5
HASAN ROHANI: UNA ELECCIÓN CON POTENCIA TRANSFORMADORA 18 de junio de 2013

Hasan Rohani una eleccion con una potencia transformadora

  • Upload
    cesdai

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este documento fue elaborado por Humberto Alarcon Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital FJC. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra. Se desempeña como analista internacional y profesor universitario.

Citation preview

HASAN ROHANI: UNA

ELECCIÓN CON POTENCIA

TRANSFORMADORA 18 de junio de 2013

1

La reciente elección como presidente

de la República Islámica de Irán, del

clérigo Hasan Rohani, ha sorprendido

tanto a la comunidad internacional

como a toda la comunidad iraní. Con

un justo 50,7% de los votos, en los

cuales participó cerca del 72% de los

ciudadanos habilitados para sufragar,

este clérigo calificado por muchos

como moderado se ha hecho con el

segundo cargo más importante de

esta República Islámica, luego del

cargo del faquí, o guía de la

revolución, que hoy ostenta el Ayatola

Alí Jamenei. Luego de la fuerte

apuesta por el conservadurismo

social al interior de Irán, y de una

política exterior que transitaba entre

el espinoso tema de la energía

nuclear y el populismo antiimperialista

del presidente Mahmud

Ahmadineyad, hoy los ciudadanos

iraníes, luego de 34 años de

experiencia de gobierno islámico,

abren la puerta al poder a un clérigo

ilustrado que ha hablado de apertura

política y una nueva reinserción de

este país en la comunidad

internacional. La elección y el papel

que puede cumplir Hasan Rohani en

los próximos años debe entenderse

en tres dimensiones: la interna, la

regional y la internacional.

Frente al tema interno el principal

papel de Rohani es reconciliar una

sociedad fracturada y dividida. Los

ciudadanos iraníes han estado

acostumbrados a reaccionar frente a

los atropellos del poder o las malas

gestiones gubernamentales. Así lo

hicieron en 1979, cuando derrocaron

del poder al Sha Reza Palhevi e

instauraron una República de

carácter islámica; igualmente hicieron

sentir sus protestas en el año 2009,

cuando consideraron que en las

elecciones presidenciales se

realizaron malo manejos. Hoy la

elección del Hasan Rohani pueden

entenderse como una protesta

electoral de unos ciudadanos que en

las urnas manifiestan su

inconformidad a una gestión que hoy

tiene entre sus logros una inflación

alta, tasas de desempleo elevadas y

2

falta de oportunidades política y

económicas a poblaciones, cada vez

más dinámicas, como los jóvenes y la

pequeña clase media.

En este escenario los retos de Rohani

están centrados en tres elementos. El

primero tiene que ver con abrir el

régimen y las instituciones a una

mayor participación política, en donde

todos los partidos y las facciones

políticas del Irán puedan elevar su

voz sin ser criminalizados o

arrestados. En este sentido,

seguramente el actual presidente

electo comenzará dando libertad dos

dirigentes reformistas que hoy se

encuentran presos: Mussawi y

Karoubi. El segundo reto será el de

dinamizar una economía que hoy

tiene graves problemas para

incorporar a la población

económicamente activa y para

satisfacer las demandas internas. Y

de la mano de este, el tercer reto será

el de dar cumplimiento a las

demandas sociales entorno a

garantizar esos bienes básicos que

brinden a los ciudadanos bienestar.

Como lo planteo Majid Majidi en su

película Los niños del cielo, en el año

1997, estos herederos de la

revolución hoy no cuentan con lo

necesario para vivir.

Por otra parte, frente al tema regional

hoy la República Islámica de Irán

tiene tres retos importantes. El

primero tienen que ver con el papel

como gendarme que puede cumplir

en dos países en crisis: Afganistán e

Iraq. Luego de dos guerras, que han

consumido estos países en más de

una década de inestabilidad,

provocada por el terrorismo y una

guerra asimétrica, en donde los

nuevos gobiernos y las fuerzas de

ocupación se han demostrado por

igual ineficaz para brindar estabilidad,

el papel de Irán es decisivo para

garantizar y promover esa estabilidad

deseada.

Por otra parte, frente a las recientes

protestas árabes que dieron como

resultado una serie de gobiernos

islámicos en el nuevo panorama

político del medio oriente, la nueva

3

presidencia iraní buscará romper la

soledad política por la cual ha

atravesado los últimos años. En este

marco, Rohani encuentra un

escenario inernacional de incidencia

directa, además de la posibilidad de

dar forma a una liga de carácter

islámica que comparta su visión del

mundo. Finalmente, el tercer

componente regional gira en torno a

que Irán, junto con Turquía, luego de

las mal llamadas primaveras árabes,

son los grandes jugadores regionales

con capacidad para influir, ordenar o

desordenar el gran Medio Oriente.

Sin duda, el reto de generar un

proyecto regional islámico, que

compita directamente con Turquía la

hegemonía regional, marcará la

política exterior del nuevo gobernante

iraní para esta zona.

Por último, en el plano internacional

se plantean dos tareas importantes.

Por un lado, está el desafío de

restablecer la confianza internacional,

la cual se vio diezmada por el

proyecto de energía nuclear, el cual

prendió las alarmas de todos los

observadores internacionales frente

al tema. Por otro lado está el tema

tabú, y siempre presente, de

restablecer las relaciones

diplomáticas con los Estados Unidos,

rotas desde el episodio de la toma de

la Embajada de este país en

Teherán. El presidente electo ha

manifestado su interés de romper el

bloqueo internacional de Irán a través

de un dialogo directo tanto con la

Organización Internacional de

Energía Atómica -OIEA- como con el

gobierno de Barack Obama; esta

política contrasta con la arrogancia y

vehemencia de Ahmadinejad frente a

la comunidad internacional y su

búsqueda de socios antiimperialistas.

La moderación y el dialogo parece

ser la nueva apuesta de Rohani para

la comunidad internacional.

La elección de Hasan Rohani abre

nuevas expectativas a nivel interno e

internacional. Mientras los

ciudadanos iraníes dan un voto por el

cambio social e intentan abrir puertas

a los cambios políticos, la comunidad

internacional estará expectante frente

4

a cuáles serán las primeras

ejecutorias del nuevo presidente iraní.

Pese a todo, los gobernantes iraníes

saben que deben ajustar el régimen a

las nuevas demandas sociales sino

quieren versen envueltos en

protestas y alzamientos armados que

están cambiando el panorama político

de la región.

El reciente documento fue

elaborado por Humberto Alarcon

Ortiz Politólogo de la Universidad

Nacional de Colombia, Licenciado

en Ciencias Sociales de la

Universidad Distrital y Magister en

Seguridad y Defensa Nacionales de

la Escuela Superior de Guerra.

Actualmente se desempeña como

profesor universitario.

Foto portada: eltiempo.com