33
MEIOSIS

Histologia temas 10 meiosis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HIstologia Tema 10 del Profesor Carlos Mendoza

Citation preview

Page 1: Histologia temas 10 meiosis

MEIOSIS

Page 2: Histologia temas 10 meiosis
Page 3: Histologia temas 10 meiosis

MEIOSIS

Page 4: Histologia temas 10 meiosis

PROFASE I: Es el período más prolongado de la meiosis, a la vez para su mayor comprensión consideramos varias subetapas:

a. Leptonema: Los cromosomas se presentan como largas fibras, delgadas, poco espiralizadas. Las cromátidas no son visibles.

b. Cigonema: Los cromosomas homólogos se alinean y aparean de una manera altamente específica, este proceso es llamado sinapsis. El apareamiento comprende la formación del complejo sinaptonémico, una estructura proteínica que se halla interpuesta entre los homólogos. Al par de cromosomas homólogos apareados lo llamamos bivalente.

1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL

Page 5: Histologia temas 10 meiosis

Complejo Sinaptonémico

Page 6: Histologia temas 10 meiosis

Profase I - Leptoteno

• La cromatina

es visible y

consiste de 2

cromátidas

unidas por un

centrómero

Page 7: Histologia temas 10 meiosis

c. Paquinema: Los homólogos se aparean íntegramente ( en toda su longitud ).

Los cromosomas se visualizan más cortos y gruesos debido al alto grado de

espiralización. Cada unidad es ahora una tétrada, compuesta por dos homólogos,

es decir cuatro cromátidas. Las dos cromátidas de cada cromosoma se denominan

cromátidas hermanas. Durante el Paquinema es característico el intercambio de segmentos,

proceso llamado entrecruzamiento o crossing-over. Este intercambio de material cromosómico

es una fuente importante de variabilidad genética.

d. Diplonema: Los cromosomas apareados empiezan a separarse, aunque permanecen

unidos en los puntos de intercambio o quiasmas.

e. Diacinesis: La contracción de los cromosomas llega a su máximo, los cromosomas

homólogos siguen unidos por los quiasmas que ahora se ubican en los extremos

( terminalización de los quiasmas ).

1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL

Page 8: Histologia temas 10 meiosis

Crossing-Over: RECOMBINACIÓN o ENTRECRUZAMIENTO

Page 9: Histologia temas 10 meiosis

• Quiasma es

el punto

(lugar físico)

donde ocurre

intercambio

de material

genético o

“crossing

over”

Page 10: Histologia temas 10 meiosis

Profase I - Diploteno

• Los cromosomas homólogos se repelen unos a

los otros y se comienzan a separar.

• Aun siguen unidos por los quiasmas

Page 11: Histologia temas 10 meiosis

Profase I - Diacinesis

• Los cromosomas están en su mayor estado de

condensación

• Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve

hacia la parte distal de los cromosomas alejándose

de los centrómeros)

Page 12: Histologia temas 10 meiosis

METAFASE I

Los homólogos unidos como en diacinesis se asocian por sus centrómeros

a las fibras del huso, ubicándose en el plano ecuatorial de la célula.

ANAFASE I

Se separan los homólogos cada uno hacia polos distintos de la célula.

Hacia finales de esta etapa puede observarse el comienzo de la citocinesis

( división del citoplasma ). Cabe aclarar que la migración de los cromosomas

hacia polos opuestos de la célula es al azar.

1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL

Page 13: Histologia temas 10 meiosis

Metafase I

• Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial

Page 14: Histologia temas 10 meiosis

Anafase I

• Reducción del material genético

• A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no están apareados)

Page 15: Histologia temas 10 meiosis

TELOFASE I Los cromosomas ubicados en los polos de la célula se reagrupan.

Cada polo recibe la mitad del número de cromosomas de la célula origina.

Se completa la citocinesis.

Luego de este período puede existir un intervalo llamado intercinesis.

1ª DIVISIÓN MÉIÓTICA: REDUCCIONAL

Page 16: Histologia temas 10 meiosis

Telofase I

• Los cromosomas

se desenrollan

• El nucléolo y la

membrana nuclear

re-aparecen

Page 17: Histologia temas 10 meiosis
Page 18: Histologia temas 10 meiosis

Intercinesis

• Período corto o ausente

• No ocurre síntesis de ADN

• SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo

Page 19: Histologia temas 10 meiosis

Meiosis II

Page 20: Histologia temas 10 meiosis

MEIOSIS II - División ecuacional

Esta segunda división es muy parecida a la Mitosis, excepto que no va precedida por una duplicación del ADN.

Al comienzo de esta división los cromosomas pueden haberse dispersado un poco, pero vuelven a condensarse.

También aquí describimos varios períodos.

PROFASE II

Se organiza nuevamente el huso acromático. Los cromosomas se unen a las fibras del mismo por sus centrómeros.

METAFASE II

Los cromosomas ( cada uno formado por dos cromátidas ) se ubican en el plano ecuatorial.

ANAFASE II

Al igual que en la anafase mitótica las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan, migrando hacia polos distintos de la célula.

TELOFASE II

Se desorganiza el huso acromático, se forman las envolturas nucleares. Ahora hay cuatro núcleos hijos, cada uno de los cuales

tiene la mitad del número de cromosomas de la célula progenitora.

La citocinesis ocurre del mismo modo que tras la mitosis.

Page 21: Histologia temas 10 meiosis

Profase II

• Los cromosomas comienzan a enrrollarse y se acortan

• Membrana nuclear se rompe

• Las diadas se unen a las fibras del huso mitótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula

Page 22: Histologia temas 10 meiosis
Page 23: Histologia temas 10 meiosis

Metafase II

• Cromosomas

(univalentes) están

alineados en el

ecuador

Page 24: Histologia temas 10 meiosis
Page 25: Histologia temas 10 meiosis

Anafase II

• Comienza cuando

los centrómeros ya

se han dividido y

termina cuando los

cromosomas llegan

a los polos

Page 26: Histologia temas 10 meiosis
Page 27: Histologia temas 10 meiosis

Telofase II

• Los cromosomas están en los polos

• Cromosomas se desenrrollan

• Se forma la membrana nuclear y el nucléolo

• Ocurre división celular; citocinesis

Page 28: Histologia temas 10 meiosis
Page 29: Histologia temas 10 meiosis
Page 30: Histologia temas 10 meiosis
Page 31: Histologia temas 10 meiosis

CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS

La meiosis desde el punto de vista genético se considera un mecanismo

destinado a distribuir al azar los genes maternos y paternos en las gametas.

Esta distribución al azar es la consecuencia de dos procesos que tienen

exclusivamente durante la meiosis.

Ellos son:

· La recombinación genética o crossing over.

· La segregación al azar de los cromosomas homólogos.

Page 32: Histologia temas 10 meiosis

Comparación entre mitosis y meiosis

MITOSIS MEIOSIS

Ocurre en la mayoría de las

células eucarióticas.

Ocurre en la formación de

gametos en células eucarióticas.

No hay apareamiento de

cromosomas homólogos.

Los cromosomas homólogos se

parean en sinapsis y puede ocurrir

entrecruzamiento.

Se mantiene el número de

cromosomas.

El número de cromosomas se

divide de diploide a monoploide.

Una división. Dos divisiones.

Se producen dos células hijas. Se producen cuatro células hijas.

Las células hijas son idénticas

entre sí y a la célula madre.

Las células hijas tienen

combinaciones variadas de

cromosomas y no son idénticas a

la célula madre.

Page 33: Histologia temas 10 meiosis