27
H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10 - 1 - APERTURA DE LA JORNADA -En la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, a los doce días del mes de febrero de dos mil diez, reunidos en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, y siendo las 13:40, dice el Sr. Schütrumpf: Buenos días. Muchos de ustedes ya participaron de las Jornadas del 12 de junio del año pasado donde habíamos propuesto que pudiéramos discutir entre todos aquellos que están preocupados por el tema de la inseguridad, aunque en realidad no debería decir “discutir” sino tratar de, a partir de estas jornadas, sacar conclusiones que nos permitieran a todos colaborar para ver de qué manera ese dinero que vino a partir de la firma del Convenio con la Nación, para asistir al Programa de Protección Ciudadana, podía ser aportado, mejorado y se podían aportar ideas de las cosas que podían ser, más allá del Convenio que tenía, específicamente, cuatro cuestiones que cubrir, que era la compra de patrulleros, la instalación de un sistema de video-cámara de seguridad, la contratación de personal retirado y la creación de una red de telefonía celular, tipo Nextel, para generar una red comunitaria. Nosotros habíamos, en ese momento, manifestado la necesidad de firmar un Protocolo adicional para que el dinero se pudiera utilizar en otras cuestiones y justamente la Jornada de Trabajo de ese día lo que permitía y proponía distintas cuestiones que tenían que ver con el uso de ese dinero para necesidades que tenía la propia policía, como el tema de los “handies”, que eran doscientos en ese momento y otras necesidades que había que cubrir y que ese fondo permitía cubrirlas. Como siempre la idea de la Jornada de Trabajo es que cada uno se anote, hable por micrófono presentándose para que quede registrado, y como yo fui el impulsor de aquella Jornada este Concejo también aprobó emergencia en materia de seguridad por seis meses que se venció. Esto lo va a explicar mejor después el Secretario de Gobierno pero esa ordenanza que proponía el propio oficialismo permitía que las compras y las contrataciones se hicieran en forma directa para acelerar los tiempos burocráticos que tiene la administración pública porque entendíamos que si estábamos aprobando una emergencia las cosas hay que hacerlas rápidamente, era una urgencia que tenía la ciudadanía. Más allá de las discusiones que se podrían haber provocado en ese momento, si era correcto o no hacer las cosas de esa manera, porque por ahí había otra Ley otra Ordenanza u que no lo permitía, insisto en que había una propuesta concreta del Departamento Ejecutivo de hacer esta declaración de emergencia para que esas cosas, ese dinero, se pudiera gastar más rápido y hacer más eficiente la colaboración en esa tarea de lucha contra la inseguridad. Ha pasado el tiempo, tenemos algunos informes de la Secretaría de Gobierno en este sentido, pero la verdad es que hay muchas dudas por parte de Familiares de Víctimas del Delito y de los Foros de Seguridad respecto de esta cuestión, sabemos que los Foros de Seguridad hace poco tiempo enviaron una Carta Documento preguntando por esta partida de dinero que hay que recordar que es el 50% de lo que está previsto que venga a la Ciudad de Mar del Plata, casi 28 millones de pesos. Así que en la medida que se rindan bien estos primeros trece millones ochocientos mil pesos va a venir la segunda partida y sabemos todos, está claro, que los problemas de inseguridad en Mar del Plata siguen estando presentes todas las semanas, todos los días, así que la idea es justamente echar un poco de luz sobre este tema y que todos los que estamos acá podamos preguntar sin ningún tipo de problemas cómo ha sido el devenir de este trámite, del gasto de este dinero. - 2 - DESARROLLO DE LA JORNADA Sr. Schütrumpf: Le voy a pasar la palabra a Ariel para que nos haga ese informe y después va a quedar abierta la lista de oradores para todos los que quieran participar. Muchas gracias. Sr. Ciano: Gracias Guillermo y buen día para todos. Tal cual lo expresaba Guillermo el objetivo de esta Jornada es informar sobre los gastos, inversiones en realidad en materia de seguridad pública realizados desde el Municipio y luego de ello intercambiar opiniones tal como 1

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10 - concejomdp.gov.ar de... · resignar su jubilación para volver a hacer el trabajo que abandonaron, o dejaron de hacer, a cambio de un monto inferior

Embed Size (px)

Citation preview

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10- 1 -

APERTURA DE LA JORNADA

-En la ciudad de Mar del Plata, Partido de General Pueyrredon, a los doce días del mes de febrero de dos mil diez, reunidos en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, y siendo las 13:40, dice el

Sr. Schütrumpf: Buenos días. Muchos de ustedes ya participaron de las Jornadas del 12 de junio del año pasado donde habíamos propuesto que pudiéramos discutir entre todos aquellos que están preocupados por el tema de la inseguridad, aunque en realidad no debería decir “discutir” sino tratar de, a partir de estas jornadas, sacar conclusiones que nos permitieran a todos colaborar para ver de qué manera ese dinero que vino a partir de la firma del Convenio con la Nación, para asistir al Programa de Protección Ciudadana, podía ser aportado, mejorado y se podían aportar ideas de las cosas que podían ser, más allá del Convenio que tenía, específicamente, cuatro cuestiones que cubrir, que era la compra de patrulleros, la instalación de un sistema de video-cámara de seguridad, la contratación de personal retirado y la creación de una red de telefonía celular, tipo Nextel, para generar una red comunitaria. Nosotros habíamos, en ese momento, manifestado la necesidad de firmar un Protocolo adicional para que el dinero se pudiera utilizar en otras cuestiones y justamente la Jornada de Trabajo de ese día lo que permitía y proponía distintas cuestiones que tenían que ver con el uso de ese dinero para necesidades que tenía la propia policía, como el tema de los “handies”, que eran doscientos en ese momento y otras necesidades que había que cubrir y que ese fondo permitía cubrirlas. Como siempre la idea de la Jornada de Trabajo es que cada uno se anote, hable por micrófono presentándose para que quede registrado, y como yo fui el impulsor de aquella Jornada este Concejo también aprobó emergencia en materia de seguridad por seis meses que se venció. Esto lo va a explicar mejor después el Secretario de Gobierno pero esa ordenanza que proponía el propio oficialismo permitía que las compras y las contrataciones se hicieran en forma directa para acelerar los tiempos burocráticos que tiene la administración pública porque entendíamos que si estábamos aprobando una emergencia las cosas hay que hacerlas rápidamente, era una urgencia que tenía la ciudadanía. Más allá de las discusiones que se podrían haber provocado en ese momento, si era correcto o no hacer las cosas de esa manera, porque por ahí había otra Ley otra Ordenanza u que no lo permitía, insisto en que había una propuesta concreta del Departamento Ejecutivo de hacer esta declaración de emergencia para que esas cosas, ese dinero, se pudiera gastar más rápido y hacer más eficiente la colaboración en esa tarea de lucha contra la inseguridad. Ha pasado el tiempo, tenemos algunos informes de la Secretaría de Gobierno en este sentido, pero la verdad es que hay muchas dudas por parte de Familiares de Víctimas del Delito y de los Foros de Seguridad respecto de esta cuestión, sabemos que los Foros de Seguridad hace poco tiempo enviaron una Carta Documento preguntando por esta partida de dinero que hay que recordar que es el 50% de lo que está previsto que venga a la Ciudad de Mar del Plata, casi 28 millones de pesos. Así que en la medida que se rindan bien estos primeros trece millones ochocientos mil pesos va a venir la segunda partida y sabemos todos, está claro, que los problemas de inseguridad en Mar del Plata siguen estando presentes todas las semanas, todos los días, así que la idea es justamente echar un poco de luz sobre este tema y que todos los que estamos acá podamos preguntar sin ningún tipo de problemas cómo ha sido el devenir de este trámite, del gasto de este dinero.

- 2 -DESARROLLO DE LA JORNADA

Sr. Schütrumpf: Le voy a pasar la palabra a Ariel para que nos haga ese informe y después va a quedar abierta la lista de oradores para todos los que quieran participar. Muchas gracias.

Sr. Ciano: Gracias Guillermo y buen día para todos. Tal cual lo expresaba Guillermo el objetivo de esta Jornada es informar sobre los gastos, inversiones en realidad en materia de seguridad pública realizados desde el Municipio y luego de ello intercambiar opiniones tal como

1

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10se hiciera en esa sesión de julio del año pasado, donde incluso también se sugirieron destinos de los fondos teniendo en cuenta muchas veces la opinión de aquellos que obviamente mayor vinculación tienen con el tema, como por ejemplo recuerdo los requerimientos del personal policial o los Foros de Seguridad. En ese sentido cabe recordar que Mar del Plata suscribió este convenio a instancias de este Gobierno Municipal –esto hay que decirlo también- que fue el que gestionó que Mar del Plata sea incluida en este Programa de Protección Ciudadana o Comunitaria, por el cual algunas ciudades del interior del país recibieron un envío de dinero que en el caso de Mar del Plata la primera partida fue de trece millones ochocientos mil, aproximadamente y una vez que se rinda esta primera partida la segunda será de otro monto igual. En ese sentido el Convenio originalmente tenía la competencia específica que relató Guillermo, concretamente para la adquisición de patrulleros, para un sistema de video-cámaras, para la constitución de una red de protección comunitaria a través de aparatos de telefonía celular que se comunican por radio y la contratación del personal retirado de las fuerzas de seguridad. Con respecto a este último punto hay que mencionar que hay una Ley Provincial que aún no fue reglamentada y que ha originado algunas discusiones técnicas en virtud de que hay quienes sostienen que igual se puede contratar a personal a través de policía adicional, como cuando se contrata a personal en servicio dado que el régimen policial es un régimen particular en cuanto a la jubilación, que no es una jubilación sino un retiro. Luego están los que sostienen que no se puede contratar personal policial hasta tanto no se reglamente esa Ley, aunque en realidad sí se pude pero el personal policial deja de percibir la jubilación, que no es una jubilación, con lo que en realidad son muy pocos los policías retirados que están dispuestos a resignar su jubilación para volver a hacer el trabajo que abandonaron, o dejaron de hacer, a cambio de un monto inferior al que perciben como jubilados. Esto es para poner en contexto la situación. También en esa oportunidad hubo un par de episodios que generaron que el propio Intendente Municipal peticionara a las Autoridades Nacionales otro viejo reclamo de los Foros de Seguridad y de las ONGs de Víctimas del Delito y de otros organismos vinculados que era la presencia de fuerzas de seguridad federales en nuestra ciudad o en el Partido de General Pueyrredon. En la primera petición que fue alrededor de marzo, si no me equivoco, se hicieron presentes 250 efectivos de la Prefectura, luego esto se duplicó por el mes de junio o julio hasta llegar a 500 efectivos de la Prefectura lo que generó un incremento muy importante en lo que se denomina patrullaje en la ciudad ya que se duplicó la capacidad de patrullaje sumando al personal policial con el personal de Prefectura en Mar del Plata. Luego el número de prefectos disminuyó pero aún están en la ciudad y sin perjuicio de haber tenido también intercambio de opiniones con nosotros, dado que nos hemos reunido en más de treinta oportunidades con los Foros de Seguridad, con las ONG de Víctimas del Delito (que no son tantas pero nos reunimos habitualmente, si en alguna reunión no he estado yo ha estado Samudio o Centurión, es decir personal del Municipio) donde manifiestan, y seguramente lo harán aquí después, que quizás no están tan conformes con el desempeño de la Prefectura. Yo también, y debo ser absolutamente honesto en esto, he recibido vecinos, fundamentalmente de la zona Sur de nuestra ciudad, que han visto con beneplácito la llegada de Prefectura y la permanencia en el lugar, algo que incluso en su momento, cuando se había dispuesto que fueran a otros sectores de la ciudad, hubo vecinos que requirieron que permanezcan allí. Si bien el objetivo principal es rendir cuentas del dinero, de cómo se ha ido gastando, a mi me parece importante contextualizar el tema de la seguridad porque creo que todos convenimos en que no es una cuestión meramente policial, y en esto creo que estamos todos de acuerdo en que la seguridad con la que soñamos y por la que pugnamos todos nosotros no se resuelve solo desde el punto de vista policial sino que se requiere una serie de cuestiones, algunas de ellas de resorte comunal y otras de resorte provincial y nacional. Si nosotros alguna vez logramos tener una ciudad mucho más justa, mucho más igualitaria, seguramente vamos a tener una ciudad más segura y hacia eso tenemos que caminar entre todos. Como decimos que la seguridad no es una cuestión meramente policial, también es válida la referencia a lo que se está haciendo en materia de prevención desde el municipio porque esto sí es una responsabilidad específica de la Municipalidad. Hay dos o tres datos que me parece importante traer a la mesa y uno de ellos es la instalación o la puesta en marcha del Programa “Envión”, que es para jóvenes de 12 y 21 años que no estudian ni trabajan, y muchas veces esos jóvenes, cuando no encuentran un camino, terminan por

2

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10diferentes cuestiones cometiendo delitos graves y hasta gravísimos en muchos casos. En esto la estadística policial o judicial es elocuente en el hecho de que lamentablemente la gran mayoría de los hechos más graves en nuestra ciudad han sido cometidos por menores de edad. Este Programa que en su momento el Secretario de Salud y el Secretario de Desarrollo Social fueron a ver al Municipio de Avellaneda porque era una propuesta del por entonces Intendente de Avellaneda, actualmente Ministro de Desarrollo Social, ya está en marcha en la Ciudad de Mar del Plata y es un Programa que tiene una gran inmediatez entre los operadores y las personas sobre las que opera, que son chicos que no estudian ni trabajan. Yo escuché por ahí alguna vez una queja de una mamá que decía “Bueno, pero mi hijo va al colegio y ustedes terminan ayudando o apoyando a quienes no estudian ni trabajan” pero justamente yo le explicaba a esa mamá que el problema vinculado a la inseguridad era muy poco factible que lo genere aquel chico que está escolarizado, que come todos los días y tiene contención familiar y que por lo tanto teníamos que trabajar en ese gran número de chicos que no va a la escuela, no trabaja y no tiene contención familiar. Este Programa en poco tiempo tendrá otra sede, en APAND, y aquí también me permito un párrafo porque allí también estamos trabajando desde el Municipio, en conjunto con la Provincia, en la puesta en marcha de un lugar de alojamiento de menores (lo que también es un reclamo de la ONG de Víctimas del Delito y de los Foros) para aquellos menores que no pueden ir al Centro de Contención de Batán por una cuestión de normativa o legal, que normalmente los propios jueces de menores muchas veces no tienen dónde alojarlos y que se los conoce como “inimputables” (aunque no es el término técnico). Muchas veces se pensó en cierta resistencia de los vecinos aunque nosotros lo hemos hablado con la gente de la sociedad de fomento y demás a los que les hemos ido explicando que la idea es que estén en algún lugar, porque en la medida en que esos chicos estén contenidos se puede trabajar con ellos y sobre ellos y la idea es, justamente, que en el futuro, cuando egresen de esos lugares, tengan pautas de conductas adecuadas a lo que pretendemos para vivir en sociedad y no cometan esos hechos aberrantes que nos conmueven a todos. Me parece que hay trabajar en varios ejes. También es la responsabilidad municipal iluminar espacios públicos, porque sabemos que los espacios públicos recuperados e iluminados son espacios públicos que ganamos los vecinos y que pierden aquellos que quieren delinquir. En eso se está trabajando, aunque por supuesto nunca es suficiente y siempre falta más, pero por ejemplo el PRONUREE, que es un sistema que puede verse en los barrios (por allí veo a fomentistas que asienten) y que si bien no llega con la necesidad que tienen los barrios ha generado que se cambien alrededor de 10.000 lámparas. Además se está trabajando en columnas de alumbrado público especial, algo que también se está llevando a los barrios, se está trabajando en un proyecto de iluminación de las avenidas, se va a comenzar en Colón y Tarantino, en la Costa entre 12 de Octubre y El Faro, que es un corredor que uno lo piensa a veces como corredor turístico pero no lo es, porque toda la gente que vive en aquella zona de nuestra ciudad lo utiliza constantemente, lo mismo que la avenida Paso (que es una avenida en la que falta iluminación). Otro trabajo que tiene que ver con el tema es el asfaltado de las calles y hay un proyecto para que en el Puerto se inviertan alrededor de 9 millones de pesos en asfalto e iluminación. Me parece que esto sí es incumbencia municipal real, en esto se está trabajando y este es el mediano y largo plazo para generar una ciudad más segura. Yo alguna vez tuve un intercambio de opiniones con Walter, porque en esta misma mesa o en la Secretaría de Gobierno, no lo recuerdo, yo le decía que una ciudad segura era una utopía a la que debíamos caminar, que nos marcaba el camino, pero que era muy difícil de lograr una ciudad absolutamente segura porque ni siquiera en aquellos lugares como el Norte de Europa, donde la calidad de vida para la gran mayoría de los habitantes es óptima, hay delito cero, lo cual está claro. Tampoco debemos olvidarnos que otro aspecto de la seguridad es lo que se conoce como “seguridad vial” porque hoy la principal causa de muerte de nuestros jóvenes son los mal llamados “accidentes de tránsito”, es decir los siniestros viales, tema en el que también tenemos que trabajar mucho, tanto en concientización como en control. Sin embargo el objetivo principal es mencionar qué se ha hecho con los 13 millones ochocientos mil pesos que envió el Gobierno Nacional a través de un Convenio suscripto con el Gobierno local. El 23 de febrero, es decir dentro de once días, se abren los sobres de ofertas para la licitación del sistema de video-cámaras, un sistema cuyo pliego de bases y condiciones se demoró para poder hacer su llamado porque fue necesario realizar estudios conjuntamente con la Policía para prever los

3

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10lugares de instalación de las cámaras, porque la idea era hacerlas en todo el ámbito de General Pueyrredon. Concretamente está previsto que algunas sean instaladas en Batán, otras en Sierra de los Padres y otras en diferentes barrios de la ciudad, todo lo cual llevó un estudio exhaustivo que se tuvo que hacer desde el Municipio, reitero, en conjunto con la Policía, sugiriendo los lugares de instalación de este sistema de video-cámaras. A su vez ya se ha adjudicado la compra de los primeros veinte patrulleros, a través de un sistema de licitación pública que se ha adjudicado a la firma San Jorge, que va a proveer de veinte patrulleros marca Chevrolet, por supuesto blindados y con un aditamento especial y es que se ha previsto que estos móviles (además del blindaje y todos los implementos necesarios) sean entregados a la Policía en carácter de comodato para que permanezcan siempre dentro del territorio de General Pueyrredon. Esto es importante decirlo, que no hay ninguna posibilidad de que estos patrulleros sean sacados del partido de General Pueyrredon. Además van a contar con repuestos y mantenimiento por alrededor de tres años, es decir que el patrullero viene con las gomas, la batería, los filtros, el aceite y todo lo que se requiere para que, una vez que se vayan produciendo el desgaste, no tengamos los inconvenientes que a veces tenemos en la Administración porque hacemos una compra muy importante de determinado producto y luego no tenemos cómo solventar su mantenimiento. Esto se ha adjudicado y el adjudicatario tiene sesenta días para la entrega, con lo cual una vez que quede notificado en sesenta días tiene que entregar los veinte patrulleros. A su vez se ha hecho el llamado a licitación para la adquisición de doscientos “transeptores”, que son conocidos como “handies”, que era un pedido de la propia Policía que se hizo en la jornada anterior. La apertura de seta licitación estimo que se hace el 16 de marzo y si no es en una fecha cercana, lo que pasa es que había un problema con la publicación de los Edictos. Esto se tomó como punto de partida para esta licitación, la propuesta que se hizo en julio acerca de la necesidad de que el personal cuente con “handies”, ya que los que tenían estaban en mal estado o eran insuficientes. Entonces el 16 de marzo se abren los sobres para adjudicar estos 200 “handies” y estimamos que luego de ello se adjudicarán y se entregarán. Está en proceso de elaboración el Pliego de Bases y Condiciones para diez camionetas doble tracción, pick-up, lo cual también es un reclamo de los Foros ya que la Policía no está proveyendo de patrulleros que permitan andar en los caminos rurales o dotar a las comisarías o seccionales que trabajan fuera del ejido urbano de la comuna de General Pueyrredon. Esto está en elaboración el Pliego de Bases y Condiciones y estimamos que se estará llamando a licitación en los próximos días para la adquisición de diez camionetas. A su vez ya se realizó un Concurso de Precios para la provisión de más de cien cubiertas, también para hacer frente a una falencia que tenían los patrulleros en cuanto a este material. Allí tiene una particularidad que con el tema de las camionetas, creo que son de la marca Toyota y hay un solo proveedor, con lo cual hay un problema par la provisión de esas gomas pero se va a solucionar administrativamente y ese Concurso de Precios ya se hizo. A su vez recuerden, y es importante decirlo porque tiene que ver con la seguridad, que el Municipio por una instancia propia también había dispuesto, y fue votado por unanimidad por el Concejo Deliberante con su conformación anterior incluso, el sistema de posicionamiento global para los taxis, es decir el GPS, que en su momento fue resistido por algunas entidades de taxistas porque consideraban que les generaba un costo mayor y esas discusiones que también tuvimos aquí. Ese proceso licitatorio tiene suspendida la adjudicación por una orden judicial interpuesta por una persona que obviamente tiene el aval de la Justicia, en este caso un Juzgado Administrativo. La medida fue apelada por la comuna pero hasta que no se resuelva esta cuestión judicial no se puede adjudicar este sistema que va a dotar de GPS a los 2.147 taxis y de esta manera vamos a tener, Dios mediante, la primera ciudad que tiene monitoreados a todos su transporte público, ya que actualmente solamente los faltan los taxis, dado que los remises lo tienen, los colectivos también y los policías en esa sala de monitoreo de Libertad y España, que también se solventó con dinero proveniente de Nación en su instalación y servicio hasta diciembre; ahora estamos llamando a licitación para lo que continúa con respecto al monitoreo de los patrulleros. Esto es de suma utilidad, de hecho el jefe departamental Castelli concurre asiduamente, cuando hay denuncias de que determinado patrullero no pasó por el lugar, fue o no fue y demás. También sirve para investigaciones judiciales, en las que los fiscales lo han utilizado cuando se investiga si el patrullero pasó o no, o cuando hay denuncias también en contra del personal policial por

4

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10alguna cuestión, allí se puede advertir si el personal policial estuvo, o no, en tiempo real. A su vez también se han dispuesto dos o tres compras de herramientas importantes, como un scanner, una caja hidráulica de pie, un scanner para diagnóstico automotor, un elevador de cuatro columnas. Todo esto está en proceso de compra y tiene que ver con poner en valor el taller de la Policía que fue otra cuestión importante que se mencionó en esa Jornada. Lo que sí se entregó fueron unas herramientas de mano, o menores, por un valor de alrededor de 6.000 pesos al taller de la Policía, creo, en su momento, y lo que se fueron haciendo fueron reparaciones de vehículos policiales, como por ejemplo tres de suspensión, diez de frenos, una de parabrisas, otra de un transporte, todo esto está en la página de Internet. Yo no tengo problema en leer las reparaciones, que son alrededor de cien y se hicieron en diferentes vehículos de diferentes seccionales del Partido de General Pueyrredon. A su vez también se está proveyendo de combustible tanto a la Policía como a la Prefectura, en el primer caso a razón de 15 litros por vehículo de cada cuadrícula y a su vez también algunos de investigación, porque nos habían peticionado eso también y sabemos que la investigación de los hechos delictivos hace a la seguridad, que si bien es preventiva y disuasiva también es importante que los móviles que se dedican a investigaciones cuenten con suficiente combustible para poder desarrollar su tarea. Acá hay que tener en claro que esto es un complemento, que el combustible se le entrega al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y que lo que hace el Municipio es complementar la cantidad de combustible. Con esto, sino me equivoco, se le están entregando más de 1.500 litros diarios –seguramente el jefe, el comisario mayor Castelli, lo podrá aseverar- porque son 15 litros por patrullero y creo que son 103 o 105 patrulleros de seguridad y son 15 de investigación. Esto se lo proveen continuamente dos proveedores del Municipio y esto ha permitido duplicar el patrullaje que llevan a cabo los móviles de la Provincia de Buenos Aires. A su vez también lo que se está abonando en materia de seguridad pública es el alojamiento al personal de Prefectura, gasto que hasta el pasado mes de diciembre había ascendido a 2.875.400 pesos, en un gasto que fue variando mes a mes porque también fue cambiando la cantidad de prefectos a los que se les pagaba el alojamiento. También hubo una variación en el precio, que al inicio, cuando eran 500 efectivos, era de 30 pesos y ahora es de 32 pesos por pago en efectivo a partir de octubre hasta el 31 de marzo de 2010 o hasta que la Prefectura esté. Ya estamos gestionando la postergación del operativo. A su vez también se han reparado móviles de Prefectura, como por ejemplo baterías de automotores, aceite, filtros, una reparación de la caja de dirección, unas rótulas, entre otras cosas. También se están cubriendo con este dinero el traslado de los efectivos de Prefectura, que ellos denominan “traslados largos”, que son traslados desde y hacia Rawson y desde y hacia San Fernando, donde tienen la base de operaciones. Esto se hace cada quince días porque el personal que está aquí, en Mar del Plata, obviamente no es personal de Mar del Plata sino es personal que va y viene por lo que cada quince días hay que renovar el parque. A su vez también se financian, en algunos casos, los traslados cortos, que es la distribución del personal de Prefectura en las esquinas de la ciudad, además de darle o reparar los vehículos de Prefectura que están en la ciudad y que son los que vemos en la calle, en los operativos. Esto ha insumido para el Municipio un gasto importante -porque incluso como no está firmado aún el Protocolo adicional que mencionaba Guillermo algunos de estos gastos se han efectuado con la partida provista en el marco del convenio- y otros, fundamentalmente la reparación de todos los patrulleros que mencionaba, están presupuestados o imputados con fuente del Tesoro Municipal. Esto también lo hablábamos hoy en la Comisión de Hacienda por la mañana, con lo cual hay que hacer esta distinción, sin perjuicio de lo cual se ha imputado y presupuestado para gastos o inversión –que es una palabra preferible- en virtud del convenio suscripto con la Nación un monto que asciende a alrededor de dieciséis millones de pesos ochocientos ochenta mil entre lo que ya se gastó y lo que está previsto que se gaste con los procesos licitatorios que están en curso. En cuanto a la rendición, una vez que se recibe lo comprado, como por ejemplo en el caso de los patrulleros una vez que se reciben los móviles, ya directamente eso se considera gastado o devengado y está en condiciones de rendirse al Gobierno o al Estado federal, de la misma que con el sistema de video urbano, es decir las cámaras, donde está prevista la entrega del 50% una vez que se adjudique, que se entregue y demás, con eso ya se habría cumplido la primera entrega, con lo cual estaremos en condiciones de recibir los segundos 13 millones ochocientos mil pesos. Con

5

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10respecto a la imputación prevista para eso, ya los Foros de Seguridad han manifestado su inquietud con que se refuercen con más camionetas o vehículos todo terreno porque son los que están faltando en el Departamento de General Pueyrredon y además es lo que el Ministerio no está comprando, por una cuestión del Ministerio, así que me parece que es importante hacer esto, recibimos la inquietud y vamos a generar en ese sentido que se dirija hacia allí una futura compra de vehículos de Policía. Me pareció que era interesante hacer un panorama general, es un poco lo que mencionaba Guillermo, omití algunos números particulares porque están en la página de Internet y porque el expediente va a quedar a disposición, me queda un paso formal, lo tengo que llevar y mandarlo después al Concejo, pero el expediente donde están todas las compras, todas las facturas y todo lo que se fue gastando, cómo se hizo. Saben ustedes que, sin perjuicio de la emergencia, hay pasos que de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal se deben dar para la contratación, como varios presupuestos, o depende del monto hacer licitaciones públicas o concursos de precios, lo cual ha demorado justamente que uno vea tangible lo que se está haciendo, pero nosotros quisimos, y fue una decisión clara y concreta, garantizar la transparencia de todo lo que tiene que ver con la compra y la adquisición de todo esto. Así que estamos dispuestos a escuchar todas las inquietudes que tengan, a charlar entre todos acerca de esto, también a escuchar sugerencias acerca del próximo envío que tiene que ver en principio con esto que estoy diciendo de las camionetas, para decirlo de alguna manera, también está previsto algo que habían pedido los Foros que era la reparación de unos handies y unas baterías, que también está en curso, y el resto los escuchamos a todos.

Sra. Rubianes: La historia de por qué el Municipio debe o no debe aportar fondos para la materia de Seguridad parece ser lo que siempre se termina discutiendo en esta mesa. Esta es una obligación que el Municipio asumió en el año 1998 cuando se firma el primero de los convenios que es la Ordenanza 12.256, que se cumplió o no, pero básicamente desde el año ’98 el Municipio tiene asumidos los siguientes compromisos en seguridad: proveer combustible, reparación de móviles, neumáticos. Esto en el año 2004 Katz lo aumentó y a los 300.000 pesos originales agregó, a través del decreto 3263, 200.000 pesos más con el mismo objetivo de la tranquilidad, el transcurso, el período de descanso, la provisión de combustible, cambio de aceite, filtro, cambio de cubiertas, repuestos o reparaciones. El monto anual, como ya se dijo, eran 200.000 pesos y fue a través del decreto 3263. A veces se cumplió y a veces no a lo largo del tiempo, pero lo cierto es que durante el año 2007 el actual Intendente hizo una campaña donde mostró que la seguridad iba a ser uno de sus principales objetivos. Cuando fue la Audiencia Pública de aprobación del Presupuesto 2008, que se hizo tarde, en julio, Cano dijo en ese momento que no era obligación del Municipio lo que motivó una discusión, que si, que no, y finalmente todos los concejales, por unanimidad, aprobaron que el Municipio debía aportar 300.000 pesos al año para hacer frente a la Ordenanza 12.256. Se hicieron pedidos en Defensoría del Pueblo, a cada uno de los bloques, y finalmente quedó incluido en la Ordenanza 18.617 que le impone, en su artículo 4º, al Departamento Ejecutivo –lo leo textualmente- que “deberá remitir, en un plazo de 60 días, las modificaciones al Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos derivados de aumentos de tasas y derechos municipales, de los incrementos salariales al personal, de la re-determinación de precios de servicios contratados y del cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza 12.256". Le pedimos que esto se cumpla el 4 de diciembre de 2008 y quedó incluido en el presupuesto de 2008 pero no se cumplió, lo que quiere decir que ahora el combustible que se estaría pagando, las reparaciones y demás corresponde en derecho que sean imputados a este primero de los convenios. Después venimos al convenio firmado en el año 2008, donde el Señor Intendente saca fotos que se iban a adquirir 20 patrulleros, que son los mismos 20 patrulleros con los que venimos dando vueltas. Se firma así el Convenio Marco de Colaboración Institucional, el nuevo, que no me acuerdo ahora qué número de Ordenanza es, donde nuevamente el Municipio iba a poner 150.000 pesos al mes para comprar patrulleros, contratar personal y donde sale la instalación de la Sala de Monitoreo. No corresponde a este ejercicio de los 14 millones la Sala de Monitoreo, porque fue instalada, publicada y anunciada con el convenio de un millón ochocientos, así que eso debe descontarse de la Rendición de Cuentas. Para seguir quiero puntualizar que la adquisición de patrulleros también fue anunciada con el convenio de 1.800.000, ahora queda por determinar, entonces,

6

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10dónde estaba la partida del 1.800.000 sumada a la 200 y de 300.000 pesos que se venían adeudando desde el Presupuesto de 2008, o sea que en el Presupuesto de 2008 sumamos 300.000 pesos para el combustible, Presupuesto 2009; 1.800.000 pesos para la adquisición de patrulleros más 300.000 pesos para reparación y combustible. Hasta donde tengo conocimiento esta es la primera vez que se invierte en combustible y en reparaciones. Preguntamos quién tenía esta partida y en la Audiencia Pública del año 2009, con la aprobación del Presupuesto 2009, donde el contador Pérez Rojas reconoció que, a pedido nuestro, que le pedimos que en la partida específica para que se pueda hacer el seguimiento de la evolución de la Rendición de Cuentas de esa partida, se comprometió a ponerla pero reconoció que está dentro del Presupuesto de la Secretaría de Gobierno en un total de 390 millones global, que daba a la Secretaría de Gobierno. Eso fue en la Audiencia Pública de la que acá están las constancias. Después hay que consignar que los veinte patrulleros debieron ser comprados en el año 2009 con el convenio del 1.800.000, estaba ya dentro del Presupuesto, no corresponde al ejercicio de esto, porque ya el dinero estaba presupuestado, o bien falta el cumplimiento de la otra partida, da lo mismo. Por último tenemos este último convenio que venimos un poquito demorados, con respecto de lo que se venía hablando que para este año, para el Presupuesto 2010, como el convenio del 1.800.000 es de 150.000 pesos mensuales, tenemos que tener incluida esa obligación de la Secretaría de Hacienda, incluirlo dentro del Presupuesto de 2010, porque son 150.000 pesos adicionales, a cargo del Municipio y no a cargo de la Nación. El Plan Integral de Protección Ciudadana es un Convenio con la Nación para dar seguridad y comprar equipamiento mientras que el otro es el que da gastos operativos, personal, combustible, neumáticos y reparaciones. Seguimos siempre con que son estos 13 millones cuando no son los 13 millones los que hay que rendir, son los 300.000 del 2008, el proporcional de 2008 del 1.800.000, están los anuncios del señor Intendente diciendo lo que había comprado cuando no apareció, tampoco aparecieron durante 2009, cuando en 2009 está el 1.800.000 completo más los 300.000, o sea que la diferencia, los valores de los que estamos hablando son bastante mayores. Con respecto a Prefectura, ya en la Jornada de Trabajo habíamos pedido que se determinaran cuántos efectivos eran y cuáles iban a ser sus funciones pero es un misterio, casi vergonzoso, que nadie tenga el listado día a día de cuántos son los efectivos de Prefectura, lo cual parece un secreto de Estado. No son los mismos los gastos de 100 que de 500 y no veo para qué los vamos a tener en Chapadmalal a 32 pesos cuando se gasta en traslado un montón de dinero. Quedó por rendir, además, la cuenta de los 1.000 Nextel que se habían adquirido cuando nunca supimos a quiénes les fueron entregados los 1.000 Nextel, nunca llegamos a acreditar esa suma. Con respecto a los GPS de los taxis, entiendo que como sus titulares son comerciantes su financiación no debe ser realizada por el Municipio ni con fondos que se le sacan a todo el resto de la ciudadanía. Es una cuestión de seguridad de ellos como es de cada comerciante hacerse cargo de la seguridad de sus propios comercios, por lo que no creo que se pueda imputar a esto. Eso es básicamente todo.

Sr. Schütrumpf: Señora Gloria D’Addato tiene la palabra.

Sra. D’Addato: Le agradezco a aquel que me haya invitado a esta reunión, a la que vine escuchar en qué se habían gastado los 13.800.000 que es plata de nuestros impuestos mandada por la Nación y la Provincia. Si yo hiciera una historia de lo que hago, de lo que hice en estos días, llevaría mucho tiempo. Me interesa el “Programa Envión” porque lo trabajo pero eso corresponde a población vulnerable y a lo que debe hacer el Municipio para lo social, la luz tampoco me interesa, lo que yo veo, como comerciante que soy, son algunos números que no me cierran. Hice una cuentita teniendo en cuenta que son 105 barrios más 15, lo que me dio 120, multiplicados por 15 litros nos vamos a 1.800, por lo que me faltan 300 litros de nafta. Estábamos en emergencia de seguridad y quienes trabajamos en emergencia en seguridad sabemos lo que pasa, las muertes que hubo las violaciones que hubo, las necesidades que tenía Mar del Plata. Era una urgencia comprar los “handies”, porque estaban rotos, y era urgente arreglar los patrulleros porque no daban más, por otra parte tenemos una sala de monitoreo que sirve para monitorear los patrulleros pero yo me pregunto y les pregunto a los señores que van a la sala si se dan cuenta cuándo los patrulleros no arrancan y están parados en una esquina o si el

7

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10patrullero tenía nafta en ese momento. La respuesta es no, porque no lo monitorearon, como pasó en el caso del otro día cuando hubo problemas en la jurisdicción 11º y nadie se dio cuenta cuando varios patrulleros no arrancaban porque no había baterías, pedido hecho al señor Intendente por mi institución cuando recién empezó a llegar la plata pero todavía estoy esperando las baterías, lo mismo que todavía estoy esperando que arreglen los parabrisas que rompieron los taxistas. Entregaron un patrullero ayer que está en comodato porque es del Operativo Sol. La seguridad eran 13.800.000 pesos pero vamos a seguir esperando, de acuerdo a lo que dijo, a marzo, con lo que parece que no había una emergencia, porque cuando uno tiene una emergencia en salud hay que actuar en el momento, ya, pero aquí tenemos que esperar hasta marzo y tenemos que esperar un tiempito más para los “handies”. ¿Alguien se preocupó o fue a ver cómo estaban los “handies” de la Policía? No creo que nadie lo haya hecho, por lo que a mi me parece que acá hay mucha lata, demasiada lata, porque solamente ver los patrulleros cómo están, las cosas cómo están, cuánto demoran y qué es lo que pasa, no es la seguridad de una ciudad que necesita y estaba en emergencia. Yo trabajo en emergencia, y el otro día me reclamaron esto y hasta casi me los sacan, cuando tuve que trabajar con una nena de un año que fue violada y a nadie le importó cómo yo me manejé, tengo que manejarme en la jurisdicción 12º porque no está el foro y esto es lo que me salva, en la 4º tampoco está y hacen reuniones. Entonces hay mucha gente que tiene “handies” y yo quiero saber quién los tiene, porque yo antes me manejaba con mi celular y esto sale 120 pesos más 20 pesos por mes, que es lo que estamos comprando algunos por si me lo sacan, más 100 pesos por mes. Entonces si era emergencia y era para todos, todos iguales, pero me parece que la compra de los patrulleros, los diez que vienen, los arreglos, no se vieron. Esto fue una lata y quiero, por favor, que se diga verdaderamente, no del plan anterior ni del programa de PRONUREE de la luz, porque eso es obligación y es un convenio que hay entre Nación y Provincia, no venimos a hacerle propaganda a Nación y Provincia sino venimos a ver lo que el Municipio nos dijo que es en qué se gastó, porque yo he entregado notas, que algunas han desaparecido, pidiendo –y vos lo sabés, Ciano, porque lo tenés pedido lo mismo que Centurión- que se destinara parte de las baterías que se compraron para Gendarmería. ¿Dónde están las baterías de la 6ª? Un vecino tuvo que ir a comprar una, lo estamos arreglando a los ponchazos. ¿No era la plata para la emergencia o seguimos atando las cosas con alambre? Si, seguimos atados con alambre en algunos móviles, lo puede decir el jefe. ¿Cuántos efectivos de Prefectura quedaron realmente acá? Nos dicen que pagamos 32 pesos y vinieron 300 y después 500, pero ¿cuántos quedaron, es tan difícil decir si quedaron 100 o 200? ¡No nos den lata! Yo soy una persona muy simple que trabajo en los barrios y necesito los números para saber cuántos hay, hay 110 barrios en Mar del Plata, tenemos tanta Policía, tanta Gendarmería, tantos patrulleros y tantos litros de nafta. Es fácil, señores, es dos más dos es cuatro, seguridad es eso, números, nada más, así que espero que de las notas que mandé alguna me manden lo pedido, como los parabrisas, que están mandados al Ministerio los presupuestos hechos por Parabrisas Mar del Plata, y no es tan difícil, no era tanto. Con los 13 millones se podía hacer una compra directa, ¿por qué se tenía que ir a licitación? Cuando uno es decente y sabe lo que se hace no necesita ir a licitación para demostrar que hizo lo correcto. Disculpen pero estoy caliente y el que me conoce sabe cómo soy, pero esto se los quería decir, porque hubo mucha lata con esta plata. Como el GPS de los taxis, ¿qué me interesa el GPS de los taxis, si no los vamos a pagar con los trece millones ochocientos, o también les vamos a pagar a los taxímetros con esa plata? Disculpame, Ciano, pero me parece que es así, pido perdón si a alguno no le gustó pero yo quiero que me digan cómo realmente se gastaron los 13.800.000.

Sr. Schütrumpf: Señor Anania, tiene la palabra.

Sr. Anania: Nosotros participamos en la reunión del 22 de julio del año pasado donde se hicieron unas menciones a cómo se habían gastado los fondos que habían llegado unos días antes, se habló de las cámaras, de los patrulleros, la contratación de retirados y la red de Nextel. En cuanto al combustible y al alojamiento teníamos entendido que se iba a firmar algún tipo de protocolo adicional, lo mismo que para el taller y en esa oportunidad se nos hizo saber que todo lo que no estuviera dentro de esos cuatro o cinco puntos originales no iba a ser posible

8

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10implementarlos salvo que se firmaran esos Protocolos. Uno de los temas que se había planteado era reforzar la idea de ya tener instalado el taller de reparaciones de la policía, que es un tema particularmente difícil porque la mayoría de los patrulleros que está en la ciudad de Mar del Plata, tal vez hablemos de un 70 u 80% de patrulleros, está en condiciones de no pasar una Verificación Técnica Vehicular, lo cual es grave, porque eso también creo que afectaría al seguro, es un tema que quizás lo tiene que ver la gente que está especializada pero en cualquier caso si es buena la Verificación Técnica Vehicular para cualquier auto común, de calle, uno imagina que para los patrulleros tendría que ser igualmente buena y debiera poder cumplirse. En realidad estamos en un conflicto porque estamos usando dinero que viene para bienes que debieran ser durables, para que quedaran a favor del Municipio y trabajar para la seguridad ciudadana, en gastos pasajeros o de gestión, como puede ser el combustible y el alojamiento. Para nosotros el combustible debiera estar garantizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires porque es fundamental que si va a poner patrulleros en la calle esos patrulleros circulen, sino no tiene sentido, tal vez haría falta más patrulleros y eso se puede dejar para otro momento de la discusión pero lo cierto es que el Ministerio de Seguridad está teniendo demasiadas deudas con nosotros, los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires, particularmente con los del Municipio de General Pueyrredon. Entonces en aquella oportunidad se había hablado también, o se había tirado la idea, si no yo recuerdo mal, de la compra de una ambulancia que fuera afectada a los episodios de inseguridad que lamentablemente no podíamos evitar, o sea que se debería hacer prevención pero la ambulancia serviría para cuando la prevención no alcanzara y sucede el hecho lamentable, como sucedió días pasado, cuando un comerciante de Córdoba y Larrea recibió un tiro en la cabeza a las 22:30 y la ambulancia tardó unos 34 minutos aproximadamente, lo cual fue una situación desesperante, porque una persona en situación de riesgo de perder la vida no puede esperar 35 minutos. Esto habla de un sistema que nosotros explicamos en una protesta que días atrás le alcanzamos al señor Intendente, para que se rediseñe la red de emergencia de la ciudad de Mar del Plata, porque así como está no funciona, dado que estamos hablando de lugares relativamente céntricos, aunque tampoco debería existir la ventaja de estar en el centro para ser mejor atendido, con lo que queremos decir que la red de emergencias médicas –que parece un tema ajeno a lo que se trata hoy pero viene a cuento por lo de la ambulancia- tal vez se debería lograr que estuviese diagramada como una red donde en cada punto, o cada nodo de la ciudad, hubiese una ambulancia dispuesta a cubrir cualquier tipo de emergencia, especialmente cuando lo que está en riesgo es la vida. De todas maneras no sabemos qué pasó con esa posible ambulancia que iba a estar designada para este tipo de casos y sería bueno que por lo menos nos contesten si tomaron alguna determinación o no. Lo mismo que en cuanto al taller, en cuánto va a estar instalado, porque si hablamos que los vehículos no pasan la VTV, si tuviésemos un taller que por lo menos pudiera tratar de a dos o tres autos su puesta en valor, porque seguramente muchos de ellos están en términos generales bien pero les falta algo, ni hablar de los parabrisas, la iluminación y demás. Entonces por todo ese tema me parece que debiéramos ser más específicos y ya poner plazos para la conclusión de estos temas. En cuanto al tema de las cámaras y los patrulleros, creo que las cámaras son obviamente buenas pero como un complemento de la seguridad, pero a nivel preventivo no sabemos hasta qué punto va a dar resultado cuando las cámaras que se van a instalar son cuatro por cuadrícula y cada cuadrícula tiene 100 manzanas, lo que significa que sería un tema que por ahí a muy largo plazo va a dar resultados efectivos. En cuanto a la red de Nextel hay un problema porque si la intención era construir una red de seguridad ciudadana, esos Nextel que se entregaron deberían haber llegado acompañados de algún tipo de curso de manejo, de cómo se los carga o deberían haber venido cargados ya directamente con los números de identificación, pero la mayoría los Nextel han venido vacíos, entonces si no hay una intencionalidad de hacer una carga de esos equipos en realidad para la red no sirven. Si yo tuviese un Nextel y tengo que comunicarme con el comisario de donde pertenece mi domicilio, por ejemplo, debería estar cargado ya previamente, lo mismo que con los teléfonos de la Departamental, Investigaciones, y si no debería decirse cómo se usan, porque ¿cuál era la intención, para qué llegaron los Nextel, cuál era el objetivo de tener los Nextel? Porque el hecho de tener un Nextel no garantiza seguridad ni estar mejor protegidos si no sabemos cómo usarlo, esa sería la síntesis, más allá de que el Nextel es algo caro, su mantenimiento es caro, nosotros

9

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10tenemos entendido que hay celulares corporativos que por un monto inferior al del Nextel permite hablar entre todos los miembros de ese celular corporativo. Tal vez hubiese sido mucho más económico contratar con una empresa de provisión de equipos de comunicación, que podrían ser las que conocemos, y con equipos corporativos tal vez hubiésemos tenido una mejor cobertura a menor costo. Después habrá que ver si se gastó en 900, en 1.000 o en 500, eso será cuestión de ver, no es quizás el tema nuestro que no tenemos acceso a esa información. En cuanto al tema de la Sala de Monitoreo sería interesante que la Policía tenga un acceso directo a esa sala pero permanente, no cuando lo necesitan o lo creen conveniente, sino que permanentemente la policía pudiera monitorear cuál es la posición de sus móviles en calle. No sabemos si eso se está haciendo o no, yo por lo que escuché recién el comisario mayor Castelli se acerca a la Sala de Monitoreo, o alguien que él envía, cuando hay una duda sobre un caso específico, cuando lo bueno sería que no surgieran dudas sobre casos específicos sino que la policía tuviera monitoreada las 24 horas la posición de esos móviles, esto en términos generales. En cuanto a Prefectura yo voy a repetir lo mismo, pero como dice Mirtha Legrand, que “el público se renueva”, hemos dicho hasta el cansancio que Prefectura llegó de acuerdo a un pedido que hizo el señor Intendente hace más de dos años, que en su momento pidió la ONG de “Familiares de Víctimas”; que en su momento no fue designada para completar la custodia, dado que en aquel momento se había pedido que viniera bajo el mando unificado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. En aquel momento estaba el comisionado Víctor Iglesias y la idea era que cuando viniera lo haría como un aporte, como una especie de complemento de la tarea policial, debido a que la cantidad de efectivos y móviles de la Policía de la Provincia no era suficiente. En esta oportunidad, si bien vino y si bien ha tenido alguna presencia en las calles, no ha venido bajo el mando unificado y ni siquiera bajo una acción coordinada de jefes, porque más allá de lo que nos puedan decir hoy por hoy ninguno de nosotros ha visto en forma masiva y reiterada operativos o procedimientos hechos por la Policía de la Provincia donde al mismo tiempo contaran con los móviles de Prefectura y el personal de Prefectura acompañando esos operativos. Quiere decir que nos pueden decir cualquier cosa, que cada tanto -como nos dijeron el otro día- salen a hacer operativos conjuntos y es posible que eso pase, pero no se nota, como tampoco se nota en los resultados de los barrios, que están cada vez peor. Si tenemos 17 zonas calientes del delito, esas zonas debieran ser intervenidas efectivamente con los allanamientos que la Justicia ordene y con el personal de Policía y de Prefectura actuando de forma coordinada, no vamos a decir bajo un mando unificado, pero sí de forma útil para el procedimiento, porque la verdad es que se nota en los barrios que cada vez más estamos al tanto de situaciones de inseguridad o de violencia en los barrios. Entonces eso no se condice con esa disminución del 30% del delito como se habla que bajó el delito en la Costa o por lo menos lo dijo el Ministro Stornelli hace unos treinta días. Entonces es difícil que el delito baje por sí solo, sin ningún tipo de acción que haya coadyuvado a ese logro. Esto es un poco lo que quería decir en cuanto a la Prefectura y suscribo también eso de que se verifiquen bien los gastos, porque no es lo mismo que vengan doscientos prefectos que cuatrocientos. Hay una gran cantidad de dinero que si bien de ningún modo se tendría que pagar de lado del Municipio, que es el tema del combustible y el tema del alojamiento, más allá de que lo dejemos de lado y que lo paguemos, sería bueno que pagáramos por una rendición de cuentas efectiva, de cantidad de móviles y que como dijo alguien por ahí no se trate de un secreto de Estado la posición, la cantidad y la utilización de los móviles y del personal de Prefectura. Después en cuanto al tema de que el “delito cero” es una utopía, todos sabemos que nunca vamos a llegar al “delito cero” pero creemos que la situación en que estamos en materia de seguridad puede mejorar largamente, mucho, porque estamos demasiado mal y creo que estamos peor que hace un año, cuando ya estábamos mal, lo mismo que hace cuatro, en realidad es como que cada vez estamos un poco peor. Por eso también es que atentos a este tema desde el 8 de abril del año pasado en adelante hemos hecho una propuesta para que se trate el tema de la seguridad desde su integralidad, desde la educación, desde la integración de los sectores marginales de la sociedad pero no hemos logrado tener el éxito que imaginábamos porque así como en su momento el “Envión” en el Partido de Avellaneda fue exitoso y fue un logro del Intendente Baldomero Alvarez de Olivera, que hoy lo aplican en la Provincia –y ese es otro tema que después vamos a tocar- creemos que si fue un logro de un Municipio que pudo aplicarse en la Provincia, no

10

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10vemos por qué Mar del Plata no podría tener una forma de contener el delito desde la integralidad que también pudiera ser un modelo para la Provincia. Para nosotros sería un orgullo que desde la ciudad de Mar del Plata, con el Intendente a la cabeza, porque nosotros no estamos en contra del Intendente aunque a veces nos enojemos con él y si él tiene éxito todos tenemos éxito, lo bueno es que tengamos éxito todos y no solamente un grupo de personas. Entonces en ese sentido estamos lamentándonos, en cierto modo, de que esa mesa de seguridad no se haya convocado nunca más, amén de que las veces que se hizo se podría haber hecho de forma más eficaz para tener mayor cantidad de actores presentes, pero ese es otro tema. De todo esto podríamos hablar mucho más, porque acá está involucrada la Justicia, por decisiones que tendría que tomar y no toma, porque de nada sirve que la Policía permanentemente esté haciendo operativos, encerrando a personas que por ahí tendrían que aprender un poco para estar en libertad y después algún juez alegremente lo libera, entonces esto también tiene que ver, porque el trabajo y la eficiencia depende de todos, esto de la seguridad es como un vehículo que tiene cuatro ruedas y si una de las ruedas está pinchada y la otra está desinflada es difícil que ese vehículo desarrolle un andar armónico. Para plantear un tema más -ya que se tocó aquí aunque no es tema de esta mesa, pero todo tiene que ver con todo- quiero decir que todos celebramos que se desarrolle el “Programa Envión”, el tema es cuántas personas van a estar afectadas, dado que pedían cincuenta. No nos olvidemos que por las afueras, por los suburbios de la ciudad y a veces no tan suburbios, tenemos una cantidad de jóvenes que verdaderamente no hacen nada y no son muchos. Sería bueno saber qué cantidad de personas va a estar integrada al programa, cuántas quedarían afuera por el momento y cuándo se las podría integrar, si hay algún futuro, porque hasta ahora en realidad hemos tenido muy poca información pero creemos que son muchas más las personas que necesitan que las que finalmente van a poder ser contenidas. En un principio creo que quedó todo más o menos explicitado, con una gran cantidad de cosas en las que no estamos de acuerdo como no estábamos de acuerdo hace seis o siete meses pero bueno, todavía estamos a tiempo de empezar a resolver el problema.

Sr. Schütrumpf: Señor Junakovic tiene la palabra.

Sr. Junakovic: Me quiero referir justamente al tema del “Plan Envión” y el “Plan Abrigo” que han tocado profundamente al barrio López de Gomara, cuya sociedad de fomento presido, tema al que ya se refirieron Gloria y Walter. En López de Gomara, juntamente con APAND, estamos en conflicto con los vecinos por el “Plan Envión” y les voy a explicar por qué. El asunto es que APAND y todos los vecinos que viven alrededor, algunos fundadores de APAND, están acostumbrados a convivir con chicos que se han criado en APAND, que hace muchos años que viven ahí porque están allí desde edad muy temprana hasta casi sus 21 años. De repente se habla del “Plan Envión” y estamos todos de acuerdo, justamente yo también, pero lo que pasa es que entremedio de esto, por una falta de coordinación del Municipio (y no es peyorativo lo que digo, sino lo que quiero es abrevar una ayuda con esto, y ahí hubo una muy marcada falta de coordinación) cuando se realizaron arreglos en el Hogar Gayone del Puerto, que está al lado de la comisaría Tercera, a muchas chicas las trajeron a APAND donde están en un régimen abierto. La mayoría de esas chicas está embarazada y detrás de ellas vinieron los chicos, que empezaron a hacer desmanes en el barrio para agredir a la gente que está ahí arraigada y a los mismos chicos de APAND, empezamos a tener escenas obsenas en cualquier momento del día, en cualquier vereda del barrio, Obras Sanitarias tuvo que poner en su plaza una guardia especial, porque se producían hechos aberrantes; a la Policía la convocamos inmediatamente pero afirman que no pueden hacer nada, porque no los pueden tocar y solo pueden pedirles por favor que salgan, se vayan o se muevan, y como respuesta reciben la vituperación de esos chicos, además hubo robos e inclusive le pegaron un tiro en una pierna en un hecho de robo a uno de los vecinos. Todo esto fue conspirando en contra del “Plan Envión”, en el que estábamos de acuerdo. Por supuesto la sociedad de fomento fue convocada por los vecinos y nos preguntaron a nosotros qué íbamos a hacer, ante lo cual yo les dije que no es esa la pregunta sino qué iban a hacer los vecinos, que son los que tienen que decidir y no de la sociedad de fomento. Entonces la decisión la tomaron los vecinos después de arduas tareas, inclusive con el Secretario de Desarrollo Social, Fernando Gauna, con varios actores que son los trabajadores del “Plan

11

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10Envión”, con los que veníamos conversando, y con los que quedó en claro que no había una reticencia contra el “Plan Envión”, porque nos parece bien, y a mi también, porque varias veces he comentado acá mismo que a estos jóvenes en conflicto con la ley hay que darles una oportunidad, hay que contenerlos, hay que enseñarles un oficio, enseñarles a leer y escribir, contenerlos. Estos chicos, y es algo que no muchos saben, van a tener un subsidio, iban a ingresar a la mañana temprano, iban a tener un desayuno como Dios manda, una merienda, un almuerzo y a eso de las 17 o 18 iban a tener una nueva merienda y se retiraban. Además iban a ser chicos que no se iban a traer de afuera sino chicos de ocho o diez cuadras a la redonda, con lo cual comprendía parte del barrio “9 de Julio”, “Malvinas”, “Los Pinares” y parte de “López de Gomara”. La gente que los iba a contener, que se llamaban tutores, los conocen, saben quiénes son los pibes, que mucha gente los conoce, son de ahí, de alrededor. Hasta ahí venía todo bien pero la cosa se arruinó porque tras esto, que lo veníamos conversando y casi ya estaba aceptado por los vecinos salvo que se solucionara el problema con las chicas del “Hogar Gayone”, que las contuvieran, el Secretario de Desarollo Social nos dijo que se estaban terminando las obras allí en el Puerto y que volverían allí, pero todavía están allí, pero de repente me llama Eduardo Macchiavello de la comisión de APAND y me dijo que teníamos que evitar por todos los medios el plan, ante lo cual yo le dije que con el “Envión” estábamos más o menos todos de acuerdo, teníamos que conversar con los vecinos y hacerles ver que era algo bueno para los chicos y para los vecinos, pero me contestó que ahora también nos querían meter el “Plan Abrigo”, que es cuando la Policía aprehende a chicos en conflicto con la ley y los lleva ahí, como si fuera una especie de alcaldía, hasta que el juez decida, para que el chico no esté depositado en un patrullero y hasta que decida la Justicia o los que tienen que promover la Justicia, que bastante nos deben y bastantes deficiencias tienen, porque las barbaridades que estamos sufriendo son por culpa de la Justicia. Acá nosotros hablamos de la Policía, de la Municipalidad, del plan, de los 13 millones y todo eso pero mientras que el que cae preso no quede preso vamos a seguir con la misma historia y podemos poner una tanqueta en cada esquina que vamos a seguir siempre con lo mismo. Entonces es una barbaridad, porque traen a las chicas del Gayone, además están los de APAND, viene el “Plan Envión” y encima en el mismo lugar quieren poner el “Plan Abrigo”. ¿Cómo hacemos con todo eso, si APAND no tiene lugar para todo eso? Con el tema del “Envión” yo pregunté, me explicaron dónde funcionaría, me preguntaron si podría colaborar la sociedad de fomento y les dije que por supuesto que sí, que estaban los salones como para dar clases y todo eso. Por eso les explico, en defensa de mis vecinos, es que ellos en la última reunión –a la que yo no asistí porque tenía un problema personal- dijeron que no quieren saber nada ni con el “Envión”, ni con el “Abrigo”, ni con el “Gayone” ni con nada de eso porque todo esto es una confusión y una cosa sobre la otra, porque si estamos de acuerdo con el “Plan Envión”, ¿cómo se va a tener en el mismo lugar a chicos que por ahí mataron a alguien? No puede ser, estas cosas hay que coordinarlas para que la gente no se espante, porque los vecinos plantearon que no podían contener a cinco o diez chicas que trajeron del “Gayone” pero igual quisieron poner a los del “Plan Envión” que bueno, son conocidos, pero los que van a venir del “Plan Abrigo” son de afuera, porque a lo mejor los aprehenden en el barrio “Libertad” o el barrio “Las Heras” y los traen ahí, a guardarlos hasta el otro día, hasta que la justicia disponga. Entonces ese fue el problema que hubo y lo quiero poner en conocimiento de todo el mundo, con el tema del “Plan Envión” que yo considero que es bueno pero los vecinos dijeron que no, que en estas condiciones no querían nada y en este caso la sociedad de fomento tiene que acatar lo que dicen los vecinos. Para terminar yo quisiera acotar algo, para contestarle al amigo Walter con el tema de los famosos teléfonos Nextel: si alguno de los que se les ha otorgado no lo sabe usar, que nos llame, yo a quien me ha tocado dárselo lo he instruido, le he dicho como se usa y le he dado todas las direcciones que corresponden, de su jurisdicción y otras jurisdicciones y lo que tiene que saber para usar este teléfono. Es una cuestión de voluntad, de poner acción propia para aprender a usarlo y hacerlo, porque yo le he dicho al Secretario de Gobierno en una oportunidad que la verdad es que esto nos vino bárbaro, porque a todos los que actuamos en este tipo de cosas tenemos enormes gastos de celulares que no nos los paga nadie, algunos pensarán que la sociedad de fomento paga pero están muy equivocados, nadie toca nada, hay que ponerlo del bolsillo propio, y con esto hemos logrado ampliar enormemente la red, más allá de las quejas porque a alguno le falta, no se lo

12

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10dieron, o creen que a otro no le correspondería, pero eso es perfectible, se puede solucionar, se puede conversar y repito que se va a solucionar a la brevedad inmediata. En cuanto al uso, estos aparatos Miguel Gómez, el presidente del Foro, hizo gestiones conmigo también, que soy Juan Junakovic, presidente de la sociedad de fomento “López de Gomara” y miembro de la Comisión de Recursos y Logística del Foro, para que nos entregaran un manual de esto, porque en las cajas no viene ningún manual y fuimos a Nextel y no tienen ningún manual, entonces se lo tenemos que enseñar nosotros y estamos dispuestos, tanto Cristian Curcio, Miguel Gómez o yo, de explicar cómo se usa, hacer prácticas para que aprendan a usarlo, pero repito que más allá de que a alguno le falte para nosotros esto es verdaderamente una gran solución y una gran ayuda. Gracias.

Sr. Schütrumpf: Señora Graciela Torres, tiene el uso de la palabra.

Sra. Graciela Torres: Soy Graciela Torres, pertenezco al barrio Regional, vivo en Remedios de Escalada 3326, entre Roca y Peña, y lo que pido es que no nos filmen ni nada, porque somos completamente independientes, nos reunimos en casas, porque nosotros estamos realmente en un polvorín, tenemos villas de emergencia que nos están cercando las casas, con casas tomadas todo alrededor y estamos cansados porque hace cuatro años, desde julio, que venimos peleando por la seguridad pero nos siguen matando, robando y baleando a la noche, algo que figura en el 911, en la comisaría décimo segunda, entonces estamos cansados, hartos, nosotros no sabemos de números pero sabemos que a nosotros no nos llegan los patrulleros, por ejemplo en este momento tenemos tres patrulleros nada más. Entre los vecinos hemos tratado de solucionarles los problemas a los muchachos, los ayudamos en todo momento, hay vecinos que han colaborado en arreglar los patrulleros, el esposo de la señora, por ejemplo, es mecánico y los ha ayudado, llamamos a La Plata, hemos mandado faxes a Paggi, a nosotros nadie nos subvenciona nada, nadie nos paga las comunicaciones, hemos mandado faxes, la señora ha hablado con Storani, en una época, pero nosotros estamos solos. ¿De Champagnat para allá no existe Mar del Plata? Eso es lo que yo les vengo a decir, porque Mar del Plata no es esto nada más, yo viví mucho tiempo en Catamarca y 9 de Julio y al irme allá -porque mis hijas se fueron, se casaron e hicieron su vida- quedamos mi esposo y yo nada más, pero quiero vender y mi casa no vale nada porque estoy en medio de dos villas y las inmobiliarias no me la toman para venderla. Eso es lo que vengo a decir, que nos están matando los vecinos, inclusive nosotras mismas, como saben que nos movemos con la policía y todo, estamos amenazadas, estamos marcadas, lo cual es cierto y no se ve porque nadie lo dice. Realmente nosotros tenemos miedo y pedimos Prefectura, Gendarmería, yo te lo pedí Ciano a través de una nota, te hice un mapa del delito donde hay 54 puntos, porque saben que desaparecen los coches acá, en el centro, y los desarman allá, en el Regional, donde la droga camina como caramelo y te digo que bajes la edad de los chicos que van a entrar en ese plan porque hay chicos de hasta seis años que andan en la calle y que inclusive nos han amenazado a nosotras con pistolas de aire comprimido, he llamado a 102, a Minoridad, y nos dicen “Señora, cuando andan con las ondas, rompiendo los vidrios...” porque saben que somos las viejas que estamos molestando, porque todas somos abuelas, nuestros hijos se criaban en la calle y los nietos nuestros no pueden salir a la vereda cuando vienen, no pueden andar en bicicleta siquiera, porque no los dejo, tengo miedo. Eso es lo que quiero que sepan, que entiendan, porque ustedes saben que yo trabajo de corazón, y tengo mucha gente que me sigue, nos siguen a nosotras, porque nos conocen de hace mucho tiempo, hace 38 años que estamos en el barrio y realmente nos han cercado de una manera, han tomado casas de una manera, que ya hemos quedado dentro de las villas. Fíjense que abarca desde Champagnat hasta Santa Paula y de Juan B. Justo hasta Colón pero tenemos tres patrulleros en un sector donde hay como siete villas. ¿Qué esperan, que nos sigan matando como pajaritos? Necesitamos respuestas ya, Castelli lo sabe. A mi me parece que ya no podemos esperar más, porque pedimos Prefectura pero no la mandaron, hablé directamente con el prefecto Sergio Luna, le pregunté por favor como podía hacer para que Prefectura llegara hasta mi casa, y me prometieron muchas cosas.Yo lo que pido es una solución urgente, porque inclusive esa villa de “San Lorenzo” está abonada como destacamento, colegio y plaza, y es una villa de emergencia terrible, que en este

13

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10momento está peor la de “San Lorenzo” que la “Palangana” que le llaman y que está por Juan B. Justo.

Sr. Schütrumpf: Sí señora, tiene la palabra.

Sra. Vecina del barrio Regional: Perdón, yo también soy vecina del barrio “Regional”. Nosotros no pertenecemos a ninguna asociación, a nada, y no queremos tampoco estar en ninguna asociación porque somos personas mayores, mujeres que vivimos ahí desde hace mucho tiempo y conocemos el barrio de pe a pa. Nosotros no estamos en contra de ningún plan ni de nada sino estamos para construir, para ayudar y poder sacar el barrio adelante. Esto es serio porque recuerden que nosotros tenemos el Hospital Regional, que es un foco de delincuencia y se los digo así no más, porque ahí van todos los detenidos, a los que primero los llevan al Hospital Regional y después los derivan. Ahí se juntan todos los parientes y todas las cosas de esta gente que viene por allí y se van quedando instalados en los alrededores nuestros y no los hemos podido sacar. Nosotros nunca hemos estado en contra de nada, al contrario, estamos conformes con cómo está trabajando la policía, nosotros ayudamos a que la policía trabaje con nosotros, todos juntos y aunados. Nosotros sabemos que si nos ponemos en la misma vereda, con menos o más cosas, pero trabajando en la misma vereda, vamos a salir adelante. Si nos dan seguridad el barrio sale adelante solo, porque somos toda gente de trabajo que hace más de treinta años que vive allá y no pedimos grandes cosas, pero pedimos por ejemplo que haya una comunicación con el personal policial. Pudimos lograr después de mucho tiempo que se cambiaran las autoridades que teníamos ahí, la policía que teníamos ahí, porque no teníamos ningún tipo de trato, porque era como que no existía la policía para nosotros, pero después de mucho tiempo, de mucho andar, con distintas autoridades de la policía, logramos que nos empezaran a escuchar y pudimos lograr tener una combinación con la policía y que la gente se empiece a acercar. Nosotros tenemos mucho miedo porque convivimos en medio del delito, entonces la Policía que está con nosotros tiene que ser parte, como era antes, si se acuerdan, que la Policía era la del barrio, los conocidos, los de siempre, entonces eso es lo que necesitamos, una cosa que estamos logrando de a poco y por eso necesitamos que la Policía comprenda que no nos puedan cambiar continuamente al personal que tenemos, porque es la gente de confianza, la gente que se quiere quedar, pero es uno de los problemas que tenemos, cambiando continuamente a nosotros nos provocan problemas, porque no es el mismo que pasa por la cuadrícula hoy que el que pasa mañana. Nosotros estamos tratando que la gente se acerque, vaya, lo convoque, porque nosotros los hacemos pasar a nuestras casas, porque desde ahí pueden filmar y ver todo lo que pasa en nuestros barrios, esa confianza se la dimos nosotros aunque nos ha costado mucho y vivimos en riesgo permanente por eso. Cuando llegamos acá yo lo que noté es que cada uno está defendiendo un pequeño terreno cuando somos todos de Mar del Plata, no hay centro ni barrios aledaños, acá está Mar del Plata. Nosotros luchamos por una vida mejor, nada más, pero no queremos estar en una asociación por eso mismo, porque parece que cada uno defiende una cosa en particular, cuando nosotros no solamente nos ocupamos de la seguridad sino también del bache de la esquina, tratamos de ver aquello, vamos, vemos qué necesitamos, aunque muchas veces no tenemos respuesta, la mayoría de las veces no la tenemos, pero seguimos y tratamos de buscar la forma, pero cuando los escucho a ustedes peleándose a mi me da más inseguridad todavía, me da bronca, porque nosotros sabemos la verdad de lo que es estar en el barrio, sabemos cómo es el trabajo del policía, cómo es, hasta dónde llega, hasta donde puede llegar, porque nos asesoramos sobre eso y preguntamos sobre los temas. Sabemos que la falta de luz hace a la inseguridad y sabemos la cantidad de chicos menores que tenemos en la calle, que van a ser los futuros delincuentes, quizás algunos, pobrecitos, ya lo son. Nosotros nunca estuvimos en contra de la villa pero sanéenla, hagan algo con eso, porque ahí es como que alquilan para nuevos delincuentes que vienen de otros lados y cada vez tenemos más delincuentes que vienen de afuera, porque ahora ya no los conocemos, mientras antes sabíamos quiénes eran ahora ya no, porque tenemos de todos los lugares y muy peligrosos. Todo lo que el señor dijo es una realidad porque la verdad es que nos sentimos que hay muchas cosas que nos faltan y no llegan a tiempo, por ejemplo nosotros no recurrimos nunca al 911 porque llamamos pero tenemos que llamar a la comisaría y a la cuadrícula, porque

14

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10el 911 es un gasto de plata, perdónenme, pero no existe en los barrios, no llegan nunca y cuando llegan no sirve para nada porque ya pasó la cuadrícula, las pocas que tenemos. Ustedes imagínense lo que es tener la cantidad de villas que tenemos, cuando nosotros somos toda gente de trabajo, nuestros hijos han estudiado, pero la consecuencia es que no se quiere quedar nadie más en el barrio nuestro. Ustedes hablan del delito que tienen en el centro pero cuando yo me reuní con la gente del barrio San Juan le dije que tuvieran cuidado, porque si en el barrio “Regional” pedimos hacer una movilización por la inseguridad creemos que nadie del centro se nos uniría, tiene que pasar una desgracia tremenda como fue la del barrio San Juan o las que pasan en otros barrios importantes para que la gente vaya, porque nosotros somos todos delincuentes en el Regional. Lo que le pedimos por favor es la iluminación, por ejemplo del Hospital Regional, que es un hospital escuela por lo que es la cara de Mar del Plata cuando viene gente de afuera que tiene que recurrir al Hospital Regional y sin embargo es un desastre. ¿Ustedes fueron, lo recorren, vieron lo que es? El paredón nuevo que hicieron ya está todo desarmado, ya no existe, y gracias a Dios, ojalá lo terminen de tirar todo, porque ahí atrás se escondían para asaltar a la gente que iba a tomar los colectivos, había violaciones y todo lo demás. Nosotros por la sociedad de fomento no nos sentimos representadas, y perdónenme que se lo diga a los fomentistas que están acá, pero no nos sentimos representadas porque esto lo hablamos todos los días, ojalá tuviéramos a alguien como la gente que está acá porque estaríamos trabajando ahí al lado, al hombro, pero nosotros sentimos que no tenemos sociedad de fomento, porque trabajan para una parte del barrio nada más, el resto no existe, cuando nuestro barrio es una parte pequeña parte de la jurisdicción que tiene la 12ª, que es enorme, así que les pedimos por favor que cuando hagan un cambio en las comisarías llamen a los vecinos, por favor se lo pedimos a la policía, porque nosotros conocemos a la gente que tenemos. Nos dicen que no nos corresponde y está bien, sabemos que la policía es así, pero lo que pasa es que los que vivimos en esa jurisdicción somos nosotros, que tendríamos que tener el derecho de elegir al que vaya a nuestra jurisdicción o nuestra comisaría.

Sr. Schütrumpf: Señora Torres, puede intervenir.

Sra. Torres: Nosotros teníamos un capitán que era divino, un jefe de calle maravilloso, que se compaginaba con otro chico que conocía la villa y se metían en la villa, pero lamentablemente los sacaron. Nos están sacando a la gente que conoce, que camina y sabe quienes son.

Sr. Schütrumpf: Continúe señora.

Sra. Vecina: Yo les digo a ustedes, a la Municipalidad, que si ustedes nos ayudan con el asunto de la seguridad al barrio nosotros lo sacamos adelante sin necesidad de estar hinchando todos los días en la Municipalidad, porque nosotros nos vamos a ocupar de esas cosas, lo que necesitamos ahora es que se ocupen, porque es cierto que nosotros nos ofrecimos en un momento para arreglar patrulleros entre los vecinos, de juntar la plata para arreglar las cosas, porque nosotros no le pedimos nada a nadie. Pero la respuesta es que no había posibilidad, que los iba a arreglar Pepe a los patrulleros, pero todavía estamos esperando a ver quién es Pepe. Es la verdad, nosotros no queremos sacar, queremos aportar, queremos ayudar, pero queremos que ustedes nos tengan en cuenta, que primero pregunten a la gente que está trabajando todo el día en el barrio y después hagan las cosas, porque lamentablemente es así, nos vamos a tener que mover así para poder tener una Mar del Plata más o menos. Si ustedes van y buscan, que es lo que decía de los jueces, los fiscales y todo eso, mayormente no pueden ir a ningún lado porque les tiran tiros desde adentro de las casas, parece el "Far West", andan con las pistolas y tiran tiros en la calle, es así, no se crean que no es así, y de ahí salen y salen en motos hacia el centro y a la noche, cuando vuelven, si estamos afuera caemos también, ya que estamos, qué problema hay, si ellos se mueven continuamente. Fíjense en los barrios aledaños porque de ahí es de dónde se han hecho los grandes problemas, nosotros no tenemos sala de primeros auxilios, ni jardines de infantes, primarias ni secundaria públicos, lo que hay es privado y de mala calidad, encima. Siendo uno de los barrios más pobres no tenemos ni siquiera sala de primeros auxilios y tampoco podemos cruzar a la noche al hospital porque no llegamos ni a la esquina, yo por

15

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10ejemplo, que sufro de cólicos renales, me pasó en un tiempo que cuando me agarraba un cólico no llegaba la ambulancia, cuando la tenemos en el Regional.

-Interviene la señora

Sra: Torres: A veces cuando se llama a una ambulancia hay que llamar al patrullero.

Sr. Schütrumpf: Continúe señora.

Sra. Vecina: Tenemos infinidad de hechos e incluso yo les digo a los policías que ellos son blancos móviles. La vez pasada un menor destruyó un patrullero a patadas, en el Mercado Comunitario, donde lo detuvieron porque estaba robando, y la jueza dijo que era por el mal accionar de la policía, cuando nosotros vimos lo que estaba haciendo ese menor y cómo lo estaban tratando, sin embargo rompió todo y encima los hicieron responsables a los del patrullero. Nosotros tenemos que dejar que nos rompan los vidrios, las ventanas sin hacer nada y la policía tampoco puede hacer nada, porque saben que automáticamente les hacen un sumario y listo, nosotros entendemos que les cortan la carrera y que son padres, gente de familia, como somos nosotros, que no podemos salir con un arma y tirarle a la gente aunque hay momentos en que podríamos. Yo tengo un problema bárbaro con mi marido, no quiero tener un arma ni nada, porque ese es el riesgo, incluso esos menores están en riesgo, cuando los jueces se los devuelven a los padres los están poniendo en riesgo a los menores, a los que hay que hacer cargo cuando esos menores vuelven a cometer el mismo delito es a los jueces, que se responsabilicen por esos chicos, porque los padres son delincuentes, ellos mismos los mandan a robar, son familias de delincuentes, tenemos a los abuelos, los padres y los hijos. El otro día andaba uno chiquitito arrastrando los cañones por el suelo y con un rifle de aire comprimido en la cintura, y decía que andaba matando palomas y me apuntaba a mí, que le decía que se fuera a su casa. A uno le da miedo, incluso, que se le salga una bala y lo mate al otro. Yo soy mamá y abuela y sé que ellos no pueden hacer nada pero, ¿qué hacemos, quién será el culpable cuando le pase algo a ese chico, quién se hará cargo? Nadie, es todo mentira, los planes y demás, yo estoy de acuerdo con usted, señor, en que esos chicos no pueden estar porque vienen derecho hacia ellos, por más que quieran restituirse a la sociedad esos chicos, y muchos chicos son rescatables, no los pueden restituir porque si están en un lugar muy céntrico el delito va con ellos, no los dejan salir de ahí, porque los padres y los familiares los usan, entonces tienen que estar contenidos en otros lugares, no en lugares donde se mueven continuamente y pueden ir y venir los familiares. Esa es la verdad, entonces no hagan ese plan de esa manera, busquen otro lugar, no sé qué pasa con los cuarteles, cuando el otro día decían que iban a poner a la gente ahí, y no tienen que venir los militares, yo no estoy diciendo eso, pero hay muchos lugares.

-Hace un comentario la señora

Sra. Torres: ¿Qué pasa con el ESIM, no se puede tocar? Porque yo he estado ahí y se está viniendo abajo, he pasado varias veces.

Sr. Schütrumpf: Continúe señora. Sra. Vecina: Sáquenlos de los lugares céntricos, donde se pueden mover, porque los otros, que no quieren estar, los pudren a estos chicos, seamos realistas, no podemos ponerlos en APAND, donde hay chicos que ya gracias a Dios están encontrando un lugar en la vida, hay que buscar otro lugar, que tengan mejores comodidades, espacios abiertos, porque esos chicos necesitan espacios abiertos.

-Hace un comentario la señora

Sra. Torres: En el ESIM hay parque, espacios libres, unas habitaciones y unas cocinas hermosas, pero se está viniendo abajo. ¿No se puede usar porque es de la Memoria, qué mejor

16

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10memoria que recuperar chicos, recuperarlos de verdad en lugar de abandonar eso y dejar que se venga abajo?

Sr Schütrumpf: Discúlpenme que interrumpa pero creo que han tenido la posibilidad de expresarse ampliamente, hay otras personas que también quieren hablar. Les agradezco que hayan venido y se pueden quedar, obviamente, participando de la reunión.

Sra: Torres: Si, desde ya muchas gracias por habernos escuchado.

-(Aplausos)

Sr. Schütrumpf: Tiene el uso de la palabra el señor Daniel Soldo.

Sr. Soldo: Buenas tardes a todos, mi nombre es Daniel Soldo, represento a Colinas de Peralta Ramos, acá estamos con otros compañeros que me acompañan y yo tengo más preguntas y dudas que otra cosa. Yo estaba escuchando sobre la compra de los patrulleros, que es algo muy interesante y muy necesario, pero me pregunto quién los va a manejar, si el personal está sobrecargado de servicio, personas que tienen 20 horas de servicio se quedan dormidas en el volante o patrulleros parados porque no hay personal que los pueda manejar. Es una pregunta que me hago y usted me dirá, comisario Castelli, si estoy equivocado pero creo que en la mayoría de las comisarías falta personal permanentemente y hemos hecho una propuesta. Hemos hecho una propuesta hace un par de meses largos de que el Municipio nos acompañe en un proyecto para elevar al Ejecutivo nacional y provincial de una Escuela de Policía de Mar del Plata y que los efectivos queden aquí. Nosotros necesitamos 1.000 efectivos aproximadamente porque si realmente miramos –aunque yo no soy ningún experto en lo que se refiere a la inseguridad, simplemente observo como un ciudadano más- lo que veo es que en diez años simplemente, en un crecimiento vegetativo de la delincuencia de estos chicos que hoy están en la calle, yo creo que esto pasa a ser El Salvador tranquilamente, con fusibles bajo el brazo todos estos chicos y lo peor es que todos nosotros lo vamos a ver pero no estamos haciendo prácticamente nada. En lo que se refiere a la Escuela de Policía es algo en lo que nosotros hemos trabajado y hemos juntado muchas firmas, por lo que nos gustaría que todos se sumen al pedido, porque creo que hacen falta móviles en todos los sectores de Mar del Plata pero también gente que los pueda manejar y gente, sobre todo, que esté descansada, porque un efectivo que está veinte horas trabajando me parece que no es una persona que esté capacitada, justamente por el cansancio, para poder estar en una zona del delito; son personas y necesitan descansar como todos nosotros. Después en lo que se refiere a Prefectura, los vecinos de “Colinas de Peralta Ramos” fuimos junto con “Punta Mogotes” los agraciados por su presencia, porque hicieron un trabajo espectacular y completamente diferente, como todos lo soñamos. Esto, Ariel, lo hemos hablado en algún momento en tu despacho porque Prefectura no hizo seguridad como está haciendo hoy sino patrullaba las calles caminando y eso hizo realmente la seguridad, porque no nos sirve un móvil cuando ya cometieron el delito, una persona cuando murió ya está muerta, cuando dispararon ya está, por más que llegue el móvil después, no nos sirve. Necesitamos prevención y me pregunto si tal vez tuviéramos mil efectivos de una escuela de chicos que son de Mar del Plata y que queden en Mar del Plata, tal vez pudiéramos hacer la prevención que tanto necesitamos. Después cuando hablamos de Minoridad hablamos de un centro de contención pero de cuánto, ¿de 24 menores? Nosotros necesitamos un centro de contención de 1.000 menores, de 10.000 menores, no de 24 menores por eso creo que si tenemos fondos realmente que nos manda la Nación tendríamos que crear centros de contención para menores, porque todo lo que estamos invirtiendo es plata que se gasta en nada, porque tapamos pequeños agujeros y no solucionamos absolutamente nada, porque no tenemos ninguna manera de poder controlar la minoridad, dado que las leyes la amparan. No nos sirve de esta manera poder trabajar y hablar aunque si bien yo hablo, tal vez, sin ningún conocimiento en lo que se refiere a seguridad sí puedo hablar de lo que veo día a día y humildemente a mi me parece que tenemos que trabajar en este tipo de cosas. Sí hacen falta patrulleros pero también hace falta gente, un centro de contención y necesitamos replantearnos cuáles son las normativas

17

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10que realmente nosotros queremos para esos menores. En algún momento propusimos hacer un debate de foro abierto en este mismo Concejo, con fiscales y jueces, para ver qué piensan ellos de por qué sueltan a todos los menores cada vez que la policía se juega el pellejo para poder detenerlos. Esto es lo que yo quería simplemente decir a este Concejo. Gracias.

Sr. Schütrumpf: Tiene la palabra el señor Walter Ananía.

Sr. Ananía: Creo que valió la pena haber venido solamente para escuchar a estos últimos tres vecinos, las dos señoras que hablaron primero y este señor que habla en representación del barrio “Colinas de Peralta Ramos”. Es interesante que los funcionarios escuchen a los vecinos, porque cuando nosotros vemos que los funcionarios van a las inauguraciones, o están cerca del Hotel Provincial y todos esos lugares que son emblemáticos de Mar del Plata, representativos de la ciudad, pero que no son la expresión del 100% de Mar del Plata, son solamente una parte muy linda que tenemos que cuidar y respetar porque también la industria del turismo es una parte de nuestros intereses ciudadanos, pero tenemos que proteger a la gente que es lo más importante que tiene una ciudad, lo más importante que tenemos es la vida de la gente y la seguridad de la gente, la tranquilidad de poder vivir, es un derecho humano que se debe garantizar desde el Estado cuando últimamente hablamos muchas veces de derechos humanos y es muy importante que los respetemos. Recién la señora contaba una realidad que es la realidad de muchos barrios marplatenses, incluso deberíamos hacer mención de muchos más barrios, como por ejemplo un barrio que está cerca de “Colinas de Peralta Ramos”, que es el barrio “Parque Independencia”, que es otro drama social vivir en ese lugar y no son dos lamentablemente, también está el barrio “Coronel Dorrego” que es otro drama social y podríamos seguir enumerando pero no hace falta enumerarlos todos porque la policía sabe muy bien de qué estamos hablando y algunos funcionarios específicos del área de él saben muy bien de qué estamos hablando, por eso lo importante es que se tome nota de lo que dice la gente. El otro día en la reunión de los Foros yo te conté, Ariel, cuando vos me decías que la gente está contenta con Prefectura y yo te dije que no sabía cuánta gente estaba contenta y te hice la distinción de lo que está diciendo el caballero, que cuando la Prefectura vino, vino a trabajar. Desde que Prefectura empezó a patrullar o a repartirse la ciudad, como yo le había escuchado inclusive al mismo comisario Castelli decir que iba a repartirse, porque al principio vino para repartirse y se instaló en el Sur, lo que ocasionó que otros barrios de la ciudad plantearan que si en los lugares donde actuaba Prefectura funcionaba bien, ellos querían lo mismo, lo que pasa es que la cantidad de prefectos era limitada. Esto es como la frazada corta, que cuando uno tiene frío se tapa la cabeza para no pasar frío en la cabeza y se le enfrían los pies, tenemos ese problema y cuando hay pocos recursos hay que hacer un mayor aprovechamiento de los recursos, si no se puede volver a un trabajo como lo hacía Prefectura en Colinas de Peralta Ramos en aquella oportunidad lo bueno sería que se busque cuál es el siguiente sistema o la siguiente condición operativa para trabajar en la ciudad que dé resultados. Sabemos que están detectadas las zonas calientes del delito en Mar del Plata, la policía las tiene identificadas mejor que yo, creo que son 16 o 17 zonas aunque por ahí sean más, porque desde que se detectaron esas zonas hasta hoy no se ha hecho mucho o no se ha podido hacer mucho porque los recursos siguen faltando. Entonces si Prefectura tiene ganas de trabajar y el señor Intendente los puede poner al tanto de que nosotros necesitamos que vengan a trabajar de otra manera, no circulando en una camioneta de a siete u ocho y mandando mensajitos, posiblemente así empecemos a encontrar la solución del problema. Pedimos que se tome nota de esto de Prefectura, porque no es un dato menor, hace muchos meses que están, se llevan gastados 2.870.000 pesos en alojamiento, en combustible se debe llevar gastado no sé si otro tanto pero más o menos, pongámosle un millón de pesos para Prefectura pero igual es importante, o sea que nos viene costando por ahí 4 millones de pesos y no se nota porque de lo contrario estos vecinos no vendrían a decir las cosas que están diciendo que son ni más ni menos que la pura realidad que se vive en los barrios, entonces por favor que las personas que tienen que tomar las decisiones abran bien las orejas y escuchen lo que se ha dicho en esta reunión. Por otra parte y en lo mismo que tiene que ver con los vecinos, el “Plan Abrigo” –que es el nombre que tiene pero podría llamarse de cualquier otra manera, porque estamos hablando de contener- está muy bien que se

18

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10instale pero no sabemos por qué está esa cosa de que en lugar de buscar lugares que sean menos conflictivos buscamos por ahí lugares conflictivos. Yo creo que por ahí la realidad de cada vecino es pensar: “Si a mi me van a venir a robar porque me los ponen en la esquina de casa evidentemente no me sirve, le servirá a la sociedad algún día pero por el momento me están complicando la vida”. Entonces por qué no pensar como dijo la señora en el ESIM, por qué no pensar en los cuarteles del GADA 601, en realidad creo que tenemos que hacer un ejercicio de tolerancia y por ahí mirarnos hasta con los mismos militares, porque parece que la palabra militares es una mala palabra pero los militares en el ’76 fueron una mala palabra mientras que los de hoy son militares que están subordinados a la democracia y no vemos por qué hay tanto prurito en decir “Señores, ayúdennos”. No estamos hablando de la política del año ’76 ni de la seguridad interior o la bio-seguridad interior, al vecino no le importa eso, al vecino le importa que le resuelvan los problemas, tanto si lo hacen los militares como quien sea, aunque es preferible que lo hagan dentro del marco del estado de derecho. Mucha gente dice en la calle que con los militares vivía mejor y yo me enojo mucho, porque no sé si será cierto o no, pero está claro que no era la manera, que la democracia es el mejor sistema pero la democracia le tiene que resolver los problemas a la gente y si la democracia necesita pedirles a los militares que nos ayuden con los cuarteles habrá que adaptar los cuarteles, la ESIM o lo que sea, lo que no se puede es negarle soluciones a la gente, eso es fundamental. Pido, por otra arte, que en algún momento tengan en cuenta esto que hablábamos de las ambulancias, que urgente terminen de instalar los talleres, que sea prioridad uno para que empiecen a resolver los problemas y que se busque reinstalar la mesa de trabajo con jueces y fiscales, que los jueces y fiscales no deben hacerse los burros porque son parte del problema y deben ser parte de la solución. Además le digo a cualquier vecino de Mar del Plata que la ONG a la que pertenezco está dispuesta a colaborar con quien sea, estamos a su disposición y por último, después de haber hablado de todo esto que hablamos, que por ahí parece una cantidad de temas que por ahí no eran temas del día pero creo que tal vez es lo más rico que dejó esta reunión, a nosotros también nos interesa saber en qué se gastaron los 13.800.000 pesos. Me parece que es un gran hallazgo que si se lo sabe leer, si se toma la desgrabación de esta reunión y se lee todo lo que se dijo puede empezar a encontrarse la solución de los problemas de la seguridad de la ciudad de Mar del Plata y de Batán.

Sr. Schütrumpf: Gracias Walter, una pequeña aclaración porque yo sé que en estos temas siempre hay una especie de catarsis, una necesidad de expresarse y expresar el problema, porque la verdad es que el problema está tan a la vista y es tan grave que hay necesidad de expresarlo, pero a mi me parece que tenemos que rescatar la mesa de trabajo porque está aprobada por Ordenanza, hay que ponerla en marcha para que todas esas cuestiones es puedan plantear en esa mesa que para eso se creó por Ordenanza, es algo urgente. Hoy la verdad es que el objeto de la reunión es tratar de tener toda la información respecto del dinero que vino para seguridad y que no sabemos, o vamos sabiendo de a poco, cómo se ha utilizado, yo les pido por favor que tratemos de acotarnos en ese tema porque también el Secretario de Gobierno tiene otras obligaciones, tiene que cumplir con otros compromisos y ustedes saben mejor que yo que yo quiero que esto se haga y que estemos todos acá hasta la hora que sea necesario.

Sr. Ananía: Guillermo, disculpame, pero en buena hora que se esté diciendo, más si hay algunos funcionarios del Estado municipal, que esto se haya dicho y que se hayan conocido estas opiniones, que se conozcan las opiniones del señor. Es lo mejor que nos pasó en el día de hoy, te digo sinceramente, que si me voy con un poco de esperanza de esta reunión es por esto que se habló a lo último y no solamente por lo de los 13 millones, por eso aclaramos que también nos importa eso, pero es importantísimo, fue un gran logro que sirvió para algo más y esto deja en evidencia que hay que instalar el tema de esa mesa de trabajo que está aprobada por Ordenanza pero parece que a muy pocos les importa.

Sr. Schütrump: Señor Gómez, del Foro de Seguridad, tiene el uso de la palabra.

19

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10Sr. Gómez: Yo no quiero agregar más catarsis de la que se hizo acá, porque el interés fundamental por el cual concurrí a esta reunión era para escuchar la explicación que diera el gobierno municipal con respecto al uso de los 13.800.000 pesos. Si bien el Secretario de Gobierno informó cuáles son las notas de pedidos, pedidos de licitación que están afectadas a la partida 133 que corresponde al convenio firmado con Nación, a nosotros todavía no nos queda nada absolutamente claro -y esto lo vamos a hacer por escrito, porque aparte ya lo hicimos a través de una carta documento del día 12 de enero- principalmente en lo relacionado con qué pasó con las partidas presupuestadas con la Ordenanza 18.831 de los convenios de 1.800.000 pesos, es decir 150.000 pesos mensuales de renovación automática y que a su vez tenían una duración o una validez de dos años. Eso todavía no está aclarado y nosotros queremos de alguna manera que el Municipio aclare dónde está esa partida porque si aprovechamos, digamos, esas partidas que el Municipio no renunció bajo ningún concepto ni el Ministerio de Seguridad tampoco, estamos hablando de 3.600.000 pesos. Hoy estábamos hablando de una compra por licitación por 1.974.000 pesos de los 19 vehículos que se compran para la policía, lo que quiere decir que podríamos descontar de esos 3.600.000 pesos que hay, a que tenemos que agregar a su vez los 300.000 pesos anteriores al convenio de noviembre de 2008. Al ser esta una cláusula en cuyo artículo 6º dice que “las partes mantendrán el compromiso adquirido por el término de dos años. Este plazo se renovará de forma automática y sucesiva por similar período salvo expresa voluntad en contrario de las partes” nos encontramos con que tendríamos que contar, también, con un nuevo 1.800.000 pesos de 2010 y después de 2011, entonces lo que pedimos es que se aclare un poco esta situación de esta Ordenanza 18.831, que se especifique si esas partidas fueron afectadas, en qué fueron afectadas y en el caso de que no fueran afectadas que se le imputen los gastos de la licitación pública de los patrulleros y demás a esas partidas porque así corresponde, porque son de un Presupuesto aprobado por el Concejo Deliberante y por lo tanto estaríamos todavía a favor con 13.800.000 pesos del Plan Integral de Seguridad Ciudadana. La otra cuestión es una duda que me surgió hablando con otras instituciones, puntualmente con el Foro Municipal de Lomas de Zamora y también con la parte de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Berazategui, por cuanto en el Partido de General Pueyrredon se habla de la “contratación” de un servicio de monitoreo mientras que en otros municipios se hizo la “compra” del equipamiento del monitoreo, de las cámaras para ser instaladas, algo que me parece muy beneficioso, porque eso queda dentro del patrimonio municipal y no así en una contratación que puede ser por el término de dos o tres años y nuevamente volvemos a nivel cero, volvemos a estar como antes, porque de pronto ya no vamos a contar con este presupuesto para poder enfrentar esa erogación. No quiero agregar más porque la Jornada se ha hecho muy larga pero esta es una cuestión que queda pendiente y que como presidente del Foro Municipal de Seguridad me comprometo ante la Asamblea de Foros a plantear esta necesidad de que esta partida, que está afectada en un Presupuesto, se cumpla.Sr. Schütrumpf: Gloria D’Addato sigue en la lista de oradores.

Sra. D’Addato: En cada reunión a la que he venido para tratar el tema de seguridad siempre están ellos y la otra parte no está nunca, por lo que seguimos siempre diciendo números mientras que Prefectura no está, decimos que los queremos o que no los queremos pero no están cuando deberían trabajar juntos con la Policía y Prefectura, pero nunca vienen acá a decirnos nada. Ellos son los que mantenemos, les damos las vacaciones, los que no salen caros porque les reparamos los móviles y les compramos gomas, pero nunca dieron la cara en ninguna asamblea. Sería interesante por lo menos conocerle la cara a la persona que se está llevando las cosas, ya que vino de vacaciones.

Sr. Schütrumpf: Gracias Gloria. Tiene la palabra Alejandra Rubianes.

Sra. Rubianes: Yo le quería decir a la señora que pedía por Prefectura, que es casi una ironía esto pero nos muestra en qué situación estamos, que Prefectura está muy ocupada de a ocho vigilando la puerta de la DDI y a una cuadra y media de la comisaría 2ª. Entiendo que debe ser prioritario estar frente a la DDI antes que ir al barrio “Regional” y si el Intendente no puede tener una decisión contundente para hacer la gestión política realmente considero que debería

20

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10hacerlo por solidaridad con la gente que realmente necesita mucha más seguridad que en la puerta de la DDI, de lo cual tengo fotos que atestiguan que todos los santos días se paran ahí y toman unos mates a la sombra ocho personas en una camioneta, como ya te lo he dicho. Creo que debe hacerse la gestión sí o sí. Por otra parte, un poco completando lo que dijo Gómez, nos gustaría que nos digas Ariel por favor con quién hay que hablar para ver el destino de las partidas del convenio de 300.000 pesos; las del convenio de 1.800.000 pesos; las partidas del año 2008 de 300.000, proporcional de los 150.000 mensuales; las dos partidas del año 2009 y que se nos asegure por una cuestión de supervivencia qué va a pasar con el Presupuesto 2010, quién va a ser el ejecutor del compromiso asumido de aporte por parte del Municipio de este dinero. Esto tiene que estar aceitado, tiene que ser un mecanismo ágil, no podemos estar todavía, a dos años de que se ha puesto en una Ordenanza que está en diferentes Presupuestos, discutiendo quién lo tiene, dónde se gastó y cómo fue, todo lo cual me parece que es una desprolijidad administrativa que no se condice con alguien que te da seis meses, ocho o diez para llamar a licitación por cinco cámaras. Entonces creo que necesitamos que haya un mecanismo fijo, determinado por parte del Municipio, para que se le dé una continuidad operativa fijada por las necesidades y se sepa qué se va a hacer con esas partidas. Porque siempre es como que vamos a los ponchazos y por eso creo que eso tendría que ser casi la conclusión, que el Municipio diga qué pasó con estas partidas, qué va a pasar en 2010, qué vamos a hacer con los 13.800.000 que resulta que todavía no están ejecutados o sí lo están los otros, porque hay que definir dado que una de las tres partidas está sin cumplir a la fecha. Eso me parece fundamental e inclusive creo que desde el Concejo Deliberante tendrían que considerarlo muy seriamente antes de aprobar la ejecución del Presupuesto de 2009. Otra cosa que quiero destacar, que lo hemos comentado en la reunión del Foro Municipal el martes pasado, es que es una total falta de seriedad por parte del Procurador del Municipio contestarnos la carta documento que se le envió pidiendo precisamente esta información de la que estamos hablando diciendo que hay una carpeta a disposición con todos los legajos de estos gastos y demás para que los estudiemos y los miremos, mientras que según me han dicho han ido a retirarla y no hay ninguna carpeta, tal vez ustedes nos puedan acompañar, ir a la oficina –que no sé cuál es- y que ustedes, como funcionarios públicos, dejen constancia de que este señor o nos está mintiendo o tal vez se equivocó la persona en la Mesa de Entradas que dijo que la carpeta de los legajos no estaba. Nada más que eso.

Sr. Schütrumpf: Tiene la palabra el comisionado Castelli.

Sr. Castelli: Buenos días y desde ya muchas gracias por invitarnos a participar de esta mesa, fundamentalmente pedí tomar la palabra porque habíamos venido por el tema del presupuesto y del dinero ejecutado por el Municipio pero como salieron a luz algunos temas me gustaría echar claridad en cuanto a eso. Como todos sabemos aquí la Policía de la Provincia de Buenos Aires tiene un plan cuadricular de 90 cuadrículas y a esas 90 cuadrículas les estamos agregando diez móviles del grupo GAP y en este momento recibimos 55 móviles de apoyo por el tema del Operativo Sol, habrá que ver cuándo termine el Operativo cuántos de esos móviles se van y cuántos se quedarán. Ese es el plan estructural que hoy tenemos, contando que por Mar del Plata han pasado en verano dos millones de turistas a lo largo de enero y tenemos un febrero muy fuerte, con una presencia permanente de un millón de personas aquí en la ciudad. Para un conocimiento general puede decirse que nosotros tenemos asignado a toda la Jefatura Departamental de Mar del Plata un total de 201 móviles, de los cuales se encuentran en funcionamiento 129; se encuentran fuera de servicio 72, de los cuales hay 16 móviles que están con destino de baja y 56 con posibilidad de recuperarse, de acuerdo al estudio que se haga y de los valores, porque habrá que analizar si conviene su reparación o sale más cara la reparación que lo que sale el vehículo. A esto también tenemos que agregarle que nosotros tenemos un total de 86 motos, de las cuales solamente 9 no funcionan, y 15 bicicletas, lo que quiere decir que en el Plan Estructural nosotros estamos sacando, hoy por hoy, siendo verano- más de 130 móviles a la calle, alrededor de 10 bicicletas y 6 u 8 motos. Pareciera que el número que damos es importante pero sabemos que la ciudad cuenta con más de 10.400 kilómetros cuadrados, con una densidad poblacional de entre 800 a un millón de personas entonces indudablemente todo lo

21

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10que podamos volcar en materia de seguridad tiene sabor a poco, seguramente. Desde mi llegada a la Jefatura Departamental siempre he instalado la política de puertas abiertas, de la atención al vecino, orientando como Norte que el único enemigo que nosotros tenemos es el delincuente por lo que trabajamos junto con el vecino, codo a codo, para tratar de llevar a cabo momentos difíciles que nos tocan vivir, que nos han tocado vivir, y seguramente hoy por hoy le estamos dando una dura batalla al delito tanto desde la Jefatura como desde el personal. Tenemos más de veinte enfrentamiento armados desde el período que yo estoy con nueve o diez delincuentes abatidos y múltiples detenciones, no he traído datos estadísticos porque realmente no venía preparado para hablar de una estadística pero sí puedo decir que en el mes de enero tuvimos 701 detenidos y habitualmente tenemos alrededor de 500 detenidos mensuales, además llevados sacadas de la calle, de la vía pública, del poder de los delincuentes, aproximadamente 500 armas de fuego que es un número significativo e importante porque con cada arma de fuego que sacamos desalentamos una posibilidad de un homicidio. Obviamente siempre estoy abierto para venir a toda mesa de diálogo y trabajo por el tema de seguridad que se trate y no creo que de todos los vecinos presentes acá no haya ninguno que no tenga mi teléfono celular ni mi teléfono particular y todos seguramente saben que durante las 24 horas me puede llamar que yo estoy. Si bien vine de afuera este año me he instalado y he venido a vivir a Mar del Plata junto con mi núcleo familiar para integrarme a la sociedad, sabiendo que me toca enfrentar una dura batalla que es la de la delincuencia que no cesa en una Mar del Plata que es violenta como ha quedado demostrado con múltiples cantidades de hechos. Puede mencionarse el caso del vecino de la calle Alvarado, donde dos delincuentes que habían robado un arma decidieron probarla y efectuarle un disparo a una persona que efectuaba una custodia pero como erraron, el tiro pegó contra una persiana y mataron a una persona totalmente ajena a cualquier situación, hecho que por suerte se pudo a dar a luz con los delincuentes, detenerlos y que estén en el lugar donde deben estar, que es detrás de las rejas y a disposición de la justicia. Una de las cuestiones fundamentales que tengo que tener presente y que nos ha hecho mejorar en un número significativo y nos ha permitido duplicar el sistema de patrullajes es el combustible que la policía recibe a diario, dado que estamos recibiendo aproximadamente quince litros por día por móvil de las 90 cuadrículas, más los 10 patrulleros que saca el GAP más tres móviles de control que son a los que van esos litros de combustible, porque quizás lo que nos aportaba la provincia no nos era suficiente, indudablemente, y eso nos permitió afrontar de una manera distinta al delito y exigirle más al personal que recorra, que camine, que ande, que es lo que procuro siempre. Sería muy largo contarles un montón de cuestiones que he ido haciendo durante mi gestión, como por ejemplo que al comienzo no existían los jefes de turno de noche ni de fines de semana, mientras que hoy tenemos quince jefes de turnos que se están ocupando de ver qué es lo que hace cada persona, no solamente lo que hace el personal sino también apoyarlo en la difícil tarea que le toca día a día enfrentar, porque como bien decían por ahí a veces un menor se golpea la cabeza contra el vidrio del patrullero y más allá de que nos rompe el vidrio tenemos que justificar por todos los medios que fue así y que no ha sido la policía la que lo ha golpeado, porque atrás de ello vienen un montón de cuestionamientos, sumarios y demás pero estamos preparados para afrontar esa situación. Indudablemente nos vienen muy bien los móviles que están en curso para adquirirse porque sabemos que son necesarios y así también como nos decía el señor Soldo es totalmente necesario contar con mayor personal policial aquí en Mar del Plata, que es algo que lo ha dicho el propio ministro, que falta personal en toda la Provincia de Buenos Aires, porque quizás si en otro lado sobraran a nosotros nos enviarían personal pero no es así y haciéndome eco de esa situación quiero decir que yo durante este año me he ocupado de trabajar en forma intensa de modo que la Jefatura Departamental Mar del Plata es la segunda Jefatura Departamental en toda la Provincia de Buenos Aires que ha congregado la mayor cantidad de aspirantes a policías a ingresar el próximo año, dado que hemos logrado captar la intención de ingreso de cerca de 400 aspirantes a cadetes para la Policía de la Provincia de Buenos Aires. He dialogado con algunos foros justamente sobre la necesidad de que, después que esos cadetes puedan egresar, se haga la fuerza necesaria para que indudablemente vengan y trabajen aquí en Mar del Plata, que son absolutamente necesarios. Por eso sé que lo que usted decía es así pero también he trabajado para revertirlo, quizás los resultados no sé si los llegaré a ver yo o no, por una cuestión de gestión, pero indudablemente hemos sembrado la semilla para que eso dé su

22

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10fruto y poder aportarle a Mar del Plata una mayor cantidad de personal policial para hacer frente al delito. Por ahí también se ha tocado el tema de los Nextel y al respecto hago saber que nosotros hemos recibido un Nextel por cada móvil que tenemos recorriendo la jurisdicción, lo cual para nosotros es sumamente importante, no solamente para la comunicación policial sino también, como se han repartido equipos de Nextel a distintos vecinos, el vecino interactúa directamente con su móvil de cuadrícula o aquel que no lo tiene, tiene un número de teléfono para acceder directamente al móvil de cuadrícula y atacar directamente la problemática. Así que también hacemos un poco de mea-culpa porque si bien no depende de mí el 911, sabemos que hay deficiencias de coberturas, si bien se está trabajando mucho para sanearlo. Yo les voy a dar una breve explicación de lo que sucede porque de mi no depende y fui el primero que lo he cuestionado, pero también he entendido una situación y es que existe una sola capa de radio para manejar más de ciento y pico de móviles que tenemos recorriendo la jurisdicción y a su vez una cantidad impresionante de llamados que ingresan y en la Policía sabemos que estamos para atender todo orden y factor en la vida, no solamente lo traumático que es un hecho delictivo sino también cuando hay una emergencia de salud o cualquier otro tipo de situación, que como también lo decían a veces cuando hay un enfermo en lugar de llegar la ambulancia llega primero la policía, que evalúa si hace falta la ambulancia y luego llegan ellos, lo cual es un desgaste de efectivos y de móviles que quizás no tengamos que afrontarlo pero hoy por hoy es así. Con esto me refiero a que cuando existe tanta cantidad de llamadas, la “cola de llamadas”, si se tarda un minuto quizás en despachar un patrullero a cualquier tipo de evento, si entraron quince llamados o veinte a la vez seguramente alguien va a esperar veinte minutos que no es lo lógico. Por eso estoy trabajando para que las capas no se desdoblen sino que se tripliquen, porque cuando yo llegué a Mar del Plata me encontré con casi un millón de habitantes manejados por una sola jefatura de Distrito sin estructura, por lo que impulsé todo un proyecto que se llevó a cabo y Mar del Plata se dividió en tres jefaturas distritales, Centro, Norte y Sur, con un jefe de Policía de Distrito y dos subjefes, uno en Investigaciones y uno en Seguridad, y lo mismo quiero llevar al 911, que tenga tres capas de manera que pueda trabajar con Centro, Norte y Sur, con lo cual los tiempos de respuesta seguramente van a ser menores. De mi no depende el 911, quizás por eso me cueste un poquito más llegar a esta solución, pero seguramente vamos a arribar a ella. Bueno, acá se mencionó al tema de Prefectura pero no depende de mí el mando operacional, de hecho diagramamos algunos operativos en conjunto pero no está en mí poder diagramar la operatividad diaria o el lugar de recorrida diario que realiza cada efectivo porque orgánicamente ellos tienen otra dependencia. Como dije hoy soy de trabajar mucho con el vecino, incluso soy testigo de lo que han expuesto estas señoras porque me lo han manifestado, también tienen mi teléfono y también es justo que yo aclare algunas situaciones, como por ejemplo se ha dicho que la comisaría 12º tiene solamente tres móviles y efectivamente, propiedad de la comisaría 12º, o a cargo de ella, hay solamente tres patrulleros pero la Jefatura Departamental le ha enviado tres patrullas más para cubrir las seis cuadrículas que debe cubrir la comisaría 12º. A su vez se realizan operativos enviando diariamente Caballería, Infantería o GAD, aunque indudablemente, por lo que nos ha manifestado la señora, no ha sido suficiente por lo que vamos a seguir trabajando con ellos mancomunadamente y codo a codo, como lo hemos hecho, así que vamos a seguir en comunicación y vamos a tratar siempre de resolver los problemas que ustedes nos plantean, pero es justo dejar en claro que la comisaría 12º no tiene tres patrulleros sino seis que quizás tampoco sean los suficientes, pero a eso le sumamos gente de a pie y los operativos que realizamos. También es justo que haga saber que si bien las señoras nos han planteado que se ha sacado gente, efectivamente yo he decidido el relevo del comisario del lugar porque se han suscitado hechos en los que quizás no ha estado a la altura de las circunstancias y ha sido una evaluación profunda, yo no saco por capricho a un titular de una dependencia, he relevado a varios porque no estaban a la altura de las circunstancias, como también me ha tocado la tarea ingrata de haber tenido no que sancionar sino detener y poner a disposición de la Justicia a diez efectivos policiales que estaban equivocados en sus caminos. Así lo he hecho, porque yo siempre dije que la derecha no me tiembla, de manera que hemos evaluado y el comisario Fazio, que estaba en su lugar, ha sido relevado y también su jefe de calle. En cuanto al jefe de calle, cuando ha sido relevado sacó carpeta médica por más de 45 días, lo que quiere decir que no estaba compenetrado con la problemática de la sociedad porque

23

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10sino hubiese ido, indudablemente, a prestar servicios a otro lugar, porque la Policía de la Provincia de Buenos Aires no termina en una sola comisaría sino en otros lugares. El segundo cambio inevitable fue el del titular que lo sucedió a Fazio, quien ha realizado una tarea muy buena pero ha fallecido porque padecía cáncer. Indudablemente tras su fallecimiento se lo debió cambiar por el actual titular, que es el subcomisario Acosta, que está llevando adelante también una tarea muy importante porque sabemos que la jurisdicción de la comisaría 12º es brava, es complicada, con varios barrios de emergencia y villas. Nosotros conocemos la problemática, trabajamos muchísimo sobre esa problemática, las comisarías 12ª y la 6ª parecen hermanas porque las divide una avenida pero también se han practicado muchísimos, infinitos allanamientos sobre drogas y procedimientos que han puesto a resguardo a delincuentes en gran escala. También la tengo que anoticiar que quizás el subcomisario Acosta no pueda seguir, tampoco, a cargo porque por su jerarquía quizás el Ministerio no me lo permita, pero vamos a trabajar indudable e incansablemente con el vecino como lo he venido haciendo hasta ahora. No me gusta hablar mucho de estadísticas, porque como hemos hablado si empiezo a dar números estadísticos sería faltarle el respeto a una persona o a las personas que han sido víctimas de hechos delictivos y más aún a aquellos que han perdido seres queridos en hechos lamentables de violencia que nos han tocado vivir en Mar del Plata y que uno los vive de una forma muy especial. En cada hecho en particular hemos tratado de echar toda la fuerza posible para esclarecerlo, detener a los responsables y nuevamente ponerlos a disposición de la justicia, que en muchos de los casos ya lo hemos logrado y en otros casos tenemos deuda pendiente con los familiares que han sido víctimas de este tipo de delito. Creo que nada más me resta por decir, si alguna pregunta se me quiere hacer estoy abierto al diálogo y muchísimas gracias por haberme cedido la palabra.

Sr. Schütrumpf: Tiene la palabra el señor Herrera, jefe del Cuerpo de Bomberos.

Sr. Herrera: Buenas tardes, soy el subcomisario Herrera, Jefe de Bomberos. Yo no estuve en la anterior reunión que se realizó en junio dado que estoy hace cinco meses a cargo del Cuartel Central de Bomberos, por lo consiguiente no tuve la oportunidad de participar de la reunión y plasmar las necesidades que tiene el Cuartel de Bomberos no solamente el Cuartel Central sino todos los de la zona, que son nueve en total. Bomberos realiza tres funciones primordiales que son la función operativa, la función preventiva y la función investigativa. La función operativa ya todo el mundo la conocerá, porque lo más conocido es que nos llamen a cubrir un incendio, pero acudimos a todo tipo de situaciones, ya sea rescate de animales, rescate de personas, accidentes automovilísticos, así que tenemos un sin fin de intervenciones que se realizan en todo el Partido. En lo que va de 2009 tuvimos una totalidad aproximada de 4.000 incendios confirmados en el Partido y en los que trabajó Bomberos a través de sus ocho cuarteles, de ellos la mayoría –por lo que fue la temporada pasada- fueron incendios de pastizales pero es muy destacable el número de incendios de viviendas, el incendio de domicilios, y el incendio de vehículos. Decía que no había tenido la oportunidad de participar de la reunión y quisiera que se incorporase esta vez las necesidades que tiene el Cuartel de Bomberos, que en su oportunidad lo habíamos conversado con Zamudio, de Defensa Civil, acerca de la necesidad que tiene el Cuartel de Bomberos de un reequipamiento. Quizás las necesidades de seguridad sean muchísimo más acuciantes de lo que es la seguridad siniestral, pero en lo que es Mar del Plata tenemos solamente ocho autobombas, de las cuales tres son 2004 y el resto son vehículos del ’78, por ejemplo, con lo que quiero decir que el vehículo más nuevo que tenemos es 2004 y estamos hablando de vehículos con un desgaste inmenso. El año pasado en trabajos que se tuvieron en el basural se rompieron tres autobombas y una autobomba que se rompe en Mar del Plata implica que quede una zona descubierta porque la tiene que cubrir otra autobomba, entonces estamos con la necesidad de que se nos incorpore a la adquisición de vehículos, de autobombas. Le habíamos pasado al señor Zamudio, seguramente habrá llegado a la Secretaría de Gobierno, una posibilidad de adquisición con presupuesto y vale aclarar que no es tan cara la adquisición de una autobomba, estamos hablando del orden de los 500.000 pesos, una autobomba liviana de intervención rápida y que puede trabajar muy rápidamente en lo que es la zona centro de Mar del Plata, por su pequeño porte y por cómo se configura la ciudad en la

24

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10época estival. Entonces el planteo que hacíamos era adquirir ese tipo de autobomba para poder atender lo que son las necesidades e ir renovando lo que es la flota de autobombas, que como les decía tres son 2004 y el resto son vehículos modelo ’78. Yo creo que en esa primera reunión no se habían establecido las necesidades de Bomberos, pero no solamente es una cuestión policial lo que es la seguridad ciudadana sino también es una cuestión de seguridad siniestral, dado que tenemos muchos edificios de altura, muchos edificios que no están en condiciones de evacuación de las personas por lo que tenemos que prevenir y si bien es prevención en lo que es en forma particular a los ciudadanos, tenemos que prevenir teniendo el equipamiento adecuado para tratar y responder en forma adecuada, eficaz y eficiente cuando se produzca una situación en un edificio de altura. Muchos de los edificios, por un relevamiento que hice hace poco acá en Mar del Plata, no tienen una caja de escalera, entonces en esa situación la gente se ve imposibilitada de evacuar y deberíamos tener los vehículos adecuados para responder y neutralizar esa situación. Aclaro que yo no digo que no los tengamos, porque están, pero lo que yo digo es que hay que tratar de renovar, actualizar y obtener tecnología más actualizada para poder responder eficientemente. Ese es el planteo nuestro, que nos incorporen en lo que es esta segunda partida para poder lograr la adquisición de vehículos nuevos.

Sr. Schütrumpf: Muchas gracias. La verdad es que yo tenía preparadas algunas preguntas para el Secretario de Gobierno pero vista la hora a la que hemos arribado y que algunas son preguntas que se han deslizado, se las voy a entregar al Secretario para que si puede me las conteste, así que quisiera darle la palabra al Secretario para que pueda contestar en forma general alguna cuestión que se ha planteado, o como quiera hacerlo, y después cerramos.

Sr. Ciano: Por supuesto que siempre son fructíferas estas reuniones que nosotros venimos manteniendo con diferentes personas y organismos, de hecho con el Foro hemos tenido más de una, este martes estuvimos en la reunión del Foro hablando de este mismo tema, con la ONG de “Víctimas del delito” lo mismo, con la Jefatura Departamental tenemos contacto permanente y a mi me gustaría destacar algo de lo que mencionaba Castelli por el esfuerzo. Uno cuando advierte en alguna noticia que hay algún error en personal policial o lamentablemente son noticia cuando cometen algún error y no lo son, como pasa habitualmente, por todo el esfuerzo que hacen cotidiano. Yo sé del esfuerzo que hace Castelli y toda la delegación, incluso asistiendo en accidentes, a personas que van a dar a luz, es decir de una función social que cumple la Policía y que va mucho más allá de la seguridad y que a veces no es recompensada en su justa medida. Con la seguridad ni hablar, son ellos a los primeros que acudimos siempre, ya sea a través del teléfono que lo encontremos, de la cuadrícula o gritando si estamos cerca de la Comisaría y por eso me parece que es importante esto y creo que todos estamos muy conformes con la labor que viene desarrollando la Jefatura Departamental en este sentido, con todos los medios que tiene y con los que les ha provisto el Municipio a través de este convenio con la Nación y la Provincia. Con respecto a lo que mencionaban las dos mujeres que viven en el barrio Regional y que hemos estado reunidos en más de una ocasión con ellas, yo omití decir en mi alocución inicial que el Programa de Desarrollo Infantil se pone en marcha en el mes de marzo y éste si contempla a chicos de 0 a 6 años, vamos a decirlo de esta manera porque nos parece a todos que es fundamental desde la primera infancia contemplar esta situación y así lo vamos a hacer a partir de marzo a través del Programa de Desarrollo Infantil que lo contemplan diversas Secretarías de este Municipio. Con respecto a lo que decía Gloria por allí, que se enojaba, que decía que no es tan importante, o algo así, el tema de la iluminación o el tema de Desarrollo Infantil, discrepo y me parece que está bien que discrepemos...

-Ante expresiones de la aludida, dice el

Sr. Ciano: Dejame terminar mis conceptos y después charlamos. No me preocupa tu vehemencia –te conozco hace mucho y no hay inconveniente con eso-, pero me parece que es importante destacar que la solución en el mediano y largo plazo pasa por generar realmente una sociedad mucho más justa e igualitaria, una ciudad en definitiva más segura que va por este camino, al margen de todo lo que se viene haciendo. Con respecto a las dudas e inquietudes que

25

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10tienen está perfecto que las planteen, así lo hacen desde todos los ámbitos, lo hacen en las reuniones periódicas que tenemos con la Comisión de Logística, lo hacen a través de la reunión mensual en el Foro de Seguridad, lo hace la ONG de Víctimas del Delito cada vez que nos juntamos, lo hace Guillermo formal e informalmente, me refiero que me plantea las dudas e inquietudes que tiene y así las vamos evacuando, y lo hace el resto de la gente, diría que cotidianamente, no solo con este sino con todos los temas. Nosotros estamos constantemente en contacto con la gente, esto que se plantea, esta falsa dicotomía entre el centro y los barrios, o entre distintos barrios, cuando en realidad todos vivimos en barrios de la ciudad, todos tenemos familiares que viven en todos los barrios, todos recorremos toda la ciudad y sabemos los problemas que tienen. Sí rescato como muy positivo y los destaco a estos encuentros, que a veces son largos en virtud de que no son demasiado continuos por lo que la gente tiene la necesidad de plantear inquietudes que trascienden el objetivo principal, como hablábamos de que el objeto es uno y terminan disparándose otras cuestiones que por ahí son positivas, como el planteo del jefe de Bomberos de la necesidad de contar con una autobomba o un vehículo así, o lo que planteaban de un sistema de ambulancias. Me parece que todo es importante, todo se analiza y todo se trata de canalizar, así que lo que yo quiero es recalcar que el compromiso de la gestión está, yo no recuerdo que otras gestiones, y en esto involucro al Concejo Deliberante, que le hayan dedicado tanto tiempo, tantas reuniones y tanta preocupación a un tema como la seguridad, que todos sabemos que si bien es una responsabilidad específica de los Municipios, es un problema de los vecinos y por eso nos ocupamos en la medida en que lo estamos haciendo. Me parece que eso también es un aspecto a destacar positivamente, este tipo de reuniones, las Ordenanzas aprobadas sin inconvenientes, el Ejecutivo gestionando la presencia de efectivos o lo que fuera, me parece que poco a poco vamos en el camino para lograr una ciudad más segura, que –rescato lo habíamos dicho por allí- es una utopía pero hacia la que debemos caminar. Me comprometo a contestarle, obviamente, todo a Guillermo y por él a los que lo requieran y a seguir participando de este tipo de reuniones que creo que a todos nos parecen positivas. Así que de nuevo gracias y seguiremos aquí.

Sr. Schütrumpf: Tiene la palabra la señora D’Addato.

Sra. D’Addato: ... Se gastaron en 13 millones, quiero que me digas los Nextel, el combustible, el pago de Prefectura, los 6.000 pesos de taller. Después a todo lo que te referiste fue a posibles licitaciones, posibles compras de patrulleros y otras cosas posibles y futuras, cuando en realidad yo hoy vine para ver en que se había gastado en una emergencia. Nos dieron los Nextel y el combustible, pero patrulleros no, las baterías que te pedí hace rato, no están, los parabrisas tampoco. Lo mandé por orden, pedido y todo lo demás, pero la posible compra de veinte patrulleros, que ya la podríamos haber hecho, está en licitación, cuando la podríamos haber hecho en directa y no como lo demás. Todo fue posible. Espero que para el mes de febrero, que vos dijiste, o marzo, estén los “handies”, que son necesarios, lo mismo que se había hablado de las ambulancias o algo que se había pedido, que no está. Lo que veo, que ahora voy a aprovechar que está el jefe de Bomberos y le voy a decir que el otro día en mi barrio, con esas dichosas “llamas del Puerto”, de la “Asociación Garibaldi” fueron dos señores de azul buscando una colaboración para comprar una ambulancia, cosa que me parece mal, porque van vestidos de azul y encima amenazan, porque dicen que se necesita una ambulancia. Está hecha la denuncia y todo. Entonces, si tenemos los 13 millones de pesos que nos especifiquen, cuánto vale la autobomba de Bomberos y cada cosa, por qué no somos más ligeros, como para algunas otras cosas, como la Fiesta, el dragado y todo lo demás. Necesitamos más operatividad, porque el dragado está bien con los 20 millones de pesos, ya que vamos a hablar de política y vos que hablás del “Envión”, llega plata. Tenemos que ser más ligeros con las compras porque esto es urgente y ya llevamos varios meses, Ciano, te hablo a vos, al intendente o quién esté a cargo, porque no soy tan memoriosa pero acá la cara la das vos, yo doy la cara a mis vecinos, porque el intendente nunca nos dio la cara cuando el convenio lo firmaron el Intendente, Stornelli y Massa, en aquel tiempo si no me equivoco, pero él no vino nunca a darnos la cara, sos vos el que da la cara, como la da Castelli, en tanto que Prefectura tampoco vino. La locura que a mi me da es cuando yo veo un móvil que no tiene batería y sé que vino la plata, cuando no tenemos

26

H.C.D. JORNADA DE TRABAJO 12/2/10esto y sí está la plata. ¿Cuánto tiempo más tenemos que esperar? Vos sabés que yo soy loca, porque nos conocemos hace rato y alguna vez hemos discutido, yo también puedo decir que vos también sos loco, te levantás y te vas. Acá estás contenido, si no me contestarías como yo te contesto.

Sr. Schütrumpf: Yo le agradezco al Secretario de Gobierno, porque es cierto que él siempre da la cara y siempre participa, como lo hace siempre el jefe Castelli. La verdad es que si hacemos un paneo de quienes estamos participando vemos que somos siempre los mismos. Le agradezco hoy al bloque de Acción Marplatense que concurrió en un gran número a participar de la Jornada, entiendo que estas cosas se hacen en el Concejo porque permanentemente estamos preocupados por el tema, estamos proponiendo, estamos preguntando porque nos interesa y porque pensamos que ya que está la oportunidad de contar con plata hay que usarla para las necesidades y las urgencias que tenemos. Yo agradezco esa actitud del Secretario de Gobierno aunque tengo un montón de críticas para hacer, la verdad no me quedo del todo conforme con algunas respuestas pero yo trato de ser el vehículo para que todos los demás se puedan expresar, aunque siempre seamos los mismos, algunos más o menos. Le agradezco a Ariel a quien le voy a pasar las preguntas que tenía previstas para esta reunión, que se ha hecho larga, y él se ha comprometido a responderlas. No vamos a hacer un pedido de informes sino que yo le voy a pasar las preguntas que me había anotado para hoy. La verdad es que aunque seamos siempre las mismas caras me parece que es importante, porque en cada una se suma más gente y vamos a insistir en que la mesa de trabajo por la seguridad funcione correctamente, como debe funcionar, que concurran los funcionarios, la gente de Minoridad, que siempre tiene cosas que decir, que esté la pata de la justicia, que siempre es la que falta en estos casos, y es una mesa que se conformó por Ordenanza, que está vigente, así que me parece que muchos de los temas que se plantearon hoy son para esa mesa de trabajo. El tema de los fondos nos queda una cuestión pendiente que era de qué manera pensábamos entre todos cómo se iba a seguir gastando la segunda parte pero ojalá que haya segunda parte. Nada más, agradecerles que hayan venido.

Sr. Schütrumpf: Juan Junakovic, tiene uso de la palabra.

Sr. Junakovic: Quiero pedirle a la facción mayoritaria del Concejo Deliberante, el oficialismo, que no aplacen más las obras de luz porque la luz es fundamental y lo digo con todo criterio, porque en “López de Gomara”, después de todo lo que me costó y de todo lo que se dijo de mi con el tema de iluminación, está iluminado en un 95% y eso es contribuyó en gran parte a que bajara mucho el delito en el barrio. La iluminación es fundamental, más allá de las obras que hacen las sociedades de fomento, muchas de ellas agrupadas en la Federación de Asociaciones de Fomento con el desmalezamiento, el corte de pasto y la poda para que el patrullero pueda ver abajo de los árboles, pero la iluminación es fundamental, no la pospongan más, por favor.

Sr. Schütrumpf: Bien, muchas gracias a todos por haber participado en la Jornada.

-Siendo las 16:20 se da por finalizada la Jornada de Trabajo.

27