hidrocefalia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    1/44

    HIDROCEFALIA

    GABRIELA VELASQUEZ GARCIA

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    2/44

    Alteraciones de la

    produccin, circulacin yreabsorcin del LCR

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    3/44

    LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Produccin 21 ml/h (0.4 ml/min). En los plexos corideos.

    Flujo pulstil activo dependiente del flujo vascular.

    Se reabsorve a nivel de los senos venosos craneanos,sobre todo el superior en forma pasiva dependiente de

    gradiente de presin del espacio subaragnoideo y elseno. ( diferencial de gradiente de 5-7 mmHg)

    Contribuye a la homeostasis con proteccin mecnica-proteccin qumica circulacin en intercambio denutrientes y productos de deshecho entre la sangre y el

    S.N.C.

    80% produccin depende de la enzima anhidrasacarbnica y el resto producto del metabolismo.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    4/44

    Plexos coroideos

    Acueducto de Silvio

    4 ventrculo

    Foramen de Magendie

    Espacio

    subaracnoideo

    Granulaciones

    aracnoideas

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    5/44

    Hidrocefalia

    Aumento de los ventrculos porincremento en la produccinde

    L.C.R., disminucinde laabsorcinen las vellosidades

    aracnoideas u obstruccinenlas vas del L.C.R.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    6/44

    TIPOS DE HIDROCEFALIA

    CONGNITAS: Estenosis del Acueducto de Silvio.10% Hidrocefalias

    R.N. Incidencia 0.5 al 1 por 1000. (sitio obtruccinms frecuente en el R.N.)

    Mielomeningocele 1:30000 nacimientos varones.

    Chiari I y Chiari II Sndrome de Dandy Walker. Incidencia 2.4%.

    Espina bfida.

    Mucopolisacaridosis. Sndrome Maroteux-Lamy.

    Hidrocefalia ligada al cromosoma X poco frecuente.

    Hemorragia intraventricular in tero. Infecciones in tero como toxoplasmosis-

    citomegalovirus.

    Acondroplasia

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    7/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    8/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    9/44

    Adquiridas:

    Hemorragia intraventricular de laprematurez trauma-malformacin 15%.

    Quistes Tumores ( procesos expansivos20% Hidrocefalias en nios)

    Infecciones 7% Hidrocefalias del lactante.

    Obstruccin de los senos venosos.

    Yatrognica por hipervitaminosis A. Sangrados o meningitis desapercibida o

    mal tratada.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    10/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    11/44

    Bloqueo a nivel del sistema ventricular:

    hidrocefalia obstructiva

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    12/44

    Exceso de produccin de LCR: papiloma

    del plexo coroideo

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    13/44

    Hiperproduccin: Papilomas del Plexo coroideo.

    Hipervitaminosis (rara)

    Obstruccin: Tumores ms frecuente en nios gliomas

    hipotalmicos-astrocitoma poliquticojuvenil, craneofaringiomas y ms rarogerminomas.

    Tumores del tectum y de la regin pineal Acueducto de silvio.

    Tumores salida del IV ventrculo 40%tumores infantiles que se desarrollan en lafosa posterior. Ependidomas-

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    14/44

    Obstruccin en la reabsorcin ( cisternabasal)

    a) Hemorragia-ruptura de aneurismaenmalform. A-V. por procesosinflamatorios.

    b) Hipertensin venosa intracraneal:contraccin u oclusin venas yugularescomo en sndromes craneofacialesseveros obstruccin de la Vena Cavasuperior o en cardiop. cong.cardiacas queaumenten la presin auricular derecha.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    15/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    16/44

    Bloqueo a nivel del espacio subaracnoideo:

    hidrocefalia no-obstructiva

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    17/44

    Alteracin de la reabsorcin de LCR:

    pseudotumor cerebral

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    18/44

    Sntoms y sig nos neonatales: Macrocefalia.

    Abombamiento de fontanela anterior. Separacin de las suturas craneanas.

    Piel del crneo fina y brillante.

    Signo del sol poniente. (parlisis de msc.

    Rectos superiores) Vmitos.

    Irritabilidad llanto fuerte.

    Dificultad para la alimentacin.

    Venas del cuero cabelludo muy notables. Somnoliencia o menos alerta de lo normal.

    Retraso del desarrollo.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    19/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    20/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    21/44

    Signos y sntomas:Cefalea

    Nauseas

    Vmitos

    Cambios en el patrn respiratorio.

    Irritabilidad

    Disminucin en el nivel de conciencia obnubilacin

    estupor

    Alteracin en los nervios oculomotores.

    Bradicardia o hipertensin.

    Retardo del crecimiento obesidad variable por

    compresin hipotlamo hipofisiario.Espasticidad, alteraciones en la marcha y movimientos

    anormales.

    El aumento de la P.I.C. lleva a herniacin del tallo

    cerebral con paro respiratorio-paro cardaco - muerte

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    22/44

    DIAGNSTICO Transiluminacin. Exmen fundoscpico. Puncin lumbar. Tomografa axilar computarizada. Resonancia Magntica. Oftalmodinamometra. Doppler trascraneal. Rx de Crneo. Ecoencefalografa

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    23/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    24/44

    Abo rdaje Quirrg ico :

    Dervaciones externas:

    Ventriculostoma hacia el exterior.

    Ventriculo-galial.

    Derivaciones internas.Shunt ventriculoperitoneal (VP)

    Shunt ventriculoatrial (VA)

    Shunt ventriculopleural.

    Shunt ventriculoyugular.Shunt ventrculo-vesicularvesical.

    Shunt lumboperitoneal

    Tcnica de derivacin de la hidrocefalia

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    25/44

    Cnula insertada en el cuerno frontal del ventrculo lateral a travs

    de un orificio de trepanacin en el crneo.

    Tcnica de derivacin de la hidrocefalia

    El reservorio en el extremo de la cnula implantada bajo la galea

    permite la puncin transcutnea para la extraccin del LCR o la

    introduccin de medicacin antibitica o de colorantes para

    comprobar la permeabilidad.Vlvula unidireccional regulada por presin colocada

    subcutneamente para evitar el reflujo de sangre o de lquido

    peritoneal y controlar la presin del LCR.Puede introducirse el tubo de drenaje en la vena yugular interna y

    pasarse desde sta al atrio derecho a travs de una incisin en el

    cuello o llevarse por va subcutnea al abdomen.

    El tubo de drenaje se introduce casi siempre en la cavidadperitoneal, con longitud sobrada para que se adapte al crecimiento

    del nio.

    La medicin de la cabeza es til para el

    diagnstico, especialmente en casos

    precoces y hecha de modo peridico indica la

    progresin o detencin de la hidrocefalia.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    26/44

    TERCERVENTRICULOSTOMAENDOSCPICA

    1923 Jason Mixter. Auge Dcada de los 70. Segura rpida bajo costo Menos riesgo de lesin de vasos y tej. Neural visin

    directa. Baja morbi-mortalidad Sin sobredrenaje del L.C.R. Derivacin interna ms fisiolgica. Evita presencia de cuerpos extraos y necesidad de

    mltiples revisiones. Tercer vntruclo al espacxio subaragnoideo Preferible nios mayores de 2 a os.

    Menores de 6 mesess slo 12.5% son exitosos.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    27/44

    VENTRICULOSCOPIA

    TERCERVENTRICULOSTOMA PORENDOSCOPA

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    28/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    29/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    30/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    31/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    32/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    33/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    34/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    35/44

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    36/44

    MANEJO PREOPERATORIO:

    Vigilancia del deterioro neurolgico con manejo rpido

    con intubacin orotraqueal e hiperventilacin con

    monitoreo del ETCO2 hasta que el manejo Qx se instaure

    para disminuir la P.I.C.

    Premedicacin: contraindicada ya que la

    hipoventilacin resultante podra incrementar la P.I.C.

    Considerarlos pacientes con estmago lleno. Tener las

    precauciones por broncoaspiracin de contenido

    gstrico.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    37/44

    Valorar enfermedades coexistentes.

    Hay enfermedades concomitantes

    como la Parlisis Cerebral en que hay

    que aspirar frecuentemente.

    Considerar la patofisiologa asociada a

    la edad, como los pacientes que

    fcilmente pueden hacer apnea, pobre

    compliance pulmonar o inmadurez enla funcin renal.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    38/44

    INDUCCIN ANESTSICA

    La induccin normalmente es IV de secuencia

    rpida para prevenir el riesgo de aspiracin .

    Entubacin debe realizarse con presin cricoidea.

    Preoxigenacin.

    Un barbitrico como tiopental.

    Un relajante muscular de accin rpida como

    rocuronio.

    Puede utilizarse lidocana ,atropina y narcticos si

    se considera que hay aumento de P.I.C.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    39/44

    MANTENIMIENTO:

    Posicionar al paciente.

    VentilacinAgentes anestsicos

    Relajantes musculares.

    Manejo de lquidos.

    Mantenimiento de la temperatura corporal.Aspirar estmago ya finalizado el

    procedimiento.

    Se aconseja antibiticos. (ceftriaxona o

    vancomicina).

    Lquidos para mantener la volemia.

    Se aconseja infiltracin de la piel previo el acto

    quirrgico para disminuir el trauma del paciente

    y favorecer el manejo del dolor post-operatorio.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    40/44

    POSOPERATORIO:

    Oxigenacin

    Vigilancia cuidadosa del patrn respiratorio.

    Pacientes neuroquirrgicos en general y

    pretrminos con menos de 50 semanas

    postconcepcin en particular pueden tenerpatrones anormales respiratorios o apneas

    despus de la ciruga.

    Si el paciente est hipotrmico debecalentarse antes de ser extubado.

    Analgesia.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    41/44

    PLATIBASIA

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    42/44

    Se conoce con el nombre de platibasia(PTB) a la anomala sea consistente enel aplanamiento de la base del crneo,

    que se traduce por la abertura del ngulobasal de Boogard.

    El valor normal de este ngulo oscila entre

    115 y 140. ExistePTB cuando supera los140 .

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    43/44

    Algunos confunden esta anomala con laIMB, porque habitualmente se presentan

    juntas. Sin embargo, la PTB puede pre-

    sentarse aislada y por otra parte puedeobservarse IMB sin PTB.

    La PTB aislada no se acompaa de

    sntomas y, cuando se observan, siemprehay IMB u otras malformacionesasociadas.

  • 5/25/2018 hidrocefalia

    44/44