6

Click here to load reader

HEMATOLOGÍA - gralidades hematología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento con una introducción a la ciencia de la hematología. Tipos de células y exámenes que se realizan (hemograma, VHS)

Citation preview

  • Unidad 1: Hematologa generalidades

    UNIDAD 1: Hematologa generalidades

    GENERALIDADES

    La sangre es un tejido compuesto por plasma y clulas como; glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas (fragmentos celulares).

    La hematologa es la ciencia de la medicina que estudia los elementos formes de la sangre (glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas) y la hemostasia (coagulacin). Esto lo realiza mediante la utilizacin de diferentes mtodos de laboratorio.

    Origen: produccin, diferenciacin, maduracin.

    Fisiologa: funcin

    Fisiopatologa: procesos patolgicos que puede sufrir.

    Tipo celular Vida media

    Glbulo rojo 120 das

    Granulocitos 6 8 horas

    Monocitos 70 horas

    Megacariocitos

    Plaquetas 7 10 das

    Linfocitos Duran aos

    Tanto las patologas a nivel de mdula sea, como las enfermedades hepticas pueden afectar el buen funcionamiento de la hematopoyesis y la coagulacin. Pero tambin existen otro tipo de patologas que afectan a la sangre, como la Malaria (producida por el parsito intracelular Plasmodium spp., el cual ingresa al glbulo rojo y consume el Fe

    +2 al interior de este) y la Enfermedad de Chagas (causado por el parsito

    Trypanosoma cruzi).

    HEMATOPOYESIS

    Es el conjunto de procesos que se llevan a cabo para que se produzca la proliferacin, diferenciacin y maduracin de cada uno de los elementos formes de la sangre.

    rganos hematopoyticos:

    Mdula sea: principal rgano donde se realiza hematopoyesis en el adulto. Este tejido se encuentra cerca de vasos sanguneos. Est compuesta por estroma, matriz y sus componentes, elementos celulares.

    Nodo linftico: estn presentes en cuello, axilas, mediastino, ingle y abdomen principalmente. Es el lugar donde maduran los linfocitos que proliferaron en la m.o. Estos nodos estn llenos de linfocitos.

    Timo: tiene funcin en la hematopoyesis del feto, en la corteza del timo ocurre la maduracin de los linfocitos T.

    Bazo: se encarga de censar a los GR que no presentan su forma normal, los fagocita y los saca de circulacin. El bazo posee un epitelio fenestrado con lmina basal, por lo que es menos permeable que el sinusoidal, dejando pasar protenas y otros componentes pero no glbulos rojos viejos.

    Cuando la hematopoyesis ocurre anormalmente en bazo e hgado se le denomina hematopoyesis extramedular y ocurre cuando la produccin de la mdula sea no es suficiente. El rin tambin es un rgano importante en la hematopoyesis, ya que este al detectar hipoxia aumenta la liberacin de la hormona eritropoyetina y esta estimula a los precursores celulares de la mdula sea.

  • Unidad 1: Hematologa generalidades

    Hormonas reguladoras de la proliferacin de clulas en la m.o:

    Eritropoyetina (EPO): es liberada por el rin, estimula la divisin, diferenciacin y maduracin de clulas progenitoras eritroides de la mdula sea. 2 Hiptesis: - Seal que estimula a precursores del glbulo rojo. - Seal que disminuye apoptosis de los precursores del glbulo rojo.

    Trombopoyetina (TPO): estimula a los megacariocitos para que produzcan plaquetas. Clulas generadoras de colonias:

    Clulas madres pluripotenciales o Stem cell: las stem cell son clulas que derivan de masa celular interna del embrin en estado de blastocisto, y son capaces de generar todos los diferentes tipos celulares pluripotencialidad. Poseen una cromatina muy laxa porque estn expresando muchos genes. Funcin autorrenovacin y proliferacin.

    Clulas progenitoras multipotenciales: son clulas que derivan de las stem cell. Son clulas madres rgano especficas que son capaces de originar las clulas de un rgano concreto tanto en el embrin como en el adulto multipotencialidad. Las clulas madre rgano-especficas de la mdula sea son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune.

    * Estudios recientes indican que tambin son pluripotenciales.

    Cel. madre pluripotencial

    Clula madre mieloide

    Progenitores

    Precursores

    Sangre perifrica y tejido

    Clula madre linfoide

    Progenitores

    Precursores

    Sangre perifrica y tejido

  • Unidad 1: Hematologa generalidades

    CMO HACER UN BUEN HEMOGRAMA

    El hemograma es un examen de sangre que nos permite determinar de forma cuantitativa y cualitativa cada uno de los elementos formes que componen la sangre.

    Glbulos rojos: se encargan del transporte de gases mediante su protena hemoglobina (Hb).

    Leucocitos: actan frente a organismos externos, su funcin la cumplen tanto en la inmunidad celular como en la humoral.

    Megacariocitos: es una clula gigante que se adosa a los capilares emitiendo extensiones de membrana y citoplasma tipo brazos, los cuales se irn descomponiendo originando las plaquetas, hasta desaparecer completamente.

    Plaquetas: funcin en la hemostasia primaria.

    Utilidad clnica:

    Confirmar hiptesis diagnstica, hacer diagnstico o servir de gua en la solicitud de otros exmenes para poder diagnosticar.

    Controlar la evolucin de las enfermedades.

    Control sano: RN, nios, adultos y ancianos.

    Tiene importancia relevante en pacientes oncolgicos, ya que permite controlar los efectos de la radio o quimioterapia.

    Lo ms importante para realizar un buen hemograma es realizar una buena toma de muestra, ya sea venosa o capilar. E.g: si el paciente permanece con su brazo ligado por ms de 1 minuto el hemograma saldr alterado porque se concentrarn las clulas.

    Interpretacin del hemograma: Para ello se deben conocer los valores de referencia cuantitativos y cualitativos de las 3 series en RN, nios, adultos hombres y mujeres.

    Valores de referencia: Los valores obtenidos en los diferentes laboratorios son variables, debido a la diversidad de mtodos, equipos y reactivos que se utilizaron en los exmenes. Es por ello que se denominan valores de referencia.

    Frotis: La confeccin del frotis sanguneo se realiza para observar morfologa celular, por lo que debe teirse para facilitar este objetivo. Para teir las clulas se usan principalmente 2 colorantes uno cido (generalmente Eosina) y otro bsico (generalmente azul de metileno). Las regiones cidas de la clula presentan basofilia afinidad por lo bsico y las regiones bsicas de la clula presentan acidofilia afinidad por lo cido.

    VHS: El VHS es un examen complementario al hemograma, que es pedido regularmente por los mdicos. Sirve para diferenciar procesos inflamatorios, as como para observar la evolucin de las enfermedades crnicas.

    Morfologa: Para el anlisis de un hemograma es imprescindible hacer un estudio de la hematopoyesis para identificar las clulas de cada uno de los estudios de maduracin de las diferentes lneas hematopoyticas. Adems de tener conocimiento de las alternativas morfolgicas de las 3 series (GR, GB, plaquetas) ya sean congnitas o adquiridas, benignas y malignas.

  • Unidad 1: Hematologa generalidades

    VELOCIDAD HORARIA DE SEDIMENTACIN (VHS)

    La velocidad de sedimentacin horaria es aquella velocidad que se produce cuando los eritrocitos sedimentan en una muestra de sangre con anticoagulante y procesada en condiciones estndar. La precipitacin de los glbulos rojos en un tiempo determinado (1-2 hrs) tiene relacin directa con la tendencia de los GR a formar acmulos pilas de moneda o rouleaux.

    * Si estos rouleaux se forman rpidamente sedimentarn ms rpido. La VHS aumenta si las protenas del plasma aumentan y otras protenas como la albmina disminuyen. El examen VHS es una evaluacin general en respuesta a la inflamacin, debido a las fluctuaciones de protenas. La VHS son los milmetros que avanza la sedimentacin de GR en el tiempo. Fundamento del VHS: Al dejar en reposo una muestra de sangre los GR se agregan en rouleaux, esto depende de:

    Factores plasmticos:

    Fibringeno

    Globulinas

    Albmina Factores eritrocitarios:

    Tamao pequeo del GR

    Formas diferentes

    Hematocrito aumentado

    * Si las globulinas estn elevadas con respecto a la albmina la VHS aumenta. Lo normal es que la VHS sea baja, un aumento de la VHS es un buen indicador de patologa, sin embargo si tengo una VHS normal no puedo descartar patologa. Hay que tener en cuenta que en la VHS el plasma opone resistencia a la sedimentacin de los GR y que la fuerza de esa resistencia es proporcional al rea de superficie del GR. Entonces a mayor tamao del GR mayor resistencia opone al plasma y por lo tanto la VHS aumenta. Fases de la VHS: Hoy en da los equipos que miden VHS requieren de solo 20-30 min aprox. para calcular la velocidad de sedimentacin. Ya

    que se basan en la Fase 1 de la curva.

    Aumentan VHS

    Disminuyen VHS

    Disminuyen VHS

    FASE 1

    FASE 2

    FASE 3

    Velocidad de sedimentacin

    Tiempo min.

  • Unidad 1: Hematologa generalidades

    Protenas de fase aguda: Las protenas de fase aguda son diversas protenas, generalmente sintetizadas por el hgado, e inmunoglobulinas sintetizadas por linfocitos activados. RFA positivos:

    1. Protenas de coagulacin del fibringeno. 2. Protenas transportadoras como haptoglobina y ceruloplasmina.

    La ceruloplasmina, antes llamada ferroxidasa es una protena que transporta cobre y que es capaz de oxidar Fe

    +2. La ceruloplasmina aumenta en procesos inflamatorios, una de las razones es que el cobre tiene poder

    bactericida. Fe

    +2 Fe+3 ocurre porque la ceruloplasmina le quita electrones, ya que el cobre tiene mayor facilidad para

    quitar electrones que el Fe y por lo tanto le gana el electrn.

    3. Componentes del sistema complemento como C3 y C4: La razn de por qu aumenta C3 y C4 es porque estos reconocen inmunoglobulinas y crean poros para eliminar al patgeno (formacin del MAC).

    4. Protenas diversas como la PCR (protena llamada as porque se una a la protena C del neumococo). La PCR puede pegar bacterias y restos celulares para que un macrfago los elimine. La PCR aumenta porque aumenta la IL-6 que estimula al hgado y este libera PCR. La IL-6 es una citoquina de la inflamacin que acta a nivel de mdula sea favoreciendo el aumento de PMNn que fagocitan bacterias. Esta interleuquina es liberada por macrfagos y linfocitos T helper. RFA negativos:

    Protena transportadora, albmina y transferrina: no es que el hgado deje de sintetizar albmina, sino que su proporcin ser menor porque van a aumentar otras protenas. La transferrina disminuye porque las bacterias ocupan Fe para multiplicarse, por lo tanto el organismo quiere privarlas de Fe y para ello disminuyen la cantidad de transferrina que hay circulando en el plasma.

    Fibronectina plasmtica. Para qu se mide la VHS?

    Para determinar procesos inflamatorios o infecciosos. El aumento de la VHS es un indicador de posible presencia de enfermedad, pero una VHS normal no descarta enfermedad.

    La VHS se usa principalmente para evaluar inflamaciones y enfermedades crnicas, por lo que muchos reumatlogos piden el examen VHS porque les es til para evaluar el tratamiento de sus pacientes, ya que si aumenta la VHS esto podra indicar aumento de inmunoglobulinas (Igs).

    La medicin de la VHS no es un anlisis muy sensible, hay personas que en una infeccin aguda no les aumenta la VHS, sino que esta est normal. Por eso en procesos agudos se pide la PCR y en procesos crnicos la VHS.

    Mtodo de Westerngreen

    Hombres 4 7

    Mujeres 5 12

    Recin nacidos 2

    1ra semana a 2do mes 6

    2do mes a pubertad 6 - 8

  • Unidad 1: Hematologa generalidades

    Variaciones fisiolgicas de la VHS:

    Sexo

    Menstruacin

    Embarazo: en el embarazo hay retencin de lquidos por lo que hay una hemodilucin que causar anemia fisiolgica y por lo tanto aumenta la VHS.

    Variacin patolgica:

    VHS Patologa

    VHS > 50 mm/hora Moderadamente elevado

    Como en patologas:

    Fiebre reumtica

    Artritis reumatoide

    Infarto al miocardio

    TBC

    VHS > 100 mm/hora Muy elevado

    Patologas asociadas a grandes cantidades de Igs:

    Mieloma mltiple

    Infecciones bacterianas

    Nefropata severa

    Leucemia

    La medicin de la VHS sola no sirve, esta se debe acompaar de la medicin de otros parmetros para tener significancia clnica y que ayude al diagnstico. Otros parmetros son: anamnesis y exploracin fsica. Si tenemos una VHS extremadamente baja < 1 mm/hora esto puede indicar:

    Policitemia vera (como enfermedad proliferativa hiperplasia-metaplasia-cncer). Anemia falciforme: GR no sedimenta debido a su forma.

    Causas de error de la VHS

    T fuera de rango < 18C > 25C.

    Malas condiciones del anticoagulante.

    Proporcin inadecuada de anticoagulante.

    Pipetas en malas condiciones (sucias, deformadas, etc.).

    Muestras con cogulos o presencia de hemlisis.

    Inclinacin de pipetas (> 3 de inclinacin produce aceleracin, debe estar vertical).

    Vibraciones (E.g: centrfuga), burbujas. * Para la VHS la sangre se diluye en 5 sangre con anticoagulante citrato sdico = 4:1 * Para VHS se usaba tubo tapa negra. Se agita lentamente por inversin. Hoy en da existen mtodos que

    utilizan el tubo tapa morada con EDTA.