10
Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos 1 HERRAMIENTAS WEB PARA REPOSITORIO INTRODUCCION La Universidad del Bío-Bío, consciente de que la utilización de las nuevas tecnologías está cambiando la manera de actuar de las empresas, la provisión de servicios y los modos de comportamiento de los individuos. En este ambiente de cambio, nuestra Universidad, con un carácter fundamentalmente presencial, pretende encontrar en las tecnologías una aliada que permita rediseñar nuestra oferta educativa a nivel de postgrado, postítulo y diplomado, en el marco de una nueva modalidad de aprendizaje, que le posibilite competir con éxito ante el creciente incremento de la oferta educativa global. Es así como la Vicerrectoría Académica con el objetivo de impartir formación académica en modalidad semipresencial o a distancia mediada por entornos virtuales de aprendizaje, está propiciando el nuevo paradigma educativo, donde el proceso formativo se administre por Internet a través de una plataforma tecnológica, en la que nuestros estudiantes no vean restringidas sus posibilidades de acceso a cursos de post grado por razones relacionadas con distancia geográfica y/o tiempo. Para ello y gracias a la utilización de las cada vez más nuevas tecnologías, se implementa un programa de virtualización de cursos de post grado, mediadas por los llamados Learning Management System (LMS). El Centro de Informática Educativa, (CIDCIE), encargado del proceso de virtualización de los programas de formación, presenta este "Manual de Buenas Prácticas para Entornos Virtuales de Aprendizaje" con el objeto de contribuir a la definición de un marco general de calidad de las prácticas de e_learning y b_Learning. En él se describen un conjunto de orientaciones pedagógicas, didácticas, comunicacionales y administrativas para apoyar la acción docente en el diseño y puesta en marcha de procesos de enseñanza aprendizaje mediatizados por la utilización de estas tecnologías de Internet. Ellas han sido recogidas de otras experiencias similares y de la práctica en el trabajo de diseño metodológico en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Los docentes que tendrán la responsabilidad de preparar cursos en estas modalidades virtuales, encontrarán en el presente manual proposiciones que no tienen más pretensión que servir de ayuda a aquellos que se inician en este nuevo desafío profesional. La ubicación de los recursos y materiales para el diseño y elaboración de asignaturas en entornos virtuales, implica el uso y disposición de recursos emergentes como los de la Web 2.0 presentados en la segunda parte de este manual. Algunas de estas herramientas son presentadas mediante un sitio web y denominadas repositorios que permiten el almacenamiento digital y posterior acceso remoto de datos, enlaces o archivos digitales. Como ejemplos podemos mencionar: markaboo, YouTube, iprioritize, SlideShare, omnidrive, Stickcam entre otros. 1. EL SERVIDOR COMO REPOSITORIO El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que significaba armario, alacena. Este significado se generalizó en español y es el "Lugar donde se guarda algo", y de ahí se aplicó al léxico específico de la informática para designar los depósitos de información digital. Un repositorio es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Algunos de estos sitios o

Herramientas web para repositorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

archivo para docencia

Citation preview

Page 1: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

1

HERRAMIENTAS WEB PARA REPOSITORIO

INTRODUCCION

La Universidad del Bío-Bío, consciente de que la utilización de las nuevas tecnologías está cambiando la manera de actuar de las empresas, la provisión de servicios y los modos de comportamiento de los individuos. En este ambiente de cambio, nuestra Universidad, con un carácter fundamentalmente presencial, pretende encontrar en las tecnologías una aliada que permita rediseñar nuestra oferta educativa a nivel de postgrado, postítulo y diplomado, en el marco de una nueva modalidad de aprendizaje, que le posibilite competir con éxito ante el creciente incremento de la oferta educativa global.

Es así como la Vicerrectoría Académica con el objetivo de impartir formación académica en modalidad semipresencial o a distancia mediada por entornos virtuales de aprendizaje, está propiciando el nuevo paradigma educativo, donde el proceso formativo se administre por Internet a través de una plataforma tecnológica, en la que nuestros estudiantes no vean restringidas sus posibilidades de acceso a cursos de post grado por razones relacionadas con distancia geográfica y/o tiempo. Para ello y gracias a la utilización de las cada vez más nuevas tecnologías, se implementa un programa de virtualización de cursos de post grado, mediadas por los llamados Learning Management System (LMS).

El Centro de Informática Educativa, (CIDCIE), encargado del proceso de virtualización de los programas de formación, presenta este "Manual de Buenas Prácticas para Entornos Virtuales de Aprendizaje" con el objeto de contribuir a la definición de un marco general de calidad de las prácticas de e_learning y b_Learning. En él se describen un conjunto de orientaciones pedagógicas, didácticas, comunicacionales y administrativas para apoyar la acción docente en el diseño y puesta en marcha de procesos de enseñanza aprendizaje mediatizados por la utilización de estas tecnologías de Internet. Ellas han sido recogidas de otras experiencias similares y de la práctica en el trabajo de diseño metodológico en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

Los docentes que tendrán la responsabilidad de preparar cursos en estas modalidades virtuales, encontrarán en el presente manual proposiciones que no tienen más pretensión que servir de ayuda a aquellos que se inician en este nuevo desafío profesional.

La ubicación de los recursos y materiales para el diseño y elaboración de asignaturas en entornos virtuales, implica el uso y disposición de recursos emergentes como los de la Web 2.0 presentados en la segunda parte de este manual.

Algunas de estas herramientas son presentadas mediante un sitio web y denominadas repositorios que permiten el almacenamiento digital y posterior acceso remoto de datos, enlaces o archivos digitales.

Como ejemplos podemos mencionar: markaboo, YouTube, iprioritize, SlideShare, omnidrive, Stickcam entre otros.

1. EL SERVIDOR COMO REPOSITORIO

El origen de la palabra española repositorio deriva del latín repositorium, que significaba armario, alacena. Este significado se generalizó en español y es el "Lugar donde se guarda algo", y de ahí se aplicó al léxico específico de la informática para designar los depósitos de información digital.

Un repositorio es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Algunos de estos sitios o

Page 2: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

2

repositorios con distintos propósitos son por ejemplo: nelements.net, netvouz.com, iprioritize.com, markaboo.com, naymz.com, wridea.com, pickle.com, omnidrive.com, allmydata.com, rememberthemilk.com.

Estos depósitos están preparados para distribuirse habitualmente sirviéndose de una red informática como Internet o en un medio físico como un disco compacto. Y pueden ser de acceso público, o pueden estar protegidos y necesitar de una autentificación previa. Los repositorios más conocidos son los de carácter académico y los institucionales.

Se debe contar con algún sistema de Backup y mantenimiento preventivo y correctivo, lo que permite que la información se pueda recuperar en el caso que la máquina quede inutilizable.

Los repositorios se utilizan de forma intensiva en Linux, almacenando, en su mayoría, paquetes de software disponibles para su instalación mediante un gestor de paquetes.

Un sistema de gestión de paquetes o gestor de paquetes, es una colección de herramientas que sirven para automatizar el proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de paquetes de software.

El software se distribuye en forma de paquetes, frecuentemente encapsulado en un solo fichero. Estos paquetes incluyen otra información como el nombre completo, una descripción de su funcionalidad, el número de versión, el distribuidor del software.

El modelo Cliente-servidor considera una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de un computador y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un computador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.

Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación grande y monstruosa, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde un computador viejo, hasta una máquina sumamente potente, todo esto depende del uso que se le dé al servidor.

FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor, de manera que desde un equipo cliente nos podemos conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle nuestros propios archivos independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

En informática se denomina servidor de aplicaciones a un servidor en una red de computadores que ejecuta ciertas aplicaciones

Las instituciones de educación superior cuentan con servidores de correo, servidores Web y otros. Los docentes y estudiantes que disponen de una cuenta en un servidor como estos, por intermedio de un pequeño programa que permite realizar FTP, pueden contar con un repositorio virtual con las propiedades presentadas.

FORMAS DE UTILIZACIÓN PEDAGÓGICA:

El docente y el estudiante que tenga acceso a un servidor por medio de una cuenta, puede almacenar y disponer todo su material educativo de acuerdo a las necesidades o propósitos, esto significa, un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital. Esto permite la utilización en todo momento de los materiales y recursos del

Page 3: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

3

tema o materia en estudio, sin la necesidad de portar consigo mismo todos los materiales siempre. Solo debe contar con una conexión a Internet.

2. REPOSITORIOS ESPECIALIZADOS DISPONIBLES En Internet y con la disponibilidad de la Web 2.0, se cuenta con un sin número de repositorios y herramientas diversas para diferentes propósitos, sin costo para el usuario. Estos repositorios pueden ser utilizados para la acción educativa.

Recursos de la Web 2.0:

� CMS (content management system) gestor de contenidos o LMS (Learning management system) sistemas de administración de aprendizajes. Sitios web, normalmente privados que soportan archivos en general y actividades de aprendizaje.

� Blog es un sitio Web que permite la comunicación con el resto del mundo, permite crear comunidades de intereses, compartir el conocimiento, reunir e intercambiar información y tener una bitácora de navegación.

� Wiki es un sitio web que permite a cualquiera agregar contenidos. Es una poderosa herramienta para el trabajo colaborativo.

� Wikipedia es un diccionario colaborativo que puede ser escrito y revisado en línea por cualquier usuario registrado. Posee una arquitectura abierta que permite que cualquier persona pueda escribir y editar la totalidad de los contenidos.

� Web como Procesador de Texto, corresponden a herramientas que permiten el acceso ubicuo a archivos de texto. Se puede acceder, corregir, compartir documentos. Crear documentos de manera colaborativa donde trabajan varios autores sobre un mismo documento de manera simultánea como; writely.com, writeboard.com, rallypointhq.com entre otros.

� Almacenamiento Digital & Acceso Remoto � YouTube y Otros recopiladores de video como maiom.com, phanfare.com,

flixya.com videodl.org, stickam.com, ulinkx.com, numbler.com, videosift.com, vimeo.com y otros.

� Flickr o Flicker, es una plataforma social donde almacenar y comparte fotos, éstas quedan etiquetadas por medio de los tags. Las permite compartir con grupos de personas. Tiene un servicio gratuito de almacenamiento. Permite utilizar Copyright o ver las licencias abiertas del resto como Copyleft o Creative Commons.

� Podcast herramienta en línea para Podcasting que permite registrar un testimonio oral, sirve para guardar una entrevista u otro audio y facilita la investigación y el estudio. Es un servicio gratuito. Recursos para hacer ‘podcasting’ son por ejemplo; odeo.com, yackpack.com, waxmail.biz, sipphone.com, vivox.com entre otros.

A modo de ejemplo, se presentan YouTube, SlideShare y Stickam.

YOUTUBE

YouTube es el sitio por excelencia de los vídeos online, es propiedad de Google. Se describe como un sitio Web muy popular gracias a la posibilidad de alojar videos personales de manera sencilla. Puede mantener una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales y videos caseros permite a los usuarios compartir vídeos digitales con los amigos y familiares a través de Internet, relacionarse con otros usuarios que comparten los mismos intereses, subir los videos propios y compartirlos con usuarios de todo el mundo.

Page 4: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

4

Usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material existe en abundancia. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en blogs y sitios Web personales usando cierto código HTML embebido.

El costo es absolutamente gratis, sólo se debe realizar un registro previo y así crear una cuenta. Este registro considera una serie de campos que son obligatorios. Subir un video implica un sencillo procedimiento que considera una logística que permite identificar y localizar cualquier vídeo por medio de los TAGS, títulos y descripciones que los usuarios ponen, pero únicamente se restringen a los vídeos de YouTube.

Contando con una cuenta, es posible que pueda compartir un vídeo, sólo se tiene que hacer clic en el botón "Compartir" situado en la parte inferior del reproductor de vídeo e introducir las direcciones de correo electrónico o los nombres de usuario de YouTube de las personas a las que se les enviará el video. Luego un clic en el botón "Enviar" para completar el procedimiento.

En junio de 2007 dio un importante paso hacia la internacionalización del sitio, al traducir su interfaz a diversos idiomas, entre ellos el español.

Como en Google Video y otros sitios de videos, hay quejas acerca de la calidad de estos.

Un problema es que en bastantes clips el audio y el vídeo no están sincronizados, esto depende del formato del archivo original. En general, todos los vídeos deben ocupar un espacio en disco no mayor a los 100 Mb y deben tener una duración menor o igual a 10 minutos, tiene una tolerancia extra de 58 segundos de vídeo. Todos los vídeos son convertidos a una resolución de 450 x 337 a 30 imágenes por segundo.

Para evitar copias de los archivos de vídeo, éstos están distribuidos en formato propietario de la empresa Adobe Flash FLV, que impide a los usuarios hacer copias digitales fácilmente, aún así, diversos programadores han realizado herramientas que permiten sin permiso, la descarga de los vídeos alojados en el sitio, algunos de ellos fueron ya inhabilitados y otros permanecen, VDownloader y Power Video Downloader son unos de ellos.

Gran parte de los videos que los usuarios publican en YouTube tienen música o imágenes con copyright, la compañía solo los retira si así es requerido por el propietario de los derechos, al retirarse los videos la cuenta del usuario que los publicó generalmente es suspendida.

FORMAS DE UTILIZACIÓN PEDAGÓGICA:

El docente y el estudiante que tenga una cuenta en YouTube, puede almacenar y disponer todo su material educativo visual en este servidor. En forma adicional, puede instalar sus videos u otros que se encuentren compartidos en forma embebida en su blog o bitácora.

SLIDESHARE

Excelente herramienta de la Web 2.0 útil para crear presentaciones on-line. Tiene posibilidad de alojar o cargar una presentación ya creada. Permite subir a la Red las presentaciones de PowerPoint, OpenOffice y PDF y dejarlas disponibles para que todos podamos verlas y ponerlas en nuestros blogs. El sistema es bastante original aunque basado en la idea original de YouTube.

Funciona en forma muy simple:

Page 5: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

5

� Sólo es necesario estar inscrito para subir una presentación propia

� Como en YouTube sólo hay que copiar el codigo embed para después colocar directamente una presentación en un blog

� Pueden visualizarse desde la página a tamaño reducido o en formato de pantalla completa

� El tamaño máximo del archivo: 30 megas

No incorpora las transiciones ni las animaciones dentro de las diapositivas.

Las presentaciones se pueden bajar: utilizando el download file, que se encuentra debajo de la presentación, a la derecha, en la página de SlideShare que la alberga.

Se sube el archivo, se agrega el título, la descripción y las palabras clave (tags) para una posterior búsqueda. El resultado es lo que youtube para los vídeos; es decir, un montón de presentaciones guardadas bajo una nube de tags fácilmente visualizables con un plug-in hecho en flash.

Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en ‘Flash’. Esto quiere decir que se puede ver desde cualquier computador, simplemente abriendo una página web.

SlideShare hace más fácil compartir una presentación de trabajo con otros colegas, o incluso dar una conferencia sin necesidad de cargar con la presentación, simplemente accediendo a ella desde una conexión a Internet cualquiera.

Una vez subida y pública, se pueden añadir comentarios, hay algunas opciones, como añadir presentaciones favoritas a nuestra cuenta o crear nuestra red de contactos.

La interface, es algo engorrosa debido a la cantidad de información que se presenta en la página principal.

Para poder acceder a este servicio es necesario estar registrado, se accede a SlideShare y se solicita una invitación haciendo click en "request an invitation here":

Se Completan los datos que solicitan: nombre de usuario, e-mail, URL. Se aceptan las condiciones y esperamos unos minutos a que nos llegue el correo con la invitación.

En el correo se ingresa en el enlace que hay y se confirman los datos. Se Aceptan las condiciones y ya se pude empezar a subir los archivos. Para ello se selecciona "upload" en la pestaña que está en la parte superior.

Page 6: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

6

En la presentación, se le pone un título y una descripción de la misma y se sube tal como en el esquema anterior. Una vez subido SlideShare proporciona el código html para colocarlo en nuestro blog y la URL si preferimos ponerlo como enlace. El enlace es muy útil porque así se pueden enviar por correo electrónico sin tener que adjuntar el archivo.

En el código html se puede modificar el tamaño.

FORMAS DE UTILIZACIÓN PEDAGÓGICA:

El docente y el estudiante que tenga una cuenta en SlideShare, puede almacenar y disponer todo su material educativo de transparencias e imágenes fijas en este servidor. De igual forma puede instalar sus presentaciones u otros que se encuentren compartidos en forma embebida en su blog o bitácora.

Page 7: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

7

STICKAM

Stickam es un dispositivo de comunicación y colaboración online que puede ser incrustado o embebido en cualquier página web. Permite publicar clips de audio y video, imágenes, como así también interactuar en tiempo real con otras personas vía chat y video conferencia.

Basada en web, puede ser utilizado con cualquier tipo de computador.

Aplicación hecha en flash que parece tener todas las características apropiadas para su uso masivo y una rápida adopción de parte de los bloggers, editores online pequeños y medianos de todo tipo.

A diferencia de otras herramientas basadas en Flash, ésta integra las funciones en un reproductor personalizable el cual puede llevar dentro todas sus pistas seleccionadas de música, imágenes digitales y clips de video para compartir a través de su sitio web.

También permite:

� video streaming � video conferencia en tiempo real con hasta cinco visibles � función chat concurrente de texto � invitados ilimitados a chat de texto � transmisión en vivo de video desde su webcam a muchos espectadores � subir directamente video clips, imágenes o pistas de audio desde su teléfono

móvil.

Para hacer esto último, usted necesita primero registrar su dirección de e-mail de su teléfono móvil/inalámbrico y luego podrá utilizar la dirección e-mail de Stickam para subir directamente la multimedia.

Al principio puede ser un poco difícil y confusa la organización del sitio y de la información, para la persona no técnica, no esta claro que hacer exactamente para poner en marcha Stickam.

La sección Edit My Videos permite grabar videos, etiquetar y titular mensajes personales de video, actuaciones o presentaciones que pueden ser entonces subidas directamente a la cuenta Stickam.

El reproductor además de ser ubicado en cualquier sitio web, ha sido diseñado específicamente para caber en columnas laterales de blogs. Preparado para múltiples formatos (160 por 400 pixels y 160x160, 160x200 o 480x240). Se agrega unas líneas de código a su plantilla.

En la parte superior del reproductor hay iconos que permiten el inmediato despliegue de imágenes, videos o el flujo de archivos de audio seleccionados. Al hacer clic en el icono

Page 8: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

8

lente el reproductor Stickam se expande a una ventana completa 780x630 que hospeda su video en vivo, un área de chat de texto con una lista de compañeros de chat y cinco ventanas de video adicionales en la parte inferior para hospedar a otros interlocutores en tiempo real.

Cada miembro registrado puede crear hasta cuatro skins de reproductores diferentes, mientras que el contenido multimedia transportado es el mismo.

Acepta imágenes en formatos estándar GIF y JPG como también videos en AVI, MOV, WMV, 3GP y MPEG y clips de audio en formatos .MP3 y .WAV al tiempo que le proporciona 500MB de almacenamiento sin costo.

Para encuentros y videoconferencias en tiempo real se necesita que los otros participantes sean miembros de Stickam, que hayan ingresado y tengan encendida su función "Go Live". Los demás podrán escuchar y ver al propietario de Stickam y hacer chat de texto.

No requiere descarga de software, garantizando el 99% de compatibilidad con los principales sistemas operativos incluyendo Windows, Mac y Linux.

Stickam soporta oficialmente Blogger, Myspace, entre un número creciente de otras plataformas de publicación. Es evidente entonces que el código Stickam puede fácilmente ser puesto a trabajar a través de un número mucho mayor de plataformas de publicación.

Stickam es un servicio innovador de comunicación, promoción, constructor de comunidades y constructor de contenidos que tiene un gran potencial para seguir creciendo.

FORMAS DE UTILIZACIÓN PEDAGÓGICA:

El docente y el estudiante que tenga una cuenta en Stickam, puede almacenar y disponer todo su material educativo de video, sonido, transparencias e imágenes fijas en este servidor. De igual forma, puede instalar su reproductor de Stickam, en forma embebida en su blog o bitácora.

Page 9: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

9

BIBLIOGRAFÍA

Badia, A., (coord.). (2006). Enseñanza y aprendizaje con TIC en la educación superior. Presentación. [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 3, n.º 2. UOC. ISSN 1698-580X. Esta obra está bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 de Creative Commons. Consultado en http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/presentacion.pdf, el 23/10/2007

Barberà, E., & Badia, A., (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educación superior. [artículo en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) (vol. 2, n.o 2). UOC. Consultado en http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdf, el 30/10/2007.

Boneu, J., (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos

educativos abiertos. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento Universitat Oberta de Catalunya [email protected] ISSN (Versión en línea): 1658-580X España. Consultado en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78040109, el 02/11/2007.

Cabero, J., (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad

del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. Consultado en http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf, el 25/10/2007

Cárdenas, M., Jiménez, S. & Ortiz, R., (s/f). Experiencias de b-learning en una

Institución de Educación Superior en México. Caso Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional. Consultado en http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/238-MCT.pdf, el 25/10/2007

eduteka.org. 27 formas prácticas para mejorar la instrucción. Ideas para promover el aprendizaje activo y cooperativo. Consultado en http://www.eduteka.org/pdfdir/27IdeasPracticas.pdf, el 25/10/2007

García L., (coord.) (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona:

Ariel. Isaacs, S. y Velásquez, P (s/f). El docente para cursos de e-learning: experto y guía.

Consultado en http://fad.uta.cl/dfad/docum/cedm/2clVel%E1squez%20S%20PaolaLe%F3n%20H%20MiriamSep%FAlveda%20G%20Exequi%85.pdf, el 23/10/2007

Rodríguez, L, (Edit.) (2004). Guía de Buenas Prácticas para Iniciativas de Capacitación en

Modalidad E_Learning. Equipo Técnico Fabiola Faúndez, Carmen Gloria Labbé, Leonor Rodríguez. UVirtual S.A. Consultado en http://empresas.sence.cl/documentos/elearning/guiabuenaspracticas.pdf, el 23/10/2007

Santángelo, H., (2000). Modelos pedagógicos en los sistemas de enseñanza no

presencial basados en nuevas tecnologías y redes de comunicación. Revista IBERO AMERICANA de Educación, Número 24. Monográfico: TIC en la educación. Septiembre – Diciembre. Consultado en en http://www.rieoei.org/rie24f.htm, el 20/10/2006

Page 10: Herramientas web para repositorio

Centro de Informática Educativa VRA-UBB........................ Marlene Muñoz / Claudia Pleguezuelos

10

Torres, C., (s/f). El Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Educación Superior: un

Enfoque Sociológico. Boletín de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Vol 2. N.º 3. Consultado en http://www.uc3m.es/uc3m/revista/VOL2NUM3/Activos/pdfs/Torres.pdf, el 25/10/2007

Torres, S., & Ortega, J. A., (2007). Enseñando a Tutorizar en Moodle: buenas prácticas

metodológicas. Congreso MoodleMoot’07. Cáceres, 15 y 16 de Octubre. Consultado en http://sntrv-moodle.unex.es/moodlemoot07/viewpaper.php?id=16, el 30/10/2007.

Urrea, B., (2004). Investigación sobre los Modelos Educativos utilizados por los docentes

de la MTA. Zapopan, México. Consultado en http://www.cucea.udg.mx/paginas/secmta/mpedagogico/taller_modelo.pdf, el 25/102007

Vega, M. (2007). Las Implicaciones del diseño instruccional en la creación de actividades

de aprendizaje para grupos masivos mediante el uso de tecnología electrónica y la telecomunicación. Revisa Razón y Palabra. Número 22, México. Consultado en http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n22/22_mvega.html, el 30/10/2007

Wikipedia como diccionario enciclopédico .http://es.wikipedia.org