44
Columnas & opinión Margarito Escudero Luis / Revelaciones PÁG 6 Heraldo comentadas PÁG 4 Guillermo Fadanelli / Opinión PÁG 6 Secuestran y matan a hondureño Apuesta Ponciano por urbanización Ven a Xóchitl como la mejor alternativa El candidato a la alcaldía de Cosoleacaque por la coalición “Veracruz para Adelante”, Ponciano Vázquez Parissi, señaló que la urbanización del municipio y mayor inversión a la educación son los principales compromisos que tiene con la ciudadanía, para mejorar las condiciones de vida de los miles de habitantes. Pág 4 Lucran gaseras con el cambio de cilindros V endedores de discos piratas no respetan leyes de comercio ni de sonido, además la Secretaría de Regulación al Medio Ambiente no aplica sanciones a este tipo de comercios y sí al estableci- do que cubre cuotas y paga al fisco sus impuestos, declaró el dirigente de la Cámara de Comercio local, Esteban Enríquez España. VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos Vendedores pirata hacen lo que quieren Pág 3 Vendedores ambulantes, principalmente de discos pirata, se han vuelto a apoderar de las principales calles del Centro de la ciudad El candidato a la alcaldía de Cosoleacaque por la coalición “Veracruz para Adelante” aseguró que será la misma sociedad la que seleccionará las obras de infraestructura Como la mejor alternativa para gobernar el municipio de Moloacán así ven sus habitantes a Xóchitl Ordaz Vázquez, quienes le refrendan todo el apoyo para llevarla al poder y de esta forma acabar con el cacicazgo FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos Les ganan la chamba a estibadores locales Pág 8 Pág 14 policiaca NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos A pesar de que desde 2012 existe un Fideico- miso entre las gaseras y Petróleos Mexicanos para renovar no sola- mente los tanques de gas de los usuarios, sino el propio parque vehicular de esas empresas, los repartidores insisten en negarse a cambiar los cilindros en mal es- tado y pretenden cobrar por su- puestas reparaciones. Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón EL TIEMPO 31ºC 25ºC www.heraldode coatzacoalcos.com.mx LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 $8.00 AÑO 2 No 703 Estado & País Declara Tesorero de Granier Esperan obtener un contrato para movilizar las piezas eólicas que llegan al puerto luego que los dos primeros barcos que arribaron fueron descargados por otra empresa L a Unión de Obreros y Es- tibadores está buscando obtener contratos para movilizar más piezas eólicas por el puerto de Coatzacoal- cos, porque los dos barcos que han llegado fueron descarga- dos por otra empresa manio- brista. José Manuel Saíz Pineda, ex tesorero de Tabasco, fue llevado a la agencia del Ministerio Pública localizada en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Pág 3 Pág 16 Presentan más pruebas de corrupción de Yunes En conferencia de prensa, Manuel Espino acusa además al panista de poseer más de 40 propiedades, una de 100 millones de pesos, y otras en Estados Unidos y Europa No respetan límite de decibeles Desacatan convenio para reparar o cambiar los tanques en mal estado, cuyo costo es cubierto por Pemex Los repartidores hacen negocio cobrando por la reparación, pero pueden ser demandados ante la Profeco

Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

Citation preview

Page 1: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

Columnas & opiniónMargarito Escudero Luis / Revelaciones PÁG 6

Heraldo comentadas PÁG 4Guillermo Fadanelli / Opinión PÁG 6

Secuestran y matan a hondureño

Apuesta Ponciano por urbanización

Ven a Xóchitl comola mejor alternativa

El candidato a la alcaldía de Cosoleacaque por la coalición “Veracruz para Adelante”, Ponciano Vázquez Parissi, señaló que la urbanización del municipio y mayor inversión a la educación son los principales compromisos que tiene con la ciudadanía, para mejorar las condiciones de vida de los miles de habitantes. Pág 4

Lucran gaseras con el cambio de cilindros

Vendedores de discos piratas no respetan leyes de comercio

ni de sonido, además la Secretaría de Regulación al Medio Ambiente no aplica

sanciones a este tipo de comercios y sí al estableci-do que cubre cuotas y paga al fisco sus impuestos, declaró el dirigente de la Cámara de Comercio local, Esteban Enríquez España.

VALENTÍN MÁRQUEZCoatzacoalcos

Vendedores pirata hacen lo que quieren

Pág 3

Vendedores ambulantes, principalmente de discos pirata, se han vuelto a apoderar de las principales calles del Centro de la ciudad

El candidato a la alcaldía de Cosoleacaque por la coalición “Veracruz para Adelante” aseguró que será la misma sociedad la que seleccionará las obras de infraestructura

Como la mejor alternativa para gobernar el municipio de Moloacán así ven sus habitantes a Xóchitl Ordaz Vázquez, quienes le refrendan todo el apoyo para llevarla al poder y de esta forma acabar con el cacicazgo

FÉLIX OLARTE FERRALCoatzacoalcos

Les ganan la chamba a estibadores locales

Pág 8

Pág 14

policiaca

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

A pesar de que desde 2012 existe un Fideico-miso entre las gaseras y Petróleos Mexicanos para renovar no sola-

mente los tanques de gas de los usuarios, sino el propio parque vehicular de esas empresas, los repartidores insisten en negarse a cambiar los cilindros en mal es-tado y pretenden cobrar por su-puestas reparaciones.

Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón

EL TIEMPO

31ºC 25ºC

www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

LUNES 10

DE JUNIO DE 2013

$8.00AÑO 2 No 703

Estado & País

Declara Tesorero de Granier

Esperan obtener un contrato para movilizar las piezas eólicas que llegan al puerto luego que los dos primeros barcos que arribaron fueron descargados por otra empresa

La Unión de Obreros y Es-tibadores está buscando obtener contratos para

movilizar más piezas eólicas por el puerto de Coatzacoal-cos, porque los dos barcos que han llegado fueron descarga-dos por otra empresa manio-brista.

José Manuel Saíz Pineda, ex tesorero de Tabasco, fue llevado a la agencia del Ministerio Pública localizada en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Pág 3

Pág 16

Presentan más pruebas de corrupción de YunesEn conferencia de prensa, Manuel Espino acusa además al panista de poseer más de 40 propiedades, una de 100 millones de pesos, y otras en Estados Unidos y Europa

No respetan límite de decibeles

Desacatan convenio para reparar o cambiar los tanques en mal estado, cuyo costo es cubierto por Pemex

Los repartidores hacen negocio cobrando por la reparación, pero pueden ser demandados ante la Profeco

Page 2: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL 2A lunes 10 de junio de 2013

Director generalIng. Eduardo Sánchez Macías

consejo editorialDr. Rubén Pabello Rojas

SubdirectorLic. José Luis Pérez Negrón

Subgerente administrativoLic. Anabel Cuervo López

gerente de publicidadLic. José Antonio González S.

Jefa de publicidadLic. Anaid Pirez Guajardo

Jefe de InformaciónLic. Crispín Garrido Mancilla

Jefe de redacciónLic. Luis Enrique Rivas

responsable de ediciónLic. Roger López Martínez

Jefe de SocialesSaúl Cancino Cancino

Jefe de DeportesJesús Manuel Macías Valenzuela

Jefe de producciónRafael Melgarejo Escudero

DE COATZACOALCOS

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61

email redacción: [email protected] | email publicidad: [email protected]

Vamos a cambiar a Mundo Nuevo: Caballero

REDACCIÓN Coatzacoalcos

Compromisos como agua potable, la cons-trucción de un gimna-sio deportivo, más pavi-mentación, seguridad,

apoyo a madres solteras, apoyo a los jóvenes y a la educación fue-ron algunos de los compromisos que Joaquín Caballero dio a co-nocer en su recorrido por todas las colonias de la Congregación de Mundo Nuevo.

Este fin de semana se compro-bó una vez más que el proyecto de trabajo de Joaquín Caballero, candidato a la alcaldía de Coatza-coalcos por la coalición “Veracruz para Adelante” sigue creciendo día con día ya que en esta oca-sión habitantes de la congrega-ción de Mundo Nuevo recibieron con gran entusiasmo al candida-to priista en donde le refrendaron todo su apoyo para este próximo 7 de julio.

“Los jóvenes, señores y las mu-jeres estamos con Joaquín, tene-mos un candidato de lujo. A Joa-quín lo conocemos desde hace varios años, es un hombre que nos va ayudar como presidente, es un hombre que sabe las ne-cesidades de esta congregación”, dijeron habitantes de esta con-gregación.

En su andar por las calles de esta congregación, Joaquín Ca-ballero hizo compromisos muy importantes con los pobladores, uno de estos fue con el gremio de los taxistas, con las agrupaciones OTURS y la CNOP a quienes les prometió construir la parada de taxis y urbanos en la entrada de esta comunidad.

En un recorrido que realizó por todas las colonias de esta con-

gregación, Joaquín Caballero re-frendó las necesidades de toda la población en donde manifestó que ya es hora de un construir un moderno Mundo Nuevo.

“Hoy venimos a Mundo Nue-vo hacer un compromiso muy firme, a reconocer que todavía hace falta mucho por hacer. Ve-nimos a decirles que a partir de hoy inicia una nueva historia para la congregación y que el prime-ro de enero vamos a cambiar a

Mundo Nuevo de la mano de ustedes, con su ayuda”, subrayó el candidato del PRI.

En su andar por las calles de esta congregación, Joaquín Ca-ballero hizo compromisos muy importantes con los pobladores, uno de éstos fue con el gremio de los taxistas en donde se com-prometió con las agrupaciones OTURS y la CNOP a construir la parada de taxis y urbanos en la entrada de esta comunidad.

En un ambiente de fiesta, los habitantes de Mundo Nuevo sa-ludaban al candidato en su paso por sus colonias en donde le ma-nifestaban sus necesidades, al mismo tiempo que le refrenda-ban su voto para este próximo 7 de julio.

Cabe señalar que en este re-corrido estuvieron presentes Francisco Nazariego en repre-sentación del candidato a la di-putación rural, Renato Tronco,

Juana Chong, agente municipal de Mundo Nuevo, la candidata a Síndica, Alejandra Theurel, y los candidatos a regidores, Felipe Hernández Pulido y Juan Pablo Sosa.

VERBENA POPULARPara finalizar esta visita a la

congregación de Mundo Nuevo, el grupo Merenglas amenizó una verbena popular en la unidad deportiva de esta congregación en donde se dieron cita cientos de pobladores para bailar con el candidato a la alcaldía Joaquín Caballero y refrendarle una vez más que será el próximo alcalde de Coatzacoalcos.

REUNIÓN CON GANADEROS Y JORNADA DE REFORESTACIONEste domingo muy temprano,

Joaquín Caballero acompañó a la candidata de la Coalición Ve-racruz para Adelante, Mónica Robles a la campaña de refores-tación que se llevó a cabo en el parque La Alameda en donde se plantaron más de mil arbolitos.

Posteriormente se reunió con ganaderos locales en donde fir-mó una carta compromiso que incluyó ocho puntos a través de los cuales al asumir la presiden-cia municipal se dará un giro completo al quehacer ganadero en Coatzacoalcos.

Da UV espacio a mil 800 jóvenesNADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

Cerca de mil 800 jóvenes de la zona sur de Vera-cruz podrán inscribirse

a la Universidad Veracruzana (UV) para su formación pro-fesional a partir del próximo ciclo escolar 2013-2014, se-ñaló Carlos Héctor Ávila Be-llo, vicerrector de la máxima casa de estudios en esta re-gión.

Ávila Bello refirió que los resultados del examen de ad-misión que presentaron poco más de cinco mil aspirantes el pasado mes de mayo es-tán disponibles desde la ma-drugada de ayer, en la página de Internet de la Universidad Veracruzana.

El proceso de inscripción, dijo, es electrónico, libre de filas e inclusive las califica-ciones se pueden obtener vía telefónica, sin la necesidad de acudir a la facultad.

Expresó que de esta mane-ra la máxima casa de estudios de Veracruz se moderniza y aplica tal modalidad con los estudiantes de nuevo ingreso. “Todo es electrónico, ya no tienen que hacer filas ni nada, de hecho puedo comentar que uno de los adelantos que aho-rita se hicieron novedad es que los jóvenes pueden con-sultar los resultados desde su

celular”, manifestó.Se prevé que tras la publica-

ción de la lista de resultados y procesos de inscripción, la UV disponga de listas de corrimiento para dar mayor oportunidad a quienes por puntaje no alcanzaron un lu-gar en los campus de la re-gión sur.

Recordó que el ciclo esco-lar anterior la UV ofreció 180 lugares adicionales a mitad de semestre, por lo que no se descarta una ampliación más a la matrícula para este año.

Finalmente, el vicerrector de la UV en la zona sur de Ve-racruz dio la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingre-so. Cabe mencionar que en base a la convocatoria publi-cada en el portal universita-

rio, el proceso de inscripción se realizará en la facultad, en fecha y horario asignado en la ficha de inscripción y el monto a pagar supera los mil pesos, ya que la UV también contempla examen de salud, fideicomiso y credencial.

Todo es electrónico, ya no tienen que hacer filas ni nada, de hecho puedo comentar que uno de los adelantos que ahorita se hicieron novedad es que los jóvenes pueden consultar los resultados desde su celular”

Carlos Héctor Ávila BelloVicerrector de la máxima casa

de estudios en esta región

Algunas de las principales avenidas con que cuenta la ciudad son sin duda la

Juan Escutia y la avenida Uno, vialidades por las que diaria-mente circulan miles de auto-movilistas, peatones, y son sec-tores muy poblados que sufren durante la temporada de lluvias con el alumbrado público, en-charcamientos e inseguridad al reverdecer áreas verdes y arbo-les; por ello el Ayuntamiento se dio a la tarea de dignificar ambas arterias.

Por consiguiente ayer traba-jadores municipales, encabeza-dos por el presidente municipal, trabajaron a lo largo de 22 cua-dras –más de 2 kilómetros– de ambas vialidades para chapear, desazolvar colectores, podar ár-boles muy crecidos o que afecta-ban a los colonos; rehabilitaron alumbrado público, reforestaron áreas públicas y pintaron guarni-

ciones.Todas estas acciones están

encaminadas a prevenir sucesos como encharcamientos y la caí-da de algún árbol que ponga en peligro la integridad de vecinos, peatones y automovilistas en ambas avenidas, señaló el presi-dente municipal.

“Nos da mucho gusto que el alcalde esté con la ciudadanía, que se dé cuenta personalmen-te de nuestras necesidades y las atienda de manera inmediata, sobre todo en estas avenidas que son muy transitadas y de mayor afluencia”, dijo doña Edith Gar-cía Páez, vecina de la avenida Juan Escutia.

Doña Edith señaló estar con-tenta de que el camellón central y las banquetas hayan sido refo-restadas, así como la poda de ár-boles que al estar muy crecidos eran utilizados por delincuentes para cometer ilícitos; además de que el alumbrado público fuese rehabilitado.

Limpian alcantarillas antela temporada de lluvias

AGUSTíN GRANADOS Coatzacoalcos

Page 3: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 3A

Desacatan convenio para reparar o cambiar los tanques en mal estado, cuyo costo es cubierto por Pemex;los repartidores hacen negocio cobrando por la reparación, pero pueden ser demandados ante la Profeco

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

Vendedores ambulantes, principalmente de discos pirata, se han vuelto a apoderar de las principales calles del Centro de la ciudad

Las inversiones en el ramo petroquímico así como la llegada del Mando Único han permitido que los hoteles de la ciudad tengan una buena ocupación

VALENTÍN MÁRQUEZCoatzacoalcos

FÉLIX OLARTE FERRALCoatzacoalcos

A pesar de que desde 2012 existe un Fi-deicomiso entre las gaseras y Petróleos Mexicanos para re-

novar no solamente los tanques de gas de los usuarios, sino el propio parque vehicular de esas empresas, los repartidores in-sisten en negarse a cambiar los cilindros en mal estado y pre-tenden cobrar por supuestas re-paraciones.

Tal es la queja de un usuario, a quien tras revisar el estado del tanque que otra gasera le había dejado, repartidores de la empre-sa “Su Gas” le “ofrecieron” repa-rarlo a un costo de 450 pesos, de modo que el cilindro ya llenado costaría más de 800 pesos.

El usuario optó por mandarlo a llenar en las condiciones en que estaba y así lo hicieron, con el riesgo que ello implica de que el tanque presente alguna fuga debido a lo agresivo del ambien-te en Coatzacoalcos.

De acuerdo con el subdelega-do de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Coatzacoalcos, Víctor Nazarie-go Ortiz, este tipo de omisiones por parte de los trabajadores de las gaseras han motivado que de mayo a la fecha diversas empre-sas gaseras de Coatzacoalcos hayan sido conminadas por la

Incumplen gaserascambio de cilindros

dependencia a canjear al menos 50 tanques de gas, como parte de una campaña permanente con este fin.

Destacó que el objetivo de di-cha campaña es evitar acciden-tes, por lo que cualquier tanque de gas que presente fuga en me-nos de cuatro meses, o bien no

se encuentre en condiciones óp-timas, deberá ser sustituido.

“Todo aquel que tenga un ci-lindro de gas que haya adquirido en los últimos cuatro meses y que presente alguna fuga o esté en malas condiciones podrá so-licitar su cambio o reparación con dos copias de la credencial

de elector, dos copias del recibo de pago del cilindro y la fecha de compra comprobable”, dijo.

Recalcó que las empresas ga-seras están obligadas a respon-der por los tanques de gas, toda vez que desde 2012 se estable-ció un fideicomiso entre gaseros y Petróleos Mexicanos (Pemex)

para actualizar el parque vehi-cular y cilindros anualmente, lo que fomenta que los empre-sarios dedicados a surtir gas LP cumplan con las medidas de seguridad necesarias.

“Nosotros no tenemos com-promiso con ninguna empresa gasera, es una obligación cam-biarlo, no queremos que el día de mañana explote un tanque de gas, cause una desgracia y digan Profeco no intervino”, expresó.

Señaló que en la región las empresas gaseras cuentan con la mejor disposición de sustituir o reparar los tan-ques de gas.

“A nuestra llegada, lo prime-ro que hicimos es acercarnos a las empresas gaseras, estamos trabajando en el cambio de ci-lindros y bueno, hay una cons-tante comunicación”, apuntó.

Respecto a quejas como la planteada al inicio, reiteró que las empresas gaseras están obligadas a dar mantenimien-to a los cilindros y a sustituir-los, en caso de ser necesario, de forma gratuita, de lo contra-rio exhortó a los consumidores a interponer su queja ante la Profeco.

“La empresa puede cobrar el producto, pero no el cambio de cilindro”, concluyó.

Vendedores de discos pira-tas no respetan leyes de comercio ni de sonido,

además la Secretaría de Regu-lación al Medio Ambiente no aplica sanciones a este tipo de comercios y sí al estableci-do que cubre cuotas y paga al fisco sus impuestos, declaró el dirigente de la Cámara de Co-mercio local, Esteban Enríquez España.

Al menos 40 puestos de este tipo de giros se encuentran in-vadiendo las principales aveni-das de la ciudad, provocando problemas a transeúntes, así como al comercio organizado, dijo la fuente.

De estos negocios con venta de discos “piratas”, sus propie-tarios —además de evitar el

Ni quien pare a vendedores

Por la llegada del mando naval y por las inversio-nes en la industria pe-

troquímica, la ocupación ho-telera se mantiene en un 65

Ocupación hotelerasupera el 60 por ciento

pago de impuestos— no pagan energía eléctrica, que utilizan para conectar sus potentes

aparatos con los que afectan al ciudadano y a las negociacio-nes, cuyos gerentes o encarga-

dos tienen que ofertar sus ar-tículos a través del equipo de sonido.

Es allí cuando llega la infrac-ción al reglamento y que es aplicado por inspectores que, según ellos, se encuentran re-gulando la acción, sin embargo, ésta no es pareja, sobre todo porque a los vendedores de artículos piratas no los moles-tan, declaró el dirigente de los integrantes de la Canaco en la ciudad.

Dice que han aplicado sancio-nes a miembros de la cámara y han acatado las indicaciones, sin embargo, buscarán un diá-logo con la primera autoridad para pedirle que también el re-glamento sea aplicado a estos negocios que invaden la vía pública y cometen el robo de energía eléctrica, ante la posi-ble complacencia de quienes aplican el reglamento.

La queja también es manifes-tada por aquellas personas que van a realizar compras al llama-do primer cuadro de la ciudad, quienes tienen que “torear” los negocios y soportar el estruen-do de los equipos de sonido, así

lo manifestó la señora Aracely Martínez.

De la misma forma, Rubén Hernández pide a las autorida-des que meta al orden a vende-dores ambulantes, quienes ya se apoderaron de nueva cuenta de los puntos principales de la ciudad, afectando a terceros.

Para el doctor Víctor Mendo-za Roque, este asunto puede generar estrés en las personas, ya que durante el recorrido se perciben los decibeles de los equipos, lo que provoca alte-ración del sistema nervioso y estrés; ello también afecta a quienes todo el día están bajo la tensión musical, y no preci-samente el equipo de sonido lo tienen para escuchar música y relajarse, sino sus decibeles van más allá de lo que marca el reglamento.

“Es un lugar de locos, para donde vaya uno encuentra es-tos puestos, también se suman las farmacias y las casas de em-peño, entre otras tiendas; la ley debe ser pareja y aplicar san-ciones a todos los que abusan de estos equipos de sonido”, dijo Juana Aguilar López.

por ciento, confirmó Esteban Enríquez España, presidente de la Cámara Nacional de Co-mercio (Canaco).

Mencionó que con la entra-da en operaciones de la Poli-cía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) sus elementos se hos-pedan en diversos hoteles de la ciudad.

Además, los trabajos están aumentando en la construcción del complejo petroquímico Eti-leno XXI de Nanchital, toda vez que muchos de sus trabajado-res foráneos están llegando y

requieren de los servicios de los hoteles, porque sólo vienen por temporadas.

“En verano generalmente la ocupación hotelera cae un poco porque es una plaza de trabajo prácticamente al cien por ciento, entonces en vaca-ciones baja un poco”, afirmó el empresario.

Enríquez España dijo que están trabajando en una cam-paña turística para Coatza-coalcos, la cual todavía no la tienen terminada para este periodo vacacional de verano.

Mencionó que se realizará

esta campaña en coordinación con una televisora estatal, ade-más de que se están elaboran-do mapas digitales y una apli-cación para teléfonos móviles, en donde se pueda consultar toda la información turística de la ciudad.

“Para la gente foránea conoz-ca los atractivos y la gente de la ciudad también los conozca, porque muchas veces les pre-guntan qué hay en Coatzacoal-cos y la respuesta invariable es nada, entonces es concientizar primero a la gente de la ciudad para que cuando alguien les pregunte puedan contestar”, añadió.

El dirigente empresarial se-ñaló que los turistas de traba-jo deben de conocer todos los atractivos que existen en la ciu-dad, para que además de venir a laborar permanezcan varios días en la ciudad o bien des-pués decida traer a su familia.

Page 4: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL 4A LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

COMENTADASEL HERALDO

Una buena idea concebida para garantizar la seguridad en el transporte y uso del gas doméstico es echada por tierra por los repartidores (y dif ícilmente no hay más involucrados dentro de las empresas), quienes se nie-gan a recibir los tanques en mal estado, a menos que los usuarios paguen por la reparación, que debería ser cubierta por las propias gaseras merced a un convenio suscrito en 2012 por Petróleos Mexicanos y las empre-sas de este giro, para prevenir las fugas de este combus-tible que ha causado no pocas desgracias. Si el cliente no acepta pagar por la reparación, los repartidores van, lo llenan y lo vuelven a dejar al consumidor, cuando su obligación es cambiarlo o repararlo. Sería bueno que se le diera difusión a este acuerdo para saber qué decir cuando se encuentren ante un repartidor y un chofer abusivos, cuando el costo está cubierto de antemano…

A pesar de que en años anteriores han batallado bas-tante para recuperar lo invertido en tiempo y com-bustible al auxiliar a las víctimas de las inundaciones y otros incidentes, como el derrame de crudo ocurrido en el punto conocido como El Polvorín, a la altura del ejido Estero del Pantano, donde hubo un derrame de crudo el último día del año 2011, los pescadores de Coatzacoalcos se dijeron preparados para prestar nue-vamente sus servicios a las autoridades para evacuar y transportar a quienes pudieran resultar afectados por los embates de la naturaleza durante la temporada de lluvias que inicia y que nuevamente pone en riesgo a las localidades ubicadas en la ribera del río Coatzacoalcos. El apoyo de los pescadores ha sido fundamental para el movimiento de la gente de las comunidades rurales, cuando las carreteras han quedado bajo el agua, y tam-bién para trasladar víveres, medicamentos y personal de apoyo enviados por el gobierno y la sociedad civil…

Con la proximidad de un nuevo ciclo escolar, regresa el tema de la falta de cupo en la Universidad Veracruzana para la gran cantidad de aspirantes que presentan su exa-men de ingreso. Es un hecho, que aunque se la pasan so-licitando, no se le incrementa el presupuesto a la máxima casa de estudios de la entidad y por lo tanto no hay mane-ra de ampliar las instalaciones para ampliar la matrícula, sin embargo, habría que ver cómo le han hecho otras in-stituciones, como el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) que sí han podido aumentar su ca-pacidad de admisión y a la vez, en poco tiempo, ir creci-endo las instalaciones para albergarlos a todos en un sólo campo. Quizá la diferencia sea buscar los apoyos para el plantel o esperar a que caigan del cielo…

Aunque el modelo es distinto porque no usa instalacio-nes propias, la que también ha crecido es la Universi-dad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV). Esta insti-tución, cuyos primeros egresados ya están trabajando en las diversas áreas de la actividad productiva, aloja a sus alumnos y profesores en escuelas prestadas, donde pagan cuotas de recuperación, que sirven para gastos administrativos y cubrir un sueldo prácticamente sim-bólico a los mentores y directores, ofrece actualmente 46 licenciaturas, 19 maestrías, cinco doctorados, en los que participan 63 mil estudiantes. Este proyecto, pues-to en marcha por Javier Duarte de Ochoa, es otra op-ción para evitar que miles de egresados de bachillerato trunquen sus estudios…

Ayer hubo nublados sobre gran parte de la región, favo-recidos por un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México. La temperatura reportó valores frescos a templados y viento de componente norte en la costa con velocidades de 20 a 30 Km/h. Continúa activándose el océano Atlántico y ahora se muestran tres ondas tropicales, la primera sobre Puerto Rico, la segunda en Surinam y la tercera frente a África. Es po-sible que el canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México se mantenga en dicha zona gran parte de esta semana que inicia, situación que estará propici-ando condiciones para lluvias, las cuales pueden regis-trar valores localmente moderados a fuertes principal-mente en las zonas centro y sur.

La temperatura diurna es posible continúe registrando valores cálidos. Se espera que la primera onda tropical se ubique al oriente de Cuba, para posiblemente debilitarse mañana, por su parte la segunda en Venezuela y la ter-cera puede localizarse a medio océano Atlántico por la tarde. Luego de las intensas lluvias de finales de mayo, la primera semana de junio se caracterizó por la ausencia de lluvias y temperaturas considerablemente altas. Estas condiciones fueron las que propiciaron que ayer se reg-istrara una tormenta eléctrica que cubrió la mayor parte del sur del estado, sin que ello atenuara mucho el calor que caracteriza al verano del sur de Veracruz.

Apuesta Ponciano Vázquez por urbanización y educación

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

El candidato a la alcaldía de Cosoleacaque por la coalición “Veracruz para Adelante”, Ponciano Váz-quez Parissi, señaló que

la urbanización del municipio y ma-yor inversión a la educación son los principales compromisos que tiene con la ciudadanía para mejorar las condiciones de vida de los miles de habitantes.

Previo a las elecciones del 7 de julio, el abanderado de la coalición “Veracruz para Adelante” refirió que —a más de 10 días de haber iniciado campaña— ha visitado al menos 8 comunidades de Cosoleacaque, en-tre las que destacan Coacotla, San Pedro Díaz Ordaz, 7 de Mayo, Con-greso, Zapata, Barrancas y Canticas.

En entrevista para El Heraldo de Coatzacoalcos y en conversa-ción con José Luis Pérez Negrón, subdirector de esta casa editorial, Vázquez Parissi agregó que pese al crecimiento que ha registrado la ca-becera municipal, aún falta mucho por hacer, principalmente en obra pública.

Precisó que tan sólo en el primer

El candidato a la alcaldía de Cosoleacaque por la coalición “Veracruz para Adelante” aseguró que será la misma sociedad quien seleccionará las obras de infraestructura a realizar

cuadro de la ciudad falta pavimenta-ción y mayor vigilancia a los canales a cielo abierto, los cuales —además de representar un foco de infec-ción— generan inundaciones.

“Sí está urbanizado pero, por ejem-plo, a 500 metros del parque central o menos nos encontramos con de-masiada necesidad, hay muchos ca-llejones, calles sin pavimentar y con canales a cielo abierto; el compromi-so es seguir con la urbanización”, dijo.

Reiteró que, en caso de verse favo-recido con el voto ciudadano, la ad-ministración municipal le apostará a la urbanización del municipio y al rubro educativo con dos mil becas y mayor inversión para infraestructura.

“Sabemos que realmente a la edu-cación se le invierte poco, afortuna-

damente en Cosoleacaque la actual administración municipal ha hecho un buen trabajo y nuestra intención es darle seguimiento, y apostarle verdaderamente a este rubro tan im-portante con dos mil becas escolares e infraestructura”, dijo.

LA POBLACIÓN SELECCIONARÁLAS OBRAS

Referente a la obra pública, el can-didato a la presidencia municipal destacó la importancia de que sean los mismos colonos o habitantes de las comunidades quienes seleccionen las obras, en base a sus necesidades.

Por tal motivo, consideró impor-tante recorrer cada una de las vi-viendas de Cosoleacaque, y de esta forma realizar una campaña cercana

a los habitantes. “Bien, vamos cami-nando y recorriendo el municipio, con mucho ánimo de toda la ciuda-danía que día a día nos abre las puer-tas de sus casas para manifestarnos sus necesidades, pensamientos e in-cluso sentimientos, ya que —en caso de verme favorecido con el voto de la ciudadanía— las obras serán esco-gidas por los colonos de las comuni-dades”, resaltó.

PLENA CONFIANZA EN IEV; SÍAL DEBATE

Vázquez Parissi declaró que cuenta con la plena confianza de que el Ins-tituto Electoral Veracruzano (IEV) se regirá con transparencia y de-mocracia en los próximos comicios electorales; en tanto manifestó que en caso de recibir invitación para el desarrollo de algún debate, está dis-puesto a participar con propuestas en mano.

“Sí, hay plena confianza en el IEV; no me han invitado hasta el momen-to a algún debate y tampoco lo he solicitado, pero por supuesto que es-taría dispuesto a debatir al momen-to que lo indique el IEV”, resaltó.

Por último exhortó a la ciudadanía a analizar cada una de las propuestas de los candidatos, pues consideró im-portante la viabilidad de las mismas para sacar adelante al municipio.

Page 5: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL lunes 10 De junio De 2013 5a

Aunque no han sido invitados a los con-sejos municipales y estatales de protec-ción civil, el sector

pesquero de la región sur del estado está listo para auxiliar a la población que sea afectada por las inundaciones en esta temporada de lluvias.

Rosendo Quintana de la Cruz, dirigente de la Asocia-ción de Trabajadores de la In-dustria Acuícola, explicó que disponen de 150 lanchas para desplegarlas a las zonas que resulten afectadas, principal-mente en el área rural de Mina-titlán, que es el municipio más susceptible a inundarse.

Comentó que en 2010 se desplegaron 80 embarcacio-nes que son de 25 pies, de fibra de vidrio, con moto-res fuera de borda de cuatro tiempos de 35 y 60 caballeros de fuerza, con las que se pue-de ingresar fácilmente a cual-quier área inundada.

Comentó que los pescadores de su organización ya tienen la experiencia para tripular las lanchas en condiciones inun-dables para llevar mercancía y víveres a las familias afectadas o proceder a su rescate.

“No es gente espontánea, es gente que sabe maniobrar bien esas embarcaciones por las co-rrientes que se presentan en esa temporada; necesitamos gente muy diestra y quiénes más, que nuestros pescadores para ha-cerlo”, afirmó.

Pescadores listos para ayudaren temporada de inundaciones

Pondrán a disposición de las autoridades 150 lanchas para auxiliar a las personas que resulten afectadas durante las lluvias

FÉLIX OLARTE FERRALCoatzacoalcos

Quintana de la Cruz explicó que aunque el clima está cam-biante, el sector pesquero mo-nitorea las condiciones meteo-rológicas para estar atento al llamado que hagan las autori-

dades de Protección Civil para auxiliar a la población.

Reconoció que el Gobierno del Estado todavía les adeu-da alrededor de un millón de pesos por los servicios que

brindaron en 2010 en la región sur del estado, pero no es un impedimento para prestar el servicio a la población en esta temporada de lluvias.

El dirigente pesquero explicó

que ellos auxilian a la población en contingencias por inunda-ciones, porque es la que más corre el riesgo, aun cuando las autoridades estatales todavía les deben.

Con la finalidad de evitar mayores afectaciones por la temporada de llu-vias y huracanes,

el plantel 058 del Colegio Nacional de Educación Pro-fesional Técnica (Conalep) Coatzacoalcos realizó una serie de modificaciones a la infraestructura escolar.

Lo anterior dio a conocer Luis Villareal Sánchez, direc-tor de la institución educa-tiva, quien detalló que entre los trabajos realizados previo a esta temporada se encuen-tra la construcción de cana-les a cielo abierto.

En este contexto, el director del Conalep 058 refirió que el gobierno municipal, que en-cabeza Marcos Theurel Co-tero, llevó a cabo un estudio topográfico para conocer los niveles de los edificios, a fin

de detectar posibles zonas inundables.

En tanto, confió en que las obras de introducción de drenaje realizadas en las co-lonias Brisas del Golfo y Ga-viotas, sectores aledaños al plantel educativo, evitarán afectaciones a la institución educativa en temporada de lluvias y huracanes.

Hasta el momento, dijo, no hay afectaciones en el Co-nalep 058 por las primeras lluvias de la temporada. Re-ferente al equipo de cómpu-to y material que se perdió hace más de dos años con las tormentas Karl y Ma-thew, ya fue sustituido por las aseguradoras.

Finalmente, comentó que con la Certificación Nacional por el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), que espe-ran obtener en el 2014, podrán contar con mayor equipamien-to y mejores instalaciones que

garanticen una educación de calidad a los alumnos.

Cabe mencionar que la ma-trícula escolar del Conalep es de 896 alumnos, sin embargo, para el próximo ciclo escolar se pretende incrementar a mil estudiantes.

Se protege Conalep detemporada de lluvias

Realizará modificaciones en la infraestructura del edificio a fin de evitar inundaciones

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

Este fin de semana, Marcos Theurel Cotero, presiden-te municipal, celebró a los

periodistas de Coatzacoalcos en el marco del Día de la Libertad de Expresión, en donde reiteró su respeto a la labor que realizan diariamente y que ha sido funda-mental para el desarrollo de su gobierno.

Dijo que desde el inicio de su gobierno ha respetado a los pe-riodistas porque su labor es fun-damental para señalar las accio-nes que no se habían realizado a favor de la población.

“Ya está fundida o fusionada la sociedad con los medios de co-municación y creo que eso hace que los gobiernos funcionemos mejor, nos obliguen a funcionar mejor, entonces estamos cele-brando una de las más impor-tantes libertades que tenemos de derechos humanos”, afirmó.

Durante el festejo en donde es-tuvo acompañado del presidente de la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos y de la vocal de la Unión de Periodistas y Co-

municaciones de Coatzacoalcos, José Luis Ortega Vidal y Fanny Zorrosa Montiel recordó con un fuerte aplauso a los periodistas Juan Luis Aguilar e Hilario Cesar Salas, quienes se adelantaron en el camino.

“Ésta es una tarea de valientes, es una tarea donde se exaltan los valores, sé que todos los que trabajan en este medio tienen que tener el valor de la verdad por encima de cualquier oferta”, afirmó.

Theurel Cotero también agra-deció a los periodistas por la co-bertura que le han dado a su ad-ministración municipal, toda vez que este fue el último festejo que realizó pero que en la trinchera que le continúe servir tendrá la misma relación con los medios de comunicación.

Luego del desayuno, se rifaron diversos artículos electrodomés-ticos con los más de 150 traba-jadores de los diversos medios de comunicación que existen en Coatzacoalcos, además de hacer un reconocimiento público a los 35 años de labor periodística de Carlos Velasco Jara.

Celebra alcaldea los periodistas

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, el presidente municipal Marcos Theurel reiteró su respeto a la labor que diariamente hacen desde los medios

FÉLIX OLARTE FERRALCoatzacoalcos

Page 6: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

general6a LUNES 10 DE jUNio DE 2013

o · p · i · n · i · ó · n

Margarito EscudEro Luis

Revelaciones

¿Vale la pena un debate entre candidatos?

El debate es un tema que está en la mente de muchos ciudada-nos, puede ser una pasarela magnífica

para algunos candidatos, pero para otros puede ser el camino a su tumba política si no muestra ante los electores una imagen fuerte y conocimientos sobre los problemas de la gente.

No debe ser fácil presentarse en un evento de esa naturaleza, pero sin duda es una gran oportunidad y para ello la preparación es de suma importancia.

Sin embargo, también es algo así como un grito desesperado de aquellos partidos que no han podido dar a conocer a sus candi-datos ante la gente.

Ellos son los que buscan y piden el debate, mientras ese mensaje está dirigido al Partido Revolucionario Institucional, los tricolores no están tan interesados en acudir a debatir con sus adversarios, pues conside-

ran que será como darles publicidad gratuita.

Y es que para organizar un debate entre candidatos primero el úni-co autorizado para hacerlo es la autoridad electoral, en este caso el IEV, luego deben estar de acuerdo todos los contendientes para acudir al evento.

Pero si el partido al que todos le apuntan sus misiles se niega a participar, pues simplemente no hay debate.

El argumento que aplica el coor-dinador general de la campaña del candidato priista a la alcaldía, Juan Manuel Rodríguez, es que el PRI ya tiene una agenda establecida y una estrategia bien definida.

Debemos suponer que en esa agenda no está contemplada la participación en debates, así que también se debe entender que no les interesa.

Aunque el mismo Joaquín Caba-llero Rosiñol declaró que está listo para debatir con sus contrincantes

en el momento en que el IEV lo autorice.

Para la gente, una confrontación de ese tipo puede darle luces sobre la capacidad de cada candidato, más que el conocimiento que pueda mostrar cada suspirante, es la habi-lidad para enfrentar los ataques que lancen los adversarios, el dominio de la escena.

PUNTO DE VISTA UTÓPICODesde nuestro punto de vista, hay

cosas que no se contemplan en la ley electoral, o en alguna ley que obligara a quien es electo para un cargo popu-lar a concluir el lapso completo para el que fue elegido.

De esta forma se evitaría que muchos personajes anden brincan-do de cargo en cargo, sin cumplir con ninguno de ellos y se permitiría que más personas estuvieran en la posibilidad de postularse para cargos públicos.

Se enriquecería la oferta política, se evitarían los cacicazgos y se pudieran

salvar algunos personajes de sufrir enfermedades mentales, como de sentirse los únicos capaces.

Por otro lado, la participación en un debate previo a la elección debería ser de carácter obligatorio; es decir, ya siendo postulado por su partido, el candidato sabrá que ten-drá que debatir con sus adversarios sobre los temas relacionados con los problemas que debería atender, en caso de ser electo por la ciudadanía.

EL QUE PAGA MANDAPues, lo que era una celebración

entre periodistas terminó siendo una pasarela política, debido a que como invitados acudieron los candidatos de distintos partidos al festejo que la directiva de la Asociación de Pe-riodistas de Coatzacoalcos (APEC) organizó con motivo del Día de la Libertad de Expresión.

En ese sentido, es bueno reconocer que los aspirantes a los cargos de elección tienen su derecho a expre-sarse, a aprovechar todos los espacios

disponibles para mostrarse y ganar adeptos.

Pero en ese festejo de periodistas los más vistos y fotografiados fueron los políticos.

Claro, también debe entenderse que el que paga manda y nada puede hacerse al respecto.

Fueron muchos los regalos que se repartieron entre los reporteros, a través de una prolongada rifa, lo que causa gran alegría entre quienes alcanzan el premio, y una decepción para aquellos que se van con las manos vacías, pero mientras se vive un gran ambiente.

El caso es que no se ha podido su-perar la dependencia de los políticos, son los mecenas a quienes se recurre para poder contar con algo que obse-quiar a los compañeros y a pesar que la situación no es del agrado de to-dos, para todos es un aliciente poder llevarse algo útil a casa, ya que por los medios normales, es decir salarios, es más difícil poder adquirirlos.

[email protected]

Para la gente, una confrontación de ese tipo puede darle luces sobre la capacidad de cada candidato, más que el conocimiento que pueda mostrar cada suspirante, es la habilidad para enfrentar los ataques que lancen los adversarios, el dominio de la escena

¿Hasta qué edad es prudente o conveniente vivir? Es una pregunta obstinada y quizás

desmedida. La respuesta común tendría que ser “Hasta que se pue-da.” Tan común que si le pregun-tara a una ardilla: ¿cuántos años cree usted que deben las ardillas vivir?, ni siquiera me respondería y saltaría a la rama del árbol más alejada de mí.

Hoy, a la hora de escribir estas palabras, mis sueños más recien-tes se conservan nítidos y puedo afirmar, dueño de una modesta certeza, qué prefiero los sueños a lo que llamamos vida real por más inhóspitos que resulten ser aquellos. En los sueños todavía es posible vivir con cierto deco-ro y allí las tragedias conservan su espíritu griego y no la repug-nante crueldad y la pobreza tan propia de la realidad que se vive como una condena. En los sueños las desgracias no son continuas, sino que se combinan con situaciones o ensoñaciones

maravillosas. No es el mío un arrebato onírico y surrealista ins-pirado por el alma de André Bre-tón, ni otra cursilería creada por el espíritu melancólico: no creo que la realidad este en otra parte, sino justamente inmóvil donde siempre ha estado. La inclinación y predilección del ánimo hacia los sueños es sólo un aviso que no debería desatenderse.

Mi pregunta no se halla rela-cionada con cuestiones como el suicidio o la eutanasia, medios adecuados para decir adiós cuan-do las condiciones lo permitan. Se trata de un cuestionamiento personal e íntimo.

Las comunidades religiosas carecen, por lo común, de esta clase de dudas ya que sólo tienen que seguir órdenes al respecto: sus miembros son los militares de la eternidad. Quienes se encuen-tran solos y no forman parte de algún destacamento religioso organizado son aspirantes ge-nuinos a responder la pregunta:

“¿Cuándo será conveniente morir?” Y cada respuesta será distinta porque lo que sucede en la mente de un sujeto no puede ser conocido de manera exhaustiva por otro sujeto: somos extraños que parecemos seme-jantes. El escritor japonés Yukio Mishima se suicidó por consi-deraciones meramente estéticas y filosóficas que le exigían saber morir a tiempo y en la plenitud de su vida. Como sabemos, él se practicó el “seppuku” a la edad de cuarenta y cinco años. Es un acto de gracia y sensibilidad que no puede extenderse a todas las personas pues, como he escrito palabras atrás, cada uno de no-sotros es conocido por los otros sólo de manera parcial. Así las cosas, ¿cómo entonces podría-mos saber cuándo es el momento más adecuado de morir para un desconocido? Ya él sabrá.

El momento de marcharse solamente puede ser reconocido por uno mismo si es que se tiene

el talento suficiente para leer las señales que la vida, en su andar cotidiano, va arrojando a nuestro paso. ¿Cuáles son esas señales? No lo sé con exactitud, pero ensayaré algunos bosquejos con el propósito de no quedarme en la retórica. El hecho de que los sueños se conviertan en un lugar más habitable que la realidad po-dría ser interpretado como una llamada de alerta. El cansancio o agobio que provoca la existencia de personas desconocidas y la ausencia de entusiasmo para comprenderlas o soportarlas. La erosión de la amistad y la deca-dencia de las palabras a la hora de inventar un mundo respirable. El fin de la vocación lúdica y el comienzo del miedo permanen-te. Estos hechos, en caso de pre-sentarse, no pasan inadvertidos cuando uno ha sometido la vida a un examen constante mientras la señora ardilla continúa saltando de rama en rama. En “El último encuentro”, de Sándor Márai, se

lee en voz del anciano protago-nista: “¿Qué se puede preguntar con palabras? ¿Qué valor tienen las preguntas que se dan con palabras y no con la veracidad de la vida humana? Quiero decir que la gente acaba aprendiendo la verdad, adquiere experiencias, pero todo ello no sirve de nada, puesto que nadie puede cambiar de carácter.” Cito este libro en el pasaje de la conversación entre dos viejos cuya amistad el tiempo y las circunstancias deterioraron hasta acabar con ella. Y yo, sin ser un viejo que recuerda o hace un resumen moral de su pasado, me pregunto, con palabras (la única manera en que uno puede preguntar): “¿hasta que edad es prudente vivir?”

Y me respondo, también con palabras, “hasta que las señales se revelen tan luminosas que el vivir comience a ser una calamidad in-soportable.” Y entre tanto la ardilla ha encontrado una nueva rama y se aleja cada vez más de mí.

“¿Qué se puede preguntar con palabras? ¿Qué valor tienen las preguntas que se dan con palabras y no con la veracidad de la vida humana? Quiero decir que la gente acaba aprendiendo la verdad, adquiere experiencias, pero todo ello no sirve de nada, puesto que nadie puede cambiar de carácter.”

El presidente Enrique Peña Nieto promulgará el día de hoy la re-forma constitucional en materia

de telecomunicaciones (“Reforma”). Anhelada por algunos y temida por

otros, la Reforma plantea una agenda complicada y de la que se tiene una gran expectativa a nivel nacional e internacional.

Los ojos de los políticos y técnicos están puestos en México; la osada Reforma podría ser un gran éxito o un enorme fracaso, dependerá de las leyes secundarias, la integración del Instituto Federal de las Telecomunica-ciones (Ifetel) y de la implementación de las políticas públicas incluidas en el texto constitucional. A pesar de todo lo innovadora que es, lo cierto es que aún no se ha trazado una agenda por y para los consumidores de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Se utilizan, eso sí, términos que suenan bien pero que podrían convertirse en demagógicos si no se aterrizan ade-cuadamente, tales como “garantizar los derechos de las audiencias, de los usuarios de servicios de telecomuni-caciones”, y se recurre frecuentemente a lugares comunes y falaces como la afirmación de que “mayor competen-cia traerá mejores servicios y menores precios”, cuando esto no es automático.

El consumidor no les habló al oído a los redactores de la Reforma, fue

el fantasma de las grandes empresas la que estuvo rondando sus mentes. Eso salta a la vista desde una primera lectura. Su objetivo central, su pre-ocupación principal, fue la de acabar o disminuir el poder que las más grandes empresas ejercen sobre las instituciones del estado y la merma que han producido en su poder deci-sorio. Se buscó, entre otras cosas, el efecto “Elba Esther”, cuyo encarce-lamiento ha pretendido ser acicate para muchos poderes fácticos, además de su propio gremio. Por eso el estado intenta retomar el control incluso incursionando nuevamente como operador en el sector.

El consumidor no tiene quién le hable. Somos ignorantes de lo que hacen nuestras autoridades, por el velo de la opacidad que los protege. Estuvimos 17 años sin que la Comi-sión Federal de Telecomunicaciones nos compartiera siquiera el orden del día de las reuniones de su pleno con anterioridad a la sesión, ni qué decir de su transmisión en vivo.

El consumidor no tiene madre. La Reforma no atribuyó competencia al Ifetel para su protección, ni desa-rrolla herramientas para su defen-sa. ¿Por qué se omitió el mandato expreso para su protección rotunda? ¿Quién velará por los consumidores? Seguirá siendo la Profeco. Una Pro-

feco que lejos de fungir como intér-prete de los derechos de los usuarios, esconde la información. No sólo no es garante de nuestras prerrogativas, sino que se da el lujo de despilfa-rrar logros ajenos. Por ejemplo, las acciones colectivas que finalmente fueron incluidas en la legislación mexicana, en buena parte gracias a la lucha de asociaciones civiles como “Al Consumidor A.C.” (de los incan-sables Adriana Labardini y Daniel Gershenson), ahora resulta que su trámite es secreto. Sí, ¿recuerda us-ted cuando el ex procurador Hum-berto Benitez Treviño vociferó en los medios a principios de este año que había interpuesto una acción colectiva en contra de Telcel? Pues la misma Procuraduría, de manera inaudita, negó a Observatel una peti-ción de información sobre el tema (Infomex folio 1031500011813) y no quiso hacer público ni siquiera el acuse de recibo en el juzgado de la supuesta acción colectiva, bajo el pretexto de que se trata de un juicio que no ha concluido. Por el amor de Dios, cómo podría entonces un consumidor unirse a una acción colectiva si ocultan toda la docu-mentación e información respectiva. Así de absurdo.

El consumidor no tiene quién le informe. Con las decenas de planes y

cientos de combinaciones de tarifas y precios en telefonía móvil, las empre-sas han logrado aturdir al consumidor. Acostumbrados a ser sorprendidos en la factura, preferimos apagar nuestro celular cuando salimos de la ciudad o del país por el temible roaming que está al acecho de nuestros bolsillos. Recientemente estuve en Nueva York tres días y Telcel me facturó más de 300 dólares por muy poco uso. Me apareció un mensaje para avisarme que mi paquete de datos había termi-nado y me ofrecieron tres opciones para contratar, con precios que son dólares pero no lo dice, y cuando toqué la pantalla de uno de ellos para abrirlo y ver más detalles, mágicamen-te quedó contratado. Una burla.

Los usuarios yacemos perplejos ante la dificultad de estos temas, la publici-dad engañosa y los contratos leoninos. ¿Qué pasó con la NOM 184? — nor-ma diseñada para evitar abusos en servicios de telecomunicaciones—, ni siquiera sabemos qué empresas la han cumplido y cuáles no. Profeco NO in-forma. Por ejemplo, algunas empresas de telefonía móvil siguen sin facilitar-nos el desbloqueo como deberían. La semana pasada, Ulises (@Ulespuma-Vel), un amigo tuitero de @Observatel, compartió el documento con el que Telcel exige sin fundamento 6 meses de antigüedad para que usuarios de

prepago puedan solicitar el desblo-queo de sus equipos y así utilizarlo con otros operadores de telefonía móvil. Nadie sanciona a Telcel.

La agenda pendiente para los consumidores es vasta e importante: consolidación de más áreas de servicio local, mejora en los procesos de porta-bilidad, mayor supervisión, un sistema de sanciones que desinhiba conductas que dañen al consumidor, incluyendo reembolsos a los usuarios -en dinero-, entre muchos otros temas. El objetivo político de la reforma perderá legitimi-dad si no se incluyen en las leyes herra-mientas contundentes para la preven-ción y corrección de abusos. Toda la agenda del sector debe girar en torno al usuario. Aún estamos a tiempo. Al-guien deberá escribirle al consumidor y no será García Márquez.

EN LA SOBREMESA Para evitar que la casuística decida el

calendario del apagón analógico, sería bueno que el Consejo General del IFE emita de una vez una recomendación sobre los tiempos en que considera que no debería bajarse el switch de las transmisiones analógicas de televisión. Y ya de pasadita por qué no con-sultamos a la Federación Mexicana de Futbol, no vaya siendo que luego digan que nuestra selección perdió el mundial del 2014 por culpa del apagón analógico.

irEnE LEvy

El consumidor no tiene quién le escriba

guiLLErMo FadanELLi

El seppuku de la ardilla

Page 7: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL lunes 10 de JunIO de 2013 7a

Niños mexicanos, los más obesosLa mala nutrición que existe entre los menores, aunado a la vida sedentaria, provoca que padezcan obesidad a temprana edad

ELIZABETH AVIÑACoatzacoalcos

La obesidad infantil va en aumento no sólo en Veracruz; el director de la carre-ra de nutrición de la

Universidad Istmo Americana (UIA), Cristóbal Luis Fregoso Vilorio, indicó que actualmen-te en México existe una mala nutrición infantil partiendo desde el hogar.

Este mal que mantiene a los niños mexicanos en el primer lugar mundial por desgracia se da con mayor frecuencia debido a la crisis económica, que obliga a los padres a des-entenderse de sus hijos a cau-sa del empleo, lo que conlle-va a que éstos coman “lo que sea”, o recibir como premio o compensación por esta sole-dad comida chatarra, rápida y llena de contenido energético.

Además, la falta de activa-ción y preferir permanecer en casa con los videojuegos, durmiendo o simplemente sin hacer nada principalmente en

niños y adolescentes, provoca que el sedentarismo provoque el aumento de peso, lo que en un futuro podría desarrollar diabetes infantil.

Fregoso Vilorio dio a cono-cer que además los alimentos que ofrecen las escuelas no ayuda en nada la lucha contra la obesidad; la estrategia que

implementó la Secretaría de Salud (SS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para retirar la comida chatarra o con alta densidad energética de las cooperativas escola-res no ha sido suficiente para combatir estos padecimientos en el estado de Veracruz.

“Es un juego de nunca aca-bar, si en la escuela no me ven-den chatarra, refrescos, dul-ces, y comida que no es sana, a la hora del receso los padres les llevan a los menores este tipo de alimentos, o en su caso se los dan en el hogar”, men-cionó el experto en nutrición.

Cristóbal Luis mencionó que la población infantil de México se encuentra en pri-mer lugar a nivel mundial, lo que ayuda a subir peldaños en la diabetes, y aunque por aho-ra el país está en noveno lugar de este último padecimiento, tras el ritmo de ingesta chata-rra, pronto se podría ocupar el primer sitio.

Sacan de mendicidada 28 niños en este añoELIZABETH AVIÑACoatzacoalcos

28 niños en mendicidad fue-ron reinstalados en su nú-cleo familiar durante este

2013, la procuraduría del siste-ma DIF municipal aseguró que la cifra en comparación con años anteriores ha aumentado al me-nos un 20 por ciento.

El procurador de este órgano, Salvador Hernández Martínez, comentó que en Coatzacoalcos ha habido un incremento en mendicidad principalmente en niños, a pesar de los castigos ju-rídicos aplicados a los padres.

“Este tipo de acciones se da más en temporada vacacional, por lo que en este momento está un poco bajo el flujo de niños que mendigan”, comentó.

Reveló que las personas o me-nores de edad que realizan es-tas prácticas en las principales avenidas de la ciudad vienen de otros estados de la epública, y su base es con frecuencia el área de semáforos del poniente de Coat-zacoalcos.

“Detectamos que no son de aquí porque incluso muchos de ellos no hablan español, aún así

buscamos los medios para enta-blar conversación, les comenta-mos mediante la conciliación en lo que están incurriendo, ade-más los ponemos en alerta sobre el peligro que corren al estar en banquetas o calles donde el tráfi-co es muy fuerte”, aseveró.

Hernández Martínez dio a co-nocer que tan sólo este año 28 niños que estaban siendo ex-plotados fueron reinstalados en núcleos familiares, mismos que oscilaban entre los cuatro y siete años de edad.

“Este año vimos un aumento de esta práctica de hasta 20 por ciento, tal vez por la crisis eco-nómica que está atravesando el país”, puntualizó.

Abundó que Coatzacoalcos es un punto importante de econo-mía para migrantes de diversos puntos del país, pero también para aquellos que vienen de Centroamérica.

Incitó a las autoridades encar-gadas a realizar las gestiones necesarias para intentar erradi-car este tipo de actividades, que además de que ponen en peligro la vida de menores de edad, da mal aspecto a la ciudad.

El síndrome de intestino irritable, también co-nocido como colon irri-

table o colitis funcional; en-fermedad digestiva crónica, afecta de manera desigual a un amplio porcentaje de la po-blación, quienes más presen-tan este mal son las personas socioeconómicamente activas y los estudiantes, seguido de los longevos, todo éstos en su mayoría del sexo femenino.

El conferencista, cirujano gastro-quirúrgico Carlos Gidi Torres, en su ponencia ofreci-da en el IX Congreso de Me-dicina de Primer Contacto, en la Universidad del Sotavento, detalló que este padecimiento en los últimos años aumentó y que el 85 por ciento de la po-blación lo padece.

En el caso de los habitantes laboralmente activos, las jor-nadas de trabajo son de las principales causas que impi-den que respeten el “abc” de la salud, al no efectuar las tres comidas diarias, por la falta de tiempo.

“El trabajo es una variable estable, nos tenemos que ajus-tar a éste sistemáticamente y no al ajuste de nuestro orga-nismo”, apuntó.

El galeno explicó que en el caso de los colegiales, éstos en sus horarios escolares se les niega los permisos para acudir al baño, por lo que obli-gan a los niños a no respetar el llamado de la naturaleza, entonces esta inhibición del reflejo de la defecación hecho en forma crónica acaba por in-hibirlo por completo, generan-

Pega colitis a estudiantesy a personas más activas

Cerca del 85 por ciento de la población ha registrado este padecimiento

ELIZABETH AVIÑACoatzacoalcos

do el estreñimiento.Uno de los problemas que

este padecimiento causa es el cáncer de colon, ya que al estreñirnos el colon se hace más ancho y largo, lo que obliga a tomar medidas muy enérgicas que pueden llevar a una cirugía ya que en lugar de ser un órgano productor de heces, se convierte en una verdadera cloaca.

Invitó a quienes padecen es-

treñimiento a comer fibras de forma constante, frutas, ave-nas, agua, y alimentos sanos para hacer que la materia fe-cal sea más expulsable.

“Hacer ejercicio es otra op-ción viable, al menos diez mi-nutos diarios de caminata po-drían hacer que nuestro colon funcione mejor, y evitaría que otro tipo de enfermedades se deriven en nuestro cuerpo”, comentó.

En Los niños este problema se presenta cuando en la escuela se les impide ir al baño y los obligan a contener las ganas

Page 8: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL8A LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

FÉLIX OLARTE FERRALCoatzacoalcos

AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos

MARGARITO ESCUDERO LUISCoatzacoalcos

Esperan obtener un contrato para movilizar las piezas eólicas que llegan al puerto luego que los dos primeros barcos que arribaron fueron descargados por otra empresa

En 2013, más de 100 empresarios han solicitado las asesorías del Centro de Desarrollo Empresarial Veracruzano

La Unión de Obreros y Estibado-res está buscando obtener con-tratos para movilizar más piezas eólicas por el puerto de Coatza-coalcos, porque los dos barcos

que han llegado fueron descargados por otra empresa maniobrista.

Armando Ramos Beltrán, presidente del consejo de administración de esta organización, indicó que además del pro-yecto eólico de Santo Domingo Ingenio Oaxaca, cuyo equipo es el que está llegan-do, se tienen otros en esa misma zona.

“Ya empezaron a descargar equipos eólicos, pero nosotros no hemos toca-do parte de eso y estamos cotizándole a otra gente que también quiere mover sus equipos por el puerto de Coatzacoalcos”, abundó.

Mencionó que están ultimando las ta-rifas para las empresas que también re-quieren importar los equipos por esta ciu-dad, para llevarlos vía terrestre hasta el Istmo de Tehuantepec y construir nuevos parques eólicos.

Les ganan la chambaa estibadores locales

Es la empresa privada Multiver la que ganó el contrato para la descarga de los equipos eólicos de la empresa Gamesa, que están llegando al recinto portuario y que se espera sean 15 barcos en total.

De manera general el dirigente de los estibadores explicó que el trabajo para su organización ha crecido en este año en más de 70 por ciento en comparación con el año pasado, aunque actualmente la exportación disminuyó, porque los inge-nios terminarán la zafra.

En el caso del maíz, dijo que la semana pasada se terminó de descargar un barco y se tiene pendiente un proyecto de des-carga del grano para la empresa Maseca.

Comentó que esperan que el segundo semestre del año continúe con el mis-mo ritmo de trabajo que han tenido en el puerto de esta ciudad, como en el nue-vo muelle de Pajaritos, que apenas hace unos meses inició operaciones.

Desde el municipio de San Andrés Tuxtla hasta Las Choapas, el Cen-tro de Desarrollo Empresarial Ve-

racruzano (Cedever) ha brindado aseso-rías, capacitaciones, cursos y subsidios a más de 800 emprendedores veracru-zanos, los cuales han logrado la con-solidación de sus negocios, servicios y productos.

Con una producción mensual de 70 mil botellas de agua de sabor y 10 mil de concentrado de frutas, la cadena T-kita es reconocida en toda la zona sur de la entidad por su higiene y sus deliciosos sabores frutales.

Patricia Tiburcio Pintos, dueña y ad-ministradora de esta empresa, comentó que en su intención de comenzar este negocio se acercó al Cedever para to-mar asesorías sobre la conveniencia y la producción.

Señaló que fue apoyada para la realiza-ción y el registro de la marca, así como para la creación del código de barras a fin de que las aguas de horchata y ja-maica contaran con todos los requisitos para su venta individual.

La microempresaria añadió que ha re-cibido invitaciones a las ferias de pro-ductos, donde ha logrado gran acepta-ción de los consumidores. “El Cedever nos apoyó con el registro de la marca y recibimos un subsidio para el registro, posteriormente fuimos creciendo y nos

Brinda Cedever zona sur apoyo a más de 800 emprendedores veracruzanos

ayudaron con el código de barras y la barra nutrimental y, gracias a eso, T-ki-ta es todo un éxito”.

Tiburcio Pintos recomendó a los em-presarios que se acerquen a este centro, a fin de ser apoyados en su lucha por impulsar y comerciar sus productos. En entrevista, la funcionaria destacó que la dirección a su cargo ha apoyado a más de 800 microempresarios, y en el pri-mer semestre de 2013 más de 100 em-

presarios han solicitado asesorías para el registro de marcas, la realización de códigos de barra, tablas nutrimentales, registro de salubridad y el trámite para ser acreedores a diversos subsidios.

“De estos empresarios no sólo son productores, tenemos registradas tam-bién tienditas de la esquina, zapaterías, papelerías, servicios publicitarios, im-prentas, industrias de alimentos y di-versos comercios”.

Dijo que el Cedever tiene la función de apoyar a los empresarios con el desa-rrollo de sus productos y sus respecti-vos subsidios que van de 80 por ciento en tablas nutrimentales, 75 en códigos de barra y 100 en reembolso de registro de marca.

Además, añadió que se imparten cursos gratuitos a emprendedores a fin de que co-nozcan cómo se crea una microempresa y sobre temas de contabilidad, administra-ción, plan de negocios y, sobre todo, cómo promover el producto.

De igual forma, informó que en este año han ingresado a la cadena comer-cial Soriana productos de la región. “Por primera vez se vende la carne de Chinameca empaquetada para que se venda en el estado, con etiqueta nutri-mental, código de barras y registro de marca”.

Auli Mendoza destacó que para ser acreedor de un subsidio, el empresario debe estar dado de alta ante la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y mencionó casos de éxito como la empresa de aguas T-kita, que se ha convertido en líder en toda la región sur por la venta de aguas embotelladas de diferentes sabores.

Ante la petición hecha por separado del Partido Acción Nacional (PAN) y el Movimiento Ciudadano (MC),

ante el Instituto Electoral de Veracruz (IEV), para realizar un debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Coatzacoalcos, unas fuerzas políticas se inclinan a favor y otras en contra, de acuerdo a sus propios intereses.

Como el caso de Luz Martha Medina, que es la candidata del Partido Alianza Ve-racruzana (AVE) a la diputación local ur-bana para Coatzacoalcos, quien manifestó su interés por participar en un debate.

Dijo que a través de ese ejercicio, todos los candidatos podrán expresarse y decir lo que piensan para que más gente pueda conocerlos.

Expresó que no existe la equidad en la contienda electoral y por eso la necesidad de un debate.

Aseguró que cuando ve a las personas de frente y tiene que decirles lo que sabe des-pués de vivir tantos años en Coatzacoal-cos y lo que ha visto, le gustaría participar en un debate para decir a la ciudadanía sus propuestas lo que reclama como ciudada-na. Luego pidió a la ciudadanía que salga a votar y a defender su voto.

Por su parte, el coordinador general de la campaña proselitista de Joaquín Caba-llero Rosiñol, Juan Manuel Rodríguez Ca-amaño señaló que cada partido es libre de hacer cualquier petición, pero ya debe existir una agenda programada.

Explicó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una agenda ya definida, una estrategia y no puede es-cuchar las peticiones de otros partidos, porque su agenda está trazada y el can-didato debe reforzar el posicionamiento que tiene.

Dijo que no rechaza el debate con otros candidatos pero el PRI ya tie-ne sus propias exigencias y no puede atender las exigencias de otros parti-dos, eso pudo haberse expresado des-de hace mucho tiempo, ahora suena un poco improvisado.

Aunque la propuesta panista es para debatir entre candidatos a la presidencia municipal, los candidatos a las diputacio-nes también quieren debatir entre opo-nentes, todos han expresado esa volun-tad a excepción del tricolor.

Debate divide opiniones

Page 9: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL lunes 10 De junio De 2013 9A

Debido a la reparación del emparrillado en el puente Coatzacoal-cos Uno, cientos au-tomovilistas vivieron

un caos este fin de semana, sin

Se quedan atoradosen el Coatzacoalcos I

Debido a que se realizaron trabajos de reparación en el emparrillado, decenas de automovilistas se vieron afectados este fin de semana, acción que causó molestias

Valentín MárquezCoatzacoalcos

Cerca de una hora para alcan-zar el puente “caracol” y salir del caos, asunto que se vivió en ambos sentidos, además de que muchos sufrieron de la misma forma al tratar de cruzar por el transbordador, porque sólo fun-cionaba uno de ellos, dijo uno de los afectados.

Conductores pidieron a la em-presa que realiza los trabajos los haga por las noches o bien cuando la actividad en la zona industrial disminuya, que es regularmente los domingos, lo que no afectaría como ocurrió el sábado.

que el tráfico fuera regulado por elementos de la empresa que realiza los trabajos o por la Poli-cía Federal Preventiva, división Caminos.

Una fila de poco más de seis kilómetros se vio el sábado en

la carretera Costera del Golfo, en el tramo de Coatzacoalcos-Cangrejera, debido a los traba-jos que realizaron soldadores en la parrilla de la trabe elevadiza del puente.

A los empleados les ganó el

tiempo y el caos se volvió más intenso a la hora de salida de los trabajadores de la industria, quienes a toda costa querían lle-gar a sus casas, provocando que unidades quedaran bloqueadas por el estrecho de la carretera.

toDo un caos para cruzar por el puenteCientos De automovilistas se vieron afectados

Cumplen gaseras con cambio de cilindros en mal estadoen los últimos 40 días se han retirado al menos 50 tanques que presentaban desperfectos

naDia iVette CÓrDoBa laGunesCoatzacoalcos

De mayo a la fecha, diver-sas empresas gaseras de Coatzacoalcos han cam-

biado al menos 50 tanques de gas, como parte de la campa-ña permanente de la Procura-duría Federal del Consumidor (Profeco), referente al cambio de cilindros en malas condi-ciones.

Lo anterior dio a conocer Víctor Nazariego Ortiz, subde-legado de la dependencia fede-ral en la región sur, quien des-tacó que el objetivo de dicha campaña es evitar accidentes, por lo que cualquier tanque de gas que haya presentado fuga en menos de cuatro meses —o bien no se encuentre en con-diciones óptimas— podrá ser sustituido.

“Todo aquel que tenga un ci-lindro de gas que compraron en los últimos cuatro meses y que ya haya presentado alguna fuga o el tanque esté en malas condiciones podrá solicitar su cambio o reparación con dos copias de la credencial de elector, dos copias del recibo

de pago del cilindro y la fecha de compra comprobable”, dijo.

Recalcó que las empresas gaseras están obligadas a responder por los tanques de gas, toda vez que desde el 2012 se estableció un fideico-miso entre gaseros y Petró-leos Mexicanos (Pemex) para actualizar el parque vehicular y cilindros anualmente, pues

fomenta que los empresarios dedicados a surtir gas LP cumplan con las medidas de seguridad necesarias.

“Nosotros no tenemos com-promiso con ninguna empresa gasera, es una obligación cam-biarlo, no queremos que el día de mañana se nos explote un tanque de gas, cause una des-gracia y digan ‘Profeco no in-

tervino’”, expresó.Señaló que en la región las

empresas gaseras cuentan con la mejor disposición de susti-tuir o reparar los tanques de gas. “A nuestra llegada lo pri-mero que hicimos es acercar-nos a las empresas gaseras; es-tamos trabajando en el cambio de cilindros y hay una constan-te comunicación”, apuntó.

Reiteró que las empresas gaseras están obligadas a dar mantenimiento a los cilindros y a sustituirlos en caso de ser necesario de forma gratuita, de lo contrario exhortó a los consumidores a interponer su queja ante Profeco. “La empre-sa puede cobrar el producto, pero no el cambio de cilindro”, concluyó.

Las nuevas reformas en la ley de amparo prote-gen los derechos huma-

nos del ciudadano, para no dejarlos en indefensión ante los tribunales.

El director de la Facul-tad de Derecho de la Uni-versidad Veracruzana (UV), Manlio Fabio Casarín León, estuvo en Coatzacoalcos el pasado viernes, y abundó en temas de la nueva ley de amparo durante un foro con abogados de la región sur.

El doctor en temas jurídi-cos explicó que la nueva le-gislación intenta desarrollar la reforma constitucional en materia de derechos huma-nos y amparo del año 2011, que a casi dos años de su promulgación, logró el pasa-do 2 de abril publicar la nue-va ley.

“Las novedades de la nueva ley de amparo van desde la ampliación de los derechos

humanos, no sólo constitu-cional sino también aquellos contenidos en los tratados, mismo que serán motivo de reflexión y revisión por par-te de instancias legislativas”, abundó.

Explicó que México es par-te de una gran cantidad de tratados internacionales que ya se pueden invocar y se pueden hacer exigibles ante los tribunales y órganos ju-risdiccionales para mejor de-fensa de derechos humanos.

Reveló que ahora hay más legitimación para acceder al amparo por interés legítimo, para tutelar en su esfera in-dividual y grupal con nuevas herramientas al derecho al medio ambiente, derecho a los consumidores, derecho al consumo, y al derecho al patrimonio histórico cultu-ral y natural.

“Ya no necesariamente hay que acreditar afectación per-sonal y directa, sino simple-mente se puede alegar ante el

juez de amparo la afectación a tu esfera jurídica, y al con-junto de derechos frente a un acto de autoridad por la pro-pia circunstancia en la que te encuentres, sea un vecino, colono, comprador, farma-céutico, o a quien defiende el entorno ecológico, y sus probabilidades de éxito en el caso aumentan”, aseguró.

Manlio Fabio apuntó que antes el amparo sólo ser-vía contra actos del poder público y ciertos órganos del estado, pero ahora con la nueva perspectiva de los derechos humanos hay más posibilidades de recurrir a la impugnación que pueda re-clamar un derecho humano.

“La idea es no dejarlos en estado de indefensión de au-toridad para efectos de am-paros en los tribunales como antes, pues a pesar de ver que la gente era agraviada tal como si fuera un órgano del poder público, nunca llevaba las de ganar”, puntualizó.

Protegen derechos con ley de amparoelizaBetH aViÑaCoatzacoalcos

Page 10: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL10A LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

YANDDERITH RODRÍGUEZCoatzacoalcos

A la vista de las autoridades es un sector en total olvido; escasez en cuanto a servicios básicos, insalubridad y calles deplorables distinguen a esta colonia; preocupa la alta incidencia delictiva en el sector, por lo que piden un mejor mecanismo de seguridad principalmente durante las noches

De noche y de día es para los habitantes de la colonia Kiló-metro 7 el toque de queda, el vandalismo

y pandillerismo aumenta a pa-sos agigantados y en cuanto a los servicios básicos, éstos son necesarios en todo momento.

Sus calles, aunque sirven de retorno para muchos conduc-tores, les resulta un riesgo y factor de destrucción y daños a las unidades, porque están en deplorables condiciones; enormes hoyancos, charcos de aguas negras distinguen a esta única vía de acceso.

Para las familias que se ubi-can en las cercanías del tren, el riesgo incrementa pasando las 6 de la tarde, pues ante la llegada de vándalos al sector no tienen otra opción más que refugiarse en sus viviendas, mientras estos jóvenes se de-dican a hacer sus desmanes por todos lados.

La seguridad es escasa en estos rumbos, por lo que so-licitan mayor vigilancia en la zona y erradicar esta proble-mática que por años ha agre-dido la tranquilidad de los co-lonos de la Kilómetro 7.

AVANZA REZAGO“Estamos peor que antes”,

dijo doña Aurelia Ríos, vecina de este sector. Comentó que desde hace 12 años llegó a la

Imparable la delincuenciaen colonia Kilómetro 7

colonia, la cual se suponía ten-dría todos los servicios nece-sarios para los residentes, sin embargo, las cosas tuvieron un cambio radical, pues inclu-so vecinos ocuparon áreas que serían destinadas como áreas verdes, debido a la peligrosi-dad de la zona.

Hoy en día, los vecinos de este sector viven en total reza-go, considerando que los ser-vicios básicos no son suficien-tes y logran favorecer a todos los habitantes.

Es el caso de doña Aurelia,

quien por años ha vivido sin el servicio de agua potable, en cuanto a la energía eléctrica, ésta falla constantemente, lo que representa un riesgo para las familias, pues la mayoría de las veces se quedan sin el servicio por las noches.

“Es peligroso porque los delincuentes aprovechan que estamos sin luz y hacen sus destrozos y se roban lo poco que tenemos, tenemos enca-denados nuestros tanques de gas, pero aún así luego se los roban y no podemos hacer nada”, dijo.

Manifestó que el riesgo ac-tualmente se presenta por las mañanas.

PELIGRO DE POR MEDIOHabitantes de este sector

exigen a las autoridades se implementen mecanismos de seguridad eficaces principal-mente por las noches, cuando la inseguridad agrede la tran-quilidad de los habitantes.

“A partir de las 7 de la noche ya tenemos que estar resguar-dados en nuestras viviendas, llegan los pandilleros y hacen sus destrozos, lo peor de todo es que aunque los vecinos es-tán atentos tienen miedo de hacer el llamado a las autori-dades porque luego les va mal, tenemos miedo a las represa-

lias”, dijo una vecina afectada.Además de no contar con

seguridad eficiente, los resi-dentes se quejan de la falta de alumbrado, la cual es necesaria porque las viviendas abandona-das sirven como guarida y pun-to de reunión de malvivientes.

“Tan sólo en la entrada hay dos casas abandonadas, ahí lle-gan y hacen sus desmanes y nos preocupa porque mi hijo llega tarde de trabajar y varias veces lo han asaltado”, manifestó.

Entre las múltiples preocu-paciones por parte de los ha-bitantes es que en calles que colindan con las vías del tren los actos delictivos se regis-tran a diario, zona donde es frecuente que se presenten agresiones físicas y verbales.

“Los vecinos que vivimos en esa área estamos cada vez in-seguros, porque hasta aquí no llegan las patrullas de seguri-dad y solos tenemos que ver la forma de protegernos y evitar que nos asalten”, indicó.

CALLES, SINÓNIMO DE DESTRUCCIÓN

La única vía de acceso que cuenta con pavimentación se encuentra en deplorables con-diciones, esto afecta y molesta en gran medida a los conduc-tores que transitan por el lugar, dañando sus unidades y provo-

A la vista de las autoridades la colonia Kilómetro 7 es considerado un sector en total olvido, escasos en servicios básicos y alarmante situación de inseguridad, debido a que en las noches se registran actos delictivos que agreden la tranquilidad de los residentes. Exigen mayor seguridad, vigilancia, y mantenimiento a sus calles, las cuales lucen en deplorables condiciones, factor de riesgo y daños para las unidades que transitan por este lugar.

Anotado

cándoles gastos excesivos.“Hace seis meses vinieron

a reparar la calle, pero en po-cos días se volvió a destruir, el problema es que pasan vehícu-los pesados y esos son los que destruyen el pavimento”, dijo.

La molestia por parte de los residentes es que sobre el pavimento se forman enor-mes grietas donde se acumula agua pestilente que provoca enfermedades a los vecinos cercanos a esta área.

“Los vecinos procuramos ta-par esos huecos con tierra, ba-sura o escombros pero luego los conductores se molestan porque se ponchan las llantas, por eso queremos que las au-toridades por lo menos nos re-paren nuestra calle”, sostuvo.

Solicitan también que las calles alternas sean rehabilita-das y pavimentadas para po-der disponer de los servicios domésticos.

“Para esperar el camión re-colector de basura tenemos que caminar varias cuadras, para esperar el gas o el agua, los vecinos pagamos de más para que los lleven a nuestra casa, por eso es necesario que nos apoyen para mejorar nuestras calles”, dijo.

DESTINADOS AL OLVIDOHabitantes de este sector

manifestaron su inconformi-dad de ser uno de los sectores propensos a la delincuencia, siendo una de las causas el es-tar ubicados en una zona apar-tada y prácticamente cerrada.

“Tenemos muchos años espe-rando a que las autoridades me-joren esta colonia, nos sentimos olvidados porque en estos últi-mos ocho años en nada nos han ayudado, queremos más seguri-dad, vivir tranquilos y sin miedo a que podamos ser víctimas de la delincuencia”, dijo un vecino de la colonia kilómetro 7.

TEMEN SER presa de los delincuentes que arremeten contra cualquiera

LA FALTA De luminarias pone en peligro a los habitantes de la colonia

CALLES EN pésimo estado dificultan el acceso en la colonia Kilómetro 7

Page 11: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL lunes 10 de JunIO de 2013 11A

José Luis Sáenz, can-didato de la Coalición “Veracruz para Ade-lante”, ofreció un con-vivio a periodistas de

Minatitlán y la región, con motivo del Día de la Libertad de Expresión.

El encuentro con los profe-sionales de la comunicación, se dio en un ambiente de ca-maradería y cordialidad, don-de los comunicadores y el can-didato priista, intercambiaron impresiones respecto de di-versos temas.

Al dirigirse a los comunica-dores, José Luis Sáenz recono-

ció el destacado papel social que desempeñan al informar y con ello generar opinión.

Destacó el trabajo que los comunicadores realizan y que contribuye para que los temas de interés público sean abor-dados y con ello, los ciudada-nos puedan formar opinión para tomar las decisiones que contribuyan al fortalecimien-to de la vida institucional de nuestro país, de nuestro esta-do y de nuestro municipio.

José Luis Sáenz, elogió al gremio periodístico por el valor y la determinación con la que acometen su fun-ción social, y estableció esto, como un referente de lo que

en México se debe hacer, si queremos ser un factor de transformación.

En un ambiente cordial, los comunicadores charlaron con el candidato de la coalición “Veracruz para Adelante” a quien, desearon éxito, en su campaña proselitista.

Al término de la reunión, se sortearon algunos regalos y los miembros de la prensa es-crita, de radio, televisión e in-ternet, se tomaron la foto del recuerdo con José Luis Sáenz, quien atento como es su cos-tumbre, les agradeció haber hecho un espacio en sus múl-tiples actividades para asistir a este convivio.

Seremos garantes de la libertad de expresión

El gremio periodístico, un referente de lo que en México se debe hacer; les dice a periodistas de Minatitlán y la región, José Luis Sáenz

HÉCTOR SEDACoatzacoalcos

José Luis Sáenz

Sin bajar la guardia de su in-tensa campaña proselitista, el candidato a diputado de la

alianza “Veracruz para Adelante”, Ciro Porras, encabezó un multi-tudinario evento en la comunidad Hermanos Cedillo.

El joven aspirante al Congreso local agradeció a los asistentes el cálido y afectuoso recibimiento que miles de ciudadanos le brin-daron, lo mismo que al candidato a la presidencia Ángel Regules Villalobos; Manuel Viveros Ro-que, comisariado ejidal de ese poblado y don Rufino Alcaraz, del Consejo de Vigilancia; el líder cetemista Melquiades Pacheco también refrendó su apoyo a Ciro Porras, lo mismo que producto-res de hule, ganaderos, campesi-nos, transportistas y estudiantes de la UPAV.

El doctor Lázaro Hernández Zamudio, candidato suplente a la diputación local y delegado sindical de la Sección 26 de los trabajadores del Sector Salud, fue el primero en tomar la pala-bra y dijo que con Ciro Porras está garantizado el progreso para Uxpanapa, pues los recur-sos para el municipio ya no se quedarán en el camino.

“Ahora sí llegarán a quienes los solicitan y vamos a mejorar las condiciones del sector salud; ningún político nos ha hecho caso, por eso me he unido al proyecto de Ciro Porras, todos estamos convencidos que es el mejor hombre para la diputa-ción y este 7 de julio lo llevare-mos al triunfo”, expresó Lázaro Hernández.

Por su parte, Ángel Regules, candidato a la presidencia mu-nicipal de Uxpanapa, al dirigirse a los asistentes dijo que confía en Ciro Porras, pues es un joven como él que tiene una gran pro-puesta de trabajo y compromiso, “con quien trabajaremos hombro con hombro para sacar adelante a Uxpanapa”, externó de manera convincente.

En su intervención, Ciro Po-rras, señaló que de la mano del futuro alcalde, Ángel Régules, gestionará los recursos para que los proyectos productivos lleguen a los habitantes de Uxpanapa y existan mejores condiciones aca-démicas para su población.

Le dijo frente a todos: “me com-prometo contigo Ángel para que juntos caminemos y gestione-mos la clave para el Tecnológico de Uxpanapa y sea una realidad para todos los jóvenes estudian-tes, además vamos a gestionar programas de desarrollo para el campo, para la ganadería, pro-gramas de beneficio para que las amas de casa y sus familias ten-gan una mejor calidad de vida”.

Ciro Porras manifestó un com-promiso indeclinable con el Valle de Uxpanapa y se manifestó por ser un gestor incansable en la ob-tención de recursos para que el futuro alcalde tenga recursos para pavimentar calles, electrificar co-munidades, habilitar escuelas, y más niños estudien en mejores condiciones; además satisfacer una de las principales exigencias de Uxpanapa, la terminación de la carretera Hermanos Cedillo-La Laguna, “esto será una reali-dad en los próximos cuatro años”, puntualizó el candidato.

E studiantes de la escuela prima-ria Artículo 123 participaron en un simulacro para enfrentar po-

sibles contingencias de un incendio, involucrados con el personal adminis-trativo y docente.

Como parte de las acciones promo-vidas por la Secretaría de Protección Civil, la directiva de la primaria Artí-culo 123 “Presidente Miguel Alemán”, implementó esta actividad en el plan-tel de la dirección número 1, donde los alumnos de primero a sexto grado participaron activamente.

La directora del plantel, profesora Adriana Salinas Jiménez, explicó que un simulacro de evacuación es un tra-bajo de equipo en el cual participan los estudiantes, docentes y adminis-trativos en el desarrollo de un ejerci-cio práctico que pretende demostrar cómo funciona en el campo, toda la teoría y la diversa información que se ha recibido sobre las acciones desti-nadas a responder adecuadamente ante una emergencia.

En este caso, se trató de un incen-dio, por el que se tenía que identificar el panel de control del sistema eléctri-co, los tanques y las válvulas de gas u otros combustibles.

Los directivos se dieron a la tarea de desconectar la energía eléctrica y cerrar la válvula de gas, después de producirse el evento. Explicó que si hay equipo de extinción y combate de incendios se revisa y se distribuye entre quienes conocen de su manejo, para que lo utilicen de manera simul-tanea durante la ejecución del simu-lacro.

Además, se distribuyen las respon-sabilidades de las áreas que a cada quien le tocará evaluar, al producirse el impacto del evento para informar al coordinador de la brigada y también definir quiénes acudirán con equipo a cada una de las áreas identificadas como focos de potencial riesgo de in-cendio.

Se revisa el entorno del edificio para prever por dónde ingresarán los bom-beros, en caso de que éstos llegaran a participar. Y para el simulacro se pre-para un escenario donde se reúnen los alumnos de todos los grados, con un coordinador a cargo que les explica lo que deben hacer durante el siniestro.

En el caso de la escuela primaria, los propios directivos fungen como evaluadores del evento, y de esta for-ma observan si se cumplen con las expectativas para resguardar la inte-gridad del alumnado.

Uxpanapa tendrá mejores instituciones de salud

Ciro Porras

Al reunirse con pobladores de Valle de Uxpanapa, el candidato a diputado local dijo que será el gestor de mejores instituciones de salud

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSValle de Uxpanapa

Arroja buenos resultadossimulacro en la Artículo 123

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

Page 12: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DE COATZACOALCOS

general 12A lunes 10 De junio De 2013

En un desayuno de uni-dad, transportistas de los nueve municipios que conforma el Dis-trito XXVII de Coso-

leacaque refrendaron su rotundo apoyo a la doctora Gladys Merlín Castro, para que el próximo 7 de julio sea nuevamente la diputada local y gestione ante el Gobierno del Estado la pronta regulariza-ción del Transporte Público en esta zona sur de Veracruz, ade-más de otros apoyos que se re-quieren en la zona serrana.

La abanderada por el Parti-do Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo el encuentro con los diversos líderes del Trans-porte Público de las diferentes organizaciones (Fatev, CTM, CROM, Coalición de Taxistas Regionales de Cosoleacaque, de Jáltipan, Mecayapan, Tatahui-capan), quienes a su llegada no dudaron en darle la bienvenida y en el saludo hecho por la doc-tora Gladys Merlín, los trans-portistas le comentaban que la llevarían al triunfo.

Hablaron la señora Ofelia Gó-mez Martínez, Marcela Hernán-dez Reyes y Miguel Ángel Blas Castillo, a la doctora Gladys Merlín solicitando la solidaridad característica de los que menos tienen y coincidieron en que la problemática más apremiante en esta zona es dotar de medi-camentos a los centros de salud.

Posterior a ello analizaron

Transportistas dan su apoyo a Gladys Merlín

MARCO ANTONIO OBREGÓNCosoleacaque

las propuestas de la candidata respaldándola con su apoyo en cuanto a la candidatura, “porque la quieren como diputada local”.

Posteriormente, cada repre-sentante de los municipios en Cosoleacaque, Jáltipan, Zarago-

za, Oteapan, Chinameca, Sote-apan, Mecayapan, Tatahuica-pan y Pajapan fue exponiendo sus solicitudes de apoyo, luego de refrendar el compromiso de sufragar el 7 de julio a favor de la fórmula priista para la can-

didatura local conformada por Gladys Merlín y Bertha Salazar, una mujer ampliamente identifi-cada en el municipio de Jáltipan.

Bernabé Ortiz Castillo, re-presentante de la Fatev en Ta-tahuicapan, aseguró el triunfo

de Gladys Merlín, al expresar “sabemos que cuenta con una amplia experiencia, usted ya fue diputada y alcaldesa, su no-ble gesto de trabajo ha quedado marcado indudablemente, sobre todo hizo mucho por mejorar las condiciones de vida de los con-cesionarios”.

Subrayó: “hoy nuevamente la llevaremos al triunfo, porque la zona serrana necesita de una mujer de resultados, queremos que gestione mejorías en la sa-lud de los habitantes serranos, es una pena ver que no exista medicamento ni atención a los enfermos”.

Por su parte, la candidata de la coalición “Veracruz para Ade-lante”, Gladys Merlín Castro, señaló: “conozco bien cada uno de los municipios que integran el distrito de Cosoleacaque, por eso hoy les pido que sean pro-motores del voto para que sea su representante en el Congreso del estado, estén seguros que no les fallaré, porque habré de ha-cer con ustedes lo que siempre he hecho: trabajar, trabajar y tra-bajar”.

Merlín Castro, emocionada por las muestras de afecto, pidió a los conductores de taxi, de ca-mionetas rurales y de transporte mixto, que transmitan su com-promiso de aliada permanente de los trabajadores del volante ofreciendo convertirse en una gestora para atender las necesi-dades de este grupo tanto oficial y socialmente.

Fundación Colosio se indigna por impugnación

El presidente de la Fundación Colosio Minatitlán, Antonio Carrillo, se indigna por haber sacado de la planilla del PRI a su socio Luis Prudencio Almanza

YAZMíN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

Integrantes de la Fundación Colosio hicieron pública su inconformidad por la impugnación que se llevó a cabo

por parte del equipo de campaña del can-didato del PRI, José Luis Sáenz Soto, en el que aparentemente, uno de sus socios, Luis Prudencio Almanza estaría fuera de la regiduría número 4.

A través de un comunicado, Antonio Carrillo Suárez, presidente de la Funda-ción Colosio Minatitlán, calificó como la-mentables las declaraciones de José Luis Sáenz Soto, candidato a la presidencia municipal de Minatitlán, en el sentido de que la planilla que integra su postulación, es decir, el síndico y los regidores se re-solverá en las próximas horas.

“Dice además que la propuesta que su grupo político apoya, es distinta a la que el partido, a nivel estatal, propuso y que incluso, ésta ya fue aprobada por el Consejo General del Instituto Elec-toral Veracruzano (IEV) y resulta que los ciudadanos propuestos por el grupo del señor José Luis Sáenz Soto deman-daron al IEV, para exigir su inclusión en la planilla y obviamente, la exclusión de los propuestos por el PRI a nivel estatal”, explicó en su texto el presidente de la or-ganización política.

El dirigente de la filial del PRI subrayó que este hecho es insólito, pues “con una total ausencia de inteligencia por pro-vocar una controversia entre los grupos influyentes en Minatitlán, en plena cam-paña, José Luis Sáenz y su grupo ignoran que la democracia debe ser incluyente y que no todos son lacayos y seguidores de sus intereses; la diversidad, la plurali-dad, la inclusión y la concordia, también son parte de la normalidad democrática”.

Para Antonio Carrillo esta situación no es nada buena para la ciudadanía, “que un sólo grupo y además radical en sus

intereses, se apropie de la política y de los puestos públicos, porque eso ha pro-vocado el retraso de Minatitlán”.

Agrega que por eso en algunas ocasio-nes, candidatos postulados por grupos de esa naturaleza pierden la elección irremediablemente.

De esta forma, señala el comunicado que “por lo antes expuesto, nosotros los integrantes de la Fundación Colo-sio exigimos que se respete la inclusión del maestro Luis Prudencio Almanza Estrada dentro de la planilla edilicia, ya que hemos venido trabajando no sólo en época de proselitismo”.

El también académico de la UPAV consideró que Fundación Colosio es el área académica del partido: “no somos animadores ni bufones, somos gente de trabajo que constantemente visitamos colonias llevando eventos culturales, asesorías contables, legales, información nutricional e información médica a pa-cientes con problemas de hipertensión y de diabetes, todo esto en beneficio de la ciudadanía minatitleca”.

El conflicto al interior del PRI se da luego de que no se ha determinado para los distintos grupos y organizaciones, si estarán o no en la planilla como futuros regidores en el gobierno que pretende encabezar José Luis Sáenz Soto, de ser favorecido por el voto popular.

Page 13: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 13A

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

MARCO ANTONIO OBREGÓNCosoleacaque

MARCO ANTONIO OBREGÓNCosoleacaque

El módulo funcionó en el comedor “El Buen Samaritano”, localizado en la entrada de la comunidad, donde apenas hace unos días se registró un robo de una licuadora tipo industrial, caso del cual también atendió la propia CEDH

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a través de su oficina en Acayu-can, a cargo de Ansel-

mo Cruz Mendoza, puso en fun-ciones un módulo de atención de quejas para migrantes en la comunidad Medias Aguas, en Sayula de Alemán, como parte del trabajo de esta comisión a favor de este grupo vulnerable.

A lo largo del día fueron di-versas atenciones que se reali-

En Medias Aguas

Atiende la CEDH quejasde centroamericanos

zaron, algunas de ellas simples quejas por falta de atención en algunos centros de atención a migrantes, y las quejas por los cobros de “piso” en los trenes, en los que intentan llegar al norte del país.

El módulo funcionó en el co-medor “El Buen Samaritano”, localizado en la entrada de la comunidad, donde apenas hace unos días se registró un robo de una licuadora tipo in-dustrial, caso del cual también atendió la propia CEDH.

La oficina en Acayucan de esta comisión acudió al lu-gar, como parte del trabajo en conjunto del Gobierno del Estado de Veracruz, con los diversos Consulados Gene-rales de Centroamérica y de-más instituciones de atención a migrantes.

Las quejas fueron atendidas y en algunos casos se les dará curso, otras más fueron turna-das a la Agencia del Ministe-rio Público para Migrantes.

S erá el próximo jueves cuando líderes de taxis-tas en esta localidad

tengan una reunión con el subcoordinador de la Policía Naval para solicitar una es-trecha vigilancia en las carre-teras del sur de Veracruz, con la finalidad de que el gremio del volante no siga sufriendo más atracos carreteros por delincuentes que abordan las

Piden taxistas mayorpresencia policiaca

Aseguran que son víctimas de los delincuentes en las carreteras del sur

Se han levantado 600 actas de procedimientos en contra de transportistas que han incurrido en la invasión de jurisdicciones

unidades como pasajeros.Al respecto platicamos con

Delfino Lara Martínez, líder de taxistas adheridos a la CTM, quien confirmó que ha tenido el acercamiento con la Policía Naval y han agendado una reunión para exponer las inquietudes de inseguridad que se viven entre el gremio del volante de las diferentes organizaciones.

“Sentimos que existe dispo-nibilidad por parte de la Poli-cía Naval para poder apoyar-nos, y por eso será el jueves cuando tengamos la reunión con ellos para mencionar nuestras inquietudes al ser víctimas de asaltos y robo de

unidades, incluso hasta des-apariciones de algunos com-pañeros”, dijo.

Indicó que pedirán al cuer-po policíaco establecer un enlace a través de una fre-cuencia para que puedan res-ponder con prontitud ante un hecho delictivo que sufra al-gún integrante del gremio de taxistas.

Calificó a Cosoleacaque como un municipio tranquilo, sin embargo, reconoció que personas de otras localidades llegan a la cabecera y carrete-ras para cometer sus actos ilí-citos, por ello este territorio se encuentra en ocasiones a mer-ced del hampa.

E l delegado de Transpor-te Público en esta loca-lidad, Freddy Escobar

Huervo, mencionó que el per-sonal a su cargo ha levantado 600 actas de procedimientos en contra de transportistas que han incurrido en la inva-sión de jurisdicciones, mis-mas que podrían originar la suspensión de la licencia en de la concesión en caso de re-incidir en el problema.

Dijo que hoy en día a los conductores que son sorpren-

Aplican mano dura contra transportistas infractores

didos trabajando fuera de sus jurisdicciones, se les está per-cibiendo ya que las infraccio-nes son muy bajas y es por eso que se les levanta un acta de procedimiento en la que si vuelven a reincidir en la falta, se les suspenderá la licencia o hasta la concesión.

“Entre los conductores que trabajan fuera de la ley saben a lo que se atienen, por eso no se permitirá que sigan le-vantando pasaje fuera de sus jurisdicciones, pues la ley es muy clara, al ser otorgada una concesión para trabajar en un lugar determinado en un mu-nicipio y una modalidad”.

Señaló que los operativos para sancionar a los prestado-res de servicios que trabajan de forma irregular, se estará llevando a cabo en los nueve municipios que compete a la Delegación de Transporte Pú-

blico en Cosoleacaque.Remarcó que el operativo

se está reforzando en todos los municipios serranos, en donde se están deteniendo a todas las unidades piratas, enfrentando el problema de la oposición de muchos líderes, pero se les explica que deben preocuparse por regularizar las unidades para poder pres-tar un servicio ya que durante mucho tiempo han trabajado de esa forma y hoy en día las manifestaciones no servirán de nada pues la ley es clara en el sentido de la regularización del Transporte Público.

Finalizó diciendo que “des-afortunadamente hay muchos líderes que no quieren regu-larizar sus unidades, mismas que estarán siendo interve-nidas apegada al reglamento plasmado en la Dirección Ge-neral de Transporte Público”.

Page 14: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DE COATZACOALCOS

general14A LUNES 10 dE jUNio dE 2013

Entre las instituciones de educación superior (IES) la Universidad Veracruza-

na (UV) es líder en el ámbito de la gestión, prueba de ello es que será sede del Congreso Nacio-nal de Verano 2013 “Hacia un cambio de paradigma e innova-ción de la gestión institucional de las IES, en apoyo a conso-lidar una educación de calidad para todos”, del 26 al 28 de junio en el campus Veracruz-Boca del Río.

Rafael Guevara Huerta, coor-

dinador Técnico de la Dirección de Planeación Institucional de la UV, informó que el congreso es una de las actividades anua-les que realiza la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Infor-mación Administrativa y Finan-ciera en las IES (AMEREIAF), que actualmente preside la UV –institución fundadora.

El universitario destacó el res-paldo y apoyo que para tal acti-vidad brinda la administración académica, encabezada por el rector Raúl Arias Lovillo, “eso detona el liderazgo que se ha tenido en estos temas –de ges-tión y profesionalización de la estructura administrativa–. Es-tamos a la vanguardia”, dijo.

Guevara Huerta explicó que la AMEREIAF está integrada por alrededor de 40 IES, mismas que se darán cita en el Congreso Nacional de Verano 2013 a tra-

vés de sus funcionarios, de muy diversos departamentos admi-nistrativos como responsables de las áreas de finanzas, recur-sos humanos, recursos materia-les, planeación, administración escolar y tecnología.

En el evento participarán es-pecialistas en el tema como la directora general de Auditoría Forense de la Auditoría Supe-rior de la Federación, Muna Dora Buchahin Abulhosn, quien el jueves 27 a las 12:30 horas impartirá la conferencia “Fisca-lización de los recursos federa-les a las universidades públicas”.

El viernes 28, a las 10:00 ho-ras, el contralor de la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Brizio Rodríguez, impartirá la conferencia “La contabilidad gubernamental y las institucio-nes públicas de educación supe-rior”.

Durante el congreso se desa-rrollarán paneles con los temas: Finanzas y tecnología, Calidad y planeación, Recursos huma-nos, Escolares y Paradigmas de la gestión institucional en las IES.

Además, el viernes 28, a las 8:00 horas, se realizará la Asam-blea General del AMEREIAF y, entre otros puntos, tomarán po-

sesión los nuevos funcionarios de las universidades y se dará aceptación a la petición de la UNAM para ser integrante de esta asociación.

Los planteamientos que se lo-gren articular en este congreso serán presentados ante instan-cias como la Asociación Nacio-nal de Universidades e Institu-ciones de Educación Superior.

UV, líder de las IES en materia de gestiónSe realizará el Congreso Nacional de Verano 2013 “Hacia un cambio de paradigma e innovación de la gestión institucional de las IES, en apoyo a consolidar una educación de calidad para todos”, del 26 al 28 de junio en el campus Veracruz-Boca del Río

REDACCIÓNXalapa

Ven a Xóchitl comola mejor alternativa

Por los antecedentes que se tienen durante las cam-pañas en cuanto a bardas

pintarrajeadas, daños a propa-ganda, denuncias de compra-venta de votos y el canje de especies a bajo precio, entre otros métodos de coacción, la Iglesia Católica advirtió a los choapenses tener cuidado.

Sacerdotes denunciaron que el proceso electoral venidero posiblemente esté plagado de corrupción, pues será una con-tienda sucia y muy reñida entre los candidatos, ya sea a la di-putación o bien a la alcaldía de este municipio.

Por lo anterior, hicieron un llamado a los feligreses y

pueblo en general para salir a votar por el menos corrupto, por la persona y no por un co-lor, por lo cual deben analizar muy bien a quién elegir para que gobierne.

Incitó una vez más a no apa-sionarse y sobre todo a no de-jarse manipular por los candi-datos; la democracia existe y debe verse reflejada el próximo 7 de julio, por eso no deben caer en provocaciones, aclara-ron tajantemente.

Es importante mencionar que el mensaje fue descifra-ble, y en él manifiestan abier-tamente que las elecciones no serán limpias, pues nunca lo han sido, ya que siempre están llenas de mentiras y falsas pro-mesas que al final no cumplen.

Cuidado por elecciones,advierte Iglesia Católica

Posiblemente estén plagadas de corrupción el próximo 7 de julio

FElIPE GARCíA HERNáNDEzLas Choapas

Para el municipio de Moloacán, así lo demuestran sus habitantes

FElIPE GARCíA HERNáNDEzCuichapa

Como la mejor alter-nativa para gobernar el municipio de Mo-loacán, así ven sus habitantes a Xóchitl

Ordaz Vázquez, quienes le re-frendan todo el apoyo para llevarla al poder y de esta for-ma acabar con el cacicazgo que existe desde hace muchos años.

Y es que la ciudad permane-ce sumida en el rezago social por sus pésimos gobernantes que sólo se han dedicado a lle-

narse los bolsillos con el dinero del pueblo, y lo único que han logrado conseguir es el repudio de los ciudadanos, quienes aho-ra tendrán una alternativa para votar este próximo 7 de julio.

Xóchitl Ordaz Vázquez ha demostrado ser capaz y dar lo mejor de todo por esa gente que pide a gritos caras nuevas, tiene una gran trayectoria y re-corre el municipio de Moloacán donde ha logrado la aceptación, pero sobre todo la confianza de todos.

Joven y sin pelos en la lengua muy a su estilo, Xóchitl no pro-

mete, sino que se compromete con el pueblo para dar los me-jores resultados de llegar a ser presidenta; primero que nada habrá demostrado que la gente unida rompe cualquier sistema, en este caso el que mantiene y controla por un lado Omar Ri-cardez Chong y por otro lado Cosme Monroy Santos.

Ambos “políticos” se han en-cargado de afectar a quienes viven en Moloacán y sus alre-dedores, por lo cual la gente ya despertó, pues en cada lugar y rincón reciben a la candidata con los brazos abiertos.

El fin de semana la Unión de Periodistas de Acayu-can, que dirige la licencia-

da Esperanza Arias Rodríguez, realizó un festival cultural y muestra gastronómica en las instalaciones del parque Cons-titución de esta ciudad, en don-de se galardonó a periodistas que han dado la vida en esta profesión.

Los periodistas galardonados fueron Marjorie Reyes (El Dic-tamen); José Luis Ortega (líder de los periodistas en Coatza-coalcos); Ricardo Ley Ching (Semanario Olmeca); Delfina Reyes Domínguez (Diario de Acayucan) y Enrique Reyes Gra-

jales (Diario del Sur). Cada uno recibió su respectivo reconoci-miento por su trayectoria, dan-do paso así al festival cultural en donde participaron la banda del Colegio Carlos Grossman, el cantante Eduardo Ledesma y demás grupos, que pusieron el toque de alegría a este festival.

El evento fue abierto a todo el público en general y también se realizó una muestra gastro-nómica. Cabe destacar que se cerró con broche de oro este festejo, con la cena que ofreció en Alcalde de Oluta, Fernando Kuri Kuri, en conocido salón de eventos de esta ciudad.

En el festival también acudie-ron como invitados especiales, el diputado Jacob Velasco Cas-

arrubias; la presidenta del DIF de Oluta, Irais Ramos; el secre-tario del Ayuntamiento de Aca-yucan, Hernesto González Na-zario y demás personalidades.

Arias Rodríguez agradeció a todos por su asistencia, al even-to en donde además la ciudada-nía en general pudo admirar la muestra fotográfica de diversos

Con un festival cultural

Celebraron periodistas de Acayucan el Día de la Libertad de Expresión

CHRIStIAN CuEVASAcayucan

Page 15: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

GENERAL lunes 10 de junio de 2013 15A

Más de mil personas refrendaron su simpatía por la candidata del PRI

El pasado sábado en pun-to de las 15 horas en una tarde de fiesta se llevó a cabo una gran verbena popular por parte de la

gran familia priista en apoyo a la candidata de la coalición “Vera-cruz para Adelante”, Brenda Es-ther Manzanilla Rico.

Dicha celebración inició con la bienvenida a cargo de la familia González Lagunes y pese a ser una tarde calurosa, más de mil asistentes se dieron cita en la pa-lapa Chics para refrendar su sim-patía a la candidata del PRI por la alcaldía del municipio de Nanchi-tal, Brenda Esther, quien agrade-ció a cada uno de los asistentes por esa gran muestra de la unidad priista, al lograr reunirse no sólo los sectores del Comité Directivo Municipal, sino también familias de las diferentes colonias, congre-gaciones y ejidos que componen este municipio.

Brenda Esther convivió con todos los asistentes y los saludó mesa por mesa, donde se escu-charon diversas porras que le han compuesto a esta popular candi-data que día a día se perfila para ser la próxima presidenta munici-pal.

En su discurso, Manzanilla Rico se comprometió con los ciuda-danos a que su gobierno será de puertas abiertas, para escuchar y resolver las necesidades de la población. “Porque soy de aquí y mi familia la tengo aquí”, trabajaré porque Nanchital siga hacia Ade-lante, porque los niños y jóvenes tengan áreas deportivas dignas, porque las familias tengan mayor bienestar, mejor infraestructura en las colonias, por un lugar se-guro, porque esto que hoy mueve al Partido Revolucionario Institu-cional nos va a llevar al triunfo y soy una mujer de palabra y les voy a cumplir, puntualizó.

Gran festejo de la unidad priista en apoyo a Brenda Esther

RedaccIónNanchital

Durante los últimos días, habitantes de la colonia San Agustín han manifes-

tado su inconformidad por la presencia de vehículos chatarra y falta de limpieza de algunos te-rrenos en el municipio de Nan-chital, por lo que esperan que la Dirección de Gobernación pue-da otorgar una respuesta favo-rable de manera inmediata, ya que no están dispuestos a con-tinuar tolerando la presencia de animales ponzoñosos.

Aunado a los fétidos olores que provoca el estancamiento de las aguas negras que emanan del drenaje de conocida tienda comercial ubicada sobre el bu-levar López Portillo, la presen-cia de animales ponzoñosos ha ocasionado que los lugareños se encuentren expuestos a ser víctimas de alguna enfermedad

Se ven afectadospor carros chatarra

eRIcK cORRea QUIROZNanchital

por las condiciones insalubres en las que viven desde hace más de 2 años, pues las auto-ridades no han hecho nada al respecto.

“Con la temporada de calor que estamos enfrentando, los animales ponzoñosos salen de sus escondites y se meten a las casas o andan en las calles, pe-ligrando la integridad no sólo de los niños, sino de todo aquel que pasa por el lugar, ya que aunado a los vehículos abando-nados que se encuentran en el lugar, existen quienes no reali-zan la limpieza de sus predios y provocan que vivamos entre

condiciones de riesgos”, exter-naron los lugareños.

A decir de los vecinos del lu-gar, han solicitado la interven-ción de los funcionarios públi-cos que se desempeñan en el departamento de Gobernación para que intervengan en la lim-pieza del lugar, así como se encuentran realizando el docu-mento pertinente para solicitar que el centro comercial lleve a cabo la reparación de la calle principal, ya que además de ha-berla destruido en su totalidad, provoca el estancamiento de aguas negras que ellos mismos generan.

Como forma de apoyo y resguardo de la seguridad vial a los municipios ale-

daños, la Delegación de Trán-sito y Vialidad número 41 del Estado en Nanchital entró en función de los retenes de la congregación de Mundo Nuevo y Villa Allende, por lo que serán ellos quienes presten el auxilio en caso de que se presente al-gún incidente.

Ante los cambios que se han realizado en las diferentes de-pendencias de seguridad y aunado a la lejanía con el mu-nicipio de Coatzacoalcos, la Delegación de Tránsito y Via-lidad número 41 del Estado en Nanchital, quien se encarga de los retenes del municipio de Ixhuatlán del Sureste y Mo-loacán, desde hace unos días también se hará cargo del re-tén ubicado en la congregación de Mundo Nuevo y el de Villa Allende.

Al respecto, el delegado de Tránsito en Nanchital, Raúl Hernández Ambrosio, plati-có que hasta el momento, la corporación a su cargo cuenta con 36 elementos destinados para cubrir los cuatro retenes, dejando en claro que el de la congregación de Mundo Nue-vo y Villa Allende, únicamente lo recorrerán por petición de la Delegación de Coatzacoalcos, quienes pidieron el apoyo a los elementos locales por la cerca-nía con el lugar.

“Esta situación se desprendió de los cambios que se han ve-nido generando, pues hay com-pañeros que han sido removi-dos a otros municipios, por lo que la delegación de Coatza-coalcos solicitó el apoyo y con gusto nos haremos cargo de los retenes, sin embargo, no esta-rán los elementos fijos, pues se tendrán que trasladar para in-tervenir en los incidentes que se vayan presentando de mane-ra diaria”, apuntó.

Cubrirá Tránsito de Nanchital retenes

De Mundo Nuevo y Villa Allende

eRIcK cORRea QUIROZNanchital

Page 16: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DE COATZACOALCOS

lunes 10 de junio de 2013

Miguel Ángel Yunes Lina-res realizó depósitos que rebasan los 6 millones de dólares y posee más de 40 propiedades, una

de 100 millones de pesos, más otras en Estados Unidos y Europa, acusó el expresidente nacional del Partido Acción Nacional, Manuel Espino Ba-rrientos.

En conferencia de prensa en sus ofi-cinas del Movimiento Nacional Volver a Empezar, acusó que el panista, en-tre el 16 de julio y el 15 de noviembre, realizó depósitos por 2 millones 407 mil 580 dólares en el Mandiri Bank, el banco más grande de Indonesia, con sede en Yakarta.

Con estados de cuenta oficiales re-gistrados a nombre de Miguel Ángel Yunes Linares, con domicilio en 6770 Indian Creek Drive de Miami Bech, Florida, 22109, señaló también que entre el 2 y 18 de noviembre de 2010 realizó depósitos por 250 mil dólares en The Hong Kong and Shanghai-Banking Corporation (HSBC, por sus siglas en inglés), con el mismo domicilio.

Después de contender por la guber-natura de Veracruz en 2010, Yunes Linares hizo 10 depósitos de 200 mil dólares cada uno a una de sus cuen-tas en Estados Unidos, señaló Manuel Espino, quien precisó que sólo en ese año en la cuenta 8573-4895-2290 del City National Bank hizo depósitos por 2 millones 407 mil 580.

Además, en ese mismo banco, pero en la cuenta 748-269-1490, realizó depósitos por 476 mil 046.44 al cor-te de 2010. Entre el 2006 y 2007 el registro de ingresos marca 279 mil 367.41 dólares, pero de acuerdo con

Presentan nuevas pruebas de corrupción contra Yunes Linares

En conferencia de prensa, Manuel Espino acusa además al panista de poseer más de 40 propiedades, una de 100 millones de pesos, y otras en Estados Unidos y Europa

AgEnciAs Ciudad de México

otros montos, la cifra llegaría a casi medio millón de dólares en dicho año.

En el Ameris Bank, una institución bancaria norteamericana con sucur-sales en Georgia, Alabama, Florida y Carolina del Sur, Yunes Linares rea-lizó entre 2001 y 2007, en su cuenta 119-9009499, depósitos por 2 millo-nes 188 mil 589.25 dólares, y cuando dejó de ser director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de-positó casi 3 millones de dólares en sus cuentas.

Tras presentar estas acusaciones y las pruebas correspondientes, Manuel Espino urgió a la Procuraduría Gene-ral de la República (PGR) a no dar por cerrada la investigación. El exdi-rigente blanquiazul ya denunció ante la PGR de enriquecimiento ilícito al oriundo de Soledad de Doblado y por poseer propiedades que rebasan los mil 200 millones de pesos.

El Gobierno del Estado de Vera-cruz rechaza el uso de recursos públicos en el proceso electoral

y niega que exista triangulación o una red financiera a través de asociaciones civiles, así como entrega de apoyos sociales, afirmó el contralor general del estado, Iván López Fernández, al responder a los señalamientos que en este sentido hiciera la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).

El funcionario señaló que en 2013 la Fundación Fidelidad Down A. C., que encabeza Lizbeth Elisa Azamar Vive-ros, no ha recibido ningún subsidio ni apoyo por parte de la administración estatal, ni tampoco le fue entregado algún terreno en calidad de donación.

Mencionó que la empresa Sherer Color de México, que supuestamente pertenece a esta persona, no es pro-veedora del Gobierno del Estado de Veracruz.

Además, dijo también que los pro-gramas sociales en el estado están blindados para que no sean utilizados con fines distintos, por lo cual desde el pasado 20 de mayo todas las bodegas de materiales y suministros del go-bierno fueron inventariadas y selladas para garantizar que no haya distribu-ción en esta temporada electoral, tal y como lo establece la ley.

El contralor indicó que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de Ve-racruz realiza contratos mediante lici-taciones públicas para la adquisición de materiales de construcción que son utilizados en la ejecución de los pro-gramas que realiza y que la referencia que hizo el PAN tiene que ver con uno de los proveedores de la dependencia pero que es falso que el Gobierno del Estado esté distribuyendo materiales en este periodo electoral.

Expuso que el contrato de referen-cia a nombre de María Gudelia López Aguilar es resultado de un proceso de licitación pública a través de Compra-ver, cuya fecha de contrato fue el 22 de abril de 2013.

Niega Gobierno de Veracruz uso de recursos públicos en proceso electoral

El día 20 de mayo, como se hizo con el resto de los proveedores de la Se-desol estatal, se le notificó que con motivo del proceso electoral debería suspender toda entrega de materiales del 21 hasta el 8 de julio del 2013, lo cual no deberá ni podrán realizar bajo ninguna circunstancia en el periodo señalado, como consta en el documen-to que anexamos.

“Estas acciones nos garantizarán en sentido estricto dar cumplimiento a las recomendaciones vertidas por la Contraloría General del Estado (CGE) en relación con el proceso electoral lo-cal ordinario, próximo a realizarse el 7 de julio en nuestra entidad veracruza-na”, se indica en el texto.

López Fernández señaló también que la dependencia a su cargo es la responsable de vigilar que se cumplan los puntos señalados en el Adendum del Pacto por México para garantizar la equidad, la legalidad y la transpa-rencia en el proceso electoral, por lo que se da seguimiento a todas las ob-servaciones que los partidos políticos hacen.

Finalmente, dijo que el Gobierno del Estado es totalmente ajeno al trato en-tre particulares al que hizo referencia el dirigente nacional del PAN.

REDAcciÓnXalapa

Page 17: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DeportesLUNES 10 DE JUNIO DE 2013

Pág 3

Rafael Nadal se convirtió en el primer tenista que se adjudica tantas ediciones de un mismo Grand Slam, tras vencer en la Final a su compatriota David Ferrer

8 VECES GRANDE El rey de la arcilla vuelve en plan enorme

Llegando a su destino, los Tiburones Rojos de Ve-racruz arribaron ayer al

puerto de Manzanillo, sede de su segunda etapa de pre-temporada y lugar en don-de permanecerán hasta el 23 de junio, cuando regresen al puerto jarocho para redon-dear los trabajos.

Con toda la disposición de aprovechar cada día, los diri-gidos por Juan Antonio Luna saben que esta etapa de la pretemporada será crítica y definitiva en su preparación,

por lo que el cuerpo técnico ha organizado una progra-mación detallada, de la que se obtendrán grandes resul-tados.

Los trabajos de acondicio-namiento a cargo del profesor Dante Rodríguez contemplan dobles y triples sesiones de trabajo de playa, gimnasio y futbol, los cuales se irán al-ternando e incrementando de acuerdo a los resultados que el grupo obtenga en lo que respecta a la oxigenación y capacidad pulmonar que los escualos vayan ganando con sus actividades.

Arrancan pretemporadaLos Tiburones ya se encuentran en Manzanillo

REDACCIÓNCoatzacoalcos

Vettel volvió a ganar y vuela al tetracampeonato

Mal y de malas Mal día para los mexicanos en el GP de Canadá, mientras Checo quedó en el puesto 11, Esteban Gutiérrez no terminó la carrera

Pág 3

Page 18: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DEPORTES2F lunes 10 de junio de 2013

Protagonistas de final7 Guerreros y Las Iguanas disputarán el viernes la final de Primera División en la Liga Miguel Hidalgo de Futbol 7KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

Los 7 Guerreros y las Iguanas disputarán la gran final en la Prime-ra División de la Liga Miguel Hidalgo de

Futbol 7, luego de imponerse en sendos duelos de las semi-finales de esta liga que dirige Ember Ballinas; el encuentro por el título se disputará el viernes 14 de junio a las 22 ho-ras en la cancha ubicada en la unidad deportiva Miguel Hi-dalgo.

En el primer compromiso de las semifinales, las Iguanas no tuvieron problemas para aplas-tar 7 goles por 2 a El Chapo, en un partidazo para los primeros, donde se vieron claramente su-periores en el terreno de juego.

Los artífices de la victoria para Iguanas fueron: Adrián Domín-guez, ex de los Tiburones Rojos

de Coatzacoalcos, con un do-blete que le dio confianza a su equipo; además, Saúl Martínez

colaboró con otro y la gran figu-ra: José Reyes, quien se destapó con 4 dianas para guiarlos a la

gran final.Mientras que en el otro en-

cuentro para definir al segun-do finalista, los 7 Guerreros humillaron 5 tantos por 0 a Suterm, en un duelazo, donde estos últimos también tuvie-ron oportunidades que no lo-graron aprovechar.

Lograron la obra: Francisco Nolasco, con dos anotaciones; Isodio Moctezuma, también con dos goles, y Omar López, con uno más para sellar con broche de oro.

Además de esta gran final de la Primera, en la Segunda Di-visión también se conocerá al campeón, pero a las 21 horas, entre FC Bernal y La Masia, sin duda un duelo que promete muchas emociones después de una espectacular semifinal.

Para calificar a la final FC Bernal aplastó 7 por 1 a La Banda, mientras que La Masia tuvo más trabajo para derrotar 4 por 1 a Red Bull.

Jornada brillanteLas Petroleras de Minatitlán se impusieron en la serie ante las Felinas de León, Guanajuato, en la Liga Nacional de Desarrollo de Basquetbol Femenil AC

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

Las Petroleras de Minatit-lán no tuvieron problemas para vencer en dos juegos

a las Felinas de León, Guanajua-to, dentro de la Jornada 8 de la Liga Nacional de Desarrollo de Basquetbol Femenil AC, con ambos duelos desarrollados en la duela del gimnasio municipal 20 de Noviembre.

En el primer encuentro de la serie que se celebró el sábado por la noche en el coloso de la avenida Quevedo, las dirigi-das por Ricardo Cruz Machu-ca triunfaron con contundente marcador de 64 por 51, en un gran partido en el que se desa-rrollaron grandes jugadas en la cancha.

Aquí, las de Minatitlán toma-ron el control del juego desde el primer periodo, cuando anota-ron 21 puntos y en el segundo 19, para prácticamente aplastar a sus contrarias, que el tercer cuarto intentaron resucitar, sin embargo, las Petroleras nueva-mente impusieron sus condicio-nes para salir adelante y llevarse la gloria.

Ya en el segundo encuentro que se llevó a cabo ayer, a par-tir de las 12 horas, las Petroleras tampoco tuvieron problemas y

con un 78-54 a favor, se llevaron una serie cómoda, aunque con bastantes dificultades en la se-gunda parte de los dos partidos, en lo cual deberán trabajar en la siguiente fecha.

En este sentido, en la Jornada 9 de la presente temporada de

la Libafem, las Petroleras de Mi-natitlán tendrán una durísima visita para enfrentar a las Fre-seras en Irapuato, Guanajuato, este 15 de junio a las 18 horas; mientras que el segundo juego se disputará el 16 de junio a las 12 horas.

Mantienen el invictoQuetzalcóatl sigue en lo más alto de la tabla general de la Liga de Tocho Bandera

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

Los integrantes del equipo Quetzalcóatl mantienen el invicto, después de hi-

lar su tercer triunfo consecu-tivo en el arranque de la Tem-porada Primavera 2013 en la Liga de Tocho Bandera; esta tercera fecha se desarrolló con éxito en los campos del Centro de Seguridad Social del IMSS en la colonia Puerto México.

A pesar del apretado marca-dor de 28-21 ante los Miuras Salvajes, los de Coatzacoal-cos, consiguieron un impor-tante triunfo gracias al gran accionar en el emparrillado, lo que les permite seguir con confianza para la Jornada 4 que se celebrará la próxima semana.

Otros que impusieron sus condiciones son los Borregos, que con un aplastante 41 por 13 ante los Bull’s, se llevaron los máximos honores y ade-más se recuperaron de una dolorosa derrota de la semana pasada, por lo que ya respiran

y se alistan para buscar una victoria más en su siguiente compromiso.

En el tercer sitio se ubican los Indestructibles, que hicie-ron honor a su nombre y con un 31 por 13, no dejaron mor-der a unos Lobos que ocupan el cuarto sitio, con dos derro-tas y un empate, en un paso incierto para éstos últimos que saben que deben mejorar para estar al nivel de los otros conjuntos.

Y en el último resultado del día, nuevamente los Indes-tructibles saltaron al terreno de juego para vencer 61 por 12 a los Halcones, aunque en esta ocasión fue en duelo amistoso, sin embargo, gana-ron en confianza.

José Alberto García Fere-grino, presidente de la liga, confirmó el rol de juegos de la Jornada 4 para el sábado 15 de junio: a las 9:00 horas, Bull’s vs Miuras Salvajes; a las 10 horas, Borregos vs Indestruc-tibles; a las 11 horas, Quetzal-cóatl vs Lobos y a las 12 ho-ras, Quetzalcóatl vs Halcones.

LA pRÓxiMA jornada se desarrollará el sábado 15 de junio

Fecha cabalísticaKARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

Hoy arranca la jornada 13 en el Torneo Silviano Delgado Valladolid de

la Liga Municipal de Futbol

HOY

CAMPO: REVOLUCIÓN

Puebla B vs Corona Coatza 19 horas

Novisa vs Rincón Juárez 21 horas

MARTES 11 DE JUNIO

FC Guerreros vs Bachilleres 19 horas

Etileno XXI vs Libres y Lokos 21 horas

MIÉRCOLES 12 DE JUNIO

Deportivo Jiménez vs Fotopanorámicas 19 horas

Atlante FC vs Cinépolis 21 horas

JUEVES 13 DE JUNIO

Guerreros de Dios vs Servi Fácil 19 horas

Grupo Roma vs 1 de Mayo 21 horas

VIERNES 14 DE JUNIO

SLS Cruz Azul vs FC Leones 19 horas

Deportivo Jiménez vs Charolastras 21 horas

Hoy Jornada 13

de Coatzacoalcos que dirige José Ribón Zárate; las accio-nes comienzan a partir de las

19 horas en el Campo Revolu-ción con el duelo entre Puebla B vs Corona Coatza.

Page 19: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 3FDEPORTES

Se convierte en el primer tenista en celebrar ocho veces un mismo Grand Slam y en cosechar al menos en un grande nueve cursos seguidos.

El dato

BRASIL SE impuso ayer por 3-0 a Francia en un amistoso a sólo cinco días de su debut en la Copa Confederaciones y consiguió espantar los fantasmas que lo atormentaban por la falta de victorias sobre campeones mundiales.La victoria le permite al equipo comandado por el seleccionador brasileño, Luiz Felipe Scolari, ponerle fin a 21 años sin victoria sobre Francia, la selección que lo eliminó de tres mundiales, y de cuatro años sin ganarle a ningún otro campeón mundial.Los cinco veces campeones mundiales, que esta semana cayeron al vigésimo segundo lugar en la clasificación mundial de la FIFA, no sabían lo que era imponerse sobre otro campeón mundial desde el 14 de noviembre de 2009, cuando se impusieron por 1-0 a Inglaterra.

El mundo en un minuto

Recuperan el paso

BORUSSIA DORTMUND descartó transferir al delantero polaco Robert Lewandowski al Bayern Munich, al menos por este año.El director ejecutivo del Dortmund, Hans-Joachim Watzke, dijo al periódico alemán Bild que “Lewandowski decididamente no pasará al Bayern en el 2013. Eso es definitivo. Se lo hemos comunicado a Robert y a sus apoderados”.Lewandowski, que tiene todavía un año de contrato con Dortmund, indicó su disposición a pasar al Bayern. El director deportivo del Dortmund, Michael Zorc, confirmó la posición del club a Kicker, que calcula que Dortmund se perdería una posible transferencia de 25 a 30 millones de euros para mantener otro año al jugador de 24 años de edad.Lewandowski anotó 24 goles en la Bundesliga y 10 en la Liga de Campeones en esta temporada.

Operación de éxito

El español Rafael Nadal se coronó por octava vez en el Abierto de Francia al derrotar a su compatriota David Fe-

rrer con parciales 6-3, 6-2 y 6-3.Con la victoria, Nadal se con-

virtió en el tenista con mayor cantidad de títulos en el torneo de París.

Además llegó al récord de 59 triunfos en el torneo, superando al suizo Roger Federer y al ar-gentino Guillermo Vilas. Sólo ha perdido una vez en ese torneo durante toda su carrera. Sigue siendo el rey indiscutible en tie-rra batida.

Así Nadal acumula 12 Gran Slams, 57 títulos en su carrera, 42 sobre polvo de ladrillo y 7 esta temporada.

Fue la cuarta final española

HISTÓRICO EN PARÍSRafael Nadal engrandece su leyenda en la arcilla tras ganar su octavo título de Roland Garros ayer ante su compatriota David Ferrer

AGENCIASParís, Francia

en París.Ferrer, ganador de 20 títulos de

ATP, buscaba obtener su primer título de Grand Slam.

El corredor jamaiquino Usain Bolt le entregó el trofeo a Nadal.

El encuentro estuvo marcado por el ingreso a la cancha de un hombre enmascarado con una bengala encendida que protestó en contra del matrimonio homo-sexual, que fue aprobado hace poco en Francia.

El manifestante hace parte del grupo Printemps Français, o Pri-mavera Francesa. Cinco hom-bres del grupo estuvieron en el lugar sosteniendo un cartel que pedía la renuncia del presidente Francois Hollande.

AGENCIASCanadá

Poderío alemánSebastian Vettel, triple campeón del mundo, ganó su primer Gran Premio de Canadá

El piloto alemán de Red Bull, Sebastian Vettel, se llevó el primer lugar

en el Gran Premio de Canadá al finalizar la carrera con un tiempo de 1:32:09.143.

Es la primera vez que el tri-campeón mundial gana en el circuito de Montreal. En 2011 se quedó a segundos de llevar-se el título, pero un error en la última vuelta cedió el triunfo a Jenson Button.

“Eso fue mi culpa, así que lo he compensado”, dijo el piloto de 25 años. Fernando Alonso se quedó con el segundo pues-to después de una apretada disputa con Lewis Hamilton a quien rebasó en la vuelta 63.

“Un segundo puesto que sabe a victoria”, aseguró el pi-loto asturiano que se mantie-ne en la pelea por el campeo-nato mundial en el segundo

puesto con 96 puntos, 36 de-bajo de Vettel.

Con este resultado, Vettel suma tres victorias en la tem-porada, después de coronarse

en Malasia y Bahrein.En el ranking de constructo-

res, Red Bull domina con 201 puntos, seguido de Ferrari con 145 y Mercedes en 134.

El mexicano Esteban Gutié-rrez abandonó la carrera tras un despiste en la vuelta 66, mientras Sergio Pérez finali-zó en el lugar 11.

Page 20: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013DEPORTES

Page 21: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

Coordinador: arturo reyes González

AGENCIASVillahermosa

Cae ex tesorero de Granier

Pág 8C

Pág 3CPág 7C

José Manuel Saíz Pineda decidió rendir su decla-ración ministe-rial en la Pro-

curaduría de Tabasco (PGJE), aunque su estra-tegia legal era reservarse de ello, reportó uno de sus abogados. Una hora después de su arribo a la PGJE, Saíz Pineda fue trasladado en un convoy custodiado por agentes ministeriales estatales al Hospital General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Ta-basco (ISSET), para una valoración médica. Tras 40 minutos en el nosoco-mio, el exfuncionario fue regresado a la PGJE para reanudar su compare-cencia ante la agente del Ministerio Público, Luz María Pardo.

Al filo de las 19:00 ho-ras, uno de los aboga-dos del equipo de Xavier Olea, defensor de Saíz Pineda, reportó que el funcionario decidió ren-dir su declaración minis-terial. El equipo jurídico

MÉXICO&EL MUNDO

Pág 2C

El SCIO y la medicina cuánticaPág 3C

INTERNACIONALEn el Senado

Ley migratoria tendrá los votos necesarios: Rubio

La Libertad de Expresión

Pensadores europeos de entre el siglo XVI a finales del siglo XVII, como John Locke, Johannes Althusius, Tomas Hobbes y sobre todo los enciclopedistas franceses de la llamada Ilustración, Diderot, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, y un numero importante de precursores del pensamiento ideológico moderno, propiciaron lo que pocos años después, alcanzaría a formar la filosof ía de los siglos XIX y XX.

Rubén Pabello Rojas

Poliantea

El senador republicano aseguró: “la gran mayoría de mis colegas que hace cinco años no estaban en favor de otorgar estatus legal a personas indocumentadas, hoy están abiertos a ello”

Hoy al mediodía

Promulga EPN reforma de telecomunicaciones

El Congreso de la Unión deberá expedir una sola ley que regule el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones, así como la prestación de los servicios de radiodifusión

Debe acelerarse el gasto público: CEESP

Reconoce su preocupación porque en el corto plazo, no se perciben indicios de la aplicación de políticas que estimulen un mayor dinamismo

también reveló que ya co-nocen los delitos que se le imputan a Saíz. A pesar de que la Procuraduría General de Justicia de Ta-basco convocó a una con-ferencia de prensa para

dar a conocer mayores detalles de la captura de quien fuera tesorero du-rante la administración de Andrés Granier, no se ha llevado a cabo hasta este momento.

Page 22: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

Espejos del almapor Ana Miriam Ferráez

2C LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 INFORMACIÓN GENERALMÉXICO & EL MUNDO

Hola, queridos lectores. Gracias por leer estas líneas, donde plasmamos la mejor información para fomentar el desarrollo humano y la superación personal en cada uno de nosotros. En esta ocasión,

tuve la visita desde la ciudad de Guadalajara, del doctor Ricardo Carrillo Reséndiz, médico cirujano homeópata, con un diplomado en nutriología clínica y obesidad por el Tec de Monterrey campus Guadalajara, así como un diplomado en medicina cuántica.

Antes que nada debemos saber, ¿qué es el SCIO? Ricardo explicó: “Es un novedoso y sofisticado equipo de cómputo de pre diagnóstico y terapia basado en la medicina cuántica, que ayuda a recuperar la salud y bienestar con el menor fármaco y tiempo posibles, respetando la condición y limitaciones de cada uno de los pacientes a tratar. Con SCIO se obtienen desde el primer examen, datos precisos de la historia de la persona, identificando las verdaderas causas que dan origen a un padecimiento y a la vez, nos puede prevenir de posibles riesgos futuros. Interactúa con la persona en su totalidad: a nivel f ísico, mental y emocional, ya que estos tres aspectos reaccionan al estrés de una manera electrofisiológica medible y cuenta con mil 200 terapias, más de 100 programas y 250 aplicaciones, es posible realizar cuatro terapias simultáneas”.

ENTRE ESTAS APLICACIONES SE ENCUENTRAN:

Perfil de riesgos Aquí nos muestra las áreas más importantes a

trabajar por niveles de riesgo y al mismo tiempo, nos brinda más información sobre las causas del desequilibrio.

Análisis sanguíneo de campo oscuro Las anormalidades de la sangre se asocian con una

gama muy amplia de síntomas. Este programa nos da una apreciación global de la historia del paciente en base a los desórdenes de sangre, y mediante terapias específicas, se trabajan las células sanguíneas.

Homeopatía El programa cuenta con una extensa

repertorización. Recomienda el medicamento homeopático y determina la potencia.

Nutrición Este programa nos muestra un examen detallado de

los excesos y deficiencias que padece el organismo con relación a la alimentación.

Acupuntura El programa realiza una lectura de los meridianos de

acupuntura para identificar si la conexión energética entre ellos es adecuada. Nos muestra los meridianos que se encuentran bloqueados y en qué meridiano predomina la energía Yang o Ying. Después de esta lectura, el programa permite realizar estímulos

directos a los meridianos mediante una terapia de frecuencias eléctricas.

Electro acupuntura Aquí permite realizar muy fácilmente terapia

a puntos de acupuntura específicos, así como barridos de frecuencias a emociones y desequilibrios psicológicos.

Programación neurolingüística Sin duda alguna, es el programa estrella del

sistema SCIO. Se enfoca a la comunicación con el subconsciente para descubrir y equilibrar alteraciones conductuales. Mediante este programa se logra el análisis emocional que detalla aquellas emociones que se encuentran en desequilibrio y su causa.

Anti envejecimiento Es un asombroso programa que ayuda a prevenir y

revertir los signos del envejecimiento.

Terapia de chakras Aquí nos especifica las alteraciones y bloqueos

en los focos energéticos (chakras), permitiendo su alineación. Realiza una limpieza sutil de los campos: astral, etérico, cósmico y mental.

Música y Superaprendizaje La musicoterapia tiene como fin desarrollar

potenciales y restaurar las funciones del organismo, para lograr una mayor integración y mejorar la calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.

Este programa nos propone múltiples terapias y cada uno de ellas tiene interacción con los hemisferios y lóbulos cerebrales. El tratamiento de superaprendizaje permite trabajar en diferentes aspectos dentro del área cognitiva.

Le pregunté al doctor Ricardo sobre qué tipo de enfermedades ayuda a sanar SCIO a corto plazo, ante lo cual él comentó: “Todo tipo de dolor e inflamación, fiebres, infecciones, insomnio, depresión, ansiedad, estrés, fatiga, malestar en general y a largo plazo, estimula la rehabilitación y regeneración de tejido, ayuda a resolver problemas de artritis, diabetes, cáncer, hipertensión, neuropatías, Parkinson, Alzheimer, demencia senil, lesiones de columna, lupus, etcétera”.

Esta terapia es recomendada para todas las edades, puede curar enfermedades y no es necesario que acudan cuando ya padecen alguna enfermedad, sino para prevenirla.

AQUÍ LES COMPARTO LO QUE NECESITAN SABER DEL SCIO

Es un método 100 por ciento seguro y natural, LIBRE DE MEDICAMENTOS, de gran alcance y excelentes resultados clínicos:

Sentirá alivio y bienestar minutos después de haber finalizado su sesión de terapia.

Se sentirá relajado y un poco somnoliento, puesto que el organismo entrará en un estado de auto curación. Sin embargo, podrá seguir haciendo todas sus actividades sin problema alguno.

No hay ningún efecto secundario negativo. Ninguna contraindicación médica. Ninguna molestia. Es indoloro. Es cómodo. No esfuerza al organismo. Como conclusión, Ricardo comentó: “A fin de que

la medicina preventiva pueda aplicarse y resulte eficaz, tanto el médico como el paciente deben estar convencidos de que es mejor prevenir que curar. Para lograrlo es importante que todos admitamos que lo mejor para la salud es ocuparse de ella cuando la enfermedad no está presente, que los médicos reconozcamos que la práctica de la prevención es la más noble de las actividades médicas, como ya lo señalaban los grandes maestros de la medicina griega, ya que al no educar para la prevención, se pierde una oportunidad y hay que comenzar a tratar con la enfermedad; que las instituciones, obras sociales, entidades de medicina prepagada, sepan que gastar en prevención es disminuir los costos en salud; que se erradique la creencia tan internalizada en la comunidad del ‘a mí no me va a pasar’ y, en cambio, se tome una actitud de compromiso y de mayor sensibilidad frente a la prevención. Finalmente, es necesario señalar que la prevención comienza con la gestación, continúa en la infancia y se aplica durante toda la vida, no sólo para evitar la enfermedad, sino también para prevenir sus complicaciones cuando ya se ha establecido”.

Le doy las gracias al doctor Ricardo Carrillo Reséndiz por haber estado con nosotros, por su honestidad ante sus pacientes, por la gran labor que realiza para las personas y principalmente, por compartir todos estos conocimientos con nosotros. Si gustan contactarlo, sus teléfonos son (228) 8 12 09 00 y (228) 8 35 18 33.

Les recuerdo sintonizar Espejos del alma de lunes a viernes, con repetición los sábados y disfruten de los diferentes enfoques que les ofrece. Lunes y martes, lo alternativo; miércoles y jueves nuestro programa clásico, enfocado en desarrollo humano, y los viernes, trascender en pareja. Todo esto y más por W Radio Xalapa, 93.7 FM y 550 AM, a las 10 de la mañana.

Muchas gracias por leer mi columna, donde descubres qué hay en tu reflejo. Les recomiendo ingresar a nuestro portal www.espejosdelalma.com.mx, y descargar información de todos los temas que tratamos en el programa. También pueden encontrarnos en Facebook.com/espejosdelalma y en Twitter, como @anamferraez y @espejosalma. Dudas, comentarios, consultas y sugerencias, escríbenos a [email protected].

Les mando mucha luz y amorAna Miriam Ferráez CentenoDirectora y conductora

El SCIO y la medicina cuántica

Es mejor prevenir que curar

Page 23: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 3CINFORMACIÓN GENERAL

El Congreso de la Unión deberá expedir una sola ley que regule el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicaciones, así como la prestación de los servicios de radiodifusión

AGENCIASMéxico, DF

MÉXICO & EL MUNDO

Pensadores europeos de entre el siglo XVI a finales del siglo XVII, como John Locke, Johannes Althusius, Tomas Hobbes y sobre todo los enciclopedistas

franceses de la llamada Ilustración, Diderot, Montesquieu, Rousseau, Voltaire, y un numero importante de precursores del pensamiento ideológico moderno, propiciaron lo que pocos años después, alcanzaría a formar la filosof ía de los siglos XIX y XX.

En esta pléyade de estudiosos de las condiciones que privaban en esta etapa de la humanidad, aportaron las ideas que iluminaron con su inteligencia, el pensamiento del viejo continente que se proyectaría posteriormente a gran parte del globo; concretamente a su hemisferio occidental.

La suma de todo este acervo, producto del intelecto de cada uno de quienes, con su aportación enriquecieron los argumentos que dieron forma a los principios fundamentales, en que se fincó el nuevo orden de las últimas décadas del siglo XVII, cuando se concretan documentos tan trascendentales, como la Declaración de Derechos del Hombre de 1793.

No puede ignorarse que antes, en 1689 se da la carta de Derechos en Inglaterra, Bill of Rights, que inspira y da contenido al germen que puede considerarse como el documento fundacional por excelencia, por cierto en tierras americanas: la Declaración de Derechos de Virginia, evaluada históricamente como la primera declaración de Derechos Humanos, que a su vez permite la promulgación de la primera constitución política de la era moderna: la Constitución de Filadelfia de 1776, elaborada a la consumación de la independencia de las 13 colonias americanas de su metrópoli inglesa, después de las batallas de Saratoga, Trenton y Georgetown.

Después vendría la Revolución Francesa y su inestimable bagaje de principios fundamentales que crearon un nuevo orden en la concepción del Estado Moderno y su consecuencia orgánica, la primera Constitución Francesa de 1791; antes la Asamblea Nacional Constituyente había publicado la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. Francia había transitado por tres formas de gobierno, República, Imperio y Monarquía.

A través de la Constitución de Cádiz, promulgada en 1812 ― que recoge los principios fundamentales de esa nueva corriente constitucional, que abría frescos cauces a la política y significaba mejores derroteros para dignificar al género humano ―, llegan a México, entonces todavía la Nueva España, los aires de cambio; un cambio que ya alcanzaba a posicionarse para tomar cartas de naturalización en estos territorios, aún en medio de la cruenta lucha insurgente, iniciada en 1810, por su independencia.

Derechos Fundamentales que, producto de la evolución del pensamiento filosófico a que se ha hecho referencia y después de batallas, tanto bélicas como de enconadas discusiones en los órganos de gobierno, entonces monárquicos, fueron decantándose hasta convertirse, de valiosas propuestas, en normas de aplicación legal, en Derecho vigente.

Dentro de estos principios fundamentales destacaba el Derecho a la Libertad de Expresión. La esencia de la libertad de expresión es inmanente, sin embargo, en su evolución ha tenido que adaptarse obligadamente, en función de los mecanismos por medio de los cuales se manifiesta. En la antigüedad la única forma de expresarse era por medio oral, es decir por la palabra hablada. Mas adelante al descubrirse mecanismos primitivos de escritura, nace la incipiente comunicación escrita por medio de símbolos o figuras plasmadas en piedras

o cavernas, mas adelante papiros o lienzos rudimentarios, con lo que comienza la expresión gráfica; posteriormente el alfabeto, la fonética y los idiomas.

En México desde la Constitución de 1824 ya se regula la libre expresión de ideas y en 1917, se promulga y pone en vigor la Ley de Imprenta que garantizaba este derecho. Es de notar que para esas épocas, segunda década del siglo pasado la comunicación era casi exclusivamente emitida por vía impresa, la radio era incipiente y no existía la televisión. A partir de la mitad de ese siglo, la emisión de información audiovisual por la TV, revoluciona la forma de comunicación masiva, hasta llegar a las fechas actuales donde la Internet y su consecuencia, las redes sociales, globalizan la intercomunicación, sin necesidad de utilizar ningún medio formal. Esto constituye la apertura de una veta de enlace entre personas, sin una regulación cierta de la autoridad, que da origen a indeseables distorsiones en la comunicación, en muchos casos colindantes con el delito.

Por otra parte, si se admite como un Derecho Fundamental el ejercicio de la Libertad de Expresión, es innegable que el derecho primario, Derecho Natural, según definió Hugo Grocio, es el Derecho a la Vida, definido y aceptado en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1948.

Pues bien, si el Derecho Humano Fundamental es la Vida misma y la Libertad de manifestar ideas está garantizada y protegida teóricamente por el Estado Nacional, por medio de sus órganos, no puede tolerarse que en el desempeño de esa Libertad consagrada natural y legalmente, por la razón y por la ley, conduzca su práctica a la pérdida de una vida humana, en el ejercicio de ese derecho, por profesionales de la comunicación, por periodistas.

No son de ninguna manera aceptables las condolencias a familiares de víctimas,

ni repudios de la autoridad por hechos tan terribles que generalmente quedan impunes, así se abran múltiples investigaciones, “hasta las últimas consecuencias”, que no ofrecen resultados ni satisfactorios ni transparentes.

Luego entonces la Libertad de Expresión, tan celebrada cada 7 de junio con grandes fanfarrias, en la vida cotidiana resulta un riesgo real para quien la práctica. Ello obliga, por la necesidad de conservar el don fundamental: la Vida Humana, a la aberrante auto censura renunciando al uso de ese preciado Derecho, para conservar la existencia.

En otro orden, al margen de tan delicado asunto, surgen hoy por el avance tecnológico indetenible, la comunicación por vía satelital. La Internet revolucionó todo lo que en este tema existía hasta hace relativamente poco tiempo. Este fenómeno, aplicado en la práctica y a disposición de cualquier usuario, ha sido de gran ayuda para la intercomunicación, la investigación y la cultura. Sin embargo su uso sin restricciones conduce a fenómenos que resultan indeseables, aún cuando sea una variable del ejercicio de la Libertad de expresión.

Dígalo si no el efecto que en algunos casos provoca el mal uso de las redes sociales, capaces en breves instantes de distorsionar, la realidad inventando hechos que crean confusión o sirven para inducir conductas. En otros casos, también llevan a la necesaria reflexión.

Ejemplos abundan, como el reciente e hilarante caso del “Candigato Morris”, que sirve como referencia de lo que una noticia de este jaez, puede ocasionar en el transcurso de un proceso electoral. Otro hecho de este tipo, aquel “#yo también soy 132”, el cual impactó en la campaña para elegir los poderes Ejecutivo y Legislativo en 2012. Y así hay muchos, muchos más bajo la engañosa utilización del derecho constitucional de ejercer la Libre Expresión de ideas.

La Libertad de ExpresiónRubén Pabello Rojas

Poliantea

A casi un mes de que la reforma constitu-cional en telecomu-nicaciones alcanzara la mayoría de apro-

bación necesaria en los congre-sos estatales, la nueva ley será promulgada este lunes por el presidente Enrique Peña Nieto. La Presidencia de la República confirmó que a las 12:00 horas, el jefe del Ejecutivo encabezará un acto sobre la reforma en ma-teria de telecomunicaciones y competencia económica.

Una vez que la reforma entre en vigor, al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi-cial de la Federación, inicia la cuenta regresiva para realizar las adecuaciones necesarias al marco jurídico, que den paso a su implementación, destacan especialistas.

Así, el Congreso de la Unión deberá expedir una sola ley que regule de manera convergente el uso, aprovechamiento y explota-ción del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicacio-nes, así como la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.

La reforma considera la crea-ción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en susti-tución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofe-tel), el cual tendrá facultades de investigación y sanción de prácticas monopólicas en los mercados de radio, televisión y telecomunicaciones.

Dentro de los 60 días natu-rales siguientes a la entrada en vigor de la reforma, el Comité de Evaluación deberá enviar al Ejecutivo las listas de aspiran-tes a comisionados del Instituto

Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Com-petencia Económica.

Entre las facultades que posee-rá el nuevo órgano regulador es-tán el otorgamiento y revocación de concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicacio-nes, para lo cual deberá revisar de forma no vinculante, una opi-nión técnica de la SCT, en un pla-zo no mayor a 45 días naturales.

A partir de su integración, el nuevo Instituto deberá publi-car dentro de los siguientes 180 días naturales las bases y con-vocatorias para licitar nuevas frecuencias de televisión, que deberán ser agrupadas a efec-to de formar por lo menos dos nuevas cadenas de televisión de cobertura nacional.

El Instituto deberá revisar, dentro del mismo plazo de 180

días, los títulos de concesión vi-gentes para verificar el cumpli-miento de sus términos, condi-ciones y modalidades.

A partir de la entrada en vi-gor de la reforma, también se aplicarán los nuevos límites a la Inversión Extranjera Directa en materia de telecomunicaciones y comunicación vía satélite has-ta 100 por ciento, mientras que en radiodifusión se abre hasta

49 por ciento.A su vez, el Consejo de la Ju-

dicatura Federal deberá estable-cer Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito especializados en materia de competencia económica, radio-difusión y telecomunicaciones, a más tardar dentro de los 60 días naturales, contados a par-tir de la entrada en vigor de la reforma.

Hoy al mediodía

Promulga EPN reforma de telecomunicaciones

Page 24: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

4C LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 INFORMACIÓN GENERAL

O · P · I · N · I · Ó · N

Los Políticos

Salvador Muñoz

Lo que opinan de Morris

Unos a favor, otros en contra; como sea, el minino en cuestión se convirtió en un boom que alcanzó magnitudes sorprendentes en diversos medios, tanto locales, como nacionales e internacionales...

El amigo Eduardo Lalo Rodríguez me envía un mp3 de la canción Gangnam Style versión

gatuna, como su aportación para la campaña de Morris, el Candigato.

La semana anterior, vaya que sacudió las redes sociales esta “puntada”, como la calificó un consejero electoral del IEV, tan fue así, que originó una serie de conflictos entre quienes festejaban la incorporación de Morris a la contienda electoral con quienes se sentían ofendidos por la actitud de los primeros.

Unos a favor, otros en contra; como sea, el minino en cuestión se convirtió en un boom que alcanzó magnitudes sorprendentes en diversos medios, tanto locales, como nacionales e internacionales.

Incluso, entre algunos candidatos y funcionarios hubo reacciones... lo confieso, este domingo esperaba que en la homilía, el arzobispo Hipólito Reyes Larios, mencionara a Morris, en cualquier sentido, pero que lo comentara... me decepcioné.

Como sea, en estos momentos, circula en YouTube, “el Cat-nam Style” en honor al Candigato, en versión de Eduardo Lalo Rodríguez, que para que les dé un norte, es compositor y coautor, entre muchos otros, de dos éxitos de cantantes como Christian Castro y Ana Gabriel: Gallito feliz y Mar y Arena, respectivamente.

Pero... ¿qué sabe usted sobre el famoso Candigato de Xalapa? he aquí algunas versiones que al respecto, han externado algunos personajes.

* Abel Cuevas Melo: ¡Aquí hay gato encerrado!

* Fidel Herrera: Yo he tenido más candidaturas que vidas un gato...

* Para Xóchitl Osorio, subsecretaria de Educación Básica: Es un gato, con los pies de trapo y los ojos al revés...

* Para David Velasco Chedraui: Vicho sólo hay uno... “Vicho-Vicho-Vicho”...

* Shariffe Osman: Traigo mejores garras que él...

* Carolina Viveros: Yo prefiero al Gato con Botas que al Gato con Votos...

* Benítez Lucho y Ranulfo Márquez: Los fidelistas como los gatos... ¡odiamos a los perros! y sentimos cierta atracción por las ratas y ratones...

* Yunes Linares: Cierto que se parecen, a diferencia de que la caca, aunque la tapen, ¡apesta!

* Tomás Ruiz, Toño Flores Vargas y El Loco Acosta: Votamos (hic) por Morris... porque también sabemos (hic) lo que es llegar a gatas...

* Amadeo Flores Espinosa: La curiosidad mató al gato...

* Por supuesto, Morris se deslinda de cualquier parentesco que le quieran endilgar con el Gato Modorro, Ricardo Landa Cano...

* En el PRD no se pusieron de acuerdo sobre qué comentar respecto al Candigato... estaban como Perros y Gatos...

* Tomás Montoya Pereyra está seguro que en las “pluris” del PRI, intervino Morris... ¡les dieron gato por liebre!

* Adolfo Mota y Marcelo Montiel: Donde hay chorizos colgando, no faltan gatos husmeando...

* Y los malquerientes de Gabriel Deantes se preguntan: ¿Quién le pone el cascabel al Gato?

* Aunque al final, los candidatos y los políticos son como estos felinos: De noche, ¡todos los gatos son pardos!

Y de todo este barullo que se hace con videos, canciones, notas y bromas, así como sesudas opiniones de autoridades, políticos, columnistas y candidatos, créanlo que el que menos se preocupa por saber si está en las redes sociales, en CNN, Notiver o Reforma, es el minino que poco le han de valer los quehaceres democráticos de su amo como de sus seguidores y adversarios. Un “miau” por la indiferencia clásica de un gato... ¡miau!

e-mail: [email protected]: Los_Politicos

MÉXICO & EL MUNDO

Repechaje

Los programas sociales en la realidad los traen los Yunes Linares-Márquez, junto con el exdelegado Abel Cuevas Melo, en Xalapa y Coatepec. Y de hecho, son sus equipos quienes andan por ahí haciendo “manita de puerco” a los beneficiarios de dichos programas, también en Veracruz y Boca del Río.

¡No es por ahí! Pues muy preocupados los integrantes de la familia Yunes Linares-Márquez, por aclarar a la prensa todo lo relacionado con las denuncias que ha presentado el ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, acerca del enorme enriquecimiento inexplicable y/o ilícito que presuntamente registran todos los integrantes de esa familia aquí en México y en Estados Unidos, cuando donde deben aclarar, es con las autoridades correspondientes.

¡Papelito habla! Lo mismo ocurre con las bodegas repletas de despensas y demás cositas que los priistas les encontraron en Boca del Río. Responder a las autoridades es lo más conveniente, ya que con boletines incendiarios e insultos para todos aquellos que no les siguen la corriente o no los encubren, simplemente no llegarán muy lejos.

¿De dónde, Miguelito? I… Manuel Espino Barrientos volvió a arremeter contra Miguel Ángel Yunes Linares. En conferencia de prensa celebrada en el Distrito Federal, el exdirigente del Partido Acción Nacional en el país, mostró documentos que comprueban que el nativo de Soledad de Doblado depositó, cuando menos, seis millones de dólares en diferentes bancos de Estados Unidos.

¿De dónde, Miguelito? II… Durante el encuentro con los medios de comunicación, el expanista precisó: “Normalmente, por lo menos en el PAN siempre fue así, los candidatos a un cargo de elección popular, después de una elección, quedaban en la quiebra, y si perdían, peor. Pero Miguel Ángel Yunes pierde la gubernatura en julio de 2010, y entre julio y agosto hizo cinco depósitos en un mes, cada uno por 200 mil dólares, y entre agosto y septiembre hace otros cinco depósitos de 200 mil dólares cada uno... ¡¿Pues de dónde?!”.

¿De dónde, Miguelito? III… Las fichas de depósito

que presentó Manuel Espino corresponden a diferentes bancos como City National Bank, Ameris Bank, Mandiri Bank y HSBC. Miguel Ángel Yunes Linares aparece como titular en todas estas cuentas, confirmando que continuamente hace movimientos que implican muchos recursos.

¿De dónde, Miguelito? IV… La pregunta que ayer hizo Manuel Espino, hoy está generalizada en Veracruz, pues todos los habitantes quieren saber de dónde salieron esos recursos. ¿De dónde, Miguelito?

¡A pedalearle! Por cierto que anduvimos por Atzalan y Perote el fin de semana y nos percatamos de que los candidatos del PRI han tenido que luchar en desventaja, ya que los programas sociales que dicen que aventaron allá los señores del PAN son una realidad, y no les dieron tiempo a los del PRI para cambiar esa tendencia.

Por ello, los candidatos de Perote y Atzalan. Paul Martínez y Orlando Bocarando, respectivamente, han tenido que redoblar el trabajo y el ritmo para contrarrestar ese fenómeno con recorridos más numerosos e intensos, con agendas de entre nueve y 15 eventos diarios. El problema del derroche panista de recursos se acentúa más en Atzalan, donde la ex diputada federal, Alba Leonila, hizo lo que quiso con los programas sociales.

Así las cosas... Los programas sociales en la realidad los traen los Yunes Linares-Márquez, junto con el exdelegado Abel Cuevas Melo, en Xalapa y Coatepec. Y de hecho, son sus equipos quienes andan por ahí haciendo “manita de puerco” a los beneficiarios de dichos programas, también en Veracruz y Boca del Río.

Ni un sólo día ha tomado pausas la campaña de Ramón Poo, el candidato del PRI

sigue sumando afinidades y sabe que para tener la seguridad de un éxito, debe trabajar mucho y caminar. Este fin de semana visitó varios puntos de la ciudad, estuvo en las colonias Playa Linda, Tejería, Rosario Saldaña, Plan de Ayala, Buena Vista, López Arias, Costa Sol, Casas Palenque, Ampliación Bajadas y Las Bajadas. Todas las recorrió, tocando casa por casa y escuchando las necesidades de los vecinos; el empresario ha sabido hacer clic con los vecinos y muchas veces le reciben con emoción, gente que ni siquiera pertenece a algún partido político, pero que se ven atraídos por la imagen y propuesta de Poo Gil.

Y lo mismo hace el candidato del PRD allá, Julio Saldaña, quien aprovecha que al candidato panista en Veracruz, Rafael Acosta Croda, no le gusta caminar las colonias y se la pasa en el café haciendo ruido. De hecho, allá, en el mismo café desde donde opera Acosta, se dice que la batalla será entre el candidatos del PRI, Ramón Poo y el del PRD, Julio Saldaña.

En Poza Rica, el candidato a diputado local, Alfredo Gándara está chambeándole muy duro, dicen que al doble, ya que el candidato a la presidencia municipal, el petrolero Sergio Lorenzo, nomás no infla y se va colgando de Gándara. Allá hace falta también que alguien capaz, respetable y con autoridad, vaya a tratar de reunir a todos los grupos.

¡Ahí la llevan! El candidato a la alcaldía de Tuxpan por el PRI, Raúl Ruiz, trae buena vibra y ha hecho de la candidata a la diputación local, Gabriela Arango, una mancuerna muy positiva.

En Coatepec, se afirma que va creciendo el candidato del PRI a la diputación local por Coatepec. Va bastante bien, a pesar de que ha tenido que cargar con el candidato a la alcaldía coatepecana,

Roberto (Juanelo) Pérez Moreno, quien parece que se quedó pasmado ante el enorme despliegue que trae su homólogo panista, Andrés Cuevas.

¡Va solita, va solita! En el municipio de La Antigua, todo indica que la candidata priista Karime Aguilera va con el viento a su favor, toda vez que ya trae varios años al hilo chambeando esa región.

¡Ni hablar! Manuel Rosendo Pelayo también trae varios años de chamba en San Andrés y salvo las grillas palaciegas que le mandan desde las alturas, lo cierto es que va bien y acelerado el paso.

En Boca del Río… Y Acompañado su equipo de apoyo, el candidato de la coalición Veracruz para Adelante a la alcaldía Boca del Río, Sergio Pazos Navarrete, realizó la rehabilitación del Parque Bicentenario en El Morro, donde se comprometió a promover el rescate de todos los espacios públicos del municipio.

Pazos Navarrete… Afirmó que durante sus recorridos ha tenido la oportunidad de escuchar y conocer las preocupaciones de las familias de Boca del Río, y una preocupación constante de los padres, es que sus hijos se desarrollen en un entorno seguro y sano, “la tranquilidad de las familias boqueñas será procurada desde la prevención y la proliferación de una cultura del sano esparcimiento”.

¡Pero de verdad! “Vamos a impulsar el empleo bien pagado para los jóvenes, las mujeres y los hombres con el apoyo para nuevas inversiones e impulsaremos las empresas locales para que sean ellas las proveedoras de servicios del Ayuntamiento de Xalapa”, afirmó el candidato a la alcaldía de Xalapa, Américo Zúñiga.

Un Xalapa con oportunidades para tod@s...

“Vamos a aprovechar el talento y productos de los que nacieron aquí y de los que viven en esta ciudad. Debemos lograr que jóvenes, mujeres y hombres, no tengan problemas para encontrar empleos dignos y bien pagados”, señaló Américo Zúñiga.

Se compromete con la educación… La candidata de la coalición Veracruz para Adelante a la diputación local por el distrito XX, Anilú Ingram Vallines, recorrió las calles de la colonia Benito Juárez, donde se comprometió con los vecinos, principalmente con las amas de casa, a garantizar la educación de sus hijos.

¡Muy bien, pero...! Y aunque en Catemaco también hace falta mandar a alguien a reordenar todo y a pasar lista de presente a todo el equipo, la verdad es que la candidata del PRI, Alejandra Oliveros, avanza bien, pero lo haría mucho mejor si pudieran jalar a todos a trabajar para el mismo lado.

En Veracruz… Erick Lagos, denunciarán ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales el caso de la bodega detectada con despensas y otros productos como cemento, en la colonia Villa Rica de Boca del Río, que serían utilizados con fines electorales.

Zucuuu… Erick Lagos aseguró que los Yunes intentan crear una, “cortina de humo” para tapar el grave delito electoral que cometieron y que fue descubierto ayer por ciudadanos, que detectaron una de las bodegas de las que diariamente salen cientos y cientos de despensas, para tratar de comprar el voto ciudadano que saben que no les favorece, por lo que inventan una “patraña digna de novela”.

[email protected]

[email protected]

[email protected] twitter: quirinomq

El enriquecimiento ilícito de Yunes Linares y familiaQuirino Moreno Quiza

Page 25: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 5CINFORMACIÓN GENERAL

O · P · I · N · I · Ó · NArticulista invitado

Apuntes

Pero, ¿qué está fallando en la estrategia adoptada por un PRI dirigido por jóvenes políticos? Tanto si vemos la lista de los candidatos por mayoría como si imaginamos la que se ha filtrado a cuentagotas sobre candidatos plurinominales, no hay tela de dónde cortar

Desde ahora, asumo plenamente la responsabilidad de todas y cada una de las decisiones tomadas por consenso al interior del PRI en este proceso electoral, porque en ellas hay estrategia y propósito definido para triunfar el siete de julio y para cumplirle a Veracruz

Si hay algo que molesta a la sociedad es el engañoEl candigato Morris

Cuando se trata de vencer en las urnas y, posteriormente, obtener mayoría en el Congreso local, el PRI y sus aliados

no necesariamente buscan a los adalides del conocimiento jurídico, a los genios del debate y la oratoria que pueden hacer posible inclinar la balanza a favor de sus propuestas legislativas, a los expertos en la negociación política.

No, eligen a personajes que pueden dar la batalla electoral en sus respectivos distritos, aquellos que poseen don de convencimiento entre los electores, quienes conocen los intríngulis del poder en las escalas más diminutas y pueden hallar aliados en los sectores poblacionales de cada colonia, comunidad, congregación o ciudad, y hacerse de equipos donde caben no sólo sus correligionarios partidistas sino también aquellos que han trabajado antes para otros institutos políticos pero que pueden ser convencidos de variar el rumbo y convencer a sus seguidores.

Lo común es que, mientras a la batalla a pie de calle o camino rural, se lanza a quienes formarán el pequeño ejército de levantadedos, capaz de aprobar una iniciativa o echar por tierra la de los oponentes, se seleccione a un grupo de expertos en derecho y en debate legislativo para que lideren a los de mayoría relativa, vamos, a los que puedan dar rumbo y contundencia al trabajo legislativo propiamente dicho. Y para asegurar su arribo al recinto camaral, estos políticos de enorme experiencia son enviados como candidatos plurinominales.

Pero, ¿qué está fallando en la estrategia adoptada por un PRI dirigido por jóvenes políticos? Tanto si vemos la lista de los candidatos por mayoría como si imaginamos la que se ha filtrado a cuentagotas sobre candidatos plurinominales, no hay tela de

El estratega sabe que la democracia es el destino de la

humanidad y la libertad, su brazo indestructible.

En la coalición triunfadora Veracruz para Adelante, queremos que a Veracruz le vaya bien.

Y no sólo que le vaya bien a corto plazo, sino en los años por venir, porque tenemos rumbo y dirección para transformar vidas y voluntades con el esfuerzo de todos. Hemos hecho una campaña apegada a la ley y a nuestros principios ideológicos, donde lo importante para nuestros candidatos y para nuestro proyecto con futuro, es que los ciudadanos participen activamente como agentes de cambio el próximo siete de julio. Por ello, nuestro partido y nuestra Coalición se adhirieron a la Comisión Plural para la Preservación del Entorno Político de Equidad a fin de garantizar – entre todos los partidos que la conforman – que los comicios sean ejemplares y se respete la voluntad ciudadana en las urnas.

Aprovecho para reconocer el papel que han desempeñado los medios de comunicación en estos comicios. Si bien es cierto que de

dónde cortar. ¿Quiénes están llamados a realizar el trabajo que en la Legislatura por concluir han desplegado políticos curtidos y de raigambre jurídica como Eduardo Andrade y Flavino Ríos Alvarado?

Lo más seguro es que quien pueda realizar el trabajo de concertación política sea quien se insiste que irá en el primer lugar de la lista plurinominal, el líder magisterial Juan Nicolás Callejas Arroyo. Su experiencia de décadas en las lides magisteriales le ha valido don de mando, capacidad de negociación y posibilidad de concertar rumbos específicos cuando las propuestas legislativas lleguen al recinto camaral.

Pero, ¿quién estará al pendiente de conducir al rebaño a la defensa de iniciativas del Ejecutivo estatal o a la contención y desechamiento de aquellas de la oposición con las que no estén de acuerdo los priistas y sus aliados?

Para el PRI ganar los comicios el siete de julio en la elección del poder legislativo y obtener la mayoría en el Congreso es apenas un pequeño paso, difícil como ya se está viendo, pero al parecer lo conseguirán; lo que está en chino es saber quién le asegurará el gobernador Javier Duarte de Ochoa la aprobación de aquellas reformas o iniciativas de ley que necesitará en la segunda mitad de su mandato. No hay.

REPORTERETESLa actitud que asumió Gustavo

Madero en contra de los medios de comunicación de la ciudad de Oaxaca, es un claro reflejo de lo que actualmente ocurre en el PAN nacional.

Desde que el barbudo familiar de don Francisco I. Madero asumió la Dirigencia de Acción Nacional, los blanquiazules han perdido la mayoría de las elecciones donde han participado, incluyendo la Presidencia de la República y estados como Jalisco, Guanajuato y Querétaro.

Además, después de que

acuerdo con el propio Código Electoral y con la normatividad aplicable la prensa, radio y televisión tienen definidos sus alcances en materia de difusión de las actividades proselitistas, no menos cierto es que su papel resulta fundamental para la promoción de una mayor participación política de los ciudadanos mediante el pleno ejercicio de su derecho al sufragio. El viernes pasado se celebró en todo el país el Día de la Libertad de Expresión y este marco es propicio para expresar a nombre de mi partido y mío propio, nuestra más amplia felicitación por la labor democratizadora que realizan de manera responsable y comprometida, tanto los medios de comunicación, como quienes laboran en ellos generando opinión.

Hoy sostengo que como integrante de la coalición triunfadora Veracruz para Adelante, el PRI ha sujetado su actuar de manera rigurosa y estricta al marco jurídico que norma el proceso. Entiendo, sin embargo, que conforme se acerque la jornada electoral la inercia y el desarrollo de las propias campañas motivarán

fueron derrotados por el priista Enrique Peña Nieto, a Madero se le ocurrió convocar a los panistas a confirmar su militancia porque, según su argumento, era necesario depurar las listas y saber quiénes, efectivamente, llevaban al PAN en la sangre.

Los resultados fueron desastrosos y, en un lapso de unos cuantos días, Acción Nacional perdió casi 80 por ciento de su militancia, de acuerdo a los datos del propio Comité Ejecutivo Nacional.

Por esa razón, parece que Gustavo Madero no busca quién se la hizo sino quien se la pague y busca la menor provocación para pelearse hasta con la vida. Así no se puede

En Oaxaca, durante una conferencia de Prensa, el dirigente panista se refirió despectivamente a los periodistas a los que llamó “reporteretes”.

Se originó entonces una pequeña discusión y los periodistas de la entidad vecina lo dejaron con la palabra en la boca y abandonaron la sala donde sostenían el encuentro.

Según reportaron después las redes sociales, los candidatos dijeron que con esos amigos, para qué quieren enemigos. Diría la clásica, no me ayudes compadre.

En Veracruz, el fin de semana pasado que estuvo por acá el dirigente panista ocurrió algo similar, cuando dijo que aquí no había libertad de expresión y que los periodistas prácticamente éramos unos agachones, maiceados y manipulados. Qué falta de respeto señor.

ACEVES Y MARIANITA: PARÁSITOS

Carlos Aceves Amezcua (diputado con licencia) y Mariana Munguía Velasco, diputada suplente en funciones, condenan al “Candigato Morris” y se quejan de que con esto sus creadores faltan al respeto a las instituciones. Que no digan pendejadas, lo de Morris es producto del ingenio de los xalapeños y, como bien lo dice

diversos planteamientos a favor y en contra de nuestro partido y de nuestra Coalición. Esto forma parte de la normalidad democrática y de la natural – y entendible – efervescencia política que genera todo proceso electoral. Aún cuando podamos no compartir dichas expresiones, las respetamos. Primero, porque creemos en el Estado de Derecho y segundo, porque confiamos plenamente en la imparcialidad del órgano responsable de conducir el proceso así como en las instancias que tienen a su cargo dirimir las controversias, pero sobre todo, confiamos en la madurez de los ciudadanos.

Estoy plenamente convencido que todos los partidos políticos tenemos propósitos en común para garantizar la equidad en la contienda, promover el debate respetuoso de ideas y convocar a la más alta participación cívica y política el siete de julio. En suma: queremos que le vaya bien a Veracruz. Se trata de que partidos políticos, autoridades electorales y medios de comunicación, estimulen y no desalienten a los ciudadanos para que éstos contribuyan con mayor determinación en la construcción

Américo Zúñiga, candidato a la alcaldía de Xalapa, una forma de mostrar la desconfianza que la ciudadanía tiene hacia los políticos. Le faltan al respeto a las instituciones gentes como ellos, que llegaron al Congreso local como nuestros representantes sin que hubiéramos votado por ellos. Carlos Aceves lo hizo por la vía plurinominal y el labregón, a quien le regalaron la curul sus padrinos políticos, en nada colaboró en la elaboración de una sola nueva ley y Marianita Munguía, por su parte, la ex modelo de Fábricas de Francia y analfabeta funcional llegó también por haber sido suplente del plurinominal Jorge Carvallo Delf ín. Ambos sí ofenden a las instituciones con su presencia injustificada en el Congreso, par de vividores o parásitos, representantes de nadie.

HÉCTOR YUNES CON PEÑAEl fin de semana pasado el

Presidente de la República, Enrique Peña Nieto abanderó los buques Rarámuri, Centla, Jaguarorundi y Texistepec en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Como representante del Senado y parte de la comitiva oficial, acudió el senador veracruzano Héctor Yunes Landa, quien hace unas semanas propuso en el pleno del Senado una iniciativa para reformar la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, mediante la cual propuso la creación de un Consejo Consultivo para el Desarrollo del Comercio Marítimo.

Héctor Yunes Landa comentó que es necesario enfocarnos a ampliar la cobertura de nuestros puertos, modernizar la infraestructura existente y proporcionar servicios confiables y de calidad.

Por cierto que sobre estos temas y otros más, el senador veracruzano los comentó directamente con el Presidente Peña Nieto.

de un mejor futuro para sus hijos y sus familias, a través de su voto el primer domingo de julio. Reitero una vez más que nosotros nos mantendremos dentro de los cauces de la civilidad y las propuestas como lo hemos hecho desde el primer día de campaña, porque queremos que nuestra participación sea motivo de orgullo para nuestro partido y motivo de esperanza para los veracruzanos; sin embargo, también estaremos atentos a que las demás fuerzas políticas no incurran en violaciones a la ley, haciendo del conocimiento de las autoridades competentes lo que en derecho proceda.

El primero de julio del año 2012 más de 19 millones 226 mil ciudadanos decidieron con su voto que nuestro partido sirviera nuevamente a la nación. Eso alienta al priismo de Veracruz, pero también nos compromete a esforzarnos más para dar resultados y para seguir en la ruta de los grandes acuerdos que demanda el país. Esta es la hora de México y de sus ciudadanos. Nuestro partido y nuestra coalición se encuentran listos y dispuestos para seguir construyendo juntos la nación

DULCE Y RUBÉN RICAÑO

En compañía de Rubén Ricaño, candidato del Movimiento Ciudadano a la Diputación Local del Distrito Rural, Dulce María Dauzón candidata a la alcaldía, sostuvieron el fin de semana una productiva reunión de trabajo (esta sí, no de rollos demagógicos) con rotarios, masones y maestros xalapeños. Tras un cálido recibimiento doña Dulce se refirió al desordenado crecimiento urbano que ha tenido Xalapa en las últimas décadas. “Tenemos un municipio con graves problemas y servicios públicos deficientes; Nuestra ciudad se ha quedado rezagada; nuestra realidad duele, lastima y ofende. Sólo tenemos dos caminos: resignarnos o actuar, y nosotros vamos a actuar. Las nuevas generaciones necesitan un buen sendero por donde transitar y nosotros debemos construirlo escuchando a la gente y administrando los recursos públicos de manera honesta y transparente”.

Por su parte Rubén Ricaño al hacer uso de la voz dijo que “Xalapa es un espacio para luchar, para crecer y tener oportunidades para todos; debemos pasar de las ideas y de las críticas a las acciones. Para ser participes del cambio, hay que frenar el abuso de los recursos públicos que se derrochan en las campañas. La planeación en Xalapa no existe; el rumbo del desarrollo, anda dando tumbos y es nuestra oportunidad para decidirnos. Los ciudadanos comprometidos y unidos podremos cambiar este panorama, para ello necesitamos el esfuerzo de todos los Xalapeños”: El aplausómetro lo tronó la concurrencia.

REFLEXIÓNDe mi amigo Sergio González:

Después de ir de shopping, el presidente del PRI en Veracruz hace un descubrimiento: ¡La conciencia no se compra!

Escríbanos a [email protected] [email protected]

que merecen nuestros hijos y nietos. Haremos que nuestro triunfo el próximo siete de julio sea el triunfo del desarrollo, el triunfo de la paz y del progreso, porque México y Veracruz están primero. Desde ahora, asumo plenamente la responsabilidad de todas y cada una de las decisiones tomadas por consenso al interior del PRI en este proceso electoral, porque en ellas hay estrategia y propósito definido para triunfar el siete de julio y para cumplirle a Veracruz en sus 212 municipios y en sus 30 distritos electorales. He hecho mi mayor esfuerzo para mantener la unidad de la militancia y para que nuestros candidatos representen con dignidad el proyecto de cambio con futuro que queremos para el estado. Los resultados se verán el primer domingo de julio. Sigamos adelante en la construcción de la victoria con los sectores y organizaciones, con nuestros seccionales y con los líderes naturales que aportan al PRI su talento y su visión transformadora. Pero sobre todo, sigamos adelante con el respaldo de todos los veracruzanos. Así será.

*Exdiputado local, ex subsecretario de Gobierno y actual dirigente estatal del PRI.

Que le vaya bien a Veracruz

El próximo Congreso

Erick Lagos HErnándEz*

ManuEL rosEtE cHávEz

MÉXICO & EL MUNDO

Page 26: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

6C | LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 INFORMACIÓN GENERALMÉXICO & EL MUNDO

Page 27: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 7CINFORMACIÓN GENERAL

“Tuvimos un faltante en ingresos tributarios en el primer trimestre y luego el efecto de la apreciación del tipo de cambio sobre ingresos petroleros, lo hacen difícil”

EL UNIVERSALMéxico, DF

AGENCIASMéxico, DF

El primer trimestre fue difícil, ¿cómo ve el panorama en adelante? Lo que hemos visto en el primer trimestre es una desaceleración, pero estamos

lejos de una recesión y eso es importante enfatizarlo. Hay pocos datos sobre el segundo trimestre, pero la información que tenemos nos sugiere que la tasa de crecimiento en ese periodo va a ser mejor, más acelerada y elevada que en el primero. ¿Sólo es un bache?

Esa es nuestra percepción, también de la gente que hace pronósticos, pues se anticipa que la economía de EU como la mexicana, se irá fortaleciendo a lo largo del año; estamos en un entorno internacional complicado, donde hay riesgos, pero el escenario central es de un fortalecimiento el resto de 2013. ¿Por qué se han tardado en ajustar las perspectivas de ingresos?

Los ingresos tributarios que se obtuvieron entre enero y abril de este año fueron menores a lo originalmente previstos; sin embargo, vimos un efecto no menor por el programa de condonación (Ponte al corriente) que propuso y aprobó la Cámara de Diputados. Éste nos va compensar una parte importante del faltante que observamos en estos recursos. Hacia el segundo semestre, esperamos que en la medida en que la economía se acelere, estos ingresos vayan conforme a lo programado. ¿Qué harán para reforzar la economía interna?

Lo que nos puede dar espacio para acelerar el crecimiento de manera permanente son las reformas estructurales, en la medida en que la de telecomunicaciones lleve más competencia e inversión en el sector, la educativa mejore el capital humano de la población y la laboral incremente las contrataciones ayudarán al objetivo. Hay otras que se discuten, como la reforma financiera, la cual mejorará la disponibilidad de crédito, y la energética podría llevar a un incremento en la inversión y en el sector.

Anotado

Reconoce su preocupación porque en el corto plazo, no se perciben indicios de la aplicación de políticas que estimulen un mayor dinamismo

LAS DOS COREAS ALCANZARON un acuerdo durante la madrugada del lunes, tras mantener largas conversaciones para celebrar una reunión a nivel gubernamental en Seúl por primera vez desde 2007, anunció la agencia de noticias surcoreana, Yonhap. Tras casi 18 horas de negociaciones entre los responsables de ambos bandos en el pueblo fronterizo de Panmunjom, Corea del Norte y Corea del Sur se pusieron de acuerdo para celebrar una reunión a nivel gubernamental el miércoles y el jueves en Seúl, indicó Yonhap.

Alcanzaron un acuerdo durante la madrugada del lunes, tras mantener largas conversaciones, para celebrar una reunión a nivel ubernamental en Seúl por primera vez desde 2007, anunció la agencia de noticias sudcoreana Yonhap. Tras casi 18 horas de negociaciones entre los responsables de ambos bandos en el pueblo fronterizo de Panmunjom, Corea del Norte y Corea del Sur se pusieron de acuerdo para celebrar una reunión a nivel gubernamental los días miércoles y jueves en Seúl, indicó Yonhap.

ESTE DOMINGO, miles de personas tuvieron que dejar sus hogares en el este de Alemania debido a la ruptura de un dique en el río Elba, mientras que vastos sectores de terrenos agrícolas eran inundados en un intento de que el agua no llegue a las casas, en medio de pronósticos de nuevas lluvias para la región. En Magdeburgo, una de las ciudades más antiguas del este de Alemania y capital regional, unas 23 mil personas tuvieron que evacuar luego de que los niveles del río Elba subieran a un récord de 7.48 metros, alrededor de cinco metros sobre lo normal, superando el punto alcanzado por las devastadoras inundaciones ocurridas en el año 2002.

“Ayudamos a cargar sacos de arena para asegurar la ciudad. La atmósfera es sumamente sombría y atemorizante, porque muchas personas tienen que dejar sus casas”, dijo la residente Liane Nagen. En la última semana se han producido al menos una decena de muertes como resultado de las inundaciones en Alemania, Austria, Eslovaquia, Polonia y la República Checa. Funcionarios dijeron que más de ocho mil personas fueron evacuadas en autobuses desde pueblos y ciudades alrededor de Aken, al sur de Magdeburgo. Algunos llevaron a sus mascotas y animales de granja con ellos.

Breves

Pyongyang

Magdeburgo

Las dos Coreas acuerdan reunión

Miles de evacuados en Alemania

MÉXICO & EL MUNDO

En 2011, la venta de música por Internet superó por primera vez en la historia a la venta de música en formato físico, es decir, se vendieron más descargas musicales que discos, y eso sin contar que cada cuatro minutos, los piratas

informáticos bajaron de la red más de 600 mil canciones de manera ilegal.

Este artículo no está dirigido a los cantantes, pues la mayoría de ellos ya se enteró de que el mejor lugar para vender música es a través de la teleinformática. Está dirigido a los políticos que continúan sin darse cuenta que los auditorios masivos no están en las plazas públicas, sino en las redes sociales.

Lo pongo de otra manera: las campañas políticas de plaza pública están condenadas a desaparecer, porque siempre serán más los ausentes que los que asisten a un mitin. En cambio, las campañas políticas de red social se impondrán porque cada vez son más los que se suman a ellas.

Otra actividad destinada a transformarse es la educación presencial, es decir, la manera tradicional de educar a los

alumnos. ¿Por qué? Pues porque es cara y limitada a los que asisten físicamente al lugar donde se imparte la clase. Va un ejemplo: la educación tradicional requiere de salones de clase (caro), de escuelas (caro), de profesores (carísimos, sobre todo cuando se ausentan para irse de marchas y plantones) y de libros de texto. En cambio, la educación a distancia – por Internet o satélite – no requiere de nada de eso y por lo tanto, es mejor y más barata.

Sé que a estas alturas aún no he logrado convencerlos, de manera que ahí va otro ejemplo a favor de la educación a distancia: el mejor maestro de matemáticas afiliado a la SEP sólo puede dar clase a un máximo de 30-40 alumnos, una o dos veces al día en un solo lugar. En la educación a distancia, el mejor maestro de matemáticas puede dar clase a mil, 10 mil o un millón de alumnos al mismo tiempo, varias veces al día en uno, mil, 10 mil o un millón de lugares. Ah, y no se ausentará para irse de marcha, y si el profe se muere, no importa – aunque suene medio maltusiano – porque sus conocimientos están grabados y basta con tocarle play para que la clase empiece y stop para que termine.

Resumiendo: entre las cosas que no tienen futuro, están las campañas políticas de plaza pública y la educación presencial. Ahora imagínese qué es lo que le espera a un líder de profesores que quiere ser diputado y para lograrlo, organiza muchos mítines en plazas públicas.

Por eso, hacer mítines y canjear votos por despensas que duran una semana, es el gasto más estúpido que he visto. Si quieren conservar a un elector deberían cambiar votos por computadoras, que duran al menos tres años y le cambiarán la vida al susodicho.

Claro que no faltará quien diga que una computadora cuesta más que una despensa. En efecto, así es. Nada más que en la próxima campaña habrá que volver a dar despensas, y a la siguiente… y a la siguiente también. En cambio, si se cambian votos por pecés, a la siguiente el lema de campaña podría ser: ¡Y ahora, vamos por la impresora! Y luego prometer el mouse, el USB o la mother board con un up-grade.

Así que ya lo sabe. Si usted es elector y le ofrecen una despensa por su voto, agárrela y luego pregunte: ¿Y la pecé, apá?

Los insomnios de Morfeo

Las campañas que vienenGuillermo Chao eberGenyi

Hay que acelerar el gasto público a cor-to plazo, en especial en materia de inver-sión, a fin de forta-

lecer el entorno para un mayor crecimiento económico en el mediano plazo, planteó el Cen-tro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Reconoce que hay una crecien-te preocupación por una mayor desaceleración de la actividad económica, pero no hay infor-mación suficiente que confirme que la economía mexicana haya entrado en una nueva fase de debilitamiento.

En su opinión, la mayor pre-ocupación es que, si bien las ex-pectativas de crecimiento van a la baja, en el corto plazo no se perciben indicios de la apli-cación de políticas que estimu-len un mayor dinamismo de la actividad económica. “El me-jor ejemplo de ello es el gasto público, pues sin alguna razón aparente, sigue detenido a pesar de que los ingresos muestran un avance moderado”, apun-

ta el organismo en su reporte semanal: Análisis económico ejecutivo.

Expuso que tras conocerse que la economía creció sólo 0.8 por ciento anual en el primer tri-mestre del año, los pronósticos se corrigieron a la baja, incluso hay opiniones de que sería poco probable un crecimiento supe-

rior a 3.0 por ciento. En este en-torno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajus-tó a la baja su pronóstico de cre-cimiento, de 3.5 a 3.1 por cien-to, al considerar que si bien la economía sigue en ascenso, su ritmo de avance ha sido menor a lo esperado.

“Más pesimista fue la percep-

ción de los especialistas del sector privado encuestados por el Banco de México, cuya estimación sobre el avance del PIB se ubicó en 2.96 por ciento, porcentaje que además de ser el más bajo desde que se inició el sondeo de la varia-ble, es el que refleja el mayor cambio respecto al pronóstico previo”, argumenta. Refiere que la preocupación por una mayor desaceleración de la actividad económica crece conforme se conocen más resultados del comportamiento de los prin-cipales indicadores macroeco-nómicos.

A pesar de ello, el organis-mo de investigación del sec-tor privado considera que no hay información suficiente que confirme que la economía mexicana haya entrado en una nueva fase de debilitamien-to. De hecho, considera que los datos más recientes de las principales variables económi-cas se refieren a abril pasado, que también se vio afectado por diversos factores estacio-nales y, por lo tanto, su evolu-ción puede mostrar un com-portamiento atípico.

Para crecer

Debe acelerarse el gasto público: CEESP

La debilidad económica del país en el primer trimestre, los menores recursos por

ingresos tributarios y los efec-tos de la apreciación del tipo de cambio, hacen que en este 2013, a diferencia de años an-teriores, el Gobierno federal no cuente con excedentes, asegu-ró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Cada año, el Gobierno y el Congre-so de la Unión acuerdan en los Criterios de Política Económi-ca los principales indicadores económicos, que generalmente son conservadores, para dejar un margen a obtener mayores recursos a los estimados; sin

embargo, en esta ocasión, las condiciones de la actividad pro-ductiva del país no dan para es-perar ingresos adicionales. En

2012, los excedentes sumaron 207 mil millones de pesos.

“No es un año donde espe-ramos tener excedentes; ese

faltante que tuvimos en ingre-sos tributarios en el primer trimestre y luego el efecto de la apreciación del tipo de cam-bio sobre ingresos petroleros, hace difícil prever que ten-gamos excedentes”, aseguró el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher. En en-trevista con El Universal, el funcionario afirmó que aunque aún hay riesgos, las perspecti-vas para la economía mexica-na son más favorables en los próximos trimestres, además de que esperan que las refor-mas fiscal y energéticas, próxi-mas a presentarse al Congreso de la Unión, tengan una buena recepción.

Anticipa Hacienda

Gobierno no tendrá ingresos excedentes

MIGUEL MESSMACHER

Page 28: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

El senador republicano aseguró: “la gran mayoría de mis colegas que hace cinco años no estaban en favor de otorgar estatus legal a personas indocumentadas, hoy están abiertos a ello”

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

EL UNIVERSALWashington, EU

El senador republi-cano Marco Ru-bio, anticipó que el proyecto de reforma migra-

toria logrará los 60 votos necesarios para evitar un bloqueo en el pleno del Se-nado, donde comenzará a debatirse esta semana. En una entrevista con el pro-grama Al Punto, de la ca-dena en español Univision, sobre si la legislación cuen-ta con los votos necesarios para avanzar en el pleno, Rubio dijo que “no los tiene ahora, pero los tendrá”.

Explicó: “la gran mayo-ría de mis colegas que hace cinco años no estaban en favor de otorgar estatus le-gal a personas indocumen-tadas, que no apoyaban a crear un camino a su ciuda-danía, hoy están abiertos a ello”, dijo el senador. “Sim-

plemente están pidiendo que la frontera (con México) sea más segura, para que otra oleada de inmigrantes indocumentados no suceda en el futuro (...) Va-mos a lograr más de 60 votos,

pero vamos a tener que trabajar para ello”, expresó.

Rubio forma parte del llama-do Grupo de los ocho, formado por senadores demócratas y re-publicanos, que negoció un pro-

yecto de ley de reforma migra-toria que ya fue aprobado por el Comité Judicial del Senado el pasado 21 de mayo. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, expresó

en el mismo programa que el proyecto conseguirá los 60 votos. “Vamos a tener a más de 90 por ciento de los demócratas y todo lo que necesitamos es una pequeña ayuda de los repu-blicanos”, expresó Reid al señalar que no aceptarán “píldoras venenosas”, como la del senador republicano por Texas, John Cornyn.

Cornyn, ha dejado en claro que impulsará modi-ficaciones al proyecto de ley para supeditar la lega-lización al “pleno control operacional” de la frontera. En el programa el sena-dor republicano por Arizo-na, John McCain, también miembro del Grupo de los ocho, dijo que no espera que el proyecto pase en el pleno con 100 por ciento de los votos, pero anunció: “estoy optimista que logra-remos 60 por ciento”.

Hasta el momento, la meta es concluir el debate de la reforma migratoria antes del receso por el festivo del Día de la Independencia el próximo cuatro de julio. Esa versión tendrá luego que ser armonizada con la que pro-duzca la Cámara de Repre-sentantes, dominada por re-publicanos y que aún no ha presentado su proyecto.

El sábado pasado, el pre-sidente Barack Obama ins-tó al Senado a que apruebe con celeridad el plan refor-mista, y este martes, tie-ne planeado insistir en el tema durante un discurso público. De ser aprobado, el proyecto sería la mayor reforma migratoria desde la de 1986 cuando, bajo la presidencia de Ronald Rea-gan, tres millones de indo-cumentados consiguieron la legalización.

En el Senado

Reforma migratoria tendrá los votos necesarios: Rubio

MÉXICO & EL MUNDO

Page 29: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

Espectáculos

´

La cinta protagonizada por Vin Diesel, Paul Walker, Dwayne Johnson, Michelle Rodríguez y Luke Evans, rompió un nue-vo récord en taquilla, al recau-

dar más de 500 millones de dólares a nivel mundial y 361 millones de pesos en México.

De acuerdo con información propor-cionada por Universal Pictures Interna-

cional, la película dirigida por Justin Lin ocupó, durante sus primeras dos semanas de exhibición, el puesto número uno en taquilla en los 60 países donde se estrenó.

En su fin de semana de lanzamiento, la sexta entrega de la saga logró ser el más alto estreno en la historia de la franquicia “Rápidos y Furiosos” y el más alto estre-no mundial en la historia de Universal Pictures International.

Rompiendo records “Rápidos y Furiosos 6”

Page 30: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

2E LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 CLASIFICADOS

Page 31: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

CARTELERA LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 3E

Page 32: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

SÁBADO 8 DE JUNIO DE 2013LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

ESección

Page 33: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

CONTENIDO NO APTO

PARA MENORES

lunes 10 De junio De 2013Policiaca

a hodureño en adsecuestran y matan

Pág 2G

por aguacero

carambolazoDaños materiales por 15 mil pesos fue el resultado de un accidente ocurrido frente a la central camionera cuando un conductor, que presuntamente estaba bajo los influjos del alcohol, no respetó su distancia correspondiente e impactó a otro vehículo que a su vez se proyectó a un tercero.

Un hondureño acribilla-do a balazos y otro más lesionado de gravedad fueron hallados en el interior de dos vehícu-

los con reporte de robo utilizados por la delincuencia organizada en el municipio de Agua Dulce, mientras que los responsables huyeron después de una persecu-ción a tiros con policías estatales.

La tranquilidad de los habi-tantes de esa ciudad se vio inte-rrumpida el fin de semana, pues integrantes de la delincuencia organizada se “toparon” con po-licías estatales de la región XII, al mando del delegado Gregorio Cuellar Morales, en las inmedia-ciones de la colonia Alborada.

Un grupo de al menos cuatro sujetos que viajaban divididos en dos coches, un automóvil tipo Aveo color azul cielo metálico, placas de circulación 229-SML del Distrito Federal, y el otro un Captiva color negro, placas de circulación YHW-2994 del esta-do de Veracruz, pusieron a tem-blar a todos por su actitud.

Se dio a conocer que los delin-cuentes hicieron parada en las afueras de un salón de eventos denominado “La Burbuja”, donde permanecieron un par de horas estacionados y, obviamente, pro-vocaron que fueran reportados a la Policía Municipal por vecinos.

No obstante, la complicidad o el miedo de los municipales en ac-tuar rápidamente ante el llamado, originó que los policías estatales se hicieran cargo de la situación, avocándose a la localización de los vehículos sospechosos.

Fue durante un operativo que los estatales lograron hallar am-bas unidades, aunque éstas ya se habían movido del salón de even-tos tras llegarles el famoso pitazo a los delincuentes, quienes al ver a los uniformados descendieron y se echaron a correr, pero al mis-mo tiempo abrieron fuego.

La respuesta de la Policía Es-tatal no se hizo esperar y repe-lieron la agresión, sin embargo, los miembros de la delincuencia organizada lograron escapar co-rriendo en diferentes direcciones,

Integrantes de la delincuencia organizada se enfrentaron con policías estatales tras abandonar las unidades donde llevaban el cuerpo; rescatan a un ilegal más que fue heridoFELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas choapas

abandonando en el lugar los carros que traían.

Cabe señalar que en el automóvil Aveo se encontraba un sujeto lesio-nado y maniatado de ambas manos y pies, de origen hondureño, cuyo nombre es José Ricardo Gonzá-

lez, quien había sido privado de su libertad.

Mientras que en el Captiva fue ha-llado otro hondureño, pero acribilla-do a tiros y envuelto en un cobertor de color azul, listo para ser arrojado por doquier, de quien hasta el mo-

mento se desconoce su identidad.Es importante mencionar que des-

pués de los hechos ocurridos, el Ejército tomó cartas en el asunto y protegió al sobreviviente, incluso mantienen todavía férrea vigilancia en la ciudad hidrómila.

EL HoNDuREño fue asesinado

SobREvIvIó y fue rescatado

GuANtES NEGRoS y pasamontañas EL AutomóvIL AvEo, robado

Pág 4G

cubría una nota sobre centroamerIcanos

aGreden miGrantes a Periodista

el medio día de ayer, la presidenta de la unión de periodistas de acayucan, esperanza arias rodríguez, reportera de un medio local, fue agredida por presuntos migrantes que se encontraban en estado etílico en el atrio de la iglesia de san martín obispo, en el centro de acayucan.

Page 34: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

POLICIACA2G LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

Al parecer el responsable de los hechos conducía en estado de ebriedad

La joven acudiría a un evento en una tienda de autoservicio en Minatitlán, pero ya no regresó

Trató de extorsionar al dueño del aparato y después a su esposa

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

Momentos de angustia vive una madre que denunció la desaparición de su hija

el sábado, cuando ésta salió a trabajar a la ciudad de Minatit-lán, pero al ver que pasaron las horas y no regresó y decidió ir a buscarla a dicho lugar, donde le informaron que no había acudi-do, por lo que se encuentra pre-ocupada y teme que algo malo

Desaparece edecán

E n serios problemas se encuentra un mecánico que tiene su domicilio

en el fraccionamiento Paraí-so las Dunas, tras haber sido señalado como presunto res-ponsable de los delitos de robo e intento de extorsión, por lo que fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Robó celular y despuéspedía recompensa por él

Daños materiales por 15 mil pesos fue el resultado de un ac-cidente ocurrido frente a la Central

Camionera cuando un con-ductor, que presuntamente estaba bajo los influjos del al-cohol, no respetó su distancia correspondiente e impactó a otro vehículo que a su vez se proyectó a un tercero.

Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas, cuando el vehículo Ford Fiesta, placas HFJ-57-30 del estado de Gue-rrero, guiado por Jesús Aven-daño Cruz, se desplazaba sobre Juan Osorio López. Al llegar a la altura de la Cen-tral Camionera no se percató de que los vehículos dismi-nuyeron la velocidad debido al estancamiento de agua que se formó en el lugar tras la tromba que azotó la ciudad, y chocó por alcance contra el Nissan Tsuru, matrícula YHD-36-70, que manejaba Jehú Hernández Castro. Este a su vez se proyectó contra la camioneta Honda Passaport, placas YKF-95-81 del estado, conducida por Miguel Ángel Castillo Cruz; por fortuna no resultaron personas lesiona-das. Al lugar acudió el perito de Tránsito del Estado, quien estimó los daños en 15 mil pesos.

Carambolazo por aguacero

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

le haya pasado.Xóchitl Ramón Sosa, quien

vive en Privada de Laureles de la colonia Rancho Alegre II, acudió ante el Ministerio Públi-co a denunciar la desaparición de su hija Mederick Pamela Contreras Ramón, de 18 años, quien trabaja como edecán de la empresa Coca-Cola, la cual la última vez que la vio fue el sábado 8 de junio, y le dijo que acudiría a un evento en Aurrera de Minatitlán y regresaría por la tarde.

Ésta le dejó encargado a su hijo, llegando en esos instantes su ex pareja sentimental, con quien lleva separada 11 años, Marco Antonio Contreras Pi-mentel, quien las invitó a comer, pero la joven se negó porque te-nía que acudir a su empleo, por lo que la llevó a Soriana el Pal-

mar para que tomara el autobús a su destino, pero antes pasaron a un banco donde la chica retiró dinero.

Sin embargo, al pasar las ho-ras y no regresar la joven, a las 17 horas su progenitora le mar-có a su celular en varias ocasio-nes pero no contestó, llamando de nuevo por la noche, sin ob-tener respuesta. De esta forma decidió acudir a Minatitlán para preguntar por su hija, donde le contestaron que ésta no había llegado a trabajar.

Ante la preocupación, fue a in-terponer su denuncia por la des-aparición de la joven, recalcando que su ex pareja le indicó que le había comentado que desde hace varios días un sujeto le ha-bía estado llamando a su celular molestándola, por lo que teme que algo malo le haya pasado.

Pablo Escamilla Rodrí-guez, de 30 años de edad, originario del estado de Ta-maulipas, con domicilio ac-tual en la calle Río Grijalva número 228 del fracciona-miento Paraíso las Dunas, fue intervenido por elemen-tos de la Secretaría de Se-guridad Pública (SSP) y de la Policía Naval, tras haber sido señalado por un vecino del fraccionamiento Ciudad Olmeca.

Los hechos que causaron la detención de Escamilla Ro-dríguez se registraron cuan-do un habitante del fraccio-namiento Ciudad Olmeca solicitó la presencia de los elementos policíacos, lue-go de que fuera víctima de

un asalto, durante el cual le quitaron su teléfono celular, después el ladrón le hizo una llamada y le pidió dinero a cambio de entregarle el apa-rato telefónico.

Además de hablarle a él, Escamilla Rodríguez tam-bién hizo una llamada a la es-posa del agraviado, a quien le pidió dinero a cambio del teléfono. Por lo que el dueño del celular solicitó la presencia policíaca, quienes lo ayudaron a ubicar al de-lincuente y una vez que éste pretendía cobrar el dinero -a bordo de una camioneta Mercury Traser con placas del estado de Tamaulipas- fue intervenido y trasladado a la cárcel preventiva.

Page 35: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 3GPOLICIACA

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

Varias casas de la colonia Costa de Marfil sufrieron cuantiosos daños luego de que un fuerte viento volara techos y láminas; afectó además transformadores y árboles

Una clase de remolino o tornado dejó por resultado tres vivien-das particulares con severos daños y la suspensión total del suministro de energía eléctrica

en la colonia Costa de Marfil, ubicada en los alrededores de la colonia Tacoteno.

El reloj marcaba las 18 horas de ayer cuando las familias tuvieron que buscar diversos refugios improvisados con el objeto de no ser dañados con un torren-cial viento que se llevó techos, cables de conducción de energía eléctrica y peda-zos de ramas.

En el recorrido realizado por este me-dio de comunicación, explicaron las fami-lias afectadas que de la nada comenzaron a ver que el cielo se ponía negro e inició a correr un fuerte viento congelante, tras la tromba de 20 minutos reportada en el municipio de Minatitlán.

Narraron que en segundos escucharon un fuerte zumbido que provenía de las áreas del tiradero municipal de Minatit-lán, cuando avistaron una clase de torna-do o remolino con dimensiones incalcu-lables, según dijeron apenas y tuvieron tiempo de refugiarse en zonas seguras.

Oneida Aranda Machucho, una de las afectadas, narró: “se formó una clase de remolino, comenzamos a ver cómo se le-vantaba el polvo y de repente las láminas salieron volando a la calle, fue como un tornado muy fuerte, no puedo calcular la dimensión”.

“Yo junto con mi familia estábamos en la casa, lo que hicimos fue abrazarnos y refugiarnos, estuvo muy feo y tuvimos mucho miedo”, dijo la afectada, tras afir-mar que literalmente quedaron en la ca-lle sin saber el futuro que les espera lue-go de los daños provocados por la madre naturaleza.

Minutos más tarde arribó personal de Protección Civil y Bomberos, iniciando con un recorrido de reconocimiento por la zona dañada, hasta la noche de ayer el saldo preliminar era de tres casas afec-tadas, sin descartarse que el número au-

Azota tornado

mentara en las próximas horas con base en los censos.

A 200 metros a la redonda se aprecia-ron láminas de zinc, cables de alta ten-sión propiedad de la Comisión Federal

de Electricidad (CFE), entre otras cosas, contraste a los daños, las autoridades municipales no reportaron personas le-sionadas o víctimas que lamentar.

Hasta ayer los recorridos por parte de

PC continuaban en la zona, quedando resguardado el lugar al registrarse la ines-perada contingencia que sorprendió a los pobladores de la colonia Costa de Marfil y sus alrededores.

Dos individuos fueron intervenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Po-

licía Naval, al ser sorprendidos mientras sostenían una riña en la vía pública en ple-no Centro de la ciudad, por lo que ambos rijosos fueron trasladados a la cárcel pre-ventiva para que se les aplicara su respec-tivo correctivo.

Los detenidos son Francisco Bravo Chontal, de 29 años de edad, con domici-lio en la calle Revolución número 602 de la colonia Centro, así como Alfredo Díaz Chontal, domiciliado en la esquina de las calles 23 de Noviembre y 5 de Febrero de

Se dieron sus cachetadasNAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

la colonia Lomas del Bosque.La detención de estos individuos se rea-

lizó cuando los elementos policiacos rea-lizaban sus recorridos de vigilancia por el Centro de la ciudad, y se percataron de que dos hombres se agredían físicamente, por lo que se dirigieron hasta donde éstos se encontraban para ver qué era lo que es-taba sucediendo.

Al llegar hasta donde estaban los rijosos, éstos fueron incitados a retirarse de ese lu-gar e irse a sus respectivos domicilios, sin embargo, presuntamente se encontraban bajo los influjos del alcohol, por lo que en lugar de obedecer las indicaciones de los elementos de seguridad, empezaron a in-sultarlos, por tanto fueron intervenidos y trasladados a la cárcel preventiva.

Page 36: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

POLICIACA4G LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

El medio día de ayer, la presidenta de la Unión de Periodistas de Acayucan,

Esperanza Arias Rodríguez, reportera de un medio local, fue agredida por presuntos mi-grantes que se encontraban en estado etílico en el atrio de la iglesia de San Martín Obispo, en el Centro de Acayucan.

Arias Rodríguez atendía una queja de la ciudanía, pues en los últimos días estos sujetos, que se dicen migrantes, han tomado como refugio el atrio de la iglesia antes menciona-da, ocasionando diversos pro-blemas por su conducta, pues no sólo se embriagan o dro-gan, sino que además mues-tran una actitud agresiva con los feligreses.

Fue cuando Arias Rodríguez tomó una gráfica que inició la agresión hacía ella por par-te de tres sujetos, uno de los cuales portaba una mochila con la que agredió a la dirigen-te de los periodistas, y lo hizo en dos ocasiones, provocando con los golpes que ella cayera al suelo.

En ese momento, uno de los tres presuntos migrantes le arrebató la cámara fotográfica y

salieron huyendo en calles ale-dañas a la iglesia.

La periodista fue auxiliada por feligreses que se encontra-ban en misa de medio día, y se pidió ayuda no sólo de la Policía Naval, sino también de Seguri-dad Pública, a petición de los demás compañeros de la agre-dida, quienes de inmediato se dieron cita en el lugar.

Elementos de Seguridad Pú-blica de la delegación Acayu-can de inmediato montaron un operativo, y alrededor de la 1:30 de la tarde, dos de los tres agre-sores fueron detenidos, quie-nes responden a los nombres de Rubén Muñoz Vázquez, de 36 años de edad, con domicilio en el barrio Zapotal; aunque el acento lo delata como centro-americano; otro de los deteni-dos es Lauro Martínez Monte-ro, de 36 años, con domicilio en la colonia Los Gavilanes.

Arias Rodríguez procedió le-galmente contra los sujetos por los delitos de lesiones, ame-nazas de muerte y robo de su equipo. Queda un sujeto por detener, el cual fue identificado como Enrique, y vive en la colo-nia Los Gavilanes. Cabe desta-car que durante la detención les fueron decomisados 15 carrujos de mariguana.

Agreden migrantes a una periodistaSe trata de Esperanza Arias Rodríguez, quien cubría una nota sobre centroamericanos en el atrio de la iglesia de San Martín Obispo, cuando fue golpeada por lo menos por tres sujetos

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

Un vecino de la colonia Trópico de la Rivera fue intervenido por elemen-

tos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pú-blica (SSP), luego de que fue señalado por su pareja de ha-berla agredido físicamente al encontrarse en completo esta-do de ebriedad, por lo que fue trasladado a la cárcel preven-tiva y quedó a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes.

Se trata de José Juan Alemán Alemán, de 41 años de edad, con domicilio en la calle Emi-liano Zapata número 107 de la colonia Trópico de la Rivera, el cual fue señalado ante los ele-mentos policíacos por su pare-ja, de haberla agredido física-mente luego de encontrarse en completo estado de ebriedad.

La detención de Alemán Alemán se llevó a cabo luego de que los elementos policía-cos recibieran una llamada de auxilio por parte de una dama, quien les informaba que acaba-ba de ser agredida físicamente por su pareja, quien se encon-traba en estado de ebriedad, por lo que los guardianes del orden se dirigieron al lugar de los hechos.

Al momento de arribar a

Su mujer lo denunciópor haberla golpeado

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

donde se había registrado la agresión fueron abordados por la agraviada, quien señaló a su pareja de agredirla y solicitó a los elementos policíacos que lo intervinieran, por lo que pos-

teriormente fue trasladado a la cárcel preventiva, en donde quedó a disposición de las au-toridades ministeriales corres-pondientes para la responsabili-dad que le resulte.

Una mujer acudió ante las autoridades minis-teriales para denunciar

a quien o quienes resulten responsables de ‘cristalear’ su vehículo, de donde se ro-baron aparatos electrónicos con valor monetario valua-do en varios miles de pesos, cuando se encontraba en el estacionamiento del edificio donde vive.

Según lo relatado por Adriana Paulina Vázquez Or-daz, de 24 años, quien vive en Edificio “L” de los condo-minios de Petróleos Mexica-nos (Pemex), ubicado detrás de Chedraui II, la madrugada de ayer encontró cristalea-do su carro, pues dañaron la ventana derecha trasera.

El vehículo afectado es un Mazda 2012 azul, el cual lo había dejado en el estacio-namiento de dicho condo-

minio, de donde hurtaron una computadora tipo laptop Samsung color negra, con va-lor de cuatro mil pesos, y un Ipad con valor de nueve mil 500 pesos, los cuales tenía en una bolsa negra debajo de los asientos.

Ante tales hechos decidió acudir ante la agencia del Ministerio Público para in-terponer su formal denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables de los hechos; además de referir que se le hacía raro este acto, pues el lugar es vigilado por los custodios, quienes no se percataron de la acción.

Rompen cristalespara robar aparatosDelincuentes quebraron el cristal del vehículo para llevarse una laptop y un Ipad

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos Anotado

El vehículo afectado es un Mazda 2012 azul, el cual lo había dejado

en el estacionamiento de dicho condominio

Page 37: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

lunes 10 de junio de 2013 5GPOLICIACA

Identifican al baleadode Cerro de Nanchital

Se trata de Daniel Roque Hernandez, originario de Minatitlán

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

A más de 48 horas de permanecer en cali-dad de desconocido, familiares identifi-caron legalmente a

quien fuera acribillado de ocho balazos durante un rodeo en la comunidad Cerro de Nanchital, mismo que respondió al nom-bre de Daniel Roque Hernán-dez, mejor conocido como “el Vaquerito”.

De 24 años de edad, origina-rio del ejido Las Carmelitas del municipio de Minatitlán, el hoy extinto, quien se dedicaba a ji-netear, fue brutalmente asesina-do el fin de semana por un suje-to presuntamente desconocido.

Extraoficialmente se dio a co-nocer que todo fue por lío de faldas, sin embargo, lo cierto es que sin decir una sola palabra el responsable sacó de entre sus ropas un arma de fuego calibre 38 y se la descargó a Daniel Ro-que.

Un menor de 14 años de edad y cuya identidad se reserva por cuestiones de ley, tambien re-sultó herido en el abdomen por una bala perdida, por lo cual fue trasladado de emergencia al hospital doctor Pedro Coronel EL VAquERIto fue acribillado a tiros

EL mENoR resultó herido de bala

Pérez.Cabe mencionar que el pre-

sunto asesino tras cometer los hechos, incluso muy cerca de donde se encontraban policías municipales asignados a la se-guridad en aquel lugar, logró es-capar tranquilamente, mientras que “el Vaquerito” murió a los pocos minutos.

Al lugar arribaron elemen-tos de la Policía Estatal y de la Agencia Veracruzana de Investi-gaciones (AVI), así como el ofi-cial secretario Armando Isidro Luis y el agente del Ministerio Público, Adrián Gómez Ortega, para dar fe y ordenar el levanta-miento del cuerpo.

Luego de no resistir el trau-matismo de cráneo provo-cado cuando fue arrollado

por un auto fantasma, dejó de existir José Onésimo Azamar Pérez, de 67 años de edad, cuando recibía atención médi-ca en las instalaciones del Hos-pital General de Minatitlán.

En días pasados esta per-sona ingresó a la Cruz Roja debido a que fue atropellado cuando deambulaba en calles de la ciudad.

Según se dijo, el presun-to responsable del accidente decidió darse a la fuga y dejó abandonado al hombre de la tercera edad, que durante los últimos cinco años vivió en un albergue de la colonia Es-tero del Pantano del munici-pio de Cosoleacaque.

Fue la señora Guadalupe Bautista, encargada del al-bergue, quien reclamó los restos de esta persona que fi-

No aguantó másomAR VÁZquEZ VALENCIAMinatitlán

nalmente tras varios días de agonía perdió la vida, siendo personal de la Tercera Agen-

cia del Ministerio Público (MP) que tomó conocimien-to de los hechos.

muERE ANCIANo tras ser arrollado

Mientras se encontra-ban bajo los efectos del alcohol, Domingo

Andracas Salgado y Felicia-no Martínez Aguilar fueron detenidos por los elementos de la Policía Naval en coor-dinación con la Secretaría de Seguridad Pública, ya que al escandalizaron en la vía pú-blica, originando una riña.

Datos obtenidos por El He-raldo de Coatzacoalcos indi-can que los hechos se regis-traron alrededor de las 4:00 de la tarde, mientras los ele-mentos del Mando Único se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las principales calles del munici-pio, se percataron de la pre-sencia de dos individuos que se encontraban liándose a golpes, por lo que procedie-ron a verificar de qué se tra-taba.

Los sujetos se encontraban violentando el bando de poli-cía por lo que pidieron que se tranquilizaran, pero debido a que hicieron caso omiso a las indicaciones tuvieron que ser sometidos y enviados a los separos de la comandan-cia para que se les bajara el coraje.

La detención de los emplea-dos del Centro de Salud, la realizaron los elementos de la Policía Naval en coordina-ción con la Secretaría de Se-guridad Pública, sobre la ca-lle Adolfo López Mateos, de esta localidad.

Los detenidos son Domingo Andracas Salgado, de 53 años de edad, originario de Acapul-co Guerrero, con domicilio en calle Adolfo López Mateos de la colonia Tepeyac, mientras que Feliciano Martínez Agui-lar, de 28 años de edad, veci-no de calle Benito Juárez de la colonia Brunet.

Se dieron hasta con la cubetaERICK CoRREA quIRoZNanchital

DomINGo ANDRACAS Salgado FELICIANo mARtÍNEZ Aguilarterminó detenido por grosero y violento

ERICK CoRREA quIRoZNanchital

Al encontrarse en completo estado de ebriedad, los ele-mentos de la Policía Naval

de Veracruz en Nanchital, en co-ordinación con la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron y pusieron tras las rejas a Benja-mín Vera Rodríguez por insultar y faltar al respeto a una mujer en la vía pública, a quien al parecer quería golpear.

Datos obtenidos por El Heral-do de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrede-dor de las 6:00 de la tarde, mien-tras los elementos de la corpora-ción Naval y SSP se encontraban recorriendo las principales calles de esta ciudad, recibieron vía te-lefónica un llamado de auxilio en el que les pedían su apoyo para intervenir a un malviviente que intentaba agredir a una mujer en la congregación de Mundo Nue-vo.

Al llegar al punto indicado, los gendarmes se movilizaron para localizar al individuo, detectando que frente a un expendio de be-bidas embriagantes se encontra-ba el individuo antes reportado, agrediendo verbalmente a una fémina por lo que al notar que estaba a punto de golpearla, pro-cedieron de manera inmediata a su intervención, siendo enviado a los separos de la comandancia

para que se tranquilizara ya que se encontraba endiablado.

La detención del malvivien-te sujeto, la realizaron los ele-mentos de la Policía Naval de Veracruz en Nanchital, en co-ordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, sobre la calle

Jacinta Gutiérrez de la congrega-ción Mundo Nuevo.

El detenido es Benjamín Vera Rodríguez, de 24 años de edad, trabajador obrero, con domicilio en la calle Emiliano Zapata sin número de la Congregación de Mundo Nuevo.

Page 38: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

POLICIACA6G LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

Dos sujetos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público

Gracias a los gritos de la agraviada, vecinos la auxiliaron y se evitó el delito

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

OMAR VÁZQUEZ VALENCIAMinatitlán

OMAR VÁZQUEZ VALENCIACosoleacaque

OMAR VÁZQUEZ VALENCIACosoleacaque

Sin decirle una sola pa-labra y cobardemente dos sujetos atacaron a golpes a un empleado de la gasolinera ubica-

da en la colonia El Rabón, en el municipio de Las Choapas, sólo porque les prohibió entrar al baño exclusivo del personal que allí labora.

Los hechos ocurrieron por la noche cuando Víctor Alvarado Morales, de 20 años, y Azael Aguilar Hernández, de 18 años, llegaron a la gasolinera en mención con el único pro-pósito de ingresar al sanitario, aunque mostraban actitud sos-pechosa y escándalo.

El despachador de combus-tible José Manuel Gómez Fie-rro, de 31 años de edad, con domicilio en calle Linda Vista sin número de la colonia Soli-daridad, les prohibió usar los baños, ya que no son públicos.

Lo anterior provocó la ira de los sujetos, quienes se le aba-lanzaron a los golpes a emplea-do, mismos que se desempeñan actualmente como cobradores de la línea de transporte Cui-chapa, los cuales a petición del agraviado fueron detenidos cuando pretendían escapar.

Atacaron a empleadode gasolinera en LCH

Fueron elementos de la Policía del Esta-do, al mando del delegado Gregorio Cue-llar Morales, quienes se encargaron del

arresto de este par de sujetos por el delito de lesiones y ante el señalamiento directo del despachador de la gasolinera, por lo

que ahora será el Ministerio Público de la localidad quien determine la situación ju-rídica de ambos.

La pronta y oportuna inter-vención de vecinos de la colonia Insurgentes Sur

evitó que una habitante de ese lugar fuera objeto de una viola-ción, consumándose el asegu-ramiento del comerciante José Javier Lara, de 20 años, señala-do como presunto responsable de los hechos.

El incidente se suscitó la tarde de ayer, cuando sobre la calle 26 de Abril esquina con Simón Bolívar fue requerida la presencia de la Policía Naval, cuyos elementos al llegar se encontraron con un grupo de

Intentó violar a una dama

vecinos que tenía retenido al presunto violador.

En el sitio de los hechos argu-mentaron que escucharon los gritos de una dama que pedía auxilio y al juntarse apreciaron que en un lote baldío trataban de abusar sexualmente de la fémina que consiguió defenderse y gritar para ser escuchada y socorrida.

José Javier Lara fue entrega-do a la policía y de inmedia-to llevado a los separos de la cárcel preventiva, donde dijo ser vecino de la calle Morelos sin número de la colonia La Bomba, quedando finalmente a disposición de las autoridades ministeriales, acusado por el delito de intento de violación.

Acusado por el delito de amenazas y agresiones, fue detenido el empleado

Moisés Miguel Fernández, de 31 años de edad, señalado por su pareja sentimental que pidió la intervención de la Policía Naval.

Todo ocurrió en la calle Emilia-no Zapata esquina Adolfo López Mateos de la colonia Salinas de Gortari, donde personal poli-ciaco fue requerido al recibir la llamada de auxilio de una dama que argumentaba estaba siendo objeto de violencia doméstica.

Al llegar a la dirección referi-da, la dama señaló al individuo como el mismo que trató de gol-pearla y la amenazó de muerte encontrándose en estado etílico, y que al momento de pedirle que se retirara de la casa se hizo pre-sente el acto de violencia.

Borracho trató degolpear a su mujer

La dama en peligro pidió la presencia de la policía para que lo remitieran a los separos

Por eso al llegar los uniforma-dos se procedió al arresto del in-dividuo que finalmente ingresó a los separos acusado por una

falta administrativa, pues la par-te agraviada decidió no interpo-ner cargos contra de su pareja sentimental.

Su mujer ya no lo va perdonarEl agresivo sujeto fue enviado a los separos de la cárcel local

Antelmo Hernández Mon-talvo, de 46 años, es el nombre del taxista arres-

tado, cuando en estado de ebriedad y tras una acalorada discusión con su esposa, ter-minó por golpearla y causarle lesiones.

Todo ocurrió la noche del fin de semana, cuando el ruletero llegó a su vivienda en avanza-do estado etílico, y comenzó una discusión con su esposa hasta llegar al extremo de los golpes.

Por lo anterior, la misma mujer pidió la intervención de elementos de la Policía Naval, los cuales fueron requeridos en la calle Berlín número 24 de la colonia Hidalgo del munici-pio de Minatitlán, encontran-

do a la mujer que presentaba contusiones consecuencia de la agresión.

Una vez que la mujer pidió la intervención de su agresor, so-

licitó que lo pusieran tras las rejas de la cárcel preventiva, pues interpondría los cargos correspondientes por el hecho ocurrido.

Page 39: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013 7GPOLICIACA

U na mujer quedó sin vida dentro de un auto luego de que su pareja en completo estado de ebriedad

perdiera el control y se impac-tara contra la barda de una pro-piedad; debido al fuerte golpe que sufrió la mujer quedó si vida dentro del auto, mientras que el conductor resultó con heridas en la pierna derecha y cara, siendo llevado a la clíni-ca del IMSS en calidad de de-tenido. Elementos de la Policía Tránsito Municipal de la SSP tomaron conocimiento del per-cance.

Los hechos fueron reportados a las 15:30 horas en el bulevar la Calzada, sobre el kilómetro 8.5, de la carretera a la Barra Norte, donde personal de la Cruz Roja de la SSP y de la Policía Muni-cipal tomaron conocimiento.

La unidad donde viajaban la occisa y su esposo es un auto Ford tipo Topaz, color blanco, modelo atrasado, placas de cir-

culación 967 TNG del Distrito Federal, guiada por Antonio de la Cruz Hernández, de 27 años de edad, con domicilio en Nuevo Necaxa, Puebla, quien conducía a exceso de velocidad y en com-pleto estado de ebriedad.

El cual al perder el control se impactó contra la barda propie-dad de Martín Carrillo de Lara, el cual no reclamó daños.

Dentro de la unidad fue en-contrado el cuerpo sin vida de Erika Yoselin González Gon-zález, de 27 años de edad, con domicilio en Ixtotepec, Puebla. El responsable quedó herido de varias partes del cuerpo, siendo llevado a la clínica del IMSS en calidad de detenido y a dispo-sición del Ministerio Público, abriendo la investigación Mi-nisterial Tux2-372-2013.

Tomando conocimiento el pe-rito de Tránsito Municipal, así como el agente del Ministerio Público y personal de Servicios periciales, los cuales realizaron las diligencias de rigor. El cuer-po fue llevado al Semefo para la necropsia de ley.

Choca contra barda y muere su esposa Manejaba en estado de ebriedad

FERNANDO HERNÁNDEZ Coatzacoalcos

Una confusión casi les cuesta la vida a un sujeto y su hermano, pues hombres desconocidos se

introdujeron a su vivienda donde los golpearon y amarraron cuestionán-doles su participación con la mafia, a lo que después de varios minutos de torturarlos, éstos les dijeron que se habían confundido de casa.

Luis Antonio López Pérez, de 29 años de edad, quien radica en la co-lonia Pensiones declaró que ayer a las 00:30 horas se encontraba en la segunda planta de su casa con su hermano Irving Ricardo, de 24 años, quienes se encontraban descansando en su cuarto respectivamente, el cual escuchó que alguien intentaba intro-ducirse a la vivienda.

De pronto dos sujetos desconocidos los levantaron, tiraron al piso, los ma-niataron y golpearon, además de po-

nerles una sábana encima preguntán-doles qué tenían que ver con la mafia además de que les indicaran dónde tenían el dinero, a lo que éstos nega-ron ser partícipes de alguna banda.

Más tarde escucharon que un tercer sujeto les hablaba vía radio y sostu-vieron una conversación con uno de sus agresores quien les decía que no salieran del lugar pues había activi-dad, recibiendo una segunda llamada que decía “ya vámonos Alejandro” a lo que éste se dirigió a sus víctimas y le dijo “Se salvaron, no era para us-tedes si no para el vecino”, saliéndose del lugar.

De inmediato se desató y fue a ver a su hermano quien fue golpeado con un tubo en la espalda, además de que estos malhechores se llevaron una ca-dena gruesa de 14 kilates, por lo que decidieron acudir ante la Agencia del Ministerio Público para interponer su formal denuncia.

Casi los matan por confusiónREDACCIÓNCoatzacoalcos

Page 40: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

DE COATZACOALCOSLUNES 10 DE JUNIO DE 2013

Machete Murderer

ÚLTIMA PARTELa evidencia forense presenta-

ba múltiples dificultades. La sangre hallada en la camioneta

resultó ser de un trabajador herido que había sido transportado en di-cho vehículo. Su famoso machete no presentaba rastros sanguíneos y la de otros lugares resultó ser pintura.

Las huellas de llanta halladas en los sitios no concordaron con las de la camioneta, la bala hallada en uno de los cadáveres tampoco perteneció a la pistola de Corona, en fin que ni las marcas de herida de machete ligaban con certeza al contratista con los muertos. Inclu-sive el acusado contaba con una coartada pues durante el tiempo de la muerte de varios de los ente-rrados estaba usando muletas para caminar.

El juicio contra Juan V. Corona fue sumamente largo y tedioso. El procedimiento se tornó en una lu-cha de intereses entre los abogados de la defensa y los de la parte acu-sadora, en este caso del estado de California. Las principales dispu-tas giraron en torno a la evidencia forense y a su complicada y fallida recopilación. Ningún especialista que pasó a rendir testimonio en la corte pudo asegurar al 100% que los cuchillos y el machete de Co-

rona estaban conectados con los cadáveres encontrados. En cuanto a la sangre, igual ningún especia-lista pudo establecer de manera convincente que hubiera conexión entre las muestras de los muertos y las manchas y gotas encontra-das en los efectos personales y la propiedad del acusado. Salieron a flote tantos y tan complicados de-talles que muchas veces se perdió la perspectiva de los crímenes para enfocarse en la efectividad de los analistas y en su reputación pro-fesional. Aún las recetas y recibos hallados en los entierros fueron puestos en duda, al sugerirse que tal vez alguien quiso inculpar de esa manera a Corona con los ase-sinatos. Hubo quien sugirió que se revisara la antigüedad de cada ca-dáver y de las notas para poder di-lucidar si fueron puestas después o cayeron en las tumbas en el mo-mento mismo del crimen. Esta es-trategia puso al descubierto erro-res de procedimiento por parte de los forenses al clasificar los cuer-pos, los cuales fueron numerados de diferente manera por los médi-cos, contrariamente al sistema con que la Policía los fue etiquetando. Luego estuvo el hecho de que na-die pudo concluir que Juan V. Co-rona fuera homosexual, este hecho

hubiera resultado crucial dada la evidencia de que los crímenes te-nían una motivación notoriamente sexual. Hawk, el abogado defensor, nunca llevó ningún testigo clave al estrado y, aunque no lo nombró explícitamente, basó gran parte de su estrategia en sugerir que había sido el hermano de Juan, es decir Natividad Corona, el verdadero responsable de la matanza.

Para complicar más el juicio resulta que se le acusó a Corona por los 25 crímenes, multiplicando así en costos monetarios y de tiempo las diligen-cias respectivas. Usualmente cuando se acusa a un multihomicida basta con procesarlo por uno o dos críme-nes de la multitud que se le adjudi-can, pero en este caso ese detalle de atiborrar de acusaciones constituía la estrategia de la parte acusadora para conformar un caso ganador. Es decir, cimentar el mosaico de evidencias circunstanciales de que habíamos ha-blado párrafos atrás. Finalmente am-bas partes dieron por agotados sus trabajos y el jurado decidió que Juan V. Corona era culpable de 25 homi-cidios, en consecuencia el juez le dio 25 cadenas perpetuas con derecho a libertad condicional.

Poco tiempo después Corona vol-vió a juicio puesto que un nuevo gru-po de abogados tomó la defensa del

caso y decidió que no se le había de-fendido correctamente en su primer juicio. De hecho nadie se explica el por qué su primer abogado defensor no hizo nada por alegar incapacidad mental. Estaba claro y documenta-do que Corona había sido sometido a electroshocks. Sin embargo este nuevo lance probó ser ineficaz y cos-toso, pues se estima que a los contri-buyentes californianos el chiste les salió en varios millones de dólares. Básicamente el jurado argumentó que Corona era el culpable más pro-bable por la evidencia de su bitácora personal, donde había anotado un registro de los nombres de varias de las víctimas halladas y, siendo de ese modo, no se modificó la sen-tencia del juicio anterior, siendo que hasta esa evidencia no estaba exen-ta de controversia y que fue materia de mucho debate entre especialistas en Grafología.

En cuanto a Corona, no lo pasó bien en la cárcel los primeros años, puesto que fue atacado por cuatro internos, quienes lo cosieron a pu-ñaladas, casi haciéndolo morir y destruyéndole un ojo en el ataque. Pero luego Corona se recuperó y a la fecha continúa purgando su senten-cia en la prisión estatal de Corcoran en California. Padece de demencia senil y su salud no es buena.

Juan Vallejo Corona

Corona no la pasó bien en la cárcel los primeros años de reclusión, ya que fue atacado por cuatro internos, quienes lo cosieron a puñaladas, casi haciéndolo morir y destruyéndole un ojo en el ataque

Page 41: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

LUNES 10 DE JUNIO DE 2013

Entrega Colegio John Spark “Águila de la Excelencia” a sus alumnos de primaria

Cuándo fue: Viernes 7 del presente mes.

Teniendo como sede: El res-torán de conocida tienda depar-tamental.

Citando a las: 18 horas. Anfitrionas: Ligia Palma Vivas, direc-

tora administrativa; Leticia Fernández Toledo, directora técnica y Luz Adriana González Silva, coordinadora del colegio.

Sabías que: Este reconocimiento se ob-tiene a través de una evaluación que se lle-vó a cabo el viernes 31 de mayo, donde ade-más se reconoce a su profesor (a) coach.

Primer grado: 3er lugar-Pablo Eduardo

Magaña, 2do lugar-María José Sánchez y Mónica Sulvarán; 1er lugar-Esmeralda del Rocío García.

Segundo grado: 3er lugar- Kevin Shultz, 2do lugar- Mariana Santiago y 1er lugar-Derek Espín.

Tercer grado: 3er lugar- Katia Navas, 2do lugar-Lido Nieto y Héctor Pineda; 1er lugar Hannia Vázquez.

Cuarto Grado: 3er lugar-Rosa González, 2do lugar-Liz García y 1er lugar-Alejan-dro Soriano.

Quinto Grado: 3er lugar-Miguel Ángel Ramos, 2do lugar-Jacqueline Mayo y 1er lugar-Samantha Sánchez.

Sexto Grado: 3er lugar-Saúl de Jesús Cruz, 2do lugares-Juan Pablo Alvarado,

Saidy Argueta, Sara Carolina Riveroll y Paulina Romero; 1er lugar-Diego Emir Guadarrama.

Reconocimiento por participar en la olimpiada de conocimiento regional: José Édgar Hernández Cancino y su maestra Lorena Vega.

Los docentes presentes: Verónica Edita Peña, Fabiola Peña, Gabriela Hernández, Arturo Román, Xitlally Rodríguez, Mi-riam Castro, Claudia Chiquito, Chayito Méndez, Patricia del Carmen Domínguez, Nathalia Alonso, Luz del Carmen Romay, Deysi Chable, María José Castro, Claudia Guzmán y Patricia Guzmán Gallegos.

Anotado: ¡Enhorabuena y felicidades a todos los ganadores!

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

Page 42: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

ESTILOS2D lunes 10 De JunIO De 2013

Compartiendo el pan, el vino y la sal, como gran-des compañeros de trabajo que son, además de participar en una extraordinaria rifa de regalos, este entusiasta grupo de amigos celebró su día en reconocimiento al valioso trabajo que reali-

zan para esta delegación escolar por parte de su secreta-ria general, la profesora Teresa Bremont Gordillo, tenien-do como sede el restorán Las Brasas de Allende a partir de las 19 horas.

Presentes este viernes 7: Esteban Burgos Bello, Rafael Guzmán Mayo, Astrid Patricia Casados, Edelmira Ramí-rez Ballinas, María de Jesús Palomares González, Car-men Salvador Hernández, María Delfín Enríquez, Ivonne Gómez Martínez, María del Rosario García, Guadalupe Crisanto Pérez, Paulo Díaz, Efrén Cuan Vicente y Alejan-dro Velázquez.

¡Muchas felicidades y da mucho gusto estar presente en este tipo de festejos, donde se reconoce el esfuerzo, así como la dedicación laboral!

Festejando al personal de apoyo de la delegación d i 13 locales coatzacoalcos

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

Page 43: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

lunes 10 de junio de 2013 3dESTILOS

El día de fiesta: Viernes 7 del presente mes.

En dónde: Restorán Las Brasas de Allende.

La felicitaron con mucho cariño: José Camilo Cassanova García, José Pulido Romay, José Ramón Hernández, Rodolfo Cassanova Bautista, David Pimentel y Santiago Hernández Landeros.

Degustaron: Arrachera, quesos, frijolitos, chistorra entre otra variedad de platillos acompañados con bebidas nacionales.

Lo que no podía faltar: La tradicionales “Mañanitas” interpretadas por un trio.

Claro que también: Estuvieron presentes los regalos y los abrazos de felicitación. El detalle: El rico pastel de chocolate.

Anotado: Muchas felicidades Rocío y que continúe recibiendo parabienes por parte de sus familiares así como demás amigos que la estiman por ser muy carismática.

Celebrando el onomástiCo de

roCío Pineda lóPezSAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

Page 44: Heraldo de Coatzacoalcos 10junio2013

lunes 10 de junio de 2013