1

Click here to load reader

Heraldo de Aragón entrevista a María Angeles Alcutén, Gerente del Salud (03/02/2013)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Heraldo de Aragón entrevista a María Angeles Alcutén, Gerente del Salud (03/02/2013)

10 l ARAGÓN Domingo 3 de febrero de 2013 l Heraldo de Aragón

«Me gustaría no tocar más lasretribuciones de los profesionales»

MARÍA ÁNGELES ALCUTÉN I GERENTE DEL SALUD I Apuesta por seguir las líneas estratégicas marcadaspor la Consejería de Sanidad y reconoce que la coyuntura económica complica su margen de actuación

Llegaalcargoenunmomentoes-pecialmente complicado por ladestitución de su antecesor, To-más Tenza, por imputación, y conuna situación económica bastan-tedifícil.¿Cómoafrontaestenue-vo nombramiento?Como ha dicho el consejero en re-petidas ocasiones, cambian laspersonas,peronolasestrategiasnilas líneasdetrabajo.Porencimadelaspersonasestánlos intereses ins-titucionales y los sanitarios denuestros pacientes y de la pobla-ción aragonesa.Precisamente,fueTomásTenzaelque presentó el Plan Estratégicocon 400 medidas de ahorro, ¿enqué fase se encuentra ese docu-mento?Tengo conocimiento de que algu-nas de esas 400 medidas están ini-ciadas, por lo cual tendré que con-tinuar con la labor, y otras están fi-nalizadas. No le puedo precisar eneste momento cómo está la situa-ción,porquematerialmentemehasidoimposibleenterarmedetodoslos asuntos pendientes en tan bre-ve espacio de tiempo.Una de las medidas que anunciólaConsejeríaeslaauditoríadeloshospitales. Ha sido la encargadade llevar a cabo estos controles,¿cuáles han sido los primeros re-sultados?Recibimos el encargo de auditartres hospitales. En concreto: Cala-tayud, Alcañiz y Barbastro. El tra-bajo no está finalizado, por lo tan-to no puedo adelantar valoracio-

María Ángeles Alcutén, que es inspectora médica, apuesta por fomentar el diálogo con trabajadores y organizaciones sindicales. GUILLERMO MESTRE

NUEVAS OPOSICIONES

«DADA LA SITUACIÓN, HAY QUE SER PRUDENTE »Una de las cuestiones que máspreocupaba a la consejería eracalcular las plantillas.En materia sanitaria, en deter-minados momentos coyuntu-rales de incremento de deman-da asistencial, necesitamoscontratar ciertos profesionalesque se denominan eventuales.Sabemos nuestros trabajadoresfijos, pero hacer una foto con-creta y constante de todos los

trabajadores y plantillas es difí-cil porque varía día a día.¿Cuántoscontratoseventualeshay en estos momentos?No le podría precisar. Nuestraempresa es quizá la que mayornúmero de trabajadores tienede la Comunidad.¿Cuándo saldrá el concurso detraslados?Es una cuestión pendiente quequerría agilizar.

Habráquevolveraconvocarlasoposiciones de especialistassuspendidas en 2012, pero ¿setieneprevistosacarnuevaspla-zas?En principio, no le puedo decir.Tendría que saber cómo está laplantilla y cuáles son las nece-sidades. En principio, dada lacoyuntura económica hay queser prudente con el anuncio deeste tipo de iniciativas. C. F. B.

nes ni cuál va a ser el informe de-finitivo.Ustedmismahadichoquelospro-fesionales han hecho un gran es-fuerzoapesardelosrecortesquehan sufrido. Se les han quitadocomplementos,alargadolajorna-da laboral, suprimido la paga ex-tra... ¿Se contemplan más ajus-tes?Los ajustes que se han aplicado enla jornada laboral y en las retribu-cioneshansidosuficientesyespe-ro no tener que tomar más medi-das en ese sentido. Los trabajado-res ya han hecho un esfuerzo. Megustaría no tener que volver a to-car las retribuciones ni la jornadalaboral, aunque también estamossujetos a lo que dicte Madrid.Ha llegado en un momento muy

convulsoparalasanidad,conpro-testas e incluso una amenaza dehuelga de médicos este mes.Es mi voluntad contar con la par-ticipación de los profesionalessanitarios y dialogar con ellos ycon las organizaciones sindica-les. Respecto a la huelga, efecti-vamente, había una amenaza an-tes de tomar yo posesión, peromanifestaron su intención desuspenderla a la espera de las ac-tuaciones que se iniciasen porparte de esta gerencia.Pero,¿nocreequehaycuestionescomolajornadalaboralenlasquees imposible llegar a un acuerdo?La jornada laboral, como ha dichoelconsejeroenvariasocasiones,esuna cuestión marcada por Madridytenemosquerespetarla.Estoyse-

guradequelasorganizacionessin-dicales así lo saben. No es que seles vaya a ofrecer nada, pero pri-mero tendremos que hablar, escu-char y ver cuáles son sus reivindi-caciones.Otro frente abierto es la creacióndel macrolaboratorio, ¿puede te-ner futuro un proyecto que naceya con tantas voces en contra?Quierodialogarcontodos los jefesde laboratorio.Reunirmeconellospara saber cuál es su punto de vis-ta y cuál es su postura desde unpunto de vista técnico. Esta conse-jería no va a tomar medidas quedisminuyan la calidad de la aten-ción que prestamos a nuestros pa-cientes y medidas en las que no sehayacontrastadoquehayaunadis-minución de costes.

¿Van cerrarse laboratorios o per-derse puestos de trabajo?No se va a eliminar ningún labora-torio de los que actualmente estánfuncionando, porque seguirían enmarcha como laboratorio de ur-gencia y para atender a nuestrospacientes ingresados. El proyectose iniciaría y pivotaría sobre loshospitales de referencia de Zara-goza, Miguel Servet y Clínico, yluego veríamos si se extendería alresto o no. Pero hay que hacer elanálisis de costes y ver si hay o nodisminución de la calidad.Se ha asegurado siempre que losajustes no afectarían a la calidadasistencial, pero suprimir peona-das y suspender los conciertoshan disparado la lista de espera,¿no cree que eso es afectar la ca-lidad asistencial?Sí, tiene razón. Hay una lista de es-peraquehayquesolucionar.Enes-te mes de febrero, vamos a llevar acabounaconcertaciónexternaconel fin de dar respuesta a esa situa-ción. Los aragoneses pueden estartranquilos, aquellas personas queestán esperando más de lo necesa-rio son pacientes que tienen pato-logías que pueden esperar y que-remos solucionarlo en un breveplazodetiempoatravésdeestaco-laboración.La reforma de la Atención Prima-riayahacomenzado.Algunasme-didas como el cierre de los cen-tros de salud los sábados por latarde o la eliminación de la jorna-dadeslizantenosehanlibradodelas críticas, ¿qué otros planes setienen sobre la mesa?La Atención Primaria para la ge-rencia es una pieza fundamental.Supone la puerta de entrada denuestros pacientes al sistema sa-nitario. Queremos llevar a cabomedidas organizativas que mejo-ren la prestación del servicio, po-tenciar la figura del coordinadordel centro de salud y queremosque Atención Primaria asumamayores responsabilidades y po-tenciarla.Encuantoanuevoscentrosdesa-lud, ¿se tiene alguna previsión?En la coyuntura que estamos, escomplicado llevar a cabo nuevosproyectos arquitectónicos. Si haysaturación en los centros, la solu-ción no pasa necesariamente porla construcción de uno nuevo. Sedebe hacer una organización di-ferente y sacar un mejor rendi-miento de las instalaciones queya tenemos en marcha. Por ejem-plo, si algún centro tiene deter-minadas consultas vacías por latarde, podría llevarse a cabo unmejor aprovechamiento de estas.¿Hay protestas por el posible cie-rre de algún centro de especiali-dades por la tarde, como el Gran-de Covián, y su posible desman-telamiento?Si se aborda el cierre del GrandeCovián por las tardes es porque seha observado que no tenemos de-manda asistencial y que esa de-manda puede ser perfectamenteasumidaenhorariodemañanapornuestros facultativos.¿Perodemomentosehaplantea-doparalosperiodosvacacionaleso se ha estudiado algo más esta-ble?En este momento, no hay decisióntomada al respecto sobre estacuestión.

C. FONTENLA