Hablemos de Judith Reyes

Embed Size (px)

Citation preview

  • HABLEMOS DE JUDITH REYES

    (HISTORIA DE GNERO)

    CHRISTIAN CAMACHO

    Judith Reyes es un personaje histrico que utiliza el corrido mexicano como un

    instrumento de denuncia y crnica de las luchas populares.

    Judith nace en estado de Tamaulipas en el ao de 1924 descendiente de humildes

    campesinos y vctima de la pobreza, se inicia en el canto a los catorce aos con el

    fin de sobrevivir; primero cantando en las fiestas en el teatro de Los Alijadores y

    posteriormente incorporada a los grupos de variedades que recorran los campos

    petroleros de su estado natal, as en poco tiempo, la joven logr cantar en la

    radiodifusora del puerto de Tampico iniciando con xito su carrera artstica.

    Bajo el sobrenombre de La Tamaulipeca compuso varias canciones que

    alcanzaron fama internacional como; Parranda larga, cancin que recorri el

    mundo interpretada por Jorge Negrete en dos pelculas (El rapto con Mara Flix y

    Los hroes estn fatigados con Robert Retfort); Aborrceme si quieres, Corazn

    burlado y El hombre que quiero, grabadas por Rosa de Castilla, Tito Guizar y La

    torcacita. (Reyes, 1970)

    En 1952 muere Jorge Negrete y Judit deja de producir canciones comerciales y se

    lanza como candidata por el Frente Electoral del Pueblo, cuando esta organizacin

    postul a Ramos Danzs Palomino como candidato a la Presidencia de la

    Republica.

    En el ao 1956 con Judith Reyes a la cabeza surge en Mxico una nueva

    expresin poltico musical, la cancin de denuncia poltica cultivada por ella, en

    gneros como el corrido, el guapango y las coplas, hecho que la defini como

    punta de lanza de cancin poltica latinoamericana. (Garca, 2008)

    En mayo de 1960, cuando 184 familias campesinas del Frente Divisin del Norte,

    se lanzaron a la ocupacin del barrio conocido como El triste, en el municipio de

    Villa Ahumada Chihuahua. Judith se solidariz con estas familias campesinas,

    recolectando seis toneladas de vveres recorriendo con su guitarra y canto de

    denuncia los campos y las sierras de Chihuahua y Durango. Como respuesta fue

    intimidada y perseguida por el gobernador de Chihuahua, Paredes Ginr Duran,

    quien en 1962 la priv de su libertad y posteriormente la exili del estado. (Reyes,

    1970)

    La persecucin y el destierro no intimidaron a Judith, quien en la dcada de los 60,

    segn lo narra Liliana Snchez (2008), edit su primer disco llamado La otra

    visin de la historia y en 1966 entre huelgas y movimientos sindicales, se cas

    con Adn Nieto Castillo, Secretario General del Sindicato Nacional de Mineros y

    Metalrgicos de la Repblica Mexicana, asesor del Sindicato de Choferes de la

  • lnea de transportes local Peralvillo Cozumel y abogado defensor de huelguistas.

    Personaje detenido en Lecumberri hasta el final de sus das tiempo despus de

    contraer matrimonio.

    Judith con su corridos, se convirti en una luchadora incansable, comprometida

    con las causas de su pueblo; acompaada de su guitarra narraba la historia de

    injusticias sociales de muchos acontecimientos, con sus canciones de denuncia,

    estaba presente en la mayora de los movimientos polticos a los que era invitada

    y su canto se escuchaba a travs de una extensa produccin musical.

    En 1969 derivada de los acontecimientos trgicos del movimiento estudiantil del

    68, Judith compuso y grab La cronologa del movimiento estudiantil popular de

    1968 denunciando todos los sucesos que estremecieron a Mxico durante cuatro

    meses, incluida la terrible represin gubernamental que culmin en la matanza de

    estudiantes den Tlatelolco; iniciando ese mismo ao una serie formal de recitales

    en forma de caravanas en universidades, crceles y mercados. (Garca, 2008)

    Judith fue detenida y torturada en las caballerizas de guardias presidenciales y

    gracias a una movilizacin popular que exiga su presentacin, obtuvo su libertad

    despus de tres semanas y se autoexili en Francia por cuatro aos donde grab

    discos y fund el Comit por la Defensa Fsica y Moral por los Presos Polticos de

    Mxico. (Reyes, 1970)

    De 1971 a 1980 recorri el mundo con sus canciones; Europa, Amrica Latina y

    Estado Unidos. Grab 18 discos, en Le Chat Du Mond de Francia, I Dischi del

    Sole de Italia y Days of Struggl de Nueva York. (Sus discos se han reimpreso en

    muchos pases).

    Como escritora e historiadora Judith Reyes nos dej tres obras: El cantar

    materialista de la historia (1986), El corrido presencia del juglar en la historia de

    Mxico (1987) y La otra cara de la patria (1970). En todos ellos nos habla de la

    expresin poltico musical como un instrumento de lucha, de la fuerza que existe

    en nuestras races culturales y nos deja tu testimonio personal como artista

    revolucionaria y militante.

    En la dcada de los 70 Judith regresa a Mxico y se une a la lucha de los colonos

    del Campamento dos de Octubre en la delegacin Iztacalco, grabando un disco

    alusivo. Tambin se presume que sirvi de enlace para la guerrilla de Lucio

    Cabaas y Genaro Vzquez. (Garca, 2008)

    Entre 1980 y 1988 Judith desarrolla actividad solidaria para pueblos como el

    salvadoreo y el peruano, al mismo tiempo colabora con organismos como la

    Unin Nacional de Mujeres Mexicanas; Unin de Comuneros Emiliano Zapata y

    los estudiantes de la escuela superior de agricultura Hermanos Escobar de Ciudad

    Jurez Chihuahua.

  • El 27 de diciembre de 1988 a la edad de 94 aos, muri la cantautora de un paro

    cardiaco. Fue enterrada en el panten de Iztapalapa y su atad fue cubierto con la

    bandera del Partido de los Pobres, por si quedaba alguna duda de su vnculo con

    Lucio Caballas.

    Pancho Villa y muchos otros aceptaron la amnista Y despus los venadearon presidente Echeverra

    Compaero Lucio escucha y cudate de una patraa La poltica de LEA es como una telaraa.

    (Corrido de Lucio Cabaas)

    LISTA DE REFERENCIAS

    Reyes, J. (1974) Material Discogrfico. LP Iztacalco: Campamento Dos de Octubre. Canticos

    Proletarios. Mxico.

    Reyes, J. (1970) La otra cara de la Patria: Autobiografa. Mxico: Edicin de autor.

    Garca, S. (2008) Judith Reyes: Una mujer de Canto Revolucionario (1924 1988). Mxico: Editorial

    Clandestino.

    Camacho, C. (2010) Guitarra Armada. Mxico: Editorial Tristain Entertaiment.