9
ÍNDICE PÁG. 1. Objetivos ------------------------------------------------ ---------------------- 3 2. Introducción ------------------------------------------------ ------------------ 4 3. Curvas de Nivel y delimitación de cuenca --------------------------- 5 4. Características de la cuenca -------------------------------------------- 6 5. Hidrograma Unitario ------------------------------------------------ ------- 9 6. Calculo de secciones ------------------------------------------------ ----- 14 7. Conclusiones y Bibliografía ---------------------------------------------- 15

HIDROTECNIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parametros de cuenca

Citation preview

Page 1: HIDROTECNIA

ÍNDICE

PÁG.

1. Objetivos ----------------------------------------------------------------------

3

2. Introducción ------------------------------------------------------------------

4

3. Curvas de Nivel y delimitación de cuenca ---------------------------

5

4. Características de la cuenca --------------------------------------------

6

5. Hidrograma Unitario -------------------------------------------------------

9

6. Calculo de secciones -----------------------------------------------------

14

7. Conclusiones y Bibliografía ----------------------------------------------

15

Page 2: HIDROTECNIA

OBJETIVOS

Aplicar conocimientos adquiridos en clase, a los ejercicios

planteados en el presente trabajo.

Identificar los diferentes métodos para determinar el caudal

máximo de una cuenca.

Adquirir la experiencia necesaria en la interpretación y

determinación de caudales para una cuenca, con el fin de

utilizar dichos conocimientos en la vida profesional.

Implementar el uso de software informáticos en la

determinación de cuencas.

Page 3: HIDROTECNIA

Curvas de Nivel de la zona de estudio

Cuenca

referida

al

puente

65

Page 4: HIDROTECNIA

Área de la Cuenca: A = 27982 [Has] = 279.82 [Km2]

Longitud de la Cuenca: L’ = 29.458 [Km]

Longitud del Cauce Principal: L = 41.608 [Km]

Factor de Forma (Kf): Es un índice estimado de la relación entre el

ancho promedio del área de captación con respecto a la longitud de la

cuenca.

Kf = 0,32

Perímetro de la Cuenca: P = 84.074 [Km]

Índice de Compacidad (Ko): Compara la forma de la cuenca con la de

una circunferencia, cuyo círculo inscripto tiene la misma área de la

cuenca en estudio.

K f= A

L'2K f=279 . 82

29 . 4582=0,32

Ko=PPo

= P2 πR R=√ Aπ =√279 . 82

π=9 . 44 [ Km ]

Page 5: HIDROTECNIA

Ko = 1.417

Desnivel entre A y B (ΔHAB): A es el punto de inicio del cauce principal

y B es el punto final del mismo.

Cota de A: CA = 130[m]

Cota de B: CB = 470 [m]

ΔHAB = CB - CA =470-130 = 340 [m] = 0.34 [Km]

ΔHAB = 0.34 [Km]

Parámetros de Precipitación:

Tiempo de Retorno (TR):

1er Caso TR = 50 [Años]

2do Caso TR = 100 [Años]

Número de Curva (CN): Por medio de las tablas facilitadas por la

cátedra.

Ko=P

2πR=84 . 074

2×π×9 .44=1. 417

CN=∑ Ai×CN i

∑ A i=0,24×69×A + 0,25×A×77+0,51×91×A

A =82

Page 6: HIDROTECNIA

Máxima Retención Potencial (S):

Cálculo de la Precipitación Efectiva (Pe):

1. Intensidad [mm./h]:

Se utiliza la curva IDF correspondiente a la estación VILLARRICA, por

ser esta la más cercana a la cuenca

2. Precipitación Real (P) [cm.]:

3. Precipitación Corregida (P’) [cm.]: Se corrige porque el Area es

mayor que 25 Has.

4. Precipitación Efectiva (Pe) [cm.]:

Cálculo del Hidrograma de Proyecto

LUGAR DE LA OBRA DE CRUCE

PROGRESIVA:CURSO DE AGUA:

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA

Area de la Cuenca: A (Km2) = 279,82 Desnivel: H (m) = 340,00

Longitud del Cauce: L (Km) = 41,61 Pendiente Media: i (m/m) = 0,00817

Número de Curva: NC = Tipo de suelo

PARÁMETROS DEL HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR

C 2152n 0,17280

m 0,87232D 14

S=(1000CN

−10)×2,54=(100082

−10)×2,54=5.57 [cm ]

I=C×T R

m

(Δt+D )n

P=Δt×I10

P'=P×(1−0,1logA

25 )=0,945P

Pe=(P'-0,2S)2

P'+0,8S

Page 7: HIDROTECNIA

Tiempo de Concentración: Tc (hs) = 7,45 Tiempo Base: Tb (hs) = 13,93

Tiempo al Pico: Tp (hs) = 5,22 Tiempo Unitario: T (hs) = 1,49

Tiempo de Bajada Tr (hs) = 8,71 Caudal Máximo Unitario: qp (m3/s) = 11,15

PARÁMETROS DE PRECIPITACIÓN

Tiempo de Recurrencia: Tr (años) = 50 Número de Curva: NC = 82,0

Valor S del Método del SCS (cm) = 5,58

PRECIPITACIÓN EFECTIVA

T (hs) I (mm/h) P (cm)P'

(cm)Pe

(cm) Pe (cm)

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1,49 73,95 11,02 9,87 5,35 5,35

2,98 42,94 12,80 11,46 6,72 1,38

4,47 30,80 13,78 12,33 7,49 0,77

5,96 24,23 14,45 12,93 8,03 0,54

7,45 20,07 14,96 13,39 8,44 0,42

8,95 17,20 15,38 13,77 8,78 0,34

10,44 15,08 15,74 14,09 9,07 0,29

11,93 13,46 16,05 14,36 9,33 0,25

13,42 12,16 16,32 14,61 9,55 0,22

0.00 5.22 13.93

0

2

4

6

8

10

12

Hidrograma Unitario Triangular

Horas

Ca

ud

al

Page 8: HIDROTECNIA

0 5 10 15 20 25 300

10

20

30

40

50

60

70

80

Hidrograma de Proyecto

T (hs)

Q (

m3

/s)

HIDROGRAMA DE PROYECTO T qi Precipitación Efectiva Q(hs) (m3/s) 5,35 1,38 0,77 0,54 0,42 0,34 0,29 0,25 0,22 (m3/s)

0,00 0,00 0,00 0,001,49 3,19 17,04 0,00 17,042,98 6,37 34,08 4,38 0,00 38,464,47 9,56 51,12 8,77 2,45 0,00 62,34

5,96 10,20 54,54 13,15 4,90 1,71 0,00 74,307,45 8,29 44,34 14,03 7,35 3,42 1,32 0,00 70,468,95 6,38 34,13 11,41 7,84 5,14 2,65 1,08 0,00 62,25

10,44 4,47 23,93 8,78 6,37 5,48 3,97 2,17 4,93 0,00 55,6311,93 2,57 13,72 6,16 4,91 4,45 4,24 3,25 9,85 0,80 0,00 47,3913,42 0,66 3,52 3,53 3,44 3,43 3,45 3,47 14,78 1,61 3,81 41,0314,91 0,00 0,00 0,91 1,97 2,40 2,65 2,82 15,77 2,41 7,62 36,5516,40 0,00 0,00 0,51 1,38 1,86 2,17 12,82 2,57 11,43 32,7317,89 0,00 0,00 0,35 1,07 1,52 9,87 2,09 12,20 27,0919,38 0,00 0,00 0,27 0,87 6,92 1,61 9,91 19,5920,87 0,00 0,00 0,22 3,97 1,13 7,63 12,9522,36 0,00 0,00 1,02 0,65 5,35 7,0223,85 0,00 0,00 0,17 3,07 3,2325,34 0,00 0,00 0,79 0,7926,84 0,00 0,00 0,00