20
HACIA UN CURRÍCULUM PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO

Hacia Un Curriculum Para Desarrollar El Pensamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen con imágenes de Rob Gonsalves

Citation preview

HACIA UN CURRÍCULUM PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO

Todo aprendizaje verdadero implica pensamiento.

La capacidad de pensar puede nutrirse y cultivarse en todos y cada uno de nosotros

Todo programa educativo debe ser reconcebido y revitalizado para que el pensamiento invada la vida de los alumnos.

La psicología del aprendizaje que dominó durante años la práctica, derivaba de principios asociacionistas o conductistas, tomaba el aprendizaje como una acumulación de conocimientos y habilidades. Estos conocimientos podían dividirse en cientos de componentes (“asociaciones”, en la jerga técnica) que debían colocarse en las cabezas de los alumnos a través de la práctica y de recompensas adecuadas. Así se propusieron jerarquías de objetivos o formas de aprendizaje Bloom, Gagné, etc. Al tope de estas jerarquías tomaron su lugar la resolución de problemas y otras actividades reconocibles como pensamiento que ayudaron a mantener viva la idea de que la educación consistía en algo más que la adquisición de cuerpos de hechos y asociaciones.

El desempeño práctico en la escuela a menudo enmascaraba el fracaso en la comprensión de por qué los procedimientos funcionaban y la incapacidad para adaptase a las modificaciones en la forma de presentación de los problemas (Wertheimer, 1945/1959).

Jean Piaget sostuvo que la memorización no es verdadero conocimiento que pueda utilizarse. Describió al niño como un científico tratando de darle sentido al mundo, y al aprendizaje verdadero como construcción de ideas, no como memorización de la información en las formas dadas por los docente o los textos. ´

La teoría cognitiva moderna resuelve este conflicto. Ofrece una perspectiva del aprendizaje centrada

en el pensamiento y el significado,

Las personas no son registros de información sino constructores de estructuras de conocimiento

Aunque insiste en un papel central para

el conocimiento y

la enseñanza.

Saber algo no es sencillamente haber recibido la información sino también haberla interpretadoy relacionado con otros conocimientos.

LA COMPRENSIÓN COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓNLa educación de hoy debería potenciar la comprensión de nuestros diversos mundos:El mundo físicoEl mundo biológicoEl mundo de los seres humanos.El mundo de los artefactosEl mundo personal.El mundo de los significados

Ser experto no es sólo saber cómo desempeñar una acción sino saber cuándo desempeñarla y adaptar el desempeño a las diversas circunstancias

El logro de la alfabetización no es objetivo suficiente. Los graduados no sólo deben tener información sino que deben ser pensadores competentes

UNIÓN DE LA HABILIDAD Y EL CONTENIDO EN EL CURRICULUM PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO

Los conceptos operan en contextos de razonamiento y resolución de problemas. Las habilidades de pensamiento y los contenidos temáticos llenan todo el currículo. No es posible profundizar uno sin el otro.

Se deben enseñar

ContenidosHabilidades

de pensamiento

LA CONFORMACIÓN DE DISPOSICIONES PARA EL PENSAMIENTO: EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES SOCIALES.

El ámbito social ofrece ocasiones para modelar estrategias de pensamiento eficaces. Los alumnos pueden construir andamiajes de desempeños complicados. Todos juntos pueden llegar a soluciones que uno sólo no podría alcanzar.

El ámbito social puede ayudar a conformar una disposición para comprometerse en el pensamiento.

LA MOTIVACIÓN ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADA A LAS IDEAS DE LOS ALUMNOS SOBRE INTELIGENCIA.

Si los alumnos piensan que la inteligencia es algo que crece y se desarrolla mediante el uso con el paso del tiempo, están motivados para aceptar o incluso encontrar desafíos a los que consideran ocasiones para desarrollar su inteligencia. Esos alumnos, cuando se enfrentan con una dificultad inicial, intentan reformular el problema, hallar elementos que puedan manejar y usar lo que ya saben para encontrar una solución.

NO TODAS LAS MENTES FUNCIONAN DE LA MISMA MANERA (IM).

Todos poseemos el mismo conjunto de inteligencias (herencia intelectual de nuestra especie), pero algunos son más fuertes en unas inteligencias y más débiles en otras. Si las personas tienen distintos tipos de mentalidades, con distintas fortalezas, intereses y estrategias, vale la pena considerar si los materiales curriculares fundamentales se pueden enseñar y evaluar de otra manera..

existencial

esencial

narrativa

cuantitativa

numérica

lógica

práctica

social

Existen diversas vías de acceso vinculadas a esas inteligencias.

estética

Tareas reales

Práctica contextualizada de tareas, no ejercicios sobre las habilidades componentes que han sido extraídos de los contextos en que se utilizan.

Diversidad de enfoques. Cada tema se debe considerar en función de sus propias ideas esenciales y de su red de conceptos, cuestiones, problemas y posibles malentendidos.

Reconocer la Multi e interdisciplinariedad de los temas, que no están aislados sino que proceden del conjunto de las distintas disciplinas.

Seleccionar “temas generativos”

Identificar “líneas maestras” o “metas de comprensión abarcadoras”

Expresar con la máxima claridad posible unos “objetivos de comprensión”

VALORACIÓN CONTINUA

METAS DE COMPRENSIÓN

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓNy “una actuaciones” que demuestren su consecusión.

TÓPICOS

HILOS CONDUCTORES

Evaluar la comprensión de los estudiantes no sólo al final del curso, sino mediante frecuentes actuaciones provisionales a modo de práctica

CURRICULUM Y COGNICIÓNL.ResnickL.KlopferAique Buenos Aires 1989HACIA UN CURRÍCULUM PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO: UNA VISIÓN GENERAL

ROB GONSALVESPintor canadiense vinculado al Realismo Mágico. Nació en Toronto, Canadá en 1959, influenciado por Dalí

LA ESCUELA INTELIGENTED. PerkinsEditorial Gedisa España DEL ADIESTRAMIENTO DE LA MEMORIA A LA EDUCACIÓN DE LA MENTEDEBATE SOCIO- EDUCATIVO