Hidrovia Parana

Embed Size (px)

Citation preview

INTEGRACION COMERCIAL SEM. II/2013

HIDROVIA PARANA-PARAGUAYINTEGRACION COMERCIAL SEM. II/2013

HIDROVIA PARANA-PARAGUAY

INTRODUCCINEn estos tiempos en donde eltransportefluvial se incrementa a pasos enormes, contar con una va hdrica debe ser objeto del mximo provecho posible. Es por ello que semejante regalo de lanaturalezadebe ser utilizado con el mejor criterio einteligenciaposible para eldesarrollode la misma, el cual debe ser concebido de una manera integradora entre todos los pases de Sudamrica, es decir, debe ser un esfuerzo comn que sume las ventajas comparativas de los distintos actores involucrados, siendo esta la forma de encararproyectosque permitan la obtencin de un espacio multinacional competitivo y homogneo.Los pases que comparten este sistema fluvial -Argentina,Bolivia,Brasil,ParaguayyUruguay- promovieron en una primera etapa la realizacin de estudios para determinar la factibilidad econmica, tcnica y ambiental de los mejoramientos necesarios para garantizar el uso sostenible del recurso hdrico. Estos pases crearon elComit Intergubernamental de la Hidrova(CIH), a travs del cual celebraron diversos convenios con organismos internacionales (BID, FONPLATA, PNUD, CAF) para la ejecucin de estudios sobre la va navegable.

CONCEPTOLa Hidrova Paran-Paraguay es uno de los mayores sistemas navegables del planeta y se ha constituido en el mayor factor de cohesin histrica, humana y econmica de los pases sudamericanos que la conforman.Este sistema hdrico comienza en el extremo norte en el Puerto de Cceres (Brasil), sobre el ro Paraguay y est conformado por el Ro Paraguay , Paran y Plata con una extensin de 3.442 km desde su comienzo en el mencionado puerto de Brasil hasta el puerto de Nueva Palmira (Uruguay).Se trata entonces de la mayor arteria de comunicacin fluvial y de transporte para los pases qu la comparten: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este sistema ha sido navegado desde el siglo XVI. Los colonizadores buscaron establecerse en ella y as se concretaron las fundaciones de grandes ciudades que en sus mrgenes se encuentran asentadas.Desde el punto de vista de transporte y comunicacin este sistema fluvial constituye un elemento decisivo para el desarrollo de los pases involucrados en un rea del orden de 700.000 km2 y una poblacin de aproximadamente 45.000.000 de habitantes.La Hidrova posee importantsimos recursos renovables y no renovables. Es salida natural para la produccin de extensas regiones de excelente productividad. Cuenta con enormes posibilidades para el desarrollo industrial y constituye un medio para ingresar con los bajos costos del transporte martimo todos los insumos que la industria requiere para ser competitiva a nivel global.Estas caractersticas sin duda sern de beneficio para los mercados regionales existentes y emergentes, permitiendo desarrollar economicamente a los pases involucrados. El beneficio principal de la hidrova es la reduccin de costos de transporte.El trfico de bajada es mucho mayor que el de subida (ms de 4 veces). Es estima que los flujos comerciales se incremetarn en ms del doble del nivel actual en 20 aos.

OBJETIVOS

Algunos de los objetivos que deben cumplir son: Optimizar las condiciones de navegabilidad, ofreciendo un corredor econmico yseguropara laexportacineimportacin. En este sentido, el denominado ProyectoParaguay-Paran tiene como meta realizar obras de profundizacin, rectificacin, ensanche y sealizacin de las vas fluviales de navegacin, asegurando una normal navegacin entre la zona central deAmricadel Sur y el Ro de la Plata, permitiendo el uso permanente de la Hidrova los 365 das del ao, durante las 24 horas del da. Servir deintegracinregional. Permitir la interiorizacin de los cursos fluviales y el crecimiento de transporte masivo de grandes volmenes, realizados a bajoscostos. Preservar las condiciones deseguridad, para que los cambios ecolgicos no generencontaminacin, arrastres sedimentarios o crecidas depredatorias continuas (originadas por las alteraciones de rgimen natural de las vas fluviales).ANTECEDENTES HIDROVA PARAGUAY-PARANLa Cuenca Hidrogrfica del Plata es una de las ms grandes cuencas fluviales del planeta, es la segunda de Amrica del Sur, y la sexta a nivel mundial.Su aprovechamiento como instrumento para el transporte comercial y de personas son fundamentales para promover el crecimiento y desarrollo regional en nuestra zona, por ello la concrecin de Proyectos como las Hidrovas Paraguay-Paran y Tiet-Paran, as como la conexin de las mismas son fundamentales para lograr la Hidrova del MERCOSUR.El origen del proyecto de la Hidrova Paran-Paraguay (HPP) se da a partir delTratado de Brasilia de la Cuenca del Plata de abril de 1969conformado por Argentina,Brasil,Bolivia, Paraguay y Uruguay, donde se estipula que los pases miembros se colaborarn en la facilitacin y asistencia demateriade navegacin, la utilizacin racional del recursoagua, especialmente a travs de la regulacin de los cursos de agua y su aprovechamiento mltiple y equitativo, entre otros aspectos.Los Ministros de Transporte de los pases de la Cuenca del Plata -Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay-, reunidos en Santiago de Chile en septiembre de 1989, suscribieron el "Acta de Santiago", en la que expresan la decisin de crear el Comit Intergubernamental de la Hidrova Paraguay-Paran (CIH), que sera apoyado por una Secretara Pro-Tmpore con sede en Buenos Aires, y en el que delegaron el manejo de los asuntos referidos a las obras y proyectos de la Hidrova. Provisionalmente fue asignada al CIH la funcin de coordinar las acciones nacionales, quedando su estatuto definitivo para ser elaborado y aprobado por parte de los Cancilleres de la Cuenca del Plata.El Comit Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC), por s mismo y a travs de la Comisin Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) -entidad no gubernamental-, colabor en la etapa inicial con el CIH para su organizacin institucional, respondiendo al mandato de la XVIII Reunin de Cancilleres de la Cuenca del Plata. El Comit Intergubernamental de la Hidrova (CIH) realiz su primera reunin en Buenos Aires en mayo de 1990 y la ltima -dentro del perodo de documentacin del presente informe- en Formosa en marzo de 1994. El CIH se rene con periodicidad cuatrimestral, y sus actividades constituyen las acciones y medidas en materia de transporte fluvial y de vas navegables y puertos que son sistematizadas ms adelante.Durante la primera reunin del CIH -Buenos Aires, mayo de 1990- fueron aprobados los criterios generales para el uso de la va navegable, tales como las condiciones de navegabilidad y las obras destinadas a asegurarlas, y los mecanismos de financiamiento de las obras y de recuperacin de las inversiones por medio del peaje. La tareas del Comit Intergubernamental de la Hidrova (CIH) quedaron distribuidas en dos Grupos de Trabajo, el primero a cargo de los aspectos jurdico-institucionales (tanto internos del CIH como los correspondientes a la armonizacin y compatibilizacin de la legislacin de los pases participantes, en materia de navegacin y de transporte fluvial) y el segundo con responsabilidad sobre los temas tcnicos, econmicos y financieros vinculados a la Hidrova.La definicin de las prioridades de ejecucin de las obras y los proyectos en cada pas, realizada en la mencionada primera reunin del CIH, fue la siguiente:Argentina:Balizamiento y sealizacin para admitir navegacin diurna y nocturna, desde la confluencia de los ros Paraguay y Paran hasta la desembocadura del ro Paran en el Ro de la Plata.Dragado de pasos crticos en dicho tramo, para permitir navegacin todo el ao con 10 pies de calado mnimo.Bolivia:Mejoramiento de la navegabilidad del sistema Tamengo, en la laguna de Cceres.Respaldo para la ejecucin del proyecto de Puerto Bush sobre el ro Paraguay.Balizamiento y sealizacin del corredor Man-Cspedes.Brasil:Balizamiento y sealizacin que permita la navegacin diurna y nocturna en el tramo Corumb-Cceres del ro Paraguay.Estudio del impacto ambiental.Estudios generales sobre navegabilidad entre Corumb y el ro Apa.Paraguay:Balizamiento y sealizacin que permita la navegacin diurna y nocturna desdeAsuncin hasta Confluencia.Dragado de pasos crticos en dicho tramo, para permitir navegacin todo el ao con 10 pies de calado mnimo.Derrocamiento en el Remanso Castillo.Uruguay:Balizamiento y sealizacin que permita la navegacin diurna y nocturna en el acceso al puerto de Nueva Palmira.

Durante la segunda reunin del CIH -Buenos Aires, agosto de 1990- fueron establecidas las modalidades de participacin del sector privado (usuarios, inversores, ejecutores de obras y operadores de flotas y puertos), la responsabilidad binacional o nacional de las obras a ejecutar (segn se trate de tramos compartidos o no) y la coordinacin de los proyectos nacionales complementarios, encuadrando al conjunto de las actividades e iniciativas dentro de un programa de mediano y largo plazo y de las polticas comunes. Asimismo, se adopt la decisin de comunicar el estado de avance alcanzado a la XVII Reunin de Ministros de Obras Pblicas y Transporte de los pases del Cono Sur, que se reunira al mes siguiente en Asuncin.Durante dicha reunin comenzaron a estudiarse las necesidades de cooperacin tcnica para ejecutar los proyectos y obras prioritarios, as como los procedimientos para concretarla a travs de los organismos regionales e internacionales especializados. En tal sentido, qued definido iniciar ante el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la gestin de una operacin de asistencia tcnica preparatoria, que permitiese concretar los servicios de consultora necesarios para la elaboracin de los proyectos y estudios tcnicos comprendidos en el corto y mediano plazo. El Instituto para la Integracin de Amrica Latina (INTAL) recibi la encomienda de encarar diversos estudios de apoyo, en materias tcnicas e institucionales del Proyecto Hidrova.Unos das antes de esta segunda reunin del CIH, se haba llevado a cabo una reunin entre el Secretario General de la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) y el Secretario del CIC, en la que se acord la estructuracin de un esquema de cooperacin de la ALADI. Asimismo, fue establecido el marco de referencia de dicha cooperacin tcnica y su vinculacin con los proyectos prioritarios resueltos en la reunin anterior del CIH. En resumen, el esquema de cooperacin tcnica regional que sera objeto de la asistencia tcnica preparatoria del PNUD, es el siguiente:El Mdulo A, que comprendera las obras y los proyectos prioritarios en el corto plazo cuyo objetivo fuese homogeneizar los parmetros fsicos mnimos actuales de las vas navegables comprendidas en el Proyecto Hidrova. Los del tramo Asuncin-Santa Fe son incorporados al Mdulo Al, incluyendo el Canal Tamengo, y los del tramo Puerto Quijarro-Asuncin al Mdulo A2.El Mdulo B, que contemplara los proyectos de mediano y largo plazo o "Programa de mediano y largo plazo para el desarrollo de la Hidrova Paraguay-Paran", organiza las tareas y estudios en temas como el impacto ambiental, los aspectos socio-econmicos, los diseos de ingeniera de las obras (incluyendo los derrocamientos, el dragado, la sealizacin, las rectificaciones de curvas, etc.), las cuestiones institucionales y legales, los asuntos de facilitacin, los modelos de transporte y tarifas y los dems temas de orden general.En el tiempo que se realizaba la tercera reunin del CIH -Rosario, en noviembre de 1990-y se encontraba en plena ejecucin la asistencia tcnica preparatoria del PNUD "Esquema de Cooperacin Tcnica Regional", fueron recibidos los informes de progreso de los trabajos solicitados al INTAL y encomendado a la ALADI la iniciacin del estudio de un proyecto de convenio de navegacin para la Hidrova Paraguay-Paran.

MARCO LEGALEn junio de 1992 Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay suscriben en Las Leas el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrova Paraguay-Paran (Puerto Cceres-Nueva Palmira), denominado "Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra", hecho con el que culmina una etapa destacable del proceso iniciado al formalizarse el Acta de Santiago. En la "Declaracin de Las Leas sobre Hidrova", firmada en esa misma oportunidad por los presidentes de los pases mencionados, queda comprometido su registro como Acuerdo de Alcance Parcial en el marco de la ALADI. No obstante que con ese compromiso sera obviado el trmite de aprobacin parlamentaria, Argentina y Brasil decidieron iniciarlo en sus respectivas legislaturas.La entrada en vigor de este Acuerdo se producir cuando la ALADI comunique el depsito del ltimo de los cinco documentos ratificatorios de los pases signatarios. En la dcimo primera reunin del CIH -Asuncin, en mayo de 1993-, Bolivia y Uruguay informaron que procederan en breve al depsito simultneo de la documentacin preceptuada por el Acuerdo, ante la Secretara General de la ALADI. La situacin en los primeros meses de 1994, es la siguiente: Bolivia, Paraguay y Uruguay ratificaron el Acuerdo, mientras que Argentina y Brasil continan con el trmite de aprobacin parlamentaria referido anteriormente.Las disposiciones del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra son aplicables a la navegacin, al comercio y al transporte de bienes y personas, cuando impliquen la utilizacin de las vas navegables comprendidas en el Proyecto Hidrova y con exclusin del transporte de cabotaje nacional. Entre las condiciones para concretar esa utilizacin, los pases signatarios han establecido que: Reconocen con base en la reciprocidad:La libertad de navegacin para sus embarcaciones nacionales y para las de terceras banderas.La igualdad de tratamiento para las embarcaciones de terceras banderas, respecto del que conceden a las embarcaciones nacionales (tributos, tarifas, tasas, gravmenes, derechos, trmites, practicaje, pilotaje, remolque, servicios portuarios y auxiliares, etc.).La libertad de trnsito de las embarcaciones, los bienes y las personas de los pases signatarios.La libertad de transferencia de carga, alije, transbordo y depsito de mercancas en instalaciones habilitadas. Implantan con base en la reciprocidad la reserva del transporte de personas y bienes entre los pases signatarios, realizado con origen y destino en puertos localizados en la Hidrova Paraguay-Paran, para los armadores de dichos pases, a efectivizar en forma multilateral. Reconocen a los armadores nacionales y las embarcaciones fluviales registradas en los pases signatarios, respectivamente como armadores y como embarcaciones de la Hidrova Paraguay-Paran. Admiten la utilizacin de embarcaciones propias o bajo contrato de fletamento o arrendamiento a casco desnudo, para la prestacin de los servicios de armadores de la Hidrova Paraguay-Paran. Eliminan las limitaciones al transporte de personas o bienes que estuviese reservadas a embarcaciones de las respectivas banderas nacionales, en favor de los pases signatarios, salvo Paraguay que aplicar una eliminacin gradual. Declaran que: Compatibilizarn y/o armonizarn sus legislaciones nacionales para crear condiciones de igualdad de oportunidades, permitiendo simultneamente la liberalizacin del mercado, la reduccin de costos y el aumento de la competitividad. Intercambiarn informacin para efectivizar el reconocimiento de las embarcaciones de la Hidrova Paraguay-Paran. Adoptarn normas para la creacin de empresas de transporte, con participacin de dos o ms pases signatarios. Eliminarn gradualmente las trabas y restricciones reglamentarias y de procedimiento que obstaculizan las operaciones de transporte de personas y bienes y las de comercio. Incrementarn la eficiencia de los servicios portuarios a las embarcaciones y a las cargas. Cooperarn mutuamente en materia portuaria y de coordinacin de transporte multimodal. Crearn condiciones para optimizar los servicios de practicaje y pilotaje. Revisarn las caractersticas y costos de los servicios de practicaje y pilotaje, para readecuar su estructura, como medio para armonizar las condiciones de prestacin del servicio, reducir sus costos y garantizar equitativa e igualitariamente su aplicacin a todos los armadores de la Hidrova Paraguay-Paran.

El Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrova Paraguay-Paran (Puerto Cceres-Nueva Palmira) designa al Comit Intergubernamental de la Hidrova (CIH) su rgano poltico y crea la Comisin del Acuerdo, cuyas funciones principales son velar por el cumplimiento del mismo y proponer al CIH las medidas necesarias a ese efecto. Adems, establece que sus modificaciones o adiciones aprobadas por el CIH sean formalizadas mediante Protocolos Adicionales o Modificatorios.Durante la novena reunin del Comit Intergubernamental de la Hidrova (CIH) -Paran, en agosto de 1992- fue reseada la actuacin del Grupo de Alto Nivel de los Pases de la Cuenca del Plata, sealando entre otros asuntos que se haba iniciado el proyecto de reformas al estatuto del Comit Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata (CIC), as como el del propio CIH. Este ltimo tena asignada provisionalmente la funcin de coordinar las acciones nacionales y, segn las previsiones iniciales, su estatuto definitivo sera aprobado por los Cancilleres de la Cuenca del Plata en diciembre de 1992.En la misma oportunidad que el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra -junio de 1992- se firmaron Protocolos sobre diversos temas complementarios. Dichos documentos, que constituyen normas multilaterales necesarias para el adecuado funcionamiento del Proyecto Hidrova Paraguay-Paran, contienen disposiciones cuyas caractersticas principales son las siguientes:

Seguros y condiciones de igualdad de oportunidades: para una mayor competitividad'.compromisos para adoptar medidas legales, reglamentarias o procedimentales, de formulacin menos declarativa en el primer Protocolo que en el segundo. Solucin de controversias:reglas de procedimiento aplicables en casos de incumplimiento o de necesidad de interpretacin del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, de sus Protocolos y de las decisiones del CIH. Cese provisorio de bandera:disposiciones para que las embarcaciones de los pases signatarios, ingresadas a regmenes sobre cese provisorio, sean consideradas embarcaciones de la Hidrova Paraguay-Paran, durante dos aos a partir de la vigencia del Acuerdo. Navegacin y seguridad:adecuaciones de las normas nacionales o internacionales en uso a las particularidades de la Hidrova Paraguay-Paran, unificacin de la documentacin y fijacin del procedimiento general a aplicar en aspectos tales como embarcaciones (luces y marcas, certificacin, buques tanque, arqueo, asignacin de francobordo), cargas (elaboracin de un reglamento nico, transporte sobre cubierta, mercancas slidas a granel), personal embarcado (pilotaje, dotacin especial), vas navegables (balizamiento y sealizacin, obstculos no permanentes), navegacin propiamente dicha (asistencia y salvamento de embarcaciones y carga, bsqueda y salvamento de personas, reglas generales de navegacin, comunicaciones, averas y siniestros), puertos y lugares de atraque (rgimen de estada, remolque, atraque y practicaje) y contaminacin de las aguas (prevencin, reduccin y control). Asuntos aduaneros:rgimen completo para el trnsito aduanero internacional (con apndices para los requisitos mnimos de sellos y precintos y para el llenado del Manifiesto Internacional de Carga/Declaracin de Trnsito Aduanero MIC/DTA, cuyo modelo de formulario espaol-portugus establece), que posee disposiciones y caractersticas similares o coincidentes con otros vigentes o en estudio en la regin (por ejemplo, la Decisin 327 del Acuerdo de Cartagena adoptada en octubre de 1992), y que es aplicable al transporte de mercancas (en embarcaciones, barcazas, convoyes, remolcadores, vagones ferroviarios, camiones, contenedores, etc.) cuando su realizacin incluya a la Hidrova Paraguay-Paran y cruce por lo menos una frontera entre pases signatarios (en trficos entre pases signatarios o entre estos y terceros pases).

En septiembre de 1991 fue suscripto entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Comit Intergubernamental de la Hidrova (CIH) un importante convenio de cooperacin tcnica, como resultado de la asistencia preparatoria antes mencionada, cuya finalidad es cooperar en el financiamiento del programa de estudios de factibilidad tcnica, econmica y ambiental en relacin al desarrollo de la Hidrova Paraguay-Paran. Dicho programa, se encuentra en el siguiente estado de avance de sus actividades principales, segn datos de marzo de 1994:Actividad I o Mdulo A:comprende estudios de evaluacin de obras y acciones de corto plazo y de menor envergadura relativa, destinadas al mejoramiento de la navegabilidad (restauracin de los canales de navegacin existentes en el tramo Corumb/Puerto Quijarro-Santa Fe y sealizacin entre Nueva Palmira y Corumb).Presentada al PNUD la calificacin de las propuestas de los consorcios que participaron de la licitacin internacional para los servicios de consultora.Actividad II o Mdulo B:comprende estudios relacionados con acciones de relativamente mayor envergadura y de mediano y largo plazo:Mdulo B1:estudios de factibilidad de ingeniera de obras a lo largo de la Hidrova Paraguay-Paran y de la sealizacin del tramo Corumb-Cceres. Presentada al PNUD la calificacin de las propuestas de los consorcios que participaron de la licitacin internacional para los servicios de consultora.Mdulo B2:estudio de evaluacin del impacto ambiental integral de la Hidrova Paraguay-Paran. Presentada al PNUD con lista corta de precalificacin de los consorcios interesados en participar en la licitacin internacional.El referido programa del convenio de cooperacin tcnica entre el BID y el CIH considera otras actividades relacionadas al desarrollo de la Hidrova Paraguay-Paran (34):Actividad III:continuacin de estudios jurdicos e institucionales para definir el marco operativo, cuya ejecucin haba estado a cargo del INTAL y seguira estndolo.Actividad IV:ejecucin del plan cartogrfico, a cargo del CIH y de los gobiernos de los pases participantes, sobre la base de una reformulacin del alcance de los trminos de referencia preparados con el apoyo del Fondo Financiero de la Cuenca del Plata (FONPLATA) y financiamiento de entidades interesadas.Actividad V:organizacin de seminarios tcnicos y de promocin, a cargo del CIH con recursos del propio proyecto de cooperacin tcnica.Actividad VI:servicios de consultora complementarios de corto plazo, a definir y con cargo al proyecto.Adems del tratado previamente enunciado, otros hechos que permitieron llevar adelante el Proyecto de HPP fueron los siguientes:

Reunin de Cancilleres, Santa Cruz de la Sierra 1987; Reunin de Ministros de Obras Pblicas , 1988; Reunin de Cancilleres, Las Leas 1992; Reunin XXVIII del CIH, Cuiaba 2000; Reunin XXIX del CIH, Montevideo 2001; Reunin XXXI del CIH,Buenos Aires2002;

Asimismo, "los das 21 y 22 de Agosto de 2007, tuvo lugar en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la reunin delGrupoTcnico Ejecutivo (GTE) del Eje de la Hidrova Paraguay-Paran con elobjetivode iniciar elprocesodeplanificacinterritorial indicativa de IIRSA para el Eje. En el grupo de trabajo de planificacin los representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, acordaron la divisin territorial del Eje HPP en cinco agrupamientos. Losgruposde proyectos fueron constituidos entornode las cuencas de los Ros Uruguay, Tiet, Paran y Paraguay que componen el territorio. De esta forma los cinco grupos conformados se identificaron de la siguiente manera:

Grupo 1: Ro Paraguay, Asuncin-CorumbGrupo 2: Tiet-Paran (Itaip)Grupo 3: Ros Paraguay-Paran, Asuncin-Delta del ParanGrupo 4: Ro Paran, Itaip-ConfluenciaGrupo 5: Ro Uruguay".[1]

CARACTERSTICASHIDROVA PARAN-PARAGUAYLa HPP tiene una extensin de 3.442 Km navegables, ms 250 km. hasta el ingreso martimo y se extiende desde Puerto Cceres (Mato Grosso-Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay). Est conformada por el Ro Paraguay, el Canal Tamengo, el Ro Paran y sus afluentes.En la actualidad por la HPP transitan alrededor de 500 embarcaciones al mes, que se utiliza para el transporte comercial; las mismas son denacionalidadargentina, paraguaya y brasilea."Losanlisisrealizados indican que lasojay sus derivados son losproductosms importantes en volmenes a transportar por la Hidrova, seguidos por elhierroy los combustibles. El trfico de bajada es mucho mayor que el de subida, a razn de cuatro veces ms. El trfico de mayor importancia de subida es el de combustibles (80% del total)."[2]

Fuente:Polticaexterior en materia de cursos de agua internacionalesHidrova Paran-TietMientras tanto, la Hidrova Paran-Tiet, ejerce influencia en un rea de 1,5 millones de kilmetros cuadrados, con 75 millones de habitantes, integrando los territorios de Brasil, Paraguay y Argentina. Junto con el sistema hidroviario Paran-Paraguay tienen un rea de influencia de 4,8 millones de kilmetros cuadrados, con 90 millones de habitantes.La Hidrova Paran-Tiet constituye un importante nexo dentro de Brasil, en sentido oeste-este. Ha estimulado la ampliacin de las fronteras agrcolas en el oeste de Brasil, trayendo una gama de oportunidades de buenosnegociosen las reas de transporte hidroviario, terminales multimodales, expansin de los agronegocios,industrias, embarcaciones deservicio, convoy de carga, marinas yhoteles.BENEFICIOS ESPERADOS Los principales beneficios del mejoramiento de las condiciones de navegabilidad en los ros Paraguay y Paran se refieren a la reduccin de los costes de transporte y en la minimizacin de riesgos en la va navegable. Por otro parte, desde el punto de vista fsico, la Hidrova constituye un verdadero eje de integracin e intercambio de los pases de la regin. Asimismo, el Programa se basa en el aprovechamiento de las condiciones naturales del sistema hdrico y no en la adaptacin de ste a los requerimientos de la navegacin. Esto conlleva el diseo de estrategias y polticas alternativas de sustentabilidad para el conjunto de los recursos naturales y los procesos ecolgicos de la regin.

FLUJOS COMERCIALESLos anlisis realizados indican que la soja y sus derivados son los productos ms importantes en volmenes a transportar por la Hidrova, seguidos por el hierro y los combustibles. El trfico de bajada es mucho mayor que el de subida, a razn de cuatro veces ms. El trfico de mayor importancia de subida es el de combustibles (80% del total).DESVENTAJAS DE LA HIDROVAEl proyecto hidrova presenta una problemtica de diversas facetas, destacndose los siguientes puntos: Se pronostican efectos negativos sobre agua, flora,fauna:La regin geogrfica de la hidrova abarca al ro Paraguay, en sus tramos superior, medio e inferior, y al Paran, medio e inferior, as como a importantes humedales, que son ambientes peridicamente inundados, dependen funcionalmente del rgimen hidrolgico y albergan un gran nmero de especies adaptadas a las fluctuaciones del nivel de agua. El Gran Pantanal brasileo, ubicado en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, considerado el humedal ms grande del mundo (entre 140 mil y 200 mil km2 de superficie), es una inmensa llanura, muy plana, con un "abanico" de ros, reconocido internacionalmente por la riqueza de su vida silvestre.Hay posturas muy opuestas: mientras que ciertos funcionarios declaran que el impacto sobre la naturaleza es mnimo, para los ecologistas eldaoes gravsimo. Para estos ltimos los impactos directos que se evidenciarn con laconstruccinde la Hidrova son los siguientes: alteracin del rgimen hidrolgico, deterioro de lacalidaddel agua, prdida de humedales, prdida del efecto regulador del pantanal (con consecuentes aumento de inundaciones), prdida de labiodiversidadlocal, regional, y global (particularmente depeces), declinacin de laproductividadbiolgica, particularmente de lapesca, y cambios en los patrones de las cadenas alimentarias. El sistema perder tambin, complejidad a nivel paisajstico. Desde otro punto de vista, tambin es importante analizar el desarraigo de lapoblacinriberea, la prdida del potencial para elturismo, la expansin deenfermedades, y consecuentemente el deterioro de lacalidad de vidade la poblacin local.VENTAJAS DE LA HIDROVAUtilizar con mayor frecuencia las rutas de la hidrova no slo representa unahorrode costos importante para el productor agropecuario, sino tambin un multiplicador de efectos para muchas otras falencias que hoy afectan a la infraestructura local.En primer lugar es una forma bastante econmica de unir el MERCOSUR productivo. Adems, en el orden local, descomprime el flujo de camiones en ruta, facilitando el cuidado de esas vas y el trnsito. Alivia el acceso y maniobrabilidad en puertos, especialmente en la temporada pico de cosecha. Permite planificar el uso del flete corto, del campo al acopio o puerto, en forma ms eficiente.As, segndatosoficiales de la Secretara deAgriculturade la Nacin, "el 76% de lasexportacionesde granos salen de puertos vinculados con la hidrova del Paran. Esto es casi 50 millones de toneladas".[3]"La diferencia entre el flete en camin y por barcaza es bastante importante. Un trabajo de la Secretara de Agriculturamuestraque cargar 3000 toneladas de soja por camin tiene uncostode u$s 50 por tonelada, en un hipottico viaje desde Asuncin (Paraguay) hasta el puerto de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, desde donde sale el 54% de las exportaciones granarias argentinas. Este viaje demandara 100 camiones. Sin embargo esa misma carga puede ser trasladada por dos barcazas a un costo de u$s 11 por tonelada y esevalorpuede reducirse an ms con mejoras tecnolgicas y delogstica, que permitiran un mayor desarrollo de transporte fluvial. En este solo ejemplo por no utilizar las barcazas estamos perdiendo u$s 120.000".[4]Otro punto a favor es el futuro incremento de la carga transportada y de la capacidad operativa de los equipos de transporte.Por su parte, el transporte hidroviario requiere un menorconsumode energa por carga (eficiencia energtica) y por ende se produce un menorimpacto ambiental.Otros beneficios no menos importantes a destacar son la previsibilidad, ya que ofrece una garanta de trfico permanente; la regularidad que posibilita trabajar con trficos regulares en base a laprogramacinde los mismos; la competitividad que favorece lacompetenciay alienta la productividad y la seguridad en cuanto reduce interferencias, demoras, congestionamientos yriesgodeaccidentes.Por otra parte, si pensamos en la hidrova como un punto de partida de la regionalizacin, no dejaremos de lado la importancia que reviste sta en el proceso de integracin de las regiones que recorre, abarcando diferentes reas, tales como econmicas, sociales, culturales, desaludeinvestigacin; potenciando de esta manera el crecimiento de las economas regionales.Ventajas a considerar para los distintos pases que recorre la hidrova.ParaBolivia,el proyecto representa el mejoramiento de la salida de sus productos hacia el Ro de la Plata, como alternativa del corredor de transporte terrestre hacia los puertos Atlnticos de Brasil y los de Chile y Per en el Pacfico.ParaBrasil,significa una ruta alternativa y ms eficiente de exportacin de su granproduccinde soja, en tierras de Mato Grosso,Estadoque ha expandido lafronteraagrcola de granos en forma por dems significativa.En el caso deParaguay,tambin le facilita la colocacin de su produccin de soja en los mercados externos.En su paso porArgentina, le otorga a este pas un beneficio relevante, ya que en el tramo inferior del Paran es donde se localizan los puertos con mayores facilidades de trasbordo y dealmacenamientopara el comercio ultramarino.Por ltimo, paraUruguay, su puerto en Nueva Palmira se transforma en la boca de acceso y terminal de la hidrova.PROYECTO HIDROVA MERCOSURLa hidrova se ha tornado fundamental en el proceso de integracin interna del MERCOSUR ya que tiene la intencin de facilitar tres aspectos: navegacin, comercio y transporte.La importancia econmica del MERCOSUR justifica el esfuerzo tcnico y financiero a realizar, por sus efectos multiplicadores para toda la regin del sur brasileo, Paraguay, Bolivia, y centro y norte argentino. Adems haba intenciones de ampliar elradiode la hidrova y de all surge el proyecto de ligar el ro Paran en territorio brasileo-paraguayo con el ro Paran en territorio argentino-paraguayo, logrando de esta manera una va fluvial que se extendera desde la confluencia del ro Paran con el Paraguay, por el alto Paran, pasando por las esclusas de navegacin de la represa hidroelctrica Yaciret, llegando hasta la represa de Itaip que, despus de construirle esclusas de navegacin, aprovechara la conexin que pudiera darse con ros brasileos, precisamente el Tiet, que permitira el trfico fluvial hasta la ciudad de Piracicaba, en las cercanas de San Pablo, con lo que se completaran 6.000 km. de ruta fluvial y el crecimiento de este transporte sera explosivo. En otras palabras, estamos haciendo referencia a la interconexin entre las hidrovas Paran-Paraguay y Tiet-Paran.Un anlisis realizado por la Bolsa de Cereales de Rosario en base a un trabajo titulado "Hidrova Tiet-Paran - Projetos e Aes em Desenvolvimento",enfatiza la proyeccin del movimiento de cargas por dicha hidrova desde 1995 hasta el presente. Mientras que en aquel ao el transporte de mercadera era de 1.087.000 toneladas, durante el 2005 ascendi a 3.416.000. Tambin proyecta el movimiento de cargas por la hidrova desde el 2004 hasta el 2020, que va de 675.000 toneladas/kilmetros hasta 15.625.484. Observando estas cifras, desde la entidad argentina sealan que "la potencialidad que podra tener el trfico hidroviario es enorme".[5]Por otra parte, es muy importante destacar una iniciativa correspondiente a la ALADI, conocida como "proyecto DITIAS", consistente en la propuesta de organizar un sistema suramericano de navegacin fluvial, que se realizara por la interconexin de las Cuencas del Orinoco, Amazonas y del Plata, mediante lo que se denomina Eje Fluvial Norte-Sur. Este Eje Fluvial, de casi 10.000 km., est constituido por los ros Orinoco-Casiquiare-Negro, un corto tramo del Amazonas, seguido por los ros Madeira-Mamor-Guapor y, en el Cono Sur, los ros Paraguay y Paran, que desembocan en el Ro de la Plata.[6] La consecuencia ms importante para nuestra regin que conllevara tan ambicioso proyecto sera sin lugar a dudas la concrecin de una tercera salida al mundo por el Mar de las Antillas.

CONCLUSIN

El presente trabajo ha permitido introducirnos en una problemtica tan relevante como lo es la optimizacin de la Hidrova, como punto de partida para un proceso fundamental de integracin Sudamericana.A lo largo del trabajo, hemos podido avizorar las diferentes facetas que se desprenden del denominado "Proyecto Paran-Paraguay".Por un lado, no menospreciaremos el enorme beneficio que traera aparejado en trminos econmicos, tales como la reduccin de costos de fletes por kilmetro recorrido, la mayor cantidad de volmenes transportados, la menorcontaminacin ambientaly la reducida cantidad de accidentes, en comparacin con otrosmediosde transporte. Sin embargo, y mas all de dichos importantes beneficios, creemos que el aspecto fundamental es que la Hidrova es el punto de partida de un proceso de integracin, necesario para los pases que lo integran, en la bsqueda de la conformacin de un bloque econmico de mayor importancia, que pueda hacerle frente a bloques europeos y asiticos que en la actualidad dominan los mercados mundiales. Todo esto traer aparejado el crecimiento de las economas de los pases que la integran.Por otro lado, observamos que pese a todo esto, el proyecto padece de ciertas falencias de alto impacto social, ecolgico e hidrolgico. Es dable considerar que dicho crecimiento presenta dudas en cuanto a su sustentabilidad, debido a que las consecuencias ambientales pueden ser altamente nocivas para la biodiversidad. Esta postura se sustenta en diversos estudios ambientales que se han realizado, los que han puesto de manifiesto que las obras que se planean realizar sobre los ros involucrados podran afectar lafuncinque cumple el Pantanal como sistema humedal ms grande del mundo. Desde el punto de vista social, con la conclusin de este proyecto, podra verse perjudicada la calidad de vida de las poblaciones aledaas, debido al desarraigo que las mismas deberan experimentar.Como corolario de lo expuesto podemos afirmar que si bien el proyecto de optimizacin de la Hidrova generara un alto impacto econmico positivo, para evaluar la conveniencia de su implementacin deberan analizarse en forma conjunta y equilibrada los costos y beneficios que la misma implicara.

ILUSTRACIONES

IVIS LIZETH VARGAS SANCHEZ.. 20/09/2013Pgina 12