2
Lorena Garzón Bonilla Cod. 0120122026 HIDRAULICA II ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Página 1 Geometría del Canal: Trapezoidal El trapecio es la forma más común para canales con bancas en tierra sin recubrimiento, debido a que proveen las pendientes necesarias para la estabilidad. En la siguiente figura se puede apreciar la sección de un canal trapezoidal. De la figura anterior se puede determinar: () = ( + ) () = + √ + á () = ( + ) + √ + () = + á () = ó () = [( + )] . √ + Se puede decir que la mejor sección transversal hidráulica para un canal abierto es la que tiene el máximo radio hidráulico o, proporcionalmente, la que tiene menor perímetro mojado para una sección transversal especifica. Régimen de Flujo: Supercrítico El mecanismo principal que sostiene flujo en un canal abierto es la fuerza de gravitación. El parámetro que representa este efecto gravitacional es el Número de Froude, puede expresarse de forma adimensional. Mediante el número de Froude se puede determinar el régimen del flujo. V= Velocidad flujo L= Longitud característica del canal V g= Fuerza de gravedad El flujo se clasifica como: Fr<1, Flujo subcrítico o tranquilo, tiene una velocidad relativa baja y la profundidad es relativamente grande, prevalece la energía potencial. Corresponde a un régimen de llanura. Fr=1, Flujo crítico, es un estado teórico en corrientes naturales y representa el punto de transición entre los regímenes subcrítico y supercrítico. Fr>1, Flujo supercrítico o rápido, tiene una velocidad relativamente alta y poca profundidad prevalece la energía cinética. Propios de cauces de gran pendiente o ríos de montaña. Estado de Flujo: Laminar Laminar: El flujo laminar se determina por el número de Reynolds R. T b z 1 z 1 y

HIDRAULICA II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HIDRAULICA

Citation preview

  • Lorena Garzn Bonilla Cod. 0120122026

    HIDRAULICA II

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Pgina 1

    Geometra del Canal: Trapezoidal

    El trapecio es la forma ms comn para canales con bancas en tierra sin recubrimiento, debido a que proveen

    las pendientes necesarias para la estabilidad.

    En la siguiente figura se puede apreciar la seccin de un canal trapezoidal.

    De la figura anterior se puede determinar:

    () = ( + )

    () = + +

    () =( + )

    + +

    () = +

    () =

    () =[( + )].

    +

    Se puede decir que la mejor seccin transversal hidrulica para un canal abierto es la que tiene el mximo radio

    hidrulico o, proporcionalmente, la que tiene menor permetro mojado para una seccin transversal especifica.

    Rgimen de Flujo: Supercrtico

    El mecanismo principal que sostiene flujo en un canal abierto es la fuerza de gravitacin. El parmetro que

    representa este efecto gravitacional es el Nmero de Froude, puede expresarse de forma adimensional.

    Mediante el nmero de Froude se puede determinar el rgimen del flujo.

    V= Velocidad flujo L= Longitud caracterstica del canal V g= Fuerza de gravedad

    El flujo se clasifica como:

    Fr1, Flujo supercrtico o rpido, tiene una velocidad relativamente alta y poca profundidad prevalece la

    energa cintica. Propios de cauces de gran pendiente o ros de montaa.

    Estado de Flujo: Laminar

    Laminar: El flujo laminar se determina por el nmero de Reynolds R.

    T

    b z

    1

    z

    1 y

  • Lorena Garzn Bonilla Cod. 0120122026

    HIDRAULICA II

    ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES Pgina 2

    Segn el efecto de la viscosidad en relacin con la inercia el flujo es laminar si las fuerzas viscosas son muy

    fuertes en relacin con las fuerzas inerciales. Las partculas de agua se mueven en trayectorias suaves definidas

    o lneas de corriente, y las capas de fluido con espesor infinitesimal parecen deslizarse sobre capas adyacentes.

    Laminar: cuando R es menor de 500 fuerzas viscosas

    Transicin: cuando R es mayor que 500 y menor que 2000

    Turbulento: cuando R es mayor que 2000 fuerzas viscosas fuertes.

    EJEMPLOS

    Calcule el rea mojada, el permetro, el radio hidrulico, el ancho superficial y la profundidad hidrulica para un canal trapezoidal: La mitad de un hexgono, 3,1m de profundidad.