17
Hacia un modelo regional para la Gestión Integral del Riesgo de Aludes Torrenciales e Inundaciones José Luis López Alejandro Linayo Sergio Marín Jenny Moreno

Hacia un modelo regional para la Gestión Integral del ...€¦ · CIUDAD DE MEXICO, MONTERREY, GUANAJUATO **Escenarios Climáticos Esperado (RCP 6.0) Se estima a 10 años una disminución

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Hacia un modelo regional para la Gestión Integral del Riesgo de Aludes

Torrenciales e Inundaciones

José Luis López Alejandro Linayo Sergio Marín Jenny Moreno

ÁMBITO 1

ESCENARIOS

CLIMÁTICOS

ÁMBITO 2

AGUA Y

SANEAMIENTO

ÁMBITO 3

RESIDUOS

SOLIDOS

ÁMBITO 4

INUNDACIONES Y

ALUDES TORRENCIALES

ÁMBITOS DE ACCIÓN DEL PROYECTO

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO CLIMATICO Y DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA SU MITIGACIÓN EN EL SECTOR

AGUA Y SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ZONIFICACION RIESGO POTENCIAL ANTE CAMBIO CLIMATICO

DATOS: https://climexp.knmi.nl/ (servicio climático Holandés)Tipología de datos de panel univariantes

MODELOS GLOBALES DE CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICABCC-CSM1-1 BCC-CSM1-1-M BNU-ESM CANESM2 CCSM4 CESM1-CAM5

CNRM-CM5 CSIRO-MK3-6-0 EC-EARTH FGOALS-G2 FIO-ESM GFDL-CM3GFDL-ESM2G GFDL-ESM2M GISS-E2-H GISS-E2-H GISS-E2-H GISS-E2-R GISS-E2-R GISS-E2-R HADGEM2-AO HADGEM2-ES IPSL-CM5A-LR IPSL-CM5A-MRMIROC5 MIROC-ESM MIROC-ESM-CHEM MPI-ESM-LR MPI-ESM-MR MRI-CGCM3 NORESM1-M NORESM1-ME

ESCENARIOS: RCP2.6 RCP4.0 RCP6.0 RCP 8.5CORTES TEMPORALES: Grid NTCDF a partir del año 1985 al 2100PROGRAMAS UTILIZADOS

EARTH TRENDS MODELER, R PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS:ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

REGRESIÓN ARMÓNICA Ó ANÁLISIS DE AMPLITUD ESTACIONALESTADÍSTICO DE MANN-KENDALL CONTEXTUAL (CMK) PARA EVALUARTENDENCIAS, ÁRBOL DE TEMPERATURAS Y RED NEURONAL ARTIFICIALPARA TEMPERATURA , ÁRBOL DE PRECIPITACIÓN Y RED NEURONALARTIFICIAL PARA PRECIPITACIÓN

2 México Atlántico Central (MEXATLCTRL)

Superficie Región: 1.900.981,68 Km2

*Principales Ciudades Afectadas CIUDAD DE MEXICO, MONTERREY, GUANAJUATO

**Escenarios Climáticos Esperado (RCP 6.0)

Se estima a 10 años una disminución del 2% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,30 °C.

Escenarios Climáticos Pesimista (RCP 8.5)

Se estima a 10 años una disminución entre 2 a 3% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,49 °C.

TENDENCIAS1 México Pacífico Norte

(MEXPACN) Superficie Región: 707.620,51 Km2

*Principales Ciudades Afectadas TIJUANA

**Escenarios Climáticos Esperado (RCP 6.0)

Se estima a 10 años ningún incremento en la precipitación significativo, en cambio, la temperatura tendrá un incremento de 0,24 °C.

Escenarios Climáticos Pesimista (RCP 8.5)

Se estima a 10 años una disminución de 1% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,36 °C.

3 MEXICO PACIFICO SUR (MEXPACS)

Superficie Región: 967.086,38 Km2

*Principales Ciudades Afectadas GUADALAJARA, TOLUCA, PUEBLA

**Escenarios Climáticos Esperado (RCP 6.0)

Se estima a 10 años ningún incremento en la precipitación significativo, en cambio, la temperatura tendrá un incremento de 0,24 °C.

Escenarios Climáticos Pesimista (RCP 8.5)

Se estima a 10 años una disminución entre 2 a 3% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,36 °C.

5 Caribe Este (CRBE)

Superficie Región: 3.447.706,81 Km2

*Principales Ciudades Afectadas SANTO DOMINGO, PUERTO PRÍNCIPE

**Escenarios Climáticos Esperado (RCP 6.0)

Se estima a 10 años una disminución del 1% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,20 °C.

Escenarios Climáticos Pesimista (RCP 8.5)

Se estima a 10 años una disminución entre 2 a 3% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,35 °C.

6 América Central Pacífica (ACTRL)

Superficie Región: 705.055,58 Km2

*Principales Ciudades Afectadas GUATEMALA, SAN JOSE, PANAMÁ, SAN SALVADOR,

TEGUCIGALPA, MANAGUA, BELMOPAN

**Escenarios Climáticos Esperado (RCP 6.0)

Se estima a 10 años una disminución del 3% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,21 °C.

Escenarios Climáticos Pesimista (RCP 8.5)

Se estima a 10 años una disminución entre 2 a 4% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,39 °C.

4 Caribe Oeste (CRBW)

Superficie Región: 1.821.591,80 Km2

*Principales Ciudades Afectadas KINGSTON

**Escenarios Climáticos Esperado (RCP 6.0)

Se estima a 10 años una disminución del 2% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,23 °C.

Escenarios Climáticos Pesimista (RCP 8.5)

Se estima a 10 años una disminución entre 2 a 3% en la precipitación, mientras, la temperatura tendrá un incremento de 0,36 °C.

RESULTADOS DE LOS COMPONENTES Y PRODUCTOS

ÁMBITO IV INUNDACIONES Y ALUDES TORRENCIALES

Frecuencia de desastres generados por fenómenos naturales en ALyC, 1970-2014 Fuente: FAO, 2015en FAO, 2017.

COMPLEJIDAD DE LA GESTIÓN REGIONAL DEL RIESGO DE DESASTRES

¿Que propicia la existencia de desastres socionaturales?

Terreno Vivienda y urbanismosPolítica

EducaciónCultura

Modelo de desarrolloGestión institucional

Idiosincrasia

µ = 1,98

0

1

2

3

4

0

1

2

3

4

ICPGRIAT ACCIONES DE DIAGNOSTICO

ACCIONES DE DIAGNOSTICO:

• SIST. DE REDES HIDROMETEOROLOG.

• ESTUDIOS HIDROLOG.DE CUENCAS

• DETERMINACION PRODUC. DE SEDIMENTOS

• CARACT. ESPACIAL DE AMENAZAS

• CARACT. ESPACIAL DE VULNERABILIDADES

• BASE DE DATOS HISTORICAS

µ = 1,99

0

1

2

3

4

ICPGRIAT GESTION PROSPECTIVA

GESTION PROSPECTIVA

• PLAN GESTION CUENCAS HIDROGRAFICAS.

• ORDENACIÓN TERRITORIAL

• ORDENACIÓN URBANA

• REGULACIONES Y NORMATIVAS

• EDUCACIÓN CONCIENTIZACIÓN

µ = 1,24

0

1

2

3

4

ICPGRIAT GESTION CORRECTIVAGESTION CORRECTIVA

• OBRAS CONTROL EROSIÓN

• ESTABILIZACIÓN CAUCES

• OBRAS RETENCIÓN SEDIMENTOS

• REPRESAS CONTROL INUNDACIONES

• REPRESAS CONTROL ALUDES

• REFORZAMIENTO INFRAESTRUCTURA EXPUESTA

µ=1,37

0

1

2

3

4

ICPGRIAT GESTION REACTIVA / SATsGESTION REACTIVA

• MONITOREO SAT LOCAL

• MAPEO LOCAL AMENAZAS

• FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

• CAPACITACION COMUINITARIA