Higiene y Seguridad Industrial 5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    1/34

    ToxicologíaToxicología

    Ciencia que estudia los tóxicos o venenos y susCiencia que estudia los tóxicos o venenos y sus

    efectos sobre los seres vivos. Sus principales ramasefectos sobre los seres vivos. Sus principales ramas

    son: toxicología ambiental, toxicología ocupacional,son: toxicología ambiental, toxicología ocupacional,toxicología de medicamentos, toxicología de alimentostoxicología de medicamentos, toxicología de alimentos

     y toxicología social. y toxicología social.

    Toxico:Toxico:  Sustancia de naturaleza química, natural oSustancia de naturaleza química, natural oartificial, capaz de producir efectos dainos en unartificial, capaz de producir efectos dainos en un

    organismo vivo.organismo vivo.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    2/34

    Toxicidad:Toxicidad:  !ropiedad de una sustancia para!ropiedad de una sustancia paraproducir un efecto no deseado en los seres vivosproducir un efecto no deseado en los seres vivos

    cuando alcanza una concentración suficiente ocuando alcanza una concentración suficiente o

    cuando el tiempo de exposición es prolongado.cuando el tiempo de exposición es prolongado.

    !rincipales factores que determinan la toxicidad!rincipales factores que determinan la toxicidadde una sustancia" la cantidad de sustanciade una sustancia" la cantidad de sustancia

    absorbida, la vía de entrada, el tiempo deabsorbida, la vía de entrada, el tiempo de

    exposición, las propiedades físico # químicas de laexposición, las propiedades físico # químicas de lasustancia y los factores individuales.sustancia y los factores individuales.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    3/34

    !eligro:!eligro:  T$rmino que indica la posibilidad de queT$rmino que indica la posibilidad de queuna sustancia química cause un efecto nocivo a launa sustancia química cause un efecto nocivo a la

    salud de las personas en las condiciones en lassalud de las personas en las condiciones en las

    cuales se produce o se utiliza.cuales se produce o se utiliza.

    %osis:%osis:  Cantidad total de sustancia tóxica queCantidad total de sustancia tóxica que

    penetra en el organismopenetra en el organismo

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    4/34

    Clasificación de los tóxicos seg&n suClasificación de los tóxicos seg&n suefecto en el organismoefecto en el organismo

    '. (eurotóxicos:'. (eurotóxicos:  Te)ido nervioso. Convulsiones,Te)ido nervioso. Convulsiones,

    inconsciencia, *iperactividad, delirio, depresióninconsciencia, *iperactividad, delirio, depresión

    del S.(.C. +)emplo: lindano.del S.(.C. +)emplo: lindano.

    .. (eumotóxicos:(eumotóxicos:  !ulmones. -bstrucción!ulmones. -bstrucción

    respiratoria, edema pulmonar, neumonía química,respiratoria, edema pulmonar, neumonía química,

    etc. +)emplo: Ciclo*exanol.etc. +)emplo: Ciclo*exanol.

    .. Cardiotóxicos:Cardiotóxicos:  Corazón y grandes vasos.Corazón y grandes vasos.

    /nsuficiencia cardíaca, paro cardiaco, etc./nsuficiencia cardíaca, paro cardiaco, etc.

    +)emplo: polipropilenglicol.+)emplo: polipropilenglicol.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    5/34

    0. (efrotóxicos:0. (efrotóxicos: 1ión y vías urinarias, /nsuficiencia1ión y vías urinarias, /nsuficiencia

    arenal, retención urinaria, etc. +)emplo:arenal, retención urinaria, etc. +)emplo:fenotiacina.fenotiacina.

    2.2.

    3astroenterotóxicos:3astroenterotóxicos:

     4parato digestivo e *ígado.4parato digestivo e *ígado.

    5ómitos, diarrea, insuficiencia *ep6tica, etc.5ómitos, diarrea, insuficiencia *ep6tica, etc.

    +)emplo: ars$nico.+)emplo: ars$nico.

    7.7. 8ematóxicos:8ematóxicos:  Sangre y m$dula ósea.Sangre y m$dula ósea.4lteraciones de la *emoglobina, destrucción de4lteraciones de la *emoglobina, destrucción de

    glóbulos ro)os y blancos, etc.glóbulos ro)os y blancos, etc.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    6/34

    9. %ematotóxicos:9. %ematotóxicos:  !iel y anexos gl6ndulas!iel y anexos gl6ndulassudoríparas, cabello, etc.;. %ermatitis, lesionessudoríparas, cabello, etc.;. %ermatitis, lesiones

    de la córnea y mucosas. +)emplo tricloruro dede la córnea y mucosas. +)emplo tricloruro de

    fósforo.fósforo.

    . Carcinogen$ticos:Carcinogen$ticos: Tumores malignos.Tumores malignos.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    7/34

    Clasificación de los tóxicos seg&n suClasificación de los tóxicos seg&n su

    toxicidadtoxicidad3rado de toxicidad3rado de toxicidad %osis letal probable%osis letal probable

    para el ser *umanopara el ser *umano

    /. /nocuos/. /nocuos '2 g?@g'2 g?@g//. Aigeramente tóxicos//. Aigeramente tóxicos 2 # '2 g?@g2 # '2 g?@g

    ///.=edianamente tóxicos///.=edianamente tóxicos B.2 2 [email protected] 2 g?@g

    /5. =uy tóxicos/5. =uy tóxicos 2B2BB mg?@g2B2BB [email protected]. +xtremadamente tóxicos+xtremadamente tóxicos 22B mg?@g22B mg?@g

    5/.5/. SupertóxicosSupertóxicos   menos de 2 mg?@g  menos de 2 mg?@g

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    8/34

    Aimites permisiblesAimites permisibles

    '. 5alor umbral limite ponderado TA5TD4;:'. 5alor umbral limite ponderado TA5TD4;:Concentración atmosf$rica ponderada en el tiempoConcentración atmosf$rica ponderada en el tiempo

    para un día normal de traba)o de < *oras o unapara un día normal de traba)o de < *oras o una

    semana de 0B *oras, a la cual la mayoría de lossemana de 0B *oras, a la cual la mayoría de lostraba)adores pueden estar expuestos diariamentetraba)adores pueden estar expuestos diariamente

    sin sufrir efectos adversos en su salud.sin sufrir efectos adversos en su salud.

    .. 5alor umbral límite para exposiciones breves5alor umbral límite para exposiciones breves

    TA5ST+A;: Concentración atmosf$rica m6xima aTA5ST+A;: Concentración atmosf$rica m6xima a

    la que pueden estar expuestos los traba)adores,la que pueden estar expuestos los traba)adores,

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    9/34

    en forma continua, por un tiempo no mayor de '2en forma continua, por un tiempo no mayor de '2minutos, sin sufrir efectos adversos, siempre queminutos, sin sufrir efectos adversos, siempre que

    no se permitan mas de 0 exposiciones diarias,no se permitan mas de 0 exposiciones diarias,

    espaciadas ' *ora entre cada una y que en ning&nespaciadas ' *ora entre cada una y que en ning&n

    momento el valor ST+A sea superado.momento el valor ST+A sea superado.

    .. 5alor umbral límite tec*o TA5C;: Concentración5alor umbral límite tec*o TA5C;: Concentración

    atmosf$rica que en ning&n momento debe seratmosf$rica que en ning&n momento debe sersobrepasada.sobrepasada.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    10/34

    +nfermedad ocupacional+nfermedad ocupacional

    +stado patológico que se deriva de la acción+stado patológico que se deriva de la accióncontinuada de un agente que se origina en el traba)o, ocontinuada de un agente que se origina en el traba)o, o

    en el medio ambiente en el que un traba)ador se veen el medio ambiente en el que un traba)ador se ve

    obligado a prestar sus servicios.obligado a prestar sus servicios.

    3eneralmente son originadas por la combinación de:3eneralmente son originadas por la combinación de:

    a; Ena concentración ambiental de contaminantesa; Ena concentración ambiental de contaminantes

    superior a los limites permisibles" ysuperior a los limites permisibles" yb;b; En tiempo de exposición suficientementeEn tiempo de exposición suficientemente

    prolongado.prolongado.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    11/34

    a; (eumoconiosis acumulación de polvo en losa; (eumoconiosis acumulación de polvo en los

    pulmones y enfermedades broncopulmonarespulmones y enfermedades broncopulmonares

    producidas por la aspiración de polvos y *umos deproducidas por la aspiración de polvos y *umos de

    origen animal, vegetal o mineral;.origen animal, vegetal o mineral;.

    b;b; +nfermedades de las vías respiratorias+nfermedades de las vías respiratorias

    producidas por la in*alación de gases y vapores.producidas por la in*alación de gases y vapores.

    c;c; %ermatosis enfermedades de la piel;.%ermatosis enfermedades de la piel;.

    d;d; +nfermedades del aparato ocular o)o y sus+nfermedades del aparato ocular o)o y susanexos; producidas por polvos y otros agentesanexos; producidas por polvos y otros agentes

    físicos, químicos y biológicos.físicos, químicos y biológicos.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    12/34

    e;e; /ntoxicaciones./ntoxicaciones.

    f;f; /nfecciones, par6sitos, micosis infección por/nfecciones, par6sitos, micosis infección por

    *ongos; y virosis infección por virus;.*ongos; y virosis infección por virus;.

    g;g; +nfermedades producidas por el contacto con+nfermedades producidas por el contacto conproductos biológicos.productos biológicos.

    *;*; +nfermedades producidas por factores mec6nicos+nfermedades producidas por factores mec6nicos y variaciones de los elementos naturales del medio y variaciones de los elementos naturales del medio

    de traba)o.de traba)o.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    13/34

    i;i; +nfermedades producidas por las radiaciones+nfermedades producidas por las radiaciones

    ionizantes y electromagn$tica, excepto el c6ncer.ionizantes y electromagn$tica, excepto el c6ncer.

     ); ); C6ncer.C6ncer.

    @;@; +nfermedades diversas endógenas; derivadas de+nfermedades diversas endógenas; derivadas de

    la fatiga industrial. +n este inciso se incluye lala fatiga industrial. +n este inciso se incluye la

    neurosis en pilotos aviadores, telefonistas y otrasneurosis en pilotos aviadores, telefonistas y otras

    actividades similares.actividades similares.

    Fuente: Jorge Letayf y Carlos González. Seguridad, Higiene y Control Ambiental.

    M Gra! Hill, M"#io, $%%&, '.$((.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    14/34

    Aparato u órganoAfectado

    Carcinogenètico Sospechoso Carcinogenètico Comprobado

    Sistema )seo *erilio

    Cerebro Cloruro de +inito A'arato digesti+o Asbestos

    e-ido emato'oy"tio *eneno, butadieno, estireno, ules sint/tios.

    0i1)n 2lomo Hornos de o3ue

    Laringe Asbestos, romo

    H4gado2estiidas, tetraloruro dearbono, loroformo, triloroetileno

    Cloruro de +inito

    2ulm)n *erilio

     Ars"nio, asbestos, "ter loromet4lio, "teraetilloromet4lio, romatos, n43uel, ornoso3ue, gas mostaza, ollin, al3uitr5n uranio,loruro de +inilo.

    e-ido linfátio Ars"nio, beneno

    Muosa nasal Cromo, n43uel, aserr4n

    2ánreas *enidina2leura Asbesto

    2r)stata Cadmio

    6sroto Cloro'reno Holl4n, al3uitrán

    2iel Ars"nio, aeites 'ara orte, ornos de o3ue,oll4n, al3uitrán

    7e-iga Auramina, magenta, &8dinitrofenil &8aminodifenil, benidina, betanaftalina

    !rincipales!rincipales agentes químicos considerados como carcinogenFticos.agentes químicos considerados como carcinogenFticos.

    Fuente: Jorge Letayf y Carlos González. Seguridad, Higiene y Control Ambiental. M Gra! Hill, M/#io, $%%&, '. $(&.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    15/34

    4gentes Giológicos4gentes Giológicos

    =icroorganismos de naturaleza patógena que pueden=icroorganismos de naturaleza patógena que puedenproducir enfermedades a los traba)adores, comoproducir enfermedades a los traba)adores, como

    consecuencia del contacto con $stos en el centro deconsecuencia del contacto con $stos en el centro de

    traba)o. Aos m6s comunes son:traba)o. Aos m6s comunes son:

    Gacterias:Gacterias:  -rganismos unicelulares, visibles al-rganismos unicelulares, visibles almicroscopio. 3ran cantidad de ellas viven normalmentemicroscopio. 3ran cantidad de ellas viven normalmente

    en el intestino y en la faringe o garganta del cuerpoen el intestino y en la faringe o garganta del cuerposin producir dao, pues se encuentran en equilibrio consin producir dao, pues se encuentran en equilibrio con

    las defensas del organismo. Son eliminadas con ellas defensas del organismo. Son eliminadas con el

    sudor, orina, mucosidad y excremento.sudor, orina, mucosidad y excremento.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    16/34

    5irus:5irus:  =icroorganismos submicroscópicos, visibles=icroorganismos submicroscópicos, visibles

    sólo con el microscopio electrónico, no celulares, quesólo con el microscopio electrónico, no celulares, quese multiplican al introducirse en una c$lula viva. Sonse multiplican al introducirse en una c$lula viva. Son

    enfermedades virales el sarampión, varicela, rubeóla,enfermedades virales el sarampión, varicela, rubeóla,

    rabia, *epatitis, sida, etc.rabia, *epatitis, sida, etc.

    8ongos:8ongos: 5egetales microscópicos, m6s evolucionados5egetales microscópicos, m6s evolucionadosque las bacterias. !ueden ser unicelulares oque las bacterias. !ueden ser unicelulares o

    multicelulares, como los c*ampiones. Su acción semulticelulares, como los c*ampiones. Su acción semanifiesta a trav$s de la piel. Se reproducen pormanifiesta a trav$s de la piel. Se reproducen por

    esporas.esporas.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    17/34

    !ar6sitos:!ar6sitos: -rganismos que se nutren de los te)idos-rganismos que se nutren de los te)idosde un ser vivo. !ueden ser: a; protozoarios, y b;de un ser vivo. !ueden ser: a; protozoarios, y b;*elmintos. Aa enfermedad m6s conocida ocasionada*elmintos. Aa enfermedad m6s conocida ocasionada

    por protozoarios es la amibiasis. =ientras que entrepor protozoarios es la amibiasis. =ientras que entre

    las causadas por *elmintos o lombrices se puedelas causadas por *elmintos o lombrices se puedemencionar la triquinosis, cisticercosis, etc.mencionar la triquinosis, cisticercosis, etc.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    18/34

    +l ruido+l ruido

    +l sonido se produce por variaciones de la presión+l sonido se produce por variaciones de la presión

    atmosf$rica, que pueden ser percibidas por el oídoatmosf$rica, que pueden ser percibidas por el oído

    *umano, y que son propagadas a las zonas circundantes*umano, y que son propagadas a las zonas circundantes

    en forma de ondas. +l sonido desagradable e indeseadoen forma de ondas. +l sonido desagradable e indeseado

    es lo que se llama ruido.es lo que se llama ruido.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    19/34

    COMPERESIÒN   RAREFACCIÒN  LONGITUD

    DE ONDA

    UN CICLO

    Fuente: Jorge Letayf y Carlos González. Seguridad, Higiene y Control Ambiental.

    M Gra! Hill, M"#io $%%&, '.9&.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    20/34

    Fuente: Jorge Letayf y Carlos González. Seguridad, Higiene y Control Ambiental.

    M Gra! Hill, M"#io, $%%&, '.$9.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    21/34

    Características b6sicas de las ondas de ruidoCaracterísticas b6sicas de las ondas de ruido

    a; 5elocidad: en el aire es de 00 m?s a BH Ca; 5elocidad: en el aire es de 00 m?s a BH Cb; Irecuencia:b; Irecuencia: en ciclos por segundo o 8ercios 8z;. +nen ciclos por segundo o 8ercios 8z;. +n

    el *ombre el rango es de B 8z ael *ombre el rango es de B 8z aB"BBB 8z. !or deba)o de B 8z: ondaB"BBB 8z. !or deba)o de B 8z: onda

    infrasónica. !or encima de B,BBB 8z:infrasónica. !or encima de B,BBB 8z:onda ultrasónica.onda ultrasónica.

    c; Aongitud de onda: +st6 dada por la fórmula siguiente:c; Aongitud de onda: +st6 dada por la fórmula siguiente:  ;; sC< 7eloidad del sonido, en m>s

    f < freuenia, en Hzf < freuenia, en Hz

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    22/34

    Fuente: Jorge Letayf y Carlos González. Seguridad, Higiene y Control Ambiental.

    M Gra! Hill, M"#io, $%%&, '.$9?.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    23/34

    +fectos del ruido+fectos del ruido

    '. +fectos sicológicos:'. +fectos sicológicos:

    J IastidioIastidio

    J !$rdida de la concentración!$rdida de la concentración

    J !$rdida del sueo!$rdida del sueo

    J /rritabilidad/rritabilidadJ (erviosismo(erviosismo

    . +fectos fisiológicos. +fectos fisiológicos

    J !$rdida de la audición!$rdida de la audición

    J %olor%olor

    J (6usea(6usea

    J IatigaIatiga

    J 1educe el control muscular1educe el control muscular

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    24/34

    !erdida de la audiciKn!erdida de la audiciKn'. !$rdida temporal de la audición'. !$rdida temporal de la audición

    J -curre por exposiciones de unas pocas *oras.-curre por exposiciones de unas pocas *oras.

    J 1etorna a su nivel normal luego de un periodo de1etorna a su nivel normal luego de un periodo dedescanso, que puede ser de minutos, *oras, días odescanso, que puede ser de minutos, *oras, días otiempos mayores. %epende del individuo y latiempos mayores. %epende del individuo y laintensidad de la exposición.intensidad de la exposición.

    . !$rdida permanente de la audición. !$rdida permanente de la audición

    J +nve)ecimiento+nve)ecimiento

    J +nfermedades+nfermedadesJ AesionesAesiones

    J +xposición industrial a fuertes ruidos por largos+xposición industrial a fuertes ruidos por largosperíodos: Ltrauma acMstico. +s una p$rdidaperíodos: Ltrauma acMstico. +s una p$rdida

    parcial irreversibleparcial irreversible

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    25/34

    =$todos de control del ruido=$todos de control del ruido

    '.' Sustitución o modificación de equipos: !rensas'.' Sustitución o modificación de equipos: !rensas

    mec6nicas por prensas *idr6ulicas. 8erramientasmec6nicas por prensas *idr6ulicas. 8erramientas

    neum6ticas por el$ctricas. Transmisión deneum6ticas por el$ctricas. Transmisión deengrana)es por transmisión de fa)as.engrana)es por transmisión de fa)as.

    '. Sustitución o modificación de procesos: Soldar'. Sustitución o modificación de procesos: Soldar

    en lugar de remac*ar. 1educir en lo posible lasen lugar de remac*ar. 1educir en lo posible lasvelocidades de rotación. Traba)ar en caliente, sivelocidades de rotación. Traba)ar en caliente, si

    se puede, en lugar de traba)ar en frío.se puede, en lugar de traba)ar en frío.

    '. Control en la fuente'. Control en la fuente

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    26/34

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    27/34

    . Control en el receptor: Aimitando el tiempo de. Control en el receptor: Aimitando el tiempo deexposición, por rotación del personal. Traba)arexposición, por rotación del personal. Traba)ar

    dentro de una cabina. !rotección personal.dentro de una cabina. !rotección personal.

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    28/34

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    29/34

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    30/34

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    31/34

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    32/34

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    33/34

  • 8/17/2019 Higiene y Seguridad Industrial 5

    34/34