9
 Biblioteca Los fundamentos Total de las ciencias del hombre Lazarsfeld, Merton, Lowenthal, Halloran, Wiebe, Morin, Block de Behar a comunicación de masas Introducción y selección de textos: Heriberto Muraro Centro Editor de América Latina

Heriberto Muraro: "Comunicación y teoría sociológica"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muraro, Heriberto: "Comunicación y teoría sociológica". En Muraro, Heriberto (comp.). La comunicación de masas. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1977.

Citation preview

Biblioteca Total

Los fundamentos de las ciencias del hombre

Lazarsfeld, Merton, Lowenthal, Halloran, Wiebe, Morin, Block de Behar

La comunicacin de masasIntroduccin y seleccin de textos: Heriberto Muraro Centro Editor de Amrica Latina

A Norberto Rodrguez Bustamante

O 1977Centro Editor de Amrica Latina S. A. Junn 981 - Buenos Aires. Hecho el depsito de ley Libro de edicin argentina.

L

introduccinComunicacin y teora sociolgica bsicas

1. Definiciones

Toda accin de cualquier organismo presenta dos direcciones fundamentales: hacia el ambiente natural o su entorno, y hacia otros "organismos, especialmente los de su misma especie. Asimismo, pueden distinguirse en la conducta otros dos aspectos bsicos que, siguiendo a Giorgio Braga, denominaremos aqu el "energtico" y el "formal", respectivamente'. El aspecto energtico no es difcil de definir: corresponde a fenmenos caracterizables por un gasto relativamente grande de energa, destinado a lograr modificaciones inmediatas del entorno y, en general, ligadas a la satisfaccin de necesidades primarias del organismo. En cambio, el proceso formal presenta una propiedad ms compleja: su caracterstica fundamental no reside en el monto de energa que consume habitualmente muy bajo sino en la organizacin temporal o espacial de sus elementos, es decir, en su forma. Los fenmenos formales apuntan ms que a modificar el entorno a controlar las conductas del organismo como un todo y, por extensin, la de los otros organismos. En todas las especies de animales se han observado procesos de percepcin y en la mayora de ellos formas de conducta destinadas a expresar estados amorosos o agresivos que difieren del ataque y el contacto sexual. Las cuatro categoras arriba esbozadas (haca el ambiente/haca los otros) y (aspectos energticos/aspecto formal) se complican entr s dado que la conducta, si bien no es nunca exclusivamente formal (o energtica), o solamente orientada hacia el entorno (o hacia otros organismos), puede mostrar la prevalencia de uno de esos momentos o polos sobre los otros. G. Braga ha simplificado estas relaciones con el siguiente esquema: 2Braga, Giorgio: La comunlcazione sociale, Turn, 1969, p. 183. Braga, Giorgio: Op. cit., p. 184. Sobre las definiciones anteriores de los aspectos energticos y formales de la conducta, vase: Wiepner, Norbert: Ciberntica y sociedad, Buenos Aires, 1969, y Smith, Alfred (compilador): Comunicacin y cultura, vol. 1, Buenos Aires, 19723 1

9

Orientacin de la conducta Haca el ambiente Hacia los otros

Aspecto prevalente Energtico Formal Accin pro! ,a- Percepcinmente dicha Representacin Interaccin Comunicacin

Desde este punto de vista la comunicacin es una variedad de accin energtica, puesto que toda accin implica un consumo de energa por mnimo que sea. Pero tambin es un aspecto de toda conduota en general y, a la vez, un tipo particular de accin diferenciable de otras. Esta 'ss una de las cualidades conceptuales ms difciles de aprehender de la comunicacin que, segn veremos ms adelante, tiene suma importancia cuando se examine el problema de la significacin. La nocin de comunicacin supone algo diferente de ella misma y este "algo" es el trabajo y sus productos, as como el entorno natural. O bien, hay comunicacin porque existe frente a ella una prctica diferente aunque comunicarse sea, tambin, una actividad prctica coexistente con las dems. Ahora bien: Cul es el lmite, la diferencia especfica, que separa a la comunicacin de otras actividades prcticas? Al parecer, lo caracterstico del proceso comunicacional humano es que ste no puede ser reducido a meras conductas reflejas formulables en trminos de estmulo y respuesta. A pesar de que no hay comunicacin sin la ocurrencia paralela de fenmenos fsicos (pticos, sonoros u electromagnticos) lo que importa de esto es algo que pertenece al plano de la subjetividad y que podramos llamar "estados mentales".3 La comunicacin, por lo menos la humana, es fundamentalmente la transmisin a travs de simbolos fsicos, de un "estado mental" de un sujeto a otro. Aunque esta referencia a la subjetividad pueda ahora parecer poco cientfica (dado el behaviorismo prevalente en los medies acadmicos), no hay otra forma de fijar las cualidades especficas que diferencian la comunicacin de otros procesos orgnicos que haciendo referencia a las ideas, a la conciencia o al pensamiento. Esto nos conduce a otra estructura profunda del concepto de comunicacin; asi como supone, por un lado, el trabajo o la prctica en general, por el otro lado, nos remite a la subjetividad y a los procesos cognitivos.5 Un anlisis metodolgico de este tema se encontrar en Steward, Daniel: Psicologa de la comunicacin, Buenos Aires, 1S70.

Sin embargo, nuestra definicin se hace ms compleja cuando advertimos que la comunicacin no slo es una categora particular de accin sino que, en tanto no hay sociedad humana sin lenguaje, es la condicin de ia existencia de la cultura. Lgicamente, la comunicacin es con respecto a la prctica algo tan curioso como una conclusin que funda sus propias premisas. Hasta !a teora lingistica sovitica a pesar de su rgida separacin entre base y superestructura se vio obligada a reconocer que el lenguaje no es exactamente ni una cosa ni otra, o bien ambas a la vez, en tanto que parece algo eminentemente superestructura! y, no obstante, hace posible !a organizacin de la base, cuando no su misma existencia. Desde este punto de vista es comprensible que algunos lingistas entre ellos por ejemplo, el norteamericano Benjamn Whorf: hayan imaginado al mundo como una especie de creacin libre, instaurada solamente por el lenguaje que institucionaliza formas especficas de la percepcin de los objetos y genera las prcticas sociales.4 Pero el proceso de comunicacin no puede agotarse apelando solamente a las ideas y los fenmenos cognitivos, aunque ellos sean postulados aqu como su cualidad diferencial. Hay niveles de la comunicacin as como hay niveles y diferencias en el mbito de los discursos, segn puede observarse comparando un texto cientfico con una breve charla cotidiana. Ciertas formas de la comunicacin son meros intercambios de seales a los cuales se responde automticamente y cuya explicacin puede realizarse satisfactoriamente sin tener que ir ms all de la teora de los reflejos condicionados.

2. La comunicacin como forma de accin socialUna tradicin que se remonta explcitamente a Max Weber, indica que para formular de manera significativa un problema dentro del contexto terico de la sociologa, es imprescindible referirlo a la llamada "accin social". sta sera, al parecer, l objeto propio de dicha ciencia, de la misma manera que los procesos inconscientes lo son4

Whorf, Benjamn L.: Lengua/e, pensamiento y realidad, Barcelona, 1971.

10

11

del psicoanlisis o el comportamiento de los electrones de la electrnica. Qu entienden los socilogos por accin social? Se trata a diferencia de las conductas rgidamente predeterminadas por el instinto que se observan en una colonia de animales de un tipo de accin dotada de mayores grados de libertad, mucho menos previsible. Como en el caso de la comunicacin, la accin social es indefinible sin hacer referencia a ciertos estados internos de los actores. La accin social supone la memoria y la consideracin de alternativas, es decir, el juicio." Una de sus cualidades fundamentales es que ella no se agota en los procesos que la impulsan en cada momento, es decir, en sus motivaciones, sino que es accin dirigida a un objetivo. La accin social es, por ende, accin intencional y supone que el actor obra a partir de una "anticipacin" subjetiva de los fines hacia los cuales tender con su conducta. Sin embargo, la conducta basada en la consideracin de diversas alternativas anticipadas y la eleccin de una de ellas no es an sino un rudimento de accin social. Para alcanzar plenamente esa jerarqua es necesario no slo que el individuo anticipe sus fines sino tambin que fije a ellos en relacin a los dems individuos, imputndoles tambin estados internos que dan sentido a su obrar similares a los suyos. "La accin social dice M. Weber es una accin donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos est referido a la conducta de los otros, orientndose por sta en su desarrollo". 6 Pero no basta con referirse al otro para determinar fines. Es imprescindible que esa referencia se establezca atribuyndole a la accin de quienes rodean al sujeto un sentido subjetivo que, por supuesto, puede o no coincidir con lo que aquellos sienten o piensan. La mera imitacin de la conducta ajena no es accin social. 7 Pero hay, adems, otra caracterstica fundamental de la accin social: sta no es ui agregado informe de procesos, como cabra suponer si nos centrramos exclusivamente en los fenmenos subjetivos de evaluacin y determinacin5 Un resumen sistemtico de los supuestos de la accin social puede encontrarse 1 en: Vern, Elseo: Conduca, estructura y comunicacin, Buenos Aires, 1968, captulo V: J 'EI sentido de la accin s o c i a l " , p. 90 y ss. 6 Weber, Max: Economa y sociedad, Mxico, 1964, p. 5. 7 Weber, Max: Opus cit., p. 2 1 . Dice este autor: " P o r 'relacin social' deben entenderse una conducta plural de varios que, por el sentido que encierra, se presenta recprocamente referida, orientndose por esa r e c i p r o c i d a d " .

de fines de cada individuo. Por el contrario, ella presenta regularidades significativas. La accin social es, en buena parte, accin institucionalizada y sigue un orden, menos rgido e histricamente ms cambiante que el.orden natural, pero de todas maneras tambin fundado en la reiteracin.6 La existencia de ste es la condicin de la accin social y tambin de la comunicacin que no es sino una forma de la primera: sin un mnimo de regularidad el lenguaje mismo sera algo errtico y carente de significacin. Dicho conjunto de regularidades de la accin social y la comunicacin hacen posible no slo la existencia de la sociedad sino la constitucin del sujeto individual mismo que, como es obvio, es algo radicalmente diferente a un organismo interactuando atmicamente con los dems. El individuo es un "yo", un ego, slo en tanto pertenece a un "nosotros" no informe que lo preordena; de all que el clculo del sentido de la conducta ajena, que cada sujeto suele realizar segn Weber antes de actuar, tenga una base relativamente slida aunque, como es sabido, con frecuencia puede fallar. Como sealara al respecto Elseo Vern, el sentido de la conducta propia y ajena es algo supraindividual, colectivo.9 Pero habra que agregar a esa formulacin tambin el individuo es, en un sentido profundo, algo constituido por el grupo social y, por ende, algo supraindividual. El individuo fuera del sistema social es un punto de partida demasiado abstracto como para poder fundar sobre l teora alguna de la sociedad, En este aspecto, la teora sociolgica de la Alemania anterior a la segunda Guerra representada por Weber y Simmel padece an de la ilusin ilurinista de suponer que es posible deducir las categoras bsicas de la sociedad de alguna hipottica interrelacin entre Robinson Crusoe y Viernes.10 El mundo humano presenta as des dimensiones bsicas y dos polos en cada una de ellas. En el plano de la accin, tenemos el contraste entre la conducta individual (o grupal) y el sistema social basado en fas instituciones. En8 Weber, Max: Op. cit., p 2 1 . " l a reiacin o o i a l cansiste, pues, plena y exclusivamente, en la probabilidad de que se actuar sociaimente en una forma (con sentido) indcatele". * Vern, Elseo: op. cit., p. 93. 10 Sobre el Individuo cerno categora supraindividual, vase: Adorna, Theodor: La sociedad, Buenos Aires, H 8 9 , p. 3 a SS. Setore la sociologa' d Georg Simmel, vase: Wsff, Kut: The soc/otoyy / Qeorg Simmel, Illinois, 1958.

12

13

el plano de la comunicacin la segunda dimensin aparece la tensin permanente entre los discursos particulares de cada sujeto (o grupo) y un sistema de smbolos preexistentes. Sin embargo, la realidad del mundo de la accin no se agota en el discurso social salvo para un sujeto absoluto sincrnico, que ni siquiera fue postulado por la filosofa hegeliana en tanto que, en ei otro extremo, el discurso y los pensamientos pueden no slo anticipar sino tambin postular realidades sociales antes no dadas, en el sentido fenomnico de! trmino. Accin y comunicacin se fundan recprocamente, pero no se agotan una en la otra. Dicho dualismo de accin y comunicacin nos conduce directamente a las nociones convencionales en teora sociolgica de "normas" y "pautas", sumamente conocidas pero an controvertidas. Una pauta es una regularidad efectiva de la accin social en tanto que, por el contrario, una norma es una formulacin simblica .que establece como obligatorio comportarse de una manera determinada en ciertas condiciones. Las normas pertenecen al terreno de ia comunicacin y como tales establecen una regla que puede no cumplirse. n cambio, una pauta pertenece al terreno de accin social propiamente dicha. Por definicin las pautas dejan de ser tales cuando no "se cumplen en el terreno de los hechos. Las normas se "comprenden" en tanto que las pautas, a lo sumo, deben inferirse mediante la observacin estadstica de las conductas de los sujetos de un grupo determinado. Es importante tener en cuenta que, aunque la mayor parte de as pautas observables en un grupo tienen un correlato ideacional de tipo normativo que las refuerza, ello no ocurre en todos los casos. Hay formas standarizadas del actuar que el sujeto repite de manera inconsciente, sin poder a veces formular explcitamente sus reglas. As, por ejemplo, la mayor parte de los individuos aceptan las reglas de la sintaxis en sus dilogos cotidianos sin tener conocimiento gramatical alguno. La tensin y disparidad existente entre normas y pautas ofra manera ms de confrontar la accin con la comunicacin es el supuesto del cambio social. La comunicacin trabaja fundamentalmente en esta brecha, entre uno y otro intermundo. La necesidad de la mutacin social est determinada segn la formulacin de Durkheim por el hecho de que las pautas, aunque no hayan sido explcita14

mente formuladas, no son por eso menos obligatorias en el terreno prctico. Todo hecho social ^-manifestaba ese autor es, ante todo, de carcter coactivo."

3. El problema del significado y ei desarrollo histricoConviene profundizar un poco ms el problema del significado o, retomando una frmula elaborada hace ya varias dcadas por dos lgicos norteamericanos, el problema del "significado dei significado". 12 El lenguaje, la comunicacin, es segn hemos visto el mediador (y el supuesto) entre las cosas y nuestros estados mentales y, ms profundamente, entre la prctica y las acciones sociales. Pero esta mediacin no se establece puntualmente entre cosas, palabras y actividades. Tanto la accin social como ei lenguaje son algo sistemtico, poseen un orden propio, inmanente y relativamente autnomo. Lo importante para el socilogo es que la significacin no puede separarse de la organizacin institucional de la sociedad y que las crisis o tensiones sociales no slo afectarn a tal o cual regin del simbolismo, sino tambin al status de la totalidad de la comunicacin. Dicho de otra manera: hay significado del significado porque existe el contexto social, un orden institucional tejido por normas y pautas, ligado al orden de las ideas y los significantes. Sealemos que el lenguaje mismo segn formulara Saussure a partir de las teoras de mile Durkheim es otra institucin social y reposa, en ltima instancia, en un consenso social.' 3 Desde este punto de vista, resulta comprensible que el proceso comunicacional no pueda ser ajeno a las fuerzas que impulsan a un grupo hacia la integracin o la desintegracin institucional." Durkheim, Emile: Las reglas del mtodo sociolgico, Buenos Aires, 1959, p. 37. " U n hecho social dica e autor se reconoce en el poder de coercin externa que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los individuos; y la presencia de este poder se reconoce a su vez, ya sea por la existencia de una sancin determinada, ya por ia resistencia que el hecho opone a toda empresa individual que tienda a hacerla violenta". 1 Ogd'en, C. K. y Richards I. A.: / significado 2 del significado, Buenos Aires, 1964. 13 Doroszewski, W.: Algunas observaciones sobre las relaciones de la sociologa con la lingstica, artculo incluido en: Varios: Teora dei lenguaje y lingistica general, Buenos Aires, 1972, p. 66 y ss.

15

Ahora bien, si el significado del significado reside, como hemos expuesto, en la ntima ligazn existente entre simbolismo y contexto social, en las sociedades contemporneas ste es necesariamente inseparable de la conceptualizacin del cambio social. De hecho, ellas se caracterizan por la velocidad y aun violencia de sus transformaciones econmicas, tecnolgicas, polticas y morales. Pero el cambio social, no es otra cosa que la irrupcin de lo nosistemtico en el seno del sistema, es decir, una colisin entre normas y pautas, la no-realizacin de los valores o la emergencia de otros nuevos. Naturalmente, estos fenmenos repercutirn sobre el sistema mismo de la comunicacin y su status dentro del contexto de la accin social. Aqu se impone plantear una paradoja inherente al sistema de comunicacin, que adems afecta a la lingstica: si el sistema de la comunicacin es realmente un sistema, ste excluir lo nuevo, lo no repetitivo. Pero, de hecho, en las sociedades modernas la comunicacin slo puede sobrevivir, es decir, retener el significado, admitiendo la modificacin. Pero, por otra parte, si aqul admite el cambio toda variacin que se le introduzca lo afectar en su totalidad ya que se define a un sistema por la estrecha interdependencia de sus partes. El proceso comunicacional capaz de "movilizar" al individuo, de alcanzar cierta regularidad es, en verdad, el producto de una paradoja histrica. Formalmente se dice que la posibilidad de que A "comprenda" a B depende de que ambos compartan el mismo cdigo. Pero esa afirmacin puede valer solamente para los estratos ms primarios del discurso social. Cmo hacer que A comparta exactamente el cdigo de B cuando ste ltimo procura hablar sobre una realidad, experiencia o propuesta normativa nueva, es decir, sobre aquello que pertenece a los hechos fronterizos del mundo humano? Cualquiera que sea la manera en que prefiramos resolver tericamente esas aporas, lo que aqu interesa observar es que, si el significado est ligado al contexto social, ste debe girar en torno al cambio social. O bien: puesto que la comunicacin tiene sentido slo en tanto y en cuanto se digan cosas significair'^s y stas, necesariamente, deben referirse a los confiicos, a las utopias, al incumplimiento de normas, es decir, debe ser crtica. En dichas condiciones histricas, el proceso comunicacional fundado en la refacin entre su estructura y la de la accin social es significativo slo cuando trata de violar ambos sistemas para expresar lo a-sistemtico. Pero lo no16

sistemtico es, obviamente, lo no repetitivo, es decir, lo histrico y lo particular. Lo cual nos conduce a formular un nuevo corolario: no hay significacin sino en la expresin de lo histrico; todas las dems formulaciones son lenguajes tcnicos o bien, "lenguajes muertos" (de esos que os porteos suelen denominar despectivamente, "sanata'"). Solamente en el terreno del conflicto, el proceso de conceptualizacin alcanza su mxima tensin y con ella, la significacin se genera en su sentido ms pleno. A nuestro juicio, sta es la razn de las limitaciones inherentes al llamado mtodo estructuralista, por lo menos, cuando se lo aplica al contenido de los medios masivos y, muy especialmente, de la literatura o los discursos polticos. Sus anlisis, preocupados por retener slo los aspectos sistemticos de los mensajes, dejan de lado los aspectos particulares de la comunicacin que son, justamente, los crticos y, por ende, los que asignan significacin al conjunto. Lo anterior no implica que dichos procedimientos sean intiles, sino que tienen solamente un valor tcnico. La formalizacin del sistema es necesariamente el paso previo para detectar los aspectos no sistemticos de la comunicacin. Pero, a su vez, la aprehensin del significado de las desviaciones observadas con respecto a la norma nos obliga a remitirnos a las contradicciones internas del sistema social y no al orden quieto de las estructuras formales.14

4. El proceso de comunicacin en las sociedades de cambioLa organizacin, o desorganizacin, de las relaciones sociales fijan segn hemos dicho el estatus de la comunicacin como un todo. En este sentido, debe observarse que el proceso tecnolgico se manifiesta en trminos generales en un creciente desarrollo relativo de las actividades comunicaconaies a expensas de las energticas. El trabajo humano es, cada vez ms, una conducta comunioacional (comunicacin de hombre a hombre y de hombre a mquina) y menos una actividad energtica. Este proceso social es an ms evidente si consideramos las actividades de los sectores sociales econmicamentei4 Una magnfica exposicin de las limitaciones del mtodo estructuralista, puede encontrarse en: Luporini, Romano: El estructuralismo y la critica marxista, Buenos Aires, 1968.

17

ms favorecidos. El trabajo manual del artesano del siglo XVI dio lugar al empresario del siglo XIX dedicado a supervisar a su personal y la contabilidad ms que a la produccin en s misma hasta llegar al moderno ejecutivo que destina el grueso de su tiempo a redactar memoranda y concurrir a juntas. Las tareas del dirigente son hoy, casi exclusivamente, las de manipular smbolos. En esas condiciones no debe resultarnos extrao que el mundo que nos rodea aparezca ante los ojos de nuestros contemporneos como fundamentalmente opaco y, a la vez, como un producto del simbolismo radicalmente separado de las tareas productivas. La hipertrofia del simbolismo concluye en la tesis de que "todo es lenguaje" pero, ai mismo tiempo, la comunicacin pierde su significacin transformndose en un intermundo cosificado. Dicha ilusin ha penetrado profundamente en el cuerpo mismo d las modernas teoras de la comunicacin y de la psicologa, teoras que, en realidad, no hacen sino sistematizar lo que la conciencia posible de los sectores dirigentes elabor espontneamente hace ya mucho tiempo. Pero, adems, dicha hipertrofia de la actividad comunicacional est acompaada de un creciente vaciamiento del sentido, es decir, de una suerte de enajenacin del lenguaje con respecto a s mismo. Tal como sealara Henri Lefevbre, el campo semntico de las sociedades contemporneas "retrocede" en forma acelerada de la comunicacin por medio de seales. O para decirlo en trminos ms amplios: la funcin cognitiva de la comunicacin es crecientemente subordinada a su eficacia instrumental.15 Con relacin al fenmeno anterior el lgico norteamericano Daniel Steward seal que es ms que sintomtico que la mayora de los estudios sobre "efectos" de la comunicacin tema cuya sntesis encontrar el lector en el articulo de Halloran incluido en esta antologa se hayan realizado sin prestar mayor atencin a aquello que los sujetos entendieron o sintieron de los mensajes a los que fueron expuestos.16 De hecho, el diseo experimental de esos estudios da por sentado que la comunicacin humana ope15 Lefebvre, Henri: Lenguaje y sociedad, Buenos Aires, 1987 y Crtica de la vida cotidiana, Buenos Aires, 1967. '* Steward, Daniel; Op. cit. p. 159 y ss. Este autor no vacila en atribuir la omisin de los aspectos conceptuales de ia comunicacin humana a dos causas, fundamentales: ei deterioro de las relaciones institucionales y sus simbolismos en las comunidades modernas y, por el otro lado, los efectos de las demandas de la "comunidad de ios n e g o c i o s " . . . "que se plantean diversas actividades comerciales dentro de la industria de la c o m u n i c a c i n " sobre las comunidades ac&dmicas excesivamente conformistas (p. 72).

ra en los individuos de manera similar a las fuerzas fsicas sobre las partculas elementales. Un empobrecimiento, o' desconceptualizacicn, similar se produce tambin en el campo de a teora matemtica de la informacin y, por "rebote", en las teoras polticas, econmicas o sociolgicas fundadas en "modelos cibernticos". u Sociolgicamente, no hay dudas de que la instrumentalizacin de la comunicacin y su prdida correlativa de significacin est ntimamente unida al proceso de burocratizacin de las actividades sociales, caracterstico de esta etapa de desarrollo de as sociedades de cambio. Las grandes organizaciones que controlan la actividad comercial y estatal prestan particular atencin a la difusin de informacin sobre sus actividades. Segn estudios al respecto, ellas son particularmente sensibles a cualquier difusin de sus planes o secretos tcnicos, ya sea porque puedan ser utilizados por otras organizaciones competitivas o bien, por la as llamada "opinin pblica", es decir, por las entidades polticas que representan ios intereses de los sectores medios y trabajadores. '8 En consecuencia, es razonable que esas organizaciones apelen a diversos recursos para evitar la filtracin de informacin o la difusin de crticas hacia su gestin, tales como: la apropiacin progresiva de los medios de comunicacin masiva; el uso de las inversiones en publicidad como instrumento de control; la concentracin de Informacin en crculos muy reducidos acompaada de la aplicacin de normas estrictas sobre secreto estatal o comercial y la censura ms o menos directa de los medios. Estos procesos se ven favorecidos por el hecho de que buena parte de la industria cultural como cualquier otra rama del comercio tambin ha tendido a la monopollza17 Hassensteln, Berhard: "Informacin y n o t i c i a " , artculo incluido en Varios: La comunicacin, Caracas, 1970. E| concepto matemtico de comunicacin d i c e este autor" " . . . h a experimentado respecto del concepto corriente, un empobrecimiento y una .matematlzacin. Ya no est ligado al concepto de noticia". La Interesante es observar que este concepto empobrecido formalmente vlido dentro del campo matemtico, pero limitado psra dar cuenta de la naturaleza de fenmenos sociales o polticos, no tard en ser considerado por los tericos de ciertas ramas de la sociologa poltica norteamericana como una categora clave. Al respecto, vase: Deutsch, Karl: Los nervios del gobierno: modelos de comunicacin y control polticos, Buenos Aires, 1971. 18 Vase: C. W. Mills: Poder, poltica y pueblo, Mxico, 1965; Skornia, Harry: Televisione e soc/ef in USA, Turn, 1969 y Brady, Robert: La riqueza tras el poder, Mxico, 1945. Una resea de estos trabajos puede encontrarse en mi trabajo: Murare-, Heriberto: Neocapitalismo y comunicacin de masas, Buenos Aires, 1974. Sobre el control del flujo de informaciones en grandes organizaciones burocrticas, ver: Merton, Robert: Reader in bureaucracy, Illinois, 1952; Crozler, Miohel: The bureaucratic phenomenon, Chicago, 1964.

18

19

cin y concentracin, segn prueba el extenso collage fie opiniones sobre la TV norteamericana pubicado en esta antologa. Como es obvio, el secreto afecta profundamente la estructura de la comunicacin como un todo, ya que la transmisin de informacin de boca en boca no puede compensar sino en muy pequea medida a los vacos que los sistemas de control imponen a los medios. En una sociedad altamente burocratizada la parcela de realidad social que a cada individuo le toca experimentar es muy pequea y, por ende, cada vez ms intensa su dependencia con respecto a la circulacin masiva de informacin. Al respecto el investigador sobre comunicaciones masivas, Hans Magnus Enzensberger, sealaba en uno de sus trabajos que el control de los medios masivos por parte de las estructuras burocrticas es en realidad un control destinado ms a evitar la irrupcin en ellos de determinada informacin o esquemas ideolgicos que dirigido a cumplir un plan coherente de movilizacin de las masas en favor de sus intereses." Las organizaciones burocrticas (de cualquier tipo) segn la teora sociolgica se distinguen por el carcter estrictamente repetitivo de sus operaciones. Luego, stas necesariamente desalientan la comunicacin sobre temas crticos y, en consecuencia, generan la prdida del significado del discurso social. Retomando formulaciones anteriores sealemos que la significacin no supone solamente una actitud y una teora crtica, sino tambin la manipulacin de informacin pertinente. Una buena muestra de esos procesos lo constituyen los procedimientos de standarizacin y estereotipia del mensaje estudiado por diversos autores y que tienen su origen en las imposiciones propias de la produccin en gran escala de mensajes para divertir o con fines publicitarios. O bien, para citar otro caso, la acelerada transformacin de los mensajes informativos en material destinado a divertir.20 Dicho estado de cosas explica, a su vez, las paradjicas conclusiones a las que han arribado hasta el presente los estudios sobre efectos de los medios realizados por la escuela funcionalista norteamericana. Tal como lo sealara Gerhart Wiebe en un artculo incorporado en esta antologa los medios no parecen ser capaces de mucho msEnzensberger, Hans: Elementos para una teora de los medios de comunicacin, Madrid, 1972, p. 16. 20 Muraro, Heriberto: Ideologa en eh periodismo de TV en Argentina, folleto mimeograflado, San Jos de Costa Rica, 1972.19

que de convencer a la gente de las bondades de alguna marca a expensas de las otras. En otros aspectos ms importantes de la vida de los individuos tales como las normas sexuales o las ideologas polticas su papel es sumamente reducido, para desesperacin no slo de sus crticos de izquierda, sino tambin de derecha. Ms an: es probable que la desconceptualizacin del proceso comunicacional tienda a producir una actitud en ios receptores que no es de franco conformismo y tampoco de crtica, sino ms bien caracterstica de las llamadas "personalidades anmicas", es decir, propia de sujetos confusos, que fluctan entre el ritualismo ms obstinado y la rebelda confusa, siempre decepcionados con respecto al valor de las normas sociales y la cultura en general.2' Arribamos as a un hecho bsico del proceso comunicacional y de los medios en particular: estos no tienen otra posibilidad de existir ms que extrayendo sus materiales bsicos temas, imgenes, etc. del entorno social que les rodea y, por ende, no pueden sustraerse plenamente a los procesos de cambio social. Pero, en tanto escamotean la crtica conceptual, la profundizacin del conflicto, se transforman, de realidades culturales activas, en sujetos pasivos de la crisis. Reflejan el conflicto sin poder superarlo. Por contrapartida, producen en sus receptores una sensacin inmediata de bienestar acompaada de esa tensin y desesperanza que caracteriza los rostros de esos seres humanos que la TV y el cine suelen mostrarnos-cotidianamente con sus primeros planos, la ms de las veces conversando sobre cosas insignificantes. Pero, aun la insignificancia del discurso social es significante o, por lo menos, significativo. Tal como lo sealara acertadamente Watzlawick y sus colaboradores psiclogos de la comunicacin humana: "Es imposible no comunicarse"."

Heriberto

Muraro

11 Merton, Ftobert: Teora y estructura sociales, Mxico, 1964, p. 130 v SF Tambin puede consultarse: ; Scott, Marvin B.: The social sources ot alienation, en Horowitz, Irving (compilator): The new socology, Nueva York, 1965, p. 239 y ss. w- Watzlawick, Paul; Helmick, Janet y Beavin, Don: Teora de la comunicacin humana, Buenos Aires, 1970, p. 19.

20

21