Hábitat y comportamiento`de la anaconda

Embed Size (px)

Citation preview

Hbitat y comportamientoLa anaconda se siente a gusto tanto en los rboles como en el agua; prefiere los estanques de aguas quietas a las corrientes rpidas. Pasa la mayor parte del tiempo sumergida, acechando a su presa; la posicin superior de las narinas le permite sumergir casi todo el cuerpo a modo de cripsis, su poderosa musculatura la hace una rpida nadadora. Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetndolos con sus mandbulas y aferrndose a ellos para enroscarse alrededor de su cuerpo y asfixiarlos. El ataque es extremadamente rpido, en algo ms de 10 segundos ya han sometido a su presa. Si encuentra la oportunidad de cazar en tierra, normalmente se descuelga desde una rama para sorprender a su presa. Se enroscan a su presa formando anillos con su cuerpo pero, por lo general, no es la fuerza de la constriccin lo que mata a la presa, sino que le impide respirar, presionando las toras para imposibilitar la inhalacion y lo logran por la inmensa fuerza de su cuerpo. La anaconda no tritura sus presas, su mandbula se desencaja, permitindole tragar la presa entera y utiliza su fila de dientes interior (tienen cuatro filas de dientes, una ordinaria y otra en el paladar) para ir avanzando sobre su alimento e irlo introduciendo en su garganta. La digestin de una presa grande puede demorar varias semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva y dormita en una rama o junto al agua. La anaconda es capaz de comer presas de gran tamao; el carpincho es una de sus presas ms comunes, as como ejemplares jvenes de tapir, pecari, ciervo, y caimanes en caso de necesidad. Se alimenta tambin de huevos, aves, diversos roedores y otros reptiles menores. Fueron reportados casos de humanos adultos siendo sus presas.

Se han visto anacondas canbales, la mayora hembras devorando machos pequeos, posiblemente para asegurar la supervivencia durante la temporada seca, cuando escasean las presas. La anaconda pasa la mayor parte del tiempo en el agua aunque tambin sale a la superficie para capturar presas fciles.

ReproduccinEl apareamiento de la anaconda se produce entre los meses de abril y mayo; las hembras atraen a los machos mediante una seal olfativa, y stos se congregan en torno a ellas a lo largo de varias semanas. En la ltima fase del cortejo, hasta una docena de machos se enrosca en torno a la hembra, luchando por acceder a la cloaca de sta, formando una bola caracterstica; pueden permanecer enroscados de este modo hasta 15 das, muchas veces en aguas poco profundas, hasta que la hembra, ms grande y ms fuerte escoge al vencedor. Durante la copula propiamente dicha, los espolones del macho estimulan la regin caudal de la hembra; ambas cloacas entran en contacto, y las colas se enroscan mientras se produce la inseminacin