5
HIATO Secuencia formada por dos vocales contiguas que pertenecen a sílabas diferentes. Se considera hiato la combinación de vocal abierta, más vocal cerrada tónica: grúa, país, reír. ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS CON HIATO Se consideran hiato: -Dos vocales iguales: poseer, albahaca. -Dos vocales abiertas: ahogo, teatro, aéreo. Una vocal cerrada (tónica) y una abierta: alegría, baúl. -Si la vocal cerrada es la tónica, ésta se tilda: día. -Las palabras en hiato se acentúan según las reglas generales de acentuación: Agudas: cuando terminan en vocal, n, s. Graves cuando no terminan en vocal, n, s Esdrújulas y sobreesdrújulas se tildan siempre. JERCICIOS DE SILABEO (DIPTONGOS- TRIPTONGOS-HIATOS) PARA 5° PRIMARIA Cuando hablamos de la sílaba, de alguna manera, nos estamos entrenando para resolver problemas ortográficos relacionados con la acentuación y tildación que veremos posteriormente. Veamos de qué manera silabeamos las siguientes palabras y reconozcamos si se presentan el diptongo, triptongo o el hiato: Palabra Silabeo Clase EGOÍSTA E-GO-ÍS-TA HIATO PUERTA PARAÍSO

HIATO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIATO

HIATO

Secuencia formada por dos vocales contiguas que pertenecen a sílabas diferentes. Se considera hiato la combinación de vocal abierta, más vocal cerrada tónica: grúa, país, reír.

ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS CON HIATO

Se consideran hiato: 

-Dos vocales iguales: poseer, albahaca.-Dos vocales abiertas: ahogo, teatro, aéreo.Una vocal cerrada (tónica) y una abierta: alegría, baúl.

-Si la vocal cerrada es la tónica, ésta se tilda: día.-Las palabras en hiato se acentúan según las reglas generales de acentuación:

Agudas: cuando terminan en vocal, n, s.Graves cuando no terminan en vocal, n, sEsdrújulas y sobreesdrújulas se tildan siempre.

JERCICIOS DE SILABEO (DIPTONGOS-TRIPTONGOS-HIATOS) PARA 5° PRIMARIACuando hablamos de la sílaba, de alguna manera, nos estamos entrenando para resolver problemas ortográficos relacionados con la acentuación y tildación que veremos posteriormente. Veamos de qué manera silabeamos las siguientes palabras y reconozcamos si se presentan el diptongo, triptongo o el hiato:

Palabra Silabeo Clase

EGOÍSTA E-GO-ÍS-TA HIATO

PUERTA

PARAÍSO

TRAIDOR

PELEAR

TEATRO

IDEAL

LOCUAZ

Page 2: HIATO

CAÍDO

MAÍZ

HIGIÉNICO

HUÉRFANO

OBLICUO

AUXILIAR

FUIMOS

DESAHUCIO

COHETE

ACORDEÓN

REÚNE

AUQUÉNIDO

ABIGEO

PAÍS

MENÚES

NAUFRAGO

DIESTRO

INOCUO

ORTOGRAFÍA

CONTIGUO

SAHUMERIO

HEROICO

Palabra Silabeo Clase

ALHAJA

COIMA

DIECISÉIS

GUÍA

ABREVIAR

HUAICO

VEHÍCULO

OPULENCIA

INICUO

Page 3: HIATO

ACADEMIA

COHERENTE

DIÉRESIS

BALOMPIÉ

HUIDA

DESTRUIDO

CALUMNIA

MODESTIA

MURUHUAY

RUINA

BUITRE

CAÓTICO

PROFESÍA

AHUMADO

AUGURIO

PROHIBIR

PRESAGIO

AHIJADO

PARAGUAY

ROMERÍA

AGÜEROHiatosEl hiato es la unión de una vocal cerrada tónica y una vocal abierta, y la unión de dos vocales abiertas. Al dividir las palabras en sílabas, el hiato SÍ puede separarse.Por ejemplo: país: pa-ís, toalla: to-a-lla1. Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas: grú - a, pa - ís, ca - er, dis - cu - tí - ais. Desde el punto de vista fonético, son hiatos las combinaciones de una vocal abierta (a, e, o) átona seguida de una vocal cerrada (i, u) tónica: raíz, laúd, reír, transeúnte, oír; de una cerrada tónica seguida de una abierta átona: María, ríe, frío, cacatúa, acentúe, búho; de dos vocales abiertas distintas: caer, aorta, teatro, etéreo, coágulo, poeta; y de dos vocales iguales: azahar, poseer, chiita, alcohol, aunque a menudo, especialmente cuando las dos vocales son átonas "reencuentro, cooperar, etc.", se reducen a una sola en la pronunciación espontánea. Aunque, en el habla, la secuencia de dos vocales abiertas - especialmente cuando ninguna de ellas es tónica - puede articularse como diptongo, esta combinación vocálica se considera siempre hiato desde el punto de vista normativo.2. Las otras combinaciones posibles de dos vocales (salvo la secuencia de una vocal abierta tónica seguida de una cerrada átona, que forma siempre diptongo en español) se pueden pronunciar como hiatos o como diptongos, dependiendo de diversos factores: las

Page 4: HIATO

palabras concretas en las que se encuentren incluidas, el origen geográfico o social del hablante, el mayor o menor esmero en la pronunciación, etc. No obstante, con el fin de

evitar vacilaciones en la consideración como hiato o como diptongo de una determinada combinación vocálica dentro de una palabra, las secuencias vocálicas distintas de las descritas en el primer párrafo se considerarán siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica.3. La h intercalada no tiene ninguna implicación en la consideración como hiato o como diptongo de una determinada secuencia vocálica. Así, hay grupos... 

[* Diptongo: es una sílaba formada por dos vocales que no pueden separarse , puede ser una vocal abierta con una vocal cerrada(peine), una vocal cerrada con una abierta(Guarenas), dos vocales cerradas(ciudad).* Hiato: es la separación de dos vocales en sílabas diferentes. puede ser: dos vocales abiertas (ma-es-tra), vocal cerrada y vocal abierta (grú-a), vocal abierta y vocal cerrada (o-ír). En el hiato la vocal cerrada siempre lleva tilde.

ctividad.1._ En las siguientes palabras marca con D si es diptongo, H si es hiato o T si es triptongo:*Veinte: __ *edificio: __ *baúl: __*aire: __ * escribían: __ *Juana: __