9
HACIA UNA TEORÍA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO URBANO ¨TEORIA¨ Papel estratégico para entender y conocer – base importante en el campo del planeamiento. Tiempo – procesos, fases (reformulaciones y comprobaciones) – aplicación (práctica). Conexión – otras disciplinas: Economía administración pública, sociología, ciencias naturales – Esfuerzo en investigación y desarrollo propio del campo de planeamiento. INVESTIGACI ON TEÓRICA Proceso de planeamient o Teoría de toma de decisiones. Materia específica de planeamient o Complejo Urbano, región, nación.

Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de lectura sobre urbanismo y teorias a la hora de proyectar.

Citation preview

Page 1: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

HACIA UNA TEORÍA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO URBANO

¨TEORIA¨ Papel estratégico para entender y conocer – base importante en el campo del planeamiento.

Tiempo – procesos, fases (reformulaciones y comprobaciones) – aplicación (práctica).

Conexión – otras disciplinas: Economía administración pública, sociología, ciencias naturales – Esfuerzo en investigación y desarrollo propio del campo de planeamiento.

INVESTIGACION TEÓRICA

Proceso de planeamiento

Teoría de toma de decisiones.

Materia específica de planeamiento

Complejo Urbano, región,

nación.

Page 2: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

Criterios para una teoría adecuada

LOGICA VERVAL

LOGICA MATEMATICA

EXPLIQUE LAS AREAS URBANAS, POR QUE

EXISTEN, COMO OCURREN SUS CAMBIOS

Y CRECIMIENTO Y UE ESTRUCTURA BASICA Y

COMPONENTES FORMALES SUBSISTEN EN LA ESCENA URBANA

SISTEMA DE PREDICIÓN

(Regularidad de comportamientos de fenómenos en

la práctica – estados futuros de

esos fenómenos en la realidad)

SISTEMA DE PENSAMIENTO

Page 3: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

Teoría Normativa y Explicativa – Diferenciar: Explicar (lo que es y por qué) y Normativa (lo que debería ser) En planeamiento: Explicar y predecir el crecimiento, como crece se desarrolla la ciudad, (el, ¿Qué es? ¿por qué es? Y ¿Qué consecuencias traerá?) – Planes alterar proceso natural o normal.La teoría normativa – mismas cuestiones – busca aportar caminos – descubrir y analizar mezclas de cualidades y como disponer de esas combinaciones optimas para cumplir objetivos – solo son guías para llegar a “como debería ser” – no existe formula optima.

Criterios para una teoría adecuada

Page 4: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

Formulación teórica

SISTEMA DE PENSAMIENTO

SUBSISTEMAS

CONCEPTOS

CONOCIMIENTOS - PROPOSICIONES

- RELACIONES

Page 5: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

• Las relaciones de Ackcoff

Formulación teórica

CAUSA Y EFECTO

RESULTADO

CASUALIDAD DETERMINISTA

Page 6: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

• Las relaciones de Ackcoff

Formulación teórica

RESULTADOS VARIABLES(PRODUCTO FINAL TEÓRICO)

FACTORES CAMBANTES

CASUALIDAD PROVABILISTICA

RELACIÓN PRODRUCTO - PRODUCTOR

Page 7: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

Formulación teórica• Las relaciones de Ackcoff

NO HAY CASUALIDAD CORRELACION RESULTADOS

ABSOLUTOS

TENDENCIA QUE TIENEN LAS VARIABLES A COMPORTARSE JUNTAS DE UNA MANERA SIMILAR

Page 8: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

Formulación teórica

• Existe actualmente una cierta precaución hacia las relaciones probabilísticas y una disposición a expresar decisiones como probabilidades. En planeamiento a lo que nos referimos a mejoras a largo plazo, nuestra tarea se simplificaría enormemente, si pudiéramos construir nuestra teoría en términos de causalidad determinista. Sin embargo sabemos, que el desarrollo del suelo y el crecimiento urbanos están influidos por el comportamiento humano y esta afectado de un modo tan complejo por consideraciones de oportunidad que podemos predecir anticipar, al menos en nuestro nivel de conocimiento.

Page 9: Hacia Una Teoría de Crecimiento y Desarrollo Urbano

Criterios de adecuación• Cuatro criterios:

1. DINAMISMO: Aspecto dinámico: Representar los procesos por los que las ciudades se forman y crecen.

2. VERIFICACIÓN: Susceptible de verificación, pueda ser comprobada.

3. LÓGICA Y CONSISTENCIA INTERNA: varias de forma general/resumida en que los conceptos/relaciones sean de modo general o detallista.

4. NO ABSTRACTA: Debe buscar representar los fenómenos que se están estudiando tal como ocurre en la realidad.