Histeresis Grupo 6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    1/8

    Departamento de Ciencias Laboratorio de

    UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERINFORME DE LABORATORIO DE FISICA

    IDENTIFICACIÓN

    PRACTICA N°:NOMBRE DE LA PRÁCTICA: FECHA:

    INTEGRANTESNOMBRE: Frank Wilmer Alexis Jiménez Moreno  CÓDIGO: 1098773929

    NOMBRE: Julián Eduardo Urie JerezNOMBRE: Juan !amilo "omez !ardenasNOMBRE: Jesus Aler#o $alles#eros %an#ana

    CÓDIGO: 1098772&&&CÓDIGO: 11218&087'CÓDIGO: 11009('7'7

    NOMBRE: Laura Quinayás CÓDIGO: 10987&'3''

    PROGRAMA: GRUPO: N° Grupo DOCENTE:

    RESUMEN Para la práctica n°6, que pertenece al tema de histéresis del núcleo de un transformador se investigaron loconceptos referentes tales como corrientes parasitas, permeabilidad magnética, dominio magnético entre otrotemas, esto con el n de iniciar paso a paso la gu!a del laboratorio, principalmente iniciamos el monta"e dtodos los materiales para obtener mediante la e#perimentaci$n las grácas que tendr!as como resultado en aplicaci$n %&''( L&), con el monta"e correcto seguimos con la e"ecuci$n del e#perimento, con la aplicaci$%&''( y siguiendo los a"ustes necesarios como frecuencias y volta"es se obtuvieron con satisfacci$n las grácacorrespondientes, mostrándonos la diferencia en cada una al variar las propiedades en cada paso* +inalmentpara cada una de las grácas fue necesario calcular la integral d épico para los ciclos de la curva de histéresis*

    TABLAS DE DATOS Y GRÁFICAS 0)2 *+ 

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    2/8

    Departamento de Ciencias Laboratorio de

    0)3 *+

    *- ./

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    3/8

    Departamento de Ciencias Laboratorio de

    0)1 *+ ,-1

    1)& .

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    4/8

    Departamento de Ciencias Laboratorio de

    2.

    0 %1%L2'

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    5/8

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    6/8

    Departamento de Ciencias Laboratorio de

     5abla 8* +r7 *9./

     5&)L& 9* +r7*-./

    'e trata de obtener los ciclos de histéresis a una frecuencia ba"a, los efectos de las corrientes inducid

    son despreciables* %omo que la frecuencia es casi nula, la reactancia del primario es muy peque:

    este se comporta prácticamente como una resistencia, por lo que es indiferente que la e#citaci$n s

    por corriente* &demás a frecuencias tan peque:as la situaci$n es muy diferente* 3n los ensayos

    frecuencias mayores, para saturar el núcleo la tensi$n deb!a ser alta, pero con intensidad peque:

    &hora, la situaci$n es contraria, como que la frecuencia es ba"a, la fuer4a electromotri4 es también m

    peque:a, y menor la tensi$n de alimentaci$n, pero mucho mayor la intensidad necesaria para satu

    el núcleo*

    e) Ex/liue el om/or#amien#o de la ur,a de is#éresis es deir 4/orué #iene esa 5orma6

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    7/8

    Departamento de Ciencias Laboratorio de

    F eniendo las ra5ias o#enidas la ur,a de is#erisis #iene una simili#ud on el ,ol#a:e de 2 ; 3 ,ol#ios; una ara#erizai=@?AB al/rini/io se reuiere un ma;or es5uerzo elé#rio en una zona llamada zona re,ersile)

  • 8/16/2019 Histeresis Grupo 6

    8/8

    Departamento de Ciencias Laboratorio de

    OBSERVACIONESener en uen#a la orre#a onexi5, Ehon* +!sica para ingenier!a yciencias* Folumen 8* 5ercera edici$n* 3d* @c =raB .ill* 53;52' %2@PL3@3A5&>12' 51PL3&, +!sica, tomo 1 y 11* >2?>1=&(@2A?, &* +!sica paraciencias e 1ngenier!a