17
MIRADAS AL FUTURO Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género

Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

MIRADAS AL FUTUROHacia la construcción de sociedades sustentables

con equidad de género

Page 2: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

LNIVERSIDAD NACIONAL AL"TÓNmIA DE ~IÉXICO

Dr. Juan Ramón de la FuenteRectorDra. Oiga Elizabeth HansbergCoordinadora de HumanidadesDra. Ana María Chávez GalindoDirectora del ,-·RJ.lJ

Dra. Graciela Hierro-Directora del FIEG

CEl'iTRO REGIO~.-\.L DE I"'\"ESTI(;\CIO~ES \H"LTIDISCIPLl!\.-\RL\S

Comité EditorialRaúl Béjar • Brígida García • Boris GraizbordPresidenta del Comite EditorialLourdes ArizpeSecretario del Comité EditorialSergio Raúl Reynoso LópezPublicacionesIsmael De Lorenz Pegueros

PROGRA.\L\ lNn:HSIHRIO 01:: ESTlDIOS DE GE~ERO

Comité EditorialDora Cardaci • Gloria Careaga • Mary GoldsmithGraciela Hierro- • Claudia LucottiMercedes Pedrero • Greta RívaraMartha Judith Sánchez • María Luisa TarrésMargarita Velázquez

Coordinadora del Comité EditorialGloria CareagaPublicacionesBerenise Hernández • Mauro Chávez

COLEGIO DE POSTGRADLADOSDr. Benjamín Figueroa SandovalDirector GeneralDr. Félix González CossíoSecretaría GeneralDr. Alejandro Jairnes EscobedoSecretaria Administrativa

I~STITl'TODE SOCI()ECO~m[]A. ESHDISTICA E I~FOR\LÜICA (lSEI)

DirectorDr. Gustavo Ramirez ValverdeComité de Especialidad en Estudios de Desarrollo RuralDra. Jacinta Palerm Viqueira • Dr. Tomás Martinez SaldañaDra. Verónica Vázquez García

Coordinadora del Área de Género.' Mujer RuralDra. Ernma Zapata Martelo

Page 3: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

VERÓNICA V ÁZQUEZ GARCtA

MARGARITA VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ

(compiladoms)

MIRADAS AL FUTUROHacia la construcción de sociedades sustentables

con equidad de género

Centro Regional de Investigaciones MulüdisciplinariasPrograma Universitario de Estudios de Género

UNNERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Área de Género: Mujer Rural

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLOMéxico, 2004

Page 4: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

IDRC *CRDIIntemanonal O~"..¡(]pment Centre de Recherd.1!'. pour le

Re~""(¡' Centre Developpernent InleJn~lional

El desarrollo y la publicación de esta antología fueron posiblesgracias a un fmanciamiento del Centro Internacionalde Investigaciones para el Desarrollo (mue), Canadá.

~t4\ÍG4~hl

i2-\. 7>IJ

~'r:~c~dOi:--------

Trcuinccion: Irene Artigas Albaff'lJí, .lulia Constantino Reyes('I/idur/o de lo ed irion. Mauro Chavoz, Raúl Gutiérrez. VPfónica Vázquez

T¡))()!Jf'qjio II)C)OllUción: Ferlerico MozoDiseñe: de {lOi"t(Jrju' Teresa Guzmán

Primera ediciúJl: ~n()-t

DR ([) 211114 1:ni\'ptsidad Nacional Autónoma de México

Centro Regiunal de In\"E~stiga('i()n('s~lultidis('iplillarias

.W. ¡'lIi\'prsidad s/II. 20. Circuito. Chanulpa,

1322 JlI. Cucrnavaca. .\Ior.

Prngram;-¡ l.ruversitario de Estudios ele GéneroTorre 11 d,' Humanidades. 10. piso. Circuito Interior

Ciudad l'mvorsitaria. 04.., 10. ~h'xico. D. F.

Colegio de PostgraduadosÁrea de Géllero: .\hlJu RuralCarretera Federal .\léxi('()-Tr-xcoco. km :36.!)

Montecillo. 56:2:3IJ. r:slado de México

Centro Internacional de lnvt-sugacioncs para el Desarrollo

250 ."Jbcrt Stroct/Rue Aíh-rr. PO Elox/BI' 85111J.

Ottawa. Cunada KIG ;3H~J.

Impreso ~. hecho en ~'1r:xic()

FI t r rr:- .~}"

--!

Page 5: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

ÍNDICE

Introducción................................................................................................. 11Verónica Vázquez Garcia y Margarita Velázquez Gutierrez

GÉNERO. AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD: LA HISTORIA

Mujeres, medio ambiente y desarrollo sustentale. Surgimiento del temay diversas aproximaciones...................................................................... 23Rosi Braidotii

EL ECOFEMINISMO. EXPONENTES y POSTURAS CRíTICAS

Feminismo ecologista.................... 63Karen J. Warren

Del porqué escribimos este libro juntas 71Maria Mies y Vandana Shiva

La necesidad de una nueva visión: la perspectiva de la subsistencia........ 95Maria Mies

La mujer en el bosque.................................................................................. 127Vandana Shiva

¿Haciendo lo natural? Mujer y medio ambiente en el desarrollo 169Cecile Jackson

Ecojeminism de Mies y Shiva: ¿Un nuevo testamento? 209Maxine Molineuo: y Deborah. Lynn Steinberq

EL AMBIENTALISMO FEMINISTA

El debate sobre género y medio ambiente: lecciones de la India.............. 239Bina Agarwal

Page 6: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

íNDICE

MICROECONOMíA POLíTICA DEL USODE RECURSOS

CONPERSPECTNA DE GÉNERO

Las relaciones de género y el cambio ambiental........................................ 289Melissa Leach, Susan Joekes y Cathy Green

Género y subsistencia en el norte de Pakistán oo.... 307Susan Joekes

Género, tierra y trabajo en la Provincia Central, Kenia 327Fiona Mackenzie

LA ECOLOGíA POLíTICA FEMINISTA

Género y ambiente: una perspectiva de la ecología política feminista...... 343Dianne Rocheleau, Barbara Thomas-Slayter y Esther Wangari

Mujeres, hombres y madera en Zambrana-Chacuey,República Dominicana.................................................................. 373Dianne Rocheleau, Laurie Ross y Julio Morrobel

El conocimiento con perspectiva de género: derechos y espaciode dos comunidades de Zimbawe. Reflexiones sobre métodosy resultados -....................................................... 405Louise Fortmann

MANEJO DE ECOSISTEMAS YRECURSOS CONÉNFASIS EN GÉNERO

Marco conceptual para el análisis de género y conservacióncon base comunitaria.............................................................................. 423Marianne Schmink

Género, conservación y participación comunitaria: el casodel parque nacional Jaú, Brasil........ 443Regina Oliveira y Elza Suely Anderson

Comunidades locales y ecosistemas naturales: La perspectivade género en la conservación de Tambopata, Perú.......... 465Avecita Chicchón y Rosario Lanao

8

Page 7: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

ÍNDICE

DE LA INVESTIGACIÓN A LA ACCIÓN.

LA pOLíTICA AMBIENTAL CON PERSPECTNA DE GÉNERO

La integración del género en la investigación y las políticas ambientales 489Susan Joekes, Cathy Green y Melissa Leach

Participación e inequidades de género. Una reflexión para las iniciativasorientadas a la sustentabilidad en México............................................. 565Ana Silvia Ortiz Gómez

9

Page 8: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

INTRODUCCIÓN

En la década de los años setenta se inicia la construcción de un nuevo cam­po de conocimiento que tiene como objeto entender transformacionesambientales y formular propuestas que faciliten transitar hacia socieda­

des sustentables, no sólo ecológicamente, sino también desde una perspectivaeconómica, social y de género. En este sentido, en centros académicos y orga­nismos internacionales de distintas partes del mundo se ha generado un impor­tante acervo de escritos que han contribuido de manera importante al debateinternacional sobre lo que ha venido a llamarse "género y medio ambiente".

La literatura generada, buena parte de ella escrita en inglés, ha contribuidoa la construcción de este campo del conocimiento, aún novedoso, mismo que seconforma con aportaciones de diversas disciplinas (sociología, antropología, geo­grafía, economía) ya partir del estudio de realidades culturalmente distintas.Muchos de estos textos constituyen propuestas conceptuales y metodológicasque ayudan a entender las múltiples y complejas interacciones que se sucedenentre los social y lo ambiental. Plantean preguntas de investigación relevantesque nos permiten avanzar en nuestro entendimiento sobre las dimensiones so­ciales y culturales del cambio ambiental para vislumbrar acciones encaminadasa la construcción de sociedades sustentables bajo una perspectiva de equidadde género.

La mayoría de los textos a los que hacernos referencia ya han sido publica­dos con anterioridad en libros o revistas de lengua inglesa y los menos, han sidopresentados en congresos y foros. En este contexto, debido a la importancia quela literatura generada tiene para fortalecer el campo de estudios sobre géneroy ambiente en Latinoamérica, considerarnos que es necesario poner este acer­vo a disposición del público de lengua española.

La inquietud por editar y publicar esta antología responde a dos factores. Pri­mero, en nuestra experiencia corno investigadoras nos hemos enfrentado a lostextos de manera individual y azarosa, por lo que considerarnos conveniente fa-

Page 9: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

VERÓNICA V ÁZQUEZ GARclA y MARGARITA VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ

cilitar el camino a latinoamericanas/os interesadas/os en este campo de inves­tigación. Segundo, ambas hemos utilizado muchos de los textos seleccionadosen nuestras actividades docentes, pero nos hemos enfrentado con la dificultadde algunas personas para leer en inglés. Consideramos, por tanto, que la presenteantología se convertirá en una referencia obligada de docentes y estudiantesinteresados/as en la temática y que este esfuerzo podrá servir a grupos con in­tereses similares en otras partes del continente latinoamericano.

ORGANIZACiÓN DEL MATERIAL

Como ya dijimos, la presente antología pretende ofrecer al público latinoame­ricano la historia de la literatura sobre género y medio ambiente y difundir losprincipales debates teórico-metodológicos que a nivel internacional han surgidoen torno al mismo. El contenido ha sido organizado para dar a conocer, desde unpunto de vista crítico, las distintas corrientes que han contribuido a la construc­ción del estudio de la problemática ambiental desde una perspectiva de género.Para la presentación de estas corrientes se seleccionaron textos que planteanlas herramientas conceptuales y metodológicas específicas de cada una y cuan­do fue posible, escogimos estudios de caso que reflejan la utilidad y el alcance dedichos conceptos y métodos.

La antología comienza con un texto de Rosi Braidotti, que forma parte de supropio libro titulado Women, the Environment and Sustainable Deuelopment,publicado por Zed Books en 1994. Este libro constituye uno de los primeros es­fuerzos por contar la historia del tema que nos ocupa. El capítulo que hemosescogido relata la presencia de las mujeres en movimientos en contra de la in­dustria nuclear y el surgimiento del ecofeminismo en los años setenta en paísesindustrializados, así como el creciente cuestionamiento del modelo de desarro­llo dominante por parte de mujeres y hombres de países del Sur. La autora par­te de los comienzos de la corriente WID (Women in Development por sus siglasen inglés; Mujeres en el Desarrollo) para llegar a la propuesta de WED (Women,Environment and Development por sus siglas en inglés; Mujeres, Ambiente yDesarrollo), con especial énfasis en los eventos internacionales que gestarondicha transición. Entre los más importantes, se encuentran las reuniones delgrupo DA\VN (Development with Women for a New Era por sus siglas en inglés;Desarrollo con las Mujeres para una Nueva Era), de las cuales surgieron críticasimportantes al paradigma WID, así como los encuentros internacionales convo­cados por la ONU relacionados con el medio ambiente y con la situación de las

12

Page 10: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

INTRODUCCJC)N

mujeres, realizados en Estocolmo (1972), Nairobi (1985) y Río de Janeiro (1992).Su análisis muestra la importancia del tema de género y medio ambiente en laagenda internacional a partir de 1986, cuando la Secretaría para el Avance de lasMujeres de la ONU propone que el UNEP (United Nations Environrnental Programpor sus siglas en inglés, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambien­te) se convierta en instrumento líder para ternas relacionados con género y me­dio ambiente, asunto que posteriormente se retoma en Río de Janeiro.

Dada la influencia de las posturas ecofeministas en la agenda internacio­nal, la presente antología dedica toda la segunda sección a clásicos de esta co­rriente, así como a las críticas más importantes que se le han hecho en el idiomainglés. Empezarnos con una introducción escrita por Karen Warren a su propiolibro, titulado Ecological Feminism y publicado por Routledge en 1996. Laau­tora define el término como "una variedad de perspectivas multiculturales sobrela naturaleza de las relaciones que se dan al interior de los sistemas sociales dedominación entre aquellos seres humanos que se encuentran en posiciones su­bordinadas o de subdominio, en particular las mujeres, y la dominación de lanaturaleza no humana". El citado libro contiene artículos escritos en su mayo­ría por filósofas/os, los cuales reflejan los aportes del ecofeminismo a cuestionesde ética ambiental, epistemología moral, ecología social y ecología profunda.Otros más se enfocan en la relación entre el ecofeminismo y ciertos movimien­tos sociales (por la paz y por los derechos de los animales), representando enbuena medida los ternas e intereses del ecofeminismo de países industriali­zados.

Los textos que siguen constituyen la introducción y las conclusiones del lí­bro Ecojeminism, publicado por Zed Books en 1993. En la introducción, titu­lada Why we wrote this book together, Maria Mies y Vandana Shiva respondenesta pregunta diciendo que a pesar de sus diferencias, al escribir el libro se pro­pusieron hacer visible los procesos globales de acumulación de capital que co­lonizan a mujeres, pueblos no occidentales y naturaleza. Las autoras rescatanlas luchas de múltiples mujeres que, en diversos lugares del planeta, combatendía con día el deterioro ambiental, buscando puntos en común entre ellas. Encontra de la visión patriarcal del mundo basada en dualidades y realidades frag­mentadas, proponen al ecoferninismo corno una perspectiva que reconoce que"la vida en la naturaleza (que incluye a los seres humanos) se mantiene a travésde la cooperación, el cuidado mutuo y el amor". En las conclusiones del libro,escritas por Maria Mies y tituladas The Needjor a New Vision: the SubsistencePerspective, la autora detalla las características de esta perspectiva: una socie­dad ecológicamente justa y capaz de sostenerse a sí misma, sin relaciones pa-

13

Page 11: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

VERC):\ICA VAZQl"EZ GARCfA y M-\RGARITA VELAZQlEZ GlTIÉRREZ

triarcales ni de explotación. Este tipo de sociedad ya puede vislumbrarse en eltrabajo cotidiano de grupos de mujeres tanto del Norte como del Sur, ya quemuchos países no han llegado a la sociedad industrial propuesta como el mo­delo dominante de desarrollo y algunos incluso han dejado de proponérselo. Latarea del ecofeminismo es entonces articular y dar a conocer la construcciónde estas formas alternativas de subsistencia a partir de múltiples experienciaslocales.

El texto titulado La mujer en el bosque forma parte del libro Staying Alive.Women, Ecology and Development, publicado por Zed Books en 1989 y porHoras en 1995 bajo el título de Abrazar la vida. Hemos seleccionado este ca­pítulo porque ilustra la tensión entre dos visiones contrastantes de la naturalezaque caracterizan al pensamiento ecofeminista. Por un lado, el principio feme­nino, el cual generó "una civilización ecológica en el sentido más fundamentalde armonía con la naturaleza". Este principio promueve el aprovechamientomultifuncional de los bosques, porque está basado en el reconocimiento de que"la supervivencia humana depende de [su] existencia". Por el otro, la perspec­tiva de la "silvicultura masculinista" llegada a la India con los británicos, que"considera que bosques y árboles son maleza, de valor comercial, y conviertehasta la forestación en deforestación y desertización". Frente al deterioro am­biental, la autora enfatiza la necesidad de recuperar el principio femenino, me­diante "la integración de la silvicultura con la producción de alimentos y laadministración de los recursos hídricos". Esta recuperación permitiría "el re­surgimiento de la diversidad e integridad de la vida del bosque, de la fauna y dela flora, de las plantas grandes y pequeñas, cada una decisiva para la vida delbosque, cada una valiosa en sí misma".

Después de este recorrido por distintas propuestas del ecofeminismo, pre­sentamos dos de las críticas más incisivas a esta corriente. Laprimera, escrita porCecile Jackson y publicada en la revista World Development en 1993, se pro­pone desmentir dos ideas centrales del pensamiento ecofeminista en particulary de la literatura \YED en general: primero, que las mujeres tienen una relacióncercana con la naturaleza; segundo, que las mujeres tienen actitudes altruistasy cuidadosas en sus prácticas de manejo ambiental. Al desmentir ambas ideas,la autora también problematiza el supuesto de que las mujeres son, por natu­raleza, personas privilegiadas en programas de conservación ambiental. Propo­ne utilizar la categoría de género en el análisis del cambio ambiental, categoríaque ha estado ausente tanto en los escritos ecofeministas como en buena partede la literatura de \YED. Dicha categoría permite, precisamente, entender el ca­rácter histórico y socialmente construido de las relaciones que mujeres y hom-

14

Page 12: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

INTHOIll!CC¡(JN

bres establecen entre sí y para con la naturaleza, cosa que el ecofeminismo noha sido capaz de hacer.

Por su parte, el artículo escrito por Maxine Molyneux y Deborah Lynn Stein­berg y publicado en Feminist Remeto en 1995, también analiza una idea cen­tral del ecofeminismo: la crítica a la ciencia occidental y al modelo de desarrollocapitalista realizada en Ecofeminism, el libro de Mies y Shiva. Para Molyneuxy Steinberg, dicha crítica simplifica una actividad compleja como es la ciencia,al mismo tiempo que reproduce la dicotomía patriarcal hombre/cultura y mu­jer/naturaleza, dicotomía que el ecofeminismo dice querer evitar. Asimismo, lasautoras sostienen que Mies y Shiva tienen una visión idílica de las culturas pre­coloniales de los países el Sur, borrando así la complejidad histórica de proce­sos de dominación y relaciones de poder en dichos países. En este sentido,concluyen Molyneux y Steinberg, el efecto de Ecofemism es contrario al quese proponen: al no ubicar a las relaciones de género y de poder en contextoshistórica y socialmente específicos, las ecofeministas acaban despolitizando laagenda del movimiento de mujeres a favor de la conservación y restauraciónambiental.

La tercera parte de la antología nos adentra a otras perspectivas que partende una crítica al ecofeminismo para proponer nuevas formas de análisis. Presen­tamos en primera instancia la propuesta teórica-metodológica, seguida (cuan­do es posible) por estudios de caso que la llevan a la práctica. El primero, escritopor Bina Agarwal y publicado en Feminist Studies en 1991,1 basa su crítica delecofeminismo en diversas premisas. Primero, por postular a "la mujer" como unacategoría unitaria sin diferencias de clase, raza, etnicidad, etcétera, dejando delado otras formas de opresión. Segundo, por ubicar la dominación de las muje­res y de la naturaleza en el campo de la ideología, ignorando las condiciones ma­teriales de vida de las mujeres. Tercero, por no decir nada sobre las estructurasdentro de las cuales se produce dicha ideología. Cuarto, por no tomar en cuen­ta la perspectiva de las mujeres en su relación con la naturaleza y quinto, poratribuir la supuesta cercanía de las mujeres para con la naturaleza a cuestionesbiológicas, cayendo así en el esencialismo. Basándose en un estudio de caso dela India, Agarwalle da la vuelta a la propuesta ecofeminista y sugiere que empe­cemos por ver la organización social de la producción y la reproducción así comolas relaciones de género, clase, raza y etnia que estructuran las interaccionesde las mujeres con el ambiente. Sólo aSÍ, concluye, podremos comenzar a cono-

I La versión en español se obtuvo de Género y medio ambiente. publicado por Cidhal, M('­xic:o. 1D98.

15

Page 13: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

VERÚNICA VÁZQUEZ GARCfA y MARGARITA VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ

cer la diversidad de sus experiencias en el manejo de recursos naturales. La au­tora denomina ambientalisrrw feminista a su propuesta de análisis.

La segunda propuesta teórica-metodológica la constituye la microecono­mía política del uso de recursos con perspectiva de género. El primer tex­to que presentamos fue escrito por Melissa Leach, Susan Joekes y Cathy Greencomo introducción a una colección de estudios de caso que convergen en dichapropuesta. La colección fue publicada por el Internacional Developrnent Bu­lletin en 1995 y desde entonces se ha convertido en referencia obligada paralos estudios de género y medio ambiente. Además de la introducción, hemosseleccionado los estudios de caso de Susan Joekes y Fiona Mackenzie.

Comomuchos otros textos presentados aquí, el artículo de Leach, et al., tam­bién parte de una crítica al ecofeminismo, resumiendo las razones que ya hansido señaladas arriba, para proponer nuevos caminos en el análisis del cambioambiental con perspectiva de género. Los pasos que proponen son los siguien­tes. Primero, identificar la forma en que las responsabilidades y las rutinas detrabajo están estructuradas por las relaciones de género. Segundo, entender losderechos de propiedad de mujeres y hombres, ya que son incentivos y oportu­nidades importantes en el manejo de los recursos. Tercero, conocer la forma enque instituciones como la familiay la comunidad son estructuradas por las rela­ciones de género y moldean decisiones ambientales. Cuarto, la economía polí­tica a nivel regional, nacional e internacional también juega un papel importanteen el cambio ambiental, por lo que es necesario determinar su grado de influen­cia. Por último, el contexto ecológico en el que se ubican las comunidades deestudio tiene que ser conocido en su cabalidad, ya que los procesos y efectosdel cambio ambiental dependen en gran parte de él.

Los dos estudios de caso que hemos seleccionado para la presente antologíaejemplifican algunos de estos pasos. El artículo de Susan Joekes, por ejemplo,identifica las divisiones que se dan en el norte de Pakistán en tomo al trabajono sólo entre hombres y mujeres, sino también entre niños/as y adultos/as. Laautora vincula estas divisiones con las relaciones de propiedad de mujeres yhombres, ya que el análisis de las formas de trabajo tiene que ir de la mano conel del acceso y control sobre los recursos. La institución que analiza la autoraes el contrato conyugal establecido culturalmente, el cual permite conocer lasrelaciones ambientales que se constituyen a través del matrimonio y las nego­ciaciones que se dan en tomo a ellas entre mujeres y hombres. Alhablar del im­pacto de la migración masculina en las relaciones matrimoniales y ambientalesdentro de comunidades específicas, Joekes también logra situar su estudio enel contexto de la economía política regional.

16

Page 14: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

INTfWDUCCIÓN

Por su parte, el trabajo de Fiona Mackenzie es un notable ejemplo de la im­portancia de analizar los derechos a la tierra en relación con el cambio ambiental.La autora demuestra que la inseguridad en los derechos agrarios de las mujeresen un distrito de Kenia las obliga a tomar decisiones a corto plazo, que tiendena comprometer la calidad de la tierra que trabajan. De manera brillante, Mac­kenzie confronta los derechos a la tierra establecidos por prácticas culturalescon aquellos escritos en la ley, señalando que el reemplazo de los primeros porlos segundos tiene un impacto negativo en las mujeres. La autora ubica esta dis­cusión dentro del marco más amplio de la economía política, al referirse a la for­ma en que cambios en los precios del café alteran los incentivos locales para suproducción y generan nuevas problemáticas ambientales.

La tercera propuesta la constituye la ecología políticajeminista, repre­sentada por el texto de Dianne Rocheleau, Barbara Thomas-Slayter y EstherWangari, el cual también introduce una colección de estudios de caso que apa­recen bajo el título de Feminist Political Ecology. Global Issues and LocalExperiences, publicado por Routledge en 1996. Además de la introducción, se­leccionamos los estudios de caso de Dianne Rocheleau, Laurie Ross y Julio Mo­rrobel, por un lado, y el de Louise Fortman por otro.

¿En qué consiste la ecología política feminista? Las autoras la definen comouna corriente que "considera al género como una variable crítica que confor­ma el acceso a los recursos y su control, al interactuar con la clase, la casta, laraza, la cultura y la etnia para, así, dar forma a procesos de cambio ecológico,a la lucha de los hombres y las mujeres para sostener formas de subsistenciaecológicamente viables y a las expectativas que cualquier comunidad tiene de'desarrollo sustenable'." Para las autoras hay tres temas centrales a su propues­ta: el conocimiento genéricamente diferenciado de los recursos naturales, losderechos y responsabilidades ambientales de hombres y mujeres y la políticaambiental y el activismo de base vistos desde la perspectiva de género. El pri­mero se refiere al conocimiento generado a través de acciones cotidianas decreación, mantenimiento y protección del medio ambiente. El segundo, a losderechos legales y consuetudinarios que rigen el acceso y control de mujeresy hombres a determinados recursos. El tercero, por su parte, incluye la parti­cipación de las mujeres en las luchas colectivas a favor del medio ambiente,redefiniendo así sus propias identidades y la naturaleza de los problemas am­bientales.

Los estudios de caso que hemos seleccionado ejemplifican algunos de estostemas. El primero analiza un programa de forestería en la República Dominica­na, argumentando que a pesar de su aparente éxito en el número de árboles

17

Page 15: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

VERÓNICA V ÁZQUEZ GARCfA y MARGARITA VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ

plantados, muchas familias no han tenido ni la tierra ni el dinero para participaren él. Las autoras cuestionan al programa desde un punto de vista ambiental yde género, puesto que algunos huertos familiares se han convertido en planta­ciones de árboles y algunas mujeres no han podido participar en el programa.Concluyen llamando a la reflexión sobre programas como éste, que constituyen"experimentos sociales y ecológicos", los cuales pueden repetirse en otros países.

El segundo texto que trabaja bajo la óptica de la ecología política feministaes el de Louise Fortman, la cual hace reflexiones metodológicas a partir de un es­tudio de caso en Zimbawe. La autora resalta la importancia de incorporar a gen­te de la comunidad en el equipo de investigación, ya que a lo largo del procesolos/as integrantes del equipo aprenden nuevas habilidades y se convierten engeneradoras de cambio. En este sentido, la academia debe preocuparse "por ha­cer que las habilidades de investigación crezcan en los/as demás" ya que la fuer­za más grande para el cambio se encuentra en las comunidades mismas.

La cuarta y última corriente que presentamos es la de MERGE (Manejo de Eco­sistemas y Recursos Naturales con Énfasis en Género), desarrollada en la Univer­sidad de Florida. La propuesta general está contenida en el texto de de MarianneSchmink, el cual se ilustra mediante dos estudios de caso escritos por ReginaOliveira y Elza Suely Anderson y por Avecita Chicchón y Rosario Lanao, respec­tivamente. Los dos primeros fueron publicados como informes en 1999 y el se­gundo se presentó como ponencia en la reunión de la Asociación de EstudiosLatinoamericanos realizada en Guadalajara, México, en 1997.

En su artículo, Marianne Schmink señala los origenes de MERGE como un grupode trabajo que en 1994 recibe apoyo de la Fundación MacArthur para un pro­yecto de capacitación, investigación y crecimiento institucional en diversos or­ganismos estadounidenses y latinoamericanos. El marco conceptual que presentaes producto del trabajo colectivo de varias personas relacionadas con el pro­yecto. En él se resalta la importancia del manejo comunitario de los recursos na­turales y se proponen herramientas para lograrlo. Una de ellas es el análisis degrupos de interés con perspectiva de género, la cual permite identificar actoresrelacionados con los recursos así como sus intereses, conflictos y complemen­tariedades, por ejemplo cuestiones de tenencia de la tierra que pueden generarconflictos entre jóvenes y viejos y hombres y mujeres. La autora concluye quesólo mediante la transferencia del poder de la toma de decisiones a la comuni­dad será posible el manejo sustentable de los recursos. En este sentido es cru­cial preguntarse quién conforma a la comunidad y qué intereses representa.

Los estudios de caso que hemos seleccionado representan un esfuerzo muyinteresante para conocer el proceso de identificación de grupos de interés en

18

Page 16: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

INTRODUCC¡(lN

contextos específicos. El primero, escrito por Regina Oliveira y Elza Suely Ander­son, relata el caso de un parque nacional en Brasil. Los grupos de interés sonel Instituto Brasileño para el Medio Ambiente, el plan de manejo del parque, ins­tancias de gobierno local, políticos, turistas, comerciantes de pescado y de ma­dera. Las autoras relatan el esfuerzo realizado para visibilizar a las mujeres comoactrices sociales del parque, incluyendo la aplicación de cuestionarios sobre losroles de género y la realización de mapeos comunitarios de uso de los recursospor género. Los resultados de estos y otros instrumentos les permitieron dise­ñar una estrategia de conservación incluyente en la capacitación, el desarrolloinstitucional, el establecimiento de alianzas y la participación comunitaria.

El trabajo de Avecita Chicchón y Rosario Lanao también trata sobre la con­servación comunitaria de los recursos naturales en un parque nacional de la Ama­zonía peruana. Como en Brasil, en Perú también se hace un análisis de gruposde interés entre los que se encuentran el Instituto de Recursos Naturales, UNe;

nacionales e internacionales que apoyan a guardaparques, indígenas, ribereños,colonos y bolivianos que viven en la frontera. Describen los arreglos a los quese llegan para la conservación de huevos de tortuga, resaltando los motivos porlos que cada grupo participa en el proyecto. De esta manera demuestran la im­portancia de conocer dichos motivos de antemano para lograr una j.laneacíóneficaz. Las autoras enfatizan la necesidad de visibilizar a las mujeres en proce­sos de autodiagnóstico, capacitación y planeación comunitaria con grupos cam­pesinos.

Cerramos la antología con dos textos que traducen las propuestas teórico­metodológicas descritas hasta aquí a propuestas de política ambiental. Escogimosel texto de Susan Joekes, Cathy Green y Melissa Leach producido por el Insti­tuto de Estudios de Desarrollo de Sussex, Inglaterra, y el de Ana Silvia Ortiz Gó­mez, mexicana que a partir del material presentado aquí y de su experiencia conuna ONG promotora del desarrollo rural en el país, reflexiona sobre el significadode la participación y de la sustentabilidad con perspectiva de género. Joekes,Green y Leach hacen una crítica a la forma en que el tema de género y medioambiente se ha manejado en proyectos internacionales de conservación, argu­mentando que la participación de las mujeres no necesariamente les ha traídobeneficios, ya que son vistas como fuente inagotable de trabajo y actrices delcambio a favor "de la comunidad", sin pensar realmente en sus intereses comopersonas y como grupo. Ortiz retoma estas críticas y presenta algunos lineamien­tos dignos de considerar para que la participación y la sustentabilidad realmentesignifiquen algo para las mujeres mexicanas, resumiendo así mucho de lo dichopor las autoras que presentamos en la antología.

19

Page 17: Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de … · Berenise Hernández • Mauro Chávez COLEGIODE POSTGRADLADOS Dr. Benjamín Figueroa Sandoval Director General

VER(¡i"¡C\ VAZQl'EZ GARCÍA y MARGARITA VEL.\ZQLEZ Gl'TIÉRREZ

Invitamos entonces a nuestras lectoras y nuestros lectores a recorrer el ca­mino que se abre al finalizar estas páginas. Este material, la mayoría publicadopor primera vez en español, nos lleva de la mano hacia la construcción de so­ciedades sustentables con equidad de género. Compartamos a partir de éste yde nuestras propias experiencias una nueva visión de futuro.

VERÚNICA V ÁZQUEZ GARCÍA

MARGARITA VEL.\zQUEZ GUTIÉRREZ

20