2
HISTORIA CLINICA EN FONIATRIA. 1.Datos Generales: Nombre completo. Edad. Genero. Estado civil- red de apoyo - cuidador Origen y procedencia. Dirección y teléfono. Escolaridad. Ocupación. Actividad física o deportiva. Fuente de información. 2.Motivo de consulta: causa principal. 3.Enfermedad actual: relato del paciente sobre su padecimiento. -Problemas de la comunicación. -Edad de detección o sospecha, dx - Características clínicas del problema comprensión expresión -compromiso sensorial – sentidos integros – audición - coomorbilidad social o conducta -Compromiso de la sexualidad. -Alteraciones Psicológicas o familiares. -Compromiso funcional ABC. -Alteraciones de las actividades ocupacionales. A continuación debe interrogarse sobre la manera como los síntomas anteriores han comprometido la comunicación, la alimentación, el arreglo personal, la higiene, el vestido. 4.Antecedentes. Familiares relacionados con el motivo principal de consulta. Personales prenatales, natales y postnales. Desarrollo, motor grueso, fino, esfínteres y comportamiento, pautas de crianza Lenguaje expresivo, característica balbucear primera palabra, frases, correcta expresión y comprensivo =

Historia Clinica en Foniatria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Clinica en Foniatria

HISTORIA CLINICA EN FONIATRIA.

1.Datos Generales: Nombre completo. Edad. Genero. Estado civil- red de apoyo - cuidador Origen y procedencia. Dirección y teléfono. Escolaridad. Ocupación. Actividad física o deportiva. Fuente de información.

2.Motivo de consulta: causa principal.3.Enfermedad actual: relato del paciente sobre su padecimiento.-Problemas de la comunicación.-Edad de detección o sospecha, dx- Características clínicas del problema comprensión expresión -compromiso sensorial – sentidos integros – audición - coomorbilidad social o conducta -Compromiso de la sexualidad.-Alteraciones Psicológicas o familiares.-Compromiso funcional ABC.-Alteraciones de las actividades ocupacionales.

A continuación debe interrogarse sobre la manera como los síntomas anteriores han comprometido la comunicación, la alimentación, el arreglo personal, la higiene, el vestido.4.Antecedentes.

Familiares relacionados con el motivo principal de consulta. Personales prenatales, natales y postnales. Desarrollo, motor grueso, fino, esfínteres y comportamiento, pautas de crianza Lenguaje expresivo, característica balbucear primera palabra, frases, correcta

expresión y comprensivo = cumplimiento de ordenes, si requiere reforzamiento con el gesto, ordenes simples y complejas

Quirúrgicos o traumáticos y patológicos Hábitos – factores de riesgo Socio económicos ambientales.

5. Revisión por sistemas.Obtener indicios de enfermedades o síntomas no detectadas anteriormente, dirigido especialmente hacia audición y aparato fonológico.6.Examen Físico. Aspecto general del paciente y la actitud frente al examinador.Perímetro cefálico, peso y talla, con su respectivo percentil. Examen orl, neurologico ( lateralidad motora, vision, audición)

Page 2: Historia Clinica en Foniatria

Examen de desarrollo, sensorial, sentidos, lenguaje expresión y comprensión, nivel madurativo, sensoperceptual( espacio, tiempo, figuras geometricas, dibujo, figura humana )