69
Halloween De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda Para la película estadounidense de 1978, véase Halloween (película) . Halloween Calabaza , típica de esta celebración. Origen de la celebración Pueblo Celta Día de celebración 31 de octubre Celebrado desde Siglo XIX Lugar de celebración Principalmente Estados Unidos Halloween o Hallowe'en (IPA [ˈha.lo.wiːn]) o Noche de Brujas es una fiesta proveniente de la cultura celta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre . Los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos , dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

Halloween

Embed Size (px)

DESCRIPTION

act

Citation preview

Halloween

Halloween

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsquedaPara la pelcula estadounidense de 1978, vase Halloween (pelcula).Halloween

Calabaza, tpica de esta celebracin.

Origen de la celebracinPueblo Celta

Da de celebracin31 de octubre

Celebrado desdeSiglo XIX

Lugar de celebracinPrincipalmente Estados Unidos

Halloween o Hallowe'en (IPA [ha.lo.win]) o Noche de Brujas es una fiesta proveniente de la cultura celta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Los nios se disfrazan para la ocasin y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Despus de llamar a la puerta los nios pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresin inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarn una pequea broma, siendo la ms comn arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

La palabra Halloween es una derivacin de la expresin inglesa All Hallow's Eve (Vspera del Da de los Santos). Se celebraba en los pases anglosajones, principalmente en Canad, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. Pero actualmente se celebra en casi todos los pases occidentales con mayor o menor presencia.

Sus orgenes se remontan a los celtas,[1] y la fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes sobre todo irlandeses en el siglo XIX, ms o menos hacia 1846. La fuerza expansiva de la cultura de EE. UU. ha hecho que Halloween se haya popularizado tambin en otros pases. El da de Halloween, en tiempos modernos se considera una fiesta estadounidense.

La historia del Halloween se remonta a hace ms de 2.500 aos, cuando el ao celta terminaba al final del verano, precisamente el da 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese ltimo da, se supona que los espritus podan salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y dems cosas desagradables, de forma que los muertos se guiaran por medio de estos hasta llegar a un lugar mejor. De ah viene la tradicin de decorar con motivos siniestros las casas en la actual vspera de todos los santos y tambin los disfraces.

El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradicin neerlandesa de la Fiesta de San Martn.

Contenido

[ocultar] 1 El origen de la calabaza 2 Origen de Halloween 3 Leyendas de Halloween

3.1 Dulce O Truco 3.2 Jack O'Lantern 3.3 Fiestas celtas 3.4 Llegan los romanos 3.5 Irrupcin de la Iglesia 3.6 De la Edad Media a la actualidad 4 Referencias 5 Enlaces externos

El origen de la calabaza [editar]Realmente el origen de las calabazas fueron los nabos, que se vaciaban para introducir una brasa en su interior, e iluminar el camino a los espritus que venan a la tierra esa noche y as encontraran el camino a casa de sus familiares y vecinos.

Origen de Halloween [editar]El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros das es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine comercial estadounidense. Es tpica la imagen de nios norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de ese oscuro y tranquilo barrio de casas. Esta imagen en esos pases no est muy alejada de la realidad y ms o menos la fiesta discurre as.

Leyendas de Halloween [editar]

Personas disfrazadas en Hallowen.

Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Ms All se abra y los espritus de los difuntos hacan una procesin en los pueblos en los que vivan.

En esa noche los espritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espritus no les perturbasen los aldeanos deban poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si haba una vela en recuerdo de cada difunto los espritus no molestaban a sus familiares, si no era as los espritus les perturbaban por la noche y les hacan caer entre terribles pesadillas.

Dulce O Truco [editar]Originalmente el Truco o Trato (en ingls "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen cltico segn la cual no solo los espritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos haba uno terriblemente malvolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que ste tuviera, pues de no pactar con este espritu (que recibira el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) l usara sus poderes para hacer "truco", que consistira en maldecir la casa y a sus habitantes, dndoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como proteccin surgi la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para as evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociacin mental entre el espritu y las calabazas, el nombre de este sera dado a ellas, que es como son conocidas hoy da cuando llega esta fiesta).

Realmente, aunque se ha generalizado la traduccin "truco" en castellano por el ingls "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick-or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino ms bien de un susto o una broma por lo que una traduccin ms exacta sera por ejemplo "dulce o susto".

En la actualidad esto es un juego infantil, en donde los nios piden en la puerta de la casa golosinas, o el dueo de la casa sufrir las consecuencias, en la que los nios maldadosos empiezan a tirar huevos o papel higinico a la casa.

Jack O'Lantern [editar]El origen de las famosas calabazas calladas deviene de una leyenda de origen celta (a caballo entre Irlanda y Escocia) sobre Jack "El Tacao" (Stingy Jack en el original ingls), un granjero que engaaba y menta a vecinos y amigos. Esta conducta le consiguio toda clase de enemistades pero tambin una reputacin de persona tan malvada que rivalizara con el mismsimo Satans.

El Diablo, a quien lleg el rumor de tan negra alma, acudi a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudi al pueblo de ste y se puso a beber con l durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto era un autntico malvado. Cuando Lucifer le dijo que vena a llevrselo para pagar por sus pecados, Jack le pidi una ronda ms juntos como ltima voluntad. El Diablo se lo concedi pero al ir a pagar ninguno de los dos tena dinero, as que Jack ret a Lucifer a convertirse en una moneda para pagar la ronda y demostrar sus poderes. Satans lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda Jack la meti en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de all el Diablo orden al granjero que le dejara libre, pero Jack no lo hara a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un ao.

Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareci de nuevo en casa de Jack para llevrselo al inframundo pero de nuevo Jack pidi un ltimo deseo, en este caso que el Diablo cogiera una manzana situada en lo alto de un rbol para as tener su ltima comida antes de su tormento. Lucifer accedi, pero cuando estaba en el rbol Jack tall una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasin Jack le pidi no ser molestado en diez aos, adems de otra condicin: que nunca pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satans accedi y Jack se vio libre de su amenaza.

Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de esos diez aos pactados), Jack se preparaba para ir al cielo pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidindosele el paso pues no podan aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al Infierno. Para su desgracia all tampoco podan aceptarlo debido al trato que haba realizado con el Diablo, y ste le expuls de su reino y le conden a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbn ardiendo dentro como nica luz que guiara su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacao fue conocido como Jack el de la Linterna o "Jack of the Lantern", nombre que se abrevi al definitivo "Jack O'Lantern". Esta es la razn de usar nabos (y ms tarde calabazas, al ser ms grandes y fciles de tallar) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y tambin el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Truco o trato).

Fiestas celtas [editar]Los celtas celebraban cuatro fiestas grandes a lo largo del ao:

El Imbolc (o Imbolg): la primera de estas fiestas se celebraba a principios de febrero (sobre el 1 de dicho mes), cuando las primeras flores empiezan a crecer, y era dedicada a la diosa Imbolc o Brigit, a la que se consagraban los animales supervivientes al paso del invierno, en especial a las hembras, puesto que era tiempo ya de engendrar para el futuro invierno.

Beltane: la segunda fiesta que se celebraba el 1 de mayo (la vspera del 1 de mayo es la noche de Walpurgis). Esta fiesta se dedicaba a Belenos, el dios del fuego. En este da el fuego era usado para purificar con su humo a los animales y a todo el pueblo. Se encendan hogueras en lo alto de los cerros (para los celtas esto tena mucha importancia: era muy fuerte la unin que se sentan con la naturaleza, y desde lo alto se puede observar toda la grandeza de nuestra madre Tierra), y se apagaban stas al da siguiente.

El Lughnasa (o Lugnasad o Lamas): se celebraba a mediados del mes de junio y se dedicaba a Lug en Irlanda, Lugus en las Galias y Lleu en Escocia. Aunque esta divinidad se conoce por diversos nombres, era el dios de la luz. Esta fiesta era la que ms carcter agrario tena, celebrndose una accin de gracias por la fertilidad de los animales y por la abundancia de las reservas alimenticias.

Samhain: la ltima y ms importante fiesta celta tena lugar el 1 de noviembre. Este da significaba el da de ao nuevo (siendo la vspera, el 31 de octubre, "nochevieja"), y a su vez indicaba que comenzaba una nueva etapa: el invierno.

El ao celta se divide en dos grandes perodos: el perodo de verano, que va desde el Beltane (1 de mayo) hasta el Samhain (1 de noviembre), y el de invierno (desde el Samhain hasta el Beltane siguiente).

Llegan los romanos [editar]Desde Italia, tomando los dominios celtas, llegaron los romanos. stos ya tenan ocupados los ltimos das de octubre y principios de noviembre con festividades que llamaban "Las Fiestas de Pomona", dedicadas a la diosa de los rboles frutales (era algo as como la vendimia o celebracin de la cosecha), por lo que se mezclaron frutas con malos espritus para celebrar este da. Las manzanas eran muy populares y pronto fueron parte de las celebraciones.

Irrupcin de la Iglesia [editar]La Iglesia Catlica decidi sustituir en la tidat de 730-740.Esta festividad fue establecido por el Papa Gregorio III el 1 de Noviembre por la de la Todos los Santos (canonizados o no) en su intento de eliminar el paganismo y librarse de la competencia religiosa, y en el ao 837 d.C. fecharon el 1 de noviembre como el Da de Todos los Santos, llamado en Inglaterra (traducindolo literalmente) "All Hallows' Day" o Hallowsmass (otras fuentes datan este hecho dos aos antes, en el 835 d.C.; una duda que la historia an no ha resuelto). Por ser una fiesta muy popular se acostumbr celebrar tambin una vspera (palabra que en ingls se traduce Eve) la noche anterior, a la que se le llam "All Hallows' Eve" (Vspera de Todos los Santos). Debido a la costumbre inglesa de contraer los nombres para una pronunciacin ms rpida y directa, esto deriv en el definitivo "Halloween", aunque la fiesta religiosa original nada tiene que ver con la celebracin del Halloween actual, con disfraces y dulces para nios.

De la Edad Media a la actualidad [editar]

Cartel que anuncia la llegada del Halloween en 1904.

En la Edad Media algunos bandoleros se disfrazaban de espritus para cometer sus fechoras. De ah viene la costumbre de disfrazarse. Algunos aos despus esta festividad llega a Estados Unidos, trada por los pioneros, y es aceptada como una tradicin, integrando todos los detalles antes mencionados. Era una fiesta catlica de pequeos grupos de fieles, que se populariz enormemente con la llegada de los irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le aadieron la "Jack O'lantern" (la calabaza hueca con una vela dentro), debido a la leyenda "Jack el Tacao" explicada anteriormente. Los norteamericanos usaron una calabaza.

La fiesta, sin embargo, no comenz a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese ao se celebr el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalizacin del Halloween se produjo a finales de los aos 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisin. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La Noche de Halloween, de John Carpenter; una pelcula ambientada en la vspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones. Por otro lado, xitos de la pequea pantalla como Los Simpson comenzaron a dedicar un captulo cada ao a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola.

Hoy en da Halloween es una de las fechas ms importantes del calendario festivo en el continente americano (Estados Unidos y Canad; los pases latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo da, que curiosamente coinciden en cuanto a su significado: la unin o extrema cercana del mundo de los vivos y el reino de los muertos). En el Viejo Continente, en un extrao giro del destino, son muchas las ciudades en las que los jvenes han decidido importar el Halloween de Estados Unidos, con fiestas y disfraces, aunque en algunos puntos de Europa (como Inglaterra) la fiesta original ha arraigado de nuevo, resurgiendo del olvido al que el Vaticano la haba enviado siglos atrs y realizndose los mismos ritos que se practicaban entonces.

IDEAS Y SUGERENCIAS PARA ORGANIZAR FIESTAS INFANTILES

Fiesta HALLOWEEN DECORADOS

Invitaciones: Recorta siluetas de murcilagos de cartulina negra, y escribe la informacin con un bolgrafo plateado o pintura plateada. Invitaciones (2): Escribe la informacin de la fiesta (lugar, fecha, hora, etc.) en el borde de un cuadro aprox. 20cm x 20cm de papel de seda blanco o de tela blanca (por ejemplo, una sbana vieja). Cubre un lolipop (estilo Chupa Chups) con el cuadro (si utilizas papel de seda delicado, se recomienda poner dos cuadros), ata el "cuello" y dibuja unos ojos al fantasma. Entrega un lolipop/fantasma/invitacin a cada nio (recurdales no perder la informacin!).Fantasmas flotantes: Cuelga algunas ramas secas del techo o colcalas en el techo directamente. Infla unos globos blancos o globos cristal, y cubre cada uno con un trozo de plstico blanco (por ejemplo, una bolsa de basura blanca cortada) o tela blanca (por ejemplo, una sbana vieja). Ata el "cuello" con una cinta o cuerda justo debajo del globo, y machaca un poco la "falda" para que quede a tiras. Con un rotulador negro, dibuja los ojos y si quieres tambin la boca, y cuelga los "fantasmas" de las ramas con un hilo blanco o invisible. Tambin puedes colgar estos "fantasmas" fuera en el jardn, para dar la bienvenida a los invitados.Fantasmas flotantes (2): Decorar globos blancos llenos de helio de la misma forma, cubrindolos con plstico blanco o una tela blanca, y colcalos en manadas por la sala o jardn. Es un efecto sencillo pero impactante y muy divertido.Fantasmas flotantes (3): Necesitas unas sbanas blancas y unas escobas o cepillos. Recorta unos ojos y si quieres tambin bocas en sbanas blancas, y cubre las cabezas de unas escobas o cepillos grandes. Apyalos en las esquinas o insrtalas en tiestos de plantas.Entrada de horror: Cuelga trozos largos de cintas decorativas negras del techo de la entrada y mantn las luces apagadas, para que las cintas rocen las caras de los invitados y les den un susto!Mantn las luces bajas. Si puedes encontrar una bombilla de luz "negra" (las venden en muchas tiendas de electricidad), reemplaza las bombillas de una lmpara de techo con sta. Da una luz "fantasmagrica". O reemplaza tus bombillas con algunas bombillas rojas. Si encuentras una calabaza grande, por qu no seguir con la costumbre norteamericana de convertirla en un participante de la fiesta? Corta la parte superior con un cuchillo grande (gurdala para luego volver a tapar la calabaza), y saca la parte interior. Luego, dibuja en la "cara" los ojos y la boca, y con un cuchillo pequeo, haz huecos en esa forma. Cuando est lista para la fiesta, pon dentro una vela baja y encindela. Cubre la calabaza con la tapa. La luz iluminar los ojos y la boca, dndole un aspecto tenebroso! Un truco es hacer unos cortes en la parte baja de la tapa, y espolvorea encima bastante canela y nuez moscada molida. Reemplaza la tapa, que con la luz de la vela, desprender un olor muy agradable y otoal.Por qu limitarnos a calabazas? Quita la tapa de un pimiento verde o rojo (o la base, depende en donde se apoye mejor) y recorta caras miedosas o graciosas. Coloca una vela baja en la base y encindela antes de que vengan los invitados. Decora la entrada a la fiesta con varias de stas.Cuelga araas de plstico del techo a varias alturas con hilo transparente. Este efecto funciona de maravilla si apagas las luces y enciendes la fiesta con velas.Crea fantasmas pequeos y divertidos. Forma una bola con una hoja de papel de seda blanca, colcalo en el centro de otra hoja, recoge la hoja alrededor de la bola y ata el "cuello" con una cuerda. Con un rotulador negro, dibuja una cara en el fantasma. Haz varias de stas y culgalas alrededor de la fiesta con hilo transparente.Si encuentras hielo carbnico (siempre mantenlo fuera del alcance de los nios, y nunca tcalo sin guantes!), ste puede dar un ambiente espectacular a una fiesta. Un efecto curioso es meter el hielo seco en una calabaza vaca!Una idea genial es utilizar guantes desechables de plstico (no los de ltex) para las bolsas de recuerdo. Puedes llenarlos con regalitos, palomitas, golosinas, etc. Queda gracioso si metes una golosina ovalada de color en cada dedo, para representar la ua.Formas de sombra: Con un cutter, recorta la silueta de un fantasma o un murcilago de cartulina negra. Coloca la cartulina delante de una linterna encendida, en un mueble en una esquina de la sala. Esta iluminar la forma de un fantasma o un murcilago en la pared opuesta, adems de ser un decorado bonito en s.Decora las paredes y la mesa con hojas y ramas secas.Adorna la mesa con una "mano amputada". Llena un guante de ltex con algodn, pgale uas de papel, y pntalo con "sangre" (pintura roja).Recorta siluetas de murcilagos de cartulina negra, y culgalas por la sala con hilo transparente (se puede comprar en merceras) o negro.Un cuerpo sin cabeza: Rellena un abrigo o chaqueta y pantalones de adulto con almohadas y peridicos enrollados, y coloca el "cuerpo" en una silla al lado de la puerta principal. O se puede utilizar una calabaza como una cabeza!Decora las ventanas con siluetas de murcilagos (mejor vistas desde fuera) o fantasmas (mejor vistos desde dentro). Crea tu propia banda sonora para la fiesta. Graba en cassette o CD los sonidos atmosfricos que se te ocurran: gritos, aullidos, el sonido de hojas secas bajo los pies, la cada de ollas de metal, carcajadas fantasmagricas, etc... Una actividad muy divertida, y a los invitados les encantar el efecto! Arroz cayendo encima de papel de aluminio ser lluvia, una bolsa de plstico ser un murcilago, celofn ser un fuego, etc.MERIENDA

Tarta castillo Cubre un bizcocho rectangular con cobertura de mantequilla y pega a los lados galletas cuadradas para simular los muros. Con conos de helado invertidos crea algunas torres, y decora con Lacasitos, flores de azcar o bolitas plateadas. Velas doradas, plateadas o con brillantina, quedarn muy bien. Prepara una tarta de fresas y nata y adrnala con perlitas plateadas (las encontrars en el rincn de productos de pastelera en los supermercados). Tarta corona Coloca cucuruchos de helado boca abajo encima de un bizcocho redondo, para formar una corona real. Cbrelo con cobertura de mantequilla o merengue, y decralo con gominolas, Lacasitos, perlitas plateadas, fruta confitada, etc. En vez de una tarta, crea un pirmide con magdalenas decoradas con cobertura rosa y fideos de colores o bolitas plateadas de azcar. Adorna la bandeja con flores naturales. Merengues teidos de rosa y decorados con flores de azcar o bolitas plateadas. Galletas en formas de corazones o estrellas, decoradas con azcar colorido. Dragones calientesPerritos calientes con una "lengua" de pimiento rojo o jamn serrano insertado en un extremo. Dos aceitunas en palillos pueden hacer de ojos. Sandwiches con forma de estrellas, cortados con un molde de galletas (que se puede comprar en algunas ferreteras y tiendas de productos para cocina). Sirve patatas fritas o queso para untar con dedos de pan dentro de una calabaza hueca (evocando la calabaza/carroza de Cenicientas). JoyasGelatina de colores cortada en formas pequeas. Varitas mgicas Necesitas bastones de pan, un poco de chocolate derretido y fideos de colores. Mojas el bastn primero en el chocolate, y luego en los fideos. Las invitadas se sentirn como princesas tomando mosto o refresco de limn en copas de cava de plstico, adornadas con una cereza confitada o algo parecido. Si te animas, decora las copas de cava pegndoles pegatinas, joyas de plstico o perlas de juguete (todo disponible en nuestra tienda), y ata un lazo con cinta de tela en los pies de las copas.JUEGOS

Tumbas musicalesUna versin espeluznante de "sillas musicales". Necesitas varias sillas, una menos que el nmero de nios. Convierte las sillas en tumbas con bolsas de plstico negras o grises, y algunas [epitaphs] pintadas encima con pintura negra o blanca, o escritas con rotulador en una hoja de papel y pegado con celo. Pon un CD con sonidos terrorficos o msica de Halloween. Cuando pare la msica/los sonidos, los nios tienen que ocupar una "tumba" - el que se quede fuera, ser eliminado del juego.

Laboratorio espeluznante (para nios mayores)Coloca en varios recipientes las siguientes partes del cuerpo:Uvas peladas (ojos)Espaguettis cocinados y enfriados con un poco de aceite (intestinos)Bolsitas de t mojadas y fras (corazones)Zanahorias peladas (dedos)Cscaras de pepitas (uas de dedos)Gelatina (hgado)Guante de ltex lleno con agua, atado y congelado (mano)Coliflor cocida (cerebro)Trozos de tiza (dientes)Trozos de piel de naranja (lenguas)Pur de pltano (mocos)Pan remojado en agua (msculos) Coloca los recipientes en la mesa, oscurece la sala y pon nuestro CD de sonidos terrorficos. Con los ojos vendados, los invitados tienen que adivinar qu parte del cuerpo estn tocando!Adivinanzas halloweenNecesitas: Un cubo de calabaza o una bolsa de HalloweenPapelitos con una palabra relacionada con Halloween (vampiro, tumba, monstruo, fantasma, murcilago, etc.)Pizarra pequea con tizas o papel blanco con rotuladoresLos invitados forman dos equipos. Un jugador del primer equipo saca un papelito del cubo, e intenta transmitir la palabra a su equipo, dibujando en la pizarra. No pueden escribir la palabra ni dibujarla! Por ejemplo, para una momia se puede dibujar una pirmide, para una casa encantada se pueden dibujar fantasmas alrededor de una mesa. Su equipo tiene que adivinar la palabra en dos minutos como mximo. Luego el turno pasa al otro equipo. El equipo que ms palabras adivine, gana. CazafantasmasNecesitas:Varias chupas, suficiente para que cada nio reciba por lo menos unaPapel de seda blancoTrozos de papel para escribir las pistasEste es un juego por equipos. Cubre cada chupa con un cuadro de papel de seda blanco, y talo al cuello con un trozo de cinta. En cada chupa, escribe una letra de una palabra que tiene que ver con Halloween (por ejemplo, R-A-T-A, o B-R-U-J-A) - puedes hacer las palabras largas o cortas, fciles o difciles, dependiendo del nmero de nios y de sus edades. Aade tambin unos ojos y una boca para convertir la chupa en un fantasma. Procura tener por lo menos una piruleta por nio, y por lo menos una palabra por equipo. Esconde los "fantasmas" por la casa y/o jardn, escribiendo una pista para identificar la ubicacin de cada una - por ejemplo, "por la noche salgo de debajo de una butaca", "me encanta cuando hace un calor infernal", "vivo al lado de unas flores blancas". Divide a los nios en dos o tres equipos de "cazafantasmas", y asgnale a cada equipo una (o varias) palabras. Da a cada nio una pista que le ayudar a encontrar una chupa con una letra de la palabra asignada a su equipo. Los equipos tienen que encontrar sus piruletas lo ms rpido posible (pueden buscar slos o en equipo), y el ganador ser el primero que adivine su palabra. Pasa la calabazaLos nios se sientan en crculo, y pasan de uno al otro una calabaza, al son de la msica. Cuando para la msica, el nio con la calabaza en las manos, o el ltimo en tocarla, queda eliminado. El ganador ser el ltimo que quede en el juego.Encuentre el gorroRecorta varias formas de gorros de bruja en cartulina negra, y dos en cartulina verde o naranja. Procura tener por lo menos cuatro o cinco por nio. Escndelos por la casa o jardn. Los nios tienen que encontrar cuantos gorros puedan. El que ms gorros encuentre (puede haber empate), y tambin los que encuentren los gorros de color, reciben un premio.El baile de suspensoRecorta formas de Halloween (murcilagos, fantasmas, calabazas, etc.) con hojas de cartulina y pgalas en el suelo en forma de crculo o al azar. Escribe los nombres de las formas en trozos de papel, y pnlos en un cubo de calabaza o similar. Al son de la msica, los nios bailan alrededor de las formas. Cuando pare la msica, los nios eligen una forma y se quedan quietos encima. Sacas un nombre del cubo - los nios que estn encima de esa forma, quedan eliminados. Vuelves a meter el nombre en el cubo otra vez. El juego sigue hasta que quede slo uno o dos jugadores.

Caza araasEsconde araas de plstico por la casa o jardn. Los nios tienen que encontrar cuantas araas puedan. Dale a cada invitado una bolsa o vaso de cartn para acumular las araas que encuentre. El que ms encuentre, gana!Carrera de calabazasDivide a los nios en equipos. Para cada equipo, llena un globo de ltex de color naranja (si puede ser con diseo estampado de cara de calabaza, mejor), la mitad con agua, y el resto con aire. Los equipos forman filas. El objetivo es pasar la "calabaza" desde la cabeza de la fila hasta el final, y de vuelta a la cabeza, pero alternando entre por encima de la cabeza y entre las piernas. Es decir, el primero en la fila pasa la "calabaza" por encima de su cabeza, el nio de detrs lo coge y lo pasa entre sus piernas, el de detrs de l lo coge y lo pasa por encima de su cabeza, etc., hasta llegar al final cuando el ltimo nio lo coge, se da la vuelta, y lo pasa (por encima de la cabeza o entre las piernas, segn) al penltimo de la fila que tambin se ha dado la vuelta. Si se deja caer el globo, hay que empezar de nuevo. El equipo ganador es el que primero termina.

Qu soy?Escribe (o dibuja) varias palabras que tiene que ver con Halloween (momia, Frankenstein, murcilago, etc.) en trozos de papel, y pega uno en la espalda de cada nio sin dejarle ver la palabra. Los otros nios le tienen que dar pistas sobre su palabra. Cuando cada nio adivina su palabra, recibe un premio! Puedes hacerlo ms o menos difcil segn las edades de los nios. Suele ser bastante catico, con todos hablando a la vez!TelaraaPara este juego necesitas muchos trozos largos de cuerda. Si los nios son pequeos, elije trozos de colores, por lo menos un color por cada dos nios. Ata cada cuerda a un premio (araa de plstico, araa estirable, figura de Halloween, murcilago con ventosa, etc.). Esconde los premios (debajo de butacas, dentro de cajones, dentro de macetas, debajo de alfombras, etc.), y luego enreda la cuerda por la sala, pasndola debajo de las mesas, alrededor de sillas, enredndola en plantas o rboles, etc. Da un extremo de cada cuerda a un nio. Ahora tienen que desenredarla, sin romper nada!, para encontrar su premio. Adivina el fantasmaEste juego es muy divertido si todos los nios se conocen. Divide a los nios en dos equipos. Un equipo sale de la sala, mientras eliges a un miembro del equipo que se queda como "fantasma". Cubre al fantasma con una sbana blanca, para que no se le vea nada, ni siquiera los zapatos. Los otros nios se esconden en la sala o salen por otra puerta. El otro equipo entra, y tiene que adivinar la identidad del "fantasma". La nica pista que se les puede dar es un "Uuuuu Uuuuu!".La momiaDivide a los nios en equipos de tres personas. Un nio de cada equipo har de momia. Da a cada equipo un rollo de papel higinico. Cuando empiece la msica, los equipos tienen que envolver a su "momia" con el papel higinico. Cuando termine la cancin, el grupo que mejor "momia" haya creado, gana. El baile de los monstruosNecesitas msica con marcha, preferiblemente de Halloween. Con la msica, los nios tienen que bailar como zombies o monstruos. Cuando pare la msica, los nios se "congelan" - el primero en moverse queda descalificado."Trick or treat" ("travesura o premio") es el lema de Halloween para los nios estadounidenses. Puedes convertirlo en un juego divertido de la fiesta. Por cada invitado, escribe una travesura (cantar una cancin, saltar "a la pata coja" por un minuto, actuar como un fantasma, etc.) en un trozo de papel. Ponlo junto con un regalito en una bolsa de papel (como nuestras bolsas naranjas o negras). Por turnos, los invitados cogen una bolsa y tienen que cumplir la travesura que les toca para quedarse con el regalito.Caldero de sorpresasPara los premios de los juegos, o para los regalos para los invitados, envuelve el premio en un trozo de papel de seda de color negro o verde. Ponlos en un caldero grande de plstico, junto con papel de relleno, telaraas, gusanitos de poliespn, etc., para que parezca una "pocin mgica"! Los invitados meten las manos en el caldero para elegir su regalo.IDEAS Y SUGERENCIAS PARA ORGANIZAR FIESTAS INFANTILES

Fiesta HALLOWEEN DECORADOS

Invitaciones: Recorta siluetas de murcilagos de cartulina negra, y escribe la informacin con un bolgrafo plateado o pintura plateada. Invitaciones (2): Escribe la informacin de la fiesta (lugar, fecha, hora, etc.) en el borde de un cuadro aprox. 20cm x 20cm de papel de seda blanco o de tela blanca (por ejemplo, una sbana vieja). Cubre un lolipop (estilo Chupa Chups) con el cuadro (si utilizas papel de seda delicado, se recomienda poner dos cuadros), ata el "cuello" y dibuja unos ojos al fantasma. Entrega un lolipop/fantasma/invitacin a cada nio (recurdales no perder la informacin!).Fantasmas flotantes: Cuelga algunas ramas secas del techo o colcalas en el techo directamente. Infla unos globos blancos o globos cristal, y cubre cada uno con un trozo de plstico blanco (por ejemplo, una bolsa de basura blanca cortada) o tela blanca (por ejemplo, una sbana vieja). Ata el "cuello" con una cinta o cuerda justo debajo del globo, y machaca un poco la "falda" para que quede a tiras. Con un rotulador negro, dibuja los ojos y si quieres tambin la boca, y cuelga los "fantasmas" de las ramas con un hilo blanco o invisible. Tambin puedes colgar estos "fantasmas" fuera en el jardn, para dar la bienvenida a los invitados.Fantasmas flotantes (2): Decorar globos blancos llenos de helio de la misma forma, cubrindolos con plstico blanco o una tela blanca, y colcalos en manadas por la sala o jardn. Es un efecto sencillo pero impactante y muy divertido.Fantasmas flotantes (3): Necesitas unas sbanas blancas y unas escobas o cepillos. Recorta unos ojos y si quieres tambin bocas en sbanas blancas, y cubre las cabezas de unas escobas o cepillos grandes. Apyalos en las esquinas o insrtalas en tiestos de plantas.Entrada de horror: Cuelga trozos largos de cintas decorativas negras del techo de la entrada y mantn las luces apagadas, para que las cintas rocen las caras de los invitados y les den un susto!Mantn las luces bajas. Si puedes encontrar una bombilla de luz "negra" (las venden en muchas tiendas de electricidad), reemplaza las bombillas de una lmpara de techo con sta. Da una luz "fantasmagrica". O reemplaza tus bombillas con algunas bombillas rojas. Si encuentras una calabaza grande, por qu no seguir con la costumbre norteamericana de convertirla en un participante de la fiesta? Corta la parte superior con un cuchillo grande (gurdala para luego volver a tapar la calabaza), y saca la parte interior. Luego, dibuja en la "cara" los ojos y la boca, y con un cuchillo pequeo, haz huecos en esa forma. Cuando est lista para la fiesta, pon dentro una vela baja y encindela. Cubre la calabaza con la tapa. La luz iluminar los ojos y la boca, dndole un aspecto tenebroso! Un truco es hacer unos cortes en la parte baja de la tapa, y espolvorea encima bastante canela y nuez moscada molida. Reemplaza la tapa, que con la luz de la vela, desprender un olor muy agradable y otoal.Por qu limitarnos a calabazas? Quita la tapa de un pimiento verde o rojo (o la base, depende en donde se apoye mejor) y recorta caras miedosas o graciosas. Coloca una vela baja en la base y encindela antes de que vengan los invitados. Decora la entrada a la fiesta con varias de stas.Cuelga araas de plstico del techo a varias alturas con hilo transparente. Este efecto funciona de maravilla si apagas las luces y enciendes la fiesta con velas.Crea fantasmas pequeos y divertidos. Forma una bola con una hoja de papel de seda blanca, colcalo en el centro de otra hoja, recoge la hoja alrededor de la bola y ata el "cuello" con una cuerda. Con un rotulador negro, dibuja una cara en el fantasma. Haz varias de stas y culgalas alrededor de la fiesta con hilo transparente.Si encuentras hielo carbnico (siempre mantenlo fuera del alcance de los nios, y nunca tcalo sin guantes!), ste puede dar un ambiente espectacular a una fiesta. Un efecto curioso es meter el hielo seco en una calabaza vaca!Una idea genial es utilizar guantes desechables de plstico (no los de ltex) para las bolsas de recuerdo. Puedes llenarlos con regalitos, palomitas, golosinas, etc. Queda gracioso si metes una golosina ovalada de color en cada dedo, para representar la ua.Formas de sombra: Con un cutter, recorta la silueta de un fantasma o un murcilago de cartulina negra. Coloca la cartulina delante de una linterna encendida, en un mueble en una esquina de la sala. Esta iluminar la forma de un fantasma o un murcilago en la pared opuesta, adems de ser un decorado bonito en s.Decora las paredes y la mesa con hojas y ramas secas.Adorna la mesa con una "mano amputada". Llena un guante de ltex con algodn, pgale uas de papel, y pntalo con "sangre" (pintura roja).Recorta siluetas de murcilagos de cartulina negra, y culgalas por la sala con hilo transparente (se puede comprar en merceras) o negro.Un cuerpo sin cabeza: Rellena un abrigo o chaqueta y pantalones de adulto con almohadas y peridicos enrollados, y coloca el "cuerpo" en una silla al lado de la puerta principal. O se puede utilizar una calabaza como una cabeza!Decora las ventanas con siluetas de murcilagos (mejor vistas desde fuera) o fantasmas (mejor vistos desde dentro). Crea tu propia banda sonora para la fiesta. Graba en cassette o CD los sonidos atmosfricos que se te ocurran: gritos, aullidos, el sonido de hojas secas bajo los pies, la cada de ollas de metal, carcajadas fantasmagricas, etc... Una actividad muy divertida, y a los invitados les encantar el efecto! Arroz cayendo encima de papel de aluminio ser lluvia, una bolsa de plstico ser un murcilago, celofn ser un fuego, etc.MERIENDA

Tarta castillo Cubre un bizcocho rectangular con cobertura de mantequilla y pega a los lados galletas cuadradas para simular los muros. Con conos de helado invertidos crea algunas torres, y decora con Lacasitos, flores de azcar o bolitas plateadas. Velas doradas, plateadas o con brillantina, quedarn muy bien. Prepara una tarta de fresas y nata y adrnala con perlitas plateadas (las encontrars en el rincn de productos de pastelera en los supermercados). Tarta corona Coloca cucuruchos de helado boca abajo encima de un bizcocho redondo, para formar una corona real. Cbrelo con cobertura de mantequilla o merengue, y decralo con gominolas, Lacasitos, perlitas plateadas, fruta confitada, etc. En vez de una tarta, crea un pirmide con magdalenas decoradas con cobertura rosa y fideos de colores o bolitas plateadas de azcar. Adorna la bandeja con flores naturales. Merengues teidos de rosa y decorados con flores de azcar o bolitas plateadas. Galletas en formas de corazones o estrellas, decoradas con azcar colorido. Dragones calientesPerritos calientes con una "lengua" de pimiento rojo o jamn serrano insertado en un extremo. Dos aceitunas en palillos pueden hacer de ojos. Sandwiches con forma de estrellas, cortados con un molde de galletas (que se puede comprar en algunas ferreteras y tiendas de productos para cocina). Sirve patatas fritas o queso para untar con dedos de pan dentro de una calabaza hueca (evocando la calabaza/carroza de Cenicientas). JoyasGelatina de colores cortada en formas pequeas. Varitas mgicas Necesitas bastones de pan, un poco de chocolate derretido y fideos de colores. Mojas el bastn primero en el chocolate, y luego en los fideos. Las invitadas se sentirn como princesas tomando mosto o refresco de limn en copas de cava de plstico, adornadas con una cereza confitada o algo parecido. Si te animas, decora las copas de cava pegndoles pegatinas, joyas de plstico o perlas de juguete (todo disponible en nuestra tienda), y ata un lazo con cinta de tela en los pies de las copas.JUEGOS

Tumbas musicalesUna versin espeluznante de "sillas musicales". Necesitas varias sillas, una menos que el nmero de nios. Convierte las sillas en tumbas con bolsas de plstico negras o grises, y algunas [epitaphs] pintadas encima con pintura negra o blanca, o escritas con rotulador en una hoja de papel y pegado con celo. Pon un CD con sonidos terrorficos o msica de Halloween. Cuando pare la msica/los sonidos, los nios tienen que ocupar una "tumba" - el que se quede fuera, ser eliminado del juego.

Laboratorio espeluznante (para nios mayores)Coloca en varios recipientes las siguientes partes del cuerpo:Uvas peladas (ojos)Espaguettis cocinados y enfriados con un poco de aceite (intestinos)Bolsitas de t mojadas y fras (corazones)Zanahorias peladas (dedos)Cscaras de pepitas (uas de dedos)Gelatina (hgado)Guante de ltex lleno con agua, atado y congelado (mano)Coliflor cocida (cerebro)Trozos de tiza (dientes)Trozos de piel de naranja (lenguas)Pur de pltano (mocos)Pan remojado en agua (msculos) Coloca los recipientes en la mesa, oscurece la sala y pon nuestro CD de sonidos terrorficos. Con los ojos vendados, los invitados tienen que adivinar qu parte del cuerpo estn tocando!Adivinanzas halloweenNecesitas: Un cubo de calabaza o una bolsa de HalloweenPapelitos con una palabra relacionada con Halloween (vampiro, tumba, monstruo, fantasma, murcilago, etc.)Pizarra pequea con tizas o papel blanco con rotuladoresLos invitados forman dos equipos. Un jugador del primer equipo saca un papelito del cubo, e intenta transmitir la palabra a su equipo, dibujando en la pizarra. No pueden escribir la palabra ni dibujarla! Por ejemplo, para una momia se puede dibujar una pirmide, para una casa encantada se pueden dibujar fantasmas alrededor de una mesa. Su equipo tiene que adivinar la palabra en dos minutos como mximo. Luego el turno pasa al otro equipo. El equipo que ms palabras adivine, gana. CazafantasmasNecesitas:Varias chupas, suficiente para que cada nio reciba por lo menos unaPapel de seda blancoTrozos de papel para escribir las pistasEste es un juego por equipos. Cubre cada chupa con un cuadro de papel de seda blanco, y talo al cuello con un trozo de cinta. En cada chupa, escribe una letra de una palabra que tiene que ver con Halloween (por ejemplo, R-A-T-A, o B-R-U-J-A) - puedes hacer las palabras largas o cortas, fciles o difciles, dependiendo del nmero de nios y de sus edades. Aade tambin unos ojos y una boca para convertir la chupa en un fantasma. Procura tener por lo menos una piruleta por nio, y por lo menos una palabra por equipo. Esconde los "fantasmas" por la casa y/o jardn, escribiendo una pista para identificar la ubicacin de cada una - por ejemplo, "por la noche salgo de debajo de una butaca", "me encanta cuando hace un calor infernal", "vivo al lado de unas flores blancas". Divide a los nios en dos o tres equipos de "cazafantasmas", y asgnale a cada equipo una (o varias) palabras. Da a cada nio una pista que le ayudar a encontrar una chupa con una letra de la palabra asignada a su equipo. Los equipos tienen que encontrar sus piruletas lo ms rpido posible (pueden buscar slos o en equipo), y el ganador ser el primero que adivine su palabra. Pasa la calabazaLos nios se sientan en crculo, y pasan de uno al otro una calabaza, al son de la msica. Cuando para la msica, el nio con la calabaza en las manos, o el ltimo en tocarla, queda eliminado. El ganador ser el ltimo que quede en el juego.Encuentre el gorroRecorta varias formas de gorros de bruja en cartulina negra, y dos en cartulina verde o naranja. Procura tener por lo menos cuatro o cinco por nio. Escndelos por la casa o jardn. Los nios tienen que encontrar cuantos gorros puedan. El que ms gorros encuentre (puede haber empate), y tambin los que encuentren los gorros de color, reciben un premio.El baile de suspensoRecorta formas de Halloween (murcilagos, fantasmas, calabazas, etc.) con hojas de cartulina y pgalas en el suelo en forma de crculo o al azar. Escribe los nombres de las formas en trozos de papel, y pnlos en un cubo de calabaza o similar. Al son de la msica, los nios bailan alrededor de las formas. Cuando pare la msica, los nios eligen una forma y se quedan quietos encima. Sacas un nombre del cubo - los nios que estn encima de esa forma, quedan eliminados. Vuelves a meter el nombre en el cubo otra vez. El juego sigue hasta que quede slo uno o dos jugadores.

Caza araasEsconde araas de plstico por la casa o jardn. Los nios tienen que encontrar cuantas araas puedan. Dale a cada invitado una bolsa o vaso de cartn para acumular las araas que encuentre. El que ms encuentre, gana!Carrera de calabazasDivide a los nios en equipos. Para cada equipo, llena un globo de ltex de color naranja (si puede ser con diseo estampado de cara de calabaza, mejor), la mitad con agua, y el resto con aire. Los equipos forman filas. El objetivo es pasar la "calabaza" desde la cabeza de la fila hasta el final, y de vuelta a la cabeza, pero alternando entre por encima de la cabeza y entre las piernas. Es decir, el primero en la fila pasa la "calabaza" por encima de su cabeza, el nio de detrs lo coge y lo pasa entre sus piernas, el de detrs de l lo coge y lo pasa por encima de su cabeza, etc., hasta llegar al final cuando el ltimo nio lo coge, se da la vuelta, y lo pasa (por encima de la cabeza o entre las piernas, segn) al penltimo de la fila que tambin se ha dado la vuelta. Si se deja caer el globo, hay que empezar de nuevo. El equipo ganador es el que primero termina.

Qu soy?Escribe (o dibuja) varias palabras que tiene que ver con Halloween (momia, Frankenstein, murcilago, etc.) en trozos de papel, y pega uno en la espalda de cada nio sin dejarle ver la palabra. Los otros nios le tienen que dar pistas sobre su palabra. Cuando cada nio adivina su palabra, recibe un premio! Puedes hacerlo ms o menos difcil segn las edades de los nios. Suele ser bastante catico, con todos hablando a la vez!TelaraaPara este juego necesitas muchos trozos largos de cuerda. Si los nios son pequeos, elije trozos de colores, por lo menos un color por cada dos nios. Ata cada cuerda a un premio (araa de plstico, araa estirable, figura de Halloween, murcilago con ventosa, etc.). Esconde los premios (debajo de butacas, dentro de cajones, dentro de macetas, debajo de alfombras, etc.), y luego enreda la cuerda por la sala, pasndola debajo de las mesas, alrededor de sillas, enredndola en plantas o rboles, etc. Da un extremo de cada cuerda a un nio. Ahora tienen que desenredarla, sin romper nada!, para encontrar su premio. Adivina el fantasmaEste juego es muy divertido si todos los nios se conocen. Divide a los nios en dos equipos. Un equipo sale de la sala, mientras eliges a un miembro del equipo que se queda como "fantasma". Cubre al fantasma con una sbana blanca, para que no se le vea nada, ni siquiera los zapatos. Los otros nios se esconden en la sala o salen por otra puerta. El otro equipo entra, y tiene que adivinar la identidad del "fantasma". La nica pista que se les puede dar es un "Uuuuu Uuuuu!".La momiaDivide a los nios en equipos de tres personas. Un nio de cada equipo har de momia. Da a cada equipo un rollo de papel higinico. Cuando empiece la msica, los equipos tienen que envolver a su "momia" con el papel higinico. Cuando termine la cancin, el grupo que mejor "momia" haya creado, gana. El baile de los monstruosNecesitas msica con marcha, preferiblemente de Halloween. Con la msica, los nios tienen que bailar como zombies o monstruos. Cuando pare la msica, los nios se "congelan" - el primero en moverse queda descalificado."Trick or treat" ("travesura o premio") es el lema de Halloween para los nios estadounidenses. Puedes convertirlo en un juego divertido de la fiesta. Por cada invitado, escribe una travesura (cantar una cancin, saltar "a la pata coja" por un minuto, actuar como un fantasma, etc.) en un trozo de papel. Ponlo junto con un regalito en una bolsa de papel (como nuestras bolsas naranjas o negras). Por turnos, los invitados cogen una bolsa y tienen que cumplir la travesura que les toca para quedarse con el regalito.Caldero de sorpresasPara los premios de los juegos, o para los regalos para los invitados, envuelve el premio en un trozo de papel de seda de color negro o verde. Ponlos en un caldero grande de plstico, junto con papel de relleno, telaraas, gusanitos de poliespn, etc., para que parezca una "pocin mgica"! Los invitados meten las manos en el caldero para elegir su regalo.

undefined

undefined

Ms...

undefined

[Cerrar]

..Antes de usar cualquier elemento de las 4 Estaciones Mgicas de Ishara lee las Normas de Uso.

.

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hlwcl1v.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hlwcl1w.gif" \* MERGEFORMATINET

Aqu te muestro una serie de Juegos sper divertidos para tu Fiesta de Halloween que harn las delicias no slo de los ms pequeos de la casa sino tambin de los ms grandes. Estos juegos tienen como ingrediente principal la risa.Despus te muestro una serie de Actividades para realizar con los nios tanto en clase como en casa. Son actividades donde aprendern a hacer su propio fantasma, espantapjaros e incluso la tradicional calabaza de Halloween, con un poco de ayuda claro.

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/juegos5.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hlwcl1w.gif" \* MERGEFORMATINET Atrapa la Manzana Mojada Llena un barreo grande con agua y pon 6 manzanas rojas y otras 6 verdes. Forma dos grupos uno que ser el rojo y el otro el verde , un miembro de cada grupo debe extraer con la boca, sin ayuda de las manos, las manzanas del color que corresponda a su grupo.Es juego extremadamente sucio y mojado, pero es muy divertido.

Atrapa la Manzana Debes atar cada manzana a una cuerda y luego anudar las cuerdas a una soga que sostendrn dos personas, a la altura de la cabeza de los participantes. Asegrate de que hay una manzana para cada persona y que stas se ubican debajo de las manzanas con las manos en sus espaldas.El primero que logre darle un mordisco a la manzana ganar el juego.

Vigila que nadie use sus manos!Adems de ser un juego muy sencillo es ideal para evocar el ambiente de naturaleza campestre en el que nacieron las fiestas de Halloween.

El Sombrero de la Bruja Este juego es una variante del tpico juego de poner la cola al burro. Slo tienes que hacer una bruja grande sin sombrero en un papel de embalar. Los nios te pueden ayudar a la hora de pintar. Despus haz el sombrero con cartn o cartulina y colcale una chincheta, o mejor an, belcro.A la hora de jugar coloca la bruja en la pared. Haz dos o ms grupos, siempre, mejor un nmero par. Venda los ojos al jugador de un equipo, hazlo girar varias vueltas, para desorientarlo un poco, y ste debe colocar el sombrero de la bruja donde corresponda con la ayuda de las indicaciones de sus compaeros de equipo. Cuenta el tiempo que tarda en ponerle el sombrero, as el equipo que menos tiempo tarde gana el juego.Variante: En vez de una bruja, haz un gato donde hay que colocarle los ojos o el rabo. Y seguro que a ti se te ocurren muchas ms variantes. Se imaginativo.

El Esqueleto Para este juego necesitas varios esqueletos de papel, o mejor an, de cartulina o cartn. Puedes hacerlos tu mismo o comprarlos en las tiendas. Lo importante es tener esqueletos que tengan las diferentes partes del cuerpo: crneo, dos brazos, dos piernas, dos manos... cuntas ms piezas ms difcil ser el puzzle.El objeto del juego es construir un esqueleto entero lo ms rpidamente posible. El que termina su esqueleto primero, gana.Variante: En vez de hacerlo de forma individual y con esqueleto pequeos de papel, puedes jugar en grupos con esqueletos de plstico y grandes. As es ms divertido y entretenido.

Adivina que hay en la Caja Mgica? Utiliza cajas de embalar del supermercado. En ellas pon diferentes cosas como golosinas con forma de gusanos e insectos, insectos de goma, serpientes de juguete, espaguetis fros, uvas peladas... Cierra las cajas y hazle un agujero para poder meter la mano con facilidad.Haz dos grupos y uno de sus miembros con los ojos tapados debe meter la mano en cada caja y adivinar que contiene en su interior, mientras el grupo contrario chilla y lo asusta ;-). Gana el equipo que adivine que hay en cada caja y en menos tiempo.

Mi amigo es una Momia Hacer dos equipos, coger a un miembro de cada equipo que ser la momia. El resto debe enrollarlo en papel higinico, gana el equipo que antes acabe de cubrir a su compaero en papel higinico, es decir, que antes convierta a su amigo en una momia.

Espantapjaros Usando viejas ropas (pantaln y camisa) y rellenndolas la familia entera puedes hacer tu propio espantapjaros ya sea para el jardn, la terraza o la entrada.Rellena las ropas con bolsas de papel, almohadillas o trapos. Utilice de cabeza una bolsa llena de papeles pintadas o una calabaza. Haga el soporte con una escoba y vstela con las ropas. Ponle los complementos que quieras zapatos, sombrero, pipa, un poco de heno...

Fantasma Simplemente consiste en cubrir un globo de helio con una sbana blanca. Pintar la cara del fantasma y atar el globo en cualquier sitio, por ejemplo, en el balcn de casa o en la barandilla de la escalera del colegio.

Linterna de Papel MaterialesBolsa de papel de embalar.Lpiz.Papel celofn de colores.Cinta adhesiva.Velas pequeas.Traza un diseo sencillo en una de las caras de las bolsas. Comenzando por el centro del diseo crtalo. Corta el papel celofn de colores y pgalo en la cara interior de la bolsa y que cubra todo el diseo, pgalo con la cinta adhesiva. A continuacin pon la vela en el interior.Y ya est! aqu tienes unos dibujos de gua.

La Calabaza Debes elegir una calabaza madura y grande. Dibuja un diseo sencillo para la cara de la calabaza con un rotulador negro, antes de tallar.Pasos para tallar la CalabazaNo intentes cortar perfectamente un circulo alrededor del tallo de la calabaza. Es mejor hacer un hexgono o una estrella. As tienes la tapa de la calabaza que no sirve para meter la vela sino una forma de que el calor de la vela salga. La vela se mete por un agujero de la parte inferior (ver paso 4)

A continuacin quita la pulpa y las pipas de la calabaza con una buena cuchara o con la cuchara de helados. Es imprescindible limpiarla bien pero sin pasarte con el fondo para que soporte la vela. Sueles tardar en limpiarla unos 15 minutos.

Una vez limpia la calabaza por dentro es hora de empezar a tallar el diseo que has hecho en una de las caras de la calabaza previamente con un rotulador permanente. Si eres principiante has un diseo sencillo. Utiliza un buen cuchillo o un scter. Lo mejor es utilizar un Kit especial con sierras, pero es muy difcil de encontrar aqu en Espaa. Hay que tener paciencia con la talla, puedes durar 45 minutos.

Antes de poner la vela dentro tienes que hacer un agujero del mismo dimetro que la vela en la parte inferior de la calabaza.

Y ya puedes disfrutar de tu propia calabaza de Halloween!

Si conoces otros juegos o actividades para hacer en La Noche de Brujas, contacta conmigo a travs del e-mail. Por favor, antes de enviarme un e-mail lee la seccin FAQs:

Por Favor, no olvides Firmar en mi Libro de Visitas. Gracias.

Fuente utilizada "Kidprint"Midi "El Aprendiz de Brujo"Grficos Cortesa de

.

INCLUDEPICTURE "http://visit.geocities.yahoo.com/visit.gif?es1251050192" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://geo.yahoo.com/serv?s=382026083&t=1251050192&f=es-w1" \* MERGEFORMATINET

undefined

undefined

Ms...

undefined

[Cerrar]

-

.Antes de usar cualquier elemento de las 4 Estaciones Mgicas de Ishara lee las Normas de UsoHistorias de MiedoQu es Halloween sin Historias de Miedo!, son fundamentales. por eso las he aadido en esta horripilante seccin.

LA DEL ONCE "JOTA"de Elsa BornemannCuesta creer que una abuela no ame a sus nietos, pero existi la viuda de R., mujer perversa, bruja del siglo veinte que slo se alegraba cuando haca dao. La viuda de R. nunca haba querido a ninguno de los tres hijos de su nica hija. Y mucho menos los quiso cuando a los pobrecitos les toc en desgracia ir a vivir con ella, despus del accidente que los dej hurfanos y sin ningn otro pariente en ocanos a la redonda.Durante los aos que vivieron con ella, la viuda de R. trat a los chicos como si no lo hubieran sido. Ah... si los haba mortificado! Castigos y humillaciones a granel. Sobre todo, a Lilibeth -la ms pequea de los hermanos- acaso porque era tan dulce y bonita, idntica a la mam muerta, a quien la viuda de R. tampoco haba querido -por supuesto- porque por algo era perversa no?Luis y Leandro no lo haban pasado mejor con su abuela pero -al menos- sus caritas los haban salvado de padecer una que otra crueldad: no se parecan a la de Lilibeth y -por lo tanto- a la vieja no se le haban transformado en odiados retratos de carne y huesos.El caso fue que tanto sufrimiento soportaron los tres hermanos por culpa de la abuela que -no bien crecieron y pudieron trabajar- alquilaron un departamento chiquito y all se fueron a vivir juntos.Pasaron algunos aos ms. Luis y Leandro se casaron y as fue como Lilibeth se qued solita en aquel 11 J, contrafrente, dos ambientes, telfono, cocina y bao completos, ms balconcito a pulmn de manzana. Lili era vendedora en una tienda y a partir del atardecer- estudiaba en una escuela nocturna. Un viernes a la medianoche no bien acababa de caer rendida en su cama se despert sobresaltada. Una pesadilla que no lograba recordar, acaso. Lo cierto fue que la muchacha empez a sentir que algo le aspiraba las fuerzas, el aire, la vida. Esa sensacin le dur alrededor de cinco minutos inacabables. Cuando concluy, Lilibeth oy fugazmente- la voz de la abuela. Y la voz aullaba desde lejos:-Lilibeth... Pronto nos veremos... Liiilibeeeth.. Liliii... Liliii.... La jovencita encendi el velador, la radio y abandon el lecho. Indudablemente, una ducha tibia y un tazn de leche iban a hacerle muy bien, despus de esos momentos de angustia. Y as fue. Pero a la maana siguiente- lo que ella haba supuesto una pesadilla ms comenz a prolongarse, aunque ni la misma Lili pudiera sospecharlo todava. Las voces de Luis y Leandro a travs del telfono- le anunciaron:-Esta madrugada falleci la abuela... Nos avis el encargado de su edificio... s... te entendemos... Nosotros tampoco, Lili... pero... claro... alguien tiene que hacerse cargo de... Quedate tranquila, nena... Despus te vamos a ver... S... Bien... Besos, querida. Luis y Leandro visitaron el 11 J la noche del domingo. Lilibeth los aguardaba ansiosa. Si bien ninguno de los tres poda sentir dolor por la muerte de la malvada abuela, una emocin rara mezcla de pena e inquietud a la par- una a los hermanos con la misma potencia del amor que se profesaban.-Si ests de acuerdo, nena, Leandro y yo nos vamos a ocupar de vender los muebles y las dems cosas, eh? Ah, pensamos que no te vendran mal algunos artefactos. Esta semana te los vamos a traer. La abuela haba comprado TV-color, licuadora, heladera, lustradora y lavarropas ultra modernos, qu te parece? Lilibeth los escuchaba como atontada. Y como atontada recibi el sbado siguiente- los cinco aparatos domsticos que haban pertenecido a la viuda de R., que en paz descanse.Su herencia visible y tangible (La otra, Lili acababa de recibirla tambin, aunque... cmo poda darse cuenta?...quin hubiera sido capaz de darse cuenta?)Ms de dos meses transcurrieron en los almanaques hasta que la jovencita se decidi a usar esos artefactos que se promocionaban en mltiples propagandas, tan novedosos y sofisticados eran. Un da super la desagradable impresin que le causaban al recordarle a la desamorada abuela y finalmente- empez con la licuadora. Aquella maana de domingo, tanto Lilibeth con su gato se hartaron de bananas con leche.A partir de entonces comenz a usar tambin- la lustradora... enchuf la lujosa heladera con freezer... hizo instalar el televisor con control remoto y puso en marcha el enorme lavarropas. Este aparato era verdaderamente enorme: la chica tuvo que acumular varios kilos de ropa sucia para poder utilizarlo. Para qu habra comprado la abuela semejante armatoste, solitaria como habitaba su casa?A lo largo de algunos das, Lilibeth se fue acostumbrando a manejar todos los electrodomsticos heredados, tal como si hubieran sido suyos desde siempre. El que ms le atraa era el televisor color, claro. Apenas regresaba al departamento despus de su jornada de trabajo y estudio- lo encenda y miraba programas de trasnoche. Habitualmente, se quedaba dormida sin ver los finales. Era entonces el molesto zumbido de las horas sin transmisin el que haca las veces de despertador a destiempo. En ms de una ocasin, Lili se despertaba antes del amanecer a causa del schschsch que emita el televisor, encendido al divino botn.Una de esas veces cerca de la madrugada de un sbado como otros- la jovencita tante el cubrecama medio dormida- tratando de ubicar el control remoto que le permita apagar la televisin sin tener que levantarse.Al no encontrarlo, se despabil a medias. La luz platinosa que proyectaba el aparato ms su chirriante sonido terminaron por despertarla totalmente. Entonces la vio y un estremecimiento le recorri el cuerpo: la imagen del rostro de la abuela le sonrea sin sus dientes- desde la pantalla. Apareca y desapareca en una serie de flashes que se apagaron de pronto tal como el televisor, sin que Lilibeth hubiera siquiera- rozado el control remoto. A partir de aquel sbado, el espanto se instal en el 11 J como un husped favorito.La pobre chica no se animaba a contarle a nadie lo que le estaba ocurriendo.-Me estar volviendo loca? se preguntaba, aterrorizada. Le costaba convencerse de que todos y cada uno de los sucesos que le tocaba padecer estaban formando parte de su realidad cotidiana. Para aliviar un poquito su callado pnico, Lilibeth decidi anotar en un cuaderno esos hechos que solamente ella conoca, tal como se haban desarrollado desde un principio. Y anot entonces- entre muchas otras cosas que...La lustradora no me obedece; es intil que intente guiarla sobre los pisos en la direccin que deseo...(...) El aparto pone en accin sus propios planes, movindose hacia donde se le antoja...(...) Antes de ayer, la licuadora se puso en marcha por su cuenta, mientras que yo colocaba en el vaso unos trozos de zanahoria. Resultado: horrendas sorpresas (...) Encuentro largos pelos canosos enrollados en los alimentos, aunque lo peor fue abrir el freezer y hallar una dentadura postiza. La arroj por el incinerador...(...) La desdentada imagen de la abuela contina apareciendo y desapareciendo de pronto- en la pantalla del televisor durante las funciones de trasnoche...(...) Mi gato Zambri parece percibir todo (...) se desplaza por el departamento casi siempre erizado (...) Fija su mirada redondita aqu y all, como si lograra ver algo que yo no (...) El nico artefacto que funciona normalmente es el lavarropas... (...) Voy a deshacerme de todos los dems malditos aparatos, a venderlos, a regalarlos maana mismo... (...) Durante la siesta dominguera, mientras me dispongo a lavar una montaa de ropa...(AQUI CONCLUYEN LAS ANOTACIONES DE LILIBETH ABRUPTAMENTE, Y UN TRAZO DE BOLIGRAFO AZUL SALE COMO UNA SERPENTINA DESDE EL DINAL DE ESA A HASTA LLEGAR AL EXTREMO INFERIOR DE LA HOJA.) Tras un da y medio sin noticias de Lili, los hermanos se preocuparon mucho y se dirigieron a su departamento. Era el medioda del martes siguiente a esa siesta dominguera. Apenas arribados, Luis y Leandro se sobresaltaron: algunas vecinas cuchicheaban en el corredor general, otra golpeada a la puerta del 11 J, mientras que el portero pasaba el trapo de piso una y otra vez.-No sabemos qu est pasando adentro. La seorita no atiende el telfono, no responde al timbre ni a los gritos de llamado... Desde ayer que... Agua jabonosa segua fluyendo por debajo de la puerta hacia el corredor general, como un ro casero. Dieron parte a la polica. Forzaron la puerta, que estaba bien cerrada desde adentro y con su correspondiente traba. Luis y Leandro llamaron a Lili con desesperacin. La buscaron con desesperacin y con desesperacin- comprobaron que la muchacha no estaba all. El televisor en funcionamiento pero extraamente sin transmisin a pesar de la hora- enervaba con su zumbido. En la cocina, la montaa de ropa sucia junto al lavarropas, en marcha y con la tapa levantada. Medio enroscado a la paleta del tambor giratorio y medio colgando hacia fuera, un camisn de Lilibeth; nica prenda que encontraron all, adems de una pantufla casi deshecha en el fondo del tambor. El agua jabonosa segua derramndose y empapando los pisos. Ms tarde, Luis ubic a Zambri, detrs de un cajn de soda y semi-oculto por una pila de diarios viejos. El animal estaba como petrificado y con la mirada fija en un invisible punto de horror del que nadie logr despegarlo todava (se lo llev Leandro). El gato, nico testigo. Pero los gatos no hablan. Y a la polica, las anotaciones del cuaderno de Lilibeth le parecieron las memorias de una loca que vaya a saberse cmo se las ingeni para desaparecer sin dejar rastro... una loca suelta ms... la loca del 11 Jota... como la apodaron sus vecinos, cuando la revista para que yo trabajo me envi a hacer esta nota.

EL RETRATO OVALde Edgar Allan PoeEl castillo al cual mi criado se haba atrevido a entrar por la fuerza antes de permitir que, gravemente herido como estaba, pasara yo la noche al aire libre, era una de esas construcciones en las que se mezclan la lobreguez y la grandeza, y que durante largo tiempo se han alzado cejijuntas en los Apeninos, tan ciertas en la realidad como en la imaginacin de Mrs. Radcliffe. Segn toda apariencia, el castillo haba sido recin abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en uno de los aposentos ms pequeos y menos suntuosos. Hallbase en una apartada torre del edificio; sus decoraciones eran ricas, pero ajadas y viejas. Colgaban tapices de las paredes, que engalanaban cantidad y variedad de trofeos herldicos, as como un nmero inslitamente grande de vivaces pinturas modernas en marcos con arabescos de oro. Aquellas pinturas, no solamente emplazadas a lo largo de las paredes sino en diversos nichos que la extraa arquitectura del castillo exiga, despertaron profundamente mi inters, quiz a causa de mi incipiente delirio; orden, por tanto, a Pedro que cerrara las pesadas persianas del aposento -pues era ya de noche-, que encendiera las bujas de un alto candelabro situado a la cabecera de mi lecho y descorriera de par en par las orladas cortinas de terciopelo negro que envolvan la cama. Al hacerlo as deseaba entregarme, si no al sueo, por lo menos a la alternada contemplacin de las pinturas y al examen de un pequeo volumen que habamos encontrado sobre la almohada y que contena la descripcin y la crtica de aquellas.Mucho, mucho le... e intensa, intensamente mir. Rpidas y brillantes volaron las horas, hasta llegar la profunda medianoche. La posicin del candelabro me molestaba, pero, para no incomodar a mi amodorrado sirviente, alargu con dificultad la mano y lo coloqu de manera que su luz cayera directamente sobre el libro. El cambio, empero, produjo un efecto por completo inesperado. Los rayos de las numerosas bujas (pues eran muchas) cayeron en un nicho del aposento que una de las columnas del lecho haba mantenido hasta ese momento en la ms profunda sombra. Pude ver as, vvidamente, una pintura que me haba pasado inadvertida. Era el retrato de una joven que empezaba ya a ser mujer. Mir presurosamente su retrato, y cerr los ojos. Al principio no alcanc a comprender por qu lo haba hecho. Pero mientras mis prpados continuaban cerrados, cruz por mi mente la razn de mi conducta. Era un movimiento impulsivo a fin de ganar tiempo para pensar, para asegurarme de que mi visin no me haba engaado, para calmar y someter mi fantasa antes de otra contemplacin ms serena y ms segura. Instantes despus volv a mirar fijamente la pintura. Ya no poda ni quera dudar de que estaba viendo bien, puesto que el primer destello de las bujas sobre aquella tela haba disipado la soolienta modorra que pesaba sobre mis sentidos, devolvindome al punto a la vigilia. Como ya he dicho, el retrato representaba a una mujer joven. Slo abarcaba la cabeza y los hombros, pintados de la manera que tcnicamente se denomina vignette, y que se parece mucho al estilo de las cabezas favoritas de Sulli. Los brazos, el seno y hasta los extremos del radiante cabello se mezclaban imperceptiblemente en la vaga pero profunda sombra que formaba el fondo del retrato. El marco era oval, ricamente dorado y afiligranado en estilo morisco. Como objeto de arte, nada poda ser ms admirable que aquella pintura. Pero lo que me haba emocionado de manera tan sbita y vehemente no era la ejecucin de la obra, ni la inmortal belleza del retrato. Menos an caba pensar que mi fantasa, arrancada de mi semisueo, hubiera confundido aquella cabeza con la de una persona viviente. Inmediatamente vi que las peculiaridades del diseo, de la vignette y del marco tena que haber repelido semejante idea, impidiendo incluso que persistiera un slo instante. Pensando intensamente en todo eso, quedme tal vez una hora, a medias sentado, a medias reclinado, con los ojos fijos en el retrato. Por fin, satisfecho del verdadero secreto de su efecto, me dej caer hacia atrs en el lecho. Haba descubierto que el hechizo del cuadro resida en una absoluta posibilidad de vida en su expresin que, sobresaltndome al comienzo, termin por confundirme, someterme y aterrarme. Con profundo y reverendo respeto, volv a colocar el candelabro en su posicin anterior. Alejada as de mi vista la causa de mi honda agitacin busqu vivamente el volumen que se ocupaba de las pinturas y su historia. Abrindolo en el nmero que se designaba al retrato oval, le en l las vagas y extraas palabras que siguen: Era una virgen de singular hermosura, y tan encantadora como alegre. Aciaga la hora en que vio y am y despos al pintor. El, apasionado, estudioso, austero, tena ya una prometida en el arte; ella, una virgen de sin igual hermosura y tan encantadora como alegre, toda luz y sonrisas, y traviesa como un cervatillo; amndolo y mimndolo, y odiando tan slo al arte, que era su rival; temiendo tan slo la paleta, los pinceles y los restantes enojosos instrumentos que la privaban de la contemplacin de su amante. As, para la dama, cosa terrible fue or hablar al pintor de su deseo de retratarla. Pero era humilde y obediente, y durante muchas semanas pos dcilmente en el oscuro y elevado aposento de la torre, donde slo desde lo alto caa la luz sobre la plida tela. Mas l, el pintor, gloribase de su trabajo, que avanzaba hora a hora y da a da. Y era un hombre apasionado, violento y taciturno, que se perda en sus ensueos; tanto, que no quera ver cmo esa luz que entraba lvida, en la torre solitaria, marchitaba la salud y la vivacidad de su esposa, que se consuma a la vista de todos, salvo de la suya. Mas ella segua sonriendo, sin exhalar queja alguna, pues vea que el pintor, cuya nombrada era alta, trabajaba con un placer fervoroso y ardiente, bregando noche y da para pintar aquella que tanto le amaba y que, sin embargo, segua cada ms desanimada y dbil. Y, en verdad, algunos que contemplaban el retrato hablaban en voz baja de su parecido como de una asombrosa maravilla, y una prueba tanto de la excelencia del artista como de su profundo amor por aquella a quien representaba de manera tan insuperable. Pero, a la larga, a medida que el trabajo se acercaba a su conclusin, nadie fue admitido ya en la torre, pues el pintor habase exaltado en el ardor de su trabajo y apenas si apartaba los ojos de la tela, incluso para mirar el rostro de su esposa. Y no quera ver que los tintes que aparecan en la tela eran extrados de las mejillas de aquella mujer sentada a su lado. Y cuando pasaron muchas semanas y poco quedaba por hacer, salvo una pincelada en la boca y un matiz en los ojos, el espritu de la dama oscil, vacilante como la llama en el tubo de la lmpara. Y entonces la pincelada fue puesta y aplicado el matiz, y durante un momento el pintor qued en transe frente a la obra cumplida. Pero, cuando estaba mirndola, psose plido y tembl mientras gritaba: Ciertamente, sta es la vida misma!, y volvise de improviso para mirar a su amada... Estaba muerta!

LA CASA DE LOS LAMENTOSHola. Si no tienes miedo ven y acompame a visitar la casa de los lamentos. No te asustes... no encontraremos a nadie ya que todos se han ido. Por que ser?....Algunos dicen que en esta casa habitan espantos, y fantasmas de antiguos moradores y curiosos. Muchos han visto deambular por sus pasillos seres cubiertos con mantos macabros, hachas en sus manos y cadenas en sus pies. Otros tantos dicen que si traspasas el umbral de la puerta jams saldrs vivo. De hecho, los que han entrado en la casa... no han vuelto a salir. Muchas son las personas que creen que estas historias son verdaderas, t las crees?.... pues yo.... no creo en fantasmas ni espritus malignos... o tal vez.... luego de traspasar esta puerta Mm, no estoy tan seguro.....Una vez se vio a un joven encontrarse con otra persona en la puerta y se escuch:Acompame, s que detrs de esta puerta se encuentra el saln principal. Cuidado con el escaln!! Fjate bien donde pones los pies esta todo tan oscuro... oye estas muy callado, es que tienes miedo? Mira... all se ve una luz, parece de un candelabro, acaso habr alguien. Quien podr estar haciendo esos lamentos y aullidos? Est todo tan lgubre y fro que ya me duelen los huesos y a ti...? Que te ocurre, sigues mudo como un muerto, es que no me vas ha decir nada?. Sabes cuando te vi en la puerta de la casa me pareci conocerte, pero.... no recuerdo de donde... No importa...sgueme ya casi llegamos a la habitacin. Mira!! El to que est en ese cuadro, es muy parecido a ti, a ver... all dice Joshua Kain fallecido en 1650 No sers pariente de l?, Oye por que me miras de esa manera? Y... Que haces con esa hacha en la mano? Espera!! Esto no me causa gracia!.... Haooou!!!!!..........Luego de ese da todos cuentan que un nuevo fantasma habita la casa... quieres entrar para ver si los encontramos?

Seguro que tu conoces ms Historias de Miedo, mndame un e-mail y con mucho gusto las incorporo en esta terrorfica seccin. Por favor, antes de enviarme un e-mail lee la seccin FAQs:

Por Favor, no olvides Firmar en mi Libro de Visitas. Gracias.

Fuentes utilizadas "Bell Gothic BT" y "Halloween"Midi "Gothique"Grficos Cortesa de

INCLUDEPICTURE "http://visit.geocities.yahoo.com/visit.gif?es1251050265" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://geo.yahoo.com/serv?s=382026083&t=1251050265&f=es-w2" \* MERGEFORMATINET

undefined

undefined

Ms...

undefined

[Cerrar]

.Antes de usar cualquier elemento de las 4 Estaciones Mgicas de Ishara lee las Normas de Uso.

Para que tu Fiesta de Halloween sea un autntico xito tienes que sorprender a tus invitados con la decoracin de tu casa, es decir, convertirla en una genuina Casa Encantada.Ya s que puede ser algo complicado pero no te preocupes con las ideas decorativas que te proporciono en esta seccin podrs hacerlo. Lo importante para conseguirlo es planearlo con tiempo y contar con ayuda ya sean familiares o amigos, as no slo ser divertido la fiesta en si, sino tambin su planificacin y realizacin.Entonces..., Manos a la Obra!

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/decora3.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hal_bottle2.gif" \* MERGEFORMATINET El da de Halloween cada habitacin se convierte en una "Casa del Horror" cuando las luces se apagan.Decora tu casa con insectos falsos. Reemplaza los focos normales de tu casa por otros de color azul, negro o morado. Usa focos de pocos watts. Busca sbanas blancas que ya no uses y pntalas con tinta negra. Lvalas y exprmelas hasta que se vean grises. Despus colcalas sobre las sillas y los sofs para lograr un look de casa embrujada. Para el recibidor es indispensable un tapete del momento o algn pster en la puerta: hay de Frankenstein y las clsicas calaveras que brillan por la noche. Tambin se pueden usar calabazas o muecos de peluche en forma de fantasmas y brujas. Infla globos con helio y cbrelos con papel decorado con caras de horror para simular fantasmas que podrs colocar en la esquina de tus habitaciones. En la cocina las toallas, secadores, servilletas, platos y vasos desechables, con motivos alusivos al 31 de octubre, son indispensables para crear un ambiente "de espanto". Otro recurso son los "bols" o platos hondos para la fruta o los dulces que vienen en forma de calabaza. Compra tela negra para usarla cada ao como mantel. Adrnala con algunas hojas brillantes y listo. Un truco muy divertido que seguramente asustar a ms de dos es que compres un bolsa de gusanos de goma y los coloques en los lugares ms inesperados, como dentro de la botana o en el jabn del bao, por ejemplo. Los baos tambin pueden contar con toallas y papel higinico de dibujos, as como con frases del momento, aunque tambin se pueden usar pequeos jabones en forma de calabaza o fantasmas. Otro detalle que puede hacer tu bao ms espantoso es que escribas con lpiz de labios algn mensaje invertido sobre el espejo. La sala debe contar con una o varias velas, existen tantas novedades, como las de una mano que al derretirse se pone de color rojo y crea un efecto de sangre. En los floreros se pueden acomodar ramas secas o pequeos espantapjaros y as crear ms ambiente.

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/decora4.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hal_bottle1.gif" \* MERGEFORMATINET Convierte tu jardn en un terrorfico cementerio ideal para tu fiesta de Halloween.En el jardn o en la fachada del hogar se pueden usar las lmparas en forma de calabaza o las extensiones de luces con vampiros y fantasmas. Otra opcin que tambin luce ttrica es colocar sobre los arbustos o entre las ramas de los rboles las espeluznantes telaraas. Huellas de monstruos. Dibuja la huella de un monstruo sobre una esponja grande. Recorta la huella con tijeras. Pon un poco de pintura lavable en un recipiente de aluminio. Presiona la esponja sobre la pintura y pinta huellas desde la entrada del jardn hasta la puerta para que los nios las sigan cuando lleguen a tu casa a pedir Halloween. En la entrada de tu casa puedes colocar focos verdes para crear un ambiente extrao pero a al vez agradable a la vista.Coloca una tira de ajos a ambos lados de la puerta frontal de tu casa, con un pequeo smbolo que diga: Vampiros, Aljense!.Adems, apaga todas las luces y las lmparas de tu casa (excepto la del bao) y enciende velas por toda la casa. Cuelga pequeas araas de plstico sobre hilos negros delgados, y pega el final del hilo en la parte alta de los marcos de las puertas. Coloca telaraas en las ventanas, tambin puedes poner algunas sobre los espejos de las recmaras y los baos. Araa Gigante: Construye el cuerpo de una araa gigante con dos bolsas de basura rellenas con peridico y las patas con medias tambin rellenas de peridico. Cementerio. Puedes crear un cementerio en tu jardn. Consigue unas piedras grandes y pntalas de gris. Despus escribe con pintura negra escribe leyendas en cada piedra, entre ms tontas estn estas leyendas mejor, por ejemplo: - Conde Drcula Nacido: 1432, Muerto:1532, 1703, 1823, 1999 - El pequeo Tom (sobre una piedra muy pequea) - Te dije que estaba enfermo y no me quisiste creer!

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/decora5.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hal_bottle2.gif" \* MERGEFORMATINET El "Da de Brujas" llega hasta donde tu quieras, inclusive hasta tu oficina.Sienta un esqueleto de plstico frente a tu computadora. Esto dar la impresin de que alguna pgina tard demasiado en bajarse. Coloca un mensaje de miedo flotante en el screensaver de tu computadora, o algunas diapositivas alusivas al Da de Brujas. Esconde animales de plstico en los cajones de tus compaeros de trabajo. As les dars un buen susto! Baja sonidos espeluznantes a tu computadora y tcalos cuando nadie se lo espere. Ya vers que divertido es ver las caras de espanto de tus compaeros.

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/decora6.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hal_bottle1.gif" \* MERGEFORMATINET No te limites y ofrece originales platillos a tus invitados; utiliza tu creatividad en la presentacin de las bebidas, la cena y hasta en los postres.Los vasos y vajillas desechables y en colores negro y naranja son bsicos. Que los cuchillos para cortar comida sean hachas pequeas, y para cortar la carne o el pastel un cuchillo de carnicero. Sirve las bebidas en un doble vaso. El primero de stos que sea ms ancho para que le pongas hielo seco y agua; as parecer que tu cctel es un brebaje humeante. A los entremeses (pats, mousse) dales forma de vampiros, calabazas, calaveras, tarntulas y araas. A la hora de hacer la cena recurre a las pinturas vegetales de colores desagradables. Si es bufete, presenta la mesa con un mantel viejo y roto y, entre cada plato de comida, muchas telaraas e insectos de plstico que se vean naturales. Pon tambin casos y peroles (tipo de bruja de cuento) con mucho hielo seco y agua para que siempre est humeando.

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/decora7.gif" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://es.geocities.com/estacionesmagicas/hal_bottle2.gif" \* MERGEFORMATINET Por ltimo, pero no menos importante, son los invitados a esta fiesta que deben cumplir con dos sencillas premisas:No deben olvidar ir disfrazados; no importa la edad o si el disfraz es de miedo o no, lo importante es estar muy animados y con mucha disposicin para divertirse. Muy importante: permanecer con el disfraz TODA la noche.

Si quieres incluir tus propias ideas decorativas, envame un e-mail. Por favor, antes de enviarme un e-mail lee la seccin FAQs:

Por Favor, no olvides Firmar en mi Libro de Visitas. Gracias.

Fuente utilizada "Comic Sans MS"Midi "Los Monster"Grficos Cortesa de

INCLUDEPICTURE "http://visit.geocities.yahoo.com/visit.gif?es1251050897" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://geo.yahoo.com/serv?s=382026083&t=1251050897&f=es-w3" \* MERGEFORMATINET Guirnaldas para adornar tu casa

mralo paso a paso

Manualidades para nios: Araa Halloween

Instrucciones:

Dibujar el contorno de dos manos con los dedos extendidos y el pulgar apretado contra el dedo ndice.

Las palmas de las manos forman el cuerpo de la araa y los dedos de las manos las patas.

Poner los ojos Hacer un pequeo agujero a travs del centro del cuerpo y pasar un hilo de lana.

Estas araas dan mucho miedo, se cuelgan de las puertas para asustar a las personas que vienen.

_1312544863.unknown

_1312545487.unknown

_1312544779.unknown