53
CAPITULO 1º CAPITULO 1º COMPOSICIÓN DE LA SANGRE .ELEMENTOS FORMES. HEMATOPOYESIS: LÍNEA ERITROPOYÉTICA. LÍNEA GRANULOPOYÉTICA LÍNEA LINFOPOYÉTICA.LÍNEA MEGACARIOPOYÉTICA. Rodríguez Puyol

Hematopoyesis

  • Upload
    lyliatt

  • View
    911

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hematopoyesis

CAPITULO 1ºCAPITULO 1º

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE .ELEMENTOS FORMES.

HEMATOPOYESIS: LÍNEA ERITROPOYÉTICA. LÍNEA GRANULOPOYÉTICA LÍNEA LINFOPOYÉTICA.LÍNEA MEGACARIOPOYÉTICA.

Rodríguez Puyol

Page 2: Hematopoyesis

HEMATOPOYESISHEMATOPOYESIS

ETAPAS HEMATOPOYÉTICAS DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO:

1º ETAPA MESOBLÁSTICA (1º y 2º MES)

SACO VITELINO – STEM CELLÇ2º ETAPA HEPÁTICA (2º al 6º MES)

HÍGADO – ERITOPOYESISBAZOTIMO – LINFOPOYESIS

3º ETAPA MIELOIDE (5º MES...)TEJIDOS MIELOIDES DE LOS HUESOS HEMATOPOYESISGANGLIOS LINFÁTICOS Y BAZO: LINFOPOYESIS

HEMATOPOYESIS A DISTINTA EDADES:

Rodríguez Puyol

Page 3: Hematopoyesis

CARACTERÍSTICAS DE LA HEMATOPOYESISCARACTERÍSTICAS DE LA HEMATOPOYESIS

CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES SITUADAS EN LA MÉDULA ÓSEA ROJA DEL ADULTO.EL ESTROMA DE LA MÉDULA ÓSEA SOPORTA LA HEMATOPOYESIS Y PROBABLEMENTE, CONTRIBUYE A LA REGULACIÓN DE LA MISMA.CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES

QUIESCENTESCAPACIDAD DE DIVIDIRSE DURANTE TODA LA VIDA.NO DIFERENCIADAS TERMINALMENTE.EN SU DIVISIÓN PUEDEN OPTAR POR:

AUTORRENOVACIÓNCOMPROMISO

CÉLULAS MADRE MULTIPOTENTES: AMPLIFICADORES DE POBLACIÓN INTERCALADOS.CÉLULAS DIFERENCIADAS TERMINALMENTE: CON EXCEPCIÓN DE LOS LINFOCITOS, NO TIENEN CAPACIDAD DE AUTORENOVACIÓN.

Rodríguez Puyol

Page 4: Hematopoyesis

COMPARTIMIENTO HEMATOPOYÉTICOSCOMPARTIMIENTO HEMATOPOYÉTICOSCompartimiento pluripotencial

No restringidoUFC-BL, UFC-LM

RestringidoUFC-GEMM, UFC-L

Compartimiento bipotencialUFC-EG, UFC-GM, UFC-Emeg.

Compartimiento unipotencialCélulas progenitoras

UFB-E, UFC-E, UFC-M, UFC-G, UFB-Meg, UFC-Meg, UFC-Bas, UFC-Eo, UFC-LB, UFC-LT, UFC-LGGCélulas precursoras

Proeritroblasto, monoblasto, mieloblasto, megacarioblasto, linfoblasto.

Compartimiento terminalEritrocito, monocito/macrófago, neutrófilo, plaqueta, basófilo/mastocito, eosinófilo, linfocitos T, B y GG

Rodríguez Puyol

Page 5: Hematopoyesis

Stem cell pluripotente

Stem cell linfopoyetica

Stem cell hematopoyetica

SC trombopoyetica SC eritropoyetica SC granulo-monopoyetica

Rodríguez Puyol

Page 6: Hematopoyesis

Rodríguez Puyol

Page 7: Hematopoyesis

CONTROL DE LA HEMATOPOYESIS: CONTROL DE LA HEMATOPOYESIS: FACTORES DE CRECIMIENTOFACTORES DE CRECIMIENTO

Rodríguez Puyol

Page 8: Hematopoyesis

LÍNEA ERITROPOYÉTICA

Rodríguez Puyol

Page 9: Hematopoyesis

ERITROPOYESISERITROPOYESIS

DEFINICIÓNRENOVACIÓN EN PROPORCIÓN A LO QUE SE DESTRUYEETAPAS: AUMENTO DE ÁCIDO FILIA CELULAR.

PERDIDA DE NÚCLEO. DESAPARICIÓN DE ÓRGANELAS

Rodríguez Puyol

Page 10: Hematopoyesis

PROERITROBLASTOPROERITROBLASTO

PRIMER ESTADO MADURATIVO

CÉLULA GRANDE 20 – 25 µ

NÚCLEO REDONDEADO CON NUCLEOLOS

CITOPLASMA AZULADO (BASOFILOS) MITOSIS E2 y E3. (DANDO 2 ó 4 PRECURSORES DE ERITROBLASTOS BASOFILO)

 

Rodríguez Puyol

Page 11: Hematopoyesis

proeritroblasto

Page 12: Hematopoyesis

Proeritroblasto

Page 13: Hematopoyesis

ERITROBLASTO BASOFILOERITROBLASTO BASOFILO

      MENOR TAMAÑO ( 16 – 18µ).

      NÚCLEO CONDENSADO CON DESAPARICION DE NUCLEOLOS

      CITOPLASMA SIGUE EN COLOR AZUL.

       NO EXISTE SÍNTESIS DE Hb O BAJO.

       DOS MITOSIS: ERITROBLASTO Basofilo Tipo IERITROBLASTO Basofilo Tipo II

Rodríguez Puyol

Page 14: Hematopoyesis

eritroblasto basófilo

Page 15: Hematopoyesis

ERITROBLASTO POLICROMATOFILO ERITROBLASTO POLICROMATOFILO

       TAMAÑO DE 8 – 12 µ  

NÚCLEO REDONDEADO Y CONDENSADO.      

CITOPLASMA GRIS PLOMO. SÍNTESIS DE HEMOGLOBINA.

     

ÚLTIMO ESTADO CON CAPACIDAD MITOTICA.

Rodríguez Puyol

Page 16: Hematopoyesis

eritroblasto policromatófilo

Page 17: Hematopoyesis

ERITOBLASTO ORTOCROMÁTICO ERITOBLASTO ORTOCROMÁTICO

SURGE POR TRANSFORMACIÓN.TAMAÑO DE 7 A 10 µNÚCLEO PEQUEÑO.CITOPLASMA ROSADO O ROJO POR LA CANTIDAD

DE Hb.HEMOSIDERINA – (Fe NO HEMINICO) (20-25% de ellos) – Tinción de PerlsTRAS MADURAR EXPULSA NÚCLEO QUE ES

FAGOCITADO POR LAS CÉLULAS DEL SISTEMA MÉDULA OSEA.

Rodríguez Puyol

Page 18: Hematopoyesis

eritroblasto ortocromático

Page 19: Hematopoyesis

eritroblastos ortocromáticos

Page 20: Hematopoyesis

RETICULOCITOSRETICULOCITOS

CÉLULAS ANUCLEADA CAPACIDAD DE SINTESIS DE HEMOBLOBINA. CONSERVAN CIERTA BOSOFILIA CON AZUL CRESICO SE OBSERVAN SUSTANCIAS

RIBOSOMICAS RETICULADAS RETICULOCITO PERMANECE 48 HORAS EN LA MÉDULA

ANTES DE SALIR A SANGRE DONDE PERMANECE 24 HORAS ANTES DE CONVERTIRSE EN ERITROCITO.

NÚMERO DE RETICULOCITOS ES UTIL PARA:CONOCER EFICACIA DE ERITROPOYESIS.CLASIFICACIÓN DE ANEMIAS REGENERATIVA Y

ARREGENERATIVA.CONOCER RAPIDAMENTE LA EFICACIA DE LOS

TRATAMIENTOS CON VIT. B12

A. FOLICO Y HIERRO.

Rodríguez Puyol

Page 21: Hematopoyesis
Page 22: Hematopoyesis

nido de eritroblastos

Page 23: Hematopoyesis

eritroblastos

Page 24: Hematopoyesis

estadíos eritroblastos

Page 25: Hematopoyesis

eritroblastos

Page 26: Hematopoyesis

eritroblastos

Page 27: Hematopoyesis

eritroblastos

Page 28: Hematopoyesis

    ERITROCITOSERITROCITOS

ELEMENTO FORME MADURO

FUNCIÓN DE TRANSPORTE

Rodríguez Puyol

Page 29: Hematopoyesis

CARACTERÍSTICAS DE LA ERITROPOYESISCARACTERÍSTICAS DE LA ERITROPOYESIS

CONSTITUYEN EL 25 – 35% DE LAS CÉLULAS DE LA MÉDULA ÓSEA.

SEGÚN VAN MADURANDO DISMINUYE EL TAMAÑO CELULAR Y NUCLEAR.

EL CITOPLASMA VA DE AZUL A ROSA.

EL PROCESO ENTRE 4 – 7 DÍAS DÁNDOSE MITOSIS

Rodríguez Puyol

Page 30: Hematopoyesis

ERITROPOYESIS PROLIFERACIÓN Y ERITROPOYESIS PROLIFERACIÓN Y MADURACIÓN CELULAR.MADURACIÓN CELULAR.

Rodríguez Puyol

Page 31: Hematopoyesis

ESQUEMA DE LA LÍNEA MADURATIVA ESQUEMA DE LA LÍNEA MADURATIVA ERITROBLÁSTICAERITROBLÁSTICA

Rodríguez Puyol

Page 32: Hematopoyesis

RESUMEN:

CADA ETAPA MADURATIVA DE LA LÍNEA ERITROBLASTICA LE CORRESPONDE UNA MITOSIS CON LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES:

 1)  HAY DOS MITOSIS SUCESIVAS EN EL ESTADO DE ERITROBLASTO BASOFICO

2) EL ERITROBLASTO ORTOCROMATICO NO SUFRE MITOSIS

3) NO TODAS LAS MITOSIS SON EFICACES.

Rodríguez Puyol

Page 33: Hematopoyesis

SÍNTESIS Y DESTRUCCIÓN DE LOS ERITROCITOS EN EL ADULTO.

Rodríguez Puyol

Page 34: Hematopoyesis

ERITROPOYETINAERITROPOYETINA

EL PLASMA NORMAL CONTIENE 3 – 10 mV. ACCIONES :       ESTIMULA LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS.       REDUCE TIEMPO DE MADURACIÓN CELULAR.       ELEVA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA.       FACILITA LA LIBERACIÓN DE RETICULOCITOS. PRODUCE HIPERCELULARIDAD ERITROBLASTICA EN MÉDULA ÓSEA.

Rodríguez Puyol

Page 35: Hematopoyesis

SUGERENCIA EXISTENCIA

ERITROPETINA

(Carnot y cols, 1906)

DEMOSTRACIÓNEXISTENCIA ERITROPOYETINA

(Reismamm y cols, 1950)

ORIGEN RENAL

(Jacobson y cols, 1957)

ERITROPOYETINA

70% PROTEÍNAS

Α –globulina

(40.000-70.000)

30% GLUCIDOS

(10% A. SIALICO)

Rodríguez Puyol

Page 36: Hematopoyesis

REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROPOYETINAERITROPOYETINA

Rodríguez Puyol

Page 37: Hematopoyesis

FACTORES DE MADURACIÓN DE LA FACTORES DE MADURACIÓN DE LA ERITROPOYESIS (1)ERITROPOYESIS (1)

Rodríguez Puyol

Page 38: Hematopoyesis

FACTORES DE MADURACIÓN DE LA FACTORES DE MADURACIÓN DE LA ERITROPOYESIS (II)ERITROPOYESIS (II)

3º HIERRO – Forma parte de un gran número de `proteínas (hemoglobina, mioglobina, citocromos, catalasa,...)Hombres ≂ 4 gMujeres ≂ 2 gDieta: 10-20 mgr./díaAbsorción: Duodeno y yeyuno superior (1-2 mg.)Hierro plasmático: Transferrina (300 μgr/dl)

Hierro libre (100 μgr/dl)DISTRIBUCIÓN EN EL ORGANISMO:Hierro hemínico (hemoglobina, mioglobina y enzimas)Hierro no hemínico o de almacenamiento

Ferritina.- Micelas de hidróxido férrico.Hemosiderina: Acumulos de partículas de ferritina.

4º VITAMINA B6 Ampliamente distribuida en la dieta.Requerimiento 1,5 mgr/díaAbsorción rápida.Actúa de cofactor en la formación de ácido aminolevulínico (síntesis del hem.)

Rodríguez Puyol

Page 39: Hematopoyesis

REGULACIÓN DEL RITMO DE PRODUCCIÓN REGULACIÓN DEL RITMO DE PRODUCCIÓN ERITROCITARIA SEGÚN LAS NECESIDADES ERITROCITARIA SEGÚN LAS NECESIDADES

PERIFÉRICAS DE OXÍGENOPERIFÉRICAS DE OXÍGENO

Rodríguez Puyol

Page 40: Hematopoyesis

CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA

ERITOPOYETINA

RIÑÓN PROERITROBLASTO

ERITROCITO

Oxigenación tisular

DISMINUCIÓN

FACTORES QUE DISMINUYEN LA OXIGENACIÓN

(1. Volumen sanguíneo bajo)

(2. Anemia)

(3. Hemoglobina baja)

(4. Flujo sanguíneo deficiente)

(5. Enfermedad pulmonar)

DISMINUCIÓN

Rodríguez Puyol

Page 41: Hematopoyesis

LÍNEA GRANULOPOYÉTICA

Rodríguez Puyol

Page 42: Hematopoyesis

ETAPAS MADURATIVASETAPAS MADURATIVAS

Los granulocitos se forman en la médula ósea.

CFU-S CFU-GM CFU-G Mieloblasto

Promielocito Mielocito Metamielocito

Cayado Segmentado

Rodríguez Puyol

Page 43: Hematopoyesis

Rodríguez Puyol

ELEMENTOS RECONOCIBLESELEMENTOS RECONOCIBLES

Page 44: Hematopoyesis

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALESCARACTERÍSTICAS DIFERENCIALESMIELOBLASTO. Células grande, de 15-20μ. Núcleo redondo que ocupa gran parte de la célula, con nucléolos.

PROMIELOCITO. Célula superior a su precursor. Posee abundante granulación primaria, el núcleo es redondo u ovalado, con cromatina más densa que el mieloblasto.

Esta célula tiene en su granulación un alto contenido en mieloperoxidasa.

MIELOCITO. Célula redondeada, de 12 a 18μ. El núcleo redondeado y sin nucléolos. El citoplasma ha perdido la basofilia, contienen gran número de granulaciones.

METAMIELOCITO. Su tamaño oscila entre 10 y 15μ. Posee características similares a su predecesor, exceptuando el núcleo.

CAYADO O BANDA. Al progresar en su maduración, el metamielocito estrecha su núcleo y se convierte en banda. La mayor parte de estas células se encuentran en la MO.

GRANULOCITOS SEGMENTADOS. Circulan en la sangre periférica, donde ejercen sus funciones de fagocitosis y bacteriólisis.

Rodríguez Puyol

Page 45: Hematopoyesis

DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

Rodríguez Puyol

Page 46: Hematopoyesis

RESUMENRESUMEN

Reducción de tamaño a medida que las células proliferan y maduran (a excepción del promielocito).

Desaparición de nucléolos y de la basofilia citoplasmática.

Aparición de granulación primaria a partir del promielocito y de granulación secundaria a partir del mielocito.

Identación y segmentación nuclear.

La granulopoyesis dura entre 10 y 13 días.

Rodríguez Puyol

Page 47: Hematopoyesis

REGULACIÓN DE LA REGULACIÓN DE LA GRANULOPOYESISGRANULOPOYESIS

Se conocen sustancias genéricas que regulan el desarrollo de los granulocitos y monocitos que se denominan factores estimulantes de crecimiento (CSF).

Se han identificado:

Interleucina 3 y la 6 (IL-3 y IL-6).

CSF-GM producidos por monocitos, macrófagos

y linfocitos.

Rodríguez Puyol

Page 48: Hematopoyesis

LÍNEA LINFOPOYETICA

Rodríguez Puyol

Page 49: Hematopoyesis

GENERALIDADESGENERALIDADES

En el organismo, el tejido linfático está muy extendido, siendo el ganglio su representante más genuino.

El Linfocito es la célula dominante del ganglio.

Los linfocitos proceden de una célula <<stem>> pluripotencial ubicada en la médula ósea.

Los linfocitos T. Van adquiriendo determinantes de membrana a su paso por el timo,

Los linfocitos B. Proceden de una célula <<stem>> pluripotencial presente en la médula ósea y adquieren su competencia inmunológica en la médula ósea, hígado, etc.

Rodríguez Puyol

Page 50: Hematopoyesis

LÍNEA TROMBOYÉTICA

Rodríguez Puyol

Page 51: Hematopoyesis

ETAPAS MADURATIVASETAPAS MADURATIVAS

CFU-S CFU-MEG Megacarioblasto

Promegacariocioto Megacariocito Plaquetas

CARACTERÍSTICA DIFERENCIALCARACTERÍSTICA DIFERENCIAL.

Las divisiones nucleares no van seguidas de las correspondientes divisiones citoplasmáticas, lo que determina la producción de células poliploides de gran tamaño con numerosos núcleos.

Rodríguez Puyol

Page 52: Hematopoyesis

TIPOS CELULARES RECONOCIBLESTIPOS CELULARES RECONOCIBLES

MEGACARIOBLASTO. Su núcleo es grande, tiene nucléolos y cromatina laxa. El citoplasma es muy basófilo, sin granulaciones.

PROMEGACARIOCITO. En esta etapa finaliza la síntesis de ADN y comienza la granulogénosis.

MEGACARÍOCITO. Se característica por si gran tamaño (80-100μ) su amplio citoplasma cubierto de granulación azurófila. El núcleo es multilobulado, presentando a veces hasta 32 lóbulos. La ruptura y desprendimiento de fragmentos de citoplasma dan origen a las plaquetas o trombocitos.

PLAQUETAS. Son los elementos formes de la sangre más pequeños (1-3μ). Carecen de núcleo y, por tanto pueden considerarse como fragmentos celulares.

Rodríguez Puyol

Page 53: Hematopoyesis

REGULACIÓN DE LA TROMBOPOYESISREGULACIÓN DE LA TROMBOPOYESIS

FACTORES DE CRECIMIENTO COMO INTERLEUCINA 3 (IL-3)

TROMBOPOYETINA.

Rodríguez Puyol