5
HIROSHIMA PATRONAL-SINDICAL POR: HERTA Pareciera ser que desde lo laboral a lo institucional y económico venimos sufriendo una preocupante regresión en lo que a nuestra profesión de guardavidas se refiere. El proceso por el cual optamos por ella desde hace años y que nos llenaba de orgullo es por nuestros recuerdos de los primeros guardavidas, hombres de ley y de palabra, a quienes tuve la emoción de conocer desde chica. Eran un pilar de seguridad y de compañerismo, fundamental principio de trabajo responsable, honorable y orgulloso de la tarea común que los mantenía unidos sin ningún otro interés. Según los viejos de la Villa, solo se reconocía la amistad, nunca la política. Viejos tiempos y lágrimas de emoción para los que aun los recuerdan; como mi primer y querido maestro Juan Carlos Galeano, Rodolfo Catan, el negro Ojeda, Rulo, Roberto Anovi y tantos mas. Las cosas se realizaban con muchos menos recursos y más noble entusiasmo. ¡Cuánto hemos perdido! Actualmente no sabemos donde vamos y muchos no quieren recordar de donde hemos venido; injustos e ingratos personajes del corto metraje de la mentira que se repite año tras año y que son funcionales a la administración de turno. ¡Vamos a ver! Es posible que dentro de estas reflexiones involucre a aquellos que debieran velar por los intereses de los trabajadores, pero no lo hacen así por que son también muy “obedientes”. Al mismo tiempo atienden una cosa y otra. Una cosa es la función sindical, la otra es la función profesional oficial y esto es así y seguirá así hasta que estalle de una u otra parte, por que es notable como se van complicando las cosas cuando se hacen mal y se MIENTE MUCHO. ¿Son estos organismos entidades fantasmales o existen de verdad? ¿Qué hacen estos integrantes para defender los derechos de los trabajadores? ¿O no son trabajadores o no son integrantes? ¿O son jefes o son veedores? ¿O dan órdenes y no se sabe? ¿O pasan cosas y no se enteran? ¿O son funcionarios y no ven? LA LEGISLACION QUE NO SE LEE.- Parecería ser que en la ley 11.723 de PROTECCION, CONSERVACION, MEJORAMIENTO Y

HIROSHIMA PATRONAL SINDICAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un panorama actual sobre a situación sindical, los guardavidas y la ecología en las playas de Villa Gesell.

Citation preview

Page 1: HIROSHIMA PATRONAL SINDICAL

HIROSHIMA PATRONAL-SINDICAL POR: HERTA

Pareciera ser que desde lo laboral a lo institucional y económico venimos sufriendo una preocupante regresión en lo que a nuestra profesión de guardavidas se refiere. El proceso por el cual optamos por ella desde hace años y que nos llenaba de orgullo es por nuestros recuerdos de los primeros guardavidas, hombres de ley y de palabra, a quienes tuve la emoción de conocer desde chica. Eran un pilar de seguridad y de compañerismo, fundamental principio de trabajo responsable, honorable y orgulloso de la tarea común que los mantenía unidos sin ningún otro interés. Según los viejos de la Villa, solo se reconocía la amistad, nunca la política. Viejos tiempos y lágrimas de emoción para los que aun los recuerdan; como mi primer y querido maestro Juan Carlos Galeano, Rodolfo Catan, el negro Ojeda, Rulo, Roberto Anovi y tantos mas. Las cosas se realizaban con muchos menos recursos y más noble entusiasmo. ¡Cuánto hemos perdido! Actualmente no sabemos donde vamos y muchos no quieren recordar de donde hemos venido; injustos e ingratos personajes del corto metraje de la mentira que se repite año tras año y que son funcionales a la administración de turno. ¡Vamos a ver! Es posible que dentro de estas reflexiones involucre a aquellos que debieran velar por los intereses de los trabajadores, pero no lo hacen así por que son también muy “obedientes”. Al mismo tiempo atienden una cosa y otra. Una cosa es la función sindical, la otra es la función profesional oficial y esto es así y seguirá así hasta que estalle de una u otra parte, por que es notable como se van complicando las cosas cuando se hacen mal y se MIENTE MUCHO.

¿Son estos organismos entidades fantasmales o existen de verdad? ¿Qué hacen estos integrantes para defender los derechos de los trabajadores? ¿O no son trabajadores o no son integrantes? ¿O son jefes o son veedores? ¿O dan órdenes y no se sabe? ¿O pasan cosas y no se enteran? ¿O son funcionarios y no ven?LA LEGISLACION QUE NO SE LEE.- Parecería ser que en la ley 11.723 de PROTECCION, CONSERVACION, MEJORAMIENTO Y RESTAURACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE EN GENERAL los artículos 1º y 6º estarían borroneados y en los cuales se expresa lo siguiente: ARTICULO 1º: La presente ley, conforme el articulo 28º de la Constitución de la Provincia de Bs. As., tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la Provincia de Bs. As., a fin de preservar la vida en su sentido mas amplio; asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica. ARTICULO 6º: El estado Provincial y los municipios tienen la obligación de fiscalizar las acciones antrópicas que puedan producir un menoscabo al ambiente, siendo responsables de las acciones y de las omisiones en que incurran. En contraposición podemos destacar el ARTICULO 3º: Los habitantes de la Provincia tienen los siguientes deberes: Inciso a): Proteger, conservar y mejorar el medio ambiente y sus elementos constitutivos, efectuando las acciones necesarias a tal fin. Estos artículos dejan mas que manifiesto que la responsabilidad sobre la protección de nuestros recursos sean cuales fueren, es compartida y no debería quedar solo en manos de quienes nos ocupamos por vocación y amor sin ninguna ayuda económica ni de otro tipo, sino que son legalmente responsables quienes tienen dichos medios para tal fin en lo que debería ser una simple gestión de gobierno. ¿Porque se insiste en “organizaciones” fantasmas cuya única misión es la de confundir y disfrazar la cruda

Page 2: HIROSHIMA PATRONAL SINDICAL

realidad que estamos viviendo en nuestras costas con animales que llegan a diario enpetrolados, desnutridos, heridos, enfermos y cuya única oportunidad de vida somos nosotros los guardavidas que tenemos conciencia de que esos bichos están fritos si no los atendemos y que NADIE SE HACE CARGO por “ordenes” superiores? HIROSHIMA.- Recordemos que la guerra es un acto humano, indiferente; de por si no es bueno ni malo y tal como marcha el mundo hasta ahora parece ser inevitable. Es inútil juzgarlo. En la lucha por la existencia el trabajo no es bueno ni malo, ni justo ni injusto, es lo que nos toca hacer para sobrevivir conforme a las ordenes recibidas y al móvil de quien lo conduce; si el trabajo es solo sustento hay que cumplirlo pero si es una convocatoria al servicio del hombre hay que honrarlo, cumplirlo no alcanza pero se hace difícil conservarlo. Ningún amo gusta de ser observado.

Causa pánico comprobar como se eluden responsabilidades y se apela al engaño para justificar las cuatro paparruchadas que se hacen para dar saltos entre normas y leyes. Esta gimnasia esta diseñada para diluir toda clase de conflictos y evaporar pruebas que son muy difíciles de esconder.

“No son todos los que están ni están todos los que son; los que parecen no son y los que mandan no vienen y el titular se demora mientras el que esta se abstiene se trata del delegado, es uno o solo son dos si el que cobra no lo es o comparte lo que tiene.” Marcelo Ortuño Gonzalez

Se sugiere solicitar a la gestión una audiencia especial para pedirle se aclare este Hiroshima patronal- sindical. En esta ciudad mártir nadie supo donde CAIA LA BOMBA pero, en la “playa feliz” muchos la esperan porque se observa verdadero desorden, impunidad y evaporación de elementos. No se sabe si es obra de la imaginación o reacción química.

Navegando por Internet encontré una curiosa noticia en el sitio www.sectorinformativo.com y en cuyo ciclo de entrevistas del 21/11/10 figura la realizada a uno de los jefes del operativo de seguridad en playa y miembro de la comisión directiva nacional del SUGARA que “resuelve los problemas laborales” de los guardavidas. Dio a conocer su evaluación general sobre aspectos puntuales los cuales son refutables. En lo que se refiere a las obligaciones de la administración podría decirse que ellas han llegado a un punto muerto. Son muchos los guardavidas que señalan indignados:

a) Discriminación al momento de entrega de los puestos de trabajo.b) Falta de estabilidad en el cargoc) Despidos arbitrarios y persecuciones políticas e ideológicasd) Falta de aplicación del Convenio Colectivo de Trabajoe) Ocultamiento y omisión de denuncias graves por parte del personalf) Falta de elementos de Seguridad y primeros auxilios (roscas salvavidas, torpedos, malacates, radios de comunicación, binoculares, códigos de ban_ deras, botiquines) g) Falta de indumentaria básica (abrigo, protector solar, calzado, etc.)h) Falta de instalaciones para una labor digna (casillas, baños, sombrillas, si llas).

Page 3: HIROSHIMA PATRONAL SINDICAL

De todos estos elementos se carece. No son responsables esas declaraciones hechas en el artículo mencionado para los que hemos estado en funciones de jefatura y observado de cerca esas carencias. También hay otro grupo sindical que las señala y al que se separa, se ignora y se discrimina en concepto de oportunidad laboral sistemáticamente.

Hay otros aspectos más notorios de la falta de apoyo oficial; numero de embarcaciones comprometidas con el salvataje que no es tal. Falta de vehículos de traslado 4x4. Timoneles sin embarcación. Ambulancia exclusivamente afectada para la playa, ninguna. Puesto de primeros auxilios destinados a la playa tan solo uno y sin elementos.

Helicóptero: parece un curro; patrullando la zona costera de punta a punta dos veces por día. No porta elementos visibles de salvataje, primeros auxilios ni comunicaciones al menos del personal de guardavidas. En exhibiciones y prácticas solo fue visto contadas veces y no se entiende, en general, que utilidad funcional tiene cuando de apoyo, prevención y rescate se habla. “Buenos Aires al Rescate” se denomino el programa instrumentado por la Provincia de Bs. As. Titulo rimbombante y pretencioso sobre, prevención y patrullaje sobre el mar en los meses de verano en apoyo al servicio de guardavidas. Es un medio de relativa eficacia cuanto se trata de salidas de escasa frecuencia de vuelo y su servicio seria eficiente solo si se contara con una dotación completa de salvamento permanentemente entrenada para la función.

Rondas de paseo son innecesarias y las urgencias en el mar se observan siempre mucho mejor a baja altura y escasa velocidad. Eso no es lo que se menciona en el artículo. La excelente visión del helicóptero a la que se hace referencia pudiera ser dada en la playa nudista. Seria interesante comprender la conveniencia de asignar esos gastos de vuelo a las carencias señaladas. (*) Guardavidas Internacional Prof. Nacional de Natación Cert. Nº10.111. Rescatista de Fauna. Ecologista. Periodista independiente