140
1. INTRODUCCION: Uno de los principales factores para la sustentabilidad del desarrollo de una región y su fortalecimiento es el aprovechamiento óptimo de sus recursos naturales, el agua, como sustento primordial para el crecimiento de una entidad, ha sido por mucho tiempo un recurso no renovable empleando de manera inadecuada provocando así factores adversos para la sustentabilidad de dicha población. Acciones como las campañas publicitarias, la concientización del uso de apropiado del agua, resulta en ocasiones ineficiente debido a la falta de cultura general del cuidado del medio ambiente. Sin embargo, es importante continuar el fomento de esta cultura en el cuidado de nuestros recursos como medios de ahorro en el gasto de nuestros recursos acuíferos pueden ser el uso de tecnología que contribuya a la detección de áreas de oportunidad de este campo. Dadas estas circunstancias, nace la necesidad de implementar un sistema automatizado utilizando los conocimientos de informática, de electrónica, medio ambiente, estadística, biología todo esto para llegar al sistema automatizado para el aprovechamiento del agua en la región. 2. JUSTIFICACION E IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA: El ecosistema por naturaleza ha sufrido cambios, siendo por ello una región con menos precipitaciones pluviales. Aún con este problema natural, se ha aunado un problema que pone en serios aprietos de la comunidad, el uso inmoderado de los recursos acuíferos. Cada vez llueve menos, y nuestras presas en los últimos años se encuentran debajo de su capacidad llegando a un estado realmente inquietante. De tal manera es preciso tomar medidas efectivas para mejorar el uso del agua, y contribuir así a que los mantos acuíferos perduren y garanticen la supervivencia de las generaciones venideras. Para lograr esto la presente investigación pretende demostrar que la aplicación de sistemas de riego automatizados con tecnología de punta, va a contribuir de manera sobresaliente al óptimo aprovechamiento del agua que emplea para áreas de riego , principalmente del sector privado. Al implementar sistemas de riego automatizados se pueden derivar beneficios sustanciales, dado que en la región un gran porcentaje del agua se malgasta en las áreas de riego, la mayoría de las veces el agua que se utiliza es potable. El beneficio principal será sin lugar a dudas la economización del agua y, notables ahorros en el mantenimiento y monitoreo de las áreas de riego. Ello contribuye además a mejorar la calidad de los cultivos regados de forma eficiente.. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se ha observado en la región una fuerte disminución en el cultivo de la tierra, ya que en los últimos años se ha enfrentado a una grave sequía, lo cual esta impidiendo que se lleven a cabo el proceso de producción agrícola como en años anteriores donde esta región era reconocida por su desempeño agrícola. Existen dos sistemas de producción, las comunidades ejidales y la propiedad privada, las técnicas más utilizadas por los ejidales son las de gravedad y por temporal y muy pocas veces la de bombeo por ser esta una técnica de alto costo, en cambio en la propiedad privada la técnica de bombeo es la más utilizado, ya que cuentan con los recursos necesarios para adquirir todo tipo de tecnología.

Hidraulica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hidraulica agrotecnologia

Citation preview

Page 1: Hidraulica

1. INTRODUCCION:

Uno de los principales factores para la sustentabilidad del desarrollo de una región y su

fortalecimiento es el aprovechamiento óptimo de sus recursos naturales, el agua, como sustento

primordial para el crecimiento de una entidad, ha sido por mucho tiempo un recurso no

renovable empleando de manera inadecuada provocando así factores adversos para la

sustentabilidad de dicha población. Acciones como las campañas publicitarias, la concientización

del uso de apropiado del agua, resulta en ocasiones ineficiente debido a la falta de cultura

general del cuidado del medio ambiente.

Sin embargo, es importante continuar el fomento de esta cultura en el cuidado de nuestros

recursos como medios de ahorro en el gasto de nuestros recursos acuíferos pueden ser el uso

de tecnología que contribuya a la detección de áreas de oportunidad de este campo.

Dadas estas circunstancias, nace la necesidad de implementar un sistema automatizado

utilizando los conocimientos de informática, de electrónica, medio ambiente, estadística,

biología todo esto para llegar al sistema automatizado para el aprovechamiento del agua en la

región.

2. JUSTIFICACION E IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA:

El ecosistema por naturaleza ha sufrido cambios, siendo por ello una región con menos

precipitaciones pluviales. Aún con este problema natural, se ha aunado un problema que pone

en serios aprietos de la comunidad, el uso inmoderado de los recursos acuíferos.

Cada vez llueve menos, y nuestras presas en los últimos años se encuentran debajo de su

capacidad llegando a un estado realmente inquietante.

De tal manera es preciso tomar medidas efectivas para mejorar el uso del agua, y contribuir así

a que los mantos acuíferos perduren y garanticen la supervivencia de las generaciones

venideras.

Para lograr esto la presente investigación pretende demostrar que la aplicación de sistemas de

riego automatizados con tecnología de punta, va a contribuir de manera sobresaliente al óptimo

aprovechamiento del agua que emplea para áreas de riego , principalmente del sector privado.

Al implementar sistemas de riego automatizados se pueden derivar beneficios sustanciales,

dado que en la región un gran porcentaje del agua se malgasta en las áreas de riego, la mayoría

de las veces el agua que se utiliza es potable. El beneficio principal será sin lugar a dudas la

economización del agua y, notables ahorros en el mantenimiento y monitoreo de las áreas de

riego. Ello contribuye además a mejorar la calidad de los cultivos regados de forma eficiente..

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se ha observado en la región una fuerte disminución en el cultivo de la tierra, ya que en los

últimos años se ha enfrentado a una grave sequía, lo cual esta impidiendo que se lleven a cabo

el proceso de producción agrícola como en años anteriores donde esta región era reconocida

por su desempeño agrícola.

Existen dos sistemas de producción, las comunidades ejidales y la propiedad privada, las técnicas

más utilizadas por los ejidales son las de gravedad y por temporal y muy pocas veces la de

bombeo por ser esta una técnica de alto costo, en cambio en la propiedad privada la técnica de

bombeo es la más utilizado, ya que cuentan con los recursos necesarios para adquirir todo tipo

de tecnología.

Page 2: Hidraulica

Así mismo la falta de plantas tratadoras de aguas residuales ha ocasionado que agua destinada

para el consumo humano se desperdicie en otras actividades que no demanden agua 100 por

ciento pura.

Lamentablemente en la región no se cuenta con normas gubernamentales para el uso adecuado

del agua, por lo que las personas dan mal uso al líquido vital y no reciben ninguna sanción.

Para dar solución a lo antes mencionado se tiene contemplado el desarrollo de un sistema

automatizado de riego, pensado para los agricultores de la propiedad privada, por ser un sistema

de alto costo, por el uso de tecnología, sin descartar en un futuro a las comunidades ejidales,

lógicamente apoyado por el gobierno, trayendo como consecuencia un mejor aprovechamiento

en el uso del agua.

3. OBJETIVOS:

Con este manual de programación de riego , se pretende que los alumnos conozcan el beneficio

que tiene saber programar riegos para diferentes cultivos acorde a las necesidades de cada uno

de ellos para asi poder sacar un aprovechamiento al máximo del recurso agua , y evitar el

desperdicio del mismo recurso.

4. METAS:

Que el alumno sea capaz se poder programar un sistema de riego para cualquier cultivo y llevar

a cabo una buena labor como ingeniero agrónomo demostrando la eficiencia que tiene un

sistema de riego programado.

5. SUSTENTO TEORICO:

5.1. AJO

Introducción:

México es uno de los principales productores de ajo a nivel mundial. En la República

Mexicana, los estados productores más importantes son: Guanajuato, Aguascalientes,

Zacatecas, Puebla, Sonora, Querétaro y San Luis Potosí; en su conjunto, estas entidades

producen cerca del 94% del total nacional. La duración del ciclo del cultivo de ajo varía

de 210 – 240.

La programación de los riegos exige calcular cuándo se ha de regar y cuánta agua aplicar, para lo cual es imprescindible conocer las características del cultivo, las características físicas del suelo y las condiciones climáticas de la zona. Puede ser una herramienta para lograr diversos objetivos, como conseguir la máxima producción, mejorar la calidad de los productos, desarrollar todo el potencial de la instalación del sistema de riego, ahorrar abonos, reducir la contaminación ambiental,

etc. Además, en regiones como Andalucía, con recursos hídricos escasos, el uso eficiente del agua deberá ser siempre un objetivo a conseguir.

Con la programación de riegos se pretende establecer el momento más oportuno para

regar y determinar la cantidad de agua a aplicar. De esta manera se aprovechará el agua

de la forma más eficientemente posible utilizando al máximo el potencial de la

instalación de riego con objeto de conseguir ciertos propósitos como maximizar la

producción o mejorar la calidad del cultivo. Para calcular la cantidad de agua a aplicar es

Page 3: Hidraulica

necesario realizar un balance de agua entre la que se aporta al sistema suelo–planta y

la que se extrae

Objetivo.

Realizar una programación de riegos que se adecuen de acuerdo a la etapa fenológica

en la que se encuentre el cultivo de ajo haciendo uso eficiente del recurso agua.

Generalidades del cultivo.

El ajo, procedente del centro y sur de Asia desde donde se propagó al área mediterránea

y de ahí al resto del mundo, se cultiva desde hace miles de años. Unos 3.000 años a. C.,

ya se consumía en la India y en Egipto.

A finales del siglo XV los españoles introdujeron el ajo en el continente americano.

El ajo es una planta muy exigente en clima, aunque adquiere un sabor más picante en

climas fríos.

El cero vegetativo del ajo corresponde a 0ºC. A partir de esta temperatura se inicia el

desarrollo vegetativo de la planta. Hasta que la planta tiene 2-3 hojas soporta bien las

bajas temperaturas. Para conseguir un desarrollo vegetativo vigoroso es necesario que

las temperaturas nocturnas permanezcan por debajo de 16ºC.

En pleno desarrollo vegetativo tolera altas temperaturas (por encima de 40ºC) siempre

que tenga suficiente humedad en el suelo.

Los suelos deben tener un buen drenaje. Una humedad en el suelo un poco por debajo

de la capacidad de campo es óptima para el desarrollo del cultivo.

El ajo se adapta muy bien a la mayoría de suelos donde se cultivan cereales. Prefiere los

suelos francos o algo arcillosos, con contenidos moderados de cal, ricos en potasio.

Existen fundamentalmente dos grupos varietales de ajos: Ajos blancos: son rústicos, de buena productividad y conservación. Suelen consumirse secos. Ajos rosados: poseen las túnicas envolventes de color rojizo. No se conservan muy bien. Son más precoces que los blancos. La casi exclusiva multiplicación por bulbillos confiere al ajo una gran estabilidad de caracteres, lo cual explica el número limitado de variedades botánicas cultivadas, siendo la Blanca o común la que prevalece en todos los países. El ajo blanco es tardío, rústico, de buena productividad y excelente sabor.

Etapas fenologicas del ajo.

Page 4: Hidraulica

La emergencia tiene una duración de 20 a 30 días iniciando la bulbificacion de los 130 – 150 con un ciclo de 210 .240 días, se desarrolla en un Ph de 5.8 – 7, la siembra se realiza a una profundidad de 15 a 10cm y un espacio de siembra de 7 cm entre semilla y semilla.

Predio.

La siguiente programación de riego será utilizado en el municipio de Jalpa zac en el predio mejor conocido como mesa del coyote con las siguientes coordenadas. 21°36'29.6"N 103°00'01.4"W, con una temperatura máxima de 310c, mínima de 100c y media de 20.50c. La precipitación anual promedio es de 500-550 mm y el mayor porcentaje de esta lluvia ocurre en el periodo julio-septiembre. La cantidad de horas luz que llegan a este sitio es de 24,949 W/m².

El tipo de suelo es te textura franco arcilloso con una capacidad de campo de 30, punto de marchitez permanente 16 y agua aprovechable de 14.

Crecimiento relativo en %

Para realizar el cálculo del crecimiento en % se realizó con una regla de tres como se

muestra a continuación.

Días del ciclo del cultivo --------- 100%

Días de cada etapa feno.--------- x%

220----100%

30 ----- 13.6% 60 ----- 27.27% 60 ----- 27.27% 60 ----- 27.27% 30 ----- 13.6%

Ger

min

ació

n

crec

imie

nto

Bu

lbif

icac

ion

Am

are

de

fru

to

cose

cha

30 días 60dias 60 días 60 días 30 días Mayo junio-julio Ago-Sep Oct-Nov Dic 13.6% 27.27% 27.27% 27.27% 13.6%

Page 5: Hidraulica

Planilla de uso consuntivo del agua.

Mes Días Temp

media

del mes

P F K K.F

Mayo 31 34.7 ℃ 9.2 22.08 0.3 6.62

Junio 30 33.47℃ 9.2 21.61 0.7 15.12

Julio 31 29.27℃ 9.3 20.18 0.7 14.12

Agosto 31 29.27℃ 9.0 19.53 0.5 9.76

Septiembre 30 29.27℃ 8.3 17.90 0.5 8.95

Octubre 31 27.57℃ 8.1 16.83 0.7 11.78

Noviembre 30 26.87℃ 7.5 15.35 0.7 10.74

Diciembre 31 25.87℃ 7.6 15.20 0.3 4.56

Para realizar el cálculo del uso consuntivo de agua por mes se realizó el cálculo con la

fórmula de Blanes y criddle.

UC= EVT= (K.F) (cm3)

K= coeficiente total de EVT estacional EVT= transpiración / evaporación.

F= P=T °C+17.78

21.78 valores mensuales.

P= % de horas luz del mes con respecto al total.

T= temperatura media mensual

F= 9.2=34.7+17.78

21.78 = 22.08 ------- mayo

Y así se realizó con todos los meses restantes solamente cambiando la temperatura

media de cada mes y el % de horas luz del mes.

Para calcular la K.F solamente se multiplica el valor de F por el valor de K

correspondientes a cada mes.

(22.08)(0.3)= 6.62

Densidad de población. 40cm

7cm 100m

Page 6: Hidraulica

Surcos = 100m / 0.40m = 250 surcos

Plantas = 100m / 0.07m = 1,428 plantas por surco.

Densidad de población en una hectárea = (250) (1,428) = 357,000 plantas por hectárea.

Se convirtió la distancia de los surcos y entre planta y planta que estaba en cm a metros

para realizar el cálculo.

Área lineal irrigada.

Se multiplica el total de surcos por los metros lineales del terreno.

(250 surcos)(100) = 25000 m lineales

Humedad aprovechable.

Este dato se calculó utilizando el % de capacidad de campo (cc) y punto de marchitez

permanente (pmp) dependiendo del tipo de suelo que en este caso fue franco arcilloso.

HA= CC – PMP 30 – 16 = 14%

Lamina de trasplante o siembra.

Utilizando el dato de la (HA) la densidad aparente del suelo y la profundidad de

trasplante se calculó la lámina de trasplante.

(HA/100g) (DA) (Profundidad).

(14% / 100g) (1.40 g/cm3) (30cm)= 5.88cm2 de cm2 se convierten a m2 solamente se

divide entre 100

5.88cm2/100= 0.0588m2

Volumen de agua (trasplante o siembra).

(Área irrigada) (Lamina de trasplante m2)

Page 7: Hidraulica

(25000 m)(0.0588m2)= 1470 m3

Caudal total.

(Gasto de bomba) (Segundos en una hora)

(15lt) (3600s)= 540000 este resultado se divide entre 1000 para que sean m3

obteniéndose como resultado 54 m3 por hora.

Tiempo total de riego.

Utilizando el dato ya obtenido del volumen de trasplante y el del caudal total se obtienen

las horas totales de riego.

Volumen m3/caudal total (m3/h) = 1470m3/54(m3/h)= 27.2 h

Programación de riegos

Fecha Frecuencia Lamina en cm2 Tiempo (h) 1 mayo (R. Siembra) 0 2.94cm2 13.6h

3 mayo ( siembra ) 3

23 mayo (R. aux) 20 2.94cm2 13.6h

31 mayo (R. ocho) 8 6.62 cm2 30.6h

8 junio 8 5.4 cm2 33.9h

16 junio 8 5.4 cm2 33.9h

24 junio 8 5.4 cm2 33.9h

2 julio 8 3.55 cm2 21.99h

10 julio 8 3.55 cm2 21.99h

18 julio 8 3.55 cm2 21.99h

26 julio 8 3.55 cm2 21.99h

4 agosto 8 2.44 cm2 15.19h

12 agosto 8 2.44 cm2 15.19h

20 agosto 8 2.44 cm2 15.19h

28 agosto 8 2.44 cm2 15.19h

5 sep 8 2.23 cm2 13.88h

13 sep 8 2.23 cm2 13.88h

21 sep 8 2.23 cm2 13.88h

Page 8: Hidraulica

29 sep 8 2.23 cm2 13.88h

7 oct 8 2.94 cm2 18.29h

15 oct 8 2.94 cm2 18.29h

23 oct 8 2.94 cm2 18.29h

31 oct 8 2.94 cm2 18.29h

8 nov 8 3.58 cm2 22.27h

16 nov 8 3.58 cm2 22.27h

24 nov 8 3.58 cm2 22.27h

2 dic 8 2.28 cm2 14.18h

17 dic 15 2.28 cm2 14.18h

31 dic (cosecha).

La columna 1 corresponde a las fechas en que se aplicara el riego la 2 cada cuantos día

se aplicara la 3 que lamina se le aplicara y la 4 cuantas horas se necesitan para aplicar

dicha lamina.

Realizando los siguientes cálculos se obtuvieron los resultados de la tabla.

Lamina en cm2. (Siembra y riego auxiliar)

(Lamina aplicar) (% a distribuir en primer riego)

(5.88)(.50) = 2.94 cm2 se aplicara la misma lamina antes de la siembra y después de la

emergencia.

Tiempo h.

(Tiempo total de riego)(.50)

(27.2h)(.50)= 13.6 h serán las mismas horas para aplicar la lámina de siembra y auxiliar.

Lamina de riego de ocho.

(KF del mes/días del mes) (Días transcurridos desde el primer riego)

(6.62/31)(31) = 6.62cm2

Tiempo.

(L.A) (T. total) (lamina total).

(6.62) (27.2) (5.88) = 30.6h

Lamina para riegos del mismo mes.

KF mes / riegos restantes del mes.

15.12/3=5.44 jun.

14.12/4=3.53 jul.

9.76/4=2.44 ago.

8.95/4=2.23 sep.

11.78/4=2.94 oct.

Page 9: Hidraulica

10.74/3=3.58 nov.

4.56/2=2.28 dic.

Tiempo.

(Lamina aplicar)(Tiempo anterior) / (Lamina anterior)

(5.44)(30.6) / 4.9 = 33.9 jun.

(3.53)(33.9) / 5.44= 21.99 jul.

(2.44)(21.99) / 3.53= 15.19 ago.

(2.23)(15.19) / 2.44= 13.88 sep.

(2.94)(13.88) / 2.23 = 18.29 oct.

(3.58)(18.29) / 2.94 = 22.27 nov.

(2.28)(22.27) / 3.58 = 14.18 dic

5.2. ALFALFA

INTRODUCCION

La alfalfa tiene su área de origen en Asia Menor y sur del Cáucaso, abarcando países como

Turquía, Irak, Irán, Siria, Afganistán, Pakistán. Los persas introdujeron la alfalfa en Grecia y de

ahí pasó a Italia en el siglo IV a. C. La gran difusión de su cultivo fue llevada a cabo por los árabes

a través del norte de África, llegando a España donde se extendió a toda Europa.

Se trata de un cultivo muy extendido en los países de clima templado.

La ganadería intensiva es la que ha demandado de forma regular los alimentos que ha tenido

que proveer la industria, dando lugar al cultivo de la alfalfa, cuya finalidad es abastecer a la

industria de piensos.

La importancia del cultivo de la alfalfa va desde su interés como fuente natural de proteínas,

fibra, vitaminas y minerales; así como su contribución paisajística y su utilidad como cultivo

conservacionista de la fauna. Además de la importante reducción energética que supone la

fijación simbiótica del nitrógeno para el propio cultivo y para los siguientes en las rotaciones de

las que forma parte.

Por ser una especie pratense y perenne, su cultivo aporta elementos de interés como limitador

y reductor de la erosión y de ciertas plagas y enfermedades de los cultivos que le siguen en la

rotación.

OBJETIVO

Dar a conocer una programación de riegos para el cultivo de Alfalfa, para tener un mejor manejo

y control de este mismo, aportándole la cantidad de agua necesaria a dicho cultivo.

GENERALIDADES

Esta programación de riegos es para una superficie de 1ha, sembrando en melgas de 2.5x2.

La semilla germina a temperaturas de 2-3º C, siempre que las demás condiciones ambientales lo permitan. A medida que se incrementa la temperatura la germinación es más rápida hasta

Page 10: Hidraulica

alcanzar un óptimo a los 28-30º C. Temperaturas superiores a 38º C resultan letales para las plántulas. Al comenzar el invierno detienen su crecimiento hasta la llegada de la primavera cuando comienzan a rebrotar. Existen variedades de alfalfa que toleran temperaturas muy bajas (-10º C). La temperatura media anual para la producción forrajera está en torno a los 15º C. Siendo el rango óptimo de temperaturas, según las variedades de 18-28º C.

4.3. pH.

El factor limitante en el cultivo de la alfalfa es la acidez, excepto en la germinación, pudiéndose ser de hasta 4. El pH óptimo del cultivo es de 7.2, recurriendo a encalados siempre que el pH baje de 6.8, además los encalados contribuyen a incrementar la cantidad de iones de calcio en el suelo disponibles para la planta y reducir la absorción de aluminio y manganeso que son tóxicos para la alfalfa. Existe una relación directa entre la formación de nódulos y el efecto del pH sobre la alfalfa. La bacteria nodulante de la alfalfa es Rhizobium meliloti, esta especie es neutrófila y deja de reproducirse por debajo de pH 5. Por tanto si falla la asimilación de nitrógeno la alfalfa lo acusa.

4.4. Salinidad.

La alfalfa es muy sensible a la salinidad, cuyos síntomas comienzan con la palidez de algunos tejidos, la disminución del tamaño de las hojas y finalmente la parada vegetativa con el consiguiente achaparrado. El incremento de la salinidad induce desequilibrios entre la raíz y la parte aérea.

La alfalfa requiere suelos profundos y bien drenados, aunque se cultiva en una amplia variabilidad de suelos. Los suelos con menos de 60 cm. de profundidad no son aconsejables para la alfalfa.

Antes de realizar la siembra es necesario conocer las características del terreno, contenido de fósforo y potasio, condiciones de drenaje y sobre todo el pH. Las labores de preparación del terreno se inician con un subsolado (para remover las capas profundas sin voltearlas ni mezclarlas) que mejorará las condiciones de drenaje y aumentará la capacidad de almacenamiento de agua del suelo. Esta labor es muy importante en el cultivo de la alfalfa, pues las raíces son muy profundas y subsolan se favorecen que estas penetren con facilidad. A continuación se realizan sucesivos gradeos (de 2 a 3), con la finalidad de nivelar el terreno, disminuir el encharcamiento debido al riego o a intensas lluvias y eliminar las malas hierbas existentes. Se recomienda intercalar las labores con aplicaciones de abonos y enmiendas realizadas al mismo tiempo que los gradeos, para mezclar los fertilizantes con la tierra y homogeneizar su distribución. Conviene aplicar el abonado de fondo y el encalado dos meses antes de la siembra para permitir su descomposición y estar a disposición de la plántula después de la germinación.

Los métodos de siembra son a voleo o con sembradoras específicas de pratenses. La mayoría de las siembras se hacen sólo con alfalfa, pero también puede asociarse a otras gramíneas

Page 11: Hidraulica

las fechas de siembra están condicionadas por la alternancia de los cultivos que se sigue en la explotación.

En regiones cálidas y praderas de secano la siembra se realizará en otoño, pues el riesgo de heladas tempranas es muy reducido; además la planta desarrolla su sistema radicular, almacena las reservas y a partir de la primavera siguiente la explotación está en un nivel alto de producción. Se aconsejan las siembras primaverales en zonas frías de secano. En cultivos de regadío la siembra se realizará en primavera, aún teniendo en cuenta que su mayor inconveniente es la presencia de malas hierbas.

En siembras asociadas con gramíneas la dosis de alfalfa debe reducirse a 6-8 kg/ha en praderas con pastoreo, y a 12-16 kg/ha en el caso de praderas de siega.

Depende del tipo de suelo: en terrenos pesados la profundidad está comprendida entre 1-1.25 cm., en terrenos ligeros o arenosos, la profundidad será de 2.5 cm.

Se aplicará una enmienda caliza a voleo y enterrada con anterioridad a la siembra, ya que el calcio es muy importante para el crecimiento de la planta y es esencial para la nodulación. La presencia de manganeso y aluminio reduce el crecimiento de las plantas, afectando negativamente al desarrollo de las raíces. Entre el fósforo y el aluminio se produce una interacción negativa. La presencia de aluminio libre en el suelo disminuye la cantidad de fósforo disponible. -Nitrógeno. En condiciones óptimas de cultivo; cuando el pH no es muy ácido y no existe déficit de ningún elemento esencial, la alfalfa obtiene el nitrógeno por las bacterias de sus nódulos. Pero durante el estado vegetativo de las plántulas, éstas requieren nitrógeno del suelo, hasta que se formen los nódulos y comience la fijación. Por tanto se debe abonar 20 kg/ha de nitrógeno, pues cantidades mayores producirán un efecto negativo al inhibir la formación de nódulos. -Fósforo. La fertilización fosfórica es muy importante en el año de establecimiento del cultivo, pues asegura el desarrollo radicular. Como el fósforo se desplaza muy lentamente en el suelo se recomienda aplicarlo en profundidad incluso en el momento de la siembra con la semilla. En alfalfares de regadío con suelos arcillosos y profundos la dosis de P205 de fondo para todo el ciclo de cultivo es de 150-200 kg/ha.

Potasio. La alfalfa requiere grandes cantidades de este elemento, pues de él depende la resistencia al frío, sequía y almacenamiento de reservas. Se recomienda aplicar abonado potásico de fondo antes de la siembra junto con el fósforo. El abonado potásico de mantenimiento se realizará anualmente a la salida del invierno. En suelos pobres se recomienda un abonado potásico de fondo de 200-300 kg/ha y restituciones anuales de 100-200 kg/ha.

El terreno donde se estará sembrando la alfalfa será en 1 ha, formando melgas de 1*2.5 metros, teniendo un riego por aspersión de 9000 metros lineales.

Page 12: Hidraulica

PROGRAMACION DE RIEGOS

GERMINACION CRECIMIENTO COSECHA INICIO 01 DE OCTUBRE 16 DE OCTUBRE 26 DE DICIEMBRE

TERMINO 15 DE OCTUBRE 26 DE DICIEMBRE 31 DE DICIEMBRE DIAS REQUERIDOS 15 DIAS 71 DIAS 5 DIAS PORCENTAJE DE DIAS REQUERIDOS

16.48 78.02 5.4

Para obtener el porcentaje de los días requeridos por cada etapa se realiza una regla de tres

utilizando el total de días del cultivo en este caso es de 91 días esto lo pasamos al porcentaje lo

que quiere decir que es el 100% por lo tanto lo que aremos es lo siguiente:

En este caso utilizamos los 15 días de la etapa de germinación pero para obtener los otros

porcentajes solo cambiamos el 15 por 71 días y por 5 días y aso obtenemos los porcentajes de

días requeridos por cada etapa.

MES DIA TEMPERATURA P F K K*F OCTUBRE 30 28.5 8.2 17.42 .40 6.96 NOVIEMBRE 30 24.9 7.5 14.69 .64 9.40 DICIEMBRE 31 18.2 7.6 12.55 .21 2.63

Oct. =8.2(28.5+17.78)/21.78=17.42

Nov.=7.5(24.9+17.78)/21.78=14.69

Dic.=7.6(18.2+17.78)/21.78=12.55

K*F

Page 13: Hidraulica

17.42*0.40=6.96

14.69*0.64=9.40

12.55*0.21=2.63

REQUERIMIENTOS DE LA ALFALFA

Tipo de suelo: Franco arcilloso

Profundidad de siembra: 1.5 cm

Densidad Aparente: 1.63 g/cm³

Capacidad de Campo: 27%

Punto de Marchitez Permanente: 13%

En un terreno de una hectárea las melgas serán de dimensiones de 9.5m de ancho por 100m de

largo y con una separación entre melga y melga de 0.50 cm esto dará como área irrigada de

9000m² con un total de 800000 semillas.

HUMEDAD APROVECHABLE

CC-PMP

27%-13%=14%

LAMINA DE TRANSPLANTE O SIEMBRA

(Ha%/100g)(Densidad Aparente g/cm³)(Profundidad cm)

(14%/100g)(1.63g/cm³)(1.5cm)=0.3423cm²

=0.003423m²

CAUDAL TOTAL

(Gasto de la bomba)(Segundos recorridos en una hora)

(15 L/S)(3600 S)=54000 Lts

=54 m³/hora

VOLUMEN DE TRANSPLANTE O SIEMBRA

(Área irrigada m)(Lamina de trasplante o siembra m²)

(9000m)(0.003423m²)=27m³

TIEMPO TOTAL DE RIEGO

= 0.5 horas

PRIMER RIEGO

(L.A)(0.50)---------------------- (0.3423) (0.50)=0.17115

SOBRE RIEGO DESPUÉS DE LA GERMINACIÓN

(L.A)(0.50)---------------------- (0.3423)(0.50)=0.17115

TIEMPO TOTAL DEL RIEGO DE FONDO

(tiempo total)(0.50)=0.25 horas

RIEGO DE ¨OCHO¨

cm³

TIEMPO DEL RIEGO DE ¨OCHO¨

(Lamina a aplicar)(Tiempo total)/Lamina total

(5.568)(0.5)/0.3423=7.90horas

Page 14: Hidraulica

LAMINAS DE RIEGO DEL MISMO MES

TIEMPO DE RIEGO DEL MISO MES

=3.3 horas

PROGRAMACION DE RIEGOS DE LA ALFALFA

FECHA FRECUENCIA (Días)

LAMINA (cm³)

TIEMPO (Hrs)

01/Oct/riego de fondo 0 0.17115 0.25

03/Oct/siembra 0

18/Oct/riego de germinación 15 0.17115 0.25

26/Oct/riego de ocho 8 5.568 7.90

03/Nov/1 riego 8 02.35 3.3

11/Nov/2 riego 8 02.35 3.3

19/Nov/3 riego 8 02.35 3.3

27/Nov/4 riego 8 02.35 3.3

05/Dic/5 riego 8 0.6575 0.92

13/Dic/6 riego 8 0.6575 0.92

21/Dic/7 riego 8 0.6575 0.92

29/Dic/8 riego 8 0.6575 0.92

5.3. BERENJENA

1.-INTRODUCCION

La berenjena es una planta herbácea, aunque sus tallos presentan tejidos lignificados que le

dan un aspecto arbustivo y anual, aunque puede rebrotar en un segundo año si se cuida y

poda de forma adecuada, con el inconveniente de que la producción se reduce y la calidad de

los frutos es menor, esta pertenece a la familia de las solanáceas y su nombre científico es

(Solanum melongena).

La berenjena es originaria de las zonas trópicas y subtropicales asiáticas. Se cultivó desde muy

antiguo en la india, Birmania y china fue introducida en la edad media a través de la península

ibérica y Turquía la berenjena es utilizada en la elaboración de exquisitos platillos aunque

también es requerida para combatir inflamaciones cutáneas y quemaduras.

Mediante la historia la humanidad, muestra un fuerte vínculo entre el desarrollo económico y

la disponibilidad de los recursos naturales, particularmente ello que se refiere al recurso

hídrico del planeta. Mientras que la demanda por este recurso esta cada ve en aumento en

todos los sectores en la mayoría de los países.

Los efectos del agotamiento del agua permanecen en gran parte no evidenciada o bien es

difícil medir el impacto. Existe una creciente necesidad por ofrecer una protección eficaz a los

Page 15: Hidraulica

ecosistemas y en consecuencia a los bienes y servicios que producen de los cuales depende la

vida y el sustento del planeta.

El uso mundial del agua dulce se estima de alrededor de 4,000m3 por año a lo que se suman

otros 6,400km3 de agua de lluvia que son usados fundamentalmente en la agricultura. La

agricultura es el principal consumidor de agua con alrededor del 70% extraída y en algunas

regiones llega a aumentar hasta un 80%, el sector industrial alcanza el 20% de agua consumida

a nivel mundial y el uso doméstico ocupa alrededor de un 10%.

Tabla 1.Se ejemplifica el uso de

agua en el mundo

El agua con que se abastecen los

cultivos proviene de distintas

fuentes como son la lluvia,

cauces naturales abiertos como lo son los manantiales; ríos o corrientes: otros son embalses

naturales abiertos (lagos): embalses artificiales abiertos (presas, estanques y represas):

cauces naturales cerrados (corrientes de agua subterráneas, pozos profundos y poco

profundos). Después de saber de dónde proviene el agua para los cultivos se necesita como

saber llevar el agua hacia ellos para ello existen líneas primarias, secundarias y terciarias,

como bombas para impulsar el agua o simplemente utilizando la pendiente del terreno.

1.1.-Sistemas de riego

Un sistema de riego es un sistema de estructuras que permiten proporcionar en agua

suficiente a las plantas, completado la de las precipitaciones.

Los diferentes tipos de sistemas de riego que existen son:

Por aspersores -------(fijos y móviles )

Por goteo-------------(cintilla)

Inundación------------ (por surcos, melgas, corrugaciones.)

2.-PROBLEMÁTICA

El mal uso del agua a nivel mundial está terminando con nuestro recurso, las malas prácticas

agronómicas y desperdicio como la contaminación del agua hacen de esta un recurso menos

aprovechable cada vez.

3.-OBJETIVO GENERAL

La agricultura es el sector a nivel mundial, el cual es principal en el uso del agua para la

producción de alimentos como verduras entre otros por lo que se pretende elaborar un

sistema de riego eficiente en el cultivo de la berenjena para ahorrar agua y producir una buena

cantidad de biomasa.

4.-OBJETIVO

Utilizar la cantidad ideal para el cultivo de berenjena sin hacer mal uso del recurso hídrico.

020406080

Porcentaje de agua

utilizada mundialmente

Porcentaje de agua

utilizada

mundialmente

Page 16: Hidraulica

5.-ANTECEDENTES

La berenjena es originaria de las zonas tropicales y

subtropicales asiáticas. Se cultivó desde muy antiguo en la

India, Birmania y China. Hacia el año 1.200 ya se cultivaba

en Egipto, desde donde fue introducida en la Edad Media a

través de la Península Ibérica y Turquía, para

posteriormente extenderse por el Mediterráneo y resto de

Europa. Fue en el siglo XVII cuando se introdujo en la

alimentación, tras ser utilizada en medicina para combatir

inflamaciones cutáneas y quemaduras.

La berenjena pertenece a la familia de las solonaceas , su

nombre científico es (solanum melongena). Es una planta

herbácea , aunque los tallos de dan un aspecto arbustivo y anual, su sistema radicular es muy

potente , los tallos son fuertes de crecimiento determinado cuando se trata de tallos rastreros

que dan a la planta un porte abierto, o de crecimiento indeterminado cuando son erguidos y

erectos, pueden alcanzar hasta 2 o tres metros de altura dependiendo del marco de plantación

se suelen dejar de 2 a 4 tallos por planta, las características de las hojas son de un largo

peciolo, entera y grande con nervaduras que presentan espinas y envés cubierto de una

vellosidad grisácea las hojas se encuentran insertadas de forma alterna en el tallo.

Las flores son hermosas en las cuales el número de pétalos, sépalos y estambres oscilan entre

los 6 y 9. Los pétalos son de un color violáceo, tanto el pedúnculo color el cáliz tienen

abundantes espinas, aunque actualmente se tiende al cultivo de variedades sin espinas. La

mayor parte de las variedades florecen en ramilletes de tres a cinco flores, una de las cuales es

hermafrodita y de pedúnculo corto y continuo desde el tallo hasta el cáliz, y da lugar a un fruto

comercial, mientras que el resto de las flores abortan o dan lugar a un fruto pequeño y de peor

calidad. Normalmente la primera flor aparece en el vértice de la primera bifurcación o tallo

principal de la planta. La fecundación de la flor es autógama, aunque también puede haber

cruzamiento con flores de otras plantas e incluso de la misma planta. El exceso de humedad

perjudica la dehiscencia del polen, por lo que la flor puede caerse como consecuencia de la

falta de fecundación.

La berenjena tiene un ciclo de cultivo de 4 a 5 meses de cosecha. Para el trasplante se espera de 25 a 30 días, cuando la plántula tiene de 3 a 5 hojas verdaderas. El proceso de crecimiento y desarrollo se da en un periodo de 50 a 60 días. Su primera cosecha se obtiene entre los 25 a 30 días después de la floración. No obstante su

periodo propiamente de cosecha se obtiene entre los 120 a 150 días (4 a 5 meses.

6.-MARCO TEÓRICO

6.1.-Requerimientos Edafoclimaticos del cultivo Temperatura: La temperatura óptima diurna es de 25 –32°C y nocturna de 20 –25°C, para lograr un buen crecimiento vegetativo; el rango de temperatura oscila entre 22 a 30°C, se obtiene una

Page 17: Hidraulica

buena floración con temperaturas entre 25 y 30°C, temperaturas inferiores a 12°C y superiores a 32°C, interrumpen la polinización; un buen desarrollo de raíces se alcanza con temperaturas de 28°C. La berenjena es más susceptible a las bajas temperaturas que el tomate y chile, no tolerando heladas, la planta es tolerante a la sequía y el anegamiento pero en general el cuaje y la producción se ven afectados negativamente. Luminosidad: Es un cultivo de fotoperiodo neutro, suficiente luz solar mejora la producción y la calidad de fruta, requiere de 10 a 12 horas de luz. Al aprovechar al máximo las horas de luz se evita el aborto de flores y un desarrollo vegetativo abundante. Precipitación pluvial: En cuanto a Precipitación pluvial deberá comprenderse entre los 400 a 700 mm. Anuales, bien distribuida durante su ciclo vegetativo. Es necesario que durante la etapa de crecimiento del fruto exista un adecuado suministro de agua. Altitud: La altitud interviene directamente en la apariencia física del fruto, por lo que se aconseja sembrar en el rango de 400 a 800 m.s.n.m. Si la altura de siembra sobre pasa los 800 m.s.n.m, el crecimiento se retrasa y el rendimiento se reduce. Humedad relativa: La humedad relativa óptima oscila entre el 50 al 65%, humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades en hojas y frutos. Suelo La Berenjena requiere de suelos arenosos o de origen aluvial, bien drenados, alto contenido de

materia orgánica, una textura franco arenoso y pH de 6.

6.2.-Localización geográfica y características del lugar en donde se pretende poner el cultivo.

(Moyahua De Estrada zac)

Moyahua de Estrada Zacatecas se encuentra ubicado en la parte sur del estado de Zacatecas a

una distancia de 211 kilómetros de la capital en la región del cañón de Juchipila. Se encuentra

a 21 grados y 16 minutos de latitud norte y 103 grados con 9 minutos de longitud oeste y a

una altura media de 1200 msnm.

Clima Moyahua de Estrada Zacatecas tiene un clima cálido y en las áreas montañosas el clima

es fresco con una temperatura media de 18 grados y una precipitación de 800 milímetros

anuales.

Suelo El suelo es cenozoico cuaternario aluviones y una composición es de color café rojizo y

amarillo.

7.-METODOLOGÍA

Pasos para la elaboración del sistema de riego en el cultivo de berenjena en un suelo arcilloso.

Se investigó algunas características de la plantaba como por ejemplo: la profundidad que

requiere al momento de plantarse así como también la distancia que debe de existir entre

plantas y la de los surcos o hileras. La distancia adecuada que debe existir entre cada planta es

de 60 cm y entre surcos o hileras es de 80 cm. Este proyecto se elaboró en un suelo con las

siguientes características:

PMP----- 20%

CC------- 30%

Da------- 1.26g/cm3

7.1.- Etapas fenológicas del cultivo de berenjena.

Trasplante: Este debe de realizar a mediados de febrero en este caso el cultivo se estableció a

partir del 15 de febrero.

Page 18: Hidraulica

Crecimiento: Es aproximadamente de 75 días que van desde el día del trasplante el cual se

comenzó el 15 de febrero terminando el 30 de abril.

Floración: La floración comienza el 1 de mayo esta tarda entre 15 día.

Amarre de fruto: El amarre de fruto es un periodo que dura 15 días comienza el 15 de mayo

termina el 30 del mismo mes.

Fructificación: Esta es de aproximadamente 60 días que va desde junio a julio

7.2.-Crecimiento relativo en % de la planta de berenjena.

Se calcula el crecimiento relativo de la planta dependiendo su estado fenológico de la planta

para ello se utilizaron los datos mencionados en el paso 7.1.

Para elaborar estos cálculos se utilizó simplemente una regla de tres que va todos los días que

dura el cultivo y los días que se lleva cada etapa fenológica.

Ejercicios:

a) Trasplante b) Crecimiento

180 días ---------------- 100% 180 días----------------100%

15 días = 8.33% 75 días = 41.66%

c) Floración d) Amarre de fruto

180dias--------------- 100% 180 días--------- 100%

15 días = 8.33 % 15 días = 8.33%

e) fructificación

180 días------------- 100%

66 días = 33.33%

Grafica 2.

Representa el avance del cultivo dependiendo su etapa fenológica

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

%

%

Page 19: Hidraulica

7.3.-Planilla de uso consuntivo del agua en el cultivo de berenjena.

MES DIAS TEMPERATURA P F k KF

Febrero 15 28 grados 7.2 15.13 0.2 3.026

Marzo 31 29 grados 8.4 18.04 0.9 16.23

Abril 30 30 grados 8.5 18.64 0.9 16.71

Mayo 31 32 grados 9.2 21.02 0.2 4.20

Junio 30 31 grados 9 20.15 0.7 14.10

julio 31 28 grados 9.3 19.54 0.7 13.87

P = porcentaje de horas luz del mes con respecto al total.

K= coeficiente total de evaporación estacional ( traspiración/ evaporación)

F= p(tc + 17.78)/ 21.78

Kf = evapotranspiración f*k

7.4 calcular densidad de población

Es necesario elaborar cálculos sobre la densidad de población para saber cuál es la cantidad

de plantas que pueden plantarse en una hectárea de terreno.

El cálculo se realizó en una hectárea de terreno, para ello fue necesario las distancias que

existen entre planta y planta, también la distancia que lleva entre cada surco.

Por lo tanto se tiene una hectárea de terreno en donde el cultivo requiere una distancia entre

plantas de 60cm, y otra distancia entre surcos de 80 cm.

Diseño: distancia entre surcos

Distancia entre plantas

Procedimientos y resultados:

Para determinar la cantidad de surcos que caben en una hectárea, primero se convierten los

100m de cada lado a cm, después dividir el resultado entre los cm que van de surco a surco.

Para sacar las plantas que van por cada surco se convierten también los metros longitudinales

del surco a cm y por último se multiplican los resultados para saber cuántas plantas caben en

una hectárea como se muestra enseguida.

Paso uno convertir metros a cm:

(100m) (100cm)= 10,000 cm

Paso dos dividir los 10,000cm entre la distancia entre cada surco

10,000cm/80cm = 125 surcos

Paso tres dividir los 10,000cm entra la distancia entre plantas

10,000/60cm = 166 plantas

100m

100m

80cm

60

cm

Page 20: Hidraulica

Por lo tanto caben 125 surcos y 166 plantas por cada surco por lo que solamente se

multiplican los surcos por las plantas de cada uno.

(125surcos) (166plantas) =20,750 plantas en una hectárea.

Una vez obtenida la densidad de población es necesario calcular el área lineal que se va a

regar.

7.5.- Área lineal que se va a regar

Para determinar el área lineal irrigada solo se multiplican los surcos por 100metros.

(125 surcos) (100metros) = 12,500 m. por lo tanto se regaran 12,500 metros lineales.

A continuación es indispensable sacar la humedad aprovechable.

7.6 Humedad aprovechables

Para sacar la humedad aprovechables es necesario apoyarse en la siguiente formula.

Ha= CC-PMP

Dónde:

Ha= humedad aprovechable PMP= punto de marchites.

Permanente.

CC= capacidad de campo.

En la berenjena la capacidad de campo es de 30% y el punto de marchitez permanente es de

un 20%.

Por lo tanto Ha= cc-pmp= 30-20= 10%

7.7 lamina de trasplante o de siembra (primer riego)

La lámina de trasplante es importante para saber cuánto se regara en el primer riego en el

cultivo, se determina como se muestra a continuación.

(Ha/100g) (Da g/cm3) (Profundidad de la planta)

Entonces dividimos la humedad aprovechable del predio entre 100 gramos y ejecutamos las

multiplicaciones.

(10/100g) (1.26gcm3) (30cm) = 3.78 cm2 por lo que se obtiene una lámina de trasplante de

3.78cm2.

Es necesario también convertirlos a metros que por resultados nos da lo siguiente.

3.78/100cm = 0.0378 metros cuadrados

7.8 Volumen de trasplante o siembra

El volumen de trasplante se representa y se ejecuta con las siguientes formulas.

(Área irrigada m) (Lamina de trasplante o siembra m2)

El área irrigada es de 12,500 m lineales y la lámina de trasplante o siembra tiene que estar en

metros cuadrados. Al ejecutar la formula nos arrojara el siguiente resultado.

(12,500m)(0.0378m2) = 472.5m3

Page 21: Hidraulica

7.9 Caudal total

Utilizando una bomba centrifuga de 15 litros por segundo se realizaron los siguientes cálculos

para obtener el caudal total.

Formulas

(Gasto de la bomba)(Segundos recorridos en una hora)= ?

(15 l/s)(3,600s)= 54,000 L/h después es necesario dividirlo entre 1000 que son los litros que

son con los que cuenta un metro cubico para convertirlo a metros cúbicos.

54,000/1,000 = 54m3/hora.

7.9.1 Tiempo total de riego

Es para determinar la cantidad de horas que se requieren para el riego, a continuación se

presenta la forma de elaborar este cálculo.

Volumen m3/caudal total m3/h =?

472.5m3/54m3/h= 9 horas

7.9.2Programacion de riegos

A continuación se presentara la tabla en donde se muestran las programaciones de riego que

se deben de aplicar a la berenjena por cada etapa fenológica del cultivo en cm2 y así mismo las

horas que se debe de mantener el riego.

El cultivo se comenzara el 15 de febrero y terminara en los últimos de julio, después del

trasplante y aplicado el riego de 8, durante el crecimiento el riego debe aplicarse cada tercer

día comenzando el 27 de febrero terminando el 14 de mayo, y durante la etapa de amarre de

fruto el riego debe de aplicarse más frecuentemente cada dos días este va a partir del 15 de

mayo y termina el 30 de mayo después de ello sigue la etapa de fructificación en la cual el

riegos era cada tercer día esta etapa comienza el 2 de julio y termina hasta el 29 de julio.

Tabla 1.- proyecta la programación de riego en cm2 y tiempo en horas

Fecha frecuencia Lamina en cm Tiempo en horas

15 febrero 0 2.646 cm2 6 horas

16 febrero 1 1.134cm2 3horas

24 febrero 8(riego de ocho) 2.09cm2 5 horas

27 febrero 3 0.936 cm2 2 horas 23 minutos

2 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

5 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

8 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

11 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

14 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

17 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

20 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

23 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

26 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

29 marzo 3 1.62cm2 4 horas 25 minutos

1 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

4 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

Page 22: Hidraulica

7 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

10 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

13 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

17 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

20 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

23 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

26 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

29 abril 3 1.67cm2 4 horas 30 minutos

2 mayo 3 0.406cm2 1 hora

5mayo 3 0.406cm2 1 hora

8 mayo 3 0.406cm2 1 hora

11 mayo 3 0.406cm2 1 hora

14 mayo 3 0.406cm2 1 hora

16 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

18 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

20 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

22 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

24 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

26 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

28 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

30 mayo 2 0.27cm2 1 hora 6 minutos

2 junio 3 1.40cm2 50 minutos

5 junio 3 1.40cm2 50 minutos

8 junio 3 1.40cm2 50 minutos

11 junio 3 1.40cm2 50 minutos

14 junio 3 1.40cm2 50 minutos

17 junio 3 1.40cm2 50 minutos

20 junio 3 1.40cm2 50 minutos

23 junio 3 1.40cm2 50 minutos

26 junio 3 1.40cm2 50 minutos

29 junio 3 1.40cm2 50 minutos

2 julio 3 1.36cm2 48 minutos

5 julio 3 1.36cm2 48 minutos

8 julio 3 1.36cm2 48 minutos

11 julio 14 julio

3 1.36cm2 48 minutos

17 julio 3 1.36cm2 48 minutos

20 julio 3 1.36cm2 48 minutos

23 julio 3 1.36cm2 48 minutos

26 julio 3 1.36cm2 48 minutos

29 julio 3 1.36cm2 48 minutos

5.4. BROCOLI

Introducción

Page 23: Hidraulica

La elección del mejor sistema de riego para un cultivo, se elige conforme a las capacidades de humedad que aporta el sistema para el cultivo, es por eso que se elige el que mejor aporta la mayor cantidad de humedad. En este caso se eligió el sistema de riego por cintilla con una bomba de cuatro pulgadas en una hectárea de terreno. El terreno debe mantenerse siempre a una cierta humedad. Hace falta recargas mas después de trasplantar las plántulas y en la época en que se desarrolla la parte verde de la planta. El riego se puede disminuir en el momento en que se hayan formado las cabezuelas florales, antes de que estás maduren. No obstante, como se ha mencionado, la tierra nunca debe dejar secarse.

La mejor manera de comprobarlo es ver que este no se quede enganchado a las herramientas pero que conserve cierta humedad cuando se coja entre los dedos. La fertirrigación en el sistema de riego por goteo ha demostrado tener un efecto positivo sobre el rendimiento y ahorro de agua en brócoli, en comparación con el riego por gravedad. Se han obtenido incrementos en el rendimiento en algunos cultivos hasta en un 100% y ahorros de más del 65% en el agua.

Uno de los factores limitantes de la producción y calidad de los productos agrícolas es la fertilización, de no optimizarse su aplicación en cantidades, dosificaciones, fuentes y épocas oportunas en función del desarrollo de cada cultivo, se incurre en el uso irracional de este insumo, en detrimento del medio ambiente, de la economía de los productores y del nivel de producción y calidad de las cosechas que ingresan a un mercado altamente competitivo. Objetivo Obtener la programación de riego para el cultivo de brócoli, para la obtención de una buena cosecha. Generalidades del cultivo En el desarrollo del bróculi se pueden considerar las siguientes fases: -De crecimiento: la planta solamente desarrolla hojas -De inducción floral: después de haber pasado un número determinado de días con temperatura baja la planta inicia la formación de la flor: al mismo que está ocurriendo esto, la planta sigue brotando hojas de tamaño más pequeño que en la fase de crecimiento. -De formación de pellas: la planta en la yema terminal desarrolla una pella, al mismo tiempo, en las yemas axilares de las hojas está ocurriendo la fase de inducción floral con la formación de nuevas pellas, que serán bastante más pequeñas que la pella principal. -De floración: los tallos que sustentan las partes de la pella inician un crecimiento en longitud, con apertura de las flores. -De fructificación: se forman los frutos (silicuas) y semillas.

Page 24: Hidraulica

Descripción del predio CC: 35% PMP: 17% DA: 1.63 g/cm³ Suelo: arcilloso longitud: 1030 c 10´ latitud: 21-190 c norte Temperatura: abril mayo junio Max: 34.4 36.1 34.6 coordenadas UTM: 13Q 0695011 Media: 12.1 15.2 17.8 UTM 2363840 Min: 4.0 6.0 8.0 Localización del terreno: se encuentra en la UPSZ, que se encuentra en el remolino juchipila zacatecas. Cantidad de terreno: 1 hectárea Cuadro de crecimiento relativo en %

Germinación crecimiento amarre de fruto fructificación

CRECIMIENTO RELATIVO EN %

PERIODO GERMINACION CRECIMIENTO AMARRE DE FRUTO FRUCTIFICACION

TOTAL EN % DIAS 10 DIAS 20 DIAS 30 DIAS 30 DIAS

% 11.11% 22.22% 33.33% 33.33%

99.99%

Page 25: Hidraulica

Planilla de uso consuntivo del agua VC= Evt= (k *f) (cm³) K= Coeficiente total de evapotranspiración (transpiración/evaporación) F= P (T *C+ 17.78/21.78) P= % de horas luz del mes con respecto al total anual T= Temperatura media mensual Programación de riego Densidad de población 100 m Cantidad de sucos que va a tener la parcela Surcos= 100m/0.90cm (ancho de cada surco) = 111 surcos Cantidad de plantas que va a tener la parcela 100 m Plantas=100m/0.35cm =retirado de planta en planta) = 285 plantas (111surcos) (100) = 11,100m área irrigada Humedad aprovechable HA= CC – PMP HA=35-17 =18 % Lamina de trasplante o siembra (HA/100g) (DA) (Profundidad) DA: Densidad aparente (18%/100g) (1.63) (35cm)= 10.2 cm² 10.2cm/100 = 0.102m² Volumen de trasplante o siembra (Área irrigada) (Lamina de trasplante o siembra en m²) (11,100m) (0.102 m³)= 1,132.2 m³ Caudal total

MES DIAS *C P F K KF

ABRIL 30 23.2 8.56 15.9 0.8 12.72

MAYO 31 25.6 9.02 18.32 0.8 14.65

JUNIO 30 26.2 9.08 17.9 0.8 14.32

Page 26: Hidraulica

(Gasto de la bomba) (Segundos recorridos en una hora) (15 L/S) (3,600s)= 54,000 l/hr 54000/1000 = 54 m³ Tiempo total de riego Volumen m³/caudal total m³/h 1132.2 m³ / 54m³/h = 20.9 hrs TABLA DE PROGRAMACION DE RIEGO

MES FECHA FRECUENCIA LAMINA EN CM TIEMPO EN HORAS

ABRIL

10/04/ trasplante 0 7.14 14.63

11/04/subriego 1 3.06 6.27

19/04/ riego 8 8 5.78 11.84

21/04/2015 2 1.38 2.82

23/04/2015 2 1.38 2.82

25/04/2015 2 1.38 2.82

27/04/2015 2 1.38 2.82

29/04/2015 2 1.38 2.82

MAYO

01/05/2015 2 0.915 2.58

03/05/2015 2 0.915 2.58

05/05/2015 2 0.915 2.58

07/05/2015 2 0.915 2.58

09/05/2015 2 0.915 2.58

11/05/2015 2 0.915 2.58

13/05/2015 2 0.915 2.58

15/05/2015 2 0.915 2.58

17/05/2015 2 0.915 2.58

19/05/2015 2 0.915 2.58

21/05/2015 2 0.915 2.58

23/05/2015 2 0.915 2.58

25/05/2015 2 0.915 2.58

27/05/2015 2 0.915 2.58

29/05/2015 2 0.915 2.58

31/05/2015 2 0.915 2.58

JUNIO

02/06/2015 2 0.975 2.74

04/06/2015 2 0.975 2.74

06/06/2015 2 0.975 2.74

08/06/2015 2 0.975 2.74

10/06/2015 2 0.975 2.74

12/06/2015 2 0.975 2.74

14/06/2015 2 0.975 2.74

16/06/2015 2 0.975 2.74

18/06/2015 2 0.975 2.74

Page 27: Hidraulica

20/06/2015 2 0.975 2.74

22/06/2015 2 0.975 2.74

24/06/2015 2 0.975 2.74

26/06/2015 2 0.975 2.74

28/06/2015 2 0.975 2.74

30/06/2015 2 0.975 2.74

Primera lámina (Lamina de trasplante o siembra) (.70%) = 7.14 Segunda lámina (Lamina de trasplante o siembra) (.30%) = 3.15 Primer tiempo (Total de horas) (.70%)=14.63 Segundo tiempo (Total de horas) (.30%)= 2.35 Lamina de riego en 8 días (KF mes / días del mes) (Riegos faltantes del mes) (12.72 / 11) (5) = 5.78 Tiempo de riego en 8 días (Lamina a aplicar) (Tiempo total) / lamina total = (5.78) (20.9) / 10.2 = 11.84 Riego del mismo mes (KF mes –lamina anterior) /riegos restantes del mes (12.72-5.78) / 5 =1.38 Tiempo de riegos restantes del mes (Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lamina anterior) (1.38) (11.84) /5.78 = 2.82 Lamina de riego de mes completo (KF mes) / Cantidad de riegos del mes Mayo: (14.65) / 16 = 0.915 Junio: (14.32) / 15 =0.975 Tiempo de riego de meses completo (Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lamina anterior) Mayo: (0.915) (2.82) / (1.38) = 2.58 Junio: (0.975) (2.58) / (0.915) = 2.74

5.5. CACAHUATE

Page 28: Hidraulica

INTRODUCCION: Los cacahuates o manís (Arachis hypogaea) son plantas de la familia de las papilionáceas. Originarias de las regiones cálidas de América, Brasil, Las Antillas y México y era conocido desde antes de la llegada de Colón. El cacahuate se cultiva en climas tropicales y subtropicales, en cuanto a su germinación emergen entre los 6 a 8 días según sea la variedad después de la siembra y del primer riego. Periodo vegetativo: Las etapas fenológica del cultivo inician con la emergencia de las plántulas después de la siembra el cultivo se estable en el mes de julio y para finales de este y principios de agosto, se inicia la etapa de floración la cual llega al 50% a mediados del mismo mes y al 100% a principios de septiembre, que coincide con el enterrado de los ginóforos o clavos, la formación y desarrollo del fruto dentro de la tierra. En octubre se presenta la etapa de maduración del grano y cuando esta fase termina se realiza la cosecha; estas etapas fenológicas ocurren en un periodo de 120 días a 130 según sea la variedad. Periodo reproductivo: La etapa de reproducción de las plantas se inicia en la fase de floración, la cual ocurre entre los 35 días después de la siembra apuntando según sea la variedad normalmente durante el mes de septiembre se desarrollan los ginóforos se empiezan a enterrar y enseguida se desarrollan hasta llegar a su madurez, que se presenta alrededor de 28 días. Requerimientos ecológicos: El cacahuate prospera en climas cálidos, debido a que es una planta tropical o subtropical, aunque se adapta a zonas alejadas del ecuador se cultiva entre la franja comprendida entre los 45º de latitud norte y 30º latitud sur, altitudes desde 1,200 m de altura al nivel del mar, requiere de 10 a 13 horas de luz diarias, en condiciones oprimas se expresa muy bien; por lo general requiere entre 400 y 600 mm de agua bien distribuida durante su ciclo vegetativo de vida, por otra parte el exceso de agua puede causar pudriciones del tallo, fruto y raíz. Los suelos apropiados de preferencia deben ser de textura franco-arenosa, totalmente sueltos, sin piedras y sin residuos vegetales en la superficie, también se desarrollan en suelos arcillosos no son muy recomendables debido a que dificultan la penetración de los ginóforos. Labores de cultivo: En los suelos mencionados anteriormente se recomienda realizar un barbecho y una cruza de 30 cm. En texturas ligeras efectuar solo un barbecho procurando dejar el suelo ligero es importante que se eliminen y al mismo tiempo se incorporen al suelo residuos del cultivo anterior para obtener así los mejores rendimientos. El predio se localiza en Arellanos Huanusco, con una latitud norte de 40ºLN y latitud sur es de 40ºLS, la compactación de suelo o (densidad aparente) se trata de un suelo arcilloso tiene consistencia plástica y puede ser modelado, es muy impermeable deja pasar el agua o el aire esto propicia que se estanque el agua con facilidad durante las lluvias o con agua se presenta de un color marrón oscuro, cuando se seca es compacto y duro y se caracteriza por la aparición de grietas, tiene una capacidad de campo es de 23%, punto de marchitez permanente de 9% y punto de saturación permanente de 14%.

Programación de riegos en cultivo de cacahuate.

El cultivo es de 120 días se establece en el mes de Julio

Crecimiento relativo en %

Page 29: Hidraulica

GERMINACIO CRECIMIENTO FLORACION AMARRE DE FRUTO FRUCTIFICACION

Es de 7 días

después de la

siembra

Es de 30 días

Es de 35 días

Es de 28 días

Es de 20 días

Porcentaje de

5.83 %

Porcentaje de 25% Porcentaje de

29.16%

Porcentaje de 23.33

%

Porcentaje de

16.66 %

Total 99.89% Para obtener esta tabla de crecimiento relativo en %, se realizó una regla de tres: multiplicando las días de cada etapa fenológica por 100 sobre los 120 días que dura el ciclo fenológico del cultivo de cacahuate. 120-----100 10 -----? 5.38 % 120-----100 25 -----? 25 % 120-----100 35 -----? 29.16 % 120-----100 28 -----? 23.33 % 120-----100 20 -----? 16.66 %

Planilla de uso consuntivo del agua

MES DÍAS TEMPERATURA P F K Kf

Julio 31 22ºC 9.3 hrs.

luz

16.926 .041 6.93

Agosto 31 21ºC 9.0 hrs.

luz

16.02 0.77 0.77

Page 30: Hidraulica

Septiembre 30 22ºC 8.3 hrs

luz

15.106 0.53 8.00

Octubre 31 21ºC 8.2 hrs.

luz

14.60 0.4 15

Latitud norte 21º 36´ 43.9´´ Longitud norte 103º 2´ 58´´

Para realizar este cálculo utilizamos la fórmula de Blaney y Criddle. UC= EVT= (K*f) (cm3) k=coeficiente total de evapotranspiración estacional = transpiración evaporación f= p Tº c 17.78 valores mensuales 21.78 P=% de horas luz del mes con respecto al total anual T= temperatura media mensual f=9.3 22+17.78 =39.78= 1.82*9.3= 16.92 21.78 21.78 f=9 21+17.78 =39.78= 1.78*9= 16.02 21.78 21.78 f=8.3 22+17.78 =39.78= 1.82*8.3= 15.15 21.78 21.78 f=8.2 21+17.78 =39.78= 1.78*8.2= 14.60 21.78 21.78

Densidad de población 100 m Se realizarán 200 surcos con una distancia de 50 cm entre cada uno y la DP será de 333 plantas ubicadas en los diferentes surcos a una profundidad de 6 cm.

Evapotranspiración total

Page 31: Hidraulica

100m surcos= 100m= 200 surcos 0.50m plantas= 100cm

0.30 DP= (surcos) (plantas)= (200) (333)= 66,600 plantas AREA LINEAL IRRIGADA (surcos) (100m)= (200) (100)= 20,000 metros lineales HUMEDAD APROVECHABLE HA= CC-PMP 23-9= 14% LAMINA DE TRANSPORTE SIEMBRA Cuanto regar para sembrar o trasplantar (HA /100g) (DA) (Profundidad)= % g/cm3 cm (14/100g) (1.27gcm3) (6cm)= 1.0668 cm2 Lo convertimos en m2 multiplicando (1.0668) (.100)= 0.010668 m2

VOLUMEN DE TRANSPLANTE O SIEMBRA (área irrigada m) (lamina de trasplante o siembre m2)= (20,000) (0.010668)=213.36 CAUDAL TOTAL (gasto de La bomba) (segundos recorridos en una hora)= (15 L/s) (3600 s)= 54,000 Litros / hora 54m3 por hora TIEMPO TOTAL DE RIEGO

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Esto es en cm

Page 32: Hidraulica

volumen m3 = caudal total 213.36 m3 = 3.95 horas =4 horas 54 m3/h

Programación de riegos

FECHA FRECUENCIA EN

DÍAS

LAMINA DE SIEMBRA

cm2

TIEMPO EN HORAS

1 julio (antes de la siembra) 0 0.834 cm2 1.97---2 h

3 julio (siembra) 2 0.834 cm2 1.9--- 2 h

11 julio (riego de 8) 8 2.23 cm2 8.25

16 julio (riego del mes) 5 1.175 cm2 4.36

Page 33: Hidraulica

21 julio (riego del mes) 5 1.175 cm2 4.36

26 julio (riego del mes) 5 1.175 cm2 4.36

31 julio (riego del mes) 5 1.175 cm2 4.36

1 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

5 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

9 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

13 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

17 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

21 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

25 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

29 agosto (riego del mes) 4 0.096 cm2 4.36

5 sep. (riego del mes) 7 1.6 cm2 4.36

12 sep. (riego del mes) 7 1.6 cm2 4.36

19 sep. (riego del mes) 7 1.6 cm2 4.36

26 sep. (riego del mes) 7 1.6 cm2 4.36

3 octubre (riego del mes) 8 7.5 cm2 17

11 octubre (riego del mes) 8 7.5 cm2 17

RIEGO DE 8 (kf / días del mes) (Días del trasplante)= (6.93/31) (10)=2.23 (0.223) (10) TIEMPO DE RIEGO DE 8 (lamina a aplicar) (Tiempo total) / lamina total= (2.23) (3.95) / 1.0668= 8.25 RIEGO DEL MISMO MES kf mes – lamina anterior / riegos restantes= 6.93 - 2.23 /4=1.175 TIEMPO RIEGOS RESTANTES DEL MES

Page 34: Hidraulica

(lamina a aplicar) (tiempo anterior) / (lamina anterior)= (1.175) (8.25) / 2.23= 4.36 LAMINA DE RIEGO DE MESES COMPLETOS (kf mes) / riegos del mes= 0.77 / 8=0.096 TIEMPO (lamina a aplicar) (tiempo anterior) / lamina anterior= (0.096) (4.36) / 1.175= 0.23 LAMINA (kf mes) / riego del mes= 8/5=1.6 TIEMPO (lamina a aplicar) (tiempo anterior) / lamina anterior= (1.6) (0.23) / 1.096 = 3.38 LAMINA (kf mes) / riegos del mes 15/2= 7.5 TIEMPO (lamina a aplicar) (tiempo anterior) / lamina anterior= (1.6) (0.23) / 0.096= 3.83

5.6. CALABACITA

PROGRAMAICION DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE CALABACITA.

Zona de Cultivo.

Ubicación de la zona de cultivo: terrenos de la Universidad Politecnica del sur de Zacatecas

ubicada en el Remolino Juchipila Zacatecas, C.P. 99960 más exactamente en los terrenos

encontrados cerca de los invernaderos.

Coordenadas geográficas:

Entre los 21° 19’ y 21° 22’ de latitud norte; y los 103° 10’ de longitud oeste del meridiano de

Greenwich, a una altura de 1138 metros sobre el nivel del mar.

Coordenadas UTM:

13Q 0695011

UTM 2363840

Temperatura (mínima, media y máxima):

Page 35: Hidraulica

Latitud Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

21º 7.70 6.98 8.41 8.56 9.20 9.08 9.30 8.98 8.29 8.13 7.52 7.60

22º 7.76 6.95 8.41 8.58 9.20 9.12 9.34 9.01 8.29 8.11 7.48 7.56

El clima de este municipio está considerado como subtropical, el cual varía de acuerdo con las estaciones del año: templado al principio de primavera, cálido al terminar esta estación; caluroso en verano, atemperándose por la precipitación de las lluvias; nuevamente templado en otoño y frío en invierno. La temperatura desciende en lo más alto de las montañas. Su clasificación en el cañón es el de un clima cálido-subhúmedo con lluvias escasas en invierno.

La precipitación pluvial inicia regularmente a mediados del mes de junio y se retira en los últimos de septiembre o primeros de octubre con un promedio de 713 milímetros cúbicos y una temperatura de 42º C la máxima y 0º C ó poco menos la mínima, con un promedio anual de 22º C.

Los vientos dominantes proceden del sur a una velocidad promedio de 8 kilómetros por hora en primavera, verano y otoño, y 14 en invierno.

Características del suelo.

Tipo de suelo: Franco Arcilloso.

Densidad Aparente: 1.42 g𝒄𝒎𝟑.

Capacidad de Campo: 25.03%.

Punto de saturación permanente: 130 %.

Punto de marchitez permanenete: 13.28%.

Características del cultivo.

Calabacita

Cucúrbita pepo L. Familia: Cucurbitáceas ing. Squash.

Origen:

La calabacita es considerada originaria de México y de América Central, de donde fue distribuida

a América del Norte y del Sur. Sus orígenes se remontan al año 7000 A.C.

Características

Es una planta herbácea, anual, monoica (flores con masculinas y femeninas separadas),

erecta y después rastrera.

Page 36: Hidraulica

Los tallos son erectos en sus primeras etapas de desarrollo (hasta antes del tercer corte

de frutos) y después se tornan rastreros; son angulares (cinco bordes o filos), cubiertos

de vellos.

Las hojas se sostienen por medio de pecíolos (tallos de las hojas) largos y huecos.

Las flores masculinas siempre aparecen primero; tienen un pedúnculo ("tallo") muy

largo y delgado, a diferencia de las femeninas, que lo tienen corto. Los pétalos de ambas

flores son de color amarillo anaranjado.

El fruto se consume todavía inmaduro, y por lo general es de color verde claro, aunque

existen cultivares para consumo fresco de color verde oscuro que alcanzan una longitud

de 12-15 cm.

Clima

Hortaliza de clima cálido no tolera heladas. La temperatura para la germinación debe ser mayor

de 15°C, siendo el rango óptimo de 22 a 25°C; la temperatura para su desarrollo tiene un rango

de 18 a 35°C. Con temperaturas frescas y días cortos hay mayor formación de flores femeninas.

Suelo

La calabaza es una planta que no necesita muchos insumos para cultivarse, prefieren suelos

sueltos y toleran un pH de 6.8 a 5.5. Es bastante resistente a la sequía, ya que sus raíces pueden

llegar hasta 1 metros de profundidad. Son mediante invulnerables a la sanidad del suelo. Para

producción temprana se facilitan los suelos arenosos ricos en materia orgánica.

Siembra

La siembra es directa con un alrededor de 1.5 kg por hectárea poniéndose de 2 a 3 semillas por

nido que deben quedar separada entre sí, se siembra a golpe con una profundidad de alrededor

de 2.5 centímetros.

El espacio entre planta es de 30 centímetros de retirada de la otra planta y entre surco de 1

metro de separado.

Ciclo fenológico.

Fechas de siembra

En México los cultivos de temporal se siembran en los meses de abril-mayo, dependiendo de aparición de las primeras lluvias, y la cosecha de los frutos maduros se realiza en los meses octubre y noviembre. Cuando se da en suelos de riego se cosecha en los meses de julio y septiembre.

Fechas de germinación

La germinación depende de varias cosas tales como la profundidad a la que la entierres, pero debe andar en un periodo de 1 semana después de la siembra.

Page 37: Hidraulica

Aparición de las hojas verdaderas

Las hojas verdaderas comienzan a salir aproximadamente a los 10 días después de la germinación.

Floración

La época de la floración depende de la especie de las calabazas, en nuestro caso es de 30 a 45 días después de la germinación.

Amarre del fruto

No se tienen estudios donde se especifique el periodo de amarre esto depende de la floración

y polinización y como y mencionamos l polinización depende de otras variables independientes

Cantidad de horas luz o radiación del lugar:

La luminosidad es importante sobre todo en los periodos de crecimiento inicial y floración

donde la repercusión racae directamente en la disminución de frutos y flores (8 horas de

fotoperiodo) según Zacari, 2002, cucúrbita sp. Facultad de Agronomia. Universidad de la

Republica: calabacín.

Tabla de porcentajes de las etapas fenológicas.

Germinación. Crecimiento. Floración. Amarre de fruto.

Maduración de fruto.

9% 26% 19% 7% 39%

7 días después de la siembra.

20 días después de la siembra.

15 días de floración.

5 días de amarre.

30 días de cosecha.

1-18 de abril. 8-28 de abril. 28 de abril 13 de mayo.

13-18 de mayo. 18 de mayo-18 de junio.

Formula para obtener el porcentaje en cada etapa fenológica del cultivo.

77 𝑑𝑖𝑎𝑠=100%

7 𝑑𝑖𝑎𝑠=9%= 9%

77 𝑑𝑖𝑎𝑠=100%

20𝑑𝑖𝑎𝑠=26%= 26%

Page 38: Hidraulica

77 𝑑𝑖𝑎𝑠=100%

15𝑑𝑖𝑎𝑠=19%=19%

77 𝑑𝑖𝑎𝑠=100%

5 𝑑𝑖𝑎𝑠=7%= 7%

77 𝑑𝑖𝑎𝑠=100%

30𝑑𝑖𝑎𝑠=9%

Page 39: Hidraulica

Blaney y Criddle.

UC=EVT=(K*F)(𝑐𝑚3)

K=coeficiente total de evapotranspiracion estacional. (𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛).

F=p(𝑇∗𝐶+17.78

21.78) Valores mensuales.

P=% de horas luz del mes.

T=temperatura media mensual.

Plantilla de uso consuntivo del agua.

Meses Días Temperatura P F K K f

Abril 30 23.2 8.5 15.9 .8 12.72

Mayo 31 25.6 9.2 18.3 .7 12.81

Junio 9 26.2 9 17.9 .9 16.11

Como calcular f.

1. Mes de abril F=8.5(23.2+17.78

21.78)=15.9

2. Mes de mayo F=9.2(21.6+17.78

21.78)=18.32

3. Mes de junio F=8.5(26.2+17.78

21.78)=17.9

Como calcular Kf Kf=(f)(k).

1. Kf=(15.9)(.8)=12.72

2. Kf=(18.3)(.7)=12.81

3. Kf=(17.9)(.9)=16.11

Datos esenciales del cultivo.

Distancia entre planta y planta= 35 a 50 cm.

Distancia entre y surco y surco= 1m.

Cuantas semillas por nido= de 2 a 3 semillas.

Croquis de densidad de poblacion.

100m

100 m

Como calcular los surcos en una hectárea.

o 100 𝑚

1𝑚= 100 surcos.

Como calcular el número de matas por hectárea que se sembraran.

o 100 𝑚

.5𝑚=200 matas.

Page 40: Hidraulica

Cuantas plantas por hectárea.

o 200*200=40000 plantas por hectárea.

Area lineal irrigada.

o Formula: área lineal irrigada = (# surcos)(100m)=# de metros lineales.

rcos)(100m) = 10000 metros lineales irrigados.

Humedad aprobechable.

HA = CC- PMP

HA=25.03%-13.28% = 11.75%

Lamina de transplante o siembra.

Formula: (HA/100)(DA)(PROFUNDIDAD).

(11.75/100g)(1.42g/𝑐𝑚3)(10cm)= 1.66 𝑐𝑚2.

Nota: se debe convertir a metros cuadrados.

1.66/100=0.0159 𝑚2.

Volumen de transplante o siembra.

(área irrigada)(lamina de trasplante)=volumen de trasplante.

(10000 m lineales)( 0.0159 𝑚2)=159 𝑚3 volumen de trasplante.

Caudal total.

(gasto total de la bomba)(segundo recorridos en una hora)=

(15 L/seg)(3600 seg)=54,000 L/hr.

Nota: se deben convertir a metros cubicos.

(54,000 𝐿/ℎ

1000 𝐿 ) = 54 𝑚3/h

Tiempo total de riego.

(𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚3

𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚3/ℎ) = (

159 𝑚3

54𝑚3/ℎ) = 2.94 horas

Page 41: Hidraulica

Programación de riegos.

Cuando se siembra directa se aplica un riego de fondo al 50% y cuando germine se aplica otro de

50%.Cuando se transplanta se riega un 70% y en el sobreriego un 30%.

Fecha Frecuencia dias Lamina en cm Tiempo (h)

01-04 riego de fondo. 0 0.83 1.47

10-04 riego de germinación. 10 0.83 1.47

18-04 riego de 8. 8 7.63 13.51

20-04 2 0.84 1.48

22-04 2 0.84 1.48

24-04 2 0.84 1.48

26-04 2 0.84 1.48

28-04 2 0.84 1.48

30-04 2 0.84 1.48

02-05 2 0.82 1.44

04-05 2 0.82 1.44

06-05 2 0.82 1.44

08-05 2 0.82 1.44

10-05 2 0.82 1.44

12-05 2 0.82 1.44

13-05 1 0.41 0.72

14-05 1 0.41 0.72

15-05 1 0.41 0.72

16-05 1 0.41 0.72

17-05 1 0.41 0.72

18-05 1 0.41 0.72

19-05 1 0.41 0.72

20-05 1 0.41 0.72

21-05 1 0.41 0.72

22-05 1 0.41 0.72

23-05 1 0.41 0.72

24-05 1 0.41 0.72

26-05 1 0.41 0.72

27-05 1 0.41 0.72

28-05 1 0.41 0.72

29-05 1 0.41 0.72

30-05 1 0.41 0.72

31-05 1 0.41 0.72

01-06 1 1.79 3.14

02-06 1 1.79 3.14

03-06 1 1.79 3.14

04-06 1 1.79 3.14

05-06 1 1.79 3.14

06-06 1 1.79 3.14

07-06 1 1.79 3.14

08-06 1 1.79 3.14

09-06 1 1.79 3.14

Page 42: Hidraulica

Como calcular lamina en 𝑐𝑚3 y el tiempo en horas dependiendo de las diferentes frecuencias.

Lamina en 𝒄𝒎𝟑 Tiempo

Para el riego de fonfo (lamina de transplante)(% de riego). =(1.66𝑐𝑚3)(.5%)=0.83

=(tiempo total)(% de riego). =(2.94)(0.5%)=1-47

Lamina del riego de 8 (kf/días mes)(días transcurridos.) =(12.72/30)(18)=7.63

Tiempo de riego de 8

((𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑚2 𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)

𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)

(7.63)(2.94)

1.66= 13.51 h

Lamina de los riegos restantes del mes de abril.

(𝑘𝑓 𝑚𝑒𝑠 − 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)

(12.72 − 7.63

6) = 0.84

Mes de abril cada 3 dias.

T=((𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

((0.84)(13.51)

7.63) = 1.48

Riegos cad tercer dia del mes de mayo.

(𝑘𝑓 𝑚𝑒𝑠

𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)

(31 𝑑𝑖𝑎𝑠−12.81

12 𝑑𝑖𝑎𝑠−4.95)=4.95/6= 0.82

Riegos del mes de mayo cada 3 dias.

((𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

((0.82)(1.48)

0.84) = 1.44

Riegos continuos del mes de mayo.

(31 𝑑𝑖𝑎𝑠 − 12.81

19 𝑑𝑖𝑎𝑠 − 7.85) = 7.85/19 = 0.72

Riegos continuos del mes de mayo.

((𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

((0.41)(1.44)

0.82) = 0.72

Riegos continuos del mes de junio.

(𝑘𝑓 𝑚𝑒𝑠

𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠) = (

16.11

9) = 1.79

Riegos continuos del mes de junio.

((𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)

((1.79)(0.72)

0.41) = 3.14

Page 43: Hidraulica

5.7. CEBOLLA

Introducción La hidráulica agrícola es una rama de la mecánica de fluidos, se encarga del almacenamiento, distribución, conducción y aprovechamiento del recurso, de forma eficiente para la producción agrícola. Existen técnicas para llevar a cabo riegos uniformes con la cantidad de agua adecuada para el tipo de planta, acorde al clima de la región y del sistema de bombeo, es decir realizar una programación de riegos como la presente, para aprovechar el agua y ofrecerle a la planta lo que necesita. Cultivo de cebolla La clasificación botánica de la cebolla pertenece a la clase de las Monocotideloneas, orden de las Asparagales, familia de las Alliaceae y del género Allium. La cebolla se ha producido desde hace 4700 años o más, las primeras domesticaciones fueron llevadas a cabo en Asia Central. El cultivo de la cebolla es considerado como una planta anual, aunque esta característica depende de la especie. De la producción nacional, el 90% corresponde a cebolla blanca, 7% es morada, 2% amarilla y 1% son cebollines. La cebolla tiene una importancia económica importante a nivel mundial. Más del 50% de la producción se concentra entre los cinco principales países productores de cebolla a nivel mundial; China con 19.80 millones de toneladas, esto representa un 31% de participación en el mercado mundial. México es el doceavo productor ocupando el 1% tanto de la superficie mundial como del volumen global. En México, la cebolla es la tercera hortaliza más relevante después del jitomate y el chile, con una participación de casi el 8% de la superficie de este grupo y el 10% del volumen producido. En el 2013, la superficie sembrada de cebolla en México alcanzó las 44 mil hectáreas, con un volumen obtenido de 1.3 millones de toneladas y un rendimiento de 29.3 ton/ha Los principales productores del cultivo de cebolla a nivel nacional se localizan en Tamaulipas, Veracruz, Chihuahua, San Luis Potosí, Sinaloa, Nuevo León, y otros estados de la república Mexicana en menor escala.

I. Objetivo

Realizar una programación de riegos con la finalidad de aportar el agua necesaria al cultivo, de acuerdo con el clima del predio, el tipo de bomba.

II. Características de cultivo La cebolla (Alliun cepa L.), es una planta bianual, monocotiledonea, de polinización cruzada, que en condiciones normales se cultiva como anual para extraer su bulbo y bianual cuando se persigue extraer la semilla. Se debe tener en cuenta que estos cultivos tienen una duración de ciclo (en promedio 180 a 210 días)

La fenología del cultivo comprende las etapas que forman su ciclo de vida. Dependiendo de la etapa fenológica de la planta, así son sus demandas

Page 44: Hidraulica

nutricionales, necesidades hídricas, susceptibilidad o resistencia a insectos y enfermedades.

Figura 1. Etapas fenológicas de cebolla.

III. Descripción de predio El predio se encuentra ubicado en Rancho Hilario, Jalpa, Zacatecas. La estación meteorológica ubicada en Santo Domingo, Jalpa, con cuyas coordenadas, latitud: 21.61219444 y longitud: -103.04944444. Las temperaturas que se presentan son:

Temperatura mínima: 12.5

Temperatura media: 17.5

Temperatura máxima: 27.5

Humedad relativa promedio: 30% Tipo de suelo: Franco arcilloso Es una textura arcillosa cuando el contenido en arcilla es superior al 25%. Las partículas de arcilla son visibles sólo al microscopio, y al mojarlas forman una masa viscosa que puede moldearse. Se trata de los suelos menos porosos, pues pueden contener gránulos de tamaño inferior incluso a los 0,002 mm. Esto significa una capacidad impermeable o de retención del agua muy alta, provocando encharcamientos.

Los suelos arcillosos son muy pesados, se agrietan y compactan cuan se secan; en términos de aprovechamiento agrícola, y salvo excepciones, forma suelos poco deseables que necesitan acondicionamiento previo. Estos suelos se corrigen añadiendo arena y tierra virgen de bosque; si la textura es demasiado arcillosa puede ser necesario en ocasiones un sistema de drenaje suplementario.

Page 45: Hidraulica

De acuerdo al suelo franco arcilloso se presentan los siguientes porcentajes de: Capacidad de Campo: 30-60% Punto de Marchitez Permanente: 16% Punto de Saturación Permanente: 97% Con una densidad de: Densidad aparente: 1.40-1.50 g/cm3 Cuadro 1. Temperaturas media de los meses del año en el predio

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep Oct Nov Dic

25.7 27.8 30.9 33.2 34.7 33.4 29.5 29.5 29.2 27.5 26.8 25.8

IV. Utilidad

La programación de riego es de gran eficacia puesto que se plantea un cronograma, que va de acuerdo a la etapa fenológica de la planta, es decir con el tamaño que tiene y cuál es la etapa crítica de algún cultivo para aplicar el agua necesaria, teniendo en cuenta el estado del tiempo, condiciones del clima y el equipo de bombeo. Se toman en cuenta todas estas variables para poder hacer verídico la programación y que sea benéfico. Facilita el manejo para de los riegos de un cultivo, donde se prevé cuanto y cuando regar.

V. Contenido Cuadro 2. Crecimiento relativo

Germinación y trasplante

Crecimiento Bulberización Amarre de fruto

Cosecha

45 días 30 días 30 días 30 días 25 días

28.12 % 18.75 % 18.75 % 18.75 % 15.625

15 octubre-29 diciembre

30 diciembre- 29 enero

30 enero- 1 marzo

2 marzo-31 marzo

1 abril-30 abril

El presente cuadro 2. Muestra las etapas generales que desarrolla la planta de cebolla. Con un total aproximado de 160-190 días, se calculó porcentaje obtenido de los días de que consta cada etapa, se realizó en base al total de días. Ejemplo: Total de días: 160 En porcentaje: 100% Para: 45 días será: 28.12%

Page 46: Hidraulica

Cuadro 3. Planilla de uso consuntivo del agua

Mes Días Temperatura P F K KF (cm3)

Octubre 16 27.5 8.1 16.61 0.7 11.62

Noviembre 30 26.8 7.5 15.14 0.7 10.59

Diciembre 31 25.8 7.6 14.99 0.7 10.49

Enero 31 25.7 7.7 15.15 0.5 7.57

Febrero 28 27.8 7.2 14.86 0.5 7.43

Marzo 31 30.9 8.4 18.54 0.5 9.27

Abril 30 33.2 8.6 19.89 0.4 7.95

En la panilla de uso consuntivo se ingresan datos del predio y cultivo. Los días mostrados anteriormente se refiere el tiempo que dura el cultivo en cada, después de haber sido trasplantada. La temperatura se obtuvo del Cuadro1. Y el coeficiente P es el porcentaje de horas luz del mes con respecto al total anual, mediante una tabla prescrita donde se ubica la temperatura en dicho mes y la latitud del lugar donde se establece el predio. Y donde: F: p(T°C+17.78/21.78) K: coeficiente total de evapotranspiración estacional. KF: uso consuntivo de agua en cm3 Ejemplo: Para octubre, después de obtener los días que se utilizan para este mes, temperatura y horas luz del mes, se calcula F, mediante la fórmula: F= P (T°C+17.78/21.78) F=8.1(27.5+17.78/21.78) = 16.61 Enseguida se calcula K, con la temperatura del mes, con una grafica previa se consulta el total de evapotranspiración. Por último se calcula el uso consuntivo, KF: UC= Evapotranspiración= (K*F) (cm3) UC= (16.61) (0.7)= 11.62 Los coeficientes de los meses siguientes se obtienen de la misma manera, siguiendo los pasos antes dichos.

Page 47: Hidraulica

Programación de riegos Finalmente se realiza la programación de riegos, mediante los siguientes pasos, primeramente:

Densidad de población, es necesario para saber qué área sea irrigada. Es importante saber que los cálculos se hacen para una hectárea. Figura 2. Densidad de población 1 hectárea (100* 100m) Surcos = Longitud de terreno

Espacio entre surco y surco

= 166.66, como resulto con decimales, la cantidad se redondea.

Plantas = Longitud de terreno

Espacio entre planta y planta

= 833

Densidad de población = (surcos) (plantas) Densidad de población = (166) (833) = 138,278 Análisis, por cada hectárea, con 166 surcos, habrá 138,278 plantas.

Área irrigada (166 surcos) (100 m) = 16, 600 metros lineales

Surcos = 100 m

0.60 m

Plantas = 100 m

0.12 m

Page 48: Hidraulica

Humedad aprovechable HA= CC- PMP, estos datos se obtienen de acuerdo al tipo del suelo. HA = 50%-16% = 34% CC: capacidad de campo PMP: punto de marchitez permanente

Lamina de trasplante o siembra (Riego de fondo) (HA %/ 100 g) (DA g/cm3) (Profundidad cm)

= 14.79 cm2, en metros2 0.1479

De la cantidad obtenida el 70% de agua se recomienda utilizar en el trasplante y el 30% para el sobre riego.

Volumen de trasplante o siembra (Área irrigada) (Lamina de trasplante m2) (16, 600 m) (0.1479m2) = 2455.14 m3

Caudal total (Gasto de bomba) (Segundos recorridos en una hora)

(24 l/s) (3600 s) = 86400 l /h, 86.4 m3 por hora

Tiempo total de riego

= 28.41h

Para trasplante realizar el trasplante se aplican tres riegos fundamentales, los primeros dos ya mencionados antes, y el riego de ocho.

Un riego de trasplante

Un sobre riego

Y hasta los ocho días

Riego de ocho (Días transcurridos)

(9) = 6.53

(34 %) (1.45 g) (30cm)

(100g) ( cm3)

Volumen m3

Caudal total m3/ h

2455.14 m3

86.4 m3/ h

(KF del mes)

(días del mes)

11.62

16

Page 49: Hidraulica

Tiempo de riego de 8

= 12.54

Para llenar la tabla se realizaron una serie de pasos: 1. Visto anteriormente que se calculo la lamina de trasplante y la de sobreriego,

ahora solo se multiplica por el 70 y 30% el resultado, ejemplo: (14.79) (0.7) = 10.35 (14.79) (0.3) = 4.43 Ahora para estimar el tiempo se hace de la siguiente manera:

= 12.54 hrs De la misma manera para el sobreriego.

Enseguida, para riegos de meses incompletos: Se tomo este ejemplo del 28 de octubre, del cuadro 4. (KF mes- lamina anterior) / (Riegos restantes del mes) (11.62-6.53) / (2) = 2.54 cm2

Tiempo estimado para riegos restantes del mes (Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lamina anterior) (2.54) (12.54) / (6.53) = 4.8hrs. Riegos para meses completos: Este es un ejemplo para el 1 noviembre. Véase en cuadro 4. (KF mes) / (Riegos del mes) (10.59) (8) = 1.32 cm2

Para estimar el tiempo (Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lamina anterior) (13.2) (4.8) / (2.54) = 2.49 hrs.

(Lamina a aplicar) (Tiempo total de riego )

(Lamina total)

(6.53) (28.41)

(14.79)

(Lamina a aplicar) (Tiempo total de riego )

(Lamina total)

(10.35) (28.41)

(14.79)

Page 50: Hidraulica

En mes de abril solo se aplica un riego, para calcular su lamina se realiza una regla de tres como la siguiente: 30 días de abril------------ 7.95 KF 8 días después------------= 2.12 cm2 Y el tiempo se estima como la formula antes dicha. De la misma manera se realizaran todos los cálculos. Cuadro 4. Programación de riegos

Fecha Frecuencia (días)

Lamina (cm2) Tiempo (hrs)

15 Oct., Trasplante 0 10.35 19.88

16 Oct.Sobreriego 1 4.43 8.52

24 Oct. Riego de 8 8 6.53 12.54

28 Oct. Riego 4 2.54 4.8

31 Oct. Riego 3 2.54 4.8

Mes Nov. 8 riegos Riegos: 4,8,12,16,20,24,28,30

4 1.32 2.49

Mes Dic. 8 riegos Riegos: 4,8,12,16,20,24,28,31

4 1.31 2.47

Mes Ene. 8 riegos Riegos: 4,8,12,16,20,24,28,31

4 0.94 1.7

Mes Feb. 7 riegos Riegos: 4,8,12,16,20,24,28

4 1.06 1.91

Mes Mar. 15 riegos Riegos: 2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,22,24,26,28,31

2 0.61 1.09

8 de abril Riego: solo el 8 de abril

8 2.12 3.78

Page 51: Hidraulica

5.8. CHILE MIRASOL

INTRODUCCIÒN

En México son cinco las entidades que concentran más del 50% de la superficie de chile plantada,

así como 60% de la producción, éstas son: Sinaloa, chihuahua, Guanajuato, sonora y Zacatecas.

La producción de chile seco en México corresponde aproximadamente al 40% del total de los chiles

que se cultivan, predominando los siguientes: ancho, mirasol, puya de árbol y otros de menor

importancia.

Zacatecas es el líder en la producción de chile seco (Capsicum annuum L.) en México; este cultivo

es el más importante en el estado, debido a su gran derrama económica, ya que aporta el 35% del

valor total generado en el sector agrícola.

El chile se relaciona también con algunos efectos medicinales: aumenta el número de calorías

quemadas durante la digestión, reduce los niveles de colesterol, es un anticoagulante y se le asocia

con cualidades antioxidantes. Tradicionalmente se usa como infusión para el asma, la tos, el

resfriado; como analgésico en casos de artritis, como antiinflamatorio; incluso tiene propiedades

para combatir el cáncer de próstata.

El chile se adapta a diferentes tipos de suelo, pero se desarrolla mejor a profundidades de 30 a 60

centímetros y en suelos franco arenosos, franco limosos o franco arcillosos, con alto contenido de

materia orgánica. Para favorecer su desarrollo es recomendable un pH superior a 5.5 grados de

acidez. El pH es determinante para la asimilación de nutrientes, entre ellos el nitrógeno, vital para

el cultivo y presente en algunos tipos de fertilizante.

GENERALIDADES:

El chile mirasol es el más cultivado en zacatecas ya que aproximadamente 80% de los productores

lo planta, la razón más importante por la cual se planta es por ser menos susceptible al ataque de

secadera, enfermedad considerada como el factor de mayor importancia para este cultivo.

Se trata de un chile que es muy utilizado en México, sobre todo en su estado seco y conserva una

de las características propias de las especies silvestres: la del fruto creciendo viendo hacia arriba, de

ahí su nombre común de mirasol, aunque en algunas variedades puede colgar, sobre todo las de

gran tamaño. Tiene un sabor particular por sus características como su aroma y carnosidad y se

utiliza para elaborar moles, adobos y salsas, se caracteriza por tener un picor de 2,500 a 5,000

unidades.

DESCRIPCIÓN DEL PREDIO

El municipio de Jalpa Zacatecas con latitud de 21.61 y longitud de 103.04, y una temperatura de

17.3 ªC se estableció el cultivo de chile mirasol con la finalidad de saber la viabilidad del cultivo.

CRECIMIENTO RELATIVO EN %

El crecimiento del chile mirasol va de acuerdo a la fecha en que se realizó el trasplante.

De ahí determinar la cantidad de días que lleva el crecimiento haciendo una regla de tres de acuerdo

al ciclo del cultivo en este caso tomando como base los 180 dias que es el 100%. Para tener como

resultado el crecimiento relativo en porcentaje, de los meses.

Page 52: Hidraulica

Trasplante

15 marzo

Crecimiento 30 días 15 de abril 16.66%

Floración 15 de julio 60 días 33.33%

Amarre de fruto 30 agosto, 45 días 33.33%

Fructificación septiembre-octubre 30 días

16.66%

PLANILLA DE USO CONSUNTIVO DEL AGUA

Para determinar la planilla de uso consuntivo del agua es importante tener la temperatura de cada

mes, y tener la cantidad de días en los que se llevará a cabo el cultivo del chile mirasol. Para calcular

p es necesario ver la temperatura del mes y la cantidad que coincida de acuerdo al mes. Para calcular

f se establece una formula del método de blanney y criddle que consiste en:

F=p (temperatura+ 17.78) /21.78. Esto se hace con todos los datos de cada temperatura.

Para calcular k es necesario ver una tabla para determinar la cantidad en horas luz.

La constante fk se obtendrá al aplicar la resta de la constante f menos la constante p, con la finalidad

de obtener fk de cada mes.

Page 53: Hidraulica

mes Días temperatura p f k Kf

Marzo 16 30.9 8.4 18.77 .3 5.63

Abril 30 33.2 8.6 20.12 .4 8.04

Mayo 30 34.7 9.2 22.16 .8 17.72

Junio 30 33.4 9.2 21.61 .8 17.28

Julio 31 29.5 9.3 20.18 .8 16.14

Agosto 30 29.5 9.0 19.53 .8 15.62

septiembre 30 29.2 8.3 17.90 .4 7.16

octubre 31 27.5 8.1 16.83 .4 6.73

DENSIDAD DE POBLACION

Surcos 100/.75= 131.5 100m

Plantas

100m/.25= 400 plantas

DP= (surcos)(plantas)

DP(131.5)(400)= 52600 100m

PROGRAMACIÓN DE RIEGOS:

fecha frecuencia Lámina en cm Tiempo hrs.

15 marzo trasplante 0 4.48 10.89

16 marzo sobre riego 1 1.92 4.67

24 marzo riego de 8 8 3.16 7.68

28 marzo 4 2.47 6

1-29 abril 4 1 2.42

3-31 mayo 4 2.21 5.34

4-28 junio 4 2.46 5.9

2-30 julio 4 2 4.79

3-31 agosto 4 1.95 4.67

4-28 septiembre 4 1 2.39

Caudal total

(gasto de la bomba)(segundos recorridos en una hora)= (15L/S)(3600S)= 54,000L en una hora/ 1000

=54m3 por hora. esto se determina para saber los litros que salen en cierto tiempo.

Para determinar la frecuencia con la que se riegue el cultivo es importante hacer cálculos para hacer

riegos adecuados según el cultivo de chile mirasol, en el trasplante es 0 ya que fue el día en el que

se llevó a cabo el trasplante. La lámina en cm es de 4.48 y para el sobre riego de 1.92 de acuerdo a

la fórmula:

(Lamina a aplicar)(Lamina de trasplante o siembra)

(0.70)( 6.40cm2) = 4.48

(0.30)(6.40cm2) = 1.92

y el tiempo en horas es de 10.89. de acuerdo a la fórmula:

Planta y planta= 25 cm

surco-surco=76 cm

Page 54: Hidraulica

(Tiempo total de riego)(Lamina a aplicar)

(15.57)(.70) = 10.89

(15.57)(.30) = 4.67

Para determinar el riego de 8 la lámina en cm se obtiene:

(kf del mes /días transcurridos)(9)=3.16

Y para determinar el tiempo en horas es

(Lámina a aplicar)(Tiempo total)/lamina total.

(3.16)(15.57)/6.40)=7.68 hrs.

Para calcular con qué frecuencia se debe regar se debe utilizar la siguiente formula:

(kf del mes-lamina anterior)/riegos restantes del mes.

De ahí en adelante para determinar la lámina en cm de cada mes es necesario:

(kf del mes)/ Riegos del mes.

Para determinar el tiempo en horas de cada mes se requiere seguir la siguiente formula:

(Lamina a aplicar)(Tiempo anterior)/ (Lamina anterior)

CONCLUSIONES

Para el cultivo de chile mirasol es necesario implementar una programación de riegos, que nos

permita llevar a cabo un mejor rendimiento en el cultivo de acuerdo al tipo de bomba requerido

para este cultivo y al clima del predio establecido. Es importante determinar la cantidad de agua a

establecer en este cultivo y llevar a cabo una planilla de uso consuntivo del agua, así como el ciclo

del cultivo en el periodo que se pretenda establecer en el municipio de Jalpa, así mismo conocer las

temperaturas del municipio y saber las condiciones apropiadas para este cultivo. El chille mirasol es

uno de los cultivos más producidos en el estado de zacatecas y es viable para todo el estado ya que

se adapta a diferentes tipos de suelo. Fue de gran importancia establecer la programación de riegos

porque tendrá mayor facilidad para tener un buen cultivo de chile mirasol.

5.9. FRESA

1.-INTRODUCCION

Fresa o fresón La planta de fresón es de tipo herbáceo y perenne. El sistema radicular es fasciculado, se compone de raíces y raicillas. Las primeras presentan cambium vascular y suberoso, mientras que las segundas carecen de éste, son de color más claro y tienen un periodo de vida corto, de algunos días o semanas, en tanto que las raíces son perennes. La profundidad del sistema radicular es muy variable, dependiendo entre otros factores, del tipo de suelo y la presencia de patógenos en el mismo. En condiciones óptimas pueden alcanzar los 2-3 m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm, encontrándose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm. El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado "corona", en el que se observan numerosas escamas foliares. Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son largamente pecioladas y provistas de dos estípulas rojizas. Su limbo está dividido en tres foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen

Page 55: Hidraulica

un gran número de estomas (300-400/mm2), por lo que pueden perder gran cantidad de agua por transpiración. La flor tiene 5-6 pétalos, de 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo aquenio. El desarrollo de los aquenios, distribuidos por la superficie del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de éste, dando lugar al "fruto" del fresón. Clima: La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Su parte vegetativa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta –20 ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0 ºC. Al mismo tiempo son capaces de sobrevivir a temperaturas estivales de 55 ºC. Los valores óptimos para un fructificación adecuado se sitúan en torno a los 15-20 ºC de media anual. Temperaturas por debajo de 12 ºC durante el cuajado dan lugar a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su comercialización. Suelo: La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico es una de las bases para el desarrollo del fresón. Éste prefiere suelos equilibrados, ricos en materia orgánica, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de retención de agua. El equilibrio químico de los elementos nutritivos se considera más favorable que una riqueza elevada de los mismos. Niveles bajos de patógenos son igualmente indispensables para el cultivo. En definitiva, un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogeneamente profundo se acercaría al ideal para nuestro cultivo. En cuanto a las características físico-químicas que debe reunir el suelo de un fresal se tiene: pH: la fresa soporta bien valores entre 6 y 7. Situándose el óptimo en torno a 6,5 e incluso menor. Materia orgánica: serían deseables niveles del 2 al 3% C/N: 10 se considera un valor adecuado para la relación carbono/nitrógeno, con ello se asegura una buena evolución de la materia orgánica aplicada al suelo. Sales totales: hemos de evitar suelos salinos, con concentraciones de sales que originen Conductividad Eléctrica en extracto saturado superiores a 1mmhos.cm puede empezar a registrarse disminución en la producción de fruta. Caliza activa: el fresón es muy sensible a la presencia de caliza activa, sobre todo a niveles superiores al 5%. Valores superiores provocan el bloqueo del Hierre y la clorosis consecuente Agua de riego La fresa es un cultivo muy exigente tanto en las cantidades de agua, muy repartidas y suficientes a lo largo del cultivo, como en la calidad que presente ésta. El cultivo se resiente, disminuyendo su rendimiento, con concentraciones de sales en el agua superiores a 0,8 mmhos.cm.

7.-MARCO TEÓRICO

7.1.-Requerimientos Edafoclimaticos del cultivo Clima: La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Su parte vegetativa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta –20 ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0 ºC. Al mismo tiempo son capaces de sobrevivir a temperaturas estivales de 55 ºC. Los valores óptimos para un fructificación adecuado se sitúan en torno a los 15-20 ºC de media anual.

Page 56: Hidraulica

Suelo: La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico es una de las bases para el desarrollo del fresón. Éste prefiere suelos equilibrados, ricos en materia orgánica, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de retención de agua. pH: la fresa soporta bien valores entre 6 y 7. Situándose el óptimo en torno a 6,5 e incluso menor. Materia orgánica: serían deseables niveles del 2 al 3% C/N: 10 se considera un valor adecuado para la relación carbono/nitrógeno, con ello se asegura una buena evolución de la materia orgánica aplicada al suelo. 7.2.-Localización geográfica en donde se quiere poner el cultivo. (Moyahua De Estrada zac)

Moyahua de Estrada, se encuentra ubicado en la parte Sur del Estado a una distancia de 211 Km. de

la Capital del Estado, en la región del Cañón de Juchipila. La cabecera municipal se encuentra a 21º

16"€™ de latitud norte y 103º 09"€™ de longitud oeste y tiene una altura media de 1200 msnm.

Extensión: tiene una superficie de 542 km2.

Orografía: La mayor parte de su superficie la constituyen las sierras de Nochistlán al este y la de

Morones al oeste, sus cumbres más altas son: Cerro de la Tapona, el de los Trabajos y el Cerro del

Gavilán.

Hidrografía: El único río es el Río Juchipila, cuyos afluentes en el municipio son: los arroyos de

Cuxpala, de Atexca, de Huejotitlán, de Piedras Grandes, de la Lobera, de Chimalquilco, de

Buenavista, de los Tecolotes, del Sauz de Las Palmas, de Los Nogales entre otros. Además de que es

represada en Santa Cruz, Atexca, Palmarejo y Cuxpala. Su estación seca es de noviembre a mayo.

Clima: El clima que predomina en las partes bajas del municipio es cálido y en las regiones de las

montañas es fresco, agradable con una temperatura media de 18º C. Y una precipitación pluvial de

800 milímetros anuales.

Principales Ecosistemas:

Flora:

En el municipio encontramos diferentes variedades de especies vegetales como encino, madraño,

huizache, mezquite, maguey, pino y diferentes géneros de pasto. En la parte oeste se ubica la Sierra

de Piñones, en donde se dan los piñones más grandes del mundo.

Fauna:

La fauna se compone de conejo, liebre, puma, jabalí de collar, venado cola blanca, gato montés.

Coyote y zorra gris, aves tales como paloma de collar, paloma gûilota y paloma ala blanca.

Características y Uso de Suelo: Sus suelos pertenecen al Cenozoico cuaternario: aluviones, y su

composición es de café rojizo y amarillo de los bosques, donde el 80% del territorio municipal es

agrícola, el 10 % ocupado en vivienda, el 5% para comercio y el 5 % para espacios

Densidad aparente: La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es

importante para el manejo de los suelos (refleja la compactación y facilidad de circulación de agua

y aire).

Suelo El suelo es cenozoico cuaternario aluviones y una composición es de color café rojizo y

amarillo.

Page 57: Hidraulica

8.-METODOLOGÍA

Pasos a seguir para un buen sistema de riego en un suelo arcilloso para el cultivo de fresa.

Se investigo algunas caracteriasticas del cultivo como:

Distancia entre planta y planta:

45cm.

Distancia entre surcos:

De 69cm a 90cm.

Profundidad de cultivo:

30cm.

Capacidad de campo:

30%.

Densidad aparente:

1.26 g/cm3.

Punto de marchitez permanente:

20%.

8.1.- Etapas fenológicas del cultivo de fresa.

Trasplante: del 21 de mayo hasta el 5 de mayo dura aproximadamente lo que da un total de 45 días.

Crecimiento: del 6 de mayo hasta el 15 de julio dura aproximadamente de 45 a 60 días.

Floración: del 16 de julio hasta el 6 de agosto dura aproximadamente de 18 a 21 días.

Corte de fruto: del 7 de agosto hasta el 5 de septiembre dura aproximadamente de 25 a 30 días.

8.2.-Crecimiento relativo en % de la planta de berenjena.

Se realizo unos pasos para elaborar lo que fue una pequeña tabla en donde indica los porcentajes

que se lleva en cada una de las etapas en donde se realizo una pequeña operación o muy bien

conocida como regla 3 para poder sacar el porcentaje de cada etapa fenológica.

Ejercicios:

a) Trasplante b) Crecimiento

156 días ---------------- 100% 156 días----------------100%

45 día X = 28.84% 60días X = 38.46%

c) Floración d) corte de fruto

156dias--------------- 100% 156 días--------- 100%

21 días X = 13.46 % 30 días X = 19.33%

Page 58: Hidraulica

Grafica

2.Representación de la etapa fenológica del cultivo de fresa.

8.3.-Planilla de uso consuntivo del agua en el cultivo de fresa.

MES DIAS TEMPERATURA P F k KF

Marzo 10 29 grados 8.4 18.04 0.7 12.62

Abril 30 30 grados 8.5 18.64 0.7 13.04

Mayo 31 32 grados 9.2 21.02 0.8 16.81

Junio 30 31 grados 9 20.15 0.9 18.13

Julio 31 28 grados 9.3 19.54 0.6 11.72

Agosto 31 27 grados 9 18.50 0.4 7.4

Septiembre 5 27 grados 8.3 17.06 0.5 8.53

P = porcentaje de horas luz con respecto al total del mes.

F= p(tc + 17.78)/ 21.78 valores mensuales.

K= coeficiente total de evaporación estacional ( traspiración/ evaporación)

Kf = evapotranspiración f*k en cm3.

8.4.- densidad de población.

se elaboro un pequeño calculo de lo que son la cantidad de plantas que se pueden plantar en una

Ha. En lo cual se realizo una pequeña operación para sacar la cantidad exacta de las plantas que se

necesitan.

Plantas 100m/.5m=200 plantas

Surcos 100m/.7m=143 surcos

Total de plantas por ha. 200 plantas x 143 surcos = 28,600 plantas/ha.

8.5.- Área lineal irrogada.

Formula: (surcos)(100mts)= mts lineales.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

transplante desarrollo floracion corte defruto

Page 59: Hidraulica

(143 surcos) (100metros) = 14,300 m. este son los metros que se va a regar.

Después se debe calcular la humedad aprovechable.

8.6 Humedad aprovechables

Fórmula para sacar humedad aprovechable.

Ha= CC-PMP

Cc=30%

PMP=20%

30%-20%=10%

Dónde:

Ha= humedad aprovechable

PMP= punto de Marchites Permanente.

CC= capacidad de campo.

8.7 lamina de trasplante o de siembra (primer riego)

La lamina de trasplante o siembra es importante ya que con este podemos ver lo que se va a regar.

Formula: (Ha/100g) (Da g/cm3) (Profundidad de la planta)

(10/100g)(1.26 cm 3) (30cm) = 3.78 cm2 por lo cual el resultado es: 3.78 cm2

Después se convierte a metros.

3.78/100cm = 0.0378m2

8.8 Volumen de trasplante o siembra

Formula a utilizar.

(Área irrigada m) (Lamina de trasplante o siembra m2)

(124,300m)(0.0378m2) = 540.54m3

El área irrigada es de 14,3500 m lineales y la lámina de trasplante o siembra tiene que estar en

metros cuadrados. Al ejecutar la formula nos arrojo el anterior resultado.

8.9 Caudal total

Se utiliza una bomba centrifuga de 15/s.

Formula = (Gasto de la bomba)(Segundos recorridos en una hora)

(15 l/s)(3,600s)= 54,000 L/h lo que resulte se divide entre 1000

54,000/1,000 = 54m3/hora.

En donde da un resultado de 54 m4/hrs.

8.9.1 Tiempo total de riego

Se utiliza una fórmula para determinar las horas totales en las que se va a regar

Volumen m3/caudal total m3/h

540.5m3/54m3/h= 10.01 hrs.

8.9.2Programacion de riegos

A continuación se va a realizar una tabla en donde presenta los riegos que se presentan o se deben

realizar en el transcurso del ciclo del cultivo de fresa.

El cultivo de la fresa comienza lo que es el trasplante el 21 de marzo y termina el 5 de mayo, el

desarrollo de la planta empieza del 6 de mayo y termina el 15 de julio, la floración de la planta

comienza el 16 de julio y termina el 6 de agosto y por último el corte de fruto empieza el 7 de agosto

y termina el 5 de septiembre.

Page 60: Hidraulica

fecha Frecuencia Lamina en cm Tiempo en horas

21-Marzo 0 2.646 cm2 7 horas

22- Marzo 1 1.134cm2 3horas

30-Marzo 8(riego de ocho) 3.66cm2 9.7 horas

2-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

5-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

8-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

12-Abril 4 0.93 cm2 2.48 horas

15-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

18-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

21-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

24-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

27-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

30-Abril 3 0.93 cm2 2.48 horas

3-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

6-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

9-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

12-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

15-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

18-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

21-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

24-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

27-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

30-Mayo 3 1.58cm2 4.19horas

2-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

5-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

8-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

11-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

14-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

17-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

20-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

23-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

26-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

29-Junio 3 1.65cm2 4.36horas

3-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

7-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

11-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

15-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

19-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

23-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

Page 61: Hidraulica

27-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

31-Julio 4 1.25cm2 3.32horas

4-Agosto 4 0.87cm2 2.31horas

8-Agosto 4 0.87cm2 2.31horas

12-Agosto 4 0.87cm2 2.31horas

16-Agosto 4 0.87cm2 2.31horas

20-Agosto 4 0.87cm2 2.31horas

24-Agosto 4 0.87cm2 2.31horas

28-Agosto 4 0.87cm2 2.31horas

1-Septiembre 4 3.84cm2 10.16horas

5-Septiembre 4 3.84cm2 10.16horas

5.10. FRIJOL

Introducción

En la programación de riegos se determina cuando se ha de regar y cuánta agua aplicar. Para esto es imprescindible

conocer las características del cultivo, las características físicas del suelo y las condiciones climáticas de la zona.

Con la programación del riego podemos perseguir una maximización de la producción, de la calidad de los

productos, ahorro de abonos, de agua etc.

La influencia del cultivo y su estado fenológico es importante ya que las necesidades hídricas dependerán del tipo

de planta y de su estado de desarrollo. A sí mismo, las raíces de un cultivo ocupan distintas profundidades en

función de la fase de desarrollo con lo que la cantidad de agua en distintas zonas debe variar acorde con el

crecimiento. Atendiendo al tipo de suelo tendremos distintas capacidades para retener agua por lo que las

estrategias de riego serán diferentes. A esto añadimos que las necesidades varían mucho en función del clima, la

radiación solar, el viento, la precipitación, etc. por lo que se hace necesario conocer las características climáticas

de la zona y del cultivo para programar adecuadamente los riegos.

Todo esto es aplicable a todos los cultivos si bien algunos de ellos requieren prácticas de riego especiales. También

hay que tener en cuenta las características específicas que un suelo pudiera tener (por ejemplo la presencia de

patógenos). Por la gran variedad de casos que pueden presentarse, se desarrollará a continuación una

programación genérica sin atender a casos particulares. Sin embargo es preciso tener en cuenta que la práctica

del riego no es algo independiente sino que está íntimamente ligada al resto de las prácticas de cultivo en que este

se desarrolla.

Objetivos

Elaboración de una programación de riegos para el cultivo de frijol, con la finalidad de aplicarle el agua necesaria

durante su desarrollo, de acuerdo al clima del predio y otros factores.

Utilidad a desarrollar

Esta programación de riegos es útil para saber cuándo regar y cuánta cantidad de agua aplicar al cultivo de frijol

durante su desarrollo.

Generalidades del cultivo

Page 62: Hidraulica

En el grupo de las leguminosas comestibles, el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las más importantes

debido a su distribución en los cinco continentes, por ser complemento nutricional indispensable en la dieta

alimenticia. El frijol ha sido un elemento tradicionalmente importante en América latina y en general en una gran

cantidad de países en vías de desarrollo en los cuales se cultiva. El frijol es el principal alimento básico y constituye

la fuente de proteínas más importantes y barata en la dieta humana.

Cultivo: Frijol

Ciclo: 120 días

Etapas fenológicas:

Germinación (7 días)

Crecimiento (38 días)

Floración (20 días)

Amarre de fruto (40 días)

Fructificación y cosecha (15 días)

Distancia entre planta y planta: 40 cm

Distancia entre surco y surco: 60 cm

Profundidad de la semilla: 15 cm

Hectáreas a sembrar: 1 ha

Descripción del predio

El cultivo de frijol se llevara a cabo en un predio localizado en el municipio de Huanusco, Zac., tomando como

referencia la estación de Santo Domingo la cual se localiza en el municipio de Jalpa, Zac. , esta con la finalidad de

adquirir algunos datos del predio para nuestra programación de riego.

Tipo de suelo: Franco arcilloso

Densidad aparente: 1.40 g/cm3

Capacidad de campo: 27.96%

PMP: 14.88%

Con los datos anteriores se llevara a cabo la elaboración de la programación de riego a implementar para el cultivo

de frijol.

Cuadro del crecimiento relativo %

Etapas

fenológicas Germinación Crecimiento Floración

Amarre de

fruto

Fructificación

y cosecha

Duración de

cada etapa

(días)

7 38 20 40 15

Días del mes

a establecer

cada etapa

1-7 de marzo 7-14 abril 14-4 mayo 4-14 junio 14-29 junio

Con los datos de las etapas fenológicas del cultivo se realizaran los siguientes cálculos:

El ciclo del cultivo es de 120 días, entonces:

120 - 100% La suma de los resultados obtenidos tienen que dar como

7 - 5.38% resultado casi el 100%

Page 63: Hidraulica

120 - 100%

38 - 31.66%

120 - 100%

20 - 16.66%

120 - 100%

40 - 33.33%

120 - 100%

15 - 12.5%

= 99.53%

Germinación

1 Marzo

5.83%

Crecimiento

14 Abril

31.66%

Floración

4 mayo

16.66%

Amarre de fruto

14 Junio

33.33%

Fructificación y

cosecha

29 Junio

12.5%

Planilla de uso consuntivo del agua

Mes Días Temperatura P f k kf

Marzo 31 21°C 8.4 14.95 0.21 3.13

Abril 30 24°C 8.5 16.30 0.78 12.71

Mayo 30 24°C 9.2 17.64 0.41 7.23

Junio 30 23°C 9.0 16.85 1.07 18.02

Los meses son los que abarcaran los días del ciclo del cultivo

Los días son los que tiene cada mes

La temperatura es la que tiene el predio durante cada mes

Con la formula de Blaney y Cridle establecemos lo siguiente:

VC= EVT= (k*f) (cm3)

Page 64: Hidraulica

k= Coeficiente total de evapotranspiración estacional = Transpiración/Evaporación

f= p (T°C +17.78) valores mensuales

21.78

f= 8.4 (21+17.78) = 14.95

21.78

f= 8.5 (24+17.78) = 16.30

21.78

f= 9.2 (24+17.78) = 17.64

21.78

f= 9.0 (23+17.78) = 16.85

21.78

P= % de horas luz del mes con respecto al total anual

T= Temperatura media mensual

Densidad de población 1 ha

100m

Distancia entre planta y planta: 40cm

Distancia entre suco y surco: 60cm

100m

Plantas Surcos

100m =250 100m =166

0.40m 0.60m

DP (surcos) (plantas)

DP (250) (166)= 41,500

Área lineal irrigada

(Surcos) (100m)

166 *100= 16,600 mts lineales

Humedad aprovechable

HA= CC-PMP

27.96%-14.88%= 13.08%

Lamina de trasplante o siembra

(HA/100g) (DA) (Profundidad)

Page 65: Hidraulica

(13.08/100g) (1.40g/cm3) (15cm)= 2.74cm3 DA

Convertidos a metros:

0.0027m2

Volumen de trasplante o siembra

(Área irrigada m) (Lamina de trasplante o siembra m2)

(16,600 m) (0.0027 m2)= 448.2 m3

Caudal total

15lts/seg

(Gasto de la bomba) (Segundos recorridos en una hora)

(15lts/seg) (3600s)=54,000 lts/hora

Se convierte a m3 54,000/1000= 54 m3 por hora

Tiempo total de riego

Volumen m3

Caudal total m3/h

448 m3 = 8.29 horas

54 m3/h

Programación de riego

Fecha Frecuencia (días) Lamina en cm2 Tiempo h.

1 Marzo Riego

siembra 0 1.37 4.14

10 Marzo

Sobreriego 10 1.37 4.14

18 Marzo Riego de

ocho 8 1.81 5.47

21 Marzo 3 0.33 1

24Marzo 3 0.33 1

27 Marzo 3 0.33 1

30 Marzo 3 0.33 1

2 Abril 3 0.27 3.48

5 Abril 3 0.27 3.48

8 Abril 3 0.27 3.48

11 Abril 3 0.27 3.48

14 Abril 3 0.27 3.48

17 Abril 3 0.27 3.48

20 Abril 3 0.27 3.48

23 Abril 3 0.27 3.48

26 Abril 3 0.27 3.48

29 Abril 3 0.27 3.48

2 Mayo 3 0.65 1.96

5 Mayo 3 0.65 1.96

8 Mayo 3 0.65 1.96

Page 66: Hidraulica

11 Mayo 3 0.65 1.96

14 Mayo 3 0.65 1.96

17 Mayo 3 0.65 1.96

20 Mayo 3 0.65 1.96

23 Mayo 3 0.65 1.96

26 Mayo 3 0.65 1.96

29 Mayo 3 0.65 1.96

31 Mayo 3 0.65 1.96

3 Junio 3 1.80 5.42

6 Junio 3 1.80 5.42

9 Junio 3 1,80 5.42

12 Junio 3 1.80 5.42

15 Junio 3 1.80 5.42

18 Junio 3 1.80 5.42

21 Junio 3 1.80 5.42

24 Junio 3 1.80 5.42

27 Junio 3 1.80 5.42

30 Junio 3 1.80 5.42

Frecuencia (días)

El primer valor es 0 porque no lleva ningún día transcurrido

El siguiente valor es10 porque se suman los tres días que han transcurrido desde el primer riego antes de la

siembra, más los 7 días que dura la germinación

El siguiente valor es 8 porque sigue un riego pasando 8 días después de la germinación

El valor 3 son la frecuencia con que se riega el cultivo de frijol

Lamina de trasplante o siembra

2.74 cm2

Lamina a aplicar

(0.50) siembra

(0.50) sobreriego

Para obtener los dos primeros valores de la lamina en cm2

(0.50) (lamina de trasplante o siembra)

(0.50) (2.74 cm2)= 1.37 cm2

El valor del riego de ocho de la lámina en cm2 se obtiene

(Kf mes/días del mes) (Días transcurridos)

(3.13/ 31) (18)= 1.81 cm2

Tiempo h.

(Tiempo total de riego) (0.50)

(8.29) ( 0.50)=4.14

Tiempo de riego de ocho

(Lamina a aplicar) (Tiempo total) / lamina total trasplante o siembra

Page 67: Hidraulica

(1.81 cm2) (8.29) / 2.74= 5.47 h

Riegos del mismo mes

(Kf mes-lamina anterior) / Riegos restantes de mes

(3.13-1.81) / 4= 0.33 Marzo

Tiempo riegos restantes del mes

(Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lamina anterior)

(0.33) (5.47) / (1.81)=1 Marzo

Lamina de riego de meses completos

(Kf mes) / Riegos del mes

(12.71) / 10= 1.27 cm2 Abril

(7.23) / 11= 0.65 cm2 Mayo

(18.02) / 10= 1.80 cm2 Junio

Tiempo h.

(Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / lamina anterior

(1.27) (1) / (o.33)= 3.84 h Abril

(0.65) (3.84) / (1.27)= 1.96 h Mayo

(1.80) (1.96) / (0.65)= 5.42 h Junio

5.11. HABANERO

Introducción Manual para el cultivo de chile habanero

Entre los objetivos de este manual se destaca la preservación de los ecosistemas acuáticos y la

reducción de la ‘huella ecológica’ que nuestro consumo de agua, energía y otros recursos está

dejando en el planeta.

El uso del agua de una manera eficiente y responsable en la agricultura es imprescindible para asegurar el buen estado de ríos, acuíferos y humedales, más aún cuando en el futuro se prevé una menor disponibilidad de recursos hídricos y una distribución irregular en el tiempo, por efectos del cambio climático, y un aumento de la demanda de agua por parte de otros sectores. Uno de los retos que presenta la agricultura, es el hecho de suplir las necesidades de agua que tiene cada uno los cultivos, ya que debido a los fenómenos que se presentan por el cambio climático, los agricultores no tienen la certeza de poder contar con el agua de lluvia necesaria para salir adelante con sus cultivos. Para lograr un buen desarrollo del cultivo, sin tener el riesgo de fallar en suplir la demanda de agua del mismo, es necesario conocer los distintos factores que se deben tomar en cuenta para establecer un sistema de riego que permita cumplir con los requerimientos del cultivo y lograr un mejor rendimiento en la cosecha. Al mismo tiempo es importante conocer las prácticas de drenaje que son necesarias realizar en nuestros lotes de siembra para evacuar el agua que se acumula por un exceso de lluvia o de riego muy abundante. De esta manera fue necesaria la creación de un manual para poder utilizar la menor agua posible eficientando los riegos y así lograr buenas cosechas sin desperdiciar tanta agua. La programación de riego realizada se estableció en Juchipila zacatecas en un terreno de 1 hectárea ubicado en la colonia Enrique estrada, el cual tiene una temperatura media de 23 °c, cuenta con un

Page 68: Hidraulica

suelo franco arcilloso, en el cual se desea sembrar chile habanero con la finalidad de hacer que este cultivo sea viable en esta zona sin tener que gastar tanta agua para ahorrar. Ya que este cultivo requiere bastante agua.

Origen Del habanero

El chile habanero proviene de las tierras bajas de la cuenca Amazónica y de ahí se dispersó a Perú durante la época prehispánica. La distribución también se dirigió hacia la cuenca del Orinoco (ubicada actualmente en territorios de Colombia y Venezuela) hacia Guyana, Surinam, la Guyana Francesa y las Antillas del Caribe. Datos Taxonómicos Chile habanero

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Solanales

Familia: Solanaceae

Subfamilia: Solanoideae

Tribu: Capsiceae

Género: Capsicum

Especie: C. chinense

Tipo de Suelo

El cultivo del chile habanero se adapta a diferentes tipos de suelo, pero se desarrolla mejor a

profundidades de 30 a 60 centímetros de profundidad, de ser posible, francos arenosos, franco

limosos o franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica y que sean bien drenados.

El chile se adapta y desarrolla en suelos con pH desde 6.5 a 7.0 aunque hay que considerar que en

suelos con pH de 5.5 hay necesidad de hacer enmiendas.

Fechas de cultivo: junio-septiembre

Ciclo en días: 120

Temperatura:

El chile habanero necesita una temperatura media diaria de 24°c debajo de 15 °c el crecimiento es

malo y con 10°c el desarrollo del cultivo se paraliza, con 35°c el fruto es muy débil o nulo.

Etapas Fenológicas: Etapa 1: germinación, trasplante (10 a 30 días) (30 días)

Etapa 2: Desarrollo vegetativo (a los 50 días) (20 días)

Etapa 3: Floración y fructificación (a los 75 días) (25 días)

Etapa 4: Maduración y cosecha (100 a 120 días ) (45 días)

Plantación: La plantación se realiza con una separación entre planta y planta de 0.20 a 0.30 metros,

con una distancia entre surcos de 0.75 a 0.90 metros.

Page 69: Hidraulica

ATITUD: 21°41' N. LONGITUD: 103°11 W. ALTURA: 1,240.0 MSNM. Blanes y Criadle Uso consuntivo de agua (UC) Agua que se consume por RASPA UC= EVT= (K) (f) evaporación total en cm3 K= coeficiente global de EVT estacional (transpiración/evaporación)= EVT

F= p (T+17.78

21.87) valores mensuales en cm

p= % de horas luz del mes con respecto al total anual

T= temperatura media mensual en °C

Crecimiento relativo en %

Desarrollo(16.66%) Ciclo en 120 días

Germinacion trasplante (25%) floracion y fructificación(20.83%) maduración y cosecha (37.5%)

Plantilla de uso consuntivo de agua para 2015

Page 70: Hidraulica

Mes Días Temperatura P % horas

luz

F K KF

JUNIO 30 23 9.0 16.85 0.65 10.95

JULIO 31 22 9.3 16.98 0.43 7.30

AGOSTO 31 22 9.0 16.43 0.54 8.87

SEPTIEMBRE 29 22 8.3 15.15 0.85 12.87

f= p (T+17.78

21.87)

Junio

f= 9 (23+17.78

21.87)=16.85

Julio

f= 9.3 (22+17.78

21.87)=16.98

Agosto

f= 9 (22+17.78

21.87)=16.43

Septiembre

f=8.3 (22+17.78

21.87)=15.15

Tipo de suelo

Densidad Aparente del suelo (DA): 1.63 g/m2

Capacidad de Campo (CC): 25%

Punto de marchitez permanente (PMP): 2.0

Humedad Aprovechable (HA): 23 % CC-

PMP

Profundidad: 30 cm

Surcos:0.85 m

Superficie: 1 hectárea

Área irrigada: 100 m

0.85m = (117 surcos) (100 m) = 11,700 m.L

Área no irrigada: 10000 m²-11700 m²= -1700 m² de área no irrigada

Plantas por surco: 100 m

.25m = 400 plantas/surco

Densidad de Población: (117 surcos) (400 plantas/surco) = 46,800 plantas/ha

Caudal: 15 L/s o 54,000 L/hora

Lamina de transplante : (HA/100 g)DA(Profundidad)= (23/100 gr)*1.63 gr/cm³(30 cm)= 8.694 cm² =

0.08694 m²

Volumen de Transplante: (Area)(Litros de lamina de transplante)= (11700 m)(0.08694 m²)=

1017.198 m³

Caudal Total: (Bomba en L)(seg en 1 hora)= (15 L/s)(3600s/hr)= 54000 L/hr= 54 m³/hr 1 m³=1000 L

Tiempo de Riego Total: Volumen de Transplante (m3)

Caudal Total=

1017m³

54 m³/hr=18.83 hr

Page 71: Hidraulica

Programación de riego

Fecha Frecuencia Lamina en cm Tiempo en horas

30 junio trasplante 0 6.08 13.18

1 julio sobre riego 1 2.60 5.64

9 julio riego de 8 8 2.11 4.56

12 julio 11 2.20 4.75

15 julio 14 2.20 4.75

18 julio 17 2.20 4.75

21 julio 19 2.20 4.75

24 julio 22 2.20 4.75

27 julio 25 2.20 4.75

30 julio 28 2.20 4.75

Lamina en CM riego de 8

(kf mes / días del mes )( días transcurridos )

(7.30/ 31)(9)=2.11

Tiempo de riego de 8

(Lamina a aplicar)(Tiempo total)/ lamina total trasplante=

(2.11)(18.833)/8.694=4.56

Riegos del mes

(kf mes – lamina anterior )/riegos restantes del mes =

(7.30)(2.11)/ 7=2.20

Tiempo riegos restantes del mes

(Lamina a aplicar)(Tiempo anterior)/ (Lamina anterior)

(2.20)(4.56)/(2.11)=4.75

Fecha Frecuencia Lamina en CM Tiempo en horas

2 Agosto 3 0.80 1.73

5 3 .80 1.73

8 3 .80 1.73

11 3 .80 1.73

14 3 .80 1.73

17 3 días .80 1.73

19 3 .80 1.73

22 3 .80 1.73

25 3 .80 1.73

28 3 .80 1.73

31 3 .80 1.73

Page 72: Hidraulica

Fecha Frecuencia Lamina en CM Tiempo en horas

3 3 1.33 2.87

6 3 1.33 2.87

9 3 1.33 2.87

12 3 1.33 2.87

15 3 días 1.33 2.87

18 3 1.33 2.87

21 3 1.33 2.87

24 3 1.33 2.87

27 3 1.33 2.87

lamina de riego de meses completos

(kf del mes )/ riegos del mes =0.80cm2

Tiempo

(lamina a aplicar)( tiempo anterior)/ lamina anterior

Regla de 3 para meses incompletos

(Kf del mes) entre los dias que son.

31 = 12.87

27=11.20

5.12. JITOMATE

INTRODUCCION: Las razones que nos llevan a utilizar y desarrollar un manual de riego en el cultivo de jitomate es más que un ahorro de agua una adecuada humedad para nuestro cultivo por lo que se debe de optar por el mejor sistema de riego que en este caso sería mejor con un sistema de cintilla a 15 cm de retirado un orificio de otro, con una bomba de 4 pulgadas para una hectárea. Por lo que queremos tener un riego uniforme y no con encharcamientos o con demasiado cargo de agua en ciertas partes y en otras no, por lo que con una bomba de 4 pulgadas para una hectárea y con sistema de cintilla tenemos una presión adecuada para tener un riego uniforme. GENERALIDADES DEL JITOMATE: El jitomate es un cultivo que presenta tres etapas principales de desarrollo. A dichas etapas se les conoce como fases de desarrollo o fases fenológicas. Los nombres que reciben las tres etapas o fases son: fase inicial, fase vegetativa y fase fenológica. La duración aproximada de cada una de las etapas de desarrollo del jitomate es: fase inicial de 1 a 21 días; fase vegetativa de 22 a 80 días, que incluye el desarrollo vegetativo (22 a 49 días) y la floración (50 a 80 días); y la fase reproductiva de 81 a 100 días. Estos valores son solo indicativos porque dependen de las condiciones climáticas. La maduración también depende del tipo de variedad: precoz (65 a 80 días), intermedia (75 a 90 días) y tardía (85 a 100 días). Los días hacen referencia a los días después del trasplante.

Page 73: Hidraulica

DESCRIPCION DEL PREDIO: Ciclo fenológico del jitomate: 100- 120 días Latitud: 21.7667 Altitud: 1625 Temperatura Max: 33.8 c Temperatura mínima: 5.1 c Temperatura media: 20.7 c Terreno: franco arcilloso Capacidad de campo: 30 % Ppm: 17

Page 74: Hidraulica

Entidad: huanusco CUADRO DE CRECIMIENTO RELATIVO:

Jitomate : 105 días aprox total

etapa trasplante floración amare de fruto fructificación

días 8 22 40 35

mes diciembre diciembre enero-febrero febrero - marzo

% 7.61904762 20.952381 38.0952381 33.33333333 100

Planilla de uso consuntivo de agua:

mes dias temperatura p f k kf

dic 30 18 7.7 12.64949495 0.3 3.79484848

enero 30 16 7.5 12.32093664 0.5 6.16046832

febrero 28 17 7.2 11.82809917 0.7 8.27966942

marzo 15 19.5 8.4 13.79944904 0.8 11.0395592

K=coeficiente total de evapotranspiración F=p((t+17.8)/21.8) P=porcentaje de horas luz del mes con respecto al total anual T=temperatura promedio mensual Densidad de población: 100 metros Surcos: 100 /1.20 = 83 surcos 100 metros distancia entre planta: 35 cm Planta por surco=100*.35=286 p D p = (83*286)=23738 plantas Surcos: 83 surcos Distancia entre planta y planta: 35 cm Plantas por surco: 100* .35 = 286 plantas Densidad de plantas: (83*1.20)= 23738

Page 75: Hidraulica

Programación de riegos:

fecha frecuencia (días) lamina en cm cuadrados tiempo en horas minutos

diciembre

8 0 2.255757 3.464481481 207.868889

10 1 1.611255 2.47462963 148.477778

18 8 1.483043478 2.27 145.318676

26 8 2.31 3.54 212.4

enero

3 8 1.128 3.448290155 206.897409

11 8 1.128 3.448290155 206.897409

17 6 1.128 3.448290155 206.897409

23 6 1.128 3.448290155 206.897409

29 6 1.128 3.448290155 206.897409

febrero

2 4 1.075375 3.287415803 197.244948

6 4 1.075375 3.287415803 197.244948

10 4 1.075375 3.287415803 197.244948

13 4 1.075375 3.287415803 197.244948

18 4 1.075375 3.287415803 197.244948

21 3 1.075375 3.287415803 197.244948

24 3 1.075375 3.287415803 197.244948

27 3 1.075375 3.287415803 197.244948

marzo

2 3 1.776 5.429222798 325.753368

5 3 1.776 5.429222798 325.753368

8 3 1.776 5.429222798 325.753368

11 3 1.776 5.429222798 325.753368

14 3 1.776 5.429222798 325.753368

17 3 1.776 5.429222798 325.753368

HA= CC-PMP 27.96-14.88=13.18 * LAMINA DE TRANSPLANTE O SIEMBRA=(HA/100G)(DA)(15) (13.18/100G)(1.639)(15)= 3.22CM CUADRADOS * VOLUMEN DE TRANSPLANTE O SIEMBRA (AREA IRIGADA)(LAMINA DE TRANSPLANTE ) (8300)(0.0322)=267.26 *CAUDAL TOTAL (BASTO DE LA BOMBA)(3600) = (15)(3600)=54000 LITROS POR HORA *TIEMPO TOTAL DE RIEGO = VOLUMEN/CAUDAL TOTAL = 267.26/54= 4.94 HORAS * RIEGOS DE TRANSPLANTE = TIEMPO TOTAL DE RIEGO * .70 = 4.94*.70=3.458

SOBRERIEGO =TIEMPO TOTAL DE RIEGO* .50 = 4.94*.50= 2.4745

RIEGO DE 8 (KF MES/DIAS DEL MES)(9)= (3.79/23)(9)=1.48

Page 76: Hidraulica

TIEMPO DE RIEGO = (LAMINA A APLICAR)(TIEMPO TOTAL)/3 .22= 2.427 H

RESTO DE RIEGOS TIEMPO DE Riego =KF MES / RIEGOS DEL MES DICIEMBRE = 5.79/4=1.44 ENERO= 5.64/5= 1.108 (1.28)(3.54)/2.31= 1.075 FEBRERO=8.603/8=1.075 (1.075)(1.72)/1.128=1.63 MARZO= 10.656/6= 1.775.5 (1.776)(1.63)/1.075=2.69

5.13. LECHUGA

Crecimiento relativo Entendemos por crecimiento relativo: Comparación entre los diferentes aumentos de tamaño de organismos, tejidos o estructuras similares durante diferentes intervalos de tiempo. La densidad de población

Es la cantidad de plantas que es recomendable tener en una hectárea

La germinación

Se llama germinación al acto por el cual la semilla en estado de vida latente entra de pronto en actividad y origina una nueva planta.

OBJETIVOS:

En este sistema a desarrollar es conocer cuantas horas son las adecuadas para el riego de un cultivo en especial en un predio en especial el cual se realizara sobre una hectárea.

GENERALIDADES DE LA LECHUGA (Lactuca sativa.L). La lechuga es una planta herbácea cuyo ciclo vegetativo es de 3 a 4 meses en general, alcanzando una altura entre 10 y 20 centímetros. La lechuga se recomienda rotar con gramíneas y leguminosas, siendo su época de siembra y de cosecha durante todo el año (Guamán, 2010). TAXONOMÍA Reino: Vegetal Clase: Angiosperma Sub. Clase: Magnoliopsidas Familia: Asteraceae Género: Lactuca Origen: Asia (Biblioteca.unet.edu)

Page 77: Hidraulica

ETAPAS FENOLÓGICAS La lechuga presenta cinco etapas fenológicas las cuales las vamos a detallar a continuación: GERMINACIÓN. Se tarda entre cinco y siete días para que las semillas de lechuga broten, si se la riega adecuadamente. La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20 °C. La germinación es inhibida por encima de 28-30°C(Infoagro.com, 2013). FASE DE PLÁNTULA La etapa de plántula se produce después de que la semilla germina, y durante tres a cuatro semanas. Esta es la fase en la que el brote comienza a desarrollarse y la planta se encuentra en su etapa más delicada. Las primeras hojas empiezan a formarse y se comienza a desarrollar el sistema de la raíz. Durante esta etapa es importante que se mantenga el suelo húmedo pero bien drenado. (Cross) Aparición de la radícula, emergencia de los cotiledones Crecimiento radicular en profundidad Aparición de 3 a 4 hojas verdaderas Esta fase dura 3 a 4 semanas, la temperatura óptima es de 18-21 °C. FASE DE ROSETA En esta etapa empieza a disminuir la relación largo/ancho de las láminas foliares. Los pecíolos se hacen sumamente cortos o desaparecen, por lo que la planta adquiere aspecto de roseta. En esta etapa la planta llega a 12-14 hojas verdaderas (Tarigo, Reppeto, & Acosta, 2004). Aparición de nuevas hojas Disminuye relación largo-ancho de folíolos Acortamiento de los “pecíolos” Formación de roseta con 12 a 14 hojas (Galván, Margarita, & Rodríguez,2008) FORMACIÓN DE CABEZA

Hojas más anchas que largas

Hojas curvadas por el eje de la nervadura central

Hojas en posición erecta

Descripción del predio

El predio en el cual se desarrollara este sistema de riego se encuentra ubicado en la localidad Alameda Juárez (Santa Rosa) se localiza en el Municipio Moyahua de Estrada del Estado de Zacatecas México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): -103.174444 Latitud (dec): 21.190000 La localidad se encuentra a una mediana altura de 1120 metros sobre el nivel del mar. El clima predominante es cálido, presenta una temperatura media anual de 18ºC. El predio en el cual se establecerá el cultivo cuenta con un suelo arcillo-limoso el cual cuenta con las siguientes características: Densidad aparente (Da)=1.24-1.46gramos capacidad de campo (CC)= 36.29-42.91% punto de marchitez permanente (PMP)=18.61-23.85%. El predio se encuentra a un costado del arroyo del lugar. Utilidad a desarrollar

Page 78: Hidraulica

El gasto del sistema de riego será del costo de la bomba de riego que es de aproximadamente $7000. La tubería que será tubos de compuerta esto para las líneas secundarias el metro cuesta aproximadamente $30 si se utilizaran 100m el gasto será de $3000 y por último la mano de obra que se gastara aproximada mente $2000 el costo total es de$ 12,000.

Crecimiento relativo en %

El crecimiento relativo de un cultivo se saca en base a su ciclo de producción el cual en esta ocasión es de 115 días y el prendimiento que se sigue es el siguiente:

115dias 100% 115dias 100% 115dias 100%

25dias 22% 60dias 52% 30dias 26%

Plantilla de uso consuntivo del agua

Para obtener la plantilla de uso consultivo del agua se utilizó la siguiente formula:

UC=E.V.T= (K.F)(cm2)

Dónde:

K=coeficiente total de evapotranspiración (transpiración/evaporación)

F=p(T°c+17.78/21.78) valores mensuales

P= % de horas luz del mes con respecto al total

T=temperatura media del mes

Para poder llenar la tabla de la plantilla de uso consuntivo del agua la temperatura media del mes P Y K fueron investigados y obtenidos de la internet y tablas que se nos facilitaron pero que también se pueden conseguir en el internet.

MES DIAS TEM °C P F K KF

OCTUBRE 31 20 8.2 8.2(20+17.78/21.78)=

14.22

0.53 (0.53)(14.22)=

7.53

NOVIEMBRE 30 18 7.5 7.5(18+17.78/21.78)=

12.32

1.0 (1.0)(12.32)=

12.32

Page 79: Hidraulica

DICIEMBRE 31 18 7.6 7.6(18+17.78/21.78)=

12.48

1.0 (1.0)(12.48)=

12.48

ENERO 14 15 7.7 7.7(15+17.78/21.78)=

11.58

0.67 (0.67)(11.58)=

7.75

Densidad de población de la lechuga

La lechuga tiene que contar con una distancia entre planta y plante de aproximadamente 25cmby entre surco y surco de 50cm

100m 50cm 25cm

100m

100m

100m la densidad de población es de 80,000 mil. Número de surcos=100/.50=200; Número de plantas=100/.25=400 Densidad de población=200x400=80,000

Page 80: Hidraulica

A continuación sacaremos algunas fórmulas para obtener la tabla de programación de riegos

HUMEDAD APROVECHABLE (HA)=CC-PMP ARIA IRRIGADA=NUMERO HA=39%-21%=18% DE SURCOS (200) X100=20,000. CAUDAL TOTAL (CT) GASTO DE LA BOMBA (15L/S) X SEGUNDOS RECORRIDOS EN 1HORA (3600S)=54,000L/Hora = 54m3/Hora LAMINA DE TRASPLANTE (LT)= (HA(18)/100g)(Da(1.33g/s))(PROFUNDIDAD DE SIEMBRA (30cm))=7.18cm2=0.0718m2 VOLUMEN DE TRASPLANTE O SIEMBRA (VS)= (ARIAIRRIGADA (20,000m)) (LAMINA DE TRASPLANTE (0.0178m2))=1436.4m3 TIEMPO TOTAL DE RIEGO (TTR)= VOLUMEN DE TRASPLANTE (1436.4m3)/CAUDAL TOTAL (54m3/hrs)=26.6hrs

FECHA FRECUENCIA EN DIS LAMINA EN cm2 TIEMPO EN hrs

01oct trasplante

0 lt(7.18)(.7)=5.02 TTR(26.6)(.7)=18.62

02oct sobre riego

1 lt(7.18)(.3)=2.15 TTR(26.6)(.3)=7.98

10oct riego de ocho

8 (kf(7.53)/dias del mes(31)) (dias del transcurridos(9))=

2.18

(LAMINA A APLICAR(2.18))(TTR(26.7)/ (LT(7.18))=8.10

13 oct 3 (kf (7.53)-lamina anterior(2.18))/riegos restantes del mes(7)= 0.76

(lamina a aplicar(0.76)) (tiempo anterior(8.10)) /lamina anterior (2.18)=2.82

16 oct 3 (kf (7.53)-lamina anterior(2.18))/riegos restantes del mes(7)= 0.76

(lamina a aplicar(0.76)) (tiempo anterior(8.10)) /lamina anterior (2.18)=2.82

19 oct 3 (kf (7.53)-lamina anterior(2.18))/riegos restantes del mes(7)= 0.76

(lamina a aplicar(0.76)) (tiempo anterior(8.10)) /lamina anterior (2.18)=2.82

22 oct 3 (kf (7.53)-lamina anterior(2.18))/riegos restantes del mes(7)= 0.76

(lamina a aplicar(0.76)) (tiempo anterior(8.10)) /lamina anterior (2.18)=2.82

25 oct 3 (kf (7.53)-lamina anterior(2.18))/riegos restantes del mes(7)= 0.76

(lamina a aplicar(0.76)) (tiempo anterior(8.10)) /lamina anterior (2.18)=2.82

28 oct 3 (kf (7.53)-lamina anterior(2.18))/riegos restantes del mes(7)= 0.76

(lamina a aplicar(0.76)) (tiempo anterior(8.10)) /lamina anterior (2.18)=2.82

Page 81: Hidraulica

31 oct 3 (kf (7.53)-lamina anterior(2.18))/riegos restantes del mes(7)= 0.76

(lamina a aplicar(0.76)) (tiempo anterior(8.10)) /lamina anterior (2.18)=2.82

02 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

04 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

06 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

08 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

10 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

12 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

14 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

16 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

18 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

20 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

22 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

24 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

Page 82: Hidraulica

26 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

28 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

30 nov 2 (kf (12.32))/(riegos del mes(15))=0.82

(lamina a aplicar(0.82)) (tiempo anterior(2.82)) /lamina anterior (0.76)=3.05

02 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

04 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

06 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

08 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

10 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

12 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

14 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

16 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

18 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

20 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

Page 83: Hidraulica

22 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

24 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

26 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

28 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

30 dic 2 (kf (12.48))/(riegos del mes(15))=0.83

(lamina a aplicar(0.83)) (tiempo anterior(3.05)) /lamina anterior (0.82)=3.08

02 enero 3 (kf (7.75))/(riegos del mes(5))= 1.55

(lamina a aplicar(1.55)) (tiempo anterior(3.08)) /lamina anterior (0.83)=5.75

05 enero 3 (kf (7.75))/(riegos del mes(5))= 1.55

(lamina a aplicar(1.55)) (tiempo anterior(3.08)) /lamina anterior (0.83)=5.75

08 enero 3 (kf (7.75))/(riegos del mes(5))= 1.55

(lamina a aplicar(1.55)) (tiempo anterior(3.08)) /lamina anterior (0.83)=5.75

11 enero 3 (kf (7.75))/(riegos del mes(5))= 1.55

(lamina a aplicar(1.55)) (tiempo anterior(3.08)) /lamina anterior (0.83)=5.75

14 enero 3 (kf (7.75))/(riegos del mes(5))= 1.55

(lamina a aplicar(1.55)) (tiempo anterior(3.08)) /lamina anterior (0.83)=5.75

Page 84: Hidraulica

5.14. LIMON

Introducción La participación del limón Persa en el agro nacional comenzó en 1970, por medio de Coca- Cola ( compañía refresquera) en la zona de Martínez de la Torre, Veracruz; pues dicha Compañía promovió el cultivo del producto con el fin de obtener ácido cítrico como materia prima para sus bebidas gaseosas, entre los ganaderos de la zona. El producto que se obtuvo no tenía las características buscadas por la empresa (poco aceite y mucho jugo), por lo que se perdió interés en el proyecto. Ante lo sucedido, los ganaderos se encontraron frente a la problemática de qué hacer con las plantaciones y la producción. Fue así como poco a poco, el limón persa se fue colocando en el mercado estadounidense, a través de Texas (Mc Callen, Hidalgo y Edinburg) se distribuía al resto del país. Objetivos Facilitar oportunamente a los árboles (limoneros) el agua necesaria en cada etapa desde la floración hasta la producción para cumplir sus necesidades metabólicas y optimizar el uso de sus insumos, energía y que permita administrar el tiempo oportuno, la cantidad adecuada y la calidad de la aplicación. ANTECEDENTES:

ORIGEN

El limón Persa (Citrus Latifolia L.) llamado en México “limón sin semilla” tiene sus raíces en Asia, de donde se considera, fue introducido por los árabes al norte de África y al continente Europeo, principalmente, a España y, es por la colonización que el limón llega a territorio mexicano para convertirse, por un lado, en una de las principales frutas producidas por México a nivel mundial, y por otro para formar parte de la alimentación mexicana; de acuerdo con la revista “El Limón Persa y el Limón Mexicano: la complementariedad del mercado.

Morfología y Taxonomía

Familia:CITRICOS Nombre científico: CITRUS AURANTIFOLIO L. Planta: Es una fruta relativamente nueva que aparece en los huertos de California en el siglo pasado, llevado presumiblemente por unos marineros desde la isla de Tahití, en Oceanía a El Salvador. Fue introducido en la década de los 40´s y el primer huerto se estableció en la estación experimental de San Andrés. Por su buena producción, por la carencia de semillas en sus frutos se ha exparsido rápidamente. Se reproduce principalmente por injertos y también por estacas. El árbol es de porte aparrado, con ramas inferiores que tienden a posarse sobre la tierra. Alcanza una altura de 6 a 7 metros.

Variedades Cultivadas

Ha habido sólo unos pocos cultivares con nombre, o supuestas variedades del limón de Tahití: Bears (Bearss Seedless, Byrum Seedless) Este fue la primera presentada como una nueva variedad de limón de Tahití, originarios de la plantación de T.J. Bearss en Porterville, California en 1895. Se describen e ilustran en 1902 y es cultivado y catalogado por el “Fancher Creek Nursery Company”

Page 85: Hidraulica

en 1905. Fue cultivado en California, Arizona t Hawai, bajo el nombre de Bearss, por lo menos hasta finales de 1940. Sin embargo, los estudios comparativos realizados en California, condujeron a la decisión de que el Bearss no difiere lo suficiente del limón Tahití típico cómo para mantenerlo como alguna variedad diferente a la original. Idemor: encontrado en un retoño alrededor de 1934 en una plantación de la propiedad de G.L. Polk en Homestead, Florida, y patentado en 1941 (EE.UU. Plant Patent # 444). El fruto más pequeño y más redondeado que el típico Tahití. Un brote muy similar se ah reportado en Marruecos. Este limón ya no es plantado por su suptebilidad a los virus. Pond: en 1914, el Dr. H. J. Webber obtuvo injertos de un árbol de limón Tahití, en “Moanalaua Gardens”, en Honolulu. Los árboles injertados dieron frutos que eran algo más pequeños que el típico Tahití, pero en lo demás parecido. Los árboles fueron de crecimiento más lento. Este cultivo parece haber desaparecido. USDA No. 1 y 2: Selecciones hechas desde muchas plantas de semillas cultivadas por el Dr. James Childs, del “United States Department of Agriculture at the Hortical Field Station”, Orlando, Florida. Están libres de los virus “exocortis y xyloporosis” y están disponibles a los productores a través de injertos del Florida´s Budwood Registration Program”. La fruta no difiere mucho del limón típico. El desarrollo de estos clones libres de virus ha sido una gran ayuda a la industria del limón en Florida. Riego del limón persa. El limón pérsico procede de las zonas tropicales húmedas del sudeste de Asia, pero se produce comercialmente en zonas subtropicales bajo riego. Los árboles comienzan a tener fruto después de tres años, pero este proceso se acelera con el riego y la fertilización óptima. Para la floración se necesita de un período de descanso o desarrollo reducido. Esto se logra cuando hay un periodo seco de por lo menos un mes. Mientras mayor sea la sequía, mayor será la floración provocada por las lluvias o por el riego. Por medio del riego se logra romper el ciclo de producción que se obtiene normalmente con las lluvias de estación. Desde que florece hasta que produce fruto, hay aproximadamente cuatro meses. Si se riega el limón persa en octubre, los árboles florearán y se logrará cosecha en finales de diciembre y el mes de enero. Los mejores precios en el mercado local e internacional se logran a finales de diciembre a principios de abril. La producción correspondiente a los periodos lluviosos se cosecha de agosto a octubre. Lamentablemente en este período los árboles no tienen ningún estrés hídrico ya que es época lluviosa. Adicionalmente, se encuentran los árboles cargados de frutos de poco valor comercial en el mercado nacional. Esta es la cosecha de las lluvias de mayo. El mejor riego para el limón persa es el riego por gravedad con surcos en ambos lados. Con riego se obtiene producción todo el año. Estadísticamente a partir del mes de noviembre ya deja de llover y comienza el verano o época seca. Se debe comenzar a regar inmediatamente para ir reponiendo el agua que se gasta del suelo y no esperar hasta que ya esté seca la tierra. Estos rieigos ayudarán a que la pega natural de flor y fruto sea la mayor posible, asimismo, ayudarán a que el fruto desarrolle completamente. Temperatura

El limón persa se puede adaptar a una gran variedad de clima, pero principalmente se debe mantener una media de 28 grados centígrados.

Suelo

El Limón persa se desarrolla comercialmente en un amplio rango de suelos; pero crece mejor en suelos profundos y bien drenados, con alto contenido de materia orgánica (3 a

Page 86: Hidraulica

6%), acepta muy bien las texturas arenosas, pero hay que evitar sembrar en suelos arcillosos.

Preparación del terreno

Para el establecimiento de un huerto frutícola, luego de haber realizado una buena selección de la zona y el terreno apropiado para el cultivo, de acuerdo con las exigencias agro-climatológicas y edáficas debe realizarse una buena preparación del suelo, con dos o tres meses de anticipación al transplante. Las labores que deben practicarse son: ARADA: con una profundización de 40 cm. RASTRA: esto se hace para romper los terrones y mullir el suelo, para facilitar la aireación, aprovechar la humedad del terreno, destruir las malezas etc. NIVELADA: esta labor se debe realizar con maquinaria que profundice de 70 a 80 cm, para obtener un buen drenaje y aireación. NIVELADA: es necesario para suprimir las alteraciones del suelo y facilitar un buen manejo del agua de riego. TRAZADO Y PLANTACIÓN: Para el trazado se consideran la pendiente del terreno, utilización óptima del suelo, exposición a luz, dirección del viento. HUMEDAD RELATIVA: Una alta humedad relativa (80-90%) es ventajosa para el crecimiento de los cítricos, porque se disminuye la tasa de transpiración y consumo de agua es menor comparado con las zonas bajas de humedad relativa. Además una alta humedad relativa y alta temperatura determinan la buena calidad del fruto. LUMINOSIDAD: La luminosidad es importante para los cultivos, la luz permite realizar una buena fotosíntesis, desarrollo de buen color y brillo en los frutos, los cítricos requieren de 1,600 a 2,000 horas de luz solar por año.

Siembra En terreno plano, la siembra se efectúa en forma cuadrada o rectangular y en el terreno inclinado en curvas de nivel. Los distanciamientos más adecuados para limones y las cantidades de árboles por manzana son de 5m x 4m que es igual a 350 arboles en 7,000 m2

Tipos de Riego Es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente cuando se realiza sobre

suelos secos. Normalmente su riego en general es cada 8 días en cualquiera de sus etapas fenológicas. GRAVEDAD: Bombeo de agua por tuberías y luego aplicada por surcos. -Se necesita bastante agua -Terrenos planos -No en terrenos arenosos ASPERSIÓN: Bombeo de agua por tuberías y aplicación con aspersores móviles a presión mayor de 50 psi. -Limitación en terrenos quebrados. GOTEO: Bombeo de agua por tuberías y mangueras con goteros. -Limitación con mala calidad de agua. -Requiere mantenimiento. Recolección.

Page 87: Hidraulica

El limón persa se recolecta entre 3 y 4 meses después de la floración, depende del terreno, del riego y del clima. Para la recolectarlo, hay que desprenderlo con cuidado para evidar que se descarapele.

Descripción Del Predio

Lugar: Juchipila, Zac al sur de la cabecera municipal

Tipo De Suelo: Arcilloso Latitud: 21.4167 Superficie del terreno: 100 metrosx70metros

Capacidad de campo: 50% Punto de Marchitez Permanente y Vel. De infiltración: 30% y menor a 8 milímetros por hora. Densidad aparente y Humedad aprovechable: 1.34g/cm3 y 20% Altitud: Desde los cero msnm 1240 msnm

Temperatura Máxima: 38 Grados Centígrados Temperatura Media: 28 Grados Centígrados

Temperatura Mínima: 18 Grados Centígrados

Crecimiento Relativo en %

100%

Planilla De Uso Consuntivo Del Agua

Mes Días Temperatura Media

P F K KF

Octubre 16 22 Grados C 8.2 H.L. 14. 97 .5 7.48

Noviembre 30 20 Grados C 7.5 H.L. 13 .6 7.8

Diciembre 31 15 Grados C 7.6 H.L. 11.4 .9 10.26

Enero 31 13 Grados C 7.7 H.L. 10.88 .5 5.44

Floración Crecimiento Amarre de fruto Fructificación y cosecha

30 días 30 días 40 días 30 días

160-100 160-100 160-100 160-100

30- x 30 – x 40 - x 30 - x

18.75% 25% 37.5% 18.75%

Page 88: Hidraulica

KF.- Evo transpiración Total. K.- Coeficiente total de evo transpiración estacional. Transpiración / Evo transpiración F.- P (T Grados C t 17.78) / (21.78) Valores Mensuales. P.- % de horas luz del mes con respecto al total. T.- Temperatura media mensual.

Densidad De Población

100m.

70m.

Planta: 100/4= 25 plantas Surcos: 70/5= 14 surcos Densidad De Población: (surcos) (plantas)= 350 Área Lineal Irrigada (Surcos)(25) 14 x 25= 350 Humedad Aprovechable H.A. = C.C. – P.M.P. (50% - 30%) = 20% Lamina De Trasplante o Siembra (H.A. / 100gr) (D.A. g / cm3) (Profundidad cm) (20/ 100 gr.) (1.34 g / cm3) (40) = 10.72cm2 En Metros Cuadrados m2= 0.1072 Volumen De Trasplante o Siembra (Agua Irrigada) (Lamina De Trasplante o Siembra m2) (1400) (0.1072 m3) = 150.08m3

4mts 4mts 4mts 4mts 5mts 5mts 5mts 5mts 5mts

4mts 4mts 4mts 4mts 5mts 5mts 5mts 5mts 5mts

4mts 4mts 4mts 4mts

Page 89: Hidraulica

Caudal Total (Gasto De La Bomba) (Segundos Recorridos En Una Hora) (15 L / S) (3600 S) = 54,000 L 54 m3 por hora Tiempo Total De Riego Volumen m3 / Caudal Total m3 / h (150.08 m3) / 54 m3 / h = 2.779hrs.

Programación De Riegos

Fecha Frecuencia Lamina cm2 Tiempo h

05 oct 0 7.4 1.9453

13 oct 8 3.216 1.9453

21 oct 8 2.849 0.7385

29 oct 8 4.631 1.2

06 nov 8 1.95 0.5

14 nov 8 1.95 0.5

22 nov 8 1.95 0.5

30 nov 8 1.95 0.5

8 dic 8 0.42 0.1

16 dic 8 0.42 0.1

24 dic 8 0.42 0.1

01 ene 8 1.36 0.32

09 ene 8 1.36 0.32

17 ene 8 1.36 0.32

25 ene 8 1.36 0.32

Riego De 8 (kf del mes / días del mes) (Días transcurridos) Lamina de riego de mes completo (kf del mes) / (Riego del mes) Tiempo de riego restante del mes (Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lamina anterior)

Page 90: Hidraulica

5.15. MAIZ

En el manejo integrado del cultivo de maíz, tendiente a obtener altos rendimientos en forma

consistente, la buena administración del agua es un eslabón esencial. El primer paso consiste en

utilizar con la máxima eficiencia el recurso que tenemos más a la mano: el agua de lluvia. El maíz

tiene un requerimiento variable de agua en sus distintas etapas de crecimiento y desarrollo, en el

total del ciclo, el maíz requiere 500 a 600 mm de agua. El máximo consumo diario se da en el período

que va desde la 8a o 9a hoja, que es cuando comienza a formar la espiga y se define el rendimiento

potencial máximo de la planta, hasta fines del llenado del grano, donde requiere unos 300 mm. Esto

nos lleva a considerar la necesidad de un riego complementario.

GENERALIDADES DEL CULTIVO:

Etapas fenológicas:

siembra Crecimiento de

plántula

Crecimiento

vegetativo

Floración y

fecundación

Fructificación y

madurez del

grano

0 días 5-9 días 12-54 días 55-59 días 71-112 días

CONSUMO DE AGUA EN MAIZ - EN MILIMETROS POR DIA

8

mm por día FLORACION

6

LLENADO

9 - 10 HOJAS MADUREZ

4

6 - 7 HOJAS

4 - 5 HOJAS

2

Profundidad de siembra: 8-10cm

Distancia entre semillas: 10-20cm

Distancia entre surco y surco: 70-80cm

Page 91: Hidraulica

DESCRIPCION DEL PREDIO:

Ubicación del cultivo:

Carretera Guadalajara-Saltillo No. 54. (Enfrente de gasolinera) Juchipila Zac.

Coordenadas: 21°25'10.0"N 103°06'41.7"W

Temperatura (anual)

Resumen registrado:

Humedad relativa

Resumen registrado:

23.9 °C

Max

Min

Med

40°C a las 16:15 hr

5.2°C a las 07:15 hr

21.0°C

21 %

Max

Min

Med

47% a las 07:45 hr

15% a las 14:30 hr

27.2%

Precipitación

Resumen registrado:

Radiación

Resumen registrado:

0.0 mm Total acumulada

0.0 mm

0.0 W/m² Total registrada

24,949 W/m²

Velocidad y dirección del viento

Resumen registrado:

5.0 Km/hr proveniente del Oeste

Max 6 Km/hr proveniente del Sur a las 16:00 hr

Min 0 Km/hr a las 08:00 hr

Med 1.9 Km/hr proveniente del Sur

Tipo de suelo: arcilloso con piedra

Densidad aparente: arcillo arenosa 1.34g/cm³

Page 92: Hidraulica

Capacidad de campo (CC): 50%

Punto de Marchitez Permanente (PMP): 30%

Humedad Disponible (HD): 20%

Velocidad de Infiltración: <8mm/h

UTILIDAD A DESARROLLAR:

Con esta programación de riego podremos poner a disposición del cultivo el agua necesaria para

que cubra sus necesidades, complementando la recibida en forma de precipitaciones naturales.

Cuando se distribuye agua por una parcela de cultivo, existen dificultades que ocasionan pérdidas e

impiden que el agua se reparta de forma homogénea. Es importante pues con esta programación

de riego solventar estas dificultades, pero lo es aún mayor cuando el agua es un recurso de escasez

creciente.

CONTENIDO:

Page 93: Hidraulica

Crecimiento relativo en % del Maíz

Germinación y

crecimiento de

plántula

Crecimiento

vegetativo

Floración y

fructificación

Total

11 días=9.8% 43 días =38.3% 58 días =51.7% 112 días=99.8%

Se hizo una regla de 3 para sacar el % si 112 días era el 100% 11 días a cuánto equivalía

(11)(100) / 112= 9.8%

Planilla de Uso consuntivo del Agua

Mes Días temperatura P f K (K)(F)

Marzo 10 23° 8.4 15.72 .2 3.14

Abril 30 27° 8.5 17.47 .9 15.72

Mayo 31 33° 9.2 21.44 .9 19.29

Junio 5 27° 9.0 18.50 1 18.50

P: % en de hrs luz del mes con respecto al total anual.

T: Temperatura media mensual.

K: Coeficiente total de evapotranspiración estacional.

F: 𝑷 ((𝑻°)𝟏𝟕.𝟕𝟖

𝟐𝟏.𝟕𝟖) = 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒍𝒆𝒔

Densidad de Población (D.P): (surcos) (plantas) = (133) (666)= 88,578

(En un lote de 100mt por 100mt)

Page 94: Hidraulica

Área lineal irrigada: (área que se riega sin importar el espacio entre surcos)

(Surcos)(100)= (133) (100)= 13 300 mt lineales

Humedad Aprovechable (HA):

CC-PMP = (50%)-(30%)= 20% HA

Láminas de trasplante o siembra (LTS): (riego solo en el momento de la siembra o trasplante)

(HA/100)(DA)(Profundidad)= (20/100) (1.34) (9)= 2.412cm²= .02412m²

Volumen de trasplante o siembra: (1m³=1000lt)

(Área irrigada)(LTS)= (13,300m) (.02412m²)= 320.796m³

Caudal Total:

(Gasto de la bomba)(Seg recorridos en 1 hr)= (15lt/seg) (3600seg)= 54 000 lt/hr = 54m³/hr

Tiempo total de riego:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚3

𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑚³/ℎ𝑟=

320.796𝑚³

36𝑚³/ℎ𝑟= 𝟖. 𝟗𝟏𝟏𝒉𝒓

Siembra directa (maíz):

Riego a fondo 3 días antes de la siembra

Riego después de la germinación (7 días)

Distancia entre surco y

surco: 70-80cm

Lote de 100mt por 100mt.

Page 95: Hidraulica

Lamina de siembra: 2.412cm²

En la siembra se recomienda 50% antes de la siembra y 50% después de la germinación, por lo

tanto se multiplicara (2.412) (.50)= 1.20cm²

Tiempo total: (8.911hr) (.50)= 4.45hr

Riego de 8:

(Kf por mes/días del mes)(Días trascurridos)= (3.14/10) (10)= 3.14cm²

Tiempo de 8:

(Lamina a aplicar)(Tiempo total)/lamina total= (3.14)(8,911)/2.412= 11.6hr

Fecha Frecuencia Lamina cm² Tiempo hrs

18 marzo(3 días antes de la siembra) 0 1.20cm² 4.45hrs

28 marzo (7 días para la germinación) 1.20cm² 4.45hrs

5 abril (riego de 8) 3.14cm² 11.6hrs

9 abril- 29 abril 4 ( cada 4 días ) 2.18cm² 8.05hrs

3 mayo - 15 mayo 4 2.3cm² 8.4hrs

23 mayo – 31 mayo 8 4.95cm² 9.3hrs

8 junio 8 4.9cm² 4.7hrs

Riegos del mismo mes:

Kf (del mes) – lamina anterior/ riegos restantes del mes =

Tiempo de riegos restantes del mes:

(Lamina a aplicar) (Tiempo anterior)/lamina anterior =

Lamina de riego del mes completo =

(Kf del mes) / Riegos del mes = (13.1)/6 = 2.18

Tiempo:

(Lamina a aplicar)(Tiempo anterior) / lamina anterior= (2.18)(11.6)/3.1 = 8.05hrs

Nota: el valor de K debe sacarse en proporción de los días que abarca del mes.

Page 96: Hidraulica

5.16. MELON CHINO

MELON CHINO

Con esta programación se dará a conocer cuál es la mejor manera de regar el cultivo del melón claro

teniendo en cuenta varios aspectos como lo son tipo de suelo, mes en el cual se siembra, horas

necesarias de riego y muchos aspectos más que nos ayudara a saber que método es el más apropiado

para cautivar el melón.

Familia: cucurbitácea.

Nombre científico: cucumis melón l.

Planta: anual herbácea, de porte rastrero o trepador.

Sistema radicular: abundante, muy ramificado y de rápido desarrollo.

Tallo principal: están recubiertos de formaciones pilosas, y presentan nudos en los que se desarrollan

hojas, zarcillos y flores, brotando nuevos tallos de las axilas de las hojas.

Hoja: de limbo orbicular aovado, reniforme o pentagonal, dividido en 3-7 lóbulos con los márgenes

dentados. Las hojas también son vellosas por el envés.

Flor: las flores son solitarias, de color amarillo y pueden ser masculinas, femeninas o hermafroditas.

Las masculinas suelen aparecer en primer lugar sobre los entrenudos más bajos, mientras que las

femeninas y hermafroditas aparecen más tarde en las ramificaciones de segunda y tercera

generación, aunque siempre junto a las masculinas. El nivel de elementos fertilizantes influye en gran

medida sobre el número de flores masculinas, femeninas y hermafroditas así como sobre el

momento de su aparición. la polinización es entomófila.

Clima: el planta de melón es de climas cálidos y no excesivamente húmedos, de forma que en

regiones húmedas y con escasa insolación su desarrollo se ve afectado negativamente, apareciendo

alteraciones en la maduración y calidad de los frutos.

Humedad: al inicio del desarrollo de la planta la humedad relativa debe ser del 65-75%, en floración

del 60-70% y en fructificación del 55-65%.

Luminosidad: la duración de la luminosidad en relación con la temperatura, influye tanto en el

crecimiento de la planta como en la inducción floral, fecundación de las flores y ritmo de absorción

de elementos nutritivos.

El desarrollo de los tejidos del ovario de la flor está estrechamente influenciado por la temperatura

y las horas de iluminación, de forma que días largos y temperaturas elevadas favorecen la formación

de flores masculinas, mientras que días cortos con temperaturas bajas inducen el desarrollo de flores

con ovarios.

Suelo: la planta de melón no es muy exigente en suelo, pero da mejores resultados en suelos ricos

en materia orgánica, profundos, mullidos, bien drenados, con buena aireación y pH comprendido

entre 6 y 7. Si es exigente en cuanto a drenaje, ya que los encharcamientos son causantes de asfixia

radicular y podredumbres en frutos.

Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo (CE de 2,2 dS.m-1) como del

agua de riego (CE de 1,5 dS.m-1), aunque cada incremento en una unidad sobre la conductividad del

suelo dada supone una reducción del 7,5% de la producción.

Es muy sensible a las carencias, tanto de microelementos como de macroelementos.

Page 97: Hidraulica

Fruto: su forma es variable (esférica, elíptica, aovada, etc.); la corteza de color verde, amarillo,

anaranjado, blanco, etc., puede ser lisa, reticulada o estriada. La pulpa puede ser blanca, amarilla,

cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa. La placenta contiene las semillas y puede ser seca,

gelatinosa o acuosa, en función de su consistencia. Resulta importante que sea pequeña para que no

reste pulpa al fruto y que las semillas estén bien situadas en la misma para que no se muevan durante

el transporte.

El método de riego que mejor se adapta al melón es el riego por goteo, por tratarse de una planta muy sensible a los encharcamientos, con aporte de agua y nutrientes en función del estado fenológico de la planta, así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.). En cultivo en suelo y en enarenado el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:

Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante la instalación de una batería de tensiómetros a distintas profundidades.

Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).

Evapotranspiración del cultivo.

Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros).

Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).

Es una planta rastrera que tiene hojas anchas, tallos ligeramente espinosos y largos y flores amarillas

a las que siguen frutos que pueden ser de cualquier tamaño: de pequeños a muy grandes, redondos

y ovalados, ya que, existen muchas variedades.

Para su correcto desarrollo, el melón requiere de temperaturas, altas y humedad baja, y mientras

más alta es la temperatura del día y más baja la de la noche, los frutos resultan más dulces y

perfumados.

Como siempre te recomendamos que siembres variedades locales, así contribuyes a

mantener especies autóctonas, van a tener mayor posibilidad de desarrollarse en buenas

condiciones, ya que, están adaptadas a la zona, clima, etc.

Page 98: Hidraulica

Se llevara a cavo este cultivo en un predio de una hectárea con un riego por goteo teniendo en cuenta

que nuestro suelo es franco arenoso con una pendiente muy pequeña y se encuentra en capacidad

de campo lo llevaremos a cabo en los meses de marzo, abril, mayo y junio ya que es un cultivo de va

desde los 90 a los 120 días de duración para conocer cuál es la mejor manera de cuantas horas regar

y con ello no desperdiciar agua y no llevando a cavo un encharcamiento aremos una seria de formulas

para conocer los resultado de la progracion de riego.

Este terreno es de mil metros cuadrados

Y Y Y Y Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y

TABLA DE CRECIMIENTO RELATIVO EN %

Total: 99.99%

MESES DIAS TEMP. P F K KF

Germinación

(7 días)

6.36%

Crecimiento

(38 días)

34.54%

Floración

(18 días)

16.36%

Amarre de

Fruto

(12 días)

10.90%

Fructificación

(13 días)

11.81%

Cosecha

(22 días)

20%

Page 99: Hidraulica

MARZO 31 21.3 8.41 9.04 0.2 1.80

ABRIL 30 23.2 8.51 9.93 0.8 7.94

MAYO 31 25.6 9.2 9.11 0.4 3.64

JUNIO 30 26.2 9.08 9.20 0.2 1.84

*

*

40 CM

ENTRE

PLANTA Y

PLANTA

SURCO EN SURCO

1.10- 1.10

Plantas= 100/.40=250

Surcos= 100/1.10m=90 surco

D.P.= (90) (250)=22500

7.3 100% 7.3 100%

=2.19 30% =5.11 70%

MARZO

Page 100: Hidraulica

fecha frecuencia lamina en cm tiempo en h.

1 de marzo 0 5.11cm 13.83h.

2 de marzo 1 2.19cm 5.92h

10 de marzo 8 3.21cm 8.68h

12 de marzo 2 0.12cm 2.01h

14 de marzo 2 0.12cm 2.01h

16 de marzo 2 0.12cm 2.01h

18 de marzo 2 0.12cm 2.01h

20 de marzo 2 0.12cm 2.01h

22 de marzo 2 0.12cm 2.01h

24 de marzo 2 0.12cm 2.01h

26 de marzo 2 0.12cm 2.01h

28 de marzo 2 0.12cm 2.01h

30 de marzo 2 0.12cm 2.01h (O.52)(2.01)/0.12=8.86

fecha frecuencia lamina en cm tiempo en h

1 de abril 2 0.52cm 8.86h

3 de abril 2 0.52cm 8.86h

5 de abril 2 0.52cm 8.86h

7 de abril 2 0.52cm 8.86h

9 de abril 2 0.52cm 8.86h

11 de abril 2 0.52cm 8,86h

13 de abril 2 0.52cm 8.86h

15 de abril 2 0.52cm 8.86h

17 de abril 2 0.52cm 8.86h

19 de abril 2 0.52cm 8.86h

21 de abril 2 0.52cm 8.86h

23 de abril 2 0.52cm 8.86h

25 de abril 2 0.52cm 8.86h

27 de abril 2 0.52cm 8.86h

29 de abril 2 0.52cm 8.86h

(0.22)(8.86)/0.52=3.74

Page 101: Hidraulica

fecha frecuencia lamina en cm tiempo en h

1 de mayo 2 0.22cm 3.74h

3 de mayo 2 0.22cm 3.74h

5 de may 2 0.22cm 3.74h

7 de mayo 2 0.22cm 3.74h

9 de mayo 2 0.22cm 3.74h

11 de mayo 2 0.22cm 3.74h

13 de mayo 2 0.22cm 3.74h

15 de mayo 2 0.22cm 3.74h

17 de mayo 2 0.22cm 3.74h

19 de mayo 2 0.22cm 3.74h

21 de mayo 2 0.22cm 3.74h

23 de mayo 2 0.22cm 3.74h

25 d emayo 2 0.22cm 3.74h

27 de mayo 2 0.22cm 3.74h

29 de mayo 2 0.22cm 3.74h

31 de mayo 2 0.22cm 3.74h

(0.12)(3.74)/0.22=4.22

fecha fracuencia lamina en cm tiempo en h

1 de junio 2 0.12cm 4.22h

3 de junio 2 0.12cm 4.22h

5 de junio 2 0.12cm 4.22h

7 de junio 2 0.12cm 4.22h

9 de junio 2 0.12cm 4.22h

11 de junio 2 0.12cm 4.22h

13 de junio 2 0.12cm 4.22h

15 de junio 2 0.12cm 4.22h

17 de junio 2 0.12cm 4.22h

19 de junio 2 0.12cm 4.22h

21 de junio 2 0.12cm 4.22h

23 de junio 2 0.12cm 4.22h

25 d ejunio 2 0.12cm 4.22h

27 de junio 2 0.12cm 4.22h

Page 102: Hidraulica

5.17. NOPAL

5.18. PAPA

GENERALIDADES DEL CULTIVO:

Familia: SOLANACEAE

Género y especie: Solanum tuberosum

Cultivares:

Papas precoces o tempranas (90-110 días): Rubesse, Negra Oro, Royal Kidney, Arran Banner...

Papas Medias o semi (110-130 días): Spunta, Atlantic, King Edward, Argos, Picasso, Mondial, Up to

date...

Papas tardías o viejas (130-180 días): Cristina, Verity, Valor, Cara, Red Cara, Druid...

Es el cultivo más fácil. Crece en cualquier sitio, en estercoleros, lugares ruderalizados... Se cultiva a

cualquier altitud (Normalmente en medianías, entre 200 y 800 metros de altitud, a mayor altura en

los cultivos orientados al sur). Para obtención de simiente a mayor altura que para obtener buenas

cosechas.

Es un cultivo tanto de secano como de regadío. Prefiere suelos ligeros, arenosos o limosos, muy

permeables. No es muy exigente con el pH, pero es preferible que esté entre 6-6,5 y 7. Es algo

sensible a la salinidad.

Se pueden obtener tres cosechas al año eligiendo los cultivares adecuados (Por ejemplo King Edward

en otoño-invierno, Arran Banner en primavera-verano y Up to date en verano-otoño).

Siembra: La simiente se introduce en la última capa a unos 25 cms. de profundidad. Se puede tratar

antes de sembrar con Metil Tiofanato (Ver Productos fitosanitarios: Autorizados).

Marco de plantación: 20-30 cms. entre plantas vecinas y 30-40 cms. entre hileras.

Riego: En fertirrigación se riega un día sí, uno no. Con riego no localizado se riega según las

necesidades de la planta, aproximadamente cada.2 semanas.

La aplicación de una adecuada lámina de riego está en función de la edad del cultivo, la textura del

suelo, de la precipitación registrada en la zona y de la velocidad de vientos, especialmente en el

riego a presión.

Se recomienda regar durante media hora interdiario, durante 30 días después de la siembra. Es

preferible regar cuando la velocidad de los vientos es baja. Durante el segundo mes se recomienda

un tiempo de riego de 45 minutos cada dos días.

Durante el tercer mes se continuará regando cada dos días y el tiempo de riego será de una hora.

En el cuarto mes se regará cada tres días durante una hora. Al finalizar el riego, el agua debe haber

penetrado hasta el final del área de raíces.

Si se emplean dos laterales de riego, el radio de mojado de un aspersor debe llegar hasta el espesor

del otro lateral. En caso contrario, se pueden producir áreas con déficit de humedad, las cuales son

más susceptibles al ataque de polillas.

Los riegos deben ser más frecuentes y ligeros si las texturas de suelo son gruesas (arenoso, franco-

arenoso o arenoso-francoso), para evitar pérdidas por infiltración profunda.

Los surcos se distancian entre 70 cm o 1 m y las plantas en los surcos, entre 15 y 30 cm, según el

tamaño de la semilla y la variedad.

Page 103: Hidraulica

DESCRIPCION DEL PREDIO:

El municipio de Huanusco está situado en la porción al sudoeste del estado mexicano de

Zacatecas. Sus Coordenadas son 102° 58' longitud oeste y 21° 46' latitud norte. La elevación media

del municipio es 1500 metros sobre nivel del mar y el municipio cubre un área de áspero 368

kilómetros cuadrados. El municipio miente en un oeste confinado valle por el Sierra De Morones,

sureste por el Sierra de Tlachichila, y el noreste por el Sierra Fría.

El municipio limita al norte con los municipios de Tabasco y de general Joaquín Amaro, al este con

el municipio de Calvillo, Aguascalientes, al sur con los municipios de Jalpa y al oeste con el

municipio de Tlaltenango De Sánchez Roman.

La temperatura media es de 16° C, la precipitación pluvial es de 500 a 600 mm, los vientos

dominantes del sur varían a una velocidad media de 8km/hr en primavera, verano y otoño y de

14km/hr en invierno.

Sus suelos pertenecen al cenozoico; rocas sedimentarias, de cuaternario; aluviones, su

composición es de tipo café, rojizo y amarillo de los boques, en la parte centro son de limo-

arcilloso. El 30 % del territorio municipal es agrícola y se utiliza para la siembra del cultivo de

temporal como el maíz, frijol y el sorgo principalmente, el 10 % está ocupado en viviendas, el 3 %

para el comercio y el 1% para oficinas y espacios públicos y un 56% corresponde a agostaderos y

tierras ociosas.

Page 104: Hidraulica

En este predio solo se utilizara 1 ha para el cultivo de la papa.

CRECIMIENTO RELATIVO EN %

Tubérculo semilla sembrada 15-30 días

120 - 100

15 = X= 12.5

Crecimiento vegetativo 10-14 días

120 - 100

10 = X= 8.33

Desarrollo de tubérculos 60-90 días

120 - 100

60 - X= 50

Maduración 30-60 días

120 - 100

X = 29.17

Total=100%

siembra Germinación Crecimiento Desarrollo Maduración

15 de febrero

del 2015

12.5%

2 de marzo del

2015

12.5

12 de marzo del

2015

8.33

12 de mayo 2015

50

17 de junio del

2015

29.17

Venta

2 de julio

Page 105: Hidraulica

PLANILLA DE USO CONSUNTIVO DEL AGUA

Mes Días Temperatura P F K kf

Febrero 13 17 7.2 11.49 0.31 3.56

Marzo 31 19.5 8.4 14.37 0.31 4.454

Abril 30 22.2 8.5 15.60 0.25 3.9

Mayo 31 24.5 9.2 17.85 1 17.85

Junio 17 25 9.0 17.67 .74 13.075

UC= EUT=(K*F)(cm3)

K= coeficiente total evapotranspiración estacional EVT= (traspiración/evapotranspiración)

F= P(T°C+17.78/21.78) valores mensuales

P= (% de horas luz del mes con respecto al total del año)

T= (temperatura media mensual)

FEBRERO

F= 7.2 (17°c+17.78/21.78)= 11.49

MARZO

F= 8.4 (19.5°c+17.78/21.78)= 14.37

ABRIL

F= 8.5 (22.2°c+17.78/21.78)= 15.60

MAYO

F= 9.2 (24.5°c+17.78/21.78)= 17.85

JUNIO

F= 9.0 (25°c+17.78/21.78)= 17.67

DENSIDAD DE POBLACIÓN POR HECTÁREA

Page 106: Hidraulica

Surcos= 100m/0.60m= 166 surcos

DP= (surcos) (plantas)

Plantas= 100m/0.30m)= 333 plantas

DENSIDAD DE POBLACIÓN 1 HA DE PAPA

Surcos = 100m/1m= 100 surcos

DP= (surcos) (plantas)

Plantas= 100m/.65m= 153.84 154 plantas

DP= (100) (154)= 15400 Plantas por ha

ÁREA LINEAL IRRIGADA

(100) * (100) = 10000 metros lineales área irrigada

Surcos mts

(surcos)(100m)

HUMEDAD APROVECHABLE

HA= CC-PMP=31%-15%= 16 %

LAMINA DE TRASPLANTE O SIEMBRA

(HA/100g) (DA) (Profundidad)

(16/100) (1.42) (20)

(0.16) (1.42) (20)= 4.54cm2

4.5%100= 0.0454m2

VOLUMEN DE TRASPLANTE O SIEMBRA

(Área irrigada m) (Lamina de trasplante o siembra m2)=

(10,000m) (0.0454)= 454m3

CAUDAL TOTAL

(Gasto de la bomba) (Segundo recorridos en una hora)

(15 L/s) (3000s)= 54,000 L/h

54,000m3 / 1000= 54m3/hr

TIEMPO TOTAL DE RIEGO

Volumen m3/caudal total m3/hr

= 454m3/54m3/hr= 8.407hr

SIEMBRA DIRECTA

Riego de fondo (dos o tres días antes de siembra)

Riego después de la germinación

TRASPLANTE

Page 107: Hidraulica

Riego de trasplante

Sobreriego (un día después del trasplante)

PROGRAMACIÓN DE RIEGO

FECHA FRECUENCIA LAMINA EN cm TIEMPO

13 de febrero (riego

de fondo)

0 2.27 4.2035

2 de marzo 15 2.27 4.2035

10 de marzo (riego de

8)

8 2.92 5.407

18 de marzo 8 0.497 5.370

26 de marzo 8 0.447 5.370

3 de abril 8 0.975 0.406

11 de abril 8 0.975 0.406

19 de abril 8 0.975 0.406

27 de abril 8 0.975 0.406

6 de mayo 8 4.462 1.858

14 de mayo 8 4.462 1.858

22 de mayo 8 4.462 1.858

30 de mayo 8 4.462 1.858

7 de junio 8 6.537 2.719

15 de junio 8 6.537 2.719

RIEGO DE OCHO

(Kf / días del mes) (Días transcurridos)

(3.56/28) (23) = 2.92

TIEMPO DE RIEGO DE OCHO

(Lámina a aplicar) (Tiempo total) / (Lámina total)

(2.92) (8.407) / (4.54) = 5.407hr

RIEGO DEL MISMO MES

(KF mes – Lámina anterior) / Riego restante del mes

(4.454-5.56) / 2= 0.447

TIEMPO RIEGO RESTANTE DEL MES

(Lámina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lámina anterior)

(0.447) (5.407) / 0.454m2 = 5.370hr

LAMINA DE RIEGO DEL MES COMPLETAS

(Kf mes) / Riego del mes

3.9 / 4= 0.975cm2

Tiempo (Lámina a aplicar) (Tiempo anterior) / Lámina anterior

(0.975) (5.370 ) / 0.447= 0.406/h

MAYO

17.85 / 4 = 4.462cm2

Page 108: Hidraulica

Tiempo

(Lámina anterior) (Tiempo anterior) / Lámina anterior

(4.462) (0.406) / 0.975cm = 1.858hrs

JUNIO

Lámina de riego

13.075 / 2 = 6.537

Tiempo

(Lámina anterior) (Tiempo anterior) / Lámina anterior

(6.537m2) (1.858hrs) / 4.462cm2 = 2.719hrs

5.19. PEPINO

Introducción.

El pepino pertenece a la familia de las cucurbitáceas y su nombre científico es Cucumis sativus L. Es

originario de las regiones tropicales de ASIA (Sur de Asia). Es una planta herbácea de tipo anual. Su

sistema radicular es muy potente, dada la gran productividad de esta planta y consta de raíz

principal, que se ramifica rápidamente para dar raíces secundarias superficiales muy finas, alargadas

y de color blanco. El pepino posee la facultad de emitir raíces adventicias por encima del cuello. Hoy

es una de las hortalizas más cultivadas en Europa y América, ocupando el cuarto puesto en el

ranking, detrás del tomate, la col y la calabaza. Y un dato más: España está entre los 10 principales

productores mundiales de pepino.

Respecto a los riegos la planta de pepino necesita mucha humedad, tanto en su período de

crecimiento como en el de floración, por lo que es conveniente mantener el suelo húmedo durante

toda la vida del vegetal, algo que le permitirá producir frutos más jugosos. Sin embargo, debe

evitarse el estancamiento del agua en las raíces.

Objetivo.

Realizar una programación de riegos que se adecuen con las etapas fenologías que posee el cultivo

y a sus necesidades de manera que solo se utilice la cantidad adecuada sin desperdiciar.

Localización del cultivo.

Juchipila Zacatecas.

Latitud: 21.61219444.

Longitud: -103.04944444.

Horas luz: 880.20 w/m²

Page 109: Hidraulica

Temperatura máxima: 26.20 °C

Temperatura media: 19.5 °C

Temperatura mínima: 8.40 °C

Generalidades.

Tipo de suelo.

A la planta de pepino le encanta el suelo que contienen mucho compost o estiércol maduro. El

pepino necesita que el suelo en el cual este plantado drene muy bien, ya que no tolera el

estancamiento de agua en sus raíces.

En definitiva, un suelo catalogado como franco-arenoso y homogéneamente profundo se acercaría al ideal para este cultivo. En cuanto a las características físico-químicas que debe reunir el suelo de un fresal se tiene: C.C:14% P.M.P: 4% P.S.P: 10%

Siembra.

Si se quiere cultivar pepino, es importante saber que es una planta trepadora por lo que no se

necesita de mucho espacio de cultivo. Se hace directamente en surcos de 50-60 cm entre plantas y

a 120 cm entre surcos. Luz.

Requiere de moderada a alta insolación. Los días nublados favorecen la presencia de enfermedades. Textura de Suelo

Prefiere suelos francos, franco-arenosos o franco-arcillo-arenosos.

Cosecha.

Los pepinos se cosechan en cualquier etapa de crecimiento, y siempre, antes que las semillas se

pongan duras. Generalmente, los pepinos se comen cuando aún no están maduros. El mejor tamaño

depende del uso y de la variedad. Pueden ser cosechados cuando tienen no más de 5 cm. de largo

para envasados, de 10 a 15 cm. de largo para tiras largas (cortadas a lo largo) y de 15 a 20 cm. de

largo para hacer en ensalada. Un pepino está en su punto óptimo, cuando está uniformemente

verde y firme pero se quiebra fácilmente. Los pepinos grandes, deben tener de 2,5 a 4 cm. de

Page 110: Hidraulica

diámetro y hasta 25 cm. de largo. Algunas variedades pueden crecer mucho más. No se debe dejar

nunca que los pepinos se pongan amarillos. Quite de la enredadera cualquier fruto que esté a punto

de madurar, para que los pepinos jóvenes continúen creciendo. Los pepinos crecen rápidamente y

se deben recoger por lo menos cada dos días.

Etapas fenológicas. Bajo las condiciones climáticas promedio, el pepino presenta el siguiente ciclo fenológico:

ESTADO FENOLOGICO. DÍAS DESPUES DE LA SIEMBRA.

Emergencia.

4-6 días.

Inicio de emergencia de guía.

15-24 días.

Inicio de floración. 27-34 días.

Page 111: Hidraulica

Inicio de cosecha.

43-50 días.

Fin de cosecha. 75-90 días.

Page 112: Hidraulica

Aquí se representa el ciclo fenológico en días. Crecimiento relativo en %.

Germinación/

Trasplante.

Crecimiento. Amarre de fruto. Fructificación y cosecha.

Fin de cosecha.

Marzo

(6 días)

Marzo

(18 días)

Últimos de marzo, primeros de abril (10 días)

Abril

(16 días)

Mayo

(40 días)

6*100/90= 18*100/90 10*100/90 16*100/90 40*100/90

6.6% 20% 11.11% 17.77% 44%

La tabla representa el ciclo del cultivo que es de 90 días, por lo tanto el porcentaje se sacó con una regla de 3, los 90 días del ciclo equivalen al 100% en base a esto se sacó el porcentaje de los días. Blaney y Criddle. UC=EVT= (K.F) (cm3 ) K= Coeficiente de la evaporación estacional= (transpiración (EVT) / evaporación) F= P ( T °C 17.78/21.78)…valores ménsulas. P= % de horas luz del mes con respecto al total anual. T= temperatura media mensual. Planilla de uso consuntivo del agua.

MES DIAS TEMP. P F K KF

Marzo 30 20.6 8.4 14.8 0.65 9.62

Abril 30 23.2 8.6 16.18 0.69 11.1642

Mayo 30 25.6 9.2 18.32 0.90 16.488

F= P( T°C + 17.78) = F= 84(20.6+17.78) = 14.8 21.78 21.78

Page 113: Hidraulica

(F) Se obtiene con la formula y los datos q ya contiene esta. Y así se sigue la misma secuencia para los demás valores. (KF) Surge de multiplicar los valores mensuales por el coeficiente de la evaporación estacional, este valor ya está determinado. Ejemplo: (K) (F)= (14.8)(0.65)=9.62. Y lo mismo se hace para todos. Surcos y plantas por parcela de 100*100metros (Densidad De Población).

Densidad de población= (plantas) (surcos). = (83) (167)=13861

0.6 metros entre planta y

planta.

Plantas= 100m/0.60mts=

167plantas.

1.2 metros entre surco y

surco.

Surcos= 100m/1.20mts=

83 surcos.

Page 114: Hidraulica

Área lineal irrigada. (Surcos)(100m) (83)(100m)= 8300 metros lineales. Humedad aprovechada. HA= CC-PMP 30%-16%= 14% Lamina de trasplante o siembra. (HA/100gr)(DA gr/cm

3) (Profundidad en cm) (14/100gr)(1.42gr/cm

3) (10 cm)= 1.988 cm2, esto se divide entre 100 para convertir los cm a metros =0.01988m Volumen de trasplante o siembra. (Área irrigada en m)(Lamina de trasplante o siembra en m2)= m3

(8300m)(0.01988m2)= 165.004 m3

Caudal total. (Gasto de la bomba)(Segundos recorridos en horas) (15L/s)(3600s), los segundos es el equivalente a 1 hora= ( 54000L/hora) esto lo dividimos entre 1000(litros) para convertirlos a m3/hora, ya que 1m3=1000 litros, entonces da como resultado 54m3/hora. Tiempo total de riego. Volumen m3 =165.004 m3 = 3.055 horas. Caudal total m3/hr 54 m3/hr El resultado queda en horas ya que se eliminan por regla los m3. Programación de riego.

Fechas. Frecuencia en días. Lamina cm2. Tiempo en horas.

1 mar. riego fondo. 0 0.994 1.5275

9 mar. riego de germinación.

9 0.994 1.5275

17 marzo, riego de 8. 8 5.451 8.37

19 marzo. 2 0.5211 0.80014

21 marzo. 2 0.5211 0.80014

23 marzo. 2 0.5211 0.80014

25 marzo. 2 0.5211 0.80014

27 marzo. 2 0.5211 0.80014

Page 115: Hidraulica

29 marzo. 2 0.5211 0.80014

31 marzo. 2 0.5211 0.80014

2 abril. 2 0.7442 1.1427

4 abril. 2 0.7442 1.1427

6 abril. 2 0.7442 1.1427

8 abril. 2 0.7442 1.1427

10 abril. 2 0.7442 1.1427

12 abril. 2 0.7442 1.1427

14 abril. 2 0.7442 1.1427

16 abril. 2 0.7442 1.1427

18 abril. 2 0.7442 1.1427

20 abril. 2 0.7442 1.1427

22 abril. 2 0.7442 1.1427

24 abril. 2 0.7442 1.1427

26 abril. 2 0.7442 1.1427

28 abril. 2 0.7442 1.1427

30 abril. 2 0.7442 1.1427

2 mayo. 2 1.0992 1.6877

4 mayo. 2 1.0992 1.6877

6 mayo. 2 1.0992 1.6877

8 mayo. 2 1.0992 1.6877

10 mayo. 2 1.0992 1.6877

12 mayo. 2 1.0992 1.6877

14 mayo. 2 1.0992 1.6877

16 mayo. 2 1.0992 1.6877

18 mayo. 2 1.0992 1.6877

20 mayo. 2 1.0992 1.6877

Page 116: Hidraulica

22 mayo. 2 1.0992 1.6877

24 mayo. 2 1.0992 1.6877

26 mayo. 2 1.0992 1.6877

28 mayo. 2 1.0992 1.6877

30 mayo. 2 1.0992 1.6877

Lamina cm2. La lámina en cm2 para el riego de fondo se obtiene multiplicando la lámina de trasplante o siembre, este valor ya se obtuvo anteriormente. Si es es de trasplante es a un 70% y un 30% para el riego de germinación, pero en caso de este cultivo es 50% y 50% porque es siembra directa. Entonces se multiplica: (Lamina de trasplante o siembra en cm2) (50%), el 50% se convierte a 0.5 por ser la mitad del 100%= (1.988 cm2)(0.5)= 0.994 cm2. En el caso de tiempo en horas: Se realiza también una multiplicación, tiempo total de riego por 50% mencionado anteriormente, entonces: (3.055 horas)(0.5)= 1.5275 horas. Y lo mismo es para el riego de germinación porque es 50% y 50%,es por esto que son los mismos valores. Lamina en cm2 para el riego de 8. (KF del mes/días del mes) (Días trascurridos)= (9.62/30)(17)= 5.451 cm2. Tiempo en horas para el riego de 8. (Lamina de aplicar)(Tiempo total) = (5.451cm2)(3.055horas) = 8.37 horas. (Lamina de trasplante o siembra) (1.988 cm2) El resultado es en horas porque se eliminan los cm2. Para los riegos y tiempos restantes del mismo mes (marzo). Lamina restante del mes cm2: (KF del mes-lamina anterior) = (9.62-5.451cm2) =0.5211 cm2

(Riego restante del mes) (8) Tiempo restante del mes en horas: (Lamina a aplicar)(Tiempo anterior)= (0.5211cm2) (8.37hrs)=0.80014 horas (Lamina anterior) (5.451cm2) Los resultados obtenidos serán los mismos para lo que resta del mes. Para los riegos y tiempos del mismo mes completo (abril). Lamina cm2 del mes completo:

Page 117: Hidraulica

(KF del mes) =cm2 = (11.1642) = 0.7442cm2 (Riegos del mes) (15) Tiempo en horas del mes completo: (Lamina a aplicar)(Tiempo anterior) = (0.7442cm2)(0.80014 hrs)= 1.1427 hrs (Lamina anterior) (0.5211 cm2) Para los riegos y tiempos del mismo mes completo (mayo). Lamina cm2 del mes completo: (KF del mes) =cm2 = (16.488) = 1.0992 cm2

(Riegos del mes) (15) Tiempo en horas del mes completo: (Lamina a aplicar)(Tiempo anterior) = (1.0992 cm2)( 1.1427 hrs)=1.6877 hrs (Lamina anterior) (0.7442cm2) Conclusión. Para el cultivo de pepino es necesario tener riegos constantes ya que a la planta le gusta mucho la humedad, pero esto no quiere decir que se tiene que encharcar de agua porque eso tampoco es bueno para el cultivo, con la realización de este trabajo se obtuvo una programación de riego que sería la más adecuada para el cultivo, en el que se plasma solo lo que necesita la planta en todo su ciclo de vida de esta manera esto nos ayuda a solo usar lo que se necesita, sin desperdiciar el agua entre otras cosas.

5.20. SANDIA

Introducción

Para el cultivo de sandia tenemos que tener un suelo que se a arcillo arenoso, para que la cosecha

se pueda dar tenemos que tener una temperatura que no supere los 20°c y que tenga una humedad

del 60% para que el cultivo se apto y poder cosecha

Una sandía madura está formada por más del 90% de agua (un fruto de 14 kilos contiene más de 11

litros de agua). Por tanto, el suministro de agua adecuado es crítico para optimizar el rendimiento y

la calidad de este cultivo.

Las sandías poseen el potencial de desarrollar raíces profundas (1.2 a 1.8 metros), pero dicha

profundidad depende en gran medida de las condiciones del suelo y las prácticas de cultivo. La

restricción en la profundidad de las raíces y el hecho de que las sandías crecen normalmente en

suelos arenosos con baja capacidad de retención de agua, hace necesario el empleo de la irrigación

para obtener rendimientos consistentemente altos en muchas regiones del mundo, y en particular

de México.

Page 118: Hidraulica

La carencia de agua durante el establecimiento del cultivo de sandía retrasa la maduración y causa

lapsos de producción. Además, la sequía en etapas vegetativas tempranas produce reducción de

superficie foliar y rendimiento.

el cultivo de sandia tenemos que tener un suelo que se a arcillo arenoso, para que la cosecha se

pueda dar tenemos que tener una temperatura que no supere los 20°c y que tenga una humedad

del 60% para que el cultivo se apto y poder cosecha,

El agua es un componente crítico en la producción de sandías. A continuación te presentamos cómo

la selección del sistema de riego adecuado, registro de humedad y establecimiento del programa de

riego optimiza el rendimiento y la calidad en frutos de sandía.

Una sandía madura está formada por más del 90% de agua (un fruto de 14 kilos contiene más de 11

litros de agua). Por tanto, el suministro de agua adecuado es crítico para optimizar el rendimiento y

la calidad de este cultivo.

Las sandías poseen el potencial de desarrollar raíces profundas (1.2 a 1.8 metros), pero dicha

profundidad depende en gran medida de las condiciones del suelo y las prácticas de cultivo. La

restricción en la profundidad de las raíces y el hecho de que las sandías crecen normalmente en

suelos arenosos con baja capacidad de retención de agua, hace necesario el empleo de la irrigación

para obtener rendimientos consistentemente altos en muchas regiones del mundo, y en particular

de México.

La carencia de agua durante el establecimiento del cultivo de sandía retrasa la maduración y causa

lapsos de producción. Además, la sequía en etapas vegetativas tempranas produce reducción de

superficie foliar y rendimiento

Objetivo

Realizar un manual donde los agricultores se puedan guiar para su cosecha de sandia

Facilitar el manejo y darles datos exactos para un sistema de riego

Generalidades del cultivo

Las sandias (citrullus vulgaris) pertenecen a la familia de las curcubitacias igual que otros frutos

presentes en nuestra dieta como la calabaza el calabacín y los pepinos. Debido a que esta familia de

plantas comparten sus requerimientos nutritivos es importante no combinarlas en el mismo terreno

ya que compiten entre ellas o agotan el suelo en estos nutrientes.

Page 119: Hidraulica

La sandia es anual, rastrear de asta 4m, tallos cubiertos de vellos de 1cm de diámetro

aproximadamente, hojas desde 20cm de ancho por 15cm de largo.

Temperatura minima de 12-14°c

Ideal ubicarlas en lugares muy soliados (no cerca de la sombra ) las sandias son plantas de dias

largos.

El tipo de suelo: sueltos, livianos,que favorecen el desarrollo radical. arcillo o franco arenoso bien

drenados (no le favorecen los encharcamientos) ricos en materia organica bien descompuesta y

suelos arenosos por que son calientes y les favorecen mas.

Descripción del predio

El municipio de Huanusco está situado en la porción al sudoeste del estado mexicano de Zacatecas. Sus Coordenadas son 102° 58' longitud oeste y 21° 46' latitud norte. La elevación media del municipio es 1500 metros sobre nivel del mar y el municipio cubre un área de áspero 368 kilómetros cuadrados. El municipio miente en un oeste confinado valle por el Sierra De Morones, sureste por el Sierra de Tlachichila, y el noreste por el Sierra Fría.

El municipio limita al norte con los municipios de Tabasco y de general Joaquín Amaro, al este con el municipio de Calvillo, Aguascalientes, al sur con los municipios de Jalpa y al oeste con el municipio de Tlaltenango De Sánchez Roman.

Crecimiento relativo en porciento

Etapas Fenológicas Días

Page 120: Hidraulica

Germinación 5-6

Inicio de emisión de guías 18-25

Inicio de floración 25-40

Plena de floración 35-40

Inicio de cosecha 71-40

Termino de cosecha 45-100

Siembra 5 de febrero

Germinación

100 = 100%

5 = X= 5%

10 de febrero

Inicio de emisión de guías

100 = 100%

17 = 17 %

17 de febrero 2015

Floración

100 = 100%

7 = 7%

6 de marzo

Plena floración

100 =100%

10 = 10 %

10 de marzo

Page 121: Hidraulica

Cosecha

100 = 100%

31= 31%

17 de abril

Termino de cosecha

100 = 100%

30 = 60 %

14-6=%

Planilla de uso consuntivo del agua

mes Días temperatura p F k Kf

Febrero 23 17°c 72 11.49 .21 2.41

Marzo 31 19.°5c 8.4 14.37 .42 6.03

Abril 30 22.2°c 8.5 15.60 .22 3.43

Page 122: Hidraulica

Mayo 31 24.5°c 9.5 17.85 .27 4.81

Junio 17 25°c 9.0 17.67 .73 12.89

Espacio entre surco y surco 1.5m

Espacio entre planta y planta 1.5m

Densidad de población por hectaria

Surco=100m/1.5=66.6 plantas

DP = (surco)(plantas)=4435

Área lineal irrigada

(Surcos) (100m)

(66.6)(100)=6660mts lineales

Humedad aprovechable

HA=CC-PMP

14-6=%

Lamina de trasplante o siembra

(HA/100g) (DA) (PROFUNDIDAD)

(8/100) (1.30) (25) = 2.78

0.0278 MTS 2

distancia entren surco

y surco

1.5m

Distancia entre planta

y planta

1.5

Page 123: Hidraulica

Volumen de trasplante o siembra

(Área irrigada m) (lamina de trasplante o siembra m2)

(6660) (0.0278) = 185.148

Caudal total

(gasto de la bomba )(segundo recorridos en una hora)

(15 L/s) (3600s)=54,000 L/h

54,000m3 / 1000=54m3/hr

Tiempo total de riego

Volumen m3/caudal total m3/hr=185.148 /45=4.12hr

Programación de riego

FECHA FRECUENCIA LAMINA EN cm

TIEMPO hr

3-Feb 0 1.39 2.06

10-Feb 5 1.39 2.06

18-Feb 8 1.11 1.65

20-Feb 2 0.724 1.076

22-Feb 2 0.724 1.076

24-Feb 2 0.724 1.076

26-Feb 2 0.724 1.076

28-Feb 2 0.724 1.076

2-Mar 2 0.402 0.597

4-Mar 2 0.402 0.597

6-Mar 2 0.402 0.597

8-Mar 2 0.402 0.597

10-Mar 2 0.402 0.597

12-Mar 2 0.402 0.597

14-Mar 2 0.402 0.597

16-Mar 2 0.402 0.597

Page 124: Hidraulica

18-Mar 2 0.402 0.597

20-Mar 2 0.402 0.597

22-Mar 2 0.402 0.597

24-Mar 2 0.402 0.597

26-Mar 2 0.402 0.597

28-Mar 2 0.402 0.597

30-Mar 2 0.402 0.597

1-Apr 2 0.225 0.338

3-Apr 2 0.225 0.338

5-Apr 2 0.225 0.338

7-Apr 2 0.225 0.338

9-Apr 2 0.225 0.338

11-Apr 2 0.225 0.338

13-Apr 2 0.225 0.338

15-Apr 2 0.225 0.338

17-Apr 2 0.225 0.338

19-Apr 2 0.225 0.338

21-Apr 2 0.225 0.338

23-Apr 2 0.225 0.338

25-Apr 2 0.225 0.338

27-Apr 2 0.225 0.338

29-Apr 2 0.225 0.338

1-May 2 0.3006 0.445

3-May 2 0.3006 0.445

5-May 2 0.3006 0.445

7-May 2 0.3006 0.445

9-May 2 0.3006 0.445

11-May 2 0.3006 0.445

13-May 2 0.3006 0.445

15-May 2 0.3006 0.445

17-May 2 0.3006 0.445

Page 125: Hidraulica

Riego de ocho

(kf / dias a el mes) (días transcurridos)

(2.41/28) (13) = 1.11

Tiempo de riego de ocho

(Lamina a aplicar)(Tiempo total)/(Lamina total )

(1.11) (4.12) / 2.78 = 1.65hr

Riego del mismo mes

(KF mes – lamina anterior)/riego restante del mes

(6.03-2.41)/5=0.724

Tiempo riego restante del mes

(Lamina a aplicar )(tiempo anterior)/(lamina anterior)

(0.724)(1.65)/1.11m2=1.076hr

Lamina de riego del mes completas

(kf mes)/riego del mes

6.03/15=0.402cm2

Tiempo

(Lamina a aplicar)(Tiempo anterior)/lamina anterior

(0.402)(1.076)/0.724=0.597/h

Abril

3.43/15=0.228cm2

Tiempo

(Lamina anterior)(Tiempo anterior)/lamina anterior

(0.228)(0.597)/0.402cm=0.338hrs

Mayo

Lamina de riego

4.81/16=0.3006

Tiempo

(Lamina anterior)(Tiempo anterior)/lamina anterior

(0.3006)(0.338)/0.228=0.445hrs

.

Page 126: Hidraulica

5.21. TOMATILLO

Introducción El tomate de cáscara (Phisalisixocarpabrot.), también conocido como tomatillo, en un cultivo que esta incluido en la familia de las solanáceas. Se conoce en México desde tiempos precolombinos. Losaztecas lo cultivaban extensivamente y lo llamaban "miltomatl" que significa tomate cultivado y lo empleaban para preparar salsas y guisos de la misma manera que se emplea actualmente. La importancia de conocer la programación de riego del tomatillo es calcular de una forma eficiente la cantidad de agua exacta que requiere este cultivo para llevarlo así a su mayor producción y rendimiento.

Este cultivo será plantado en una superficie de una hectárea en unas condiciones de suelo arcilloso

donde presenta las diferentes características.

Localización = Juchipila zacatecas

Tipo de suelo = arcilloso

Temperatura aproximada de Marzo, Abril, Mayo = 26C

Distancia de planta y planta = 50cm

Profundidad = la plántula se entierra asta el sustrato

Ciclo del cultivo = 90 días

Fecha de inicio = 1 de marzo

Concluye = 30 de mayo

Objetivo

Calcular la cantidad de horas que se debe regar el cultivo del tomatillo de una forma eficiente.

Page 127: Hidraulica

Crecimiento relativo en %

Ciclo/etapa Germinación Desarrollo floración Maduración

de fruto

Cosecha

Días 8 25 12 35 10

Porcentaje 8.8 27.7 13.3 38.8 11.1

Formula para calcular el porcentaje

(Etapa)(Por 100)/duración de cultivo. (8)(100)/90= 8.8 (igual para los restantes)

Planilla de uso consultivo del agua.

Mes Día Temperatura P F K KF

Marzo 31 16.5 8.4 13.22 .2 2.644

Abril 30 20.5 8.5 14.93 .7 10.451

mayo 31 23.5 9.2 17.43 .8 13.944

Formulas

Dias de mes = (marzo 31)

Temperatura = máxima del mes + mínima/2 23 + 10/2= 16.5

F = Temperatura +17.78/21.78(p) 16.5+17.78/21.78(8.4)= 13.22

KF = (k)(f) (13.22)(.2)= 2.644

Page 128: Hidraulica

Densidad de población

1 hectaria = largo 100metros ancho 100metros

Surco y surco = ancho/80 100/80 = 125 surcos

Planta y planta = largo/50 100/50 = 200 plantas

Total de plantas = (total de surco)(total de plantas) (125)(200) =25000plantas

Croquis

L A R G O 2 0 0 p

+ + + + + + + + L ANCHO

+ + 2 5 0 0 0 + A 125

+ + P L A T A + T SURCOS

+ + + + + + + + A

+ + + + + + + + +

Área lineal irrigada

(Surcos)(100m) = (125)(100)= 12500m

Húmeda aprovechable

Capacida de campo = 35%

Da = 1.25%

Psp = 53%

Pmp = 17%

Ha = cc – pmp 35%-17%= 18

Lamina de trasplante o siembra

(Ha/100g)(Da)(Profundidad) = (18/100g)(1.26g)(30cm)= 6.048m2 se convierte a cm 6.048/100=

.06048cm

Volumen de trasplante

(área irrigada)(lamina de trasplante) = (12500m)(.06048m2)= 756 m3

Page 129: Hidraulica

Caudal total

(gasto de la bomba)(segundos recorridos en una hora) = (15L/s)(3600s)= 54000 54000/1000=

54m3 por hora

Tiempo total del riego

Volumen m3/caudal total m3 = 756m3/54m3 = 14 horas

Programación de riego (marzo)

Fecha Frecuencia Lamina en cm Tiempo horas

Trasplante

1marzo2015

0 4.2336 9.8

2/marzo/2015 1 1.8144 2.2

9/marzo/2015 8 .7676 1.7

11/marzo/2015 2 .7676 .7676

13/marzo/2015 2 .7676 .7676

15/marzo/2015 2 .7676 .7676

17/marzo/2015 2 .7676 .7676

19/marzo/2015 2 .7676 .7676

21/marzo/2015 2 .7676 .7676

23/marzo/2015 2 .7676 .7676

25/marzo/2015 2 .7676 .7676

27/marzo/2015 2 .7676 .7676

29/marzo/2015 2 .7676 .7676

31/marzo/2015 2 .7676 .7676

Page 130: Hidraulica

Lamina en cm

(Lamina de trasplante)(.70) = (6.048)(.70)= 4.233

(Lamina de trasplante)(.30) = (6.048)(.30)= 1.8144

KF/dias de mes (trasplante) = 2.644/.31(9)= 0.7676

Tiempo horas

Tiempo total de riego (.70) (14)(.70)= 9.8

Tiempo total de riego (.30) = (14)(.30)= 4.2

Tiempo de riego

(lamina aplicar)(tiempo total/lamina total = (.7676)(14)/6.048= 1.7768

Riego para el mismo mes

Kf mes – lamina anterior/riego restantes = 2.644 - .7676/11= .1705

Tiempo de riego restantes del mes

(lamian aplicar)(tiempo anterior)/lamina anterior = (.1705)(1.776)/.7676= .3946

Programación de riego (abril)

Fecha Frecuencia lamian Tiempo horas

2/abril/2015 2 .696 1.61

4/abril/2015 2 .696 1.61

6/abril/2015 2 .696 1.61

8/abril/2015 2 .696 1.61

Page 131: Hidraulica

10/abril/2015 2 .696 1.61

12/abril/2015 2 .696 1.61

14/abril/2015 2 .696 1.61

16/abril/2015 2 .696 1.61

18/abril/2015 2 .696 1.61

20/abril/2015 2 .696 1.61

22/abril/2015 2 .696 1.61

24/abril/2015 2 .696 1.61

26/abril/2015 2 .696 1.61

28/abril/2015 2 .696 1.61

30/abril/2015 2 .696 1.61

Lamina de riego de mes completo

kf/riego de mes

10.451/15= .696 m2

Tiempo

(Lamina aplicar)(tiempo anterior)/lamina anterior

(.696)(.3946)/.1705= 1.61080 horas

Programación de riego (mayo)

Page 132: Hidraulica

Fecha Frecuencia Lamina Tiempo horas

2/mayo/2015 2 .9296 2.15

4/mayo/2015 2 .9296 2.15

6/mayo/2015 2 .9296 2.15

8/mayo/2015 2 .9296 2.15

10/mayo/2015 2 .9296 2.15

12/mayo/2015 2 .9296 2.15

14/mayo/2015 2 .9296 2.15

16/mayo/2015 2 .9296 2.15

18/mayo/2015 2 .9296 2.15

20/mayo/2015 2 .9296 2.15

22/mayo/2015 2 .9296 2.15

24/mayo/2015 2 .9296 2.15

26/mayo/2015 2 .9296 2.15

28/mayo/2015 2 .9296 2.15

30/mayo/2015 2 .9296 2.15

Lamina de riego del mes completo

Kf/riegos del mes = 13.944/15= .9296 m2

Tiempo

Lamina aplicar(tiempo anterior)/lamina anterior

(.9296)(1.61)/.696= 2.15 horas

Page 133: Hidraulica

5.22. ZANAHORIA

Introducción La zanahoria pertenece a la familia de las Umbelíferas, también denominadas Apiáceas. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia, que cuenta con cerca de 250 géneros y más de 2.500 especies, la mayoría plantas propias de las estaciones frías. Se reconocen por su abundante contenido en sustancias aromáticas y, por lo general, son las semillas las que contienen los aceites esenciales responsables de su aroma y sabor. Algunas especies de esta familia contienen furanocumarinas, compuestos que pueden causar dermatitis. Sin embargo, no todos los individuos son sensibles. La respuesta de la dermatitis se intensifica con la exposición a la luz ultravioleta y puede dar lugar a la decoloración de la piel. En las condiciones de climas áridos, a las cuales pertenecen nuestras más importantes zonas productoras españolas, el riego es necesario para un cultivo rentable que busque un producto de calidad. Hay tres períodos críticos para el riego en el cultivo de zanahoria: • Implantación del cultivo: período que va desde la emergencia hasta que las plantas emiten las dos primeras hojas verdaderas. • Desarrollo de las hojas y la elongación de la raíz: las necesidades de agua crecen paralelamente al desarrollo del sistema foliar. • Engrosamiento de la raíz: el aumento de peso es muy rápido y se gana o se pierde el rendimiento del cultivo. Es la fase de acumulación en la raíz del caroteno, cuando adquiere la fuerte coloración anaranjada. La falta de riegos en estos momentos puntuales ocasiona pérdidas irreparables en el rendimiento. Los déficits sostenidos ocasionan la pérdida en rendimientos por raíces más finas, también la depreciación del producto por deformaciones en el grosor o productos endurecidos y menos lisos. El exceso o las variaciones bruscas en los riegos, pueden provocar agrietados y pudriciones radiculares. Un cultivo regado de forma progresiva en función del estado de desarrollo de las raíces produce un aumento del rendimiento en mayores calibres. Produce raíces más lisas con las lenticelas menos marcadas. La actividad fotosintética es mayor y, por lo tanto, se traduce en una mayor tasa de acumulación de azúcares. Objetivos Facilitar oportunamente a las plantas el agua necesaria en cada etapa de desarrollo fisiológico para cumplir sus necesidades metabólicas y optimizar el uso de sus insumos, energía y que permita administrar el tiempo oportuno, la cantidad adecuada y la calidad de la aplicación. Generalidades Del Cultivo

ORIGEN

La zanahoria es una especie originaria del centro asiático y del mediterráneo. Ha sido cultivada y consumida desde antiguo por griegos y romanos. Durante los primeros años de su cultivo, las raíces de la zanahoria eran de color violáceo. El cambio de éstas a su actual color naranja se debe a las selecciones ocurridas a mediados de 1700 en Holanda, que aportó una gran cantidad de caroteno, el pigmento causante del color y que han sido base del material vegetal actual.

Morfología y Taxonomía

Familia: Umbelliferae. Nombre científico: Daucus carota L.

Page 134: Hidraulica

Planta: bianual. Durante el primer año se forma una roseta de pocas hojas y la raíz. Después de un período de descanso, se presenta un tallo corto en el que se forman las flores durante la segunda estación de crecimiento. Sistema radicular: raíz napiforme, de forma y color variables. Tiene función almacenadora, y también presenta numerosas raíces secundarias que sirven como órganos de absorción. Al realizar un corte transversal se distinguen dos zonas bien definidas: una exterior, constituida principalmente por el floema secundario y otra exterior formada por el xilema y la médula. Las zanahorias más aceptadas son las que presentan gran proporción de corteza exterior, ya que el xilema es generalmente leñoso y sin sabor. Flores: de color blanco, con largas brácteas en su base, agrupadas en inflorescencias en umbela compuesta. Fruto: diaquenio soldado por su cara plana.

Tipos De Zanahorias

Zanahorias grandes: destinadas fundamentalmente a la transformación, pero también al producto crudo preparado y al producto fresco.

Zanahorias finas: lavadas y en manojos, para uso industrial, empleándose para ello variedades de tamaño alargado, que permite hacer de cada pieza varios trozos que mantienen la forma original, seguidamente se procede al envasado directamente en bolsas pequeñas que son consumidas a modo de aperitivo. Este producto de cuarta gama funciona muy bien comercialmente.

Zanahorias en manojo: como producto de verano para su consumo en fresco. Se produce a lo largo del año. debe ser tierna y dulce, mientras que la zanahoria de lavado ha de ser más resistente.

Variedades Cultivadas

ANTARES: se adapta a los cultivos de verano y otoño, especialmente en siembras de marzo a mayo. Su forma es cilíndrico-cónica, con resistencia a la rotura.

BAYON F1: variedad de tipo Ámsterdam de hoja fuerte, precoz, su terminación al principio no es completamente redonda.

BOLERO: variedad tipo Nantes, zanahoria alargada que se corta en varios trozos semejantes y se toma como aperitivo. Recomendada para las siembras de abril a junio en zonas frías.

CARSON F1: variedad tipo Chantenay, caracterizada por su raíz cónica. DIAVA F1: recomendada para todo el periodo de zonas frías (agosto-enero) y principalmente

para octubre a noviembre en zonas más cálidas. GÉMINI: resistente a la humedad, uniformidad, precocidad y poco destrío. KAROL: variedad precoz adaptada a los suelos ligeros. KAROTAN: variedad de tipo Flakee, buena coloración externa e interna, resistente al rajado

y a la recolección mecanizada. MAESTRO: resistente a Alternaria y cavity spot. Tiene una equilibrada proporción de hoja y

raíz. MAJOR: variedad tolerante al frío gracias a su rebrote tardío. NANDRIN: variedad de ciclo medio, de raíz lisa y cilíndrica. NELSON: híbrido precoz tipo Nantes, de follaje fuerte, aptas para las primeras entregas en

manojo y las producciones en verano como cosecha principal.

Page 135: Hidraulica

NENE: híbrido medio-precoz. Presenta una hoja fuerte, raíz lisa y fina y se cultiva en tierras que no son demasiado arenosas.

NIPPON: híbrido tipo Nantes de hoja fuerte y raíz larga. PLUTO: para el cultivo de fin de primavera y verano, se adapta a terrenos ligeros y tiene un

ciclo de vegetación rápida. PREMIA: siembra entre febrero y marzo, y su recolección de localiza durante los meses de

julio y agosto. RIGA F1: variedad tipo Nantes de ciclo medio, recomendada para siembras de otoño. SPLENDID F1: variedad de doble aptitud, precoz y con terminación muy redonda. TEMPO: variedad de ciclo precoz, muy adaptada a los suelos arenosos.

Temperatura

Es una planta bastante rústica, aunque tiene preferencia por los climas templados. Al tratarse de una planta bianual, durante el primer año es aprovechada por sus raíces y durante el segundo año, inducida por las bajas temperaturas, inicia las fases de floración y fructificación. La temperatura mínima de crecimiento está en torno al 9ºC y un óptimo en torno a 16-18ºC. Soporta heladas ligeras; en reposo las raíces no se ven afectadas hasta -5ºC lo que permite su conservación en el terreno. Las temperaturas elevadas (más de 28ºC) provocan una aceleración en los procesos de envejecimiento de la raíz, pérdida de coloración, etc.

Suelo

Prefiere los suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgánica bien descompuesta y en potasio, con pH comprendido entre 5,8 y 7. Los terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y longitud, incrementándose además el riesgo de podredumbres. Los suelos pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y los suelos con excesivos residuos orgánicos dan lugar a raícesacorchadas.La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años. Como cultivos precedentes habituales están los cereales, patata o girasol. aunque los cereales pueden favorecer la enfermedad del picado; como cultivos precedentes indeseables otras umbelíferas como por ejemplo el apio. Son recomendables como cultivos precedentes el tomate, el puerro y la cebolla.

Preparación del terreno

La preparación del terreno suele consistir en una labor profunda (subsolado o vertedera), seguida de una labor más superficial de gradeo o cultivador. El lecho de siembra se prepara con una labor de roto cultivador y un conformador adaptado dependiendo si el cultivo se realiza en llano, surcos o meseta. Normalmente suelen utilizarse mesetas de 1.5 m. y cuatro bandas de siembra.

Page 136: Hidraulica

Siembra

Se realiza prácticamente durante todo el año. Si la siembra se realiza a voleo, se emplearán por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores tendrá que procederse al aclareo de plantas. La semilla deberá quedar a una profundidad de unos 5 mm. Normalmente la siembra se realiza con sembradora neumática y semilla desnuda o calibrada en bandas, a una dosis que oscila entre 1.8-2.3 millones de semillas por hectárea.

Riego

Es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente cuando se realiza sobre suelos secos. Normalmente su riego en general es cada 3 días en cualquiera de sus etapas fenológicas.

Recolección.

Las Zanahorias se recolectan entre 3 y 7 meses después de la siembre, depende del terreno, del riego y del clima. Para la recolectarlas, hay que liberarlas con cuidado y arrancarlas del suelo.

Descripción Del Predio

Lugar:

Juchipila, Zac

Coordenadas geográficas:

Entre los 21° 19’ y 21° 22’ de latitud norte; y los 103° 10’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1138 metros sobre el nivel del mar. Coordenadas UTM: 13Q 0695011 UTM 2363840

Tipo De Suelo:

Arcilloso

Densidad Aparente:

1.42 g〖cm〗^3.

Punto de saturación permanente: 130%

Latitud:

21.41

Page 137: Hidraulica

Temperatura Máxima:

25 Grados Centígrados

Temperatura Media:

19 Grados Centígrados

Temperatura Mínima:

13 Grados Centígrados

Nombre Del Cultivo:

Zanahoria

Crecimiento Relativo en %

100%

Germinación Crecimiento Amarre de fruto Fructificación y cosecha

30 días 40 días 60 días 30 días

160-100 160-100 160-100 160-100

30- x 40 – x 60 - x 30 - x

18.75% 25% 37.5% 18.75%

Page 138: Hidraulica

Planilla De Uso Consuntivo Del Agua

Mes Días Temperatura Media

P F K KF

Octubre 16 22 Grados C 8.1 H.L. 14. 97 .5 7.48

Noviembre 30 20 Grados C 7.5 H.L. 13 .6 7.8

Diciembre 31 15 Grados C 7.6 H.L. 11.4 .9 10.26

Enero 31 13 Grados C 7.7 H.L. 10.88 .5 5.44

KF.- Evo transpiración Total. K.- Coeficiente total de evo transpiración estacional. Transpiración / Evo transpiración F.- P (T Grados C t 17.78) / (21.78) Valores Mensuales. P.- % de horas luz del mes con respecto al total. T.- Temperatura media mensual.

Densidad De Población

100m.

100m.

Planta: 100/0.10= 1000 plantas Surcos: 100/0.20= 500 surcos Densidad De Población: (surcos) (plantas)= 500,000 Área Lineal Irrigada (Surcos)(100) 500 x 100= 50,000 Humedad Aprovechable H.A. = C.C. – P.M.P. (25% - 12%) = 13% Lamina De Trasplante o Siembra (H.A. / 100gr) (D.A. g / cm3) (Profundidad cm) (13 / 100 gr.) (1.26 g / cm3) (10) = 1.638 cm2 En Metros Cuadrados m2= 0.0163

_10cm_ __10cm__ _10cm_

_10cm_ __10cm__ _10cm_

_10cm_ __10cm__ _10cm_

_10cm_ __10cm__ _10cm_

Page 139: Hidraulica

Volumen De Trasplante o Siembra (Agua Irrigada) (Lamina De Trasplante o Siembra m2) (50,000 m) (0.0163 m3) = 815m3 Caudal Total (Gasto De La Bomba) (Segundos Recorridos En Una Hora) (15 L / S) (3600 S) = 54,000 L 54 m3 por hora Tiempo Total De Riego Volumen m3 / Caudal Total m3 / h (815 m3) / 54 m3 / h = 15.09

Programación De Riegos

Fecha Frecuencia Lamina cm2 Tiempo h

17 Oct. Riego de fondo

0 0.935 8.75 h.

24 Oct. Germinación 8 0.935 8.75 h.

1 Nov riego de 8 8 2.08 19.22

4 Nov 3 0.57 5.26

7 Nov 3 0.57 5.26

10 Nov 3 0.57 5.26

13 Nov 3 0.57 5.26

16 Nov 3 0.57 5.26

19 Nov 3 0.57 5.26

22 Nov 3 0.57 5.26

25 Nov 3 0.57 5.26

28 Nov 3 0.57 5.26

1 Dic 3 0.88 8.12

4 Dic 3 0.88 8.12

7 Dic 3 0.88 8.12

10 Dic 3 0.88 8.12

13 Dic 3 0.88 8.12

16 Dic 3 0.88 8.12

19 Dic 3 0.88 8.12

22 Dic 3 0.88 8.12

25 Dic 3 0.88 8.12

28 Dic 3 0.88 8.12

31 Dic 3 0.88 8.12

3 Ene 3 0.45 4.15

6 Ene 3 0.45 4.15

9 Ene 3 0.45 4.15

12 Ene 3 0.45 4.15

15 Ene 3 0.45 4.15

18 Ene 3 0.45 4.15

21 Ene 3 0.45 4.15

Page 140: Hidraulica

24 Ene 3 0.45 4.15

27 Ene 3 0.45 4.15

30 Ene 3 0.45 4.15

Riego De 8 (kf del mes / días del mes) (Días transcurridos) Lamina de riego de mes completo (kf del mes) / (Riego del mes) Tiempo de riego restante del mes (Lamina a aplicar) (Tiempo anterior) / (Lamina anterior)

6. CONCLUSIONES

El sistema de riego permitirá al sector agrícola tener una mejor distribución y un ahorro de agua.

Además estos tipos de sistemas ayudan a moderar el agua y utilizar sólo la que se requiere sin tener

que usar en sobremanera este recurso.El agua es un bien limitado cuya cuantía es probable que

disminuya en un futuro próximo como consecuencia del cambio climático en curso. Su racional

utilización debe orientarse a garantizar de una manera armónica un desarrollo sostenible y una

amplia biodiversidad.Compatibilizar la regeneración y preservación del régimen natural de las aguas

con su aprovechamiento para el desarrollo económico y el bienestar de la gente, es tarea

complicada en algunos lugares y ocasiones. De aquí que se recomiende mantener estos encuentros

entre responsables de la Administración, Usuarios del Agua, Comunidad científica y demás personas

interesadas en la gestión de un bien que a todos pertenece y que debemos legar a las generaciones

futuras.