleza de las interacciones sociales, en la falta

de acuerdo sobre el concepto de comportamiento socialmente habilidoso y sobre

el criterio externo significativo con los cuales validar los procedimientos de

evaluación.

A esto se suma lo cuestionable de los métodos de evaluación puesto que

algunos centran su interés en una dimensión de los comportamientos sociales

olvidando su naturaleza multidimensional.

De allí que se proponga un enfoque multimétodo para la evaluación, en el

que se utilicen diferentes instrumentos y modalidades que permitan obtener

información acerca de los comportamientos sociales de niños/ adolescentes en los

distintos contextos y cómo éstos se relacionan con diversos actores sociales

(familia, docentes, pares).

Goldstein (1996) denomina a sus habilidades sociales en dimensiones:

Primeras habilidades sociales: Reflejan habilidades sociales para interactuar con

los demás tales como escuchar, iniciar una conversación y presentar a otras

personas.

a. Habilidades sociales avanzadas: Muestran un nivel avanzado de interacción

social, que tiene que ver con participar, dar instrucciones y seguirlas,

disculparse y convencer a los demás.

b. Habilidades relacionadas con los sentimientos: Se refiere al nivel de

comprender sus propios sentimientos, comprender a los demás, expresar

efecto y auto compensarse.

pág. 22

c. Habilidades alternativas a la agresión: Referida a las habilidades para

emplear el autocontrol, defender sus derechos, responder a las bromas,

evitar problemas con los demás y no entrar en peleas.

d. Habilidades para hacer frente as stress: Referidas al nivel para responder al

fracaso, responder persuasiones, enfrentarse a mensajes contradictorios,

prepararse para conversaciones difíciles y hacer frente a presiones de

grupo.

e. Habilidades de planificación: Habilidades para tomar decisiones, establecer

objetivos, resolver los problemas según su importancia y concentrarse en

una tarea.

1.3. Definición conceptual de la variable.

Conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto

interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o

derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respecto esas

conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos

de la situación mientras minimiza la posibilidad de futuros problemas. (Caballo

1986)

pág. 23

CAPÍTULO II

MÉTODO

En la investigación se trabajó con un paradigma cuantitativo, ya que para el

procesamiento de datos se utilizaron técnicas estandarizadas, con este estudio

cuantitativo se determinó las habilidades sociales presentes en los adolescentes.

El diseño de la investigación fue no experimental, debido a que la investigación se

realizó sin manipular deliberadamente la variable. Es decir, se observará la

variable de estudio tal como se dan en su contexto natural; y es transversal por

que se recopilo la información en un solo periodo de tiempo y es descriptiva

porque solo determinaremos cuales son las habilidades sociales existentes en los

adolescentes. (Hernández, et al, 2010)

En cuanto a la variable habilidades sociales se trabajó los resultados en

puntuaciones de percentiles y estaban divididas en seis áreas: primeras

habilidades sociales, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas

con los sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer

frente al estrés, habilidades de planificación

En este estudio, se trabajó con la población muestral, en la cual participaron

99 estudiantes, de la I.E Felipe Santiago Salaverry, los participantes accedieron al

estudio de manera voluntaria, y pertenecieron las secciones de primero a quinto

de secundaria en las aulas A y B respectivamente. Sus edades estaban

comprendidas entre los 12 y 17 años, con una media de 14,5 años. Siendo estos

varones y mujeres. A pesar de que la mayoría de estos estudiantes viven en el

pág. 24

mismo distrito de Picsi, 12 de ellos procedían del anexo de Capote y 9 de ellos de

anexo de San Miguel.

Se presentó un documento a la I.E Felipe Santiago Salaverry solicitando el

permiso correspondiente para realizar el estudio, posteriormente se realizó la

aplicación del instrumento llamado lista de chequeo de las habilidades sociales de

Goldstein a cada uno de los estudiantes elegidos anteriormente. La aplicación del

instrumento tuvo una duración por aula de 20 minutos aproximadamente. Pero

para ello se otorgó el consentimiento informando a los alumnos (Anexo 2) y a los

padres (Anexo1), en el cual aceptaban participar voluntariamente en la

investigación, así mismo los padres autorizaron que sus hijos participen en la

investigación, esto se llevó a cabo debido a que los participantes eran menores de

edad.

Tras recoger los datos que nos otorgaban los cuestionarios se pasó a la

tabulación de los mismos, a las transformación de las puntuaciones de la lista de

chequeo de habilidades sociales en puntuaciones de eneatipos como se indica en

la descripción del instrumento y realización de los análisis con el paquete

estadístico SPSS versión 22 y se analizaron los datos bajo una probabilidad de

error a 0,05; este procedimiento nos permitió obtener gráficos estadísticos y tablas

en donde nos pudimos observar cuál de las 6 habilidades eran las más

predominantes en los alumnos, también se obtuvo resultados como la: La moda, la

cual es la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia. (Hernández, et

al, 2010); la mediana que es el valor que divide la distribución por la mitad.

(Hernández, et al, 2010) y el porcentaje que es una forma

de comparar cantidades, es una unidad de referencia que relaciona una magnitud

pág. 25

(una cifra o cantidad) con el todo que le corresponde (el todo es siempre el 100),

considerando como unidad la centésima parte del todo. (Cabrejos 2008)

Con respecto al método teórico se utilizó análisis y síntesis, el que permitió

profundizar en el conocimiento de las regularidades y características esenciales de

los fenómenos, también se utilizó en la construcción y desarrollo de la teoría

científica para poder analizarlos. (Gómez, M 2000)

En todo momento se tuvo en cuenta aspectos éticos para sobre guardar la

integridad física y emocional de los participante, teniéndose en cuenta los

principios planteados en el Reporte Belmont. (Lolas & Quezada, 2003), los cuales

son el respeto a las personas en donde le comunicamos a nuestros participantes

sus derechos y que respetamos su decisión de participar o de descontinuar su

participación en nuestros estudios. (Anexo 1 y 2), el segundo aspecto es la

beneficencia en donde evadimos cualquier daño a la integridad física o psicológica

de los participantes y respetamos las decisiones de las personas que participaran

en la investigación y los protegimos de daños físicos o psicológicos que pudieron

existir y como último aspecto fue la justicia en el cual en todo momento

mantuvimos una distribución equitativa de los participantes y de los

investigadoras.

Con respecto a los criterios de cientificidad, la objetividad fue asegurada por

que las investigadoras usando un instrumento válido y confiable y no manipulando

datos, la confiabilidad de la lista de chequeo de habilidades sociales se halló

correlaciones significativa (p < 0.5, 0.1, 0.01), quedando el instrumento intacto, es

decir, con todos los ítems completos ya que no hubo necesidad de eliminar

alguno. Con propósito de mentar la precisión de la confiabilidad se calculó el

pág. 26

coeficiente Alpha de Cronbach, de consistencia interna, obteniéndose Alpha Total

“rtt” = 0.9244 y en validez se demostró que cada una de las escalas obtuvo una

correlación positiva y altamente significativa a un nivel de p< 0.01 con la Escala

Total de Habilidades Sociales, es decir, todas contribuyen de una manera

altamente significativa a la medición de las Habilidades Sociales (Goldstein 1980)

pág. 27

CAPÍTULO III

RESULTADOS

Los resultados se presentan teniendo en cuenta los objetivos del estudio. A

continuación presentamos el nivel de habilidades sociales según las dimensiones

consideradas por Golstein (1984)

Tabla 1

Habilidades sociales de los adolescentes de la I.E “Felipe Santiago Salaverry” en

el mes de agosto del 2014 según sexo, edad y grado de estudio.

Se observa que no existen diferencias significativas entre la edad y las habilidades

sociales, en los alumnos de la I.E “Felipe Santiago Salaverry” en el mes de agosto

del 2014. (P valor>0.05).

Se observa que no existen diferencias significativas el sexo y las habilidades

sociales en los alumnos de la I.E “Felipe Santiago Salaverry” en el mes de agosto

del 2014. (P valor>0.05).

EDAD SEXO GRADO DE

INSTRUCCIÓN

Chi-cuad Gl

Sig. (bilateral)

Chi-cuad Gl

Sig. (bilateral)

Chi-cuad gl

Sig. (bilateral)

Primeras ,998 1 ,31 ,752 3 ,86 ,34 2 ,73

Avanzadas ,642 1 ,42 ,857 1 ,21 ,42 1 ,67

Sentimientos ,998 1 ,31 ,998 1 ,31 ,36 1 ,72

Agresión ,989 1 ,14 ,785 1 ,15 ,22 1 ,82

Estrés ,878 1 ,91 ,789 1 ,67 ,81 2 ,42

Planificación ,458 1 ,65 ,989 1 ,85 ,29 2 ,76

pág. 28

Con respecto al grado de instrucción podemos afirmar que no existen diferencias

significativas con los tipos de habilidades sociales, en los alumnos de la I.E “Felipe

Santiago Salaverry” en el mes de agosto del 2014. (P valor>0.05).

A continuación se presentan las figuras que muestran el nivel de las habilidades

sociales en los estudiantes que participaron en la investigación:

Figura 1

Nivel de las primeras habilidades sociales en los adolescentes de la I.E

“Felipe Santiago Salaverry”.

Fuente: Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Golstein. Agosto, 2014.

El 58,33 % de los estudiantes alcanza niveles de excelente (20%) y bueno

(38,33%), en las primeras habilidades sociales que indican que poseen

habilidades básicas para interactuar con los demás. Sólo el 6,67% alcanza un

nivel bajo en estas habilidades sociales.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Exelente Bueno Normal Bajo

20,00%

38,33% 35,00%

6,67%

pág. 29

Figura 2

Nivel de las habilidades sociales avanzadas en los adolescentes de la I.E

“Felipe Santiago Salaverry”.

Fuente: Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Golstein. Agosto, 2014.

El 46,94% estudiantes se ubican en el nivel normal con respectos a las

habilidades sociales avanzadas, sin embargo el 13,61% de ellos se ubican en el

nivel bajo, es decir tiene dificultades para participar y disculparse con los demás.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Exelente Bueno Normal Bajo

8,16%

31,29%

46,94%

13,61%

pág. 30

Figura 3

Nivel de las habilidades relacionadas con los sentimientos en los

adolescentes de la I.E “Felipe Santiago Salaverry”.

Fuente: Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Golstein. Agosto, 2014.

El 38,71% de estudiantes se encuentran en un nivel normal con respectos a las

habilidades relacionadas a los sentimientos que indican que poseen habilidades

para comprender sus sentimientos y el de los demás asimismo, solo el 25,81% de

ellos se ubican en el nivel bajo.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Exelente Bueno Normal Bajo

7,10%

28,39%

38,71%

25,81%

pág. 31

Figura 4

Nivel de las habilidades alternativas a la agresión en los adolescentes de la

I.E “Felipe Santiago Salaverry”.

Fuente: Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Golstein. Agosto, 2014.

El 48,91% de estudiantes alcanza niveles de excelente (10,95%) y bueno

(37,96%) en las habilidades alternativas a la agresión. Sólo el 11,68% alcanza un

nivel bajo en estas habilidades lo que indica que presentan dificultades para

emplear el autocontrol.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Exelente Bueno Normal Bajo

10,95%

37,96% 39,42%

11,68%

pág. 32

Figura 5

Nivel de las habilidades para hacer frente al estrés en los adolescentes de la

I.E “Felipe Santiago Salaverry”.

Fuente: Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Golstein. Agosto, 2014.

El 39,22% de estudiantes se ubican en un nivel normal con respecto a las

habilidades para hacer frente al estrés, lo que indican que poseen habilidades

para para responder al fracaso, sin embargo el 23,53% de ellos se ubican en el

nivel bajo.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

Exelente Bueno Normal Bajo

7,19%

30,07%

39,22%

23,53%

pág. 33

Figura 6

Nivel de las habilidades de planificación en los adolescentes de la I.E “Felipe

Santiago Salaverry”.

Fuente: Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Golstein. Agosto, 2014.

El 47,06% de estudiantes se ubican en un nivel normal con respecto a las

habilidades de planificación. Solo el 13,07% de ellos se ubican en el nivel bajo, es

decir presentan dificultades para tomar decisiones y resolver problemas.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Exelente Bueno Normal Bajo

4,58%

35,29%

47,06%

13,07%

pág. 34

CAPÍTULO IV

DISCUSIÓN

La presente investigación tiene como finalidad determinar las habilidades

sociales de los adolescentes de la I.E “Felipe Santiago Salaverry” según sexo,

edad y grado, encontrándose que no existen diferencias significativas entre la

media de la variable edad y las habilidades sociales (P valor>0.05) , resultado que

asemeja con lo manifestado por Fernández (1998) quien describe que la edad

está en relación con el proceso de maduración del adolescente para que tenga

clara sus habilidades y trace estrategias para desarrollarlas, lo que quiere decir

que el desarrollo de las habilidades sociales no depende de la cantidad de años

que tenga el individuo.

Así mismo no existe diferencia significativa entre la media de la variable

sexo y las habilidades sociales primeras, avanzadas, agresión, estrés, y

planificación (P valor>0.05) en cuanto a las habilidades relacionadas a los

sentimientos si existe diferencia significativa (P valor<0.05), lo cual se asemeja

con lo manifestado por Fernández en (1998), el cual revela que el sexo es una

condición biológica o característica psicosocial que influye en el origen y desarrollo

de las habilidades. Con respecto a la variable grado de instrucción y habilidades

sociales no se encontró diferencia significativa, lo cual se difiere con lo encontrado

por Chirinos (2000), el cual revela que el grado de instrucción se relaciona con la

condición sociocultural que comparte el adolescente para tener las habilidades

sociales de acuerdo a los diferentes estilos de vida y la convivencia que tengan los

otros adolescentes (P valor>0.05).

pág. 35

En cuanto a las Primeras habilidades sociales, se encontró que el 20% de

los sujetos presenta un nivel excelente en habilidades básicas para interactuar con

los demás, asimismo el 38.33% presenta un nivel bueno, a diferencia que el

6.67% se encuentra en un nivel bajo en estas habilidades sociales, estos

resultados se asemejan a los encontrados por Leòn (2008), ya que manifiesta que

el 17% de la población tenían más desarrolladas las primeras habilidades sociales

con un nivel excelente 58%, denotándose así que las primeras habilidades

sociales son las que hacen identificarse más al adolescente ya que partir de ellas,

las cuales están referidas a saber escuchar , iniciar y mantener una conversación

formular una pregunta, dar las gracias, tener la capacidad de presentarse y

presentar a otras personas y hacer un cumplido cuando sea necesario.

En cuanto a las Habilidades sociales avanzadas, se encontró que la

mayoría de los sujetos se encuentra en un nivel normal en habilidades básicas

para pedir ayuda frente algún problema, asimismo el 13.61% nivel bajo en estas

habilidades sociales, estos resultados se asemejan a los de Muñoz (2007) que

hallo que el 67% de adolescentes presentaban un nivel adecuada en estas

habilidades, lo que indica que presentan habilidades para pedir ayuda , participar ,

dar instrucciones , disculparse y convencer a los demás

Entonces las Habilidades sociales avanzadas son las que al pedir ayuda

fomenta al que el adolescente recurra a alguien a que le ayude a resolver algún

inconveniente por el cual este pasando, esto también lo ayudara a que él pueda

participar dando instrucciones y seguirlas tomando que el disculparse también es

parte de lo que el día a día va utilizar. (Goldstein 1989)

pág. 36

En cuanto a las Habilidades relacionadas con los sentimientos se encontró

que la mayoría de adolescentes(46,94 %) presentan habilidades para comprender

sus sentimientos y conocer los sentimientos de los demás, asimismo el 13,61%

se encuentra en un nivel bajo en esta habilidad social , (Moreno 2008) indica que

esto es un problema que nos domina, el quedarnos callado y no dar nuestro punto

de vista nos hace una persona sumisa que aceptamos todo lo que nos dicen

aunque sepamos que está mal o no estemos de acuerdo por eso es importante

que participemos cundo es necesario y además que pongamos una mayor

atención hacia nosotros mismo y para poder impartirlo en los demás,

expresándonos de ese modo se lograra una habilidad.

En el mismo sentido Lobato (s/f) comenta que la falta de conciencia de las

propias sensaciones y emociones o de alguna de ellas en el futuro será jóvenes y

adultos con dificultad para conectarse con su mundo afectivo. Esto es debido a

aprendizajes restrictivos y dolorosos, de su dimensión emotiva y se hubieran

refugiado en el mundo mental.

Según lo antes mencionado los adolescentes están utilizan conductas

adecuadas pero no de forma general, diferenciando según el entorno donde se

encuentran y comprendiendo de forma personal y colectiva los sentimientos de los

demás.

Entonces las Habilidades relacionadas a los sentimientos están referidas a

conocer los propios sentimientos, expresar los sentimientos, comprender los

sentimientos de los demás, Enfrentarse con el enfado del otro, expresar afecto

resolver el miedo y Auto-recompensarse. (Goldstein 1989)

pág. 37

En cuanto a las Habilidades alternativas a la agresión, se encontró a la

mayoría con un (48,91%) teniendo como excelente (10,95%) tienen habilidad para

emplear el autocontrol asimismo el 37.96% presenta un nivel bueno, mientas que

el 11.68% nivel bajo en estas habilidades sociales.

Moreno (2008) encontró que no la mayoría de adolescentes se encuentran en un

nivel excelente teniendo como dato que un pequeño grupo no está teniendo

habilidades correctas alternativas a la a agresión, este pequeño grupo va ser

cambiado por las actitudes que sus otros compañeros le demuestran a la hora de

actuar en las diferentes características, por lo que el comportamiento agresivo e

habitual, el no tener las acciones y palabras adecuadas de cómo enfrentar una

situación difícil pueden generar conductas nefastas y acciones radicales, algunas

de estas actitudes hacen que las otras habilidades no puedan desarrollarse

óptimamente y de esta manera sean percibidas por otras personas, generando

así que no exista una comunicación adecuada.

Por lo que habilidades frente a la agresión están referidas a pedir permiso,

compartir algo, poder ayudar a los demás, emplear el autocontrol con los demás

no dejarse llevar por impulsos y negociar

En cuanto a las Habilidades frente al estrés, se encontró un 39,22%

presentan un nivel normal en las habilidades para responder al fracaso, mientras

que el 23.53% se ubican en un nivel bajo, lo que demuestra que los adolescentes

no poseen toda facilidad de poder resolver algún problema que puedan llevarlos al

fracaso y así mismo no impartan empatía ni poseen capacidad de ayudar a otros a

manejar este tipo de situaciones, esto se asemeja a lo encontrado por Moreno

(2011), quien describe que la mayoría de los aspectos relacionados con el manejo

pág. 38

del estrés presentan áreas de mejora, ya que los adolescentes no reaccionan de

manera adecuada ante ciertas situaciones.

Francis (2004) menciona que para controlar el estrés como primer paso es

identificar la causa que lo origina, debido a que este pueden afectar de forma

notable las habilidades para relacionarse socialmente pero depende de cómo uno

sepa manejar, del mismo modo. Peurifoy (2007) describe que cambiar el

comportamiento perfeccionista, desarrollar y practicar un auto discurso racional

que desafíe las creencias, desarrollar un enfoque de solución de problemas para

errores, centrarse en lo positivo, eliminar el hábito del “pero…” , fijarse objetivos

realistas, concederse autorización para experimentar placer, desarrollar un

proceso de orientación para eliminar los miedos implícitos en el comportamiento

perfeccionista y desarrollar habilidades para resolver problemas y manejar

adecuadamente el estrés.

Las habilidades frente al estrés están referidas a responder a una queja,

empezar a resolver la vergüenza, arreglárselas personalmente cuando le dejan de

lado y no sentirse mal, defender a un amigo, responder a la persuasión, responder

al fracaso, enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a una acusación,

prepararse para una conversación difícil y hacer frente a las presiones de grupo.

En cuanto a las Habilidades de planificación, se encontró un 47,06% tener

habilidades para tomar decisiones y resolver problemas asimismo solo 13,07% se

ubican en un nivel bajo, estos resultados se asemejan a los encontrados por

Saavedra (2004), ya que refiere que si los adolescentes no toma su futuro como

pág. 39

algo responsable no podrá resolver problemas, tomar decisiones o concentrarse

en una tarea.

Las habilidades de planificación están referidas tomar iniciativa, discernir el

problema, buscar la causa de ellos, establecer un objetivo para ellos y buscar una

solución, tomar una decisión para buscar una tarea la cual ayude a mejorar.

Dentro de las actividades que se pueden ejecutar con el fin de fortalecer las

habilidades sociales de los adolescentes proponemos el diseño de programas de

entrenamiento en donde se enseñe a docentes y estudiantes de forma directa y

sistemática, estrategias y cada una de las habilidades, basándonos en lo indicado por

Caballo (1986) quien indica que son un conjunto de conductas emitidas por el individuo

en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos,

opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación.

pág. 40

CONCLUSIONES

1. No existen diferencias significativas entre las variables sexo, edad y grado

de instrucción y las habilidades sociales primeras, avanzadas, sentimientos,

agresión, estrés, y planificación (P valor>0.05).

2. El 58,33% de estudiantes alcanza niveles de excelente 20% y bueno

38,33% en las primeras habilidades sociales, estando referidas a saber

escuchar, iniciar y mantener una conversación formular una pregunta, dar

las gracias, tener la capacidad de presentarse y presentar a otras personas

y hacer un cumplido cuando sea necesario.

3. El 13,07% de alumnos presenta un nivel bajo en cuanto a las habilidades

de planificación, lo que revela que presentan dificultades para tomar

iniciativa, discernir el problema buscar la causa de ellos, establecer un

objetivo para ellos y buscar una solución, tomar una decisión y buscar una

tarea.

4. No existe diferencia significativa entre las variables edad y grado de

instrucción y las habilidades sociales. (P valor>0.05).

5. El 46,94% de alumnos presentan un nivel normal con respectos a las

habilidades sociales avanzadas, lo que revela que presentan habilidades

para participar y disculparse con los demás.

pág. 41

6. El 11,68% de alumnos presentan un nivel bajo con respecto a las

habilidades alternativas a la agresión, revelando dificultades para emplear

el autocontrol.

pág. 42

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

1. A la institución educativa que implemente un programa de entrenamiento en

donde se enseñe a docentes y estudiantes de forma directa y sistemática,

estrategias y habilidades interpersonales con la intención de que mejoren su

competencia interpersonal.

2. A los estudiantes, mejorar los estilos de comunicación (asertiva, pasiva y

agresiva) que les permita iniciar, consolidar y mantener las relaciones

interpersonales positivas e incentivar el óptimo desarrollo de las habilidades

social que le permitan protegerse de situaciones de riesgo y que le

encaminan hacia una vida saludable.

3. A los docentes, desarrollar programas de intervención en colaboración con los

profesionales de psicología que promuevan el aprendizaje de las habilidades

sociales en los adolescentes, para crear aspectos protectores individuales.

4. Se sugiere realizar otros trabajos de investigación referidos a establecer la

relación entre las habilidades sociales de los docentes con la de los

estudiantes.

5. Fomentar en los adolescentes conductas adecuadas, donde se evite la

sumisión y permitiendo un libre expresión de sus pensamientos y

sentimientos y mantener un control de conductas inadecuadas(chistes

inapropiados, apodos, etc.)

pág. 43

6. Fomentar las habilidades sociales en los padres y adolescentes motivándolos

a que realicen actividades, que hagan expulsar las conductas negativas que

posee y así ir aprendiendo conductas socialmente adecuadas.

pág. 44

REFERENCIAS

Argyle & kendon (1987)."Entrenamiento En Habilidades Sociales" Editorial

Methuen y Co. Madrid

Berrocal, J (2009) "Nivel De Habilidades Sociales Que Poseen 25 Estudiantes De

Enfermeria De La Universidad Mayor De San Marcos". En Tesis para obtener título

de Psicología .Perú

Caballo, V. (2005). "Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades

sociales". Editorial Siglo XXI (6° Edición). Madrid

Cabrejos. Y. (2008) "Métodos Y Porcentajes De Forma Estilizada" Editorial Siglo

XXI. Chile

Clavo, P (2004) "Aplicación Del Programa Desarrollando Habilidades Sociales En

Los Alumnos Del Segundo Grado De Educación En La Escuela Concertada

Intervida Del Distrito De José Leonardo Ortiz". Perú .Chiclayo

Francis, T. (2004).”Autoestima: 8 Secretos Para Manejar Las Emociones” Editorial

Diana. México

Gismero, E. (2000). “Escala de Habilidades Sociales” Editorial TEA Publicaciones

de Psicología Aplicada. Madrid

Goldstein, A (2002). "Habilidades Sociales Y Autocontrol En La Adolescencia"

Editorial Martínez Roca. Barcelona

Goldstein, A (1978). "Lista Y Manual De Chequeo De Habilidades Sociales De

Goldstein Basado En Criterios". New York

pág. 45

Gómez, M (2000). "Análisis De Contenido Cualitativo Y Cuantitativo: Definición,

Clasificación Y Metodología" Revista de ciencias humanas- UTP. Colombia

Pereira

Hargie y C. Saunders, (1981) "Habilidades Sociales en la comunicación

interpersonal” Editorial Routledge (3ºedición). London

Hernández, Baptista, Fernández (2010) "Metodología de la Investigación 5 ta

edición". México.

Libet y Lewinsohn, (1973) “El Concepto De Habilidades Sociales Con Especial

Referencia Al Comportamiento De Las Personas Deprimidas” Editorial Prensa

de investigación. New York

León O. (2008) “Habilidades Sociales En Adolescentes Y Sus Relaciones

Interpersonales” En Tesis para obtener título de Psicología .Perú. San José

Lobato, C. (s/f) “Hacia una educación de los sentimientos en los adolescentes y

jóvenes”. Revista Misión Joven No. 248. Universidad del País Vasco.

Mio, P y Olivares, M. (2003) “Mejorando Nuestra Autoestima Y Habilidades

Sociales” En Tesis para obtener título de Psicología. Perú. San José

Moreno, M (2011) “Desarrollo De Habilidades Sociales Como Estrategia De

Integración Al Bachillerato” Editorial Limusa, S.A. Mérida, Yucatán

Moreno, O (2008) “Desarrollando El Progreso Adolescente”. Editorial Paraninfo.

Lima

Muñoz V. (2007) “Habilidades Sociales Avanzadas Para Mejorar El Estilo De Vida

En Adolescentes”. En Tesis para obtener título de Psicología. Lima

pág. 46

Paredes, A y Ferrer, V. (2006) "Niveles De Habilidades Sociales Sexuales En

Alumnos Adolescentes De Enfermería". Universitat De Les Illes Balears

Departament De Psicología. En Tesis para obtener título de Psicología.

EE.UU

Perez , M. (2008)" Habilidades Sociales En Adolescentes Institucionalizadas A Su

Entorno Inmediato" Editorial Lukabanda y Auroch. España

Peurifoy, R. (2007) “Venza Sus Temores. Ansiedad, Fobia Y Pánico. Un Programa

De Autoayuda Eficaz Para Recuperar El Control Sobre Su Vida” Editorial

GRAÓ de IRIF, S.L. Barcelona, España

Saavedra, R. (2004) “Como Entender A Los Adolescentes Para Ayudarlos En Su

Autoestima Y Habilidades”. Editorial Alfaomega, S.L. México.

Salvador, M. (2002) "Habilidades Sociales Y Estilos De Liderazgo En Directores

De Centros Educativos" Editorial Universitaria-UGR. Granada

Wilkinson y Canter. (1982). “Manual De Entrenamiento De Habilidades Social:

Evaluación, El Diseño Del Programa Y La Gestión De La Formación” Editorial

Wiley. Chichester

pág. 47

ANEXOS

pág. 48

Formato De Consentimiento Dirigido A Los Alumnos

La investigación titulada “Habilidades Sociales en Adolescentes de la I.E

“Felipe Santiago Salaverry” elaborada por Gianely Guevara Sánchez y

Stefanie Paz Rubio asesoradas por Mary Cleofe Idrogo Cabrera tiene como

objetivo determinar las habilidades sociales de los adolescentes de la I.E

“Felipe Santiago Salaverry” en el mes de agosto del 2014.

Por tal motivo se requiere que usted participe en dicha investigación que se

llevara a cabo en la misma Institución Educativa.

Se le informa que por tal investigación no hay ningún costo por participar y

si no desea o no puede participar no habrá ningún inconveniente ni prejuicio

por ello.

Así mismo se le informa que el instrumento que se va aplicar es anónimo y

todos los datos que se van a recaudar es a fin de investigación, conociendo

estas condiciones acepto participar en el estudio

FIRMA GIANELY GUEVARA SANCHEZ ([email protected])

STEFANIE PAZ RUBIO ([email protected])

DNI:

pág. 49

Formato De Consentimiento A Los Padres

La investigación titulada “Habilidades Sociales en Adolescentes de la I.E

“Felipe Santiago Salaverry” elaborada por Gianely Guevara Sánchez y

Stefanie Paz Rubio asesoradas por Mary Cleofe Idrogo Cabrera tienen

como objetivo determinar las habilidades sociales de los adolescentes de la

I.E “Felipe Santiago Salaverry” en el mes de agosto del 2014.

Por tal motivo se requiere que usted como padre de familia permita

participar a su menor hijo en dicha investigación que se llevara a cabo en

la misma Institución Educativa.

Se le informa que por tal investigación no hay ningún costo por participar y

si no desea o no puede participar su menor hijo no habrá ningún

inconveniente ni prejuicio por ello.

Así mismo se le informa que el instrumento que se va aplicar es anónimo y

todos los datos que se van a recaudar es a fin de investigación, conociendo

estas condiciones, Yo como Padre de familia acepto que mi menor hijo

participe en el estudio.

FIRMA GIANELY GUEVARA SANCHEZ ([email protected])

STEFANIE PAZ RUBIO ([email protected])

pág. 50

LISTA DE CHEQUEO DE HABILIDADES SOCIALES DE GOLDSTEIN

APELLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………

SEXO………

EDAD…… GRADO DE ESTUDIO…………………..

INSTRUCCIONES

A continuación Ud. Encontrará enumerada una lista de habilidades sociales que

las persona sutilizan en la interacción social más o menos eficiente elija la que

crea conveniente con una(X)

En la columna de la derecha y en la fila correspondiente según la leyenda

N si Ud. Nunca usa la habilidad.

RV si Ud. Rara vez usa la habilidad.

AV si Ud. A veces usa la habilidad.

AM si Ud. A menudo usa la habilidad.

S si Ud. Siempre usa la habilidad.

Trabaje rápidamente no existe repuesta “correctas” ni “Incorrectas” ahora

comience.

pág. 51

N° N PV AV AM S

1 ¿Prestas atención a la persona que te están hablando y haces un esfuerzo para comprender lo que te están diciendo?

2 ¿Inicias una conversación con otras personas y luego puedes mantenerla por un momento?

3 ¿Hablas con otras personas sobre cosas que interesan a ambos?

4 ¿Eliges la información que necesitas saber y se la pides a la persona adecuada?

5 ¿Dices a los demás que estas agradecida (o) con ellos por algo que hicieron por ti?

6 ¿Te esfuerzas por conocer nuevas personas por propia iniciativa?

7 ¿Presentas a nuevas personas con otros (a)?

8 ¿Dices a los demás lo que te gusta de ellos o de lo que hacen?

9 ¿Pides ayuda cuando lo necesitas?

10 ¿Te integras a un grupo para participar en una determinada actividad?

11 ¿Explicas con claridad a los demás como hacer una tarea específica?

12 ¿Prestas atención a las instrucciones, pides explicaciones y llevas adelante las instrucciones correctas?

13 ¿Pides disculpas a los demás cuando haz echo algo que sabes que está mal?

14 ¿Intentas persuadir a los demás de que tus ideas son mejores y que serán de mayor utilidad que las otras personas?

15 ¿Intentas comprender y reconocer las emociones que experimentas?

16 ¿Permites que los demás conozcan lo que sientes?

17 ¿Intentas comprender lo que sienten los demás?

18 ¿Intentas comprender el enfado de las otras personas?

19 ¿Permites que los demás sepan que tú te interesas o te preocupas por ellos?

20 ¿Cuándo sientes miedo, piensas porque lo sientes y luego intentas hacer algo para disminuirlo?

21 ¿Te das a ti misma una recompensa después de hacer algo bien?

22 ¿Sabes cuándo es necesario pedir permiso para hacer algo, y luego lo pides a la persona indicada?

23 ¿Compartes tus cosas?

24 ¿Ayudas a quien lo necesitas?

25 ¿Si tú y alguien están en desacuerdo sobre algo,

pág. 52

tratas de llegar a un acuerdo que les satisfaga a ambos?

26 ¿Controlas tu carácter de modo que no se le escapan cosas de la mano?

27 ¿Defiendes tus derechos dando a conocer a los demás cuál es tu punto de vista?

28 ¿Conservas el control cuando los demás te hacen bromas?

29 ¿Te mantienes al margen de situaciones que te pueden ocasionar problemas?

30 ¿Encuentras otras formas para resolver situaciones difíciles sin tener que pelearte?

31 ¿Le dices a los demás de modo claro, pero no con enfado, cuando ellos han hecho algo que no te gusta?

32 ¿Intentas escuchar a los demás y responder imparcialmente cuando ellos han hecho algo que no te gusta?

33 ¿Expresas un halago sincero a los demás por la forma en que han jugado?

34 ¿Haces algo que te ayude sentir menos vergüenza o estar menos cohibido?

35 ¿Determinas si te han dejado de lado en alguna actividad, y luego , haces algo para sentirte mejor en esa situación?

36 ¿Manifiestas a los demás cuando te sientes que una amiga no ha sido tratada de una manera justa?

37 ¿Si alguien está tratando de convencerte de algo, piensas en la posición de esa persona y luego en la propia antes de decir que hacer?

38 ¿Intentas comprender la razón por la cual has fracasado en una situación particular?

39 ¿Reconoces y resuelves la confusión que te produce cuando los demás te explican una cosa, pero dicen y hacen otra?

40 ¿Comprendes de que y porque has sido acusado (a) y luego piensas en la mejor forma de relacionarte con la persona que hizo la acusación?

41 ¿Planificas la mejor forma para exponer tu punto de vista, antes de una conversación problemática?

42 ¿Decides lo que quieres hacer cuando los demás quieren que hagas otra cosa distinta?

43 ¿Si te sientes aburrido(a), intentas encontrar algo interesante que hacer?

44 ¿Si surge un problema, intentas encontrar algo interesante que hacer?

pág. 53

48 ¿Determinas de forma realista cual de tus numerosos problemas es el más importante y cual debería solucionarse primero?

49 ¿Analizas entre varias posibilidades y luego eliges la que te hará sentir?

50 ¿Eres capaz de ignorar distracciones y solo prestas atención a los que quieres hacer?

45 ¿Tomas decisiones realistas sobre lo que te gustaría realizar antes de comenzar una tarea?

46 ¿Determinas de manera realista que tan bien podrías realizar antes de comenzar una tarea?

47 ¿Determinas que necesitas saber y cómo conseguir la información?