Hay algo más allá de nuestras narices

  • Upload
    utoteca

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Hay algo ms all de nuestras narices

    1/5

    1

    Ediciones 2009www.mariposasdelcaos.entodaspartes.netcontacto: [email protected]

    HAY ALGO MS ALL DE NUESTRAS NARICESCrtica a las teoras de la conspiracin.1Comit de herejas varias.

    A lo largo de toda nuestra historia como explotados y oprimidos hemos querido liberarnos, conciente oinconcientemente, de esas relaciones capitalistas que nos hacen ajenos a nosotros mismos, esas mismasrelaciones que imponen las necesidades de la economa a nuestras necesidades humanas. En este proyectosiempre ha existido el reformismo, vestido con diferentes trajes pero intacto en su interior, fiel a su esencia. Susformas han variado, es verdad partidos oficiales y opositores, sindicatos ms o menos burocrticos, religionesconocidas o desconocidas, subculturas, ONGs- pero su contenido se mantiene ileso a lo largo del tiempo: ser latendencia del capital para reciclarse y adaptarse a cada poca, manteniendo en todo momento lofundamental: el trabajo asalariado, la mercanca, el Estado, es decir toda dominacin que nos convierte enesclavos. Su funcin especfica es la de presentar alternativas a las formas ya obvias y clsicas de dominacin,as como tambin a las nuevas e innovadoras, segn su pobre anlisis. El reformismo, en su metodologa deatacar las consecuencias de un sistema -o aislar el problema para jams encontrar una respuesta posible- ya nopuede sorprendernos en sus ridculas respuestas. As y todo, amparados en la ideologa dominante, es un muertoque se sigue alimentando de sangre humana.

    Ayer mismo, este partido de la reforma actuaba ms o menos a cara descubierta, y de esta manera era ms fcilidentificar a un socialdemcrata o a un sindicalista con sus propuestas. En ltima instancia, si algn sector salabeneficiado econmicamente con ciertas reformas era directamente ste, quedando rpidamente en evidencia.Los reformistas de hoy, en cambio, tienen cierta tendencia a actuar ms escondidos, ya sea esta una expresin desu cinismo o de la dinmica dominante, y sus beneficios son difcilmente reconocibles a los ojos del ciudadano que

    no ve ms all de sus propias narices.

    Para gran parte de la poblacin, los polticos y opinlogos varios ya no son crebles, porque se sabe que se llenanlos bolsillos o slo actan por el dinero y el poder. El ciudadano no debe investigar demasiado, basta con queprenda su televisor o lea los diarios y revistas que se le ofrecen para ver imgenes de sus gobernantes yexplotadores rodeados del lujo y el confort que a l se le niega. As las cosas, aparecen estos nuevos altruistasque nos vienen a salvar sin pedir nada a cambio, otro nuevo movimiento que pretende la emancipacin del serhumano: la cada vez ms creciente formulacin y aceptacin de teoras conspirativas.

    Segn estas buenas gentes, las cosas no cambian para bien porque quienes nos gobiernan son gente mala, oporque nosotros an no somos lo suficientemente buenos para cambiarlas. La modificacin de la conciencia,totalmente separada de las condiciones materiales, bastara para trasformar lo existente

    2. Para ellos, este mismo

    sistema, con su explotacin e injusticias varias, podra engendrar la felicidad de la humanidad orientado

    convenientemente, de la misma manera que provoca su suicidio.

    Estas teoras llevan a desviar la atencin de las causas reales de los problemas. Las causas y responsabilidadesde las crisis, guerras, etc. son percibidas como fruto de actividades de "hombres tras la cortina", "sociedadessecretas", "lobbies ocultos", entre otros misteriosos sujetos. El tipo de mensaje que se da frecuentemente rozaaquel del nazismo y fascismo clsicos: la conspiracin masnica, los judos, los illuminati, etc. son los culpables de

    1Inspirado en el texto Crtica a las teoras de la conspiracin, aparecido en Noviembre de 2008 en el sitio web A las

    barricadas, firmado por Akelarre.Recomendamos dirigirse al artculo original para ampliar estas posiciones.Link: www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/9142

    2Aqu se nos aparece la Ley de la atraccin, esa farsa que mueve millones (mediante best-sellers, videos, conferencias, etc.)

    nutriendo al mismo tiempo al conformismo y la pasividad que mueven ms millones an. Este secreto -segn lo publicitan susbeneficiarios directos y los estpidos embaucados- se trata de algo as como: lo semejante atrae a lo semejante": "t obtieneslas cosas que piensas porque tus pensamientos determinan tu realidad". Bastara con pensar positivamente para salir de lacrisis segn estos idiotas, argumentando que el pensamiento negativo de una sola persona puede arruinar su vida, y elpensamiento negativo de gran parte de los habitantes del globo arruinara la realidad del mismo.

  • 7/28/2019 Hay algo ms all de nuestras narices

    2/5

    2

    las crisis, guerras y problemas del mundo. No se analiza que el problema real est en las relaciones econmicas yde poder de nuestras sociedades, y en los mecanismos surgidos de ellas.

    Estos seores nos harn sentir estafados por el Banco Mundial, pero no por el patrn que se devora nuestrasvidas, extrayndonos la plusvala a diario. Nos harn sentir mal por las extremas injusticias del capitalismo, perono podrn reconocer que esos no son momentos extraordinarios de las relaciones mercantiles, sino su mismaesencia. Se asustan del montaje del 11 de Septiembre con las Torres Gemelas, mas no les asombra el asesinatodiario de proletarios a manos de la polica o las crceles atestadas de presos.

    Una gran parte del origen de este problema podemos achacarlo a una crtica muy corta, simplista y cmoda alcapitalismo y al poder. Es ms fcil personalizar el funcionamiento del sistema en una serie de actores ocultos,que comprender como una economa tan compleja como la actual acta, cmo son las estructuras econmicasactuales y qu caractersticas tienen las estructuras de poder que se forman en el mundo. Algo que por un lado esms concreto, menos secreto, pero por otro lado es ms complejo y sobre todo de una abstraccin mayor. Estoobedece, claramente, a un aspecto fundamental de la sociedad de la informacin: se tiene la impresin de quehay tantas cosas por aprender y tan poco tiempo, que se aceptan y se buscan las maneras ms sintticas ybsicas de obtener comprensin y conocimiento. Existe una presin, algo difusa, que empuja al individuo a querersaber un poco sobre cada asunto, a tener una visin general sobre cada disciplina, ya sea esta mecnica, polticao espiritualidad. A cada una le corresponde una mercanca adaptada a la situacin, ya sea en forma de best-sellers que parecen haber sido producidos por un software de combinacin de frases trilladas, interminablescolecciones de videos o reveladoras pginas web interesadas en cuestiones tan dispares como el fenmeno OVNI

    y las elecciones en Chipre: todo se consume vertiginosamente para poder pasar a la siguiente mercanca, como side un parque de atracciones se tratara.

    Pero la realidad es que vivimos en un sistema donde las personas que ocupan posiciones de decisin y gestinson perfectamente intercambiables en su mayora, lo que hace que el real problema est en el sistema en s, y noen los "actores". El decir esto no es nada nuevo, como el decir que el capitalismo trae la guerra, el hambre y lacrisis sin necesidad que nadie desde la sombra, desde grupos ocultos y ocultistas est provocando estoshechos. Efectivamente, la crtica a las teoras conspirativas que hacemos corresponde al pensamiento clsico decualquier tendencia revolucionaria que se precie como tal, que desde un principio se enfrentaban a la supersticiny a la alienacin que se esconden detrs de la conspiranoia/paranoia conspirativa.

    Otro problema supone el que sectores reaccionarios diversos: nazis, islamistas, fundamentalistas protestantes,lderes populistas, etc. utilizan y difunden estas teoras de forma cada vez ms convincente entre la poblacin,haciendo de ellas un instrumento muy valioso para extender sus mensajes de odio: el antisemitismo, laislamofobia, nacionalismos radicales y excluyentes. En este momento, adems, hay algo que juega a su favor: eldesprestigio de la clase poltica, y sobre todo, el desprestigio de la prensa en muchos mbitos.

    Desde la reduccin y personalizacin de la poca del nazismo en Europa en el loco de Hitler a la justificacin dela suba de precios en Argentina por lapersonalidad soberbiade la presidenta Cristina Fernndez, o por el manejodesde las sombras de su marido y ex-presidente Desde la personificacin del imperialismo en el presidenteyanqui de turno hasta la personalizacin de un perodo de dictadura cvico-militar en un represor o su cpula mscercana: el aparato sigue intacto, la base de estas polticas econmicas siguen intactas, incuestionables.

    Este desprestigio se pronuncia en buscar nuevos canales para la protesta, cada vez ms moderada: si antes nosdesanimbamos con manifestaciones callejeras que parecan un rebao de ovejas, hoy eso parece revolucionario

    en comparacin con las protestas por Internet que se traducen en cadenas de e-mails, mensajes en foros, difusinde videos-documentales como Zeigeist

    3, etc.

    3Este video es verdaderamente el padre de la criatura conspiranoica con su mtodo de anlisis idealista donde no hay

    condiciones materiales y reales, todo se trata de ciudadanos buenos y hombres-monstruo malos que slo tienen codicia yno son funcionales ni a la burguesa ni al sistema capitalista. Este video se distribuye gratuitamente, lo que usualmente esusado como argumento para justificar su veracidad, como si el hecho de no pagar por un producto lo absolvierainmediatamente de toda funcin ideologizante.

    En el foro de de la web de Zeitgeist se mencion el apoyo para las elecciones de las ltima presidencia de USA a Ron Paul,antes miembro del Partido Libertario y ahora miembro del Partido Republicano. Casualmente este poltico vino a formularrespuestas a todas las inquietudes polticas que se plantean en la primer parte del documental: abolir la Reserva Federal,oponerse a la Unin de Estados del Norte y poner fin al Impuesto a los Ingresos. Si entramos en su lgica conspirativa, estecandidato podra haber primero lanzado el video como una forma no convencional de publicidad para luego salir casualmentea hablar de lo mismo, o quizs brind respuestas a preguntas emergentes de parte de la sociedad. Nos da lo mismo: el videosigue siendo una falsificacin de las cuestiones sociales, y los polticos siguen representando y defendiendo los intereses de laclase dominante.

  • 7/28/2019 Hay algo ms all de nuestras narices

    3/5

    3

    As y todo, es sorprendente que a estos pseudomanifestantes an les queden ganas de hacer esto, ya que lalejana en la que sitan al enemigo ya debera ser de por s suficientemente desalentadora. Si la izquierda delsistema, aqu en Amrica Latina, nos sita al enemigo en los distantes Estados Unidos, los conspiraniocos noshablan de una o dos familias, grupos o sectas que se hallan escondidos en alguna parte del mundo, manejandodesde all las palancas de todos los pases.

    Nos presentan este sistema como inalterable, porque el problema parecen ser ciertas personas, mas nolas relaciones miserables que engendra el capitalismo Comprendemos que estas relaciones estnpersonificadas por los burgueses (empresarios, polticos, directores de los mass media, etc), pero nuestra luchano es esencialmente contra ciertas personas o grupos de personas, sino contra ciertas formas de relacin socialque ellos generan. Claramente, nos encontraremos con estas personas como obstculos desde el momento enque queramos ponernos a actuar para ser verdaderamente libres, pero no comprender que se trata de personas yde relaciones sociales es no comprender la totalidad del asunto. Y, peor an, ocultar las verdaderas causas denuestras desgracias es seguir podando ramas sin atacar la raz del problema.

    No es la causa de la pobreza que estn conspirando para imponer una moneda nica en Europa y EstadosUnidos, las causas de la pobreza se encuentran en una sociedad de clases que, entre otras cosas, ha necesitadocrear el dinero, el intercambio de valor, y busca sobrevivir a costa de lo que sea. No hace falta que comociudadanos libres nos pongamos a luchar por combustibles alternativos al petrleo que genera guerras ydegrada el medio ambiente. Primero porque no somos ni ciudadanos ni libres, somos explotados y oprimidos, ysegundo porque los capitalistas ya estaban investigando de antes sobre combustibles alternativospara no detener

    la ruta de la mercanca.

    La creencia en teoras conspirativas no slo puede llevarnos a desarrollar puntos de vista reaccionarios y alejadosde la realidad, sino incluso a servir de difusores para ideas de la extrema derecha. Por ejemplo, con respecto a lasrevueltas que comenzaron en Diciembre de 2008 por la regin griega, en uno de estos sitios web donde su autorve conspiraciones masnicas o illuminatipor todas partes nosprofetizaba:

    Hace meses, os advert del peligro de que las lgicas protestas ante las ayudas a los bancos derivaran endisturbios, que han comenzado en Grecia tras el asesinato de un joven (comprobado por testimonios oculares, nofue una bala perdida). El asesinato ha sido el detonante perfecto para los disturbios que los Illuminati-Bilderbergde la Comisin Europea necesitaban mientras deciden como imponer su Constitucin y las ayudas a los bancos,adems de criminalizar la natural ira ante la estafa que sufrimos a sus manos. Estos disturbios artificialmentediseados son la excusa perfecta para que muchas personas no se unan a las protestas y, as, dividir a lapoblacin. [] Si estos chicos pensaran, y supieran lo que venimos avisando desde hace aos, sabran que todasesas noticias, el crack econmico y del dlar y, por supuesto, sus propias algaradas, son el pretexto buscado -ydiseado- para la supresin de la moneda contante, la instauracin NICA del dinero electrnico y, cmo no, delchip en nuestros propios cuerpos []

    Estas estpidas paranoias y mediocres reflexiones nos llevaran no slo a la inaccin, sino a perder de vista lapotencia de nuestra clase en tanto que fuerza autnoma, destructiva y transformadora. Cmo piensan estosseores que vamos a revertir las cosas? Pacficamente en nuestros computadores? Votando al Partido Verde?

    Resumiendo, las teoras conspirativas son un problema dentro de los movimientos sociales, y particularmente delmovimiento libertario. Pero no son estas pseudo-teoras las que contaminan y desvan la praxis pretendidamenterevolucionaria, sino que stas encuentran terreno frtil en un conjunto de grupos e individuos sin una critica

    autnoma (de esto se trata tambin la autonoma, de no utilizar las posiciones de la clase dominante, por mscamufladas que estn).

    Claramente, esto es algo que debera ser discutido: el por qu reproducir estas quejas sin sentido, y cmonuestras carencias en el anlisis de la realidad social y econmica nos impulsan a malgastar nuestras energas,nuestras luchas y nuestras vidas. Si queremos vencer al capitalismo y la dominacin, debemos comprender latotal complejidad de la sociedad. No podemos caer en creer que existen "los que detentan el poder" (los visibles yaquellos supuestos invisibles titiriteros) y "los engaados" (que vendramos a ser el resto de la poblacin mundial).Caer en el error de dar por supuesto que hay unos titiriteros que mueven toda la realidad, aparte de ser ingenuo yuna simplificacin, no hace ms que distraer cualquier acto de resistencia y ataque real.

    Invierno de 2009 en la regin argentina.

  • 7/28/2019 Hay algo ms all de nuestras narices

    4/5

    4

    Anexo:

    NO SE NECESITA UNA CONSPIRACINFragmento del texto: Ya es hora de que esto termine4

    [] Es verdad que la actual pandemia tiene efectos beneficiosos para el gobierno de Caldern en Mxico, quesirve a los planes imperialistas norteamericanos, que abre perspectivas de enormes ganancias para la industriafarmacolgica, la de suministros mdicos y la de investigacin cientfica, y que, por si fuera poco, ayudar a

    dinamizar otros sectores econmicos como el de los medios de desinformacin masiva y el de la seguridadpblica.

    Tambin es verdad que el estado de emergencia derivado de la pandemia servir para reforzar el controldesptico de los Estados sobre las poblaciones explotadas, como ya se ha visto en Mxico, donde la Cmara derepresentantes aprovech los das de pnico para decretar casi en secreto medidas que intensifican el controlpolicial e ideolgico sobre la gente: utilizacin de agentes encubiertos, intervencin de llamadas telefnicas y decorreos electrnicos, uso irrestricto de informacin personal proporcionada por las empresas, vigilancia policialintensiva de Internet, legalizacin del allanamiento de morada, fin de la enseanza de la filosofa en las escuelas,etc.

    No es menos cierto que la Cumbre del G7 celebrada el 2 de abril anunci la necesidad de impulsar potentesincentivos econmicos para paliar la crisis mundial. Dos semanas despus Obama se reuni en Mxico con el

    presidente Caldern, quien al cabo de siete das convoc a sus ministros a una reunin de emergencia, tras locual el secretario de salud Jos Crdoba anunci la aparicin del virus de influenza. Al da siguiente el G7 declarque la economa mundial deba ponerse en marcha este ao y que para ello se lanzaran todas las accionesnecesarias; anuncio que fue secundado por la empresa farmacutica Sanofi Aventis, que prometi invertir 100millones de euros en una nueva planta de vacunas y donar 236,000 dosis a Mxico como apoyo al control de laenfermedad. Tambin se sabe que en marzo el presidente mexicano haba comprometido la compra a empresasfrancesas de vacunas anti-influenza por 100 millones de euros

    Las piezas encajan lo bastante bien como para que descartemos una mera casualidad.

    Sin embargo, no tiene sentido hablar de una conspiracin, si por ello entendemos un plan diseado conminuciosidad y ejecutado con precisin en cada detalle, por unos monstruos enceguecidos por la sed de poder. Entodo caso, si tal conspiracin existiera: qu podramos hacer nosotros, simples proletarios, sin poder elevarnos a

    esas alturas para poner las cosas en orden all donde se decide todo? Manifestarnos en las calles para obligar anuestros amos a explotarnos y manipularnos con un poco ms de conmiseracin? Elegir a otros representantes,ms benignos y menos codiciosos, que nos dominen con ms respeto?

    La nica conspiracin que debe importarnos es la conspiracin de la que casi todo el mundo se ha hechocmplice, y que pretende que el modo de produccin capitalista, este modo de producir nuestra vida porintermedio de empresas y del Estado, es insuperable y eterno.

    El modo de produccin capitalista es el sacrificio de miles de millones de vidas, en favor del crecimiento imparablede cifras abstractas almacenadas en sistemas informticos, cifras que a fin de cuentas expresan el poder de unpuado de sicpatas sobre el mundo entero.

    Ese poder se derrumbara en un abrir y cerrar de ojos si dejramos de sustentarlo con nuestra pasividad y

    conformismo de cada da.

    Puede que en verdad la pandemia de gripe sea una operacin meditica para atemorizarnos.

    Puede ser tambin que secretamente hayan inoculado un virus para enriquecerse una vez ms a costa de nuestrosufrimiento, nuestro miedo y nuestra muerte.

    Puede que todo haya sido un accidente imprevisto y que ahora los poderosos estn tratando de lucrar de l de lamejor forma posible, como hacen siempre.

    Sea lo que sea, ir por ah aventurando hiptesis conspirativas es quedar reducido a una simple antena repetidorade la confusin generalizada. Asimismo, es intil decirle a la gente que todo este tiempo ha estado dormida y queal fin ha llegado la hora de despertar, de abrir los ojos. No tiene sentido llamar a la gente a organizarse, a

    4A cargo de los compaeros de Comunizacin www.comunizacion.klinamen.org con motivo la paranoia mundial causada por

    la Gripe A, los gobiernos y medios de comunicacin.

  • 7/28/2019 Hay algo ms all de nuestras narices

    5/5

    5

    denunciar y moverse si uno no est dispuesto a decirle en pos de qu han de moverse, ni contra quexactamente. La gente vive paralizada en el fuego cruzado de rdenes contradictorias provenientes de ese mundofantasmagrico que son los medios electrnicos y la propaganda: muvete, qudate quieto, duerme,despierta, librate, obedece, piensa, habla, re, divirtete, cree, no les creas...

    Por qu iban a darle ms crdito a uno que a cualquier otro?

    Si de lo que se trata es de mostrar un enemigo contra quin luchar, hay que mostrar uno al que tenga sentidodenunciar y atacar al bajarse del bus el lunes por la maana, o al ir de camino al supermercado, o mientras se

    trabaja por un salario, o durante una asamblea del barrio, o en una sala de clases.

    El capitalismo no es una conspiracin orquestada por Donald Rumsfeld5

    y sus amigotes, es un tipo de relacinsocial que rige en el mundo entero, y en la que todos y cada uno de nosotros toma parte. Es esa relacin social enque tratamos nuestra propia actividad humana, nuestra capacidad de crear y producir, nuestra sociabilidad,nuestra fuerza de trabajo, como si fuera una mercanca ms que se compra y se vende en el mercado. Si millonesde personas se negaran a seguir reproduciendo esa relacin social, si se negaran a vender su fuerza de trabajopor dinero, ese sera el principio del fin del sistema tecno-industrial, militar y poltico que nos oprime.

    5Nota: Secretario de Defensa del gobierno de Gerald Ford de 1975 a 1977, y de George W. Bush entre 2001 y 2006.