25
1 Introducción El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis. El cáncer de hígado es una enfermedad radica de varias enfermedades como la Cirrosis, lahepatitis, entre otras. Este no tiene un solo origen sino que son varios factores que intervienen ensu desarrollo puede ser provocado por la Ingesta excesiva de Alcohol sin embargo no estácomprobado ya que la mayoría de personas que ingieren alcohol no necesariamente padecen deCirrosis. Puede ser también provocado por Hepatitis pero al igual que la Cirrosis no estátotalmente comprobado así que su origen exacto no está totalmente definido. Las neoplasias de la vía biliar son infrecuentes y se asocian a una alta mortalidad y mal pronóstico situación que aumenta por la dificultad que tienen los médicos para realizar su diagnóstico, ya que este se da como un hallazgo inesperado durante una cirugía para quitar los quistes biliares. A continuación se detallan en el siguiente trabajo el carcinoma hepatocelular y carcinoma de vesícula biliar esperando que sea de su total compresión.

Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

1

Introducción

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso

de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y

división más allá de los límites normales, invasión del tejido circundante y, a veces,

metástasis.

El cáncer de hígado es una enfermedad radica de varias enfermedades como la Cirrosis,

lahepatitis, entre otras. Este no tiene un solo origen sino que son varios factores que

intervienen ensu desarrollo puede ser provocado por la Ingesta excesiva de Alcohol sin

embargo no estácomprobado ya que la mayoría de personas que ingieren alcohol no

necesariamente padecen deCirrosis. Puede ser también provocado por Hepatitis pero al

igual que la Cirrosis no estátotalmente comprobado así que su origen exacto no está

totalmente definido.

Las neoplasias de la vía biliar son infrecuentes y se asocian a una alta mortalidad y mal

pronóstico situación que aumenta por la dificultad que tienen los médicos para realizar su

diagnóstico, ya que este se da como un hallazgo inesperado durante una cirugía para

quitar los quistes biliares.

A continuación se detallan en el siguiente trabajo el carcinoma hepatocelular y carcinoma

de vesícula biliar esperando que sea de su total compresión.

Page 2: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

2

Carcinoma Hepatocelular

Anatomía

El hígado

Es la vísceramás grande del organismo y se sitúa en su mayor parte en el hipocondrio

derecho y epigastrio, llegando al hipocondrio izquierdo.

Es de color rojo pardo, en el adulto mide aproximadamente 26 cm (horizontal) por 15 cm

(vertical) en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho, y tiene

un peso aproximado de 1,500 gr.

Está constituido por un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa,

llamada cápsula de Glisson.

Tiene dos caras:

La cara diafragmática en la parte anterior, superior y posterior.

La cara visceral en la parte inferior.

La cara diafragmática del hígado, fija y en forma de cúpula, se sitúa contra la cara inferior

del diafragma. Se relacionan con ella los recesos subfrénicos y hepatorrenal.

La cara visceralestá recubierta por peritoneo visceral excepto en la fosa de la vesícula

biliar y en el hilio hepático y se relaciona con:

La porción anterior del estómago.

La porción superior del duodeno.

El omento menor.

La vesícula biliar.

El ángulocólico derecho.

El riñón derecho.

La glándula suprarrenal derecha.

El hígado está dividido por la vesícula biliar y la vena cava inferior en los lóbulos derecho e

izquierdo. El lóbulo hepático derecho es un lóbulo único grande, mientras que el lóbulo

izquierdo es pequeño e incluye los lóbulos cuadrado y caudado:

Page 3: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

3

Ellóbulo cuadrado es visible en la parte superior de la cara visceral del hígado y está

limitado por el lado izquierdo en la fisura del ligamento redondo y en el derecho por la

fosa de la vesícula biliar.

El lóbulo caudado es visible en la parte inferior de la cara visceral del hígado y está

limitado por la fisura del ligamento venoso por la izquierda y por el surco de la vena cava

inferior por la derecha.

El hígado tiene doble irrigación sanguínea a partir de la arteria hepática (30%) y de la vena

porta (70%). Las arterias hepáticas derecha e izquierda llevan sangre oxigenada al hígado,

mientras que la vena porta transporta sangre venosa con los productos de la digestión.

El drenaje linfático del hígado corre a cargo de vasos que desembocan en la vena cava

inferior o en los ganglios hepáticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hepática,

éstos van a los ganglios celíacos, diafragmáticos y mamarios internos.

Los nervios del hígado proceden del plexo nervioso hepático, el más grande de los

derivados del plexo celiaco. El plexo hepático acompaña a las ramas de la arteria hepática

y de la vena porta hasta el hígado, y se compone de fibras simpáticas del plexo celiaco y

de fibras parasimpáticas de los troncos vagales anterior y posterior

Histología

El parénquima hepático está formado por:

Lobulillos hepáticos:son subunidades irregularmente hexagonales formadas

por láminas fenestradas de hepatocitos que se disponen en forma radiada en

torno a una vena central o vena centrolobulillar, ubicada en el centro del lobulillo.

Espacios porta o tríadas:son áreas triangulares situadas en los ángulos de los

lobulillos hepáticos, constituidas por un estroma conjuntivo laxo; contienen en su

interior una rama de la arteria hepática, una rama de la vena porta, uncapilar

linfático y un conductillo biliar; la bilis producida por los hepatocitos se vierte en

una red de canalículos dentro de las láminas de hepatocitos y fluye, en forma

centrípeta al lobulillo, hacia los conductillos biliares de los espacios porta.

Sinusoides hepáticos:son capilares que se disponen entre las láminas de

hepatocitos y donde confluyen, desde la periferia de los lobulillos, las ramas de la

arteria hepática y de la vena porta.

Page 4: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

4

Espacio de Disse:es un estrecho espacio perisinusoidal que se encuentra entre

la pared de los sinusoides y las láminas de hepatocitos, ocupado por una red de

fibras reticulares y plasma sanguíneo que baña libremente la superficie de los

hepatocitos. En el espacio de Disse se produce el intercambio metabólico entre los

hepatocitos y elplasma donde se forma la abundante linfa hepática.

Células de Kupffer: son macrófagos fijos pertenecientes al sistema fagocítico

mononuclear que se encuentran adheridos al endotelio y que emiten sus

prolongaciones hacia el espacio de Disse. Su función

es fagocitar eritrocitos envejecidos y otros antígenos.

Hepatocitos:constituyen alrededor del 80 % de la población celular del tejido

hepático. Son células poliédricas con 1 o 2 núcleos esféricos poliploides y

un nucléoloprominente. Las membranas plasmáticas de dos hepatocitos contiguos

delimitan un canalículo donde será secretada la bilis. La presencia de múltiples

orgánulos en el hepatocito se relaciona con sus múltiples funciones: la síntesis de

proteínas (albúmina, fibrinógeno y lipoproteínas del plasma), el metabolismo

de hidratos de carbono, la formación de bilis, el catabolismo de fármacos y tóxicos

y el metabolismo de lípidos, purinas y gluconeogénesis.

Vesícula biliar

La vesícula se localiza en la fosa vesicular, en la cara inferior del hígado, entre los lóbulos

derecho y cuadrado.

Mide de 7 a 10 cm de largo por 3 cm de diámetro transverso en el cuerpo; su capacidad es

de 30 a 35 cc; es piriforme con el fondo hacia adelante llegando hasta el borde hepático,

se continúa con el cuerpo y el cuello que termina en la ampolla y luego se continúa con el

conducto cístico que se une al hepático común en ángulo agudo para formar el colédoco.

La vesícula biliar es irrigada principalmente por la arteria cística que en la mayoría de

casos es rama de la hepática derecha, en otros casos se desprende de la hepática común y

con menos frecuencia de la hepática izquierda. El principal medio de fijación es el

peritoneo que recubre a la vesícula en la zona que sobresale del lecho hepático.

Fisiología La vesícula biliar no es un órgano vital, puede ser extirpada sin producir mayores

molestias. Sirve como reservorio de la bilis secretada por el hígado, la cual es

Page 5: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

5

concentrada hasta la décima parte mediante la absorción de agua; la presencia de

alimentos ingeridos, especialmente grasas, durante la digestión producen la contracción

de la vesícula, gracias a su capa muscular, eliminando la bilis concentrada a través del

cístico hacia el colédoco y luego al duodeno. La contracción vesicular es estimulada por

la Colecistoquinina, producida en el duodeno.

Page 6: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

6

Cáncer de Hígado

Epidemiologia

Cada año, se diagnostica carcinoma hepatocelular en más de medio millón de personas en

todo el mundo.

El cáncer de hígado es el quinto cáncer más común en hombres y la séptima en

mujeres. La mayor parte de la carga de la enfermedad (85%) recae en los países en vías de

desarrollo, con las mayores tasas de incidencia reportadas en las regiones donde la

infección de la hepatitis B (VHB) es endémica: el sudeste de Asia y en África sub-sahariana.

El carcinoma hepatocelular aparece con mayor prevalencia después de la tercera década

de la vida. Las tasas de cáncer de hígado en los hombres son de dos a cuatro veces más

altas que en las mujeres. En los últimos años, la mayoría de los estudios han demostrado

un aumento en el número de casos; esto podría explicarse por una mayor supervivencia

de los pacientes con cirrosis, así como una mayor exposición a sustancias químicas

ambientales, laborales y medicamentosas y especialmente, a la infección por el virus de la

hepatitis B.

Etiología

Se ha implicado a muchos factores en la patogenia del carcinoma hepatocelular.

Los principales factores de riesgo para el carcinoma hepatocelular incluyen la infección

con el VHB o el VHC, la hepatopatía alcohólica y la enfermedad de hígado graso no

alcohólico. Las causas menos comunes incluyen la hemocromatosis hereditaria, la alfa 1 -

antitripsina, hepatitis autoinmune, algunas porfirias y la enfermedad de Wilson.

La mayoría de estos factores de riesgo conduce a la formación y la progresión de la

cirrosis, que está presente en el 80 al 90% de los pacientes con carcinoma hepatocelular.

Se ha determinado que el virus del a Hepatitis B (VHB) es el agente etiológico más

importante. Una mayor incidencia de éste tumor en portadores de HBsAg en comparación

con no portadores; además de la presencia de HBsAg en el citoplasma de los hepatocitos

en la periferia del tumor; la producción del HBsAg por líneas celulares de

hepatocarcinoma y la integración del genoma del VHB en los cromosomas de las células

tumorales, ha constatado un mayor riesgo de desarrollo d carcinoma hepatocelular en

éstos.

Page 7: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

7

Aunque el papel oncogénico del VHB no está demostrado, parece ser que la integración

del ADN viral en el genoma del hepatocito durante el daño celular contribuiría a la

transformación maligna, bien mediante la activación de oncogenes o bien, lo que es más

común, mediante la inactivación de genes supresores.

El virus de la hepatitis C (VHC).Estudios han demostrado que más del 70% de los

pacientes con hepatocarcinomas presentan anticuerpos frente al virus C. así mismo, hasta

un 30% de pacientes infectados por éste virus desarrollaran cirrosis.

Se ha descrito la implantación de hepatocarcinoma sobre cirrosis de cualquier etiología,

siendo el tipo macronodularel que se asocia con más frecuencia. La regeneración de las

células hepáticas actuaría como factor promotor de la transformación neoplásica, estando

el riesgo de desarrollo de hepatocarcinoma en relación directa con el tamaño de los

nódulos regenerativos.

Los factores de riesgo para el carcinoma hepatocelular en personas infectadas con el VHC

incluyen una mayor edad en el momento de la infección, el sexo masculino, la coinfección

con el virus de la inmunodeficiencia humana o HBV, y, probablemente, la diabetes o la

obesidad.

El uso prolongado y excesivo de alcohol es un factor de riesgo bien establecido

para el carcinoma hepatocelular tanto de forma independiente y en combinación con la

infección por el VHC y, en menor medida, con la infección por el VHB.

El consumo de alcohol como factor etiológico del cáncer hepático puede explicarse por

varios mecanismos: su asociación a una mayor frecuencia de cirrosis, un posible papel

oncogénico directo del etanol, y la actuación como cocancerígeno, potenciando la acción

de otras sustancias.

Las aflotoxinas producidas por Aspergillus afalavus y Parasiticus, hongos que a

menudo contaminan los alimentos almacenados en malas condiciones, se han mostrado

potentes carcinógenos. La aflatoxina B1 es la más hepatotóxica; aunque su mecanismo de

acción es desconocido, parece ser que actuaría a nivel de los ácidos nucleicos alterando la

replicación o la transcripción del ADN de los hepatocitos. Cuando su consumo se asocia a

infección crónica por VHB, existe mayor riesgo de desarrollar hepatocarcinoma.

La exposición al cloruro de vinilo y al Thorotrast (contraste utilizado en

exploraciones radiológicas) se ha descrito sobre todo en pacientes con angiosarcoma y

colangiocarcinoma.

Page 8: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

8

La asociación de hepatocarcinoma con el consumo de anticonceptivos orales no

está bien documentada; una mayor relación parece tener con el tratamiento androgénico

prolongado, he incluso se han descrito algunas remisiones al cesar la medicación. Otros

fármacos (fungicidas, antiparasitarios, alquilantes y antidiabéticos orales)no han

demostrado de forma fehacientesu potencial cancerígeno.

El papel que desempeñan la exposición a radiaciones, el consumo de tabaco y la

infección por parásitos (Schistosoma japonicum, mansoni y clonorchis sinensis) en la

génesis del hepatocarcinoma no ha sido aclarado.

Anatomía patológica

Atendiendo a su histología, los tumores primarios hepáticos se clasifican en epiteliales

(derivados de hepatocitos y de los conductos biliares) y mesenquimatosos (procedentes

de células del estroma hepático). Todos ellos a su vez pueden ser benignos o malignos.

Entre los tumores primarios, alrededor del 80 a 90% son hepatocarcinomas, siguiendo en

frecuencia el colangiocarcinoma 9%, el hepatoblastoma y los sarcomas 4%.

El hepatocarcinoma con gran frecuencia asienta sobre hígado cirrótico, y en algunos casos

es difícil distinguir el tumor de los nódulos regenerativos, ya que suelen ser tumores

multicentricos. El aspecto que suele adoptar sobre el hígado sano es el de un tumor

expansivo que comprime el parénquima y, en ocasiones, se rodea de nódulos satélites. En

ocasiones se presentan como tumores encapsulados, asociándoseles con mejor

pronóstico.

La irrigación tumoral procede de la arteria hepática y su sangre drena a ramas de las venas

hepáticas, lugar por donde se produce la diseminación a distancia. Suelen ser tumores

muy vascularizados, incluso con formación de fistulas arteriovenosas.

Macroscópicamente el hepatocarcinoma, en función de su aspecto, se puede dividir en:

Nodular

Masivo y

Difuso.

Page 9: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

9

Según el tipo de crecimiento en:

Expansivo

Infiltrativo y

Multifocal.

En el tipo expansivo, el tumor posee una pseudocapsula de reticulina que permite

diferenciarlo del resto del parénquima. Puede rodearse de nódulos satélites.

En el tipo infiltrativo los márgenes del tumor son másindefinidos.

La forma multifocal se caracteriza por la presencia de múltiples nódulos de tamaño similar

distribuidos por todo el hígado.

El tumor es habitualmente blanco grisáceo y a veces hemorrágico, necrótico o teñido de

bilis. Histológicamente las células tumorales se parecen a los hepatocitos, pero son de

menor tamaño. La forma es más poligonal, formando con frecuencia células gigantes. El

núcleo es hipercromático con atipias y el citoplasma basófilo, cúmulos de glucógeno y

vacuolas de lípidos; incluso pueden hallarse cuerpos hialinos o de Marllory.

Las células pueden disponerse de forma trabecular (sinusoidal), acinar (pseudoglandular),

pleomorfa o formando nódulos. El másfrecuente es el patrón trabeculoacinar, dejando

entre las trabéculas espacios que semejan canalículos y que pueden llegar a producir bilis.

Con frecuencia hay invasión de los vasos sanguíneos con formación de trombos. La forma

pseudogalndular puede ser difícil de distinguir del patrón histológico observados en las

hepatitis.

Hay dos tipos histológicos que por su morfología e implicación pronostica pueden ser

diferenciados.

El carcinoma fibromamelarsuele presentarse como una lesión única, bien

delimitada del parénquima hepático, formada por células grandes poligonales y

eosinofilas rodeadas de tejido fibroso, que asientan sobre hígados previamente

sanos; un 75% de los tumores son resecables, por lo que son de mejor pronóstico.

El colangiocarcinomase origina a partir de las células epiteliales de los

conductos biliares; está constituido por células cubicas o cilíndricas productoras de

mucina que se disponen formando estructuras ductales con abundante estroma

Page 10: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

10

fibroso; no suele asociarse a cirrosis y el pronóstico es muy similar al del

hepatocarcinoma.

Otros tumores de estirpe mesenquimatosa, los sarcomas, tales como el

hemangioendotelioma, el sarcoma de células de kupffer y los hepatoblastomas en niños,

son muy raros.

Historia natural y manifestaciones clínicas

La presentación clínica y el curso evolutivo del cáncer hepático dependen no solo de las

características biológicas del tumor, sino también de la hepatopatía coexistente.

Se diferencian dos situaciones fisiopatológicas básicas según la neoplasia asiente sobre un

hígado sano o exista una afectación previa. En el primer caso la mayoría de los pacientes

presentan dolor abdominal (sordo y continuo), distensión o hipersensibilidad en el

hipocondrio derecho, y en ocasiones fiebre inexplicada; además se asocia un síndrome

constitucional caracterizado por astenia, anorexia y adelgazamiento. La presentación

como ictericia obstructiva es rara pero suele ocurrir en el colangiocarcinoma.

En enfermos con cirrosis subyacente puede aparecer dolor abdominal o un cuadro toxico,

pero es característico el empeoramiento evolutivo no esperado de su hepatopatía en

forma de descompensación ictérica, hidrópica o encefalopática, hemorragia digestiva alta

o ascitis hemorrágica refractaria. Un número elevado de pacientes es diagnosticado

simultáneamente de cirrosis hepática (silente hasta entonces) y cáncer hepático (que

actúa como desencadenante de la sintomatología). En otras ocasiones, el

hepatocarcinoma es un hallazgo necrópsico en el seno de un hígado cirrótico.

Exploración física

En fases precoces, suele ser anodinia o mostrar solo una hepatomegalia difusa u otros

hallazgos derivados de la cirrosis subyacente. Cuando aparece una hepatomegalia

nodular, dura y dolorosa, un soplo o roce hepático a la auscultación y ascitis

sanguinolenta, el tumor se encuentra en estadío avanzado. Estudiando series amplias de

hepatocarcinoma se encuentra hepatomegalia en un 75% de los casos, ascitis en el 30%,

ictericia en el 16% y esplenomegalia en el 10% de los enfermos.

Page 11: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

11

Su principal vía de extensión es intrahepatica y por contigüidad a estructuras vecinas

(diafragma, estomago, vena porta, cava inferior, supra hepáticas y vías biliares). La

diseminación extra hepática es más tardía y afecta principalmente a los ganglios linfáticos

del hilio.

Más de la mitad de los pacientes presentan metástasis distantes a lo largo de su evolución

y su hallazgo en series necropsicas supera el 80% de los casos. Sin embargo rara vez

(menos del 5%) constituyen el primer síntoma de la enfermedad.

Las localizaciones más frecuentes son el pulmón (en forma de nódulos parenquimatosos o

derrame pleural), hueso (lesiones osteolíticas en esqueleto axial), las glándulas

suprarrenales, el cerebro y el corazón.

Síndromes paraneoplásicos

Se han descritos numerosos síndromes paraneoplásicos asociados al hepatocarcinoma

que ocasionalmente pueden ser la forma de presentación o dominar el cuadro clínico.

Entre ellos destacan la eritrocitosis (el más frecuente), las hiperlipidemias, la hipoglucemia

(común en tumores avanzados) y la hipercalcemia (en ausencia de metástasis ósea).

Diagnostico

El diagnostico se basa en la sospecha clínica, apoyada por los exámenes complementarios

y confirmada mediante el estudio histopatológico.

Pruebas de laboratorio

Son frecuentes la anemia, la trombopenia y la elevación de los reactantes de la fase

aguda. Deben solicitarse los marcadores séricos de la hepatitis B (HBsAg, anti-HBc) que a

menudo resultaran positivos.

Las pruebas de función hepática permiten orientar el diagnostico diferencial de una lesión

hepática, así como evaluar el estadio de la cirrosis subyacente. Son datos sugestivos de

carcinoma hepático la elevación de la fosfatasa alcalina (75%), la presencia de colestasis

disociada (con mínima elevación de la bilirrubina), elevaciónde gamma-glutamil-

transpeptidasa y 5´-nucleotidasa, en incremento de la fracción 5 de láctico-

deshidrogenasa, el cociente GOT/GPT mayor de 2 (que crece con la progresión de la

enfermedad) y el aumento de la retención de bromosulfoptaleina.

Page 12: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

12

El dato de laboratorio másespecífico es la determinación de alfa-fetoproteina (AFP). Se

encuentra elevada en el 70-90% de enfermos con carcinoma hepatocelular, pero rara vez

se eleva en colangiocarcinoma. Aunque pueden detectarse elevaciones en otras

situaciones (gestación, hepatopatías benignas, tumores de otra estirpe). Niveles

superiores a 500 ng/ml sugieren hepatocarcinoma, aunque su negativismo no lo excluye.

Los niveles de AFP pueden tener utilidad también en la monitorización terapéutica,

normalizándose tras una cirugía radical en 4-8 días, volviendo a elevarse en las recidivas o

progresiones tumorales.

Técnicas de diagnóstico mediante imagen

Existen varios métodos radiológicos e isotópicos. Su selección dependerá en cada medio

de la disponibilidad de recursos y la experiencia de los profesionales en su interpretación.

Se puede obtener signos indirectos de la presencia de un cáncer de hígado mediante:

Radiografíaconvencional de tórax, donde se puede apreciar: herniación o

elevación diafragmática, derrame pleural, metástasis pulmonares.

Radiografíaconvencional de abdomen, donde se puede encontrar: hepatomegalia,

ascitis, calcificaciones intrahepaticas (más frecuente en el hepatocarcinoma

fibrolamelar y el hepatoblastoma).

Los estudios contrastados, como transito esófago-gastro-duodenal, colangiografia

que pueden descubrir una compresión extrínseca de las vísceras vecinas.

Gammagrafía hepática, permite distinguir tumores primitivos de lesiones

metastasicas. Su precisión diagnostica es del 70-80% en tumores mayores de 2.5

cm.

La ecografía abdominal constituye el método de primera elección en la detección

de tumores hepáticos. Detecta lesiones de 1-2 cm de diámetro y permite

diferenciar lesiones solidas de quísticas, así como estudiar la extensión tumoral

intraabdominal (invasión vascular, ascitis). Posibilita la dirección de biopsias

percutáneas por aspiración.

La tomografía axial computarizada (TAC), presenta una sensibilidad diagnostica

semejante a los ultrasonidos. Define mejor la anatomía del tumor y muestra la

Page 13: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

13

extensión extrahepatica de la enfermedad. Suele emplearse para la monitorización

de la respuesta terapéutica.

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) permite obtener una mejor

discriminación entre el tumor y el hígado restante, así como una aproximación más

precisa a la naturaleza de la lesión, pero es un método muy costoso.

La angiografía hepática suele ser la técnica d confirmación tras las anteriores y

puede descubrir carcinomas diminutos que pasaron desapercibidas con aquellas.

Su precisión diagnostica se aproxima al 95%. Además, es un método obligado en el

estudio preoperatorio, ya que aporta información sobre la extensión tumoral y la

red de vascularización local con vistas a la resección.

Confirmación histopatológica

El diagnóstico definitivo de carcinoma hepatocelular se basa en el examen histológico. No

es recomendable la biopsia ciega por el riesgo de sangrado.

La citología espirativa con aguja fina bajo control ecográfico es una técnica rápida

y sencilla que reduce el peligro hemorrágico.

El diagnostico por biopsia percutánea dirigida mediante ultrasonidos o TAC ofrece

un rendimiento superior al 85% cuando se toman muestras múltiples. Existe el

peligro de sangrado y de contaminación del trayecto por células tumorales. Está

indicada en los tumores que se muestran irresecables en el estudio radiológico.

En pacientes candidatos a la cirugía es de elección la biopsia hepática obtenida en

una laparoscopia o laparotomía que, además de reducir los riesgos de la biopsia

dirigida, permite una exploración locoregional previa a la intervención.

Page 14: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

14

Clasificación en estadios

El esquema TNM considera el tamaño, la localizacion y multiplicidad tumorales y la

invasion vascular, pero es complejo e ignora la presencia de hepatopatia de base.

Tumor Primario

Tx No se puede evaluar el tumor primario.

T0 No existen signos d tumor primario.

T1 Tumor único < o igual a 2 cm sin invasión vascular.

T2 Tumor único < o igual a 2 cm con invasión vascular o

Múltiples tumores limitados a un lóbulo hepático < o iguales a 2 cm

con invasión vascular o

Tumor único > de 2 cm sin invasión vascular

T3 Tumor único > de 2 cm con invasión vascular o

Tumores múltiples <o iguales a 2 cm localizados en un lóbulo

hepático con invasión vascular o

Tumores múltiples alguno > de 2 cm con o sin invasión vascular.

T4 Múltiples tumores en más de un lóbulo hepático o tumores que invaden la

porta o las venas hepáticas.

Invasión a ganglios

Nx No se pueden evaluar los ganglios linfáticos

regionales.

N0 No existen metástasis ganglionares.

N1 Existe metástasis ganglionares

Metástasis

Mx No puede evaluarse la presencia de

metástasis

M0 No evidencia de metástasis a distancia.

M1 Metástasis a distancia.

Estadios del Hepatocarcinoma

Estadio I T1N0M0

Page 15: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

15

Estadio II T2N0M0

Estadio III T1N1M0

T2N1M0

T3N0M0

T3N1M0

Estadio IVa

Estadio IVb

T4N0M0

T4 N1 M0

Cualquier T, cualquier N, M1

La clasificación más aceptada es la modificación propugnada por Okuda y colaboradores

(1985) que diferencia tres estadios mediantes solo 4 parámetros (tamaño tumoral,

presencia de ascitis y niveles de albumina y bilirrubina), obteniendo significación

pronostica.

Clasificación Okuda

Tamaño tumoral Ascitis Albumina Bilirrubina

> 50% < 50%

(+) (-)

Sí No

(+) (-)

< 3 g/dl > 3 g/dl

(+) (-)

> 3 mg/dl < 3 mg/dl

(+) (-)

Estadios

I (-) (-) (-) (-)

II 1 ó 2 factores (+)

III 3 ó 4 factores (+)

Tratamiento

El hepatocarcinoma es uno de los tumores sólidos cuyo tratamiento plantea mayores

dificultades por la coexistencia habitual de otras afecciones.

El tratamiento depende de Si el tumor es un:

1) Carcinoma Hepatocelular localizado y resecable:

Solo un 10% de CHC son resecables siendo la resección quirúrgica radical el tratamiento

de elección en paciente con lesiones solitarias o limitados a un lóbulo hepático cuyo

estado general al momento del Diagnóstico lo permita y se debe de descartar la presencia

Page 16: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

16

de metástasis a distancia. Se debe de realizar una laparotomía para evaluar la extensión y

estudiar la afectación de las estructuras vasculares y ganglionares. Ya que cuando hay

infiltración de la vena cava inferior o de las estructuras principales del hilio hepático la

cirugía está contraindicada.

Las técnicas más realizadas son la segmentomia y la hemihepatectomia

2) Carcinoma Hepatocelular Localizado e irresecable

Su tratamiento se divide en tres:

Tratamiento preoperatorio :

La utilización de radioterapia externa administrando alcohol etílico guiado por ultrasonido

ha reducido el tumor en un 50% de los pacientes. Estas se utilizan en tumores menores de

4.5 cm y en estadios precoces o aquellos que tienen contraindicada la cirugía de primera

instancia.

Terapia con quimio radiación:

La aplicación de radioterapia junto a fluorodeoxiuridina parece producir una respuesta

duradera y una buena mediana de supervivencia (19 meses) con un cáncer hepático no

difuso.

Embolización arterial transcateter

Esta se utiliza como preoperatorio para reducir el sangrado intraoperatorio o en aquellos

pacientes que tienen una enfermedad muy avanzada como tratamiento paliativo. Su

objetivo es la inducción de una necrosis tumoral selectiva por reducción de su aporte

vascular y aumento del tiempo de permanencia del fármaco en su interior.

3) Carcinoma Hepatocelular Metastasico e irresecable

Quimioterapia sistémica

El carcinoma hepatocelular es escasamente quimiosensible. Tiene una tasa de respuesta

de 20% y no mejora supervivencia se utiliza la doxorrubicina como terapia única o en

combinación con otros. La mitoxantrona es tan efectiva como la anterior pero esta

presenta una menor toxicidad.

4) Tratamiento sintomático

Page 17: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

17

El tratamiento de mantenimiento sigue constituyendo una de las principales armas

terapéuticas (con frecuencia la única) en pacientes con hepatocarcinoma. Como es el

soporte psíquico, la analgesia, los suplementos nutricionales, la corrección de la anemia y

de la hipoproteinemia, y el empleo de corticoesterorides como medio paliativo.

Factores pronósticos

El número de lesiones hepáticas y la presencia de afectación vascular son los

determinantes pronósticos más importantes en pacientes con enfermedad limitada al

hígado.

Los factores pronósticos relacionados con Carcinoma Hepatocelular resecable son:

Número, tamaños y localización de las lesiones hepáticas: la tasa de

supervivencia a los 5 años en pacientes con tumoración solitaria es de 45%y de 15

a 25 % en aquellos con enfermedad múltiple. En pacientes con tumores pequeños

(2 a 5 cms) la tasa de supervivencia a los 5 años es de 40 a 45 % y 10 % en

pacientes con tumores mayores de 5 cms.

Los pacientes sin cirrosis con tumores localizados en el lóbulo hepático izquierdo o

en los segmentos inferiores derechos tienen el mejor pronóstico.

Afectación venosa: Todo paciente con trombo tumoral macroscópico en la vena

hepática o vena porta mueren en un plazo de 3 años, mientras que la

supervivencia a los 5 años en pacientes sin afectación vascular de ningún tipo es de

30%.

Extensión y tipo resección la tasa: de supervivencia a los 5 años en los pacientes

que fueron sometidos a una resección curativa es del 55% y en aquellos sometidos

a una resección no curativa 5%.La tasa de supervivencia en la lobectomía hepática

es de 85%, en la subsegmentectomia es de 50% y un 20% en la enucleación en

cuña.

Detección precoz

Diversos programas de detección precoz en poblaciones con elevado riesgo han permitido

tasas diagnosticas en un 15% con índice de resecabilidad de 50 a 70% y una supervivencia

a los 5 años de 60%. Esta modalidad de estrecho seguimiento se realiza en personas con

cirrosis hepática o con hepatitis B. la técnica más utilizada es la combinación de ecografía

y determinación de la alfa feto proteína (AFT) en periodos de 3 a 4 meses.

Page 18: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

18

Prevención

Evitar los factores de riesgo, aunque se hace más difícil en aquellos países con bajo nivel

socioeconómico y donde es endémico el virus de la hepatitis B. la vacuna contra el VHB

puede modificar la incidencia de CHC. Si la persona contrae la enfermedad el mejor

tratamiento es el interferón pero es mejor la prevención mediante la vacuna en la

infancia, de igual manera la reducción en el consumo de alcohol.

Page 19: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

19

Cáncer de Vesícula Biliar

Epidemiologia

Es el tumor maligno más frecuentes del tracto biliar y es el quinto cáncer en frecuencia del

tracto digestivo. Se encuentra de 1 a 2 % de las intervenciones del tracto biliar.

Etiología

La etiología del CVB es desconocida.

Pero existen diversos factores íntimamente relacionados con este CANCER como son:

Sexo: donde la proporción mujer hombre es de 3:1 a 4:1. El carcinoma sin litiasis es

también más frecuente en mujeres.

Raza: la incidencia es el doble en indios nativos del suroeste de América ya que

estos tienen una incidencia de colelitiasis de 2 a 3 veces superior.

Edad avanzada: la edad mediana de aparición es de 65 años es muy raro antes de

los 40 años de edad.

Colecistitis crónica o colelitiasis: se asocian con el desarrollo de CVB entre el 50 y

el 75 % de los casos. Los periodos de latencia son extremadamente largos,

llegando solo 1% de los pacientes con colecistitis a los 20 años a padecer de CVB.

Los pacientes con cálculos grandes tienes mayor predisposición que aquellos con

cálculos menores de 1 cm. La calcificación de las paredes de la vesícula aumenta el

riesgo de aparición de CVB en un 10 a 60%. La colecistitis relacionada con

parasitosis hepáticas y a fiebre tifoidea aumenta la incidencia.

Neoplasias benignas: tanto los pólipos inflamatorios como los de colesterol se

asocian a un riesgo apreciable. Los adenomas papilares y no papilares pueden

contener carcinoma in situ, aunque la transformación maligna es muy rara.

Colitis ulcerosa: aumenta el riesgo de padecer un CVB extra hepático en un factor

de 5 a 10, el 15 % de estos canceres ocurren en la vesícula biliar.

Carcinógenos: los empleados en las industrias de Caucho tienen una alta

incidencia y una aparición precoz del cáncer.

Parasitosis: con mayor frecuencia el clonorchis sinendis.

Anatomía Patológica

Page 20: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

20

Desde el punto macroscópico, el dato más importante es el de su localización, con mayor

frecuencia se asienta en el Hilio hepático (20%), porción proximal del colédoco y el

conducto hepático común (30%) y en la porción distal del colédoco (50%).

La mayoría demás los CBV son adenocarcinoma (80%). otros tipos de CVB son el

adenoacantoma, adenoescamosos y el carcinoma indiferenciado (anaplasico, pleomorfico

y sarcomatoide).

Historia Natural

Los CVB se diseminan inicialmente por extensión directa o bien a través de las propias vías

biliares.

Las vías extra hepáticas poseen una rica red linfática, por lo que la infiltración, de los

ganglios del hilio hepático y del tronco celiaco se produce en fases precoces de la

enfermedad.

Los sitios más frecuentes de metástasis son: hígado (60%), órganos adyacentes (55%),

ganglios linfáticos regionales (35%) peritoneo (25%) y órganos viscerales distantes (30%).

Manifestaciones clínicas:

Puede presentarse como uno de los siguientes síndromes clínicos:

Colecistitis aguda: (15 %).

Colecistitis crónica: 45% de los pacientes.

Síntomas sugestivos de enfermedad maligna: ictericia, pérdida de peso, debilidad

generalizada, anorexia o dolor persistente en el cuadrante abdominal superior

derecho (35%).

Manifestaciones benignas no biliares: sangrado gastrointestinal u obstrucción 5%.

Dolor (79%). Ictericia, anorexia o náuseas y vómitos en el 45 a 55%, Pérdida de

peso o astenia 30% y Prurito y masa abdominal 15%.

Signos

Hepatomegalia dolorosa (70%) y una vesícula biliar distendida y palpable (30%).

Page 21: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

21

Diagnóstico

La ausencia de síntomas específicos dificulta la detección de CVB en un estadio precoz. Es

con frecuencia diagnosticado de manera inesperada en el momento de la cirugía ya que

los signos clínicos con frecuencia imitan a los de las enfermedades benignas de la vesícula

biliar.

Exploración física Ciertas combinaciones de signos y síntomas pueden sugerir el

diagnostico, como el empeoramiento en frecuencia e intensidad de los síntomas biliares

crónicos en una mujer anciana. La presencia de una masa en el cuadrante superior

derecho del abdomen o de hepatomegalia sugiere CVB.

Pruebas de laboratorio:

La fosfatasa alcalina sérica aparece en el 65% de los pacientes, anemia en el 55%,

elevación de la bilirrubina conjugada en el 40%, leucocitosis en el 40% y reacción

leucemoide en el 1% de los pacientes CVB.

Exploraciones Radiológicas

Ecografía abdominal: es anormal en el 98% de los pacientes. Los hallazgos más

comunes son las colelitiasis, el engrosamiento de la pared de la vesícula biliar, la

presencia de una masa en la vesícula o una combinación de los mismos. No obstante

la ecografía solo es Diagnostica en el CVB en el 20% de los casos.

TC abdominal: puede ser diagnostica en la mitad de los pacientes.

La RM: puede diferenciar los tumores de la vesícula biliar del parénquima hepático

adyacente. La colangiografía y RM puede ayudar a determinar si el tumor engloba la

vía biliar y con técnicas de realce vascular a menudo permite diagnosticar

preoperatoriamente la afectación de la vena porta.

Colangiografía percutánea transparietohepática: es anormal en el 80% de los caso y

diagnostica en el 40%

La ColangioPancreatografia Retrograda Endoscópica: es anormal en el 75% de los

casos y consigue un diagnostico histológico en el 25%, permite la visualización

radiológica de las vías biliares en el 75-95%.ademas permite un cepillado de la lesión

para obtener el estudio citológico.

Laparoscopia exploratoria: permite valorar las superficies peritoneales, el hígado y

los tejidos adyacentes a la vesícula biliar, para poder así determinar la resecabilidad

potencial.

Page 22: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

22

Estadificación

Existen dos sistemas comúnmente utilizados: El sistema de comisión Americana conjunta

para la estadificación del cáncer (0 al IV) y el sistema de Nevin (estadios 1 al 5).

Estadio I: lesión intramuscular o invasión muscular, no reconocida en el momento

de la intervención y diagnosticada más tarde por el patólogo.

Estadio II: invasión transmural.

Estadio III: afectación de los ganglios linfáticos.

Estadio IV: afectación de dos o más órganos adyacentes o invasión del hígado en

más de 2cm o metástasis a distancia.

Tratamiento

A pesar de la mejora de las técnicas diagnósticas, de los cuidados perioperatorios y el

tratamiento quirúrgico más agresivo el CVB continúa siendo una enfermedad fatal en la

mayoría de los pacientes. La posibilidad de una resección completa es la única vía posible

de curación de estos tumores. Pero al diagnosticarse en etapas avanzadas este tumor se

vuelve irresecable.

Colecistectomía:

Es el único tratamiento eficaz. La mejor oportunidad para lograr una larga supervivencia

es el descubrimiento casual de un cáncer precoz en el momento de la colecistectomía. La

colecistectomía radical de la resección de las estructuras adyacentes no ha mejorado la

supervivencia.

Bifurcación de los conductos hepáticos.

La técnica preferida es el uso de un asa yeyunal en Y de Roux o la utilización de un asa

para la anastomosis directa al conducto hepático. Al existir una relación de proximidad

con la vena porta y la arteria hepática, es difícil conseguir resecciones con márgenes libres

del tumor.

Región medio del colédoco

Page 23: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

23

Pero cuando es posible se debe de realizarla resección de la neoplasia ya que se obtiene

un buen efecto paliativo realizar una resección con anastomosis hepatoyeyunal.

Región distal del colédoco

La técnica de elección es la pancreatoduodenectomia. Las metástasis ganglionares no son

obstáculo para realizar. Los resultados de la cirugía es estos tumores depende de la

localización, del estadio y de la histología.

La supervivencia a los 3 años tras la resección con intención curativa de los tumores de la

región medial del colédoco y de los conductos hepático Varia entre un 10 a un 30% y para

aquellos ubicados distalmente es un 30%.

En casos que se descarte la cirugía se debe realizar un drenaje percutáneo, colocados bajo

control radiológico.

La radioterapia:

No parece reportar beneficios como tratamiento adyuvante. Puede ser útil como

tratamiento primario (sin resección quirúrgica), además esta puede aliviar el dolor y la

ictericia en un pequeño número de pacientes, mejoran la calidad de vida y aumentando la

supervivencia.

La quimioterapia:

Las combinaciones más usadas son las basadas en 5- FU pero las tasas de respuesta son

muy pobres.

Factores pronósticos

La supervivencia mediana general de los pacientes con CVB es de 6 meses. Tras una

resección quirúrgica, solamente el 27 % de los pacientes sobreviven al año, 19% a los 3

años y el 13% a los 5 años.

El estadio de la enfermedad es el factor pronóstico más significativo. La tasa de

supervivencia a los 5 años tras una resección quirúrgica es del 65-100% en estadio I, 30%

estadio II, 15% estadio III y 0 % en estadio IV.

Los tumores con un grado de diferenciación bajo y aparición de ictericia se asocian con

una mala supervivencia.

Page 24: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

24

Prevención

Se ha recomendado la colecistectomía para evitar el CVB.

Page 25: Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)

25

Conclusión

Al finalizar el trabajo pudimos captar que el carcinoma hepatocelular y el de vesícula biliar

a pesar de que son neoplasias diferentes guardan una gran relación al tener

anatómicamente tanta proximidad.

De igual manera pudimos comprender que el cáncer de vesícula biliar es muy infrecuente

en nuestro medio pero aun así es de muy mal pronóstico.

Al concluir con esta exhaustiva investigación logramos conocer no tanto las causas, como

hacer un diagnóstico o como dar un tratamiento, sino que de igual manera pudimos

conocer cómo llegar a conseguir una detección a temprano estadio y como hacer una

prevención para lograr un mejor pronóstico y calidad de vida en el paciente.