56
cua de rnos ge ne al ogía dicie m bre 2008 ISSN 19 9 8 - 2866 4 w w w .h ispage n.e s

Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

cuade rnos ge ne alogía

dicie m bre 2008ISSN 19 9 8 - 2866

4w

ww

.hisp

ag

en.e

s

Page 2: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

Caste llanos

índice3

5

12

22

32

48

55

2

H ISPAG EN ED ITO RIAL

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo de Figue roa e n la Isla de Cuba

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Fe rnando G onzále z de l Cam po Rom án

El e q uipo de l Proye cto Extre m adura-1829

Fe rnando Castilla Lucas

Julio Sánch e z Fe rnánde z

M ara G onzále z M ore jón

Aplicacione s Inform áticas :O pe nO ffice .org com o h e rram ie nta de apoyo e n la inve stigación ge ne alógica

BIBLIO G RAFÍA

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la ge ne alogía. Caso práctico

H ISPAG EN

Page 3: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

e ditorial¡Cue sta, cue sta, pe ro vale la pe na nue stro e sfue rzo!

Sabe m os los h um anos q ue e n e sforzarnos radica e l éxito de cualq uie r actividad a la q ue de diq ue m os nue stro tie m po y e n la q ue de sgaste m os nue stras e ne rgías.

Todo aq ue llo q ue h ayam os dado por concluido –aunq ue no s e a algo de finitivo-, s ino s im ple m e nte una e tapa e n nue stro cam inar, e s prue ba de e llo y nue stra satisfacción radica m uch as ve ce s no e n e l fruto m ism o de nue stro e m pe ño s ino e n h abe r podido s e ncillam e nte lle gar a e l.

¡Cuan difícil re sulta pue s q ue m ar e tapas, aunq ue alcanzarlas m arq ue h itos de nue stro cre cim ie nto!

La ge ne alogía y los distintos cam pos q ue circunscribe n sus áre as de inve stigación no q ue dan aje nas a lo ante riorm e nte s e ñalado, pue s la m ayoría de los artículos q ue conlle van la pre via e ine ludible inve stigación e n otros arch ivos son parte inq ue brantable de e sas e tapas de las q ue s e pre cisa para lle gar a pone r un punto q ue aunq ue apare nte s e r e l punto final, cas i s ie m pre de vie ne e n un s im ple punto y s e guido.

Los artículos q ue e ncontrare m os e n e l pre s e nte núm e ro son una prue ba de e llo pue sto q ue las conclus ione s q ue s e e m ite n sobre m ate rias patroním icas u onom ásticas e n la m ayoría de las ve ce s de rivan, -o al m e nos e stán abie rtas -, a nue vos e nfoq ue s de carácte r inve stigativo.

Un e je m plo fe h acie nte de lo dich o ante riorm e nte lo constituye s in lugar a dudas la re e scritura con un nue vo e nfoq ue –gracias a la consulta de nue vas fue nte s o a la salida a la luz de nue vos trabajos de inve stigación sobre ram as fam iliare s q ue e ntroncan h asta e l M e die vo y q ue pe rm ite n e l e studio sobre asce nde ncias y de sce nde ncias de un pe rsonaje clave e n la e tapa de la colonización pione ra de l Nue vo M undo.

Lo m ism o suce de con un artículo re lacionado con la ge ne tología, donde inte ractúan de prim e ra m ano e sta ram a tan vie ja de la h istoria q ue e s la ge ne alogía con e sta otra tan nove dosa com o lo e s la ge nética m ole cular aplicada al e studio de las poblacione s y de las m igracione s h um anas.

La publicación de vie jos padrone s s ie m pre constituye un m ate rial de apoyo fundam e ntal tanto para ge ne alogistas ne ófitos, com o para q uie ne s lle van andado un bue n tre ch o de s u h istoria fam iliar, pue sto q ue los m ism os s ie m pre aportan algún dato nue vo o cuando m e nos con aporte s colate rale s sobre pre vias pe s q uisas re lacionadas con ram as e nte ras y m uy pre cisas de las fam ilias suje tas a nue stros e studios.

Finalm e nte , s e h ace re fe re ncia tam bién e n e ste núm e ro a las m ate rias auxiliare s de nue stros trabajos de e dición y re dacción q ue dan bas e a la publicación o alm ace naje e n soporte digital inform ático, lo cual nunca de be m os de de scuidar y a ve ce s h asta lle ga a conve rtirs e e n un com plicado rom pe cabe zas q ue nos s itúa e n un atollade ro s i no som os capace s de tom ar a tie m po las de cis ione s oportunas q ue nos pe rm itan pre s e rvar los frutos de nue stros trabajos inve stigativos de m ane ra pe rdurable .

3

Page 4: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

e ditorialConcluyam os pue s e sta página introductoria de jando e n vue stras m anos los trabajos q ue e ncie rra la m ism a, e stando conve ncidos de ante m ano q ue s e guram e nte dará los frutos e spe rados, com o bue na s e m illa q ue s e dispe rsa e n tie rra fértil y abonada.

H ISPAG EN

4

Page 5: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

M IRAND AEl ape llido M iranda, tan e xte ndido e n la isla de Cuba, e spe cialm e nte e n la provincia de Cam agüe y, tie ne s us oríge ne s e n Te ve rga, Asturias.

Consultando los cartularios de m onaste rios asturianos (Corias, Be lm onte , Corne llana, la Cate dral de O vie do,… ) pode m os lle var e sta fam ilia con bastante s e guridad h asta m e diados de l s iglo X, a Enalso G arvis so. Para nue stros propós itos, s in e m bargo, e m pe zare m os con e l m atrim onio (c.139 4) de D ie go Fe rnánde z de M iranda y Be atriz Ponce de Le ón, padre s de Inés de M iranda y Ponce de Le ón.

Antiguos ge ne alogistas, por e je m plo, M anue l Tre lle s Villade m oros e n Astu rias Ilu strada (M adrid 1760) afirm aba q ue la m adre de Inés de M iranda y Ponce de Le ón e ra h e rm ana de l M ae stre de la O rde n de Alcántara, Fe rnán Ponce de Le ón lo cual e s cronológicam e nte im pos ible y, ade m ás, h e m os podido com probar q ue dich a afirm ación e s e rróne a. La pista para e sclare ce r la ve rdade ra asce nde ncia de Inés de M iranda y Ponce de Le ón la e ncontram os e n la Re al Acade m ia de H istoria e n e l te stam e nto de Pe dro Ponce de Le ón e l 28 de fe bre ro de 1406. Aunq ue la de scripción de la re fe re ncia le llam a Ruy, pe nsam os q ue e s un e rror de los am anue ns e s de Salazar y Castro, confundie ndo la abre viatura e n e l docum e nto original ya q ue e n otros docum e ntos consultados e n Asturias, s e llam a Pe dro. En e ste te stam e nto, s e de clara h ijo Fe rnán Pére z Ponce de Le ón, e le cto m ae stre de la O rde n de Alcántara e n 1346 y falle cido c. 1355, h ijo de Fe rnando Pére z Ponce de Le ón e Isabe l de G uzm án. S iguie ndo e sta líne a de los Ponce de Le ón, lle gam os al m atrim onio de l Conde Pe dro Ponce con Aldonza Alfonso, h ija natural de Alfonso IX.

H asta la fe ch a, no constaba q ue e l m ae stre

h abía te nido suce s ión, pe ro q ue da claro e n e l te stam e nto ante s citado q ue tuvo por lo m e nos dos h ijos, Pe dro y Be atriz Ponce de Le ón. En su te stam e nto, Pe dro m e nciona a su h e rm ana Be atriz ya difunta, a su m uje r, Te re sa G arcía, m ás varios h ijos le gítim os, e ntre e llos a Be atriz y a Le onor . Su h e rm ana, Be atriz e n 139 4, de clarándos e h ija de Fe rnán Pére z Ponce , M ae stre de la O rde n de Alcántara, h ace una donación a sus sobrinas D oña Be atriz y D oña Le onor, h ijas de s u h e rm ano, de los cotos de Villanue va y Villaruiz, con su jurisdicción y h e re dam ie ntos y los pos e e D . D ie go de M iranda com o m arido de D oña Be atriz.

D ie go Fe rnánde z de M iranda y Be atriz Ponce de Le ón tuvie ron tre s h ijos, e ntre e llos a Inés de M iranda y Ponce de Le ón q uie n casó con M artín Vázq ue z de Q uirós , h ijo de Lope G onzále z de Q uirós y Juana G onzále z. El 13 de O ctubre de 1455, e n R ie llo (Valde sanpe dro de Te ve rga), los te stigos de l otorgam ie nto de l te stam e nto ve rbal de M artín Váq ue z de Q uirós de claran ante jue z y ante notario las cláusulas de l te stam e nto a rue go de Inés de M iranda, su viuda. D ice Alfonso Pére z, clérigo, q ue yacie ndo M artín Vázq ue z e n víspe ras de San Pe dro (28 de junio) de e s e m ism o año e n su cam a dolie nte e n R ie llo q ue confe sara con él y m ando a q ue llam ara a Pe dro Alfonso e Pe dro G onzále z para q ue fue s e n te stigos de s u te stam e nto. Pide q ue lo e ntie rre n e n la igle s ia de San Pe dro de Te ve rga ante e l altar m ayor. M anda a su h ijo D ie go de M iranda e l castillo de Ale sga con todos los h e re dam ie ntos...e n e l Valle de San Pe dro, de la ponte de Várzana arriba, de m ayoralgo e m e joría de los otros sus fijos e fijas.

M artín Vázq ue z de Q uirós e Inés de M iranda y Ponce de Le ón tuvie ron varios h ijos, e ntre e llos a Rodrigo de Q uirós, Sr. de la Casa de Llanuce s. En 1469 , Rodrigo actuó e n re pre s e ntación de sus h ijos, nie tos de Ruy G onzále z de Argüe lle s, e n la h e re ncia de

5

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y

algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo

de Figue roa e n la Isla de Cuba M ara G onzále z M ore jón

1

2

3

4

Page 6: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

éste . Casó Le onor de Argüe lle s (h ija de Ruy G onzále z de Argüe lle s y M arq ue sa de Q uirós, ésta últim a, h ija de Lope Be rnaldo de Q uirós y Le onor de Villam izar) y fue ron padre s de , e ntre otros, Julián de M iranda y Argüe lle s, Sr. de la Casa de Llanuce s, q uie n casó con Ve las q uita de Cie nfue gos. S in e m bargo, e n 1529 pide le gitim ar a sus h ijos Rodrigo, Lope , Le onor e Isabe l ya q ue no tie ne h ijos de s u m atrim onio.

D e e stos h ijos, Lope de M iranda casó con Isabe l de Argüe lle s y H e rre ra, h ija de D ie go de Argüe lle s y M aría Le onor de H e rre ra, q uie ne s fue ron padre s de :1) D ie go de M iranda y Argüe lle s, casado con Catalina de las Alas.2) Lope de M iranda y Argüe lle s, Ch antre de la Santa Igle s ia de O vie do, padre de G re gorio de M iranda.3) Rodrigo de M iranda y Argüe lle s.4) Julián de M iranda y Argüe lle s.

D e los ante riore s, D ie go fue prove e dor de la Re al Arm ada de las Indias a cargo de l Ade lantado Pe dro M e nénde z de Avilés. En 28 de junio de 1605, a instancias de s u h e rm ano Julián, D ie go pide traducción de l ple ito de sus h e rm anos Rodrigo y Lope , donde consta “h ijos q ue fuim os de Lope de M iranda de Q uirós y de Isabe l Argüe lle s, s u m uje r”. D e ntro de l ple ito q ue m e nciona re m os m ás abajo (Escribanía 39 C), s e ins e rta e l s iguie nte docum e nto (folios 379 y 379 v):

Yo, Pe ro M e nénde z de O vie do, e scribano y notario de la m aje stad re al e n su casa y corte y e n todos los su s re inos y se ñoríos y otrosí público de la Ciudad y Consistorio de la m uy noble villa de Avilés y su conse jo por su m aje stad, doy fe y te stim onio ve rdade ro a todos los se ñore s y ju sticias y otras pe rsonas q u e e sta q u is ie re n ve r e n com o D ie go de M iranda, ve cino de la Villa y casado y ve lado con D oña Catalina de las Alas, h ija le gítim a de l Capitán Este ban de las Alas y D oña M aría

de Valdés, su m uje r, ansí m ism o ve cinos de sta villa, y q u e dich o D ie go de M iranda com o tal ve cino goza y de be gozar de todas las h onras, gracias, y m e rce de s y franq u e zas q u e gozan todos los m ás ve cinos y ansí com o tal ve cino e l dich o D ie go de M iranda h a s ido ju e z un año e n e sta ciudad q u e salió por su e rte e ntre otras q u e (¿) la ju sticia y ve cindario su e le n e ch ar por la víspe ra de San Juan de Junio e ntre los caballe ros h ijosdalgo ve cinos de la dich a villa y ansí m ism o doy fe q u e e l dich o D ie go de M iranda com o tal ve cino paga y contribuye a todos los re partim ie ntos de no m ás q u e pagan y contribuye n los de m ás caballe ros h ijosdalgo de sta dich a villa, y por e nde , de pe dim e nto de l dich o D ie go de M iranda di la pre se nte fe y te stim onio s ignado de m i s igno y firm ada de m i nom bre … … .e n Avilés a ve inte y dos días de l m e s de abril de m il y q u inie ntos y se te nta y nu e ve años y por e nde de pe dim ie nto de l dich o D ie go de M iranda di la pre se nte fe s ingnada de m i s igno e firm ada de m i nom bre q u e a tal e te stim onio de ve rdad, Pº M e nénde z de O vie do, e scribano.

Julián de M iranda y Argüe lle s, fue e l prim e ro q ue pasó a la Villa de San Salvador de Bayam o e n la Isla de Cuba, y de spués a Pue rto Príncipe donde de s e m pe ñó e l cargo de Alcalde O rdinario e n 1589 y 159 3. S e gún uno de los te stigos de l inform ativo de Juan de M iranda y H e rre ra (ve r m ás abajo), Julián fue uno de los asturianos q ue vino con e l gobe rnador y ade lantado, Pe dro M e nénde z de Avilés. Casó con Juana M anue l de Figue roa y Argote , h ija de l Capitán Juan de Argote y M aría de Figue roa, una de las h ijas de Vasco Porcallo de Figue roa, de la Casa de Fe ria, Conq uistador y Poblador de la Isla de Cuba. Los h ijos de Julián de M iranda y Q uirós y s u le gítim a e sposa Juana M anue l de Figue roa y Argote fue ron:1) Julián de M iranda Argüe lle s y M anue l de Figue roa, Re gidor de Pue rto Príncipe te stó e l

6

5

6

7

8

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y

algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo

de Figue roa e n la Isla de Cuba

Page 7: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

8 de m arzo de 1657. Casó e l 18 de agosto de 1616 con Le onor Fe rnánde z de Córdoba y M e xía. S in suce s ión.2) Capitán Este ban de M iranda y Argüe lle s y M anue l de Figue roa, casó con M aría de M iranda, tam bién llam ada M aría Ale m án (aunq ue no de e stos M irandas) con suce s ión.3) Alfére z Lope de M iranda y M anue l de Figue roa q uie n casó con Isabe l de la Torre y Cifonte s (h e rm ana de Pe dro de la Torre y Cifonte s), con suce s ión.4) Francisco de M iranda, m e ncionado por su padre e n 1605, q uie n h abrá falle cido ante s de 1622, ya q ue no s igue apare cie ndo e n la docum e ntación consultada. 5) Alfére z M ayor Juan de M iranda y H e rre ra. Es pre ciso m e ncionar q ue e n H istoria de Fam ilias Cubanas , e l autor lo tie ne com o h ijo de Lope de M iranda e Isabe l de Argüe lle s, pe ro no e s cie rto com o q ue da de m ostrado e n e l e xpe die nte de confirm ación de oficio de Alfére z Re al de Santa M aría de Pue rto Príncipe donde s e de clara h ijo de Julián de M iranda y D oña Juana M anue l, su le gítim a e sposa, nie to de Juan de Argote y M aría Figue roa, su le gítim a m uje r, y biznie to de Vasco Porcallo de Figue roa “todos e llos caballe ros h ijosdalgos conq u istadore s de e sta isla”. Este docum e nto aclara la filiación de Juan de Argote , q uie n s e gún su nie to, e ra h ijo de Francisco Espinosa de los M onte ros, uno de los conq uistadore s y prim e ros pobladore s de la villa de Trinidad.

Éste últim o, Juan de M iranda y H e rre ra casó con Francisca de la Coba y Consue gra y tuvo una h ija, Bárbola de la Coba y M iranda.

Existe un ple ito e n 1622, fe ne cido e n 1624 e n e l Arch ivo G e ne ral de Indias (AG I/16415.5.10//ESCRIBANÍA, 39 C) de Julián de M iranda “e l vie jo” com o tutor y curador de Bárbara de la Coba M iranda, su nie ta, m uje r de Juan de Ve lasco e h ija le gítim a de l Capitán Juan de M iranda H e rre ra, contra e l Capitán Pe dro de la Torre Cifue nte s por h abe r dado m ue rte al dich o Juan de M iranda.

Este docum e nto, no digitalizado, lo h e m os consultado e n e l Arch ivo de Indias. Sabe m os q ue Juan de M iranda y H e rre ra falle ció a las 16,30 e l m arte s 14 de abril de 1620. El dom ingo ante rior, al e ntrar e n la cate dral de Pue rto Príncipe , e ncontró a Pe dro de la Torre Cifonte s ocupando su e scaño. El ple ito e s largo y los te stigos s e contradice n, pe ro s e de spre nde q ue e s e m arte s, Juan de M iranda y Pe dro de la Torre s e e ncontraron e n la calle y, s e gún Pe dro de la Torre , Juan sacó la daga y lue go la e spada, q ue q ue dó e nre dada e n la capa q ue lle vaba pue sta, y fue h e rido con su propia e spada, aunq ue s e gún otros te stigos : “… ..a la pue rta de la cárce l acom e tie ron e l dich o Pe dro de la Torre y S e bastián Nah arro a e l dich o Capitán Juan de M iranda con las e spadas y dagas de snudas e n las m anos y le tiraron m uch as cuch illadas y e stocadas de q ue h ubo ne ce s idad de m e te r m ano a su e spada para de fe nde rs e de e llos y e stándos e de fe ndie ndo de los susodich os le vino por e l lado de re ch o e l dich o S e bastián Nah arro tirando una cuch illada y volvie ndo a h ace r e l re paro de lla lle gó e l dich o Pe dro de la Torre h allándole de scubie rto y le dio una h e rida e n e l brazo de re ch o q ue le atrave só e l cue ro y carne y sacó toda la sangre q ue te nía e n e l cue rpo cortándole todas las ve nas de l brazo de la cual dich a e stocada m urió e l susodich o de ntro de s e is h oras poco m ás o m e nos … ” . Pe dro de la Torre ale gó e n e l juicio q ue Juan de M iranda h abía confe sado a su padre , Julián, q ue no lo h abía m atado Pe dro, s i no su propia sobe rbia.

Es e n e ste ple ito, conte nido e n AG I, Escribanía 39 , donde e ncontram os m uch os datos sobre las prim e ras fam ilias de la Villa de Pue rto Príncipe .

TAM AYOAl e star Pe dro de la Torre (e l involucrado e n e l as e s inato de Juan de M iranda H e rre ra), casado con Catalina Cabre ra y Arias, de sce ndie nte de l conq uistador Rodrigo de

7

9

10

11

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y

algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo

de Figue roa e n la Isla de Cuba

Page 8: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

Tam ayo, s e ins e rta e n e l ple ito inform ación de e sta fam ilia. En H istoria de Fam ilias Cubanas dice q ue Rodrigo de Tam ayo pasó a Nue va España a socorre r a H e rnán Cortés “donde m urió”. Esto no e s cie rto. Tam poco pare ce ve rídico q ue fue ra de Lle re na, ya q ue e l h istoriador de dich a ciudad, Luís G arraín Villa, no h a e ncontrado rastro de Rodrigo. Tam bién e ncontram os e n e l Catálogo de Fondos Am e ricanos e n Protocolos de S e villa, Pág. 173, as ie nto 670, 26 de m ayo de 1520 , ante e l e scribano M anue l Se gura de S e villa, O ficio 4, Libro 2, Fol. 1559 , a Francisco Sánch e z, te je dor de te rciope lo, q uie n otorga pode r para q ue re ciba de Rodrigo de Córdoba, te je dor de te rciope lo “q ue agora s e llam a Rodrigo de Tam ayo e n San Salvador e n la isla de Cuba, 4700 m arave díe s q ue le de bía de cie rta m e rcancía”. Aunq ue no lo pode m os afirm ar cate góricam e nte , nos pre guntam os ¿cuantas pe rsonas vivían e n 1520 e n San Salvador de Bayam o e n la Isla Fe rnandina q ue s e h icie ran llam ar Rodrigo de Tam ayo? Curiosam e nte , e n las probanzas aq uí re fe ridas, no s e h ace m e nción alguna de los asce ndie nte s de Rodrigo de Tam ayo e Inés de la Jardina, inform ación fre cue nte m e nte incluida e n otras probanzas e inform acione s, as í privándonos de conoce r y dificultando la tare a de de scubrir la ve rdade ra asce nde ncia de e ste ins igne conq uistador.

El 3 de agosto de 1570, a instancias de Sanch o de Cabre ra, por s í y e n nom bre de H e rnando, Andrés, Rodrigo y de m ás h e rm anos (q ue s e gún Sanch o de Cabre ra son once h ijos le gítim os q ue aún vivían e n e sa fe ch a) e l Re y otorga una Re al Cédula a favor de los dich os h ijos le gítim os de l Capitán Rodrigo de Tam ayo, ya difunto e n e sta fe ch a (1570) e Inés de la Jardina, viuda. Los h ijos h abían h e ch o una re lación de cóm o su padre pasó a la isla e n com pañía de l Ade lantado D ie go Ve lás q ue z y q ue de spués de h abe r s e rvido e n e l de scubrim ie nto, de l

Valle (H e rnán Cortés) para la jornada q ue h izo a Nue va España, h abie ndo ido junto con los indios y ge nte q ue te nía “a Cabo de Cruz donde e l dich o m arq ués e staba y allí h izo e l dich o Rodrigo de Tam ayo m uch a cantidad de pan” y q ue tale s e sfue rzos, no h abían s ido gratificado y por h abe r gastado m uch o e n e stas causas m urió pobre y los de jó "a todos y a la dich a su m uje r con m uch a ne ce s idad y pobre za”. El Re y m anda q ue , s e gún lo e stable cido para los h ijos y nie tos le gítim os de conq uistadore s, s e le s de e l trato corre spondie nte y s e le s pre fie ran e n la “provis ión de corre gim ie ntos y otros aprove ch am ie ntos”.

El 28 de novie m bre de 1572, H e rnando, Sanch o, Andrés, Alonso y Rodrigo, h icie ron una probanza e n la villa de San Salvador de Bayam o ante Francisco de Azuaga, e stando pre s e nte s H e rnando de Tam ayo, Sanch o de Cabre ra, Andrés de Tam ayo, Alonso de Tam ayo y Rodrigo de Tam ayo, todos e llos h ijos le gítim os de Rodrigo de Tam ayo y de Inés de la Jardina. D ice n q ue s u padre vivió e n la villa m ás de cuare nta años y q ue durante todo e ste tie m po h izo vida m aridable con su le gítim a m uje r, Inés de la Jardina, h asta e l falle cim ie nto de Rodrigo (s e gún e l te stigo Francisco de Azuaga). Esto de scarta e l s e gundo m atrim onio, fre cue nte m e nte citado, de Inés de la Jardina con G arcía de Lagos M e xía, ya q ue re s ulta h arto im probable .

Tam bién s e m e nciona e n e sta probanza q ue Andrés de Tam ayo y su h e rm ano H e rnando h abían e stado e n Tie rra Firm e con La G asca, cuando la re be ldía de G onzalo de Pizarro y q ue fue ron e n de fe nsa “de los pue rtos de s u m aje stad”.

El 29 de agosto de 1613, Pe dro de la Torre Cifonte s, com o m arido de Catalina de Cabre ra, e n su nom bre y e n e l de Juana de Rojas y Tam ayo y Ale jo de Tam ayo, y de m ás

8

12

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y

algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo

de Figue roa e n la Isla de Cuba

Page 9: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

s us h e rm anas, prom ue ve otro inte rrogatorio donde consta q ue los h ijos de Rodrigo de Tam ayo e Inés de la Jardina fue ron Alonso de Tam ayo, H e rnando de Tam ayo, e l Capitán Andrés de Tam ayo, Sanch o de Cabre ra, Rodrigo de Tam ayo, Isabe l de la Jardina, e Inés de Cabre ra (todos e llos ya difuntos e n 1613), as í com o Fray Joh án de Tam ayo, de la O rde n de San Agustín, y Catalina de l Águila (s e de spre nde q ue e stos últim os aún vive n).

En e l citado inte rrogatorio, Pe dro de la Torre Cifonte s, pide q ue s e pre gunte a los te stigos s i sabe n q ue Sanch o de Cabre ra, difunto y Francisca Arias “q u e de pre se nte e s ve cina de la Ciudad de La H abana”, s u le gítim a m uje r, fue ron padre s de Catalina de Cabre ra, m uje r de Pe dro de la Torre Cifonte s, Antonio de Tam ayo, Cristóbal de Cabre ra, Joh án de Cabre ra, Inés de Tam ayo, y de M aría de Cabre ra y Ánge la de Cabre ra. Consta q ue Francisca Arias fue h ija le gítim a de Pe dro de Baños M onte ro y M aría Arias, s u m uje r “q u e tam bién fu e ron de los prim e ros conq u istadore s y pobladore s de sta isla”.

As im ism o, e n e sta probanza consta q ue H e rnando de Tam ayo y su le gítim a m uje r, Juana de Rojas, fue ron padre s de Juana de Rojas y Tam ayo, Ale jo de Tam ayo, M agdale na de Tam ayo e Inés de Tam ayo.

Pe dro de la Torre Cifonte s dice q ue e stá “casado y ve lado se gún orde n de la santa m adre igle s ia” con la dich a D oña Catalina de Cabre ra, h ija le gítim a de l dich o Sanch o de Cabre ra, “e l cual casó con dich a Catalina de Cabre ra s ie ndo e lla m uy pobre ” (m ás ade lante , un te stigo dice q ue e lla casó s in dote ), y q ue a e sa fe ch a (1613) son padre s de tre s h ijos llam ados D oña M auricia, D oña Pe tronila, y Pe dro de la Torre . Pe dro s e de clara h ijo le gítim o de D ie go de Cifonte s y de M aría de la Torre , ve cinos de Pue rto de l Príncipe .

D E LA TO RRECarlos Joaq uín Z e rq ue ra y Fe rnánde z Lara ya h abía consultado e ste le gajo h ace varios años y h abía sacado de ah í los asce ndie nte s de los prim e ros de la Torre e n Cuba. S in e m bargo, h ay otros datos sue ltos q ue pue de n s e r de inte rés. El 29 de abril de 159 8 Juan de la Torre , h ijo le gítim o de Alonso de la Torre y D oña Ele na de Vargas pidió un traslado de la e je cutoría ganada e n la Ch ancille ría de Valladolid e n 1562 (ple ito com e nzó e n e l 8 de novie m bre de 1560) por Alonso, Juan, y G re gorio de la Torre . D e m ue stran s e r h ijos le gítim os de Pe dro de la Torre y M aría de Rojas, nie tos de Juan de la Torre y Juana de H e re dia, y bisnie tos de Alonso G onzále z de la Torre y Constanza Vázq ue z. S e gún varios te stigos, e l padre de e stos h e rm anos, Pe dro de la Torre , h abía falle cido unos nue ve o die z años ante s (c. 1550) y e l abue lo Juan de la Torre h acía unos tre inta años (c. 1530). S e de spre nde q ue la m adre , M aría de Rojas, h abía m ue rto ante s q ue s u m arido. As im ism o, consta q ue e l abue lo Juan de la Torre e ra viudo cuando falle ció. Q ue da claro, s e gún los te stigos, q ue vivían e n la parroq uia de Santa Cruz e n la Villa de M adrid donde tam bién h abía vivido e l bisabue lo, Alonso G onzále z de la Torre , y q ue no e ran ni ve cinos ni naturale s de H ortale za. Juan Lópe z “e l vie jo”, uno de los te stigos, dijo q ue Pe dro de la Torre , padre de Juan, Alonso, y G re gorio, h abía h e ch o una casa e n e l lugar de H ortale za donde pasaba algunas te m poradas “m ás q u e su principal vivie nda la h abía te nido e n la Villa de M adrid”. Esta casa e n las afue ras de M adrid la ve ndió ante s de falle ce r a Juan M artín Lópe z, ve cino de H ortale za. Tam bién e n e ste lugar te nía un palom ar y un corral q ue h abía te nido e n dote y casam ie nto con su m uje r, propie dad q ue de sde e ntonce s y de sde q ue e l dich o Pe dro de la Torre h abía falle cido la h abían gozado Juan de la Torre , e l litigante , y s us h e rm anos y e n su nom bre y e n su m ue rte e l tutor de los h e rm anos, lo cual im plica q ue e ran m e nore s de e dad al falle ce r su padre

9

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y

algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo

de Figue roa e n la Isla de Cuba

Page 10: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

y q ue probable m e nte la m adre ya h abía falle cido. D ijo e ste te stigo q ue Juan de la Torre , abue lo de los litigante s, no le h abía conocido q ue h ubie s e te nido bie ne s algunos e n e l lugar de H ortale za. Tam bién afirm ó e l te stigo q ue “podría h abe r dos años y m e dio m ás o m e nos q u e los h abían e m padronado (e n H ortale za) y re partido e n los dich os pe ch os e le s h abían pe dido q u e m ostrase n q u ie ne s e ran” as im ism o dijo q ue e l abue lo de los h e rm anos, Juan de la Torre , h abía s ido “h om bre h onrado y principal e l cual h abía vivido de su labranza” m ie ntras q ue otro te stigo, Francisco de Vargas, dijo q ue e l dich o Juan de la Torre h abía e stado con su pe rsona y a su costa e n la gue rra de G ranada donde h abía h e ch o “cosas m uy se ñaladas”. D e safortunadam e nte , no h ay m e nción alguna sobre la asce nde ncia de M aría de Rojas (h ija de Andrés de M adrid e Isabe l de Rojas), m adre de los h e rm anos litigante s q ue contribuya a e sclare ce r e sta líne a de los Rojas, la única pista nue va vie ne s ie ndo q ue M aría lle vó e n dote y casam ie nto, una propie dad e n H ortale za.

O tras aclaracione s y de sce ndie nte s de Vasco Porcallo de Figue roa

D e ntro de Escribanía 39 C, Pie za 4, folios 1 a 9 v s e e ncue ntra un docum e nto de m áxim o inte rés, las “tach as ” pue stas por e l Capitán Pe dro de la Torre Cifonte s a algunos te stigos pre s e ntados por la parte de l Capitán Julián de M iranda y D oña Bárbola de la Coba h ija de l Capitán Juan de M iranda H e rre ra e n e l ple ito por la m ue rte de Juan de M iranda H e rre ra. Estas tach as afe ctan a las s iguie nte s pe rsonas y abre n nue vas vías de inve stigación sobre los pos ible s de sce ndie nte s de Vasco Porcallo de Figue roa, m uch os de los cuale s, por h abe rs e de struido antiguos pape le s sobre las prim e ras décadas de Pue rto Príncipe , no e stán docum e ntados.

Francisco G onzále z, por e star casado con sobrina de l dich o Juan de M iranda, llam ada D oña M aría de Figue roa, h ija de D oña Ana, su m adre , prim a h e rm ana de l dich o Juan de M iranda. Para q ue Ana s e a prim a h e rm ana de Juan de M iranda H e rre ra, Juana M anue l de Figue roa, m adre de l dich o Juan, h abría te nido algún h e rm ano o h e rm ana.

Agustín Pardo (de Aguiar), q ue e s casado con Clara Las so de la Ve ga, prim a s e gunda de Juan de M iranda por parte de D oña Isabe l Las so de la Ve ga, su m adre (e ste dato ya s e conocía). Consta q ue Agustín Pardo de Aguiar te nía 30 años “poco m ás o m e nos ” e n una inform ación h e ch a e l 27 de junio de 1622.

Juan de Consue gra (50 años e n 1613) q ue e s casado con D oña M e ncía, prim a h e rm ana de la m adre de l dich o Juan de M iranda. Pe nsam os q ue s e pue de tratar de M e ncía de la Ce rda, h ija de Lore nzo Las so de la Ve ga y M aría Consue gra. En la m ism a inform ación arriba m e ncionada, consta q ue te nía 50 años.

Juana de Rojas, m ulata “m uje r baja e n q u ie n tie ne un h ijo e l dich o Juan de M iranda (H e rre ra) llam ado Alonso de Figu e roa y com o tal e s inte re sado e n e sta cau sa”. El te stigo Juan Sánch e z dijo q u e conoce a “Juana de Rojas la cual e s m ulata y e n e lla tie ne un h ijo e l dich o Juan de M iranda nom brado Alonso de Figu e roa y com o tal su h ijo lo te nía e l dich o Juan de M iranda e n su casa y h acie ndas re conociéndolo por tal su h ijo y e n tal pose s ión e s h abido”.

Baltasar y Cristóbal de la Coba, “q u e son cuñados de l dich o Juan de M iranda y tíos de D oña Bárbola de la Coba, q u e re llante s e n e sta cau sa, h e rm anos de su m adre ”.

Catalina Bach icao (s ic) “q u e e s h e rm ana de los su sodich os, tía de la dich a D oña Bárbola”.

10

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y

algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo

de Figue roa e n la Isla de Cuba

Page 11: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

Ana de Rojas, Francisco de Lugone s, y D oña Aldonza, “q u e son tíos de l dich o Juan de M iranda y prim os h e rm anos de D oña Juana M anu e l, su m adre ”. En otro folio de l ple ito, M aría de Pe ralta, m uje r de G re gorio de la Torre Cifonte s, m e nciona algo q ue h abía oído de cir a D oña Ana de Roxas, m uje r de D ie go Lópe z de Consue gra, sobre e l ve rdade ro culpable de la m ue rte de Juan de M iranda H e rre ra.

Be atriz de O re llana, “q u e por parte de m adre e s prim a se gunda de dich a Bárbola” (la m adre e s Francisca de la Coba y Consue gra, h ija de Francisco de la Coba e Isabe l Consue gra).

Elvira de Rojas, “q u e e s prim a se gunda de l dich o Juan de M iranda por parte de Blas de Rojas”.

Aunq ue no incluido e n e stas tach as, e ncontram os a G utie rre Porcallo, ve cino de la villa de Pue rto Príncipe , te stigo a favor de Pe dro de la Torre , q uie n dice q ue h abía e stado curando a Juan de M iranda H e rre ra e l día q ue e ste fue h e rido y m urió.

11

NOTAS:

1 Re al Acade m ia de H is toria, Col. Salazar y Cas tro, M-50, fº 172 v a 174 v, docum e nto com puls ado por la autora.

2 Los otros h ijos m e ncionados s on: dos h ijos llam ados Gutie rre , uno de los cuale s te s tó e n 1468; Luis , Álvaro, y Urraca Ponce de Le ón (m ás Le onor y Be atriz ).

3 Carta de le gitim ación re dactada e n 139 7 donde cons ta q ue e ra h ijo de Juana Gonzále z , m uje r s olte ra, y q ue s u m e dio h e rm ano Martín, e ra h ijo de María Alons o, publicado por Juan Uría Ríu.

4 Ovie do, Arch ivo de l Re al Ins tituto de Es tudios As turianos , fondo Valde carzana, Cas a de Miranda, caja 1, no. 7. (Docum e nto cons ultado y am able m e nte proporcionado por Antonio Villabe lla).

5 Arch ivo Ge ne ral de Sim ancas , RGS,1529 , novie m bre 10.

6 En 28 de junio de 1605, s u tío Julián lo m e nciona: "..... pidiére m os y h ubiére m os m e ne s te r para guarda de nue s tro de re ch o y de nue s tros de s ce ndie nte s y s uce s ore s y de Gre gorio de Miranda, m i s obrino, h ijo de D. Lope de Miranda, m i h e rm ano, ..."

7 Lic. Rodrigo de Miranda y Argüe lle s , fue Arce diano de la Santa Igle s ia de Villavicios a, e n la Dióce s is de Ovie do. En unión de s u h e rm ano Lope tuvie ron ple ito con e l De an y Cabildo de la Santa Igle s ia de Ovie do para ocupar los cargos q ue de s e m pe ñaron, q ue dando jus tificada s u noble za. Don Pe layo de Granda, ve cino de la Ciudad de Ovie do y Notario Público Apos tólico, dio copia de l re fe rido ple ito e l 23 julio de 159 8, la cual fue pre s e ntada e n e l Ayuntam ie nto de la Villa de Pue rto Príncipe e n la Is la de Cuba.

8 Arch ivo Ge ne ral de Indias , s ignatura AGI/16403.2.34 //SANTO_ DOMINGO,33,N.16.

9 Libro de Barajas de la Cate dral de La H abana, fol. 66v, Nº 1.

10 H is toria de Fam ilias Cubanas , de l Conde de San Juan de Jaruco, Tom os II y III.

11 Arch ivo Ge ne ral de las Indias , s ignatura AGI 16403.2.31//SD, 30 No. 19 , 14 de abril 1603 (docum e nto digitalizado y dis ponible e n Portal de Arch ivos Es pañole s -PARES-).

12 Dato proporcionado por Carlos Joaq uín Z e rq ue ra y Fe rnánde z Lara, h is toriador de Trinidad, Cuba.

Algunos datos sobre los ape llidos M iranda, Tam ayo, de la Torre , y

algunos de sce ndie nte s de sconocidos de Vasco Porcallo

de Figue roa e n la Isla de Cuba

Page 12: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

Fe rnando G onzále z de l Cam po Rom án

12

Caste llanos

El año pasado, e n e sta m ism a re vista, publiq ué e l e studio de un ape llido patroním ico e spañol, M ate o, y m e fijé sobre todo e n su e volución e n Aragón. En e sta ocas ión voy a analizar otro ape llido q ue , s i bie n e s tam bién e spañol y am e ricano y re lativam e nte fre cue nte , pe rte ne ce –al m e nos e n la m ayoría de los casos– a otra clas e de ape llidos, los llam ados toponím icos, pue s proce de de atribuir por ape llido e l lugar de orige n.Existe n e n la m itad norte de España al m e nos tre ce poblacione s llam adas Caste llanos ; a las q ue h ay q ue s um ar otra pe q ue ña e ntidad e n e l térm ino de Villarroble do (Albace te ) y s e ndos Los Caste llanos e n los de San Javie r (M urcia) y Canile s (G ranada), pe ro e stos dos nom bre s, a juzgar por los de otras e ntidade s ce rcanas , pare ce n proce de r de l ape llido. D os de e sas tre ce poblacione s, e n Be rlanga de l Bie rzo –de s h abitada e n la actualidad– y Santa M aría de l M onte de Ce a, pe rte ne ce n a la provincia de Le ón; y cue ntan con otras dos e ntidade s llam adas Caste llanos e stas provincias : Burgos (Caste llanos de Bure ba, e n O ña, y Caste llanos de Castro); Soria (Caste llanos de l Cam po y Caste llanos de la S ie rra, de spobladas); Z am ora (e n los m unicipios de Pue bla de Sanabria y Roble da-Ce rvante s, contiguos); Salam anca (Caste llanos de M oriscos y Caste llanos de Villiq ue ra, próxim os tam bién e ntre s í); y Ávila (Caste llanos de la Cañada , e n Z apardie l de la Cañada, y Caste llanos de Z apardie l) . Por últim o, e n la provincia de M adrid, e n e l m unicipio de Colm e nar de O re ja, e xiste (Los) Caste llanos , tal ve z de s h abitado h oy. Son, pue s, poblacione s q ue pe rte ne ce n a la m itad norte de España, e spe cialm e nte –salvo las sorianas– a su «cuadrante » noroe ste : s ie te al antiguo re ino de Castilla (e n Burgos, Soria, Ávila y M adrid) y s e is al de Le ón (e n Le ón, Z am ora y Salam anca, q ue linda con Ávila) .No obstante , com o e n e l caso de Los Caste llanos de M urcia y G ranada, cabe

pre guntars e s i no pue de s e r Caste llanos una pluralización de l ape llido Caste llano; o s e a, una re fe re ncia a la fam ilia de «los Caste llanos», de igual m odo q ue s ue le h ablars e de los M e ndozas, los Austrias, e tc. S in e m bargo, e l h e ch o de q ue e n e l 2000 e l antropónim o Caste llano, com o prim e r y s e gundo ape llidos, contas e e n España con unos 8.376 abonados de te léfono fijo y Caste llanos con unos 6.583, y la com paración con otros ape llidos ge ntilicios de España nos lle va a concluir q ue , al m e nos e n la inm e nsa m ayoría de los casos, e l ape llido Caste llanos e s de orige n toponím ico, com o s e h a dich o, y no una form a cole ctiva de l ape llido Caste llano. Basta com parar am bos antropónim os con los ape llidos Navarro (85.572 abonados) y Navarros (12 abonados), G alle go (38.29 1 abonados) y G alle gos (1.39 0) –h ay varias poblacione s antiguas de e ste nom bre –, y Soriano (18.9 80) y Sorianos (2 abonados).S i cons ide ram os la localización ge ográfica de e sas tre ce poblacione s Caste llanos y la h istoria de la Re conq uista e spañola –la ciudad de Le ón fue re poblada e n e l 856, Burgos fundado h acia e l 884, Z am ora re poblada e n e l 89 3, Ávila de sde 1088, Salam anca de finitivam e nte de sde 1102, Soria e n 1120 y O re ja y Colm e nar

1

Plaza M ayor (s iglo XVIII) e igle s ia (s iglo XVI) de Colm e nar de O re ja (s ur de M adrid)

Page 13: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

13

S ituación de las principale s poblacione s de España llam adas Caste llanos

Caste llanos

conq uistados e n 1139 –, s e de spre nde q ue de bie ron de s e r fundadas por caste llanos e ntre los s iglos IX y XII; e spe cialm e nte e n e l och ocie ntos –cuando s e re pobló Le ón, Burgos y Z am ora, cuyas provincias re úne n s e is de las tre ce e ntidade s–, q uizás e n e l X, cuando tras la victoria de S im ancas (9 39 ) s e re pue bla la zona de la ciudad de Salam anca (otras dos e ntidade s), y s in duda e ntre la conq uista de Tole do (1085) y la prim e ra m itad de l XII cuando, com o h e m os dich o, s e re pue bla Salam anca de nue vo y S e govia y Ávila (dos poblacione s m ás), Soria (otras dos) y s e ocupa Colm e nar de O re ja e n e l sur de M adrid (otra e ntidad). As í pue s, a priori h ay q ue s ituar e l orige n de l ape llido Caste llanos e ntre la s e gunda m itad de l s iglo IX y e l s iglo XII .

S ignificado: La fundación de las localidade s m e ncionadas s e conte xtualiza m e jor s i te ne m os e n cue nta otras de l e ntorno. Para e m pe zar, las re poblacione s no im plican por fue rza q ue no vivie ra nadie e n e l te rritorio; ante s bie n, lo q ue s e solía h ace r e ra poblarlo m e jor, partie ndo de la bas e de m ográfica e xiste nte . Pongam os por e je m plo Caste llanos de Santa M aría de l M onte de Ce a , e n e l e ste -s ude ste de Le ón. Este lugar, unos 12 k m al noroe ste de Sah agún, ce rca de l lím ite con las provincias de Pale ncia y Valladolid, e stá a unos 8,9 k m al norte de Be rcianos de l Re al Cam ino, lo q ue indica un proce so de re población e n la zona, probable m e nte e n e l s iglo IX o e n e l X , por e l q ue vinie ron inm igrante s de Castilla, al e ste o norde ste , y de la com arca de l Bie rzo (Le ón), al oe ste . O tras poblacione s ce rcanas, ve rbigracia

2

Page 14: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

14

Caste llanos

–probable m e nte ante riore s a Caste llanos y Be rcianos–, s e de bie ron e n cam bio a la acción de un propie tario principal, q ue le dio nom bre : Villam artín, Villam uñío, Villave lasco… Y e n la m ism a provincia h ay otros lugare s q ue re cue rdan la lle gada de re pobladore s de otras zonas : Ce m branos (zam oranos), G alle gos, Toldanos (m ozárabe s tole danos), Valde francos (de Francia), e tc.En cuanto al orige n de la palabra «caste llano» com o ge ntilicio de Castilla , e ste nom bre –e n su form a bajolatina Caste lle , «de Castilla»– no apare ce e n un docum e nto h asta e l año 800 y, e n la prim e ra m itad de l s iglo IX, e l te rritorio caste llano propiam e nte dich o abarcaba sólo parte de l norte de Burgos, alre de dor de l actual m unicipio M e rindad de Castilla la Vie ja (Villarcayo, M e dina de Pom ar, Sotoscue va, Espinosa de los M onte ros … ). No e n vano e l nom bre de la e ntidad Caste llanos de Bure ba supone q ue e n e sa época La Bure ba, com arca de l sude ste de l norte burgalés, aún no s e

cons ide raba Castilla. Ade m ás, com o Caste llanos de Castro (Burgos) e stá algo al oe ste de e sta ciudad –q ue ya s e h a dich o s e fundó h acia e l 884–, e sa villa pudo s e r cre ada a su ve z e n la s e gunda m itad de l s iglo IX. D e todo e llo s e de duce tam bién q ue e l ge ntilicio caste llano ya de bía de e xistir e n e ste s iglo; por lo m e nos e n su s e gunda parte .

D istribución. A h ora bie n, ¿cuál o cuále s de las poblacione s llam adas Caste llanos die ron lugar al ape llido? Para ave riguarlo h e m os de fijarnos, e ntre otras cosas, e n cóm o s e re parte por la supe rficie e spañola. En e l 2000 h abía e n España unos 6.583 abonados de te léfono fijo llam ados Caste llanos de prim e r o s e gundo ape llidos : unos 1.819 e n la com unidad de M adrid , 9 60 e n la provincia de Ciudad Re al , 505 e n Barce lona, 373 e n Vale ncia, 337 e n Le ón, 242 e n Cue nca, 213 e n Alicante , 184 e n Tole do, 159 e n Vizcaya… D e e sta distribución, dado q ue M adrid, Barce lona y otras ciudade s com o Vale ncia y

D istribución provincial de los 6.583 abonados de l ape llido Caste llanos. España, año 2000

3

Page 15: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

Bilbao h an re cibido m uch a inm igración e n e l s iglo XX, de staca la fre cue ncia de l ape llido e n La M anch a (provincias de Ciudad Re al, Cue nca y Tole do) y e n la provincia de Le ón. S i te ne m os e n cue nta q ue dos de las poblacione s llam adas Caste llanos e stán, com o s e h a dich o, e n Le ón, y otra e n e l sur de M adrid e n e l lím ite con Tole do, pare ce m ás probable –sobre todo e n e l prim e r caso– q ue la m ayoría de los linaje s Caste llanos proce dan de poblacione s próxim as a las e ntidade s h om ónim as de Le ón y M adrid, aunq ue tam poco de be m os olvidar otras, com o Caste llanos de Z apardie l (Ávila). En e l caso de M adrid, algunos Caste llanos q ue re s ide n e n e ntidade s de l sur de e sta com unidad, com o Be lm onte de Tajo y Fue ntidue ña de Tajo –ce rca de Caste llanos de Colm e nar–, y sobre todo tole danas com o O ntígola –íde m –, Corral de Alm ague r, San Pablo de los M onte s y Q ue ro apoyan la pos ible proce de ncia sudm adrile ña y de l norde ste de Tole do de una parte de los Caste llanos q ue , e n cualq uie r caso, h abrían de sce ndido parcialm e nte , con la Re conq uista o de spués de e lla, a Cue nca (Be lm onte , M ota de l Cue rvo, Las Pe droñe ras … ), Ciudad Re al (Alcázar de San Juan, Tom e lloso, Villanue va de los Infante s … ), Albace te , Andalucía, e tc. En un ple ito de 1576-1577, por e je m plo, M aría Corre a, m uje r de S e bastián Caste llanos –ve cinos de Sons e ca (Tole do)–, re clam a a su padre , e l jurado Antón Sánch e z, 200 ducados por s e r s u única h ija y e star pasando h am bre y ne ce s idad . No obstante , com o s e ve rá al tratar la h e ráldica y linaje s noble s, e s probable q ue al m e nos otra parte de e sos Caste llanos proce da de Le ón.

En cam bio, aunq ue h abría q ue h ace r un e studio m ás profundo, cabe supone r q ue al m e nos la m ayoría de los Caste llanos de Asturias y probable m e nte de los de Pale ncia, Valladolid –donde ya vivían e n e l XVI– y aún de Z am ora y Salam anca proce dan de

Caste llanos de Le ón. Éstos no son raros e n poblacione s le one sas re lativam e nte próxim as, por e l sur y e l oe ste , a Caste llanos de Santa M aría de l M onte de Ce a: G alle guillos de Cam pos, Carrizo de la Ribe ra, H ue rga de Fraile s y otras poblacione s de l Páram o le onés, al sur de la capital provincial. En 149 9 , por e je m plo, Alfonso de Caste llanos, ve cino de Sah agún –unos 12 k m al sude ste de Caste llanos de Santa M aría– participó e n un ple ito, junto con su m uje r M aría de Collante s, sobre la re stitución de un caballo .Y tam poco faltan los Caste llanos e n El Bie rzo, donde e staba Caste llanos de Be rlanga: e n Be m bibre , Ponfe rrada, Villafranca de l Bie rzo… ; aunq ue pue de q ue al m e nos la m ayoría de los e scasos re pre s e ntante s de l ape llido e n e stas poblacione s, im portante s e n la zona, lle garan atraídos de sde El Páram o o m ás al e ste por la vitalidad de la m ine ría be rciana.

Por supue sto, otra parte de los Caste llanos pue de proce de r de alguna otra población h om ónim a, aunq ue te ne m os pocos datos q ue lo apoye n. Entre 159 0 y 159 3 aproxim adam e nte , por e je m plo, G onzalo Alonso de Caste llanos, ve cino de M adrigal –probable m e nte e l de las Altas Torre s, unos 7 k m al oe ste de Caste llanos de Z apardie l (Ávila)–, )–, m antuvo un ple ito con Pe dro de Vico, ve cino de Arévalo (unos 15 k m al e ste

15

Caste llanos

Be rcianos de l Re al Cam ino (Le ón), al sur de Caste llanos (Santa M aría de l M onte ), a cuya h istoria e stá

íntim am e nte ligado

Page 16: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

de Caste llanos) . En e l 2000 sólo h abía tre s abonados Caste llanos e n Ávila, aunq ue dos de e llos vivían bastante ce rca de Caste llanos : uno e n Pe dro Rodrígue z, unos 19 ,5 k m al sude ste de e s e lugar, y otro e n R iocabado, unos 29 k m al sur-sude ste . En cuanto a los Caste llanos burgale s e s (unos 49 abonados), e s e m ism o año s e conce ntraban m ayoritariam e nte e n la capital provincial (unos 26) –donde ya vivía algún Caste llanos e n e l XVI– y una fam ilia de l ape llido vivía ce rca de Caste llanos de O ña, e n Tre spade rne (7 k m al norte de O ña) . Y los Caste llanos riojanos (unos 107 abonados), q ue no distan de m as iado de e sa e ntidad ni de las Caste llanos de Soria, vivían tam bién e n su m ayoría e n su capital, Logroño (unos 89 ). Con todo, h abía algunos e n Nalda (7), Islallana (2) y Albe lda de Ire gua (1) –unos 15 k m al sur-sude ste de e sa ciudad–, cuyo orige n de be de s e r antiguo, pue s e ntre 1558 y 1574 Juan Caste llanos, de Nalda, y sus h ijos D ie go y Pe dro, de la m ism a villa, y Este ban, de Albe lda, pe dían al ayuntam ie nto de Nalda q ue le s re conocie ra com o cristianos vie jos para s e r adm itidos a las e le ccione s de oficios conce jile s por e l e stado de pe ch e ros o ge ne ral.

Pe rsonaje s conocidos : D e e ntre los Caste lla-nos q ue h an m e re cido pasar a los anale s de la H istoria, de stacam os dos q ue re spaldan, por su antigüe dad y proce de ncia (Ciudad Re al e n e l prim e r caso) o su ape llido (D e Caste llanos e n e l s e gundo), cuanto s e h a dich o sobre s u orige n.• Pe dro Antonio Caste llanos . M ilitar e spañol, nació e n Ciudad Re al e n 1480 y m urió e n La Solana (íde m ) e n 1556. Su padre , Antonio , e ra poe ta e stim ado y m ae stro de paje s de l re y y logró q ue s u h ijo e ntras e com o capitán de infante s e n un continge nte m ilitar q ue zarpaba para Am érica. Al lle gar a La H abana (Cuba), ciudad fundada e n 1514, q ue dó a las órde ne s de l gobe rnador, D ie go Ve lázq ue z. Ene m istado con H e rnán Cortés

por s e r rival e n am ore s, Caste llanos s e ne gó a partir a sus órde ne s a la conq uista de M éxico (1518) y s e ofre ció e n cam bio voluntario para inte grars e e n la e xpe dición de Pánfilo de Narváe z, organizada por Ve lázq ue z dos años de spués contra e l conq uistador e xtre m e ño. La de fe cción de parte de la tropa de Caste llanos h izo q ue caye ra pris ione ro de Cortés, q uie n no le m ató por te m or a q ue s us soldados s e s uble varan, pue s apre ciaban m uch o a aq uél. Ve lázq ue z, q ue m oriría e n 1524, e nvió lue go a Caste llanos a España para q ue acusas e a Cortés ante e l re y, pe ro allí olvidó su e ne m istad y le de fe ndió ante e l Cons e jo de Indias; h asta e l punto de q ue , cuando Cortés e stuvo e n M adrid h acia 1528, Caste llanos le vis itó y fue e n ade lante uno de sus m e jore s am igos . Al pare ce r, Pe dro Antonio s e re tiró a una pos e s ión q ue s u m adre , M aría Losada, te nía e n La Solana.• Juan de Caste llanos . Poe ta, cronista y sace rdote e spañol, nació e n Alanís (norte de S e villa) e n 1522 y m urió e n Tunja (Boyacá,

16

Caste llanos

4

5

Juan de Caste llanos (1522-1607)

Page 17: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

Colom bia) h acia 1607. Lle gó jove n a Am érica, ante s de 1545, y vivió e n e lla una vida ave nture ra e n la q ue fue m onaguillo, soldado, com e rciante , pe scador de pe rlas y cazador de indios. Caste llanos participó e n varios h e ch os de la conq uista de l Nue vo Re ino de G ranada (actuale s Colom bia, Ve ne zue la, Panam á y Ecuador), com o la fundación de Tam alam e q ue (Ce sar, Colom bia) e n 1544 por Lore nzo M artín, y adq uirió algunas pos e s ione s e n la Costa de las Pe rlas (Ve ne zue la). Cuando te nía 40 años, s e consagró al sace rdocio e n Cartage na de Indias (Bolívar, Colom bia) y, tras re h usar las dignidade s de canónigo y te sore ro, ace ptó un curato e n e l altiplano de Tunja.

Juan de Caste llanos e scribió unas Ele gías de varone s ilustre s de Indias, q ue son e l poe m a m ás largo e scrito e n e spañol y la única obra lite raria e n s e ntido e stricto de l XVI ne ogranadino. Consta de cuatro parte s, q ue tratan las h azañas de conq uistadore s im portante s –a m uch os de los cuale s conoció Caste llanos–, e m pe zando por Cristóbal Colón, y la conq uista y población de l Nue vo Re ino de G ranada (e n e spe cial de Colom bia): la prim e ra, publicada e n M adrid e n 1588 ó 1589 , de scribe los inicios de la conq uista; la s e gunda trata de Ve ne zue la, Cabo de [la] Ve la (La G uajira, Colom bia) y Santa M arta (M agdale na, íde m ); la te rce ra,

de Cartage na, Popayán (Cauca), Antioq uía y Ch ocó (Colom bia); y la cuarta, de Bogotá, Tunja y G uane (tam bién e n Colom bia). H acia 1847 s e publicaron las tre s prim e ras parte s de las Ele gías y la cuarta e n 1886. Pare ce q ue Caste llanos e s e l prim e r e scritor q ue com binó la voluntad de inform ar con la de e structurar e l re lato y e l uso de un le nguaje poético, cuya calidad dice n supe ra e l de Alonso de Ercilla. Su obra e s una valiosa fue nte para conoce r la h istoria de l norte de Sudam érica y contie ne m uch os de talle s e tnológicos. Escribió tam bién Caste llanos una H istoria de Santa M arta (1585) e H istoria de Cartage na (1586) .

Noble za y h e ráldica. Bastante s son los blasone s, a ve ce s s e m e jante s e ntre s í, q ue h an utililizado varios linaje s y ram as de l ape llido Caste llanos. Pre scindie ndo de algunas le ye ndas poco ve ros ím ile s, inve ncione s y e rrore s, lo cie rto e s q ue unos le one s e s de e ste nom bre , oriundos probable m e nte de Caste llanos de Santa M aría de l M onte de Ce a (e ste de Léon) y e stable cidos al pare ce r de sde antiguo e n la zona de Sah agún , usaron e stas arm as : e n cam po de s inople (o s e a, ve rde ), un castillo de oro. Es, por tanto, un e scudo parlante , e s de cir, e l castillo s ignifica e l ape llido. D ice n q ue e ste blasón lo usaron tam bién Caste llanos de La M anch a, Castilla, Aragón y Andalucía , aunq ue e sto no q uie re de cir q ue pe rte ne cie ran s ie m pre al m ism o linaje , pue s a ve ce s s e atribuye ron e scudos a pe rsonas de l m ism o ape llido s in pare nte sco e ntre s í. En M ayorga (Valladolid), al sudoe ste de Sah agún, vivió Francisco Caste llanos, natural de e sa villa, cuyo nie to Antonio Caste llanos y D e lgue ra, nacido tam bién e n M ayorga, ingre só e n la O rde n de Calatrava e n 169 9 .O tro linaje u otra ram a de l le onés, q ue tuvo casa solar ce rca de Ch antada (Lugo, al oe ste de Le ón), m odificó lige ram e nte e l e scudo ante rior: e n cam po de s inople , un

17

Caste llanos

6

7

Cam ino o corde l de Caste llanos de la Cañada. Alfondo, Z apardie l de la Cañada (oe ste de Ávila)

Page 18: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

castillo de oro aclarado de azur y bordura de oro. D ice n q ue de e ste linaje proce dió e l arzobispo de Vale ncia Santo Tom ás de Villanue va (1488-1555), q uie n m udó de ape llidos (G arcía M artíne z de Caste llanos) al ingre sar e n la O rde n de San Agustín. El h e ch o de q ue e ste e cle s iástico nacie s e e n Fue nllana (Ciudad Re al) apoya e l orige n «le onés» de una parte de los Caste llanos m anch e gos, m urcianos y andaluce s aunq ue , dado q ue e n ningún lado h e m os visto prue bas de la proce de ncia galle ga de l santo, tam bién e s pos ible , por e je m plo, q ue e l orige n de s u linaje fue ra tole dano –tal ve z de l Caste llanos m adrile ño– o abule ns e .

Tie ne arm as pare cidas otro linaje q ue afirm an e s caste llano, q uizás e n s e ntido am plio (andaluz, m urciano… ): e n cam po de gule s (o s e a, rojo), un castillo de plata y bordura de azur con och o le one s de oro . Pue de q ue e stos fe linos indiq ue n las arm as de otra fam ilia e ntroncada con los Caste llanos.Por otra parte , e l blasón de otra ram a u otro linaje de l ape llido trae tam bién un castillo y

un le ón, pe ro de e sta sue rte : e scudo partido (o s e a, ve rticalm e nte ), 1.º, e n cam po de plata, un le ón ram pante de gule s q ue sostie ne e n su die stra un castillo tam bién de gule s, y 2.º, e n cam po de oro, un águila de su color (ne gra) . Esta s e gunda partición h a de corre sponde r a otra fam ilia e m pare ntada con los Caste llanos. En e l s iglo XVII, e l re y de arm as Juan Francisco de H ita ce rtificó a otros Caste llanos las s iguie nte s arm as, q ue tam bién trae n al re y de los anim ale s : e n cam po de plata, dos le one s ram pante s de gule s .D os s iglos ante s, e n 1539 , Carlos V conce dió blasón a D ie go Caste llanos, ve cino de Ante q ue ra (h oy O axaca de Juáre z, O axaca, M éxico): partido, 1.º, e n cam po de gule s, una flor de lis de plata; y 2.º, e n cam po de azur, una torre de oro sobre una roca de su color, y bajo ésta ondas de azur y plata. Pue de q ue e l orde n de las particione s e sté inve rtido.Finalm e nte , otro linaje ape llidado Caste llanos utilizó e ste e scudo de arm as, distinto de los ante riore s : e n cam po de azur, un navío de oro sobre ondas de azur y plata .

18

NOTAS:

1 H ay poblacione s de e s te nom bre e n Murcia, Alm e ría y Las Palm as de Gran Canaria, cuyo nom bre de be de proce de r de l ape llido Navarro, com o las e ntidade s Los Cas te llanos de l ape llido Cas te llano.

2 Por otra parte , cas i todos los ape llidos e s pañole s ya e s taban bie n e s table cidos e n la ce nturia s iguie nte .

3 Incluidos 2 De Cas te llanos de 2.º, e n Migue lturra (m uy ce rca de Ciudad Re al). En ade lante , donde e n e s ta re lación s e dice la ciudad, e ntiéndas e la provincia.

4 «Ple ito de Gonzalo Alons o de Cas te llanos , ve cino de la villa de Madrigal, con Pe dro de Vico, ve cino de la villa de Arévalo (Ávila). Sobre los bie ne s de Lope de Río, aus e nte ». [c] 159 0 (Ce rca)/159 3. Arch ivo de la Re al Ch ancille ría de Valladolid, Ple itos Civile s , Es cribanía de Alons o Rodrígue z (D), Caja 0189 .0001. Re s e ña dis ponible e n:h ttp://pare s .m cu.e s /

5 H ay q uie n dice q ue s u cas a s olar e s taba e n Burgos ,

Caste llanos

Page 19: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

pe ro no dan prue bas de e llo. Ve r García Carraffa, Albe rto y Arturo: Enciclope dia h e ráldica y ge ne alógica h is pano-am e ricana, t. 25, pp. 40-44, Madrid, 19 26.

6 Ve r la Enciclope dia Unive rs al Microne t 2001 (DVD) y la Cath olic Encyclope dia e n líne a,h ttp://w w w .ne w adve nt.org/cath e n/03408c.h tm .

7 Oriundos probable m e nte de La Manch a. Cf. García Ciprés , Gre gorio: Linaje s de Aragón, t. 1, p. 42.

i Es te e s tudio lo re alicé e n e l 2004, pe ro lo h e re vis ado para e s ta ocas ión. (El de Mate o lo e laboré e n e l 2003).

ii Cf. Ruiz Agulló, Ricardo; Ruiz Se rram ale ra, Ricardo; y Ruiz Se rram ale ra, Antonio: Nom e nclátor com e rcial Pue blos de Es paña, 15.ª e dic., Madrid, 19 9 7; y la Enciclope dia Unive rs al Ilus trada Europe o Am e ricana, t. 12, art. Cas te llanos , pp. 254 s ., e d. Es pas a-Calpe , Barce lona.

iii En e l cas o de San Javie r, por e je m plo, Los Sáe z , Los Cam ach os , Cas a de los Alcarace s …; y e n e l de Canile s , Los Gallardos , Los H e rnánde z , Los Donatos …

iv En e l norte de e lla, e n la com arca de Alm arza. De Cas te llanos de l Cam po, cuyo últim o ve cino s e tras ladó a Villar de Cam pos a m e diados de l s iglo XX, nos cons ta q ue e s tá e n ruinas (ve r h ttp://w w w .cas tillos de s oria.com /cas te llanos .h tm ).

v En la zona e xis te n tam bién una población llam ada As turianos y otra Lim ianos de Sanabria, cuyos fundadore s tal ve z proce die ran de la com arca de La Lim ia, e n Ore ns e .

vi En e s ta alde a vivió con Martín de Guzm án, s u m arido, María de Ce pe da, h e rm ana m ayor de Santa Te re s a de Je s ús , q ue e s tuvo e n s u cas a al m e nos dos ve ce s . Cf.h ttp://w w w .m e rcaba.org/FICH AS/Santos /Tde Je s us /vida_ 10.h tm

vii No obs tante s u nom bre , e s tas dos poblacione s no e s tán tan próxim as e ntre s í com o s u nom bre s ugie re . Unos 25 k m al s ur y al SO de Cas te llanos de Z apardie l h ay dos poblacione s llam adas Narros (nah arros o navarros ): Narros de Saldue ña y Narros de l Cas tillo. Y unos 10 k m al SO de Z apardie l de la Cañada h ay otra llam ada Galle gos de Solm irón y, unos 30 k m al E-SE, otra de nom inada Narros de l Pue rto.

viii Pare ce q ue parte de los h abitante s de e s ta alde a

e m igraron a Colm e nar. Ve r:h ttp://juanrduran.e n.e re s m as .com . Exis te la pos ibilidad, im probable e n principio dada la s upue s ta antigüe dad de Cas te llanos , de q ue e l nom bre de e s ta e ntidad proce da de l ape llido.

ix Tam bién h ay dos poblacione s llam ada Cas te lh anos e n e l s ur de Portugal (e n Faro, Algarve ), un Cas te lán o Cas te lans e n la provincia de La Coruña (Galicia) y un Cas te lane s e n la de Ponte ve dra (íde m ). Y pare ce q ue e n Italia, e n e l Piam onte , h ay otra e ntidad llam ada Cas te llani (provincia de Turín).

x En Galicia, As turias , Z am ora, Salam anca, e tc., alguna o algunas de las cuale s de be n h abe r originado todos o cas i todos los linaje s de l ape llido.

xi Municipio de unos 405 h abitante s . Cas te llanos ce le bra fie s tas e l 15 de m ayo, com o todos los pue blos de l térm ino (día de San Is idro Labrador), y e l 16 de agos to.

xii Be rcianos , y e s de s upone r q ue Cas te llanos tam bién, ya e xis tía h acia e l 9 50, pue s e s m e ncionado e n una donación de e s e año al m onas te rio de Sah agún. Ve r:h ttp://w w w .de rrock tados .com /brc/h is toria1.h tm .

xiii En latín ya e xis tía la palabra cas te llani e n e l s e ntido de s oldados de guarnición e n un cas tillo o fortale za. Cas te llani e s plural de l adje tivo cas te llanus , «de l cas tillo», y de riva de cas te llum , cas tillo, s us tantivo q ue dio tam bién orige n a Cas tilla (tie rra de cas tillos ), ya q ue cas te lla s ignifica cas tillos .

xiv Fundación de l m onas te rio de San Em e te rio y San Ce le donio de Taranco e n e l Valle de Me na (Burgos ) por e l abad Vítulo y Ervigio. «Be ce rro de San Millán de la Cogolla», fols . 179 s ., e n Ubie to Artie ta, A.: Cartulario de San Millán de la Cogolla (759 -1076), pp. 10-12, Vale ncia, 19 76.

xv Se gún e l CD-ROM H is pate l 2000, ve rs ión Standard, de Infobe l (cf. la ve rs ión e n líne a de l 2008 e n h ttp://w w w .infobe l.com /e s /s pain). Conform e al Padrón de 1 de Ene ro de 2006, dis ponible e n h ttp://w w w .ine .e s /daco/daco42/nom byape l/nom byape l.h tm –q ue m ue s tra la dis tribución provincial de l ape llido–, e n e s e día h abía e n Es paña 12.69 8 Cas te llanos de prim e r ape llido y 12.545 de s e gundo. De los de prim e ro, por provincias , 3.111 h abía nacido e n Ciudad Re al, 2.211 e n Madrid, 765 e n Le ón, 726 e n Cue nca, 59 1 e n Tole do, 489 e n Barce lona, 39 7 e n Vale ncia, 383 e n Albace te , 256 e n Vizcaya y Alicante ,

19

Caste llanos

Page 20: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

188 e n As turias , 183 e n Murcia, 172 e n La Rioja, 162 e n Se villa, 160 e n Valladolid, 138 e n Z am ora, 101 e n Salam anca, 100 e n Alm e ría, 9 6 e n Guipúzcoa, 9 1 e n Jaén, 86 e n Badajoz y Granada, 81 e n Z aragoza, 79 e n Cantabria, 74 e n Burgos , 72 e n Cádiz , 65 e n Se govia, 59 e n las Is las Bale are s , 57 e n Tarragona, 51 e n Pale ncia y Cáce re s , 50 e n Málaga, 39 e n Ponte ve dra y Ge rona, 38 e n Navarra y La Coruña, 37 e n Santa Cruz de Te ne rife , 36 e n Álava, 35 e n Córdoba, 34 e n Cas te llón, 30 e n Me lilla, 21 e n Guadalajara y H ue s ca, 19 e n Lérida, 15 e n Ore ns e , 11 e n H ue lva, 10 e n Ávila y Lugo, 5 e n Te rue l, y ninguno o m e nos de 5 e n Soria y Ce uta (e n és ta nacie ron 10 Cas te llanos de s e gundo ape llido, y e n Soria, 5).

xvi Incluidos 3 De Cas te llanos de 2.º ape llido y 6 Ruiz -Cas te llanos de prim e ro. Originalm e nte , e l ape llido h ubo de e s cribirs e cas i s ie m pre con pre pos ición, conform e a s u orige n toponím ico.

xvii Tam bién h abía 152 Cas te llanos e n As turias , 139 e n Valladolid, 132 e n Albace te , 119 e n Se villa, 107 e n La Rioja, 77 e n Murcia y Guipúzcoa, 62 e n Cádiz (1 De Cas te llanos de 2.º ape llido), 60 e n Z am ora, 55 e n las Is las Bale are s , 49 e n Salam anca y Burgos , 48 e n Tarragona, 45 e n Cantabria, 43 e n Málaga, 41 e n Pale ncia, 39 e n Badajoz (1 Ruiz de Cas te llanos de 2.º), 37 e n Z aragoza, 36 e n Ponte ve dra, 34 e n Alm e ría (18 de 1.º), 32 e n Granada (16 de 1.º; 1 Ruiz -Cas te llanos de 1.º), Álava (15 de 1.º) y Córdoba (12 de 1.º), 31 e n Jaén (15 de 1.º), Ge rona (íde m ) y Cáce re s (10 de 1.º), 29 e n Santa Cruz de Te ne rife (7 de 1.º), 28 e n Navarra (11 de 1.º), 23 e n Lérida (16 de 1.º), Se govia (10 de 1.º) y Cas te llón (5 de 1.º), 22 e n Las Palm as de Gran Canaria (9 de 1.º), 15 e n La Coruña (8 de 1.º), 12 e n Guadalajara (7 de 1.º), 8 e n Ore ns e (6 de 1.º) y H ue lva (3 de 1.º), 3 e n Ávila (de 1.º), 2 e n H ue s ca (1 de 1.º) y Lugo (de 2.º), y s e ndos e n Soria (de 2.º) y Te rue l (íde m ).

xviii «Ple ito de María Corre a, de Sons e ca (Tole do), Se bas tián Cas te llanos , de Sons e ca (Tole do), Antón Sánch e z Falcón, de Tole do. Sobre María Corre a, m uje r de Se bas tián Cas te llanos , re clam a a s u padre , e l jurado Antón Sánch e z , 200 ducados por s e r s u única h ija y e s tar pas ando h am bre y ne ce s idad, y e s tar e nde udada e n 100 ducados ». [c] 1576/1577. Arch ivo de la Re al Ch ancille ría de Valladolid, Ple itos Civile s , Es cribanía de Fe rnando Alons o (F), Caja 09 47.0001. Re s e ña dis ponible e n h ttp://pare s .m cu.e s /.

xix «Ple ito de Pe dro Es cobar, de Sah agún (Le ón), Alfons o de Cas te llanos , de Sah agún (Le ón), y María de Collante s , de Sah agún (Le ón). Sobre re s titución a Pe dro de Es cobar de un caballo q ue de jó a Alfons o de

Cas te llanos y a s u m uje r, María de Collante s ». Arch ivo de la Re al Ch ancille ría de Valladolid, Ple itos Civile s , Es cribanía de Pére z Alons o (F), Caja 0809 .0001. Es cribano Juan Álvare z de Valladolid. Ple ito incom ple to. Re s e ña dis ponible e n h ttp://pare s .m cu.e s /.

xx No obs tante , vide infra la biografía de Pe dro Antonio Cas te llanos (nota 5).

xxi «Ple ito de Juan Cas te llanos , de Nalda (La Rioja), Die go, Pe dro Cas te llanos , de Nalda (La Rioja), Es te ban Cas te llanos , de Albe lda de Ire gua (La Rioja). Conce jo, jus ticia y re gim ie nto de Nalda (La Rioja). Sobre pe tición de Juan Cas te llanos , por s í y e n nom bre de s us h ijos , para q ue e l conce jo de Nalda re conozca q ue s on cris tianos vie jos y le s adm ita e n las e le ccione s de oficios conce jile s por e l e s tado de los pe ch e ros ». [c] 1558/1574. Arch ivo de la Re al Ch ancille ría de Valladolid, Ple itos Civile s , Pére z Alons o (F), Caja 0742.0002. Re s e ña dis ponible e n h ttp://pare s .m cu.e s /.

xxii Ve r la Enciclope dia Unive rs al Ilus trada Europe o Am e ricana, t. 12, art. Cas te llanos , p. 257; e d. Es pas a-Calpe , Barce lona.

xxiii Ve r García Carraffa, Albe rto y Arturo: Enciclope dia h e ráldica y ge ne alógica h is pano-am e ricana, t. 25, pp. 40-44, Madrid, 19 26.

xxiv En Granada, donde tuvie ron cas a, fue ron capitane s de la Alh am bra Agus tín Cas te llanos , s u h ijo Alfons o y s u nie to Die go. De e s ta fam ilia y ciudad fue ron tam bién Alons o Cas te llanos , s u h ijo Francis co, caballe ro ve inticuatro y procurador de la ciudad e n Corte s , y s u nie to Juan Cas te llanos Orozco, caballe ro de Santiago de s de 1644. Por otro lado, de l s olar m anch e go de La Solana proce día al pare ce r e l capitán Juan Cas te llanos , natural de Tánge r (Marrue cos ), q ue cas ó con s u prim a Be atriz Cas te llanos , de la m is m a ciudad, y tuvo e n e lla a Bartolom é Cas te llanos , nacido e n Cádiz y tam bién capitán, q uie n fue padre de l gaditano Juan Cas te llanos Fantoni, caballe ro de Calatrava de s de 1686.

xxv Aclarado q uie re de cir con la pue rta y las ve ntanas de l color q ue s e indiq ue , azul e n e s te cas o. Ve r Cre s po, Jos é Santiago: Blas one s y linaje s de Galicia, t. 1, p. 505; Edic. Bore al, Los Cas tros (La Coruña), 19 9 7.

xxvi Muy ce rca de Villanue va de los Infante s (Ciudad Re al), donde s olían re s idir s us padre s –q ue e ran m oline ros – y de donde tom ó nue vo ape llido.

20

Caste llanos

Page 21: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

xxvii Otra fam ilia de l m is m o ape llido trajo e l s iguie nte e s cudo: e n cam po de gule s , un cas tillo de oro s ur m ontado por un águila de l m is m o m e tal (e s de cir, s obre e l cas tillo). Ve r las Obras de Migue l de Salazar, t. 6, fol. 352.

xxviii Ve r Cade nas y Vice nt, Vice nte de : Re pe rtorio de blas one s de la com unidad h is pánica, p. 85; H idalguía, Madrid, 19 68.

xxix En Nobiliario, t. 1, fol. 153 y 19 1. Pos te riorm e nte , e l tam bién re y de arm as Jos é Alfons o de Gue rra

e xpidió e n Madrid un re al de s pach o de h idalguía a favor de Juan Agus tín Cas te llanos , e n 1713, y dos años de s pués otro a favor de l ge ne ral y gobe rnador de Popayán (Cauca, Colom bia), Nicolás Fe lipe Ontañón y Las tra Cas te llanos , Conde de las Lagunas , natural de Quito (Pich inch a, Ecuador). Ve r los e xpe die nte s de s us prue bas de noble za com o caballe ros de órde ne s m ilitare s e n e l Arch ivo H is tórico Nacional de Madrid.

xxx Ve r Cade nas y Vice nt, Vice nte de : o.c. e n nota xxviii, p. 85; H idalguía, Madrid, 19 68.

21

Caste llanos

Page 22: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

22

El e q uipo de l Proye cto Extre m adura-1829Padrón de ve cinos de la villa de

Usagre , Badajoz. Año 1829

La Re al Audie ncia de Extre m adura, con fe ch a 14 de abril de 1829 , re m itió a todas las poblacione s de s u distrito dos instruccione s e ncam inadas a e stable ce r la “divis ión y arre glo” de las alcaldías re ale s, ayuntam ie ntos y corre gim ie ntos. Uno de los apartados de l inte rrogatorio cons istía e n e spe cificar q ué ve cindario tie ne e l pue blo y q ué núm e ro de alm as, e n com probación acom pañarán te stim onio de l padrón q ue s e h abrá form ado e n e l corrie nte año, con distinción de e cle s iásticos, noble s, m ilitare s, jornale ros, viudas y de m ás clas e s, e l cual s e firm ará por la justicia, conce jale s y e scribano o fie l de fe ch os de l ayuntam ie nto. Por e ste m otivo, e l Arch ivo H istórico Provincial de Cáce re s guarda e ntre s us fondos un inte re santís im o re pe rtorio de padrone s q ue re s ultan de indudable utilidad para los ge ne alogistas.

Convie ne aclarar q ue e l ám bito de la Re al Audie ncia e n 1829 no s e corre sponde totalm e nte con la divis ión adm inistrativa actual de Extre m adura q ue data de 1833, com o cons e cue ncia de la circular con la q ue Javie r de Burgos, s e cre tario de e stado de Fom e nto bajo la re ge ncia de D ª M aría Cristina, cre ó un e stado ce ntralizado dividido e n 49 provincias. Los ante ce de nte s de e sta re organización h ay q ue s ituarlos e n e l e stable cim ie nto de las pre fe cturas de Cáce re s y M érida, obra de l gobie rno afrance sado e n 1810 y la poste rior re form a de 1822 q ue dio orige n a las provincias de Cáce re s y Badajoz.

El pre s e nte padrón de Usagre e stá conte nido e n la re spue sta de e sta villa a las instruccione s de s u Audie ncia y nos m ue stra la am plitud de sus datos. Conoce r la re lación onom ástica de ve cinos, e l núm e ro de pe rsonas de cada h ogar, las calle s h abitadas y e l de sglos e por ocupacione s, clas e s y e stado civil abre n una inte re sante vía no solo a los inve stigadore s fam iliare s s ino e n ge ne ral a los e studiosos de la h istoria local y re gional.

La pue sta e n conocim ie nto y difus ión de e stos padrone s e s e l obje to de l proye cto pue sto e n m arch a por e l grupo de ge ne alogía e xtre m e ña G e nExtre m adura q ue pre te nde transcribir y publicar la totalidad de los fondos re s e ñados.

El e q uipo de l Proye cto Extre m adura-1829 .

1- h ttp://e s .groups .yah oo.com /group/ge ne xtre m adura/

2- Son coordinadore s de l proye cto Antonio Alfaro de Prado Sagre ra, Je s ús Elías Be ce rra y Saturnino Sie rra Elías , e n e l q ue colaboran actualm e nte m ás de cuare nta voluntarios .

1

2

Page 23: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

23

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

Do

nD

on

Do

n

Do

nD

on

Do

nSr

a. M

arq

uesa

de

Sr. M

arq

ués

de

Do

nD

oña

Do

n

JUAN

PED

ROJO

AQUI

NM

ANUE

LJU

ANIS

IDRO

DE

LAS

PED

ROD

IEG

OIS

IDRO

JUAN

IDEL

FON

SO

AGUS

TIN D

E LA

MAR

IA D

EL C

ARM

ENG

ERO

NIM

OAL

ON

SO

MUR

GA

CAR

RAN

CIO

ORT

EGA

PIN

ILLO

SM

ARTIN

EZH

ERA

SBU

ENO

MAR

QUE

SN

EVAD

OJI

MEN

EZN

OG

ALES

ENC

INAR

ESEN

CIN

ARES

CAM

ARA

MO

NTE

ROTA

RAC

ENA

MUÑ

OZ

GO

RDIL

LO

Viud

o

Viud

o

No

ble

No

ble

No

ble

No

ble

No

ble

Arte

sano

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roAr

tesa

no

Lab

rad

or

J

9 4 7 5 3 3 8 3 2 3 2 4 7 1 5 5

Pla

za R

ea

lPl

aza

Re

al

Pla

za R

ea

lC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

o

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

n

Hijo

da

lgo

Pro

cur

ad

or,

Sínd

ico

Gra

l y P

ers

one

ro

Hijo

da

lgo

XIM

ENEZ

Seg

ura

me

nte

se

a la

ma

rque

sa v

iud

a.

Hijo

da

lgo

Hijo

da

lgo

Esc

rito:

TAR

AZEN

A

FRAN

CIS

CO

PED

ROD

IEG

OJU

ANM

ANUE

LSA

NTIA

GO

JUAN

RAM

ON

JUAN

AM

ANUE

LJO

SEJU

STO

MAN

UEL

MAN

UEL

JOSE

RAFA

ELJO

SEFR

ANC

ISC

OVI

CEN

TAAN

ARA

FAEL

AM

ANUE

LPE

DRO

LUC

AS

DIE

GO

CAY

ETAN

OC

LEM

ENTE

NIC

OLA

SAN

TON

IOD

IEG

OTA

DEO

TERE

SAAN

TON

IOAG

USTIN

BERN

ARD

INO

MUÑ

OZ

GO

RDIL

LORO

DRI

GUE

ZFE

RNAN

DEZ

MO

NC

AYO

PAIS

ANO

RELU

SOM

ENA

SAUC

EDO

ROD

RIG

UEZ

HUR

TAD

ORE

ALC

AND

ALIJ

ARE

ALLO

PEZ

ARRI

BAS

APO

LOAG

UAD

ORO

MER

OVA

LEN

CIA

GO

NZA

LEZ

PEÑ

AVE

NTU

RATR

IGO

CUE

VAPE

REZ

CH

ACO

NN

OD

ALG

ARC

IAFE

RNAN

DEZ

PALA

CIO

SO

RDO

ÑEZ

SABI

DO

CA

STAÑ

ON

GO

NZA

LEZ

ROD

RIG

UEZ

RAM

IRO

Viud

aVi

udo

Viud

aVi

uda

Viud

a

Viud

a

Milit

ar

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roLa

bra

do

rLa

bra

do

rLa

bra

do

rJo

rna

lero

Arte

sano

Arte

sano

Lab

rad

or

Jorn

ale

roLa

bra

do

rAr

tesa

noLa

bra

do

rAr

tesa

noJo

rna

lero

Milit

ar

Lab

rad

or

Jorn

ale

roAr

tesa

noJo

rna

lero

2 3 2 3 5 4 7 2 1 1 5 2 6 6 7 4 3 2 1 2 2 5 2 3 4 6 5 2 4 1 5 2 3 4 5

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

oC

alle

de

l Co

nve

nto

Ca

lle d

el C

onv

ent

o

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rM

uje

rM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

BAL

ENC

IA

Esc

rito:

BEN

TURA

Esc

rito:

CUE

BA

Milic

iano

Esc

rito:

SAB

IDO

Me

nor

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 24: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

24

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

ANTO

NIO

FERN

AND

ORE

BOLL

ORE

BOLL

OVi

udo

Jorn

ale

ro3 1

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Varó

nVa

rón

ANTO

NIO

MAN

UEL

CA

SIAN

OAN

TON

IORA

MO

NAL

BERT

USLO

REN

ZOAN

TON

IAAN

TON

IAPE

DRO

ISID

ROD

IEG

OM

ANUE

LM

ANUE

LM

ANUE

LAPE

DRO

SIM

ON

LUIS

JOSE

JUAN

JOSE

DO

MIN

GO

GER

ON

IMO

DE

LAG

ON

ZALO

ANTO

NIO

JUAN

MAN

UEL

JUAN

ANTO

NIO

ANTO

NIO

ANTO

NIO

MIG

UEL

ANTO

NIO

ANA

JOSE

JOSE

JUAN

MEN

DEZ

CRU

ZPE

ÑA

MAR

QUE

SM

ELO

ARRI

BAS

REC

IOAR

AGO

NG

ON

ZALE

ZSE

RRAN

OSA

NTA

NA

MEN

AM

ATA

RUBI

ALES

RAM

OS

CAR

REY

PERE

ZBA

ZQUE

ZM

EDIN

AIG

LESI

AS

MEN

DEZ

GO

NZA

LEZ

TORR

EAL

BERT

USG

ARRO

TEC

AST

ILLA

DAV

ALO

SRA

NG

ELAR

AGO

NSA

NC

HEZ

PIM

POLL

O

CAR

REY

SERR

ANO

BARR

IEN

TOS

SAUC

EDO

ENC

OM

IEN

DA

Viud

aVi

uda

Viud

a

Viud

o

Viud

o

Viud

a

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roLa

bra

do

rLa

bra

do

rJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roAr

tesa

no

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

5 3 4 4 4 5 2 4 3 4 7 6 2 2 3 4 3 2 4 5 3 3 4 2 6 4 4 2 6 5 4 2 4 1 3 3 5

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

CAN

RREY

Esc

rito:

DAB

ALO

SEs

crit

o: R

ANJE

L

No

po

ne a

pe

llido

Esc

rito:

CAN

RREY

Ma

yor

ANTO

NIO

PED

ROFR

ANC

ISC

ON

ICO

LAS

ANTO

NIO

JOAQ

UIN

FRAN

CIS

CO

FRAN

CIS

CO

JOSE

JOSE

LEO

NO

RVI

CTO

RIO

JUAN

AN

TON

IO

ROD

RIG

UEZ

TITO

TITO

PERE

ZC

HAV

ERO

PERE

ZAR

EVAL

OSA

LAS

MUÑ

OZ

MIR

AND

ASE

RRAN

OM

ARTIN

EZTO

ME

Viud

o

Viud

a

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Arte

sano

Jorn

ale

roAr

tesa

noLa

bra

do

rLa

bra

do

rLa

bra

do

r

Jorn

ale

roJo

rna

lero

3 3 4 7 6 4 3 3 2 2 1 6 2

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle d

e la

Fue

nte

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

ARE

BALO

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 25: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

25

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

GER

ON

IMO

AGUS

TINAN

TON

IOPE

DRO

JOAQ

UIN

EUSE

BIO

PED

ROBE

RNAR

DIN

OAT

ANA

SIO

SAN

TIAG

OJU

ANPE

DRO

PED

ROFR

ANC

ISC

O

SERR

ANO

ROD

RIG

UEZ

MUÑ

OZ

CAN

TAD

OR

ALO

NSO

GUA

RDAD

OD

IEZ

ROD

RIG

UEZ

ACO

STA

VIC

TORI

OC

ARRE

YO

RTIZ

VALE

ROM

ON

CAY

OVA

LLE

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roLa

bra

do

rLa

bra

do

rJo

rna

lero

1 3 2 2 4 5 5 1 5 3 2 5 2 2

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Ma

yor

Ma

yor

Esc

rito:

BIC

TORI

OEs

crit

o: C

ANRR

EY

Esc

rito:

BAL

ERO

Esc

rito:

BAL

LE

Do

n

MAR

IA J

UAN

AFR

ANC

ISC

OAN

TON

IO L

EOC

ADIO

MAN

UEL

DO

ROTE

AAN

TON

IOJA

CIN

TOJU

ANFR

ANC

ISC

OM

ARIA

FRAN

CIS

CO

MAN

UEL

MAR

IAPE

DRO

PED

ROTO

MA

SAIS

ABEL

JOAQ

UIN

JUAN

AGUS

TINM

IGUE

LIG

NAC

IOM

ANUE

L M

ARIA

FRAN

CIS

CO

PED

ROJU

ANJO

AQUI

NSE

VERO

JOAQ

UIN

FRAN

CIS

CO

MO

RILL

ORE

ALES

REAL

ESC

ANTO

SES

CUD

ERO

CO

RDO

BAN

UÑEZ

MAR

RON

MO

LAN

OM

AESO

MAR

TINEZ

DEL

CA

SAR

MAR

TINEZ

CAN

DAL

IJA

BIEB

AAL

ON

SOO

RTIZ

RAM

IREZ

VAZQ

UEZ

SAN

TOS

INAR

EJO

STO

ME

MAR

TING

ON

ZALE

SG

RAJE

RAM

ATA

AGUZ

ATR

ESG

RILL

OG

ARC

IAM

OYA

NO

SAN

CH

EZ C

ARD

ADO

R

Viud

a

Viud

a

Viud

a

Viud

a

Viud

aVi

uda

Viud

o

No

ble

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Jorn

ale

roLa

bra

do

r

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

1 3 5 3 3 3 4 4 2 1 3 3 1 4 5 1 1 3 6 8 6 3 8 2 4 4 6 1 8 1

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle S

evi

llaC

alle

Se

villa

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nM

uje

rM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

CO

RDO

VA

Me

nor

Esc

rito:

BAZ

QUE

Z

Hijo

da

lgo

Do

n

JOSE

ALO

NSO

TOM

AS

AGUS

TIN D

ELAG

USTIN

JULI

ANJU

ANJO

AQUI

N

MAR

INC

ORB

OM

ARRO

NBE

RCIA

LD

IAZ

MUÑ

OZ

ALO

NSO

MIR

AND

A

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Jorn

ale

roLa

bra

do

rAr

tesa

noLa

bra

do

r

2 2 1 7 5 3 3 2

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 26: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

26

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

Do

n

MAN

UEL

PATR

ICIO

MAR

IAC

ARM

ENM

ANUE

LBE

RNAR

DA

ANTO

NIO

ANTO

NIO

JUAN

BASI

LIO

MAN

UEL

SILV

ESTR

EM

ANUE

LAN

TON

IOAN

TON

IOAN

TON

IOJO

AQUI

NA

FERN

AND

OM

ARIA

FRAN

CIS

CO

MAN

UEL

FRAN

CIS

CO

PED

ROIG

NAC

IOJO

SEJU

ANFE

LIZ

ROD

RIG

UEZ

DUR

ANG

UISA

DO

GO

NZA

LEZ

ALO

NSO

LOBA

TOAR

IAS

HER

NAN

DEZ

LAVA

DO

ROD

RIG

UEZ

CO

RDER

OM

OLI

NA

REAL

ESTIM

ON

REA

LLO

PEZ

VALL

EN

AJAR

ROM

ENA

PIN

EDA

BARC

ARRO

TAPI

MPO

LLO

ENRI

QUE

GO

NZA

LEZ

CO

LIN

OC

OLI

NO

MIR

AND

AG

ON

ZALE

Z

Viud

aVi

uda

Viud

a

Viud

a

Viud

a

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

Arte

sano

Arte

sano

Arte

sano

Lab

rad

or

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roLa

bra

do

rJo

rna

lero

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

6 5 4 3 3 1 4 2 4 2 2 5 5 7 5 7 3 4 2 6 5 1 4 4 4 5 3

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

have

ros

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

jo

Varó

nVa

rón

Muj

er

Muj

er

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

ERN

AND

EZ

Esc

riba

no

Esc

rito:

BAL

LE

Me

nor

ANTO

NIO

BON

IFIA

CIO

ANTO

NIO

MAN

UELA

CRI

STO

BAL

LUIS

JOSE

MAN

UEL

JUAN

GAB

INO

MAN

UEL

JUAN

JUAN

JUAN

MAN

UEL

RAFA

ELAN

TON

IOJO

SED

OM

ING

OAG

USTIN

ANTO

NIO

BART

OLO

ME

ANTO

NIO

JUAN

AN

TON

IOM

ANUE

L

TORI

BIO

SER

RAN

OSE

RRAN

ORE

ALES

PIM

IEN

TAC

ARD

OG

ON

ZALE

ZRE

ALES

DUR

AND

URAN

ZAM

BRAN

OC

ANTO

S JI

MEN

EZVI

LLAR

TEAL

BARR

ANSA

NC

HEZ

SAN

TOS

ZOILO

ZOILO

AGUI

LAR

LUIS

ROM

ERO

MAE

STRE

GAR

CIA

TOM

EVI

ÑUE

LAPI

MPO

LLO

Viud

a

Milit

ar

Jorn

ale

roM

ilita

rLa

bra

do

r

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roLa

bra

do

rLa

bra

do

rJo

rna

lero

Arte

sano

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

4 2 5 2 7 3 6 4 6 6 4 1 4 7 3 3 2 4 5 2 8 2 3 7 5

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

jo

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Milic

iano

Esc

rito:

XIM

ENEZ

Esc

rito:

BIL

LART

E

Esc

rito:

BIÑ

UELA

Ma

yor

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 27: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

27

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

MAN

UEL

MAN

UEL

MAR

IA D

EL C

ARM

ENJO

SEFR

ANC

ISC

OJU

AN A

NTO

NIO

JOAQ

UIN

ISID

ROFR

ANC

ISC

OJO

SEJU

AN

DUR

ANC

ARD

OPE

REZ

GUI

SAD

OSA

UCED

OJI

MEN

EZJI

MEN

EZES

CUD

ERO

LOBA

TOBA

RRAG

ANBA

RRAG

AN

Viud

a

Viud

o

Jorn

ale

roLa

bra

do

r

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roLa

bra

do

r

5 6 1 5 5 4 4 1 6 4 2

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

jo

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Me

nor

Esc

rito:

XIM

ENEZ

Esc

rito:

XIM

ENEZ

JUAN

FRAN

CIS

CO

PED

ROD

IEG

OSA

NTIA

GO

MAN

UELA

MIG

UEL

FRAN

CIS

CO

JUAN

ANTO

NIA

PED

ROM

ANUE

LJO

AQUI

NBO

NIF

ACIO

OLA

YOM

ANUE

LD

OLO

RES

FERN

AND

OM

ARIA

DIE

GO

VALE

NTIN

MIG

UEL

ANTO

NIO

FRAN

CIS

CO

LORE

NZO

DIE

GO

JUAN

MAN

UEL

BART

OLO

ME

MO

LIN

AG

OM

EZES

CUD

ERO

VIN

TEÑ

OTO

RRES

LAVA

DO

MIR

AND

AVI

ÑUE

LAFE

RREI

RAG

ALLA

RDO

PON

CE

PRIE

TOBO

CET

AG

ARC

IAAR

AND

ABA

RRER

AM

IRAN

DA

MEN

AM

ON

TAÑ

OSE

RRAN

OSE

RRAN

OES

CUD

ERO

PERE

ZVA

LEN

CIA

CIF

RED

ORO

MER

ORO

MER

OG

ARC

IASU

AREZ

Viud

a

Viud

a

Viud

a

Viud

a

Viud

o

Milit

ar

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

roAr

tesa

no

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Arte

sano

Lab

rad

or

Milit

ar

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

5 2 6 2 3 3 5 3 3 1 1 1 5 4 4 3 1 4 1 4 3 2 5 3 3 4 1 2 4

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

jo

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

n

Esc

rito:

BIN

TEÑ

O

Esc

rito:

LAB

ADO

Esc

rito:

BIÑ

UELA

Esc

rito:

PO

NZE

Esc

rito:

BAL

ENTIN

Esc

rito:

BAL

ENC

IAEs

crit

o: Z

IFRE

DO

Milic

iano

FRAN

CIS

CO

JUAN

MAN

UEL

MAN

UEL

JOSE

JUAN

TERE

SAAN

TON

IOG

ABRI

ELM

ANUE

LM

ANUE

LLO

REN

ZO

VIZU

ETE

RIN

CO

NES

LOPE

ZM

UÑO

ZRO

DRI

GUE

ZM

ARM

ANA

GUL

LEN

PALA

CIO

SFU

ENTE

SM

ENA

RUM

ALD

O

Viud

o

Viud

a

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

5 6 1 1 2 3 1 3 2 3 4 4

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle C

one

joC

alle

Co

nejo

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

n

Esc

rito:

BIZ

UETE

No

po

ne a

pe

llido

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 28: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

28

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

JUAN

FRAN

CIS

CO

JUAN

JOAQ

UIN

FERN

AND

OAN

TON

IOJO

SESE

BAST

IAN

DEL

MAR

IA J

UAN

ALU

CA

SD

OM

ING

OM

ANUE

LAFR

ANC

ISC

OAN

TON

IOSA

NTO

SAN

TON

IOFE

RNAN

DO

TOM

AS

MAR

RON

PRI

OR

RUBI

OBA

RRAN

CO

SRU

BIO

PERE

ZSA

LAS

CAL

DER

AC

AMPI

LLO

VIEJ

OG

UISA

DO

MAR

TINEZ

RED

ON

DO

AMAR

OJO

RDAN

OM

ARIN

HER

NAN

DEZ

NAN

DO

ARIA

S

Viud

a

Viud

a

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Lab

rad

or

Jorn

ale

roLa

bra

do

rLa

bra

do

rJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

3 4 3 4 3 7 5 4 1 3 3 3 3 4 3 3 2 4

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Prio

r pue

de

se

r ca

rgo

Esc

rito:

BIE

JO

Do

n

Do

n

FELI

ZJO

AQUI

NJU

ANJU

ANPE

DRO

MAN

UEL

MAN

UEL

ROQ

UEAN

TON

IOAN

TON

IOLU

ISJU

ANFR

ANC

ISC

OJO

SEFA

GRE

GO

RIO

ANTO

NIO

MAN

UEL

ANTO

NIA

PED

ROM

ANUE

LJU

ANAN

TON

IO D

EL C

ARM

ENFR

ANC

ISC

OC

RIST

OBA

LFR

ANC

ISC

OM

ANUE

LM

ARIA

JOSE

MAN

UEL

RAM

ON

MAR

IAFR

ANC

ISC

A

CRU

ZBE

RMEJ

ON

EVAD

OG

ARC

IAC

ANTO

SRU

BIO

RUBI

OAL

VARE

ZEN

CO

MIE

ND

AC

OLL

ROC

HA

PIM

POLL

OG

ALLA

RDO

ACO

STA

MER

INO

PERE

ZRO

CH

ALO

PEZ

ORT

IZFU

ENTE

SO

RTIZ

GO

MEZ

CAB

ANIL

LAS

HER

NAN

DEZ

MAR

INPE

REZ

TOM

EPE

REZ

FERN

AND

EZG

UISA

DO

VIEJ

OG

UTIE

RREZ

Viud

a

Viud

a

libe

Viud

a

Viud

aVi

uda

Milit

ar

Ecle

siást

ico

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Milit

ar

Cur

aJo

rna

lero

Arte

sano

Arte

sano

Arte

sano

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

Arte

sano

Lab

rad

or

Jorn

ale

ro

5 8 6 4 1 2 2 1 5 3 4 6 2 2 6 5 4 3 4 1 3 2 6 5 2 5 5 5 4 3 1 2

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

e la

Cru

zC

alle

de

la C

ruz

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle d

el O

livo

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rM

uje

r

Ma

yor

Me

nor

Esc

rito:

ALB

AREZ

Me

nor

Pre

sbíte

ro

Ma

est

ro d

e p

rime

ras

letra

s

Esc

rito:

BIE

JO

Do

ña

MAN

UEL

ANA

MEN

ABU

ENO

No

ble

Jorn

ale

ro4 8

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Varó

nM

uje

rH

ijod

alg

o

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 29: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

29

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

Me

nore

s d

e

ANTO

NIO

DE

MAR

IAM

ATEO

JOAQ

UIN

JUAN

FRAN

CIS

CO

MIG

UEL

VEN

TURA

FRAN

CIS

CO

MAN

UEL

ANTO

NIO

LUC

AS

PED

ROAN

TON

IOBE

NITO

DIO

NIS

IORA

FAEL

JOAQ

UIN

FRAN

CIS

CO

JOAQ

UIN

ANTO

NIO

JUAN

MAN

UEL

JOAQ

UIN

LORE

NZO

JOSE

MAR

IAM

ANUE

LAJU

ANJO

SEAN

TON

IOLO

REN

ZOAN

A

MO

RAPI

ZARR

OPI

ZARR

OM

ATA

DE

LOS

REYE

SRE

ALFL

EITA

SPA

CH

ON

GAL

LARD

ORO

DRI

GUE

ZM

ARQ

UES

ESC

UDER

OBA

DAJ

OZ

AGUI

LAR

BAD

AJO

ZD

ELG

ADO

CAR

DEN

AS

ENC

OM

IEN

DA

GAL

EAS

PRIE

TOM

ENA

MEN

DEZ

ROD

RIG

UEZ

RUM

ALD

OTIN

OC

O P

OLL

OO

RTEG

AG

ARC

IAC

HAV

ERO

PON

CE

MAT

AFU

ENTE

SM

END

EZ

Viud

aVi

udo

Viud

o

Viud

a

Viud

oVi

uda

Jorn

ale

ro

Arte

sano

Lab

rad

or

Jorn

ale

roAr

tesa

no

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roAr

tesa

noJo

rna

lero

Jorn

ale

roLa

bra

do

rJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

roLa

bra

do

rLa

bra

do

rAr

tesa

no

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Lab

rad

or

4 1 1 3 3 8 5 1 2 7 3 8 3 2 5 3 2 5 3 6 2 5 3 3 3 2 1 3 5 2 1 4

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle S

ant

ana

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

r

Me

nor

Esc

rito:

BEN

TURA

Me

nor

Hijo

s m

eno

res

de

JO

SE M

ARIA

Esc

rito:

PO

NZE

Do

n

Do

n

Do

n

Do

ña

MAN

UEL

JOAQ

UIN

FRAN

CIS

CO

JUAN

GRE

GO

RIO

JOAQ

UIN

FRAN

CIS

CO

ANTO

NIO

JOSE

LUIS

FRAN

CIS

CO

MAN

UEL

GAB

RIEL

AGUS

TIN A

NTO

NIO

JOAQ

UIN

GUI

LLER

MO

JOSE

IGN

ACIO

FELI

PAJO

SE

PLAT

ERO

MUÑ

OZ

MUÑ

OZ

OLI

VAM

ARIN

MAR

INC

ANTO

SC

OTA

NO

VALL

EG

UERR

ERO

MAT

AM

END

EZD

IEZ

CAÑ

IZO

ARR

EDO

ND

O

TRO

NIL

LOTR

ON

ILLO

PELI

GRO

CO

RDO

BAPI

ZARR

OC

ORB

O

libe

libe

Viud

a

Ecle

siást

ico

Ecle

siást

ico

No

ble

Arte

sano

Arte

sano

Arte

sano

Cur

aAr

tesa

noJo

rna

lero

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Cur

aJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

ro

4 2 5 3 6 3 3 3 2 3 2 1 4 2 4 5 3 2 3

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle d

el G

uijo

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

na

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

n

Esc

rito:

OLI

BA. P

resb

ítero

Esc

rito:

BAL

LE

Pre

sbíte

ro

Abo

ga

do

de

los

Rea

les

Co

nse

jos

y Al

ca

de

ma

yor d

e e

sta

villa

po

r SM

.

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 30: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

30

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

Do

nD

oña

JOSE

MAR

IAM

ANUE

LD

IEG

OJU

ANFR

ANC

ISC

OJO

AQUI

N

ESPI

NO

SAD

ON

AIRE

FERN

AND

EZPL

ATER

OC

IFRE

DO

RUBI

ALES

DEL

GAD

O

Viud

a

Milit

ar

Arte

sano

Lab

rad

or

Lab

rad

or

Arte

sano

Lab

rad

or

Milit

ar

4 6 5 9 4 5 3

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

na

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

DO

NAY

RE

Do

n

ANTO

NIO

VIC

ENTE

ANTO

NIO

FRAN

CIS

CO

MAN

UEL

IGN

ACIA

DIE

GO

JOAQ

UIN

BLA

SJO

SEM

ATIA

SAN

TON

IOAN

TON

IOJO

SEAN

TON

IOAN

AM

ARIA

JO

SEFA

DO

LORE

SJO

SEM

ATEO

ANTO

NIO

JO

SEJO

SEFR

ANC

ISC

OTO

MA

SFR

ANC

ISC

OJU

ANRA

MO

ND

ION

ISIO

GIM

ENEZ

GUT

IERR

EZRO

DRI

GUE

Z SA

NTA

NA

RIN

CO

NES

LOPE

ZBA

RRIE

NTO

SG

ARC

IAAG

UILA

RTO

RREC

ILLA

AGUI

LAR

REC

IOVA

LLE

REG

AÑA

BARR

IEN

TOS

FERN

AND

EZG

ALLE

GO

NAR

ANJO

GAL

LARD

OG

ALD

AMES

GUT

IERR

EZM

ANG

AS

CAR

AMBA

NO

MAR

TINEZ

RAM

OS

MAR

TINEZ

PRIE

TOVA

LDES

ORT

EGA

ANG

ULO

Viud

a

Viud

aVi

uda

Viud

a

Viud

o

Viud

o

libe

Ecle

siást

ico

Arte

sano

Jorn

ale

roAr

tesa

noJo

rna

lero

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Jorn

ale

roAr

tesa

noAr

tesa

no

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roLa

bra

do

rAr

tesa

noC

ura

7 2 3 4 2 2 6 3 4 4 3 4 5 6 3 4 4 2 3 6 6 1 2 1 4 3 5 3

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Lle

rena

Ca

lle L

lere

naC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

sC

alle

Me

sone

s

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Muj

er

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

GUA

LDAM

ES

Ma

yor

Esc

rito:

BAL

DES

Reg

ido

rC

ura

pa

rroc

o

Do

nJO

SEPE

DRO

JUAN

JOAQ

UIN

AM

ANUE

LC

AND

IDO

MAR

IA J

ESUS

INAC

IOJO

SEAN

TON

IORA

MO

NM

ARIA

NO

PED

ROM

ATEO

FELI

PAJO

SEAN

TON

IO

CAR

DEN

OPE

REZ

GO

MEZ

DIA

ZBU

ENO

CAN

DAL

IJA

TOM

EAR

IAS

BARR

ANG

AG

ON

ZALE

ZRA

BAN

ERA

ROD

RIG

UEZ

MO

YAN

OM

OYA

NO

MAC

IAS

VALL

EAG

UAD

O

libe

Viud

a

Viud

a

Viud

a

Ecle

siást

ico

Lab

rad

or

Cur

aJo

rna

lero

Jorn

ale

roAr

tesa

no

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

roJo

rna

lero

Arte

sano

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roJo

rna

lero

4 1 2 1 2 5 4 4 3 7 5 2 5 1 1 3 1

Ca

lle M

eso

nes

Ca

lle M

eso

nes

Ca

lle M

eso

nes

Ca

lle M

eso

nes

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Varó

nVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Pre

sbíte

ro

Esc

rito:

BAL

LE

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 31: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

31

TRAT

.N

OM

BRE

APEL

LID

OS

E. C

IVIL

CLA

SEO

FIC

IOAL

MA

SD

OM

ICIL

IOSE

XOO

BSER

VAC

ION

ES

NIC

OLA

SAJO

SEAN

AAN

TON

IOFR

ANC

ISC

OM

ANUE

LAN

TON

IOAN

TON

IORA

MO

NFE

RNAN

DO

JOSE

LORE

NZO

JOSE

JOSE

TORR

ESM

EDIN

AAM

AYA

NEV

ADO

DAV

ALO

SM

ORI

LLO

CH

APAR

RORE

ALN

EVAD

OC

ABAN

ILLA

SVI

NUE

LAAL

VARA

DO

MIÑ

OTR

ON

ILLO

Viud

a

Viud

a

Milit

ar

Jorn

ale

ro

Jorn

ale

roAr

tesa

noJo

rna

lero

Jorn

ale

roM

ilita

rJo

rna

lero

Jorn

ale

roAr

tesa

noJo

rna

lero

Jorn

ale

roJo

rna

lero

1 5 2 4 6 2 3 1 5 6 5 4 3 2

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle A

rroyo

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Muj

er

Varó

nM

uje

rVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Esc

rito:

DAB

ALO

S

Esc

rito:

NEB

ADO

Esc

rito:

BIÑ

UELA

Esc

rito:

ALB

ARAD

O

Do

n

Do

n

LUIS

JOSE

JUAN

JOSE

FRAN

CIS

CA

MEL

CH

OR

JOAQ

UIN

JOSE

JOSE

ANTO

NIO

MAN

UEL

MAR

IATO

MA

SFR

ANC

ISC

OLU

CA

SJO

SEFR

ANC

ISC

OAN

TON

IOSI

MO

N

VIVA

SH

ERN

AN M

ARTIN

EZBA

SCO

MAE

STRE

GAR

CIA

MAR

TINEZ

MAR

TINEZ

CAR

RASC

OM

IRAN

DA

CO

TAN

OAL

VARE

ZPE

ÑA

CAN

OSA

UCED

OG

UTIE

RREZ

PEÑ

ASA

NC

HEZ

SAN

CH

EZRO

DRI

GUE

Z

libe

Viud

a

libe

Viud

a

Ecle

siást

ico

Ecle

siást

ico

Jorn

ale

roLa

bra

do

rC

ura

Arte

sano

Jorn

ale

roLa

bra

do

rJo

rna

lero

Cur

aJo

rna

lero

Arte

sano

Arte

sano

Jorn

ale

roAr

tesa

noAr

tesa

noAr

tesa

noAr

tesa

noAr

tesa

no

5 6 1 4 1 4 7 3 1 4 4 4 3 2 3 5 3 3 3

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Ca

lle d

el A

gua

Mo

lino

s y

Hue

rtas

Mo

lino

s y

Hue

rtas

Mo

lino

s y

Hue

rtas

Mo

lino

s y

Hue

rtas

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Muj

er

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

nVa

rón

Varó

n

Pre

sbíte

ro

Pre

sbíte

ro

Esc

rito:

ALB

AREZ

Me

nor

1594

Fue

nte:

Arc

hivo

Hist

óric

o P

rovi

ncia

l de

ce

res,

Se

cc

ión

Rea

l Aud

ienc

ia d

e E

xtre

ma

dur

a. L

eg

ajo

376

-32

La tr

ans

crip

ció

n ha

sid

o re

aliz

ad

a p

or l

os

volu

nta

rios

de

l pro

yec

to "E

xtre

ma

dur

a 1

829"

pa

ra in

de

xar l

a re

lac

ión

nom

ina

l co

mp

leta

de

ve

cin

os

de

Ext

rem

ad

ura

en

el c

itad

o a

ño a

pa

rtir d

e lo

s p

ad

rone

s q

ue s

e c

ons

erv

an

Este

pro

yec

to s

e e

stá

de

sarro

lland

o e

n la

list

a d

e c

orre

o G

enE

xtre

ma

dur

a h

ttp://

es.

gro

ups.

yaho

o.c

om

/gro

up/g

ene

xtre

ma

dur

a

RESU

MEN

Ecle

siást

ico

s7

No

ble

s8

Milit

are

s6

Arte

sano

s62

Lab

rad

ore

s79

Jorn

ale

ros

219

Viud

o/a

s68

TOTA

L44

915

94

Padrón de ve cinos de la villa de Usagre , Badajoz. Año 1829

Page 32: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

32

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

Com o e n m ás de una ocas ión h e te nido la oportunidad de com e ntar con otros aficionados a la ge ne alogía, e xiste una s e rie de m om e ntos típicos e n la vida de las pe rsonas, e n los q ue apare ce con m ás fre cue ncia la afición, o q uizá pas ión, por la inve stigación ge ne alógica. S in duda uno de e llos y por razone s obvias, e s e l alcanzar la jubilación laboral. En e fe cto, e s e n e s e m om e nto cuando s e da uno de los factore s s ine q ua non ne ce sarios para pode r de sarrollar e sta disciplina: dispone r de tie m po. Tam bién e xiste n otros m om e ntos no ya de índole práctica s ino íntim a o e spiritual com o e s e l falle cim ie nto de un s e r q ue rido, norm alm e nte de nue stros padre s e incluso, ¡com o h e visto re ite radam e nte !, e l nacim ie nto de un h ijo.

Estoy conve ncido q ue la m ayoría os re conoce réis e n una de e stas tre s s ituacione s. Por lo q ue a m í s e re fie re , m i adicción a la inve stigación ge ne alógica coincide con e l nacim ie nto de m i prim ogénito. No sabría de cir por q ué, incluso juraría q ue no e s m ás q ue una casualidad, pe ro lo cie rto e s q ue tam bién e n m i caso, suce dió e n e stas circunstancias

En re alidad, de sde niño h abía te nido la curios idad por sabe r de dónde ve nía m i ape llido . Cuando lo buscaba e n alguna e nciclope dia e ncontraba algo as í com o: Castilla: “ape llido caste llano de sce ndie nte por líne a bastarda de l re y don Pe dro I de Castilla y de doña Isabe l Sandobal...”

La ve rdad e s q ue ni frío, ni calor, ni m e lo cre ía, ni m e lo de jaba de cre e r, m e pare cía curioso, s in m ás. S í, s e m e h abía pasado por la cabe za inve stigarlo pe ro bue no, ni te nía tie m po, ni afición y e so de la ge ne alogía m e pare cía cosas de e xcéntricos.

Fue sobre 19 9 5 cuando re cibí una llam ada profe s ional de un de sconocido (h oy am igo)

con e l q ue com partía ape llido. Nue stras fam ilias ve nían de zonas ce rcanas, te níam os e l m ism o ape llido: s e guro ¡éram os prim os ! Es e contacto fue e l q ue e n re alidad e nce ndió la m e ch a de m i inve stigación. A partir de ah í, pe re grinacione s por las parroq uias, arch ivos dioce sanos, protocolos notariale s … Poco a poco fui re copilando inform ación sobre “m is ” Castilla y lue go ya sobre “los ” Castilla (o todo bich o vivie nte – o m ue rto –-q ue pudie ra ape llidars e Castilla). As í fue cre cie ndo la ide a de de sarrollar lo q ue h a s ido, y e s, m i inve stigación: ave riguar s i la de finición de la e nciclope dia e s ve rdade ra o falsa ¿de scie nde e l ape llido Castilla de Pe dro I de Castilla?.

Em pe cé inve stigando m i líne a buscando e n los arch ivos parroq uiale s : bautizos, m atrim onios y de funcione s de los q ue h abían s ido m is ante pasados. No tardé m uch o e n lle gar a don Juan de Castilla, de Vadoconde s (pue ble cito ce rcano a Aranda de D ue ro) nacido a m e diados de l s iglo XVI. S in e m bargo e ste dato no m e de cía nada e n cuanto a la re lación q ue podía te ne r e l ape llido de m i linaje con Pe dro I (e l Justicie ro). As í y dado q ue h abía e ncontrado m uch os Castilla e n los pue blos por dónde h abían de jado rastro “los m íos ”, re pasé de nue vo los libros parroq uiale s y fui anotando cada partida e n dónde apare cía una pe rsona portadora de m i ape llido. Com o de nue vo e sta re copilación de datos no m e daba ninguna re spue sta, e n los años s iguie nte s am plié m i inve stigación “fich ando” a cada Castilla de la provincia de Burgos q ue h ubie ra nacido de sde la cre ación de los libros parroq uiale s h asta nue stros días (h asta alre de dor de principios de l s iglo XX e xactam e nte ). Para e llo conté con la ayuda ine stim able de don M atías Vicario, e n e s e m om e nto, dire ctor de l arch ivo dioce sano de l arzobispado de Burgos y q ue ade m ás m e ayudó a s e r re cibido por los párrocos de los pue blos e n dónde tuve q ue parar para

1

2

3

Fe rnando Castilla Lucas

Page 33: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

33

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

consultar arch ivos q ue aún s e e ncue ntran ah í, o con antigüe dad infe rior a un s iglo, y por lo tanto q ue no h an s ido lle vados todavía al arch ivo ce ntral dioce sano.

Re capitulando: la prim e ra parte de m i inve stigación h a cons istido e n com pilar inform ación prim e ro de m i líne a pate rna, m e diante arch ivos parroq uiale s y protocolos notariale s, lue go de todos los Castilla q ue iban apare cie ndo e n los distintos libros parroq uiale s consultados; a continuación m e diante “rastre o” a través de las páginas de las guías te le fónicas y arch ivos locale s y parroq uiale s de toda la provincia de Burgos, ge ne rando una bas e de datos inicialm e nte de unos 5.000 Castilla. Pue sto q ue lo re unido podía s ignificar un m ate rial de gran valor para otro inve stigador q ue pudie s e ne ce s itarlo y dado q ue s in e m bargo pe nsaba q ue no m e re cía la pe na publicarlo (por e l poco inte rés ge ne ral), m e di cue nta q ue podía e ch ar m ano de los instrum e ntos q ue la te cnología h abía pue sto a m i alcance . As í e xpus e parte de m i inve stigación e n Inte rne t y cre é un grupo de noticias sobre e l ape llido Castilla. Esto e n re alidad m e de jó al borde de l colapso pue sto q ue fue ron ce nte nare s de pe rsonas de ape llido Castilla, o inte re sadas e n e l m ism o, las q ue , de sde los cinco contine nte s q ue s e pus ie ron e n contacto conm igo abriéndom e ce nte nare s de pistas, o líne as de inve stigación dife re nte s. Ade m ás, a raíz de la cre ación de l grupo de noticias y de los contactos s e e m pe zaron a organizar –bajo e l im pulso de m i tocayo, e l re cie nte m e nte de sapare cido Fe rnando Castilla Brugge r– re unione s anuale s de los Castilla, bautizadas com o “Castillazos ”.

M ie ntras, a la ve z q ue continuaba e sta líne a de inve stigación, de sde los Castilla “actuale s ”, tam bién lo h acía por otras fue nte s. M e dirigí a libros antiguos y fui inve stigando a los de sce ndie nte s de Pe dro I.

Fue ron pasando por m is m anos dife re nte s docum e ntos de m ayor o m e nor cre dibilidad h asta construir líne as de sce ndie nte s de l Re y Pe dro q ue portaban e l ape llido Castilla h asta lle gar a nue stros días.

La s ituación e ra q ue por un lado te níam os a grupos de Castilla – e n líne as, de m om e nto, inde pe ndie nte s – q ue asce ndían h asta aproxim adam e nte los años 1550, y por otro, una líne a de Castilla q ue lle gaba h asta nue stros días, originándos e e n Pe dro I pe ro q ue no s e cruzaba a priori, con las de m ás. Por otra parte , durante m is inve stigacione s h e podido s e guir varias líne as de ape llidados Castilla cuyo ape llido original no lo e ra. La re spue sta a la pre gunta inicial q ue nos h acíam os e staba dada: "no, no toda pe rsona q ue porte e l ape llido Castilla e s s iste m áticam e nte de sce ndie nte de Pe dro I de Castilla", pe ro tam bie n: s í, e xiste n pe rsonas q ue h oy s e ape llidan Castilla y q ue al m e nos, s e gún s e m e nciona e n docum e ntos e scritos, son de sce ndie nte s de Pe dro I.

En e fe cto, pode m os de m ostrar por m e dios docum e ntale s q ue e xiste n pe rsonas coe táne as nue stras, con e l ape llido Castilla q ue de scie nde n de Pe dro I, y tam bién otras q ue com parte n e ste ape llido s in s e r parie nte s de los prim e ros.

No os voy a aburrir con todos los datos de m i inve stigación: te ngo ide ntificadas e ntre die z y q uince ram as m uy concre tas e n dife re nte s zonas de España: varias e n Burgos, tam bién e n Salam anca, Ávila y Andalucía, de sta cando las de Alm e ría, Cádiz y H ue lva y ram ificacione s e n Arge ntina, Ch ile , Uruguay, Colom bia, Pe rú y M éjico, incluso una antigua e n Francia. Com o conclus ione s h asta ah ora, pode m os s inte tizar:1) Existe n e n e l S iglo XXI, pe rsonas de ape llido Castilla q ue de scie nde n, s e gún los

4

5

Page 34: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

34

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

docum e ntos e studiados, de l re y Pe dro I de Castilla.2) No todos los q ue s e ape llidan Castilla de scie nde n forzosam e nte de Pe dro I.

3) H an s ido de scubie rtas ram as im portante s de los Castilla originarias de todas las provincias de Andalucía (pe ro varias y dife re nte s e n H ue lva), de Ávila, de Salam anca y de Burgos (la de Vadoconde s, y varias q ue s e originan e n Rube na y cuya re lación o cone xión no h e podido docum e ntar).

D e e sta parte de l e studio podríam os aportar m uch os otros datos y conclus ione s pe ro para no e xce de r e l ám bito de e ste artículo, s e rá suficie nte con lo com e ntado.

Com o s ie m pre , a m e dida q ue uno va sacando conclus ione s, nue vas pre guntas apare ce n. Ne ce s itaba confrontar los datos inve stigados o q ue m e h abían s ido aportados con algún tipo de aproxim ación actual. En e ste s e ntido e ra im portante conoce r cóm o e staban re partidos h oy e n día los Castilla por la ge ografía e spañola. S i bie n e n un prim e r m om e nto usé las páginas de las guías te le fónicas e xtrapolando datos y re alizando cálculos e stim ativos para e ste anális is, e n la actualidad pode m os lograr fácilm e nte m ayor pre cis ión utilizando e l s e rvicio q ue e n Inte rne t nos ofre cee l Instituto Nacional de Estadística w w w .ine .e s/fape l/fape l.inicio), pe rm itiéndonos consultar la distribución provincial de los ape llidos. Para e llo h e utilizado los datos q ue e xpone e l I. N. E. re lativos al padrón m ás re cie nte .

Provincia Castilla %

ÁLAVA 48 0,32

ALBACETE 25 0,17

ALICANTE / ALACANT 167 1,11

ALM ERÍA 251 1,67

ÁVILA 74 0,49

BAD AJO Z 351 2,53

BALEARS (ILLES) 281 1,87

BARCELO NA 1.9 80 13,15

BURG O S 281 1,87

CÁCERES 27 0,18

CÁD IZ 761 5,05

CASTELLÓN / CASTELLÓ 56 0,37

CIUD AD REAL 118 0,78

CÓRD O BA 1.089 7,23

CO RUÑA (A) 27 0,18

CUENCA 14 0,09

G IRO NA 155 1,03

G RANAD A 1.133 7,53

G UAD ALAJARA 51 0,34

G UIPÚZ CO A 87 0,58

H UELVA 1.339 8,89

H UESCA 42 0,28

JAÉN 357 2,37

LEÓN 18 0,12

LLEID A 48 0,32

RIO JA (LA) 37 0,25

LUG O 5 0,03

M AD RID 1.706 11,33

M ÁLAG A 503 3,34

M URCIA 79 0,52

NAVARRA 54 0,36

O URENSE - -

A STURIAS 9 6 0,64

PALENCIA 14 0,09

Page 35: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

35

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

En e l cuadro 1, transcribo la distribución provincial de l ape llido Castilla. S i nos conform am os con un anális is s upe rficial pode m os concluir q ue las zonas de España e n dónde apare ce n m ás pe rsonas portadoras de l ape llido Castilla son Barce lona y M adrid y lue go Se villa, H ue lva y G ranada, re unie ndo e ntre e stas cinco provincias cas i e l 50% (7.49 1) de los Castilla as e ntados e n España. S in e m bargo, e sta inform ación e s m uy pobre pue s s e ve “contam inada” por las grande s m igracione s

de l cam po a las ciudade s de l últim o s iglo y nos aporta datos poco re le vante s para nue stro e studio o para profundizar e n la proce de ncia de las dife re nte s líne as de los Castilla. Cons e cue nte m e nte h e m os cre ído conve nie nte obs e rvar no la re pre s e ntación de l ape llido por provincia, s ino su fre cue ncia e n la re gión com parándolo con e l re sto de la población provincial, e studiando as í s u re le vancia e n las de te rm inadas zonas. Para e sto, h e m os construido e l Cuadro 2 q ue nos indica e l núm e ro de los Castilla nacidos –y no e l de los re s ide nte s - e n cada provincia, su porce ntaje e n re lación con los pocos m ás de 15.000 Castilla nacidos e n España, la población provincial total, su porce ntaje con re lación a la población total e spañola y finalm e nte , la fre cue ncia de l ape llido con re lación a los nacidos e n la provincia (dato q ue s í cons ide ro re le vante ). El panoram a cam bia. Barce lona y M adrid s e ve n re le gadas a las m ás bajas pos icione s de la tabla e n cuanto a fre cue ncia de l ape llido con un 0,25 por m il y 0,19 por m il re spe ctivam e nte . As í, por e je m plo, sólo 1 de cada 4.000 nacidos e n la ciudad condal porta e l ape llido Castilla. M ie ntras q ue e n la provincia de H ue lva la fre cue ncia s e ría de 1 Castilla cada 300 h abitante s (333, e xactam e nte ). La dife re ncia e s notable . Ade m ás, con e sta s e gunda m irada a la distribución de l ape llido e n la ge ografía e spañola, apare ce n líne as (o áre as) q ue q ue daban ocultas al e studiarlas con e l cuadro tradicional. Por supue sto, de staca de form a notable la provincia de H ue lva pe ro apare ce n igualm e nte e n los prim e ros pue stos G ranada y Córdoba, Burgos y Ávila.

Ve re m os m ás ade lante q ue e stos datos no care ce n de im portancia para e l re sto de l e studio.

PALM AS (LAS) 148 0,9 8

PO NTEVED RA 46 0,31

SALAM ANCA 204 1,35

STA CRUZ D E TENERIFE 866 5,75

CANTABRIA 44 0,29

SEG O VIA - -

SEVILLA 1.333 8,85

SO RIA 7 0,05

TARRAG O NA 158 1,05

TERUEL 17 0,11

TO LED O 103 0,68

VALENCIA 447 2,9 7

VALLAD O LID 72 0,48

VIZ CAYA 184 1,22

Z AM O RA 20 0,13

Z ARAG O Z A 112 0,74

CEUTA - -

M ELILLA 14 0,09

RESTO 7 0,05

TO TAL 15.056 100,00

Cuadro 1. D istribución ge ográfica de l ape llido Castilla.

Page 36: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

36

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

Castilla % Población provincial

%Pre s e ncia de l ape llido e n la provincia %

ÁLAVA 39 0,26 309 .635 0,67 0,13

ALBACETE 47 0,31 39 7.49 3 0,86 0,12

ALICANTE / ALACANT 87 0,58 1.89 1.477 4,10 0,05

ALM ERÍA 222 1,47 667.635 1,45 0,33

ÁVILA 166 1,10 171.815 0,37 0,9 7

BAD AJO Z 506 3,36 685.246 1,48 0,74

BALEARS (ILLES) 137 0,9 1 1.072.844 2,32 0,13

BARCELO NA 1.347 8,9 5 5.416.447 11,73 0,25

BURG O S 384 2,55 373.672 0,81 1,03

CÁCERES 38 0,25 412.49 8 0,89 0,09

CÁD IZ 79 9 5,31 1.220.467 2,64 0,65

CASTELLÓN / CASTELLÓ 29 0,19 59 4.9 15 1,29 0,05

CIUD AD REAL 256 1,70 522.343 1,13 0,49

CÓRD O BA 1.509 10,02 79 8.822 1,73 1,89

CO RUÑA (A) 22 0,15 1.139 .121 2,47 0,02

CUENCA 48 0,32 215.274 0,47 0,22

G IRO NA 70 0,46 731.864 1,59 0,10

G RANAD A 1.454 9 ,66 9 01.220 1,9 5 1,61

G UAD ALAJARA 10 0,07 237.787 0,52 0,04

G UIPÚZ CO A 75 0,50 701.056 1,52 0,11

H UELVA 1.570 10,43 507.9 15 1,10 3,09

H UESCA 36 0,24 225.271 0,49 0,16

JAÉN 523 3,47 667.438 1,45 0,78

LEÓN 9 0,06 500.200 1,08 0,02

LLEID A 28 0,19 426.872 0,9 2 0,07

RIO JA (LA) 35 0,23 317.501 0,69 0,11

LUG O 9 0,06 355.549 0,77 0,03

M AD RID 1.161 7,71 6.271.638 13,59 0,19

Page 37: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

37

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

M ÁLAG A 435 2,89 1.563.261 3,39 0,28

M URCIA 57 0,38 1.426.109 3,09 0,04

NAVARRA 34 0,23 620.377 1,34 0,05

O URENSE 0 - 336.09 9 0,73 0,00

ASTURIAS 9 0 0,60 1.080.138 2,34 0,08

PALENCIA 29 0,19 173.454 0,38 0,17

PALM AS (LAS) 118 0,78 1.070.032 2,32 0,11

PO NTEVED RA 42 0,28 9 53.400 2,07 0,04

SALAM ANCA 2,87 1,9 1 353.404 0,77 0,81

SANTA CRUZ D E TENERIFE 831 5,52 1.005.9 36 2,18 0,83

CANTABRIA 28 0,19 582.138 1,26 0,05

SEG O VIA 0 - 163.89 9 0,36 0,00

SEVILLA 1.347 8,9 5 1.875.462 4,06 0,72

SO RIA 11 0,07 9 4.646 0,21 0,12

TARRAG O NA 84 0,56 788.89 5 1,71 0,11

TERUEL 20 0,13 146.324 0,32 0,14

TO LED O 105 0,70 670.203 1,45 0,16

VALENCIA / VALÈNCIA 289 1,9 2 2.543.209 5,51 0,11

VALLAD O LID 60 0,40 529 .019 1,15 0,11

VIZ CAYA 137 0,9 1 1.146.421 2,48 0,12

Z AM O RA 20 0,13 19 7.221 0,43 0,10

Z ARAG O Z A 73 0,48 9 55.323 2,07 0,08

CEUTA 0 - 77.389 0,17 0,00

M ELILLA 26 0,17 71.448 0,15 0,36

Extranje ro 314 2,09

Re sto 3 0.02

TO TAL 15.056 100,00 46.157.822 100

Cuadro 2. Fre cue ncia de l ape llido Castilla.

Castilla % Población provincial

%Pre s e ncia de l ape llido e n la provincia %

Page 38: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

38

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

Por otra parte , por e l año 19 9 9 conozco al D r. Eduardo Arroyo de l D e partam e nto de Toxicología y Le gislación Sanitaria de l Laboratorio de Biología Fore ns e de la facultad de m e dicina de la Unive rs idad Com plute ns e de M adrid D e spués de dife re nte s colaboracione s de cidim os dar un nue vo e nfoq ue a la inve stigación de los Castilla y re alizar un e studio ge ne alógico suste ntado e n e l AD N o ge ne alogía m ole cular, porq ue as í convinim os llam arla a partir de e s e m om e nto, contando igualm e nte con la inapre ciable colaboración de la D ra. Ana M aría Lópe z Parra, de l e q uipo de Eduardo y con la D ra. M aría Sole dad M e sa, de l de partam e nto de Z oología y Antropología Fís ica de la UCM .

No nos e xte nde re m os sobre la e xplicación cie ntífica, bastará con de cir q ue todos los s e re s h um anos dispone m os de dos “crom osom as s e xuale s ” transm itidos por nue stros proge nitore s : para las m uje re s dos crom osom as “X”, y para los h om bre s un crom osom a “X” y otro “Y”. As í, los crom osom as “s e xuale s ” s e van transm itie ndo ge ne ración tras ge ne ración con m ínim as m odificacione s. El crom osom a “Y”, solam e nte lo pue de n transm itir los varone s a sus h ijos varone s y as í, todos los varone s te ne m os e l m ism o crom osom a “Y” q ue nue stro padre , q ue nue stro abue lo, q ue nue stro bisabue lo, q ue nue stro tatarabue lo, e tc. Todas e stas pe rsonas tie ne n e l m ism o crom osom a “Y”. Efe ctivam e nte , e sta transm is ión coincide con nue stra cultura e n cuanto a la transm is ión patriline al de l ape llido e n e stos últim os s iglos.

En lo q ue s e re fie re a nue stro e studio, e q uivale a de cir q ue todos los Castilla prove nie nte s de una m ism a líne a o linaje h an de coincidir igualm e nte e n su crom osom a “Y” (o lo q ue e s lo m ism o, com parte n h aplotipo). S e trata pue s de una utilís im a h e rram ie nta para nue stro e studio

ge ne alógico.

El obje tivo e s analizar e l crom osom a Y de los portadore s de e ste ape llido, ide ntificar las dife re nte s líne as q ue pue dan e xistir y e studiar la pos ible re lación ge nética e ntre e llas y e n todo caso e ncontrar pistas e inte ntar re lacionar ge néticam e nte pe rsonas con e ste m ism o ape llido s in re lación de pare nte sco conocida.

Este tipo de e studio ya s e h abía lle vado a cabo e n Inglate rra, por e je m plo por e l profe sor Brian Syk e s, autor de “Las S ie te H ijas de Eva” sobre s u propio ape llido Syk e s. S in e m bargo e n nue stro caso partíam os con una e norm e ve ntaja, pue s lle vaba años e studiando e l ape llido Castilla y algunas de s us ram as y e ran m uch os los datos ge ne alógicos ya acum ulados y q ue s in duda nos iban a s e rvir e n e ste proye cto. As í, ab initio, te níam os una s e rie de pre guntas e h ipóte s is q ue rápidam e nte podríam os confirm ar o re futar tam bién por e sta vía, com o: ¿Son todos los portadore s de l ape llido Castilla de sce ndie nte s de Pe dro I de Castilla? ¿Existe n e n re alidad varias ram as inde pe ndie nte s de e ste ape llido? ¿Cuále s son las líne as q ue h an podido originars e e n los de sce ndie nte s de Pe dro I?

El h e ch o de q ue solam e nte h aya e n España unas 15.000 pe rsonas con e ste ape llido (s e gún e l Instituto Nacional de Estadísticas) q ue re pre s e ntan un 0,03 % de la población, m uy le jos de los varios ce nte nare s de ape llidos q ue s upe ran e l 0,6 % , h ace q ue la inve stigación s e a atractiva s in lle gar al e xtre m o de un ape llido cas i unifam iliar ni de re cie nte im plantación e n España.

Pe ro q uizá la m ayor ve ntaja con re lación al e studio de Syk e s, e s e l h e ch o de dispone r por nue stras propias inve stigacione s ge ne alógicas, de una bas e de datos con m ás de 5.000 Castillas re lacionados de sde

6

7

Page 39: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

39

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

m e diados de l s iglo XIV h asta nue stros días. Esto va a pe rm itir cruzar inform ación y h ace r un s e guim ie nto m uch ís im o m ás profundo de las líne as q ue vayan apare cie ndo.

A continuación de scribire m os los re s ultados y conclus ione s a las q ue lle gam os analizando e l AD N (crom osom a Y) de los Castilla .

La cie ncia m ode rna h a ide ntificado y codificado e n e l crom osom a Y lugare s fís icos de l crom osom a, de nom inados con la palabra latina "locus", e n plural, "loci", cada uno de los cuale s s e re conoce por su nom bre y código y pos e e una s e rie de variante s originadas a través de los tie m pos. S i e studiam os varios de e sos lugare s de l crom osom a Y a la ve z, te ndre m os un e norm e pode r de ide ntificación de crom osom as Y porq ue a m e dida q ue aum e nte e l núm e ro de s itios s e rá m ás difícil de e ncontrar a dos varone s (2 crom osom as Y) iguale s. Esto e s com o aum e ntar e l núm e ro de caracte rísticas fís icas para e ncontrar a una pe rsona: s i busco a una pe rsona concre ta y digo de e lla q ue tie ne e l pe lo castaño, no m e dice nada porq ue h ay m illone s de pe rsonas as í, pe ro s i digo q ue tie ne e l pe lo castaño, m ide 1,85, tie ne ojos azule s, e s varón, lle va gafas plate adas, e tc, con e sto la probabilidad de e ncontrar dos pe rsonas q ue s e a com o ésta dism inuye con cada rasgo q ue de scribo. Esa com binación de variante s, s ituadas e n dife re nte s s itios fís icos de l crom osom a Y, s e de nom ina "ale lo".

El D r. Arroyo nos e xplica q ue h an e studiado los h aplotipos de crom osom a Y m íos y de José Castilla e n los s itios fís icos o loci llam ados D YS389 I, D YS389 II, D YS19 y D YS39 3. En m i caso te ngo e n cada uno de e stos lugare s una variante o "ale lo" 14, 30, 13, 13 re spe ctivam e nte . (Estos núm e ros re pre s e ntan una nom e nclatura de las variante s pre s e ntadas de s ignadas por conve nio inte rnacional). Por e l contrario José Castilla tie ne los ale los 13, 29 , 13, 13, y difie re de los

m íos e n las pos icione s 1 y 2, los loci D YS389 I y D YS389 II. La coincide ncia e n los otros dos loci e s totalm e nte azarosa ya q ue , al transm itirs e los crom osom as Y de ge ne ración e n ge ne ración com o un bloq ue , s i tuvie ran e l m ism o crom osom a Y, e s de cir, s i com partie ran e l m ism o orige n biológico pate rno, de be rían de s e r absolutam e nte idénticos. Las dos dife re ncias nos indican q ue am bos Castillas te ne m os distinto orige n.

El Cuadro 3 m ue stra los re s ultados de l crom osom a Y de los Castilla e studiados :

- Colum na 1: código de ide ntificación de l individuo.

- Colum na 2: provincia de nacim ie nto (o de orige n) de l individuo analizado. En algunos casos h a s ido “m aq uillado” para salvaguardar e l anonim ato de l aq uí re pre s e ntado.

- Colum na 3: localidad de nacim ie nto de l ACM A (ante pasado conocido m ás antiguo).

- Colum na 4: año de nacim ie nto aproxim ado de l ACM A. Lógicam e nte , la m ayoría de los datos de las colum nas 3 y 4 provie ne n de m is e studios ge ne alógicos de los Castilla.

- Colum nas 5 a 16: son los loci e studiados (D YS19 , D YS385, D YS389 i, D YS389 ii, D YS39 0, e tc.). En cada caso ve re m os los re s ultados o ale los

- Colum na 17: nom bre de la líne a ge ne alógica a la q ue pe rte ne ce . (Lógicam e nte , s i dos individuos pe rte ne ce n a la m ism a líne a s ignifica q ue h e m os cons e guido unir o cruzar los árbole s de s us ante pasados.)

- Colum na 18: nom bre de l G rupo de los Castilla al q ue pe rte ne ce , de sde un punto de vista de su e studio de AD N.

8

9

Page 40: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

40

D e sde lue go no dispone m os aq uí de s uficie nte e spacio para dar las e xplicacione s ade cuadas y las de duccione s q ue obte ne m os de e sta prim e ra aproxim ación al e studio. Q uie n e sté inte re sado podrá s in e m bargo ah ondar algo m ás e n lo publicado e n w w w .ge ne alogia-e s.com /castilla/adn.h tm l.M e lim itaré a com e ntar q ue a grosso m odo, los colore s re pre s e ntan grupos o fam ilias ge ne alógicos q ue s e s upone n e m pare ntados.

Es cas i inde scriptible la m uch a utilidad q ue aporta e sta h e rram ie nta (la ge ne alogía m ole cular) al e studio ge ne alógico tradicional. O s propongo cuatro casos llam ativos q ue s e de spre nde n de l cuadro ante rior.

1) Líne a de Vadoconde sAnte s de e m pe zar la parte de l e studio de ge ne alogía m ole cular, de sde un punto de vista e strictam e nte ge ne alógico, disponía de un árbol de unos 2.000 Castilla de sce ndie nte s de la líne a de Vadoconde s. As í, pode m os afirm ar q ue la cas i totalidad de las pe rsonas q ue lle van h oy e l ape llido Castilla y q ue re s ide n e n la zona sur de Burgos (Aranda de D ue ro y alre de dore s) o de scie nde n de e llas, o tie ne n com o ante pasado com ún a Juan de Castilla de Vadoconde s, nacido alre de dor de 1550.

En e l m om e nto de transcribir e stos re s ultados, te ne m os los datos de l crom osom a Y de s ie te individuos q ue podrían e nglobars e de ntro de la líne a de Vadoconde s.

Cuadro 3

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

Page 41: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

41

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

H e m os cons e guido s ituarlos a todos e n e l árbol ge ne alógico q ue agrupa a los Castilla de Vadoconde s, todos de sce ndie nte s de Juan de Castilla salvo e l individuo codificado com o CA-020 de cuya ram a no te ne m os datos ge ne alógicos m ás allá de 1814 y cuyo ACM A e s originario de la localidad de Villanue va de la Re ina, de Jaén. En e ste caso, pode m os obs e rvar una dife re ncia e n e l m arcador 389 ii e n dónde e l re sultado e s de 29 e n ve z de l 30 q ue apare ce e n todos los de m ás. Es prácticam e nte s e guro q ue s e trata de una m utación. El paso s iguie nte s e ría inve stigar e n los Castilla de Villanue va de la Re ina y re m ontarnos lo m ás atrás e n e l tie m po q ue cons igam os pue s q uizá de scubram os una m igración de un Castilla de la ram a de Vadoconde s h acia e l sur pe ninsular.

Pe ro lo q ue ve rdade ram e nte re s ultó sorpre nde nte e n m i caso (lo q ue no q uie re de cir q ue no fue ra algo lógico) e s com probar la invariabilidad de l crom osom a Y e ntre dos varone s de m ism o ape llido con ve intiún grados colate rale s de distancia As í, de sde e l nacim ie nto de CA-002, e n 19 9 6, re m ontam os tre ce ge ne racione s h asta e l s iglo XVI, h asta Juan de Castilla de Vadoconde s e n 1550 para de sce nde r de nue vo h asta CA-127 ó CA-130, nacidos e n los años s e s e nta. Esto, por m uch o q ue pue da re sultar llam ativo, ofre ce e l re sultado m ás

lógico q ue pue de ofre ce r: q ue dos varone s q ue com parte n e l m ism o ante pasado varón por líne a patriline al, tie ne n e l m ism o crom osom a Y. (Estos datos pue de n obs e rvars e e l cuadro 5).

2) Líne a de Rube naD e nue vo aq uí, de sde un punto de vista e strictam e nte ge ne alógico, ante s de re alizar cualq uie r e studio de AD N, nos e ncontrábam os con un im portante núm e ro de pe rsonas con e l ape llido Castilla e n e l norte de Burgos (Burgos capital y m uch os pue blos de la zona com o Cotar, H urone s, O rbane ja Ríopico, Q uintanadue ñas, Villafría, Villim ar, Villaye rno M orq uillas e incluso localidade s distante s de Barce lona, G alicia, Navarra y M adrid) cuyos ante pasados prove nían s ie m pre de una localidad q ue s e llam a Rube na. Nue stras inve stigacione s ge ne alógicas nos conduce n al final a dos linaje s Castilla q ue apare ce n e n la m ism a época e n un m ism o lugar. S i bie n supone m os q ue s e trata de la m ism a líne a, h asta ah ora s in e m bargo no h e m os cons e guido de m ostrar docum e ntalm e nte la re lación e ntre las dos cabe ce ras de líne a: Pe dro de Castilla de Rube na (sobre 1510) y Blas de Castilla de Rube na (sobre 1580).

D e aq uí q ue re s ultara particularm e nte inte re sante pode r re alizar un e studio com parativo de AD N a individuos de e stos

Cuadro 4: Crom osom a Y de la líne a de Vadoconde s

10

11

Page 42: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

42

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

Cuadro 5: Líne a de Vadoconde s (e xtracto). Árbol ge ne alógico.

Page 43: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

43

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

dos grupos. Cons e guim os finalm e nte localizar a varios individuos de uno y otro linaje q uie ne s ace ptaron colaborar e n e l

e studio de AD N q ue e stam os lle vando a cabo. Expone m os a continuación, los re s ultados :

CA-022 BU Rube na (BU) 1510 14 11 11 14 30 24 11 13 13 15 12 11 Rube na 1

CA-032 BU Rube na (BU) 1580 14 11 11 14 30 24 11 13 13 15 12 11 Rube na 2

CA-004 M Rube na (BU) 1510 14 11 11 14 30 24 11 13 13 15 12 11 Rube na 1

CA-038 A La Rioja 1870 14 11 11 14 30 24 11 13 13 14 12 11 Rioja

CA-036 Z Pale ncia 1754 14 11 11 13 29 24 10 13 13 15 12 11 Pale ncia

Cuadro 6. Tabla de l crom osom a Y de la líne a de Rube na

S i e studiam os e l cuadro pode m os obs e rvar q ue e ntre los individuos q ue agrupados e n e sta ram a, CA-022 y CA-004 com parte n un ante pasado com ún (Pe dro de Castilla, su ACM A, nacido e n Rube na sobre 1510) y q ue ade m ás e ste e xtre m o s e confirm a ge néticam e nte , pue s obtie ne n los m ism os re s ultados e n su anális is de AD N, e s de cir son de l m ism o h aplogrupo.

Por otra parte , y e sto e s lo m ás s ignificativo, e l individuo CA-032 cuyo ACM A s e re m onta a 1580, dife re nte de l de los ante riore s, com parte igualm e nte h aplogrupo. Esto s ignifica q ue con e stos datos de m ostram os q ue am bas líne as e stán e m pare ntadas, o s e a q ue s e trata de l m ism o linaje . D e sde un punto de vista ge ne alógico, con e stos datos, som os capace s de afirm ar q ue toda pe rsona con ape llido Castilla de la zona norte de Burgos e s de sce ndie nte de e ste linaje .

As í, com probam os com o e l e studio de AD N s e convie rte e n una h e rram ie nta m ás al s e rvicio de los e studios ge ne alógicos s ie ndo de una utilidad incalculable para aq uéllos casos e n dónde no dispone m os de

inform ación e scrita.

En e l cuadro 7 apre ciam os la re lación de pare nte sco de e stos tre s individuos, CA-022, CA-004 y CA-032. Con e llo conve rtim os lo q ue solam e nte e ra una intuición (por otro lado m uy lógica) e n un h e ch o. Pode m os pue s as e ve rar q ue todos los Castilla de la zona de norte de Burgos form an parte de l m ism o linaje , aunq ue no h ayam os cons e guido todavía e m pare ntar docum e ntalm e nte a Pe dro de Castilla y a Blas de Castilla.

3) O tro de los aspe ctos q ue la ge ne alogía m ole cular pue de de sve lar e s e l de “irre gularidade s ” o e rrore s e n la ge ne alogía. Este te m a sobre pasa igualm e nte e l obje tivo de e ste artículo y no nos pe rm ite profundizar e n las dive rsas pos ibilidade s (algunas trucule ntas) q ue pue de n dar lugar a e sta s ituación. Nos lim itare m os a ilustrar la cue stión con un e je m plo q ue s e produce e n una de las ram as de los Castilla de Salam anca. Igualm e nte e n e ste caso, los datos q ue re pre s e ntam os e stán truncados para salvaguardar la privacidad de los inte re sados. Nos h e m os e ncontrado con dos

12

Page 44: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

44

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

Com probam os : Cuadro 7. Extracto de l árbol ge ne alógico de la líne a de Rube na.

Page 45: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

45

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

grupos docum e ntalm e nte e m pare ntados (die z grados colate rale s y cuyos h aplotipos indicarían q ue no de scie nde n de un ante pasado com ún; e s de cir q ue e l crom osom a Y de los individuos e studiados e s notable m e nte dife re nte (e xiste n variacione s e n varios s iste m as o loci lo q ue va m ás allá de una m e ra m utación).

Al e studiar e l crom osom a Y de dife re nte s individuos q ue form an parte , s e gún los dive rsos arch ivos y docum e ntos consultados de e sta m ism a líne a, de scubrim os q ue s i bie n e xiste un pare nte sco docum e ntal, no e xiste tal re lación de sde e l punto de vista de pare nte sco biológico. El le ctor pue de im aginar e l grado de de ce pción de alguno de los Castilla de e ste grupo.

Es ve rdad q ue e n una inve stigación com o la nue stra e n dónde s e pre te nde n e studiar las dive rsas ram as de un ape llido, e ste dato no tie ne m ayore s cons e cue ncias, pe ro s in duda conve ndre m os q ue e ste tipo de sorpre sa pue de im plicar algún q ue otro sobre salto s e gún q ué tipo de inve stigación e ste m os re alizando y sobre todo, con q ué fine s …

Una ve z pre s e ntados e stos tre s e je m plos para los cuale s com probam os q ue e l e studio de AD N pue de s e r una h e rram ie nta pote ntís im a com o apoyo a un e studio ge ne alógico, q uie ro de stacar e l de scubrim ie nto m ás asom broso con e l q ue nos h e m os topado e n e ste e studio de l crom osom a Y de los Castilla.

Volvam os de nue vo al Cuadro 3, e n dónde re pre s e ntam os los re s ultados de l e studio de l crom osom a Y de los Castilla participante s e n e l e nsayo de ge ne alogía m ole cular. Com o h e m os com e ntado ante riorm e nte , las colum nas tre s y cuatro s e re fie re n al lugar u fe ch a aproxim ada de nacim ie nto de l ACM A (ante pasado conocido m ás antiguo) de cada uno de los individuos e studiados. S i e l le ctor s e fija, obs e rvará una fe ch a q ue h a de

llam ar pode rosam e nte su ate nción. S e trata de l individuo, CA-005 cuya fe ch a de nacim ie nto de su ACM A e s 1334. D e sde lue go, s e trata de una fe ch a para la cual no e xistían re gistros parroq uiale s y m uy poca inform ación e scrita… ¿Sue na e sa fe ch a?

Se trata e n e fe cto de la fe ch a de nacim ie nto de don Pe dro I (e l Justicie ro, por supue sto). En e l caso de e ste individuo, CA-005, h e m os ido subie ndo docum e nto a docum e nto (arch ivos

Cuadro 8. Extracto de l árbol ge ne alógico de los Castilla de Salam anca.

13

14

Page 46: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

46

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

civile s, arch ivos parroq uiale s, e xpe die nte s de h idalguía, docum e ntos judiciale s, e tc.) h asta e nlazarle con líne as h istóricas y docum e ntadas de los de sce ndie nte s de l re y Pe dro de Castilla (e n concre to con la líne a conocida com o los Castilla-Portugal). El trabajo de inve stigación no h a s ido fácil porq ue incluso h e m os te nido q ue h ace r e scala e n algún país e xtranje ro y s i CA-005 apare ce com o originario de Pale ncia, de nue vo e s para prote ge r s u intim idad pue sto q ue lo fue su tatarabue lo, pe ro él no.

Y ¿Cuál e s la cons e cue ncia de lo ante rior? H e m os dich o q ue e l crom osom a Y s e transm ite de padre a h ijo s in variabilidad (con variabilidad m ínim a) y e sa circunstancia jue ga e n los dos s e ntidos, de arriba h acia abajo (h ijo, nie to, e tc.) y de abajo h acia arriba (padre , abue lo, e tc.) as í durante ge ne racione s. Al s e r e l h aplotipo de CA-005 (y de otros dos individuos portadore s de l ape llido Castilla cuyo pare nte sco e ntre s í y con e l ante rior de sconoce m os e n e stos m om e ntos) e l h aplotipo re pre s e ntado e n e l Cuadro 3, y, de s e r ve race s e l conte nido de los docum e ntos e studiados e n cuanto a la filiación de l Re y Pe dro, s ignifica ne ce sa riam e nte q ue lo q ue aq uí apare ce e s e l crom osom a "Y" de l Re y Pe dro I de Castilla. Pe ro no sólo e so, pue s podríam os afirm ar q ue s e trata de l crom osom a Y de l Re y, de s us de sce ndie nte s y de s us ante pasados, Alfonso XI de Castilla y Le ón, Sanch o IV e l Bravo, Fe rnando IV, Alfonso X e l Sabio, Fe rnando II e l Santo, incluso de los Trastám ara (h e rm anos de padre ) y de alguna líne a de los Re ye s de Aragón.

NOTAS:

1 Fíje s e e l le ctor q ue digo de dónde ve nía m i ape llido, pue s e n e s os m om e ntos nadie aún m e h abía s acado de la ignorancia. Sin duda pe ns aba q ue los ape llidos te nían un orige n único y q ue cada uno te nía s u e s cudo, e l cual s e podía com prar e n form ato llave ro e n unos grande s alm ace ne s e n la m is m a s e cción q ue las pe gatinas para coch e s de tipo Papá, no corras . (Me re fie ro a una época, por s upue s to, e n la cual todavía no e xis tía e l Te le te xto, ni los SMS).

2 Se conoció a e s te Re y con e l apodo de e l Crue l, y a ve ce s tam bién com o e l Jus ticie ro. Pe rm ítam e e l le ctor q ue por razone s obvias , m e q ue de con s u s e gundo apodo. Si s e da q ue de él de s cie ndo, no q uis ie ra faltar al re s pe to de m i ante pas ado.

3 En re alidad, con e l tie m po h e re alizado inve s tigacione s tam bién de s u fam ilia y te ngo q ue re conoce r q ue e s as prim e ras conclus ione s e ran ¡e s o! ¡prim e ras conclus ione s ! Pue s no s om os parie nte s ni re m otam e nte .

4 De s tacaré aq uí e l titulado Arch ivos de Andalucía. El Re y Pe dro I de Cas tilla y s u de s ce nde ncia. Edición de 300 e je m plare s , obra re alizada por D. Enriq ue Piñal de Cas tilla y D. Fe rnando Carne vali y de Im az . Publicado e n 19 18. En m is prim e ros años de inve s tigación m e fue ron re m itidas unas fotocopias pe ro e n 2002 tuve la s ue rte de conoce r a un parie nte de l prim e r autor, Ignacio Piñal de Cas tilla q ue m e e nvió un e je m plar de dich a obra, q ue cons e rvo con m uch o cariño.

5 Pue de n citars e m ultitud de e je m plos . Me lim itaré a cuatro: a) los Ruiz Cas tilla q ue s e m e ncionan tam bién e n la nota al final de la de s cripción de l ape llido e n e l diccionario ge ne alógico de García Carraffa: En Aragón m oró una fam ilia m uy e xte ns a de l ape llido Ruiz Cas tilla, q ue no tie ne ninguna re lación con los de s ce ndie nte s de l Re y Don Pe dro I, pue s e l proge nitor de e lla tom ó e l s e gundo ape llido para de notar q ue proce día de la re gión cas te llana. b) e l cas o de la fam ilia Alons o de Cas tilla q ue h e de s cubie rto e n e l pue blo de Pue nte are nas (Burgos ) cuyos de s ce ndie nte s (m e cons ta) h oy s e ape llidan Cas tilla c) los Tinoco de Cas tilla (Andalucía), ram a docum e ntada y d) los Cas tilla de Colom bia, cuya práctica totalidad de s cie nde n de Santiago Lópe z de la Cas tilla, fam iliar de l Santo Oficio.

Page 47: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

47

Estudio de l ape llido Castilla.El AD N com o h e rram ie nta para la

ge ne alogía. Caso práctico.

6 En e s os m om e ntos e l Dr. Arroyo e s taba re alizando una inve s tigación s obre la pos ible filiación de tre s niños e nte rrados e n un s e pulcro de la Igle s ia de San Be nito (Valladolid). El m us e o de Valladolid h abía re m itido las m ue s tras a s u laboratorio. Se gún le s contaban, pare ce q ue uno de e llos pudie ra s e r e l infante don Alfons o, h ijo de Sanch o IV y de Maria de Molina, m ie ntras q ue los otros dos s e rían h ijos de l re y Juan II y fue ron e nte rrados junto al s upue s to infante unos 200-300 años de s pués . Ya h abían cons e guido re cupe rar fragm e ntos de ADN de l crom os om a Y de uno de los niños , lo q ue e q uivalía a la líne a de h e re ncia ge nética pate rna. Su obje tivo e ra de te rm inar ge néticam e nte s i e s te niño pe rte ne ce o no a la e s tirpe re al. Para e llo ne ce s itaban e s tudiar ADN de un ante ce s or o de un de s ce ndie nte por vía pate rna. Para e s tudiar un ante ce s or de bían e s tudiar re s tos h um anos de l re y Sanch o IV, por e je m plo, pe ro daba igual e s tudiar ante ce s ore s o de s ce ndie nte s s ie m pre q ue fue ran POR VIA PATERNA. Ah í s e s ituaba Pe dro I y s us pos ible s de s ce ndie nte s Cas tilla.

7 Para un m ayor de talle e n cuanto a la com pre ns ión de las palabras h aplotipo y h aplogrupo acons e jo al le ctor cons ultar lo publicado e n W ik ipe diah ttp://e s .w ik ipe dia.org/w ik i/H aplotipo y h ttp://e s .w ik ipe dia.org/w ik i/H aplogrupo

8 En e l m om e nto de e s cribir e s te artículo utilizam os los re s ultados obte nidos de l e s tudio de ge ne alogía m ole cular de los prim e ros 35 varone s Cas tilla e n participar (e s de cir a q uie ne s h e m os tom ado m ue s tras de s aliva o s angre para analizar s u crom os om a Y). En bre ve e s tare m os e n dis pos ición de ofre ce r re s ultados aún m ás e xh aus tivos , com o cons e cue ncia de l anális is y com paración de los datos de ya m ás de cie n varone s Cas tilla (de Es paña o de Arge ntina pe ro e n s u m ayoría h abie ndo ide ntificado s u orige n ge ográfico e s pañol).

9 Para s abe r m ás s obre los ale los : h ttp://e s .w ik ipe dia.org/w ik i/Ale lo

10 Se gún e l artículo 9 18 de l Código Civil e s pañol, e l cóm puto de los grados s e re aliza contando tantas ge ne racione s o pe rs onas de s cartando al proge nitor (as í e l h ijo dis ta de l padre un grado, dos de l abue lo, tre s de l bis abue lo…) En e l cóm puto colate ral s e s ube h as ta e l tronco com ún o ante pas ado com ún m ás ce rcano y de s pués s e baja h as ta la pe rs ona con q uie n s e re aliza e l cálculo. Por e s to e l h e rm ano dis ta dos grados de l h e rm ano, tre s de l tío, cuatro de l prim o h e rm ano y as í e n ade lante .

11 Por s upue s to q ue e n e s te Cuadro 5 o de s ce ntorium ,

s ólo apare ce n re pre s e ntados los individuos re lacionados ve rticalm e nte con los e s tudiados , om itie ndo la inform ación ge ne alógica q ue dis pone m os de los ce nte nare s de colate rale s .

12 Para h ace r h onor a la ve rdad, no h ay dos s ino cuatro líne as de l ape llido Cas tilla as e ntadas e n la provincia burgale s a. Ade m ás de las dos citadas (Rube na y Vadoconde s , y de s de lue go las m ás im portante s ) e xis te n otras dos , con m uy poq uitos re pre s e ntante s h oy e n día, una al norte , principalm e nte s ituada e n torno a Guadilla de Villam ar y otra al s ur, ce ntrada e n Roa de Due ro, líne as q ue provie ne n originalm e nte de unos Cas tilla de Pale ncia y Valladolid re s pe ctivam e nte .

13 El individuo de l Cuadro 8, Z . Cas tilla, difie re e n s us s is te m as DYS389 II y DYS439 , por e je m plo, pre s e ntado ale los 29 y 12 fre nte a 28 y 13 para e l individuo W . Cas tilla.

14 Uno de los inte re s ados m e com e ntaba q ue de s de s u punto de vis ta s e guram e nte e s tos re s ultados prove nían de un e rror de l laboratorio, a lo q ue yo re s pondía q ue rie ndo e vitar e nfre ntarle a s u s ituación: “s in duda, s in duda…”

Page 48: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

48

O pe nO ffice .org com o h e rram ie nta de apoyo e n la inve stigación ge ne alógica

IntroducciónSom os m uch os los ge ne alogistas q ue utilizam os orde nadore s para alm ace nar nue stros datos. Son m uch os los program as e scritos e spe cíficam e nte para la ge stión de datos ge ne alógicos, com o PAF, G D S, FTM , ph pG e dVie w , e tc.

S in e m bargo, e n nue stra inve stigación ne ce s itam os re alizar tare as para las q ue e stos program as no e stán pre parados o re s ultan pe sados de utilizar. Por e je m plo, la pre paración de datos a m e nudo e s m ás s e ncilla utilizando aplicacione s de bas e de datos o de h oja de cálculo. Los program as de ge ne alogía produce n salida e n form a de te xto, pe ro a ve ce s de be m os re tocar e l re sultado ante s de utilizarlo. Por últim o, m uch as ve ce s la inve stigación ge ne alógica e s solam e nte una tare a ne ce saria para otro obje tivo com o, por e je m plo, un libro o un artículo. Y por últim o, algunas ve ce s q ue rre m os pre s e ntar nue stros re s ultados a otros e n confe re ncias, jornadas, congre sos y otros e fe ctos.

En cons e cue ncia, de ntro de l ars e nal de h e rram ie ntas de l ge ne alogista no pue de n faltar las h e rram ie ntas ofim áticas. La m ayoría de los usuarios de orde nadore s h an utilizado e n algún m om e nto M icrosoft O ffice , e l jue go de h e rram ie ntas ofim áticas de M icrosoft. En e ste artículo re visare m os una alte rnativa, O pe nO ffice .org, a la q ue abre viam os norm alm e nte com o O pe nO ffice o com o O O o.

O pe nO ffice .org e s un conjunto de h e rram ie ntas de ofim ática O pe nSource , e s de cir, q ue s e distribuye de form a com ple tam e nte gratuita por Inte rne t. M ás aún, e s com ple tam e nte le gal instalarlo e n cuantos e q uipos te ngam os, copiarlo, dárs e lo a los am igos, e tc. Por s i e so fue ra poco, su

código fue nte s e pue de de scargar tam bién y e s le gal m odificarlo — aunq ue por su gran tam año y com ple jidad, m uy pocas pe rsonas podrán aprove ch ars e dire ctam e nte de e llo.

O riginalm e nte , O pe nO ffice .org fue cre ado por la e m pre sa ale m ana StarD ivis ion y s e llam aba StarO ffice . Sun M icrosyste m s com pró e sta e m pre sa e n 19 9 9 e h izo e l program a O pe nSource al año s iguie nte . El de sarrollo de O pe nO ffice .org s e re aliza ah ora de form a abie rta e n Inte rne t. Sun ve nde una ve rs ión de rivada de O pe nO ffice .org llam ada StarSuite q ue incluye algunas utilidade s adicionale s, ge stión m e jorada de idiom as orie ntale s y una cole cción de plantillas, dis e ños y clip-art.

Las principale s ve ntajas de O pe nO ffice son, prim e ram e nte , q ue e xiste de m ane ra prácticam e nte idéntica e n m uch as plataform as com o dive rsas ve rs ione s de W indow s, M acintos h y otros, incluido Linux. En s e gundo lugar, su as e q uibilidad al tratars e de una h e rram ie nta O pe nSource q ue s e pue de obte ne r y utilizar de form a gratuita. En te rce r lugar, q ue e xiste n ve rs ione s W indow s de la h e rram ie nta instalable s com ple tam e nte e n m e dios e xtraíble s, lo q ue pe rm ite s u transporte e n un lápiz USB, por e je m plo, y su uso e n un orde nador W indow s aje no q ue no disponga de O pe nO ffice s in re q ue rirs e instalación pre via alguna. D e e s e m odo pode m os garantizar q ue podre m os utilizar nue stra inform ación e n todo m om e nto. M ás ade lante h ablare m os de s us lim itacione s.

Aunq ue O pe nO ffice .org e s un paq ue te inte grado q ue s e instala de una sola ve z, e s útil a m e nudo visualizarlo com o un conjunto de com pone nte s dife re nciados q ue cubre n las distintas tare as :

Aplicacione sinform áticas

• O pe nO ffice .org W rite r, q ue pe rm ite la producción de docum e ntos de te xto com o artículos, inform e s, cartas, libros,

Julio Sánch e z, Fe rnánde z

Page 49: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

49

Aplicacione sinform áticas

Los form atos utilizados de m ane ra nativa por

O pe nO ffice .org son e n ge ne ral e stándare s inte rnacionale s bie n conocidos y basados e n XM L. El form ato bás ico e s O pe nD ocum e nt q ue s igue e l e stándar ISO /IEC 26300:2006. Este form ato e s re conocido por, e ntre otros, G oogle D ocs y Lotus Sym ph ony, m ie ntras q ue e xiste n m e canism os de conve rs ión a otros form atos. Por e je m plo, M icrosoft h a producido un conve rsor de e ste form ato. H ay m ás inform ación e n:

h ttp://e s.w ik ipe dia.org/w ik i/O pe nD ocum e nt

En m uch os casos, e l propio O pe nO ffice pue de h ace r uso de los form atos de otras aplicacione s, e spe cialm e nte de M icrosoft O ffice , com o s e m ue stra a continuación.

e tc. Este artículo s e produjo original m e nte con W rite r.

• O pe nO ffice .org Calc, h oja de cálculo con las funcione s h abituale s, incluidas las capacidad de h ace r gráficos• O pe nO ffice .org Im pre s s para la pre pa ración de pre s e ntacione s• O pe nO ffice .org D raw , q ue pe rm ite la cre ación de dibujos• O pe nO ffice .org Bas e para e l acce so y m ante nim ie nto de bas e de datos tanto propias com o m ante nidas e n otros soporte s.• O pe nO ffice .org M ath para la pre para ción de fórm ulas m ate m áticas

Com pone nte de M icrosoft O ffice

Com pone nte de O pe nO ffice .org

Com patibilidadForm ato

W ord W rite r O ffice XP

Exce l Calc O ffice XP

Pow e rPoint Im pre s s O ffice XP

Acce s s Bas e O ffice XP

Editor de e cuacione s M ath ?

Vis io D raw No

Com patibilidad

Com o pue de ve rs e , O pe nO ffice proporciona alte rnativas a los com pone nte s m ás usados de M icrosoft O ffice . Algunas ve rs ione s de e ste últim o contie ne n otros com pone nte s de inte rés únicam e nte e n e ntornos e m pre sariale s o profe s ionale s, com o M icrosoft Proje ct o la ve rs ión de O utlook q ue s e usa para cone ctar con s e rvidore s Exch ange , para los q ue O pe nO ffice .org no proporciona e q uivale nte .

O pe nO ffice .org pue de le e r los docum e ntos cre ados con W ord, Exce l o Pow e rPoint de las

ve rs ione s de O ffice XP y ante riore s y pue de grabar e sos form atos tam bién. La ve rs ión actual de O pe nO ffice .org pue de tam bién le e r los form atos de O ffice 2007, pe ro no producirlos. El com pone nte Bas e pue de acce de r a algunas bas e s de datos de Acce s s nativas (las de e xte ns ión M D B) y a las acce s ible s m e diante O D BC/JD BC. D raw y Vis io no son com patible s e n cuanto a form ato.

En cualq uie ra de los casos, la com patibilidad pue de no s e r total. Entre los proble m as m ás

Page 50: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

50

Aplicacione sinform áticas

com une s s e e ncue ntra e l q ue los tipos de le tras (fonts) incluidos e n unos y otros program as no son iguale s y las aplicacione s ne ce s itan re e m plazar las utilizadas por otras q ue , aunq ue pare cidas, no son idénticas, lo q ue pue de producir distors ione s e n la pre s e ntación de docum e ntos con re q uis itos e strictos de pos icionam ie nto de los te xtos, proble m a q ue apare ce m ás a m e nudo al trasladar docum e ntos e ntre s iste m as ope rativos distintos. Existe n paq ue te s de scargable s e n Inte rne t q ue proporcionan bue nas sustitucione s para los tipos usados por M icrosoft O ffice e n M icrosoft W indow s. S i e s ne ce sario producir docum e ntos con una alta com patibilidad con M icrosoft O ffice , s e re com ie nda utilizar e stos tipos e n los docum e ntos producidos.

Por lo ge ne ral, un usuario q ue de cida utilizar O pe nO ffice s e e ncontrará con proble m as sólo e n dos áre as. La prim e ra tie ne q ue ve r con q ue no e s M icrosoft O ffice : aunq ue la funcionalidad e s m uy pare cida e incluso e n m uch os casos s e usa de form a idéntica, no son iguale s y re q uie re acostum brars e . Esta dificultad no e s causada por de fe ctos e n O pe nO ffice .org ya q ue jóve ne s usuarios q ue s e h an h abituado prim e ro a O pe nO ffice .org e ncue ntran las s im ilare s pe q ue ñas dificultade s al e nfre ntars e a M icrosoft O ffice .

La s e gunda dificultad e s la e scas e z de e je m plos de plantillas, clip-art, e tc., sólo incluidos e n la ve rs ión com e rcial distribuida por Sun, de ficie ncia q ue pue de s ubsanars e re currie ndo a los disponible s e n Inte rne t, por e je m plo, las plantillas de :

h ttp://e xte ns ions.s e rvice s.ope noffice .org/project/SunTe m plate pack _1_e s

o las im áge ne s de :

h ttp://w w w .ope nclipart.org/

O bte nción e instalaciónO pe nO ffice .org s e pue de de scargar de s u página w e b, cuya ve rs ión e n caste llano e s acce s ible de sde :

h ttp://dow nload.ope noffice .org/inde x.h tm l

y pinch ando e n la zona q ue indica D ow nload O pe nO ffice .org (la página de de scarga e stá e n inglés, la instalación y la aplicación e stán e n caste llano). La de scarga re q uie re unos 124M B, de pe ndie ndo de la ve rs ión de scargada y para q ué s iste m a ope rativo s e a. La instalación e s m uy s e ncilla y e stá guiada por cuadros fácile s de e nte nde r. A continuación m ostram os e l caso de W indow s e n q ue la de scarga e s un arch ivo .e xe . Al abrir e ste arch ivo, s e m ostrarán probable m e nte algunos avisos de s e guridad pre vinie ndo de los pe ligros de abrir arch ivos de scargados de Inte rne t, a los q ue h abrá q ue conte star pe rm itie ndo la ope ración. A continuación s e m ostrará la s iguie nte ve ntana:

Al pasar a la pantalla s iguie nte s e obtie ne la s iguie nte ve ntana:

Page 51: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

51

Aplicacione sinform áticas

En e sta pantalla s e pe rm ite e scoge r un e spacio te m poral donde de scom prim ir los arch ivos de scargados. Este e spacio no e s e n e l q ue q ue dará instalado O pe nO ffice .org — e l lugar de de stino e s e n C:\Arch ivos de program a, no h e m os de scubie rto cóm o cam biarlo— y s e pue de libe rar de spués de la instalación. Tras e scoge r otro lugar s i e l propue sto autom áticam e nte no convie ne , s e h ace clic e n D e scom prim ir y s e m ue stra un cuadro com o e l s iguie nte :

Esta ope ración de de scom pre s ión sólo s e utiliza s i s e h a obte nido e l program a de

Inte rne t, e n caso de h abe rlo obte nido e n CD o un m e dio s im ilar e ste paso ya e stará h e ch o y bastará con lanzar e l program a de instalación q ue s e llam a s e tup.e xe , pe ro cuando lo de scargam os de Inte rne t, e ste program a s e lanza autom áticam e nte e n e ste m om e nto y m ue stra la s iguie nte pantalla:

Se de be aq uí h ace r clic e n S iguie nte , con lo q ue s e obtie ne :

S i e l usuario q ue instala e s adm inistrador de l e q uipo, lo norm al e s instalar para todos los usuarios.

Page 52: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

52

Aplicacione sinform áticas

O tros usuarios sólo pue de n instalar O pe nO ffice .org para s í m ism os. En e sta pantalla s e pue de dar e l nom bre de l usuario y de la organización a la q ue pe rte ne ce . Tras h ace r clic e n S iguie nte s e obtie ne :

Lo norm al e s usar la instalación com ple ta y h ace r clic e n S iguie nte para obte ne r:

En e sta pantalla s e ofre ce la pos ibilidad de cre ar un acce so dire cto e n e l e scritorio para lanzar con facilidad O pe nO ffice .org. Al h ace r clic e n Instalar com ie nza la ve rdade ra instalación con pantallas com o:

Ésta e s la parte m ás larga de la instalación, pe ro e s com ple tam e nte autom ática h asta lle gar a la s iguie nte pantalla:

La instalación propiam e nte dich a ya h a te rm inado, pe ro q ue dan algunos pasos. Al h ace r clic e n Finalizar s e obtie ne :

Page 53: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

53

Aplicacione sinform áticas

Una ve z re iniciado e l s iste m a, O pe nO ffice .org e stá listo para funcionar

Utilización

La prim e ra ve z q ue un usuario lanza O pe nO ffice .org para cre ar o abrir un docum e nto ya e xiste nte , le pre gunta algunos datos de ide ntificación q ue s e adjuntan a todos los docum e ntos cre ados y da la oportunidad de re gistrar e l uso de O pe nO ffice .org. Es opcional proporcionar los datos o re gistrars e , pe ro e s ne ce sario pasar por cada una de las tre s pantallas. La prim e ra s e m ue stra a continuación:

Lle gado e ste punto, e s pos ible utilizar O pe nO ffice .org. Por e je m plo, al usar e l acce so dire cto q ue q ue dó e n e l dire ctorio apare ce e l s iguie nte cuadro:

Por e je m plo, e s pos ible iniciar una h oja de cálculo:

Podríam os, por e je m plo,usar e sta h oja para lle var un índice de partidas vistas e n libros :

D e l m ism o m odo, la s iguie nte im age n re produce una ve ntana de W rite r m ostrando una ve rs ión pre lim inar de e ste artículo:

Page 54: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

54

Aplicacione sinform áticas

Aunq ue no e xiste n m anuale s com ple tos de la h e rram ie nta e n caste llano, la ayuda de l program a e s m uy com ple ta y e s acce s ible e n todo m om e nto. Un e je m plo s e m ue stra a continuación:

Conclus ión

S e h a pre s e ntado una alte rnativa pote nte y as e q uible para las ope racione s ofim áticas asociadas al trabajo ge ne alógico q ue e spe ram os h aya cre ado curios idad e ntre los le ctore s. D e sde lue go, un artículo de e sta naturale za sólo pue de arañar la supe rficie de un program a de e ste tam año. En un futuro artículo, pre s e ntare m os e je m plos de utilización para e l apoyo de tare as ge ne alógicas concre tas.

Page 55: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

55

bibliografíaLA NO BLEZ A EN ESPAÑA: ID EAS, ESTRUCTURA, H ISTO RIA.

Autor: Faustino M e nénde z PidalFundación Cultural de la Noble za Española. Re al M ae stranza de Caballe ría de Ronda.ISBN: 9 78-84-69 1-3671-3Año de e dición: 2008Páginas : 372Encuade rnación: Tapa duraPre cio: 30,00 e uros

Se trata de una “re fle xión e scrita” -s e gún palabras de l propio autor-, e n la q ue s e re pasa todo lo re lacionado con e l aparato nobiliario e spañol abordando las distintas e tapas de s u de sarrollo, s in olvidars e de cada uno de sus e stam e ntos e structurale s por e tapas h istóricas y sobre todo, re gión por re gión, de todo e l Re ino de España. Re sulta útil para todo inve stigador q ue pre te nda e m papars e de prim e rís im a m ano de los rudim e ntos bás icos e n m ate ria nobiliaria y de de re ch o nobiliario, pue s son te m áticas q ue ine vitable m e nte s e tocan e n cualq uie r trabajo q ue s e pre cie , a m e dida q ue nos ade ntram os e n e l pasado de nue stra propia h istoria fam iliar.

LO S APELLID O S JUD EO ESPAÑO LES

Autora-Coordinadora de e dición: M alk a G onzále z BayoEdicione s O be lisco, S.A.ISBN: 9 78-84-9 77-7473-4Año de e dición: 2008Páginas : 160Encuade rnación: Tapa blandaPre cio: 12.00 e uros

Re coge la colaboración de varios e spe cialistas, q ue de sde la controve rtida óptica judía no m uy conocida de los “anu sim ” (conve rsos forzados), s igue n la particular h ue lla de jada por los s e fardíe s, e n los ape llidos jude oe spañole s con q ue nos e ncontram os e ntre la población actual de toda la Pe nínsula Ibérica. Propone introducir la re cupe ración de los ape llidos s e fardíe s, basándos e e n lo q ue e vide ncian los e studios lle vados a cabo sobre dich a m ate ria, concluye ndo con una e xh austiva lista de ape llidos de judíos s e fardíe s y de conve rsos a m odo de apéndice , bibliográficam e nte re fe nciados.El libro va de stinado por igual tanto a e spe cialistas com o a cualq uie r pe rsona q ue e sté inte re sada e n rastre ar los ve stigios h e bre os q ue s in lugar a dudas apare ce rán e ntre los ape llidos de s u árbol ge ne alógico.

Page 56: Hispagen Cuadernos Genealogia 004f0812

4w

ww

.hisp

ag

en.e

s

La fotografía de portada fue tom ada e n 1881 e n e l gabine te fotográfico "Los Italianos" q ue e xistía e n la calle S ie rpe s núm e ro 12 de S e villa (España). En e lla apare ce Albe rto Elías S ilva tras finalizar su de stino de 4 años e n Ultram ar, vistie ndo e l uniform e de gala de l Te rcio 18 de la G uardia Civil q ue e n e sa fe ch a e staba ubicado e n Pue rto Rico. (Arch ivo de la fam ilia Elías Re q ue jo).

ISSN: 19 9 8 - 2866H ISPAG EN

Asociación de G e ne alogía H ispanaLibre acce so e n w w w .h ispage n.e s

© 2008 H ISPAG ENTodos los de re ch os re s e rvados

CL Ale jandro Rodrígue z nº 19 - 6ºA 28039 M AD RIDEspaña

colaboradore s M ara G onzále z M ore jónFe rnando G onzále z de l Cam po Rom ánEl e q uipo de l Proye cto Extre m adura-1829Fe rnando Castilla LucasJulio Sánch e z Fe rnánde z

e dición Erick G onzále z G onzále zJorge Luis Nápole s M uro

dis e ño original Ana G arcía Santam aría

Rosa de Solís Sánch e zFrancisco Javie r Eguiagaray PagésJe sús Elías Be ce rraSantiago G arcía de Vinue sa M ore noFe rnando H idalgo Le rdo de Te jada

cons e jo de re dacción

M igue l Ange l Fe rnánde z G onzále zcoordinación