15
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Higiene y seguridad en el trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

HIGIENE Y SEGURIDADHigiene y seguridad del trabajo

constituye dos actividades íntimamente relacionadas,

orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo

capaces de mantener nivel de salud de los empleados.

Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de un plan de higiene adecuado, con objetivos de

prevención definidos, condiciones de trabajo optimas, un plan de seguridad

del trabajo dependiendo de sus necesidades.

HIGIENE DE TRABAJO

Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen, y ésta está profundamente influida por tres grupos de condiciones: Condiciones ambientales de trabajo: Son las

circunstancias físicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización.

Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos de descanso, etc.

Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus, etc.).

La higiene del trabajo se ocupa de las condiciones ambientales de trabajo.

SEGURIDAD DEL TRABAJO

La seguridad del trabajo es le conjunto de medidas técnicas, educacionales, medicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas.

RESPONSABILIDAD DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Elaborar el Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo de la institución

Programar y dar capacitación en lo referente a Seguridad y Salud en el Trabajo

.

Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de Salud.

Llevar registros y estadísticas de accidentes de trabajo, enfermedad Laboral,

ausentismo.

Programar y participar en las inspecciones periódicas a los puestos de trabajo

Dar a conocer a la población trabajadora, las normas o procedimientos del

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de

Higiene y Seguridad Industrial .

Promover conductas y comportamiento para establecer estilos de trabajo

saludables y ambientes laborales sanos.

Elaborar el presupuesto del programa en asesoría del grupo administrativo.

CLASIFICACION DE RIESGOS

SEGURIDAD

FÍSICOS

PÚBLICOS

PSICOSOCIALES

MECÁNICOS

TAREAS ALTO RIESGO

LOCATIVOS

HIGIENE

BIOMECANICO.

QUIMICO

Enfermedad

Laboral Accidente Laboral

Accidente y Enfermedad

Laboral

BIOLOGICO

RIESGOS DE HIGIENE

Levantamiento de CARGASPosturasMovimiento Repetitivo.

QUIMICO

BIOMECANICO.

FÍSICOS

RuidoTemperaturas IluminaciónRadiacionesVibraciones.

Inhalación de Vapores y Gases

PSICOSOCIALES

BIOLOGICO

Virus Hongos Bacterias

Trabajo bajo presión. Estrés etc.

RIESGOS Y CONCIONES DE SEGURIDAD

Contacto con Máquinas, Herramientas, Equipos etc.

QUIMICO

MECANICO.

ELECTRICO

Contacto con sustancias químicas

(Quemaduras)

TAREAS ALTO RIESGO

LOCATIVO

Instalaciones

Locativas.

AlturasCaliente

E. Confinados.

Atracos, Robos, accidente tránsito, asonadas.

PUBLICO

Alta y Baja Tensión.

Estática.

ELECTRICO

¿QUE ES UN ACCIDENTE TE TRABAJO?

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

¿POR QUE SE DA UN ACCIDENTE DE TRABAJO ?

CONDICION INSEGURA

Son las instalaciones, equipos de trabajo,

maquinaria y herramientas que NO

están en condiciones de ser usados y de realizar el

trabajo para el cual fueron diseñadas o

creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las

ocupan”.

“Son las fallas, olvidos, errores u

omisiones que hacen las personas al

realizar un trabajo, tarea o actividad y

que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”.

ACTO INSEGURO

¿QUE ES UNA ENFERMEDAD LABORAL?

Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.

SUSTANCIAS QUIMICAS

1. Una vez identificada la sustancia, verifique la hoja de seguridad.

2. Elementos de protección personal adecuados de acuerdo a la hoja de seguridad. 3. Notifique a "Casa limpia" si en algún momento del turno se presente un derrame, para que ellos se encarguen de su limpieza. Si es un ácido, son los brigadistas; si es en la máquina, los operadores y ayudantes se encargan de esta labor. 4. Verifique que todos los envases de las sustancias químicas a usar estén identificados y rotulados. 5. Asegúrese de que los envases estén perfectamente cerrados y no haya derrames de sustancias.6. Evite durante el llenado y trasvase evaporaciones y derrames innecesarios. Mantenga una distancia mínima de 50 cm con el recipiente a llenar y use siempre su mascarilla respiratoria y monogafas de seguridad. 7. No ingerir alimentos ni beber agua en los lugares donde se manipulen sustancias químicas, ya que pueden estar contaminados. 8. Lave la ropa de trabajo sucia con otra de uso diario, para evitar su contaminación

HERRAMIENTAS CORTANTES 1. Compruebe el buen estado de las herramientas antes de

su uso, inspeccionando cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste, partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección.

2. Lleve siempre consigo el portaherramientas, de manera que tenga un lugar seguro para guardar la herramienta.

3. Úselos solo para las actividades que fueron diseñados.

4. Al momento de usar la herramienta, tómela firmemente por el mango, realizando los movimientos de corte desde el cuerpo hacia fuera (de izquierda a derecha, si es diestro, y viceverza en el caso de los zurdos .

5. Use la herramienta con las guardas de seguridad en su lugar (en el caso que aplique).

6. Ubique primero el elemento a cortar. Una vez esté seguro de que está bien acomodado, realice el corte

MANEJO DE CARGAS 1. Verifique que el peso del elemento no supera los 12,5 Kg para las mujeres y 25 Kg para los hombres, de lo contrario use ayudas mecánicas para el izaje y carritos para su transporte .2. Inspeccione el elemento que va a levantar, de manera que no se generen riesgos adicionales (bordes, material, peso, agarraderas).3. Acérquese a la carga.4. Separe los pies ligeramente uno detrás del otro, Manteniendo la espalda recta, póngase en cuclillas5. Agarre firmemente la carga a levantar. Sujete el elemento con firmeza y en lo posible de manera diagonal, es decir, de las esquinas opuestas del objeto.6. Recoja la carga lo más cerca posible al cuerpo y póngase de pie, estirando las piernas y manteniendo la columna recta.7.Pida ayuda a un compañero en caso de que lo requiera.8.Si debe mover un objeto de una mesa a otra ubicadas continuamente, gire completamente el cuerpo para llevar la carga de una a otro lugar, nunca gire sobre su cintura.

LA SEGURIDAD ES COMPROMISO DE TODOS