13
BAÑO DEL PACIENTE CON DRENAJE Tec. Enf. Jackqueline Nestares Jiménez

Higiene Con Drenaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ppt

Citation preview

Page 1: Higiene Con Drenaje

BAÑO DEL PACIENTE CON DRENAJE

Tec. Enf. Jackqueline Nestares Jiménez

Page 2: Higiene Con Drenaje

HIGIENE DEL PACIENTE:

Es el conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y comodidad del paciente , incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externas.

Se complementa con el cuidado de cabello, cavidad oral, dientes, uñas, ojos y zonas perianales

Page 3: Higiene Con Drenaje

OBJETIVOS:

Conservar la integridad de

la piel y eliminar

microorganismos

Estimular la circulación sanguínea

Proporcionar bienestar físico y

comodidad al paciente

durante su estancia

hospitalaria.

Eliminar olores

desagradables

Enseñar hábitos de

higiene

Page 4: Higiene Con Drenaje

Antes de iniciar la higiene se debe informar al paciente lo que se va a hacer, cuando está en posibilidades de comprendernos. De lo contrario hablar con el cuidador que esté presente en ese momento.

Se ha de valorar y tener en cuenta los hábitos y costumbres de la familia, mostrando siempre respeto y enseñar las mejores prácticas para el cuidado de la piel y fomentar hábitos.

Motivar al paciente para que colabore, (si este puede).

INFORMACIÓN AL PACIENTE Y FAMILIAR

Page 5: Higiene Con Drenaje

Recuerda que la piel y mucosas integras y limpias forman la primera barrera de defensa contra agentes

nocivos, de ello la importancia de la higiene, que es un cuidado

especializado y no solo una práctica rutinaria que se delega a la mamá o

cuidador.

Page 6: Higiene Con Drenaje

Al realizar el baño e higiene del paciente tenemos la oportunidad de realizar una evaluación de:

VALORACIÓN

• El estado de la piel (color textura y turgencia, temperatura, lesiones, escoriaciones abrasiones y hematomas).

• Algunos factores físicos o emocionales ( fatiga, sensibilidad, frio , necesidad de control, ansiedad o miedo).

• La presencia de dolor y necesidad de medidas complementarias.

• El arco de movilidad de todas las articulaciones • Cualquier otro aspecto de salud que pueda afectar el

proceso del baño del paciente.

Page 7: Higiene Con Drenaje

Necesidad de higiene del paciente con drenaje

Atender las necesidades de aseo, movilización y confort del paciente, evitando que el catéter se salga, se acode, o que el frasco de drenaje se eleve por encima del tórax del paciente.

El aseo del paciente se realizara como a cualquier paciente encamado entre la enfermera y la técnica encargada, se tendrá cuidado con los tubos y conexiones que no se desconecten y no se pinzaran.

Tener a mano dos pinzas de “clamp” por si se produce

cualquier desconexión.

Page 8: Higiene Con Drenaje

La movilización del paciente con drenaje torácico habrá de realizarse con precaución, evitando la posible oclusión o tracción del tubo que podría favorecer la obstrucción del mismo o la desconexión del equipo con el consecuente riesgo para el paciente.

El tubo de tórax no debe pinzarse en ningún caso, excepto:

• Cuando se cambie el sistema de drenaje. • Para intentar localizar una fuga aérea. • Para valorar la retirada del tubo

Page 9: Higiene Con Drenaje

MATERIAL

Page 10: Higiene Con Drenaje

El baño de esponja se realizará céfalo - caudal y de limpio a sucio; por regla general la higiene del paciente debe hacerse en un orden que hay establecido:

• Cabeza (Ojos, frente, mejillas , mentón,)• Cuello y hombros• Brazos y manos• Tórax y mama• Abdomen• Piernas y pies• Región genital• Espalda y nalga.

ORDEN

Page 11: Higiene Con Drenaje
Page 12: Higiene Con Drenaje
Page 13: Higiene Con Drenaje