5
 Maquinas herramientas 2do semestre Instrumentos de medicion Claudia Veronica ortiz Acosta 19/feb/2015

Herramientas de medición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vernier, Micrómetro y Flexómetro

Citation preview

Maquinas herramientas

2do semestre

Instrumentos de medicion

Claudia Veronica ortiz Acosta

19/feb/2015El micrmetroEl micrmetro, que tambin es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un instrumento de medicinSu funcionamiento se basa en un tornillo micromtrico que sirve para valorar el tamao de un objeto con gran precisin, en un rango del orden de centsimas o de milsimas de milmetro (0,01 mm y 0,001 mm respectivamente).Para proceder con la medicin posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud mxima mensurable con el micrmetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien tambin los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaos a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm, etc. Adems, suele tener un sistema para limitar la torsin mxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fcil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de una disminucin en la precisin. Durante el renacimiento y la Revolucin Industrial haba un gran inters en poder medir las cosas con gran precisin, ninguno de los instrumentos empleados en esa poca se parecen a los metros, calibres o micrmetros empleados en la actualidad, el trmino micrmetro fue acuado, seguramente, por ese inters.Los primeros experimentos para crear una herramienta que permitira la medicin de distancias con precisin en un telescopio astronmico es de principios del siglo XVII, como el desarrollado por Galileo Galilei para medir la distancia de los satlites de Jpiter. La invencin en 1640 por Wiliam Gascoigne del tornillo micromtrico supona una mejora del vernier o nonio empleado en el calibre, y se utilizara en astronoma para medir con un telescopio distancias angulares entre estrellas. Henry Maudslay construy un micrmetro de banco en 1829, basado en el dispositivo de tornillo de banco, compuesto de una base y dos mandbulas de acero, de las cuales una poda moverse con un tornillo a lo largo de la superficie de la gua. Este dispositivo estaba diseado basado en el sistema mtrico ingls, presentaba una escala dividida en dcimas de pulgada y un tambor, solidario al tornillo, dividido en centsimas y milsimas de pulgadaVERNIEREs un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeos, desde centmetros hasta fracciones de milmetros (1/10 de milmetro, 1/20 de milmetro, 1/50 de milmetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada. Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaucin de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daos. El primer instrumento de caractersticas similares fue encontrado en un fragmento en la isla del Giglio, cerca de la costa italiana, datado en el siglo VI a. C. Aunque considerado raro, fue usado por griegos y romanos. Durante la Dinasta Han (202 a. C. - 220 d. C.), tambin se utiliz un instrumento similar en China, hecho de bronce, hallado con una inscripcin del da, mes y ao en que se realiz. Se atribuye al cosmgrafo y matemtico portugus Pedro Nunes (1492-1577) que invent el nonio o nonius el origen del pie de rey. Tambin se ha llamado pie de rey al vernier, porque hay quien atribuye su invento al gemetra Pierre Vernier (1580-1637), aunque lo que verdaderamente invent fue la regla de clculo Vernier, que ha sido confundida con el nonio inventado por Pedro Nez. En castellano se utiliza con frecuencia la voz nonio para definir esa escala. Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milmetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimtrica y la superior en pulgadas.Caractersticas: Mordazas para medidas externas.Mordazas para medidas internas.Coliza para medida de profundidades.Escala con divisiones en centmetros y milmetros.Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.Nonio para la lectura de las fracciones de milmetros en que est dividido.flexometro El flexmetro es un instrumento de medicin el cual es coincido con el nombre de cinta mtrica, con la particularidad de que est construido por una delgada cinta metlica flexible, dividida en unidades de medicin, y que se enrolla dentro de una carcasa metlica o de plstico. En el exterior de esta carcasa se dispone de disponen de un sistema de freno para impedir el enrollado automtico de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa de esta forma.Se suelen fabrican en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros. La cinta metlica est subdividida en centmetros y milmetros enfrente de escala se encuentra otra escala en pulgadas.Su flexibilidad y el poco espacio que ocupan lo hacen ms interesante que otros sistemas de medicin, como reglas o varas de medicin. Debido a esto, es un instrumento de gran utilidad, no slo para los profesionales tcnicos, cualquiera que sea su especialidad (fontaneros, albailes, electricistas, arquelogos, etc.), sino tambin para cualquier persona que precise medir algn objeto en la vida cotidiana..Actualmente para medir longitudes se utiliza el metro y sus divisores. Sin embargo, hace tan slo 200 aos, la palabra metro no tena ningn significado.

La forma de definir y medir una longitud ha cambiado a travs de la historia: las primeras referencias utilizadas fueron partes del cuerpo humano; posteriormente, para medir se utilizaban otras unidades como la vara, que tenan longitudes diferentes segn el lugar geogrfico. Debido a esta falta de uniformidad, gobiernos y monarquas de diferentes pases efectuaron varios intentos de unificacin.El 19 de marzo de 1791, la Academia de Ciencias de Pars propuso la adopcin de un patrn procedente de la naturaleza: el metro. Si se aceptaba la propuesta, el metro sera la diezmillonsima parte del cuadrante de un meridiano terrestre. Ante la imposibilidad de medir todo un cuarto de meridiano desde el polo Norte al Ecuador, la solucin era medir un trozo y calcular matemticamente el valor del total. El arco de meridiano escogido en la propuesta de la academia fue el comprendido entre Dunkerque y Barcelona.