33
MANUAL DE HISTORIA DE CENTROAMÉRICA (RODOLFO CARDENAL) CAPÍTULO 1 Dedicado al estudio de Centroamérica antes de la conquista. Centroamérica no formaba, antes de la conquista, una unidad social.  A la llegada de los españoles, Centroamérica estaba habitada por un mosaico de etnias organizadas en reinos y cacicazgos El reino más grande y poderoso era el de los quichés, cuya capital estaba en Utatlán. Habitantes de la región recibieron influencia e injerencia de otras sociedades ajenas a Centroamérica, sobre todo de los centros de poder que surgieron en la meseta central de México: Primero fueron los olmecas, luego los teotihuacanos, los toltecas y aztecas. La segunda gran migración nahua ocurrió entre 1200-1300 D. C., cuando la expansión tolteca empujó a grupos nahuas hacia la costa del golfo de México y de ahí hacia Yucatán, Guatemala y la costa pacífica salvadoreña. Su llegada fue una amenaza militar y económica seria para los pipiles ya establecidos. LA CONQUISTA En 1501 se dio el primer contacto entre los españoles y Centroamérica, que, sin embargo, fue dejada de lado durante dos décadas. México y Panamá fueron las metas de los siguientes conquistadores Penetraron en CA desde Panamá y México; los primeros, enviados por  Pedrarias Dávila, gobernador de Castilla de Oro (Panamá); los segundos, enviados por Hernán Cortés, gobernador de México, y dirigidos por Pedro de Alvarado. Expedición de Hernández de Córdoba salió a fines de 1523 con destino al golfo de Nicoya. Fundó Granada y León. Conquista del Pacífico nicaragüense fue relativamente fácil. Conquista desde el norte: Alvarado salió en diciembre de 1523 de México a Guatemala para impedir que los hombres de Dávila se apoderaran de Honduras, de la que los conquistadores pensaban que era abundante en oro. Llegó al altiplano con unos 300 castellanos y un contingente de guerreros mexicanos. Tomó Soconusco por la fuerza

Historia de Centroamerica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del libro de Rodolfo Cardenal

Citation preview

Page 1: Historia de Centroamerica

MANUAL DE HISTORIA DE CENTROAMÉRICA (RODOLFO CARDENAL)

CAPÍTULO 1

➢ Dedicado al estudio de Centroamérica antes de la conquista.

➢ Centroamérica no formaba, antes de la conquista, una unidad social. 

A la llegada de los españoles, Centroamérica estaba habitada por un mosaico de etnias 

organizadas en reinos y cacicazgos.  El reino más grande y poderoso era el de los quichés, 

cuya capital estaba en Utatlán.

➢ Habitantes de la región recibieron influencia e injerencia de otras sociedades ajenas a 

Centroamérica, sobre todo de los centros de poder que surgieron en la meseta central de México:

Primero fueron los olmecas, luego los teotihuacanos, los toltecas y aztecas.

La segunda gran migración nahua ocurrió entre 1200­1300 D. C., cuando la expansión 

tolteca empujó a grupos nahuas hacia la costa del golfo de México y de ahí hacia Yucatán, 

Guatemala y la costa pacífica salvadoreña. Su llegada fue una amenaza militar y económica 

seria para los pipiles ya establecidos.

➢ LA CONQUISTA

En 1501 se dio el primer contacto entre los españoles y Centroamérica, que, sin embargo, fue 

dejada de lado durante dos décadas. México y Panamá fueron las metas de los siguientes 

conquistadores

Penetraron en CA desde Panamá y México; los primeros, enviados por  Pedrarias Dávila, 

gobernador de Castilla de Oro (Panamá); los segundos, enviados por Hernán Cortés, 

gobernador de México, y dirigidos por Pedro de Alvarado.

Expedición de Hernández de Córdoba salió a fines de 1523 con destino al golfo de Nicoya. 

Fundó Granada y León. Conquista del Pacífico nicaragüense fue relativamente fácil.

Conquista desde el norte: Alvarado salió en diciembre de 1523 de México a Guatemala 

para impedir que los hombres de Dávila se apoderaran de Honduras, de la que los 

conquistadores pensaban que era abundante en oro.

• Llegó al altiplano con unos 300 castellanos y un contingente de guerreros 

mexicanos. 

• Tomó Soconusco por la fuerza

Page 2: Historia de Centroamerica

• 1.° encuentro bélico de importancia, en el valle de Quezaltenango, donde 

enfrentaron a los quichés, dirigidos por Tecún Umán.  Tomaron Gumarcaah, 

capital quiché, tras derrotar a sucesivos ejércitos indígenas.

• Luego se dirigieron a Iximché, capital cakchiquel. Fueron recibidos con temor y 

respeto. Partieron sobre fortaleza de tzutujiles, a los que derrotaron. Regresaron a 

Iximché. Sometió por la fuerza a los quichés, a lo que le ayudaron los 

cakchiqueles.

• Avanzó hacia al sur. Llegó a Acajutla, donde derrotó a un gran ejército y fue herido 

(Alvarado). Halló abandonada la capital del reino de Cuscatlán. Abandonó plan de

dirigirse a Honduras y regresó a altiplano guatemalteco.

• 1525 Alvarado envió una expedición al mando de uno de sus hermanos para 

conquistar territorio salvadoreño. Fundaron San Salvador.

• Pipiles y lencas resistían por medio de ataques súbitos sobre los conquistadores. A 

veces toda una región se levantaba súbitamente, como San Salvador en 1528 (fueron 

derrotados a traición luego de ser sitiados en Cinantlán ) y San Miguel en 1537

• Uno de los grupos más difíciles de someter fue el de los mames del área de 

Huehuetenango.  1,800 muertos por hambre luego de meses de sitio. Sucedió la gran 

rebelión de los cakchiqueles, de los que Alvarado era supuesto aliado. Guerra 

comenzó por exigencias de tributos, duró cinco años.

• 1537­1539 estalló la revuelta de Higueras, dirigida por el cacique Lempira. Objetivo, 

expulsar a los invasores.

“La población no aceptó pacíficamente  a los conquistadores, sino que les ofreció resistencia militar. En 

este sentido, Pedro de Alvarado tiene razón cuando alegó en su defensa que fue necesario tomar la tierra 

por la fuerza, la resistencia a la conquista se prolongó durante dos décadas, hasta 1540.  Pese a las 

primeras derrotas militares, la población no se resignó, en 1526 se levantaron el altiplano guatemalteco y 

Cuscatlán; en 1528 y 1537, los pipiles y lencas intentaron destruir los primeros asentamientos de los 

conquistadores para expulsarlos; en 1530, los caciques Tepica y Cocumba se levantaron con miles de 

indígenas en el occidente hondureño; en 1537, el cacique Lempira dirigió el levantamiento de Higueras. 

Además de estas grandes sublevaciones, hubo otras de carácter local, pero constante hasta 1547. Las 

revueltas se detuvieron cuando los conquistadores lograron expulsar a los rebeldes de sus refugios 

Page 3: Historia de Centroamerica

montañosos”.

La población usó todos los recursos disponibles para evitar la conquista, el tributo y la esclavitud: huían 

ante los avances de los conquistadores, abandonaban sus poblados, tendían trampas y emboscadas, los 

engañaban, les negaban alimento.

➢ El carácter de la conquista 

Conquista de Centroamérica fue una aventura privada. No fue empresa llevada a cabo por la 

monarquía española, sino por jefes expedicionarios, quienes preparaban las armas y provisiones 

y buscaban financiamiento.

El rey autorizaba al jefe de la expedición para conquistar un lugar determinado en un plazo 

especificado. Cada expedición era una empresa independiente, el jefe asumía obligaciones 

onerosas; el monarca prometía mercedes condicionadas al éxito de la conquista. Los territorios 

ganados pertenecían al reino de Castilla.

Uso del requerimiento, el cual debía ser leído a  la población para que aceptara 

pacíficamente la  soberanía de Castilla. Resumía las principales verdades de la fe católica e 

informaba a los indígenas de la donación papal de las Indias a los reyes de Castilla. Si 

rechazaban el requerimiento, serían atacados. En la práctica, servía para justificar la 

esclavización de la población y el robo de sus bienes.

Conquista fue un proceso prolongado y violento, sobre todo si se la compara con la de 

México: duró dos décadas, por lo que la organización y administración colonial se 

postergaron, abandonado la población a las ambiciones de los conquistadores.

Conquistas en CA eran parciales y recurrentes

Los conquistadores desplazaron y esclavizaron a la población del istmo, rompiendo las 

estructuras familiares y sociales, desarraigando a los movilizados. Población era 

obligada a acompañarlos y servirles en sus aventuras.

El único provecho inmediato de la conquista fue el botín. Autor considera que los 

conquistadores no se enriquecieron con eso, y que la verdadera recompensa llegó después, 

con el reparto de tierras e indígenas.

➢ Por qué fueron derrotados los nativos

Superioridad tecnológica de los invasores. 

Page 4: Historia de Centroamerica

Al comienzo, debido a creencias y profecías, los europeos parecieron encarnar una especie de 

dioses o seres sobrenaturales. Aunque la idea fue rechazada pronto, creó indecisiones que dieron

una ventaja considerable a los conquistadores

Instrumento más importante y decisivo de la conquista: los propios nativos (guías, 

intérpretes, informantes, espías, auxiliares para el trabajo y el transporte, y sobre todo aliados 

muy eficaces). Muchos indígenas quisieron aprovecharse de los españoles como aliados 

contra los poderes dominantes tradicionales.

Las epidemias y las consiguientes devastaciones demográficas.

CAPÍTULO 2. EL PUEBLO DE INDIOS: CLAVE DE LA SOCIEDAD COLONIAL

➢ Pretensiones de los conquistadores y primeros pobladores y sus descendientes

Enriquecerse rápidamente y convertirse en señores de los territorios y la población 

conquistada. Querían enriquecerse rápidamente para regresar a España con fortuna y 

prestigio.

De 1520 a 1540 el control de la población y la explotación de los metales preciosos fueron de

suma importancia, más que la posesión de la tierra

Cuando se convirtieron en pobladores, en la mitad del XVI y comienzos del XVII, se 

concentraron en el monocultivo

Intentaron en vano realizar su ideal político: establecer una sociedad cuasifeudal en la que

ellos y sus descendientes se perpetuarían como una aristocracia militar dominante y 

hereditaria, con el deber de gobernar y defender sus territorios.

Pretendieron erigirse en señores de vasallos al igual que los de la Edad Media.

Monarquía no lo permitió, pues llevaba tiempo esforzándose por crear un estado centralizado

y no podía permitir el surgimiento de una aristocracia señorial.

➢ Primeras dos décadas coloniales

La conquista duró dos décadas, por lo que la administración colonial se postergó

En estos 20 años, conquistadores vieron que recompensas prometidas no se cumplieron 

totalmente y tampoco pudieron realizar su ideal político, por lo que sus descendientes, 

Page 5: Historia de Centroamerica

durante toda la colonia, reclamaron las mercedes prometidas por el rey; asimismo, la 

población fue abandonada a la ambición de conquistadores.

Repartimiento

Dos aspectos: la distribución de tierra y población. El repartimiento de la población se 

justificó alegando que esta era entregada para que el favorecido velara por su cristianización.

La población era encomendada. 

Repartir indígenas y encomendarlos era lo mismo.

Encomienda primitiva fue un pretexto para repartirse a la población conquistada y 

explotarla; indígenas fueron virtual e ilegalmente esclavizados.

Esclavitud

Junto a la esclavitud virtual de la encomienda, otra autorizada y legal   . Conquistadores se 

las arreglaron para obtener permiso y esclavizar legalmente a la población que presentara 

resistencia. El tráfico de esclavos comenzó casi inmediatamente.

• Esclavizaron a la población de la costa del Pacífico de Nicaragua y la enviaron a 

Panamá y Perú (usada para transportar carga a través del istmo y en la conquista del 

imperio inca), y a la de la costa norte de la bahía de Honduras, que fue enviada a las 

grandes islas de las Antillas, virtualmente despobladas.

• Entre 1520 y 1820 entraron unos 21,000 esclavos negros al istmo

• En la década de 1530 el tráfico de esclavos fue la actividad fundamental en 

Nicaragua   . La población era capturada y enviada a la costa del Pacífico, desde donde era 

trasladada por mar a Panamá.

• Entre 1532­1541, se sacaron de Nicaragua, según cálculos muy conservadores, unos 

200,000 habitantes.

• Tráfico de esclavos se extinguió prácticamente en 1550:

• Población que podía esclavizarse disminuyó drásticamente por catástrofe demográfica 

(esclavitud, hambruna, epidemia)

• Pobladores comenzaron a repartirse a los sobrevivientes

• Se hizo sentir el control de la monarquía por medio de sus funcionarios

Catástrofe demográfica 

Page 6: Historia de Centroamerica

Al final de la década de 1540 comenzaron a verse los efectos demográficos de la esclavitud y 

la encomienda. La población dejó de ser un bien abundante y cada vez fue más necesaria ahí 

donde estaba.

Leyes Nuevas

En 1540 casi todos los conquistadores de Centroamérica habían muerto y los funcionarios 

reales ocuparon los puestos más importantes e hicieron sentir su presencia y la de la 

monarquía. Se esforzaron por impedir la formación de una aristocracia señorial.

Creadas en 1542. Abolieron todas las formas de esclavitud y de trabajo forzoso de la 

población indígena, la cual quedó en libertad para trabajar y aceptar libremente un salario 

por su trabajo.

Fijaron un monto del tributo de la población indígena, poniendo fin a las arbitrariedades de 

los encomenderos, que cobraban cantidades exageradas.

Encomiendas de miembros del clero, funcionarios reales o gente sin título para ello serían 

suprimidas; no se asignarían nuevas y las existentes desaparecerían al morir sus 

titulares.

Conflicto entre monarquía y los primeros pobladores se concentró en la sucesión de las

encomiendas. Los encomenderos las querían a perpetuidad y hereditarias.

• Protestas de los encomenderos. Advertían que colonia caería en ruina y se despoblaría. Se

sintieron privados de un derecho que consideraban legítimo

• Clamor en todas las Indias. En Nicaragua estalló rebelión armada en 1540

Aplicación en CA:

• Alfonso López de Cerrato, enviado como presidente de la audiencia con la misión expresa 

de aplicar la nueva legislación.

• Se liberó a indígenas esclavizados, se contó a la población nativa, se fijó el pago del 

tributo de acuerdo con la nueva legislación   , condenaron y castigaron a los 

encomenderos que habían cometido los peores abusos, quitaron algunas encomiendas.

• Leyes no se aplicaron con todo el rigor. La encomienda sobrevivió. Se corrigieron 

abusos menores, fueron devueltas a la monarquía muchas de las encomiendas más 

pequeñas. Los encomenderos ricos no fueron afectados. 

Para indígenas: Leyes Nuevas significaron la recuperación de su libertad, el fin de los trabajos

Page 7: Historia de Centroamerica

forzados y la desaparición de los tributos desmedidos.

➢ La evolución de la encomienda

Encomenderos consiguieron que la monarquía suspendiera y luego revocara aquellos 

artículos de las Leyes Nuevas que impedían la existencia de la encomienda.      Encomienda 

sobrevivió a Leyes Nuevas.

No fue la institución más importante de la colonia

De la encomienda de servicio (los encomendados tributaban a los encomenderos en 

especie y trabajo forzoso) se pasó a la de tributo   :  el encomendero percibía el tributo de su 

encomienda en metálico de parte de la hacienda real, la cual se encargaba de recolectar el 

importe a los encomendados. El encomendero no tenía contacto directo con los 

encomendados, lo que evitaba una posibilidad de abusos. Encomienda de tributos puede 

considerearse medio eficaz para quitar poder político a los encomenderos, respetando sus 

privilegios económicos. Modalidad se convirtió en una mera renta.

Encomienda de tributo, un medio eficaz para quitar poder político a los encomenderos, 

respetando sus privilegios económicos. Se convirtió en mera renta.

Continuó el forcejeo para que encomiendas les fueran entregadas a perpetuidad 

Consiguieron la sucesión hereditaria de las encomiendas de tributo. Primero se les 

concedió por una generación, luego por una segunda y tercera, hasta una quinta y cuarta.

• Se valieron de la composición: monarquía recibió gratificaciones a cambio de disimular 

anomalías o bien hizo arreglos para componer una situación ilegal.

Encomienda de tributo se convirtió también en una fuente de abusos

A comienzos del siglo XVII la encomienda había perdido importancia económica

El resultado más notable de la crisis provocada por las Leyes Nuevas: el establecimiento de

los pueblos de indios

➢ El pueblo de indios

Dominicos y franciscanos se dedicaron a construir pueblos cuyos habitantes, exclusivamente 

indígenas, tendrían libertad para trabajar y aceptar libremente un salario por su trabajo, y 

solamente pagarían el tributo estipulado por la ley.

Proceso de formación inició en 1543, terminó en 1540. La población dispersa fue llevada a vivir 

en los pueblos organizados por los religiosos.

Page 8: Historia de Centroamerica

A cada pueblo, asignadas tierras, conocidas como ejidales y comunales

Reducción de la población en  un espacio relativamente pequeño liberó grandes extensiones de 

tierra, las que quedaron disponibles para los primeros pobladores.

Sufrió cambios importantes, el principal:

Autorización de la monarquía para que colonos obtuvieran fuerza de trabajo 

obligatoria de los pueblos.

En una cédula real de 1601 se ordena crear pueblos en las cercanías de las haciendas que los 

necesitasen para que sus habitantes pudieran acudir al trabajo obligatorio y retornar a sus 

casas.

Se convirtieron en reductos de opresión. El pueblo fue un procedimiento hábil para liberar a 

los indígenas de los encomenderos y ponerlos bajo la autoridad del rey, haciendo así posible su 

conservación, pero también su explotación racional y sistemática.

Durante la colonia, la mayoría de población vivió bajo este régimen.

Habitantes de los pueblos, obligados a producir para tributar, acudir al repartimiento, 

prestar servicio no remunerado a la parroquia, abrir y mantener gratuitamente los 

caminos, trabajar en construcción de edificios, etc.; además, debían trabajar para sí en las 

tierras ejidales y comunales.

Aunque indígenas podían vender libremente su fuerza de trabajo, el salario no predominó en el 

agro colonial, en cualquier caso, siempre fue bajo, debido  a la existencia del trabajo forzado y 

de ladinos pobres que trabajaban a cambio de usufructuar una parcela

➢ Tributo 

La cuota obligatoria entregada al rey con la cual se reconocía su señorío

Tributo de los pueblos fue fundamental para la monarquía: representó entre el 80 y 90% 

de todos los ingresos fiscales

Los pueblos tributaban en especie y la monarquía tuvo dificultades serias para convertir el 

tributo en plata para cumplir con sus compromisos

➢ Repartimiento de indígenas

Legalizado por monarquía en 1574, ya estaba firmemente establecido en audiencia

Se llegó a convertir en la mayor fuente de trabajadores. Aunque coexistió con la 

Page 9: Historia de Centroamerica

encomienda, la reemplazó y sucedió. 

Cédula de 1574 dio la base legal a los tres principios característicos del sistema:

Coerción: repartimiento debe hacerse atendiendo a la necesidad de los vecinos 

españoles y no  la voluntad de los indígenas, a los que priva de discutir el salario

Rotación: reparto se haría semanalmente

La remuneración forzada

Indígenas irían forzados a los ingenios y haciendas pero sin quedarse en ellas.

Todos los varones indígenas entre los 16 y 60 años, obligados a prestar servicios de 

repartimiento. Exceptuados los alcaldes indígenas y los enfermos.  Debía acudirse por turnos: 

cada semana la cuarta parte de los indígenas de los pueblos debía ir a labores. Así, cada grupo 

tendría tres semanas para atender sus cultivos y ocupaciones

Además del repartimiento, existieron los servicios ordinario y extraordinario en beneficio de la 

ciudad. Los pueblos cercanos a esta enviaban rotativamente cierto número de indígenas para 

construir edificios y trabajar en su mantenimiento y expansión

Abusos:

La falta de rotación, que se tradujo en jornadas intensas, cansancio y rebeldía. Había 

indígenas que podían rehuir el repartimiento (los principales, los alcaldes, sus parientes, 

amigos...), por lo que otros tenían que acudir semanas consecutivas; estos se quedaban sin 

tiempo para atender sus cultivos

Se les imponía trabajos extenuantes durante la semana de repartimiento

Para que indígenas no fingieran enfermedad, se impuso que enfermos pagasen sustituto

Paga: no compensaba, ni remotamente, el valor del trabajo de los repartidos. 

• Propietarios  no cumplieron obligación de pagar un real diario a indio repartido. Les 

pagaban en especie. Algunos  hasta pagaban con semitas o velas.

• El gran truco: el pago a destajo, que reducía al mínimo el pago del repartimiento y 

elevaba al máximo los beneficios de los propietarios. Se imponía forzosamente, no se 

trataba de una oportunidad para aumentar ingresos de indígenas.

Repartimiento estuvo extendido en toda la audiencia de Guatemala.

Abastecía el mercado interno y externo de bienes. Las haciendas que proveían los 

Page 10: Historia de Centroamerica

productos básicos a la población empleaban el sistema de repartimiento

La escasez crónica de trabajadores indígenas provocó desplazamiento forzoso de poblaciones, a 

pesar de prohibición real.

A finales del XVIII los repartidos ya no eran enviados por turnos semanales, sino durante 

la época de cosecha, tiempo oportuno para las haciendas, pero el más inoportuno para 

indígenas. Disminuyó la producción agrícola de los pueblos y aumentó la demanda de bienes 

producidos por las haciendas.

➢ El terror colonial

En la audiencia no hubo ni policía ni ejército para mantener el orden. La única fuerza 

armada estaba constituida por milicias: unidades integradas por civiles que estaban 

preparados para tomar las armas.

Terror fue elemento clave para mantener sometida a la población. Terror colonial actuó de tres 

formas:

Sofocar con rigor toda forma de rebeldía individual (azotes y cárcel sin mesura)

Mantener en un plano de autoridad local a una nobleza indígena dándole oportunidad 

para extorsionar a su propia gente y convirtiéndola en vigilante directa y cómplice 

interesada en la opresión.

Amplia y descarada tolerancia para ultrajar a los indígenas. Era una especie de 

solidaridad de todos lo grupos libres contra la población de los pueblos.

Ultrajes constantes, trato humillante y ofensivo en todo momento y crueldad excesiva con que se

les castigaba por motivos fútiles respondían a la necesidad de mantenerlos atemorizados y 

convencidos de que la menor rebeldía sería castigada desmedida e inmediatamente.

Corregidores o alcaldes mayores: personificación más alta de la tiranía colonial

Eran jefes políticos de distritos muy extensos (Sonsonate, San Salvador, Huehuetenango, 

etc.). Tenían a su cargo la vigilancia y dirección de los pueblos, la supervisión de la 

producción y el cobro del tributo.

Sinfín de trampas para canalizar dinero y bienes de los indígenas a sus manos. Pero los 

negocios más voluminosos eran dos: 

• Repartimiento de mercancías y de hilazas. 

• En el repartimiento de mercancías, vendían a los indígenas, contra su voluntad, 

Page 11: Historia de Centroamerica

productos que no necesitaban o que necesitaban pero por los que eran obligados a 

pagar más de lo debido. Vendedor imponía el artículo, la cantidad, la calidad y el precio

(indígenas endeudados con medias de seda, cuando andaban descalzos).

• Corregidores de San Salvador cambiaban el añil que sacaban del repartimiento por las 

telas de los comerciantes de Oaxaca y luego vendían estas a los habitantes de los pueblos.

Podían arrebatar a los indígenas productos de exportación obligándoles a aceptar en pago

productos que no necesitaban.

• El repartimiento de hilazas, de hilados o algodón recayó sobre las mujeres indígenas. 

Corregidores les repartían algodón para que se lo devolvieran convertido en hilo. 

Les pagaban muy poco, se llegó a extremo de que mujeres trabajaron días y noches para 

terminar labor. Se azotaba y encarcelaba a quienes no entregaran el hilo a tiempo, fueran

embarazadas, viudas o enfermas.

➢ Indios ricos

Hubo indígenas exentos de la obligación de tributar, muchos más conseguían eludir el 

trabajo forzado y en su conjunto vivían al margen del terror y servidumbre de la mayoría 

de habitantes de los pueblos.

Caciques y sus primogénitos exentos de tributo hasta el fin de la colonia.

De mucha utilidad para colonizadores, pues era de gran utilidad contar con una autoridad 

reducida y colaboradora en cada pueblo.

Entre la espada y la pared: si condescendían con los vecinos, podían acarrear azotes o 

cárcel; para satisfacer demandas de corregidores debían actuar con mano dura 

apareciendo como verdugos del pueblo

➢ Intentos de liberación

Indígenas intentaron liberarse del sistema colonial huyendo de los pueblos y sublevándose

Mayoría huía a los valles y quebradas poco visibles, alejados de los caminos, ocupaban tierras

realengas (públicas). Formaban comunidades clandestinas, necesariamente provisionales, 

pues eran destruidos una vez descubiertos. Población se mantuvo al margen de la 

explotación colonial.

Motines de los pueblos fueron un realidad cotidiana de la vida colonial. Hubo de manera 

intermitente y dispersa desde el fin de la conquista hasta después de la independencia.

Page 12: Historia de Centroamerica

Provocados por dos razones: 1) el cobro excesivamente riguroso del tributo y 2) el rechazo 

de la población a nuevas presiones tendientes a  erradicar su cultura y religión

Se escarmentaba ejemplarmente a los amotinados. Documentos establecen que no había que 

permitir a los sublevados en ningún caso, cualquiera que fuesen los abusos cometidos, 

suponer que se les reconocía la más mínima razón para amotinarse.

➢ La economía colonial

En siglos XVI y XVII los colonizadores se preocuparon por encontrar una materia prima o 

un producto natural que, por su gran demanda, produciría rápidamente una riqueza 

considerable.

Se concentraron en productos minerales y vegetales básicos

Entre 1560 y 1600 el bálsamo fue considerado uno de los productos más importantes de la 

audiencia. Se exportó cañafístula y zarzaparrilla.

Cacao: desde el XVI hasta el XVIII constituyó el primer producto agrícola de 

exportación

• En décadas de 1540 y 1550 las plantaciones de los izalcos fueron reconocidas como las 

más ricas de la audiencia de Guatemala; se exportaba a México y hasta Perú.

• En 1556 la mayoría de habitantes nativos había muerto. Se trajeron indígenas de otras 

regiones, como Comayagua y Verapaz, muchos murieron.

Añil. Entre 1580 y 1620 sus exportaciones reemplazaron a las de cacao. Hacia 1600 era la 

exportación más importante de la audiencia.

Se practicó la composición, procedimiento propiciado por la misma monarquía, necesitada

de fondos; quería que le pagaran para otorgar un título que legitimara las usurpaciones. 

Su finalidad no era detener las usurpaciones, sino que se convirtió en un procedimiento para 

adquirir tierra y ensanchar el latifundio.

Contrabando y piratería

Al final de la década de 1630, el contrabando se presentó como la única alternativa 

para mantener abierto el comercio, aunque solo dejó ganancias importantes a final del 

siglo. Alcanzó su auge entre 1690 y 1720.

Page 13: Historia de Centroamerica

Complacencia y participación de funcionarios locales estimularon el contrabando

A partir de 1630, cuando el sistema de flotas dejó de operar y la economía española 

estaba en franco deterioro, comenzó el comercio directo con naves extranjeras 

procedentes del N de Europa y en los puertos y costas de la audiencia

Grandes años de la piratería inglesa: de 1660 a 1685.

• Pequeños grupos de piratas o corsarios ingleses se instalaron en Roatán.

• El mercado local se saturó de artículos procedentes de Jamaica.

➢ El gobierno de los Habsburgo

El estado era fundamentalmente débil y muy descentralizado. Aunque gobernaban el 

imperio más grande del mundo, su poder no era suficiente para imponer su voluntad, de tal 

modo que el poder de la colonia llegó a controlar la voluntad real. 

La distancia con la metrópoli permitió a los conquistadores y colonos acumular suficiente 

poder para forzar a la monarquía a considerar cuidadosamente sus intereses. Situación era 

compleja, pues esos intereses no eran homogéneos, sino contradictorios. Asumió el interés 

personal y la corrupción de funcionarios y colonos. Al no poder pagar salarios altos por la 

falta de recursos estimuló la corrupción, pese a lo cual los funcionarios temían el 

castigo. 

Imperio carecía de los recursos fiscales para hacer frente a los constantes ataques de los estados 

europeos y los piratas caribeños.

Monarquía premiaba la lealtad con pensiones y cargos.

Debilidad militar del imperio

Puesta de manifiesto en la derrota de la armada del Caribe por los holandeses en 1650, 

la toma de Jamaica por los ingleses en 1655 y los saqueos de los piratas. En ese 

entonces, los ingleses se asentaron en Belice para explotar el palo de tinte. Las islas de 

la costa se perdieron.  Desde 1630, los piratas se apoderaron y arrasaron varias regiones de 

Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Page 14: Historia de Centroamerica

CAPÍTULO 3. LA INDEPENDENCIA: UNA EMPRESA CRIOLLA

Para aproximarse a la independencia, es necesario prestar atención a la nueva oleada de inmigrantes que

conformó el grupo de los grandes comerciantes de Santiago de Guatemala y a las reformas 

borbónicas, que en lugar de centralizar el imperio colonial, provocaron su disolución.

➢ Las reformas de los Borbones

Los Borbones modificaron las instituciones y la sociedad colonial que heredaron de los 

Habsburgo en el siglo XVIII. Se preocuparon por el desarrollo de la producción y del comercio 

y por la generación de fuentes de ingreso fiscal. Favorecieron a los grandes comerciantes, 

establecieron un gobierno centralizado y suprimieron los privilegios eclesiásticos tradicionales. 

La situación de los pueblos no fue modificada.

A fines del siglo XVIII, tras un siglo de gobierno borbón, la audiencia había cambiado 

radicalmente.

Santiago de Guatemala era un gran centro de actividad comercial, vinculado directamente 

con España, por medio de las naves que llegaban a la bahía de Honduras.

El Salvador era el mayor productor de añil.

Muchas de las áreas productivas de la audiencia conformaron una sola estructura económica 

bajo la hegemonía de Santiago de Guatemala

➢ Los grandes comerciantes

Explotación minera de Honduras

Plata hondureña atrajo nueva ola de inmigrantes y de naves a principios del XVIII. 

Comerciantes de Santiago controlaban el crédito y el suministro de productos básicos. 

Establecieron los precios de las materias primas y de los bienes indispensables. Una vez 

endeudado, el  minero difícilmente escapaba del poder del gran comerciantes

• Ganancias de extracción minera fueron a parar a comerciantes de Santiago

Segundo ciclo del añil

Page 15: Historia de Centroamerica

En el primer tercio del siglo XVIII la demanda de añil creció enormemente en toda 

Europa y el Pacífico. El precio de la libra de añil aumentó constantemente hasta los años 

cincuenta, cuando se estabilizó, es decir, no descendió,  durante el resto del siglo.

Monarquía apoyó la explotación al derogar en 1738 la prohibición de empleo de 

indígenas en los obrajes.

• La población indígena disminuyó sensiblemente en el territorio salvadoreño, mientras que

la mestiza creció. A fines del siglo XVIII, los pueblos indígenas eran pocos.

Los grandes comerciantes guatemaltecos fueron los que más se beneficiaron de la producción

de añil

• Productores contraían deudas con ellos. Las plagas de langosta y la continua interrupción 

de la exportación del añil debido a guerras en el extranjero provocaron que los 

acreedores se apoderaran de casi toda la tierra hipotecada

Los grandes comerciantes

La nueva actividad extractiva en Honduras y el auge del añil atrajeron a una nueva 

generación de españoles, cuyos miembros estaban estrechamente vinculados con las 

casas comerciales de la península o contaban con aliados poderosos en el gobierno.  

Esta nueva generación de inmigrantes, ya sea por el poder que le otorgaba su capital o 

sus alianzas en la corte, usurpó la posición de los antiguos colonos.

• Entre los siglos XVI y XVIII siempre estuvieron llegando inmigrantes que se casaban 

dentro de la élite tradicional y se volvían parte de dicho grupo. 

• Los descendientes de estos inmigrantes asumieron en 1821 la dirección política de 

CA

• La familia más importante de las que llegaron fue la Aycinena.

Los inmigrantes del siglo XVIII transformaron radicalmente la sociedad y gobierno de 

la audiencia.

• El nuevo capital se unió al poder tradicional concentrado en el ayuntamiento de Santiago:

los mismos que comerciaban con la plata y el añil se apoderaron del derecho de repartir 

Page 16: Historia de Centroamerica

la fuerza de trabajo urbana, las licencias para destazar ganado y vender carne, así como 

las concesiones para establecer comercios y tabernas.

• Su avance no fue pacífico: las peleas fueron particularmente violentas en El Salvador. 

Las reformas borbónicas

Una vez consolidados en el trono español, los nuevos monarcas promulgaron medidas 

para consolidar su poder aumentando la autoridad de la monarquía.

Objetivos: limitar el poder eclesiástico, atacando su propiedad y privilegios; reformar la 

estructura económica improductiva para obtener ingresos mayores; estimular las 

comunicaciones y el comercio para aumentar el tráfico entre las ciudades peninsulares 

y las colonias; reformar el gobierno estableciendo intendencias y reemplazando a los 

funcionarios corruptos;  aumentar la presencia militar para contrarrestar la presencia y

actividad de los ingleses.

A partir de la década de 1760 ya no solo los indígenas pagaron impuestos. Medidas causaron 

tensión y el antagonismo que surgió entre los grandes comerciantes y los funcionarios reales 

es una de las fuerzas que llevaron a la independencia.

La reforma eclesiástica

• Absolutismo monárquico de los Borbones era contrario al poder eclesiástico 

• Tomó medidas para regular el poder del clero regular en favor del secular

• Expulsión de los jesuitas en 1767

La reforma fiscal

• Monarquía hizo alianza con grandes comerciantes guatemaltecos para poder ejercer

eficazmente su soberanía: en 1728 les dio autoridad fiscal en toda la audiencia para

recaudar el tributo de los pueblos de indios, la alcabala, etc. 

• Grandes comerciantes no pagaron impuestos, pero sí sus competidores dentro y fuera 

de Santiago. Para cumplir sus funciones, contrataron a los funcionarios reales de las 

provincias; así, el funcionario local representaba sus intereses.

Page 17: Historia de Centroamerica

• El fraude predominó en la recaudación, la corrupción fue el precio pagado por la 

monarquía para ejercer algún control sobre las provincias a través de los grandes 

comerciantes guatemaltecos.

• Al poder que les daba el capital, el control del crédito y del comercio, los grandes 

comerciantes añadieron el de la recaudación fiscal y la burocracia de las provincias. Esto 

último reforzó el predominio de los comerciantes guatemaltecos sobre los 

productores provincianos.

• Influencia de los comerciantes adquirió tales proporciones que la monarquía adoptó

medidas para frenarla.

• Primer ataque: contra el control del ayuntamiento sobre el repartimiento de 

indígenas.

• 1763: reforma fiscal radical. Etapa comenzó con la llegada de dos visitadores. Sus 

informes describían los grandes abusos y corrupción de comerciantes. 

• Monarquía suspendió el contrato con el ayuntamiento de Santiago y estableció una

administración fiscal independiente colocando al frente de ella a un peninsular. 

• Cobró impuestos a bienes que nunca lo habían pagado y a los propietarios de las 

tiendas en Santiago, también fueron gravados la carne y sus derivados, así como el

aguardiente.

• Los afectados protestaron y recurrieron al contrabando.

• Por primera vez desde la conquista los productores y comerciantes pagaron 

impuestos en cantidades significativas.

• En 1765 la monarquía estableció el monopolio del tabaco. Medida exacerbó la 

tensión ya existente. Solo la monarquía podía dar licencia para cultivarlo, comprarlo a

los productores y venderlo en los expendios autorizados. Monopolio del tabaco fue 

fundamental para el sistema fiscal: cada vez que la monarquía necesitaba dinero 

elevaba el precio de venta del tabaco.

• 1766 monarquía quitó al ayuntamiento de Santiago el monopolio de la producción y 

Page 18: Historia de Centroamerica

venta de aguardiente.

• Reformas llevaron a la audiencia al borde de la rebelión

• El tributo de los pueblos de indios, que representó al menos el 80% de los ingresos 

fiscales de los Habsburgo, después de 1793, y por primera vez desde la conquista, cayó 

por debajo del 50% y no volvió a subir.

La reforma política

• Monarquía estableció cuatro subadministraciones en 1777, en San Salvador, León, 

Chiapas y Comayagua. Por primera vez el poder real se ejerció de modo directo en 

las provincias, con el poder de gravar impositivamente.

• Subadministraciones  definieron las jurisdicciones sobre las cuales se 

establecieron las intendencias en 1786. Estas delimitaciones fueron determinantes 

en la definición de los territorios nacionales al disolverse la federación a mediados del 

siglo XIX. 

• En 1786 la monarquía estableció intendencias en Ciudad Real, Comayagua, San Salvador 

y León para controlar la recaudación de impuestos, administrar justicia y defender 

militarmente el territorio.

• Intendente sería un representante poderosos con autoridad suprema a quien 

estarían subordinados los funcionarios menores (alcaldes mayores, corregidores y 

ayuntamientos). Despojó de su poder tradicional a los alcaldes mayores y 

corregidores. 

• La audiencia centralizó el gobierno: 32 provincias y jurisdicciones se redujeron a 15. 

Su actividad permitió el aumento de los ingresos fiscales. Aumentaron la autonomía 

provincial y alimentaron el regionalismo.

La reforma comercial 

• Reforma borbónica no tocó el gran poder comercial de los capitalinos. Los 

provincianos siguieron dependiendo del comerciante guatemalteco y su crédito para

producir.

Page 19: Historia de Centroamerica

• Los grandes comerciantes de Santiago concentran el oligopolio y el oligopsonio: los 

importadores eran los mismos exportadores.

• Debajo de ellos había numerosos intermediarios: los pequeños comerciantes de 

Santiago (detallistas), a quienes los grandes comerciantes abastecían de artículos 

importados y bienes producidos localmente; luego, otro grupo de pequeños 

vendedores que apenas lograban sobrevivir y que generalmente no comerciaban con 

artículos importados.

• En las provincias había comerciantes medianos y pequeños a quienes los grandes 

comerciantes abastecían. Los comerciantes ambulantes y buhoneros recorrían los 

pueblos incansablemente.

• La larga cadena de intermediarios entre el productor y el importador  y el consumidor 

demuestra el elevado precio que este último debía pagar por los artículos. En esta 

larga cadena predominaba la venta al crédito.

• El crédito estaba monopolizado al inicio de la cadena de intermediarios, por 

los grandes comerciantes de Santiago, quienes controlaban esta serie de 

dependencias y subordinaciones.

• La venta al crédito posibilitaba, además de ganancias por la venta de 

productos importados, la captación de artículos para la exportación. A los 

importadores les interesaba obtener productos exportables. Por lo general, los 

bienes vendidos a plazo no eran conciliables con dinero, sino con productos 

exportables.

• La clave del éxito: vender a plazo, a precio muy elevado, y fijar un precio bajo a los

productos recibidos en contrapartida.

• La habilitación: era un sistema de financiamiento a través de un contrato por el cual el 

habilitador concedía un préstamo integrado por dos partes, una en dinero y otra en 

especie. El habilitado se comprometía a pagar en especie. Los retrasos fueron frecuentes.

• A partir de 1770 el régimen de habilitaciones para el añil, fuente de conflicto entre 

grandes comerciantes de Santiago y provincianos.

Page 20: Historia de Centroamerica

• La tensión entre el productor provinciano y el comerciante de Santiago exacerbó las

rivalidades entre regiones y familias. Cuando las plagas y las guerras afectaban el 

comercio del añil, el provinciano caía en bancarrota. Las consecuencias del regionalismo y

del resentimiento se manifestaron en 1821 y más agudamente en el período federal.

➢ Los criollos y su mentalidad

Criollo: hijo de español nacido en la colonia sin mestizaje. Españoles y criollos asumían que el 

origen español implicaba superioridad. Criollo se consideraba superior al mestizo e indígena.

Se distinguía entre criollos de viejo abolengo y de nuevo abolengo: los descendientes de los 

conquistadores y primeros pobladores no se ponían en plano de igualdad con quienes 

consideraban hijos de aventureros recién llegados

Inmigrantes: se consideraban como españoles más genuinos, con lo que pretendía justificar su 

presencia en la colonia.

Fueron desplazando a las familias criollas, no para destruirlas, sino para entrar en el 

exclusivo núcleo heredero de la conquista y adueñarse de su poder y privilegios.

• Monarquía fue responsable también del desplazamiento al no conceder a las familias 

coloniales los altos cargos de la audiencia

Muchos se presentaban con ventajas importantes: con encomienda concedida de antemano o 

amparados por relaciones sociales y políticas poderosas. Los funcionarios venían 

acompañados de amigos y parientes que luego gozaban de trato preferencial.

Ideología criolla

Una de las características más importantes:  la protesta y la amargura, originadas en la 

inconformidad ante la realidad social.

• Nunca fueron admitidos en el órgano fundamental de gobierno colonial: la audiencia

• Eran una clase dominante a medias

• Subordinación creó contradicción fundamental entre intereses criollos y reales. 

Durante la colonia hubo un forcejeo constante entre ambos intereses, ilustrado en la 

Page 21: Historia de Centroamerica

pugna entre la audiencia y el ayuntamiento de Santiago

Otra: la defensa del criollo desplazado y empobrecido.

Idea de la patria criolla

Formulada en el contexto de la pugna entre criollos con funcionarios e inmigrantes, su 

contenido expresa la ideología criolla

• Ideología criolla justifica la situación privilegiada de los criollos y ataca y se defiende ante

lo español, los funcionarios y los inmigrantes

Constituía en primer lugar una defensa del patrimonio heredado de la conquista.

• Defensa del patrimonio llevó a la idealización de la conquista y del conquistador, 

que se la debemos a los criollos. Enaltecer la conquista era subrayar los derechos de los 

descendientes de los conquistadores

• Sin embargo, se negó a reconocer que el bienestar del criollo se debía al trabajo gratuito, 

semigratuito y muy barato de los indígenas

• De las deformaciones más extremas y groseras de la conquista: la idealización de Pedro 

de Alvarado, considerado un semidiós.

• Los inmigrantes trataban de negar y disminuir la importancia de la conquista.

La patria criolla mira hacia el pasado, no hacia el futuro

• Evidente el deseo de regresar a un pasado que había sido bueno

La patria del criollo y del indígena

La patria del criollo no era la del indígena. Para la patria criolla, el indígena era una parte del

patrimonio heredado de la conquista junto con la tierra.

Sin los indígenas, la tierra carecía de valor. El criollo negó los méritos del indígena, eliminó 

la importancia de su trabajo y exageró sus posibles deficiencias, estaba en la patria criolla 

para servir.

Los primeros movimientos criollos

Page 22: Historia de Centroamerica

El colapso económico: en 1803 las exportaciones de añil se paralizaron, los mercados 

internacionales se cerraron y en las zonas productoras surgieron dificultades 

insuperables

• 1789, mercados internacionales del añil se cerraron por guerra España­Inglaterra, que 

interrumpió casi completamente el comercio europeo. Contrabando no pudo suplir de 

inmediato al mercado europeo

• Contrabando de telas inglesas y UEA destruyó la industria textil del altiplano 

guatemalteco. Medidas fiscales de la monarquía para financiar la guerra agravaron la 

crisis

• Poco después de la guerra, la langosta atacó casi todas las plantaciones de añil de la 

audiencia. Insectos también destruyeron los cultivos de cereales, provocando elevación de

precios.

• Escasez severa de alimentos

• Guerra y langosta magnificaron otros males estructurales:

• La pugna tradicional entre los productores y los grandes comerciantes

• Aumento de la competencia en el mercado añilero por la participación de Caracas y la 

producción en colonias inglesas, sobre todo en la India. Ingleses inundaron el mercado

mundial y elevaron el impuesto para el añil proveniente de América, así botaron el 

precio del añil en América.

• Ampliaron los efectos negativos del monocultivo. En San Salvador dependían de 

Guatemala y Honduras para alimentar a sus habitantes. Al paralizarse la exportación, 

se detuvo el intercambio y las tierras pasaron a manos de habilitadores guatemaltecos.

• A comienzos del siglo XIX, los comerciantes guatemaltecos establecieron contactos con 

casas comerciales de Boston, Philadelphia y Jamaica.

• Grandes comerciantes cambiaron los artículos CA por telas inglesas baratas: 

destruyeron producción lanera y algodonera de unos 20 pueblos de Guatemala, 

quebraron los cerca de 2,000 telares de los alrededores de Quezaltenango y 

Page 23: Historia de Centroamerica

Antigua, y acabaron con las reservas de plata.

• Cuando la situación era más crítica, la monarquía (primera vez en época de los 

Borbones) sacó dinero de la audiencia

El vacío de poder 

• Las fluctuaciones políticas en el trono español y la creciente disminución de la presencia 

monárquica en la colonia a partir de 1800 crearon un vacío de poder que fue llenado 

por los ayuntamientos controlados por los criollos.

• Encarcelamiento de Fernando VII provocó surgimiento de las juntas regionales, 

que argumentaron que ante la ausencia del rey la soberanía regresaba al pueblo.

• Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 dieron más poder a los criollos.

• Medida más radical: creación de las diputaciones provinciales (Ciudad Real, 

Guatemala y León), que quitaron mucho poder a la audiencia al tener 

jurisdicción sobre finanzas, justicia y policía. Dieron voz a los criollos en las 

decisiones políticas de las provincias.

• El último intento reformista

• 1811 llegó a CA José de Bustamante como presidente de la audiencia y capitán 

general. Su plan de gobierno incluía: frenar ascenso de criollos, detener el 

contrabando e incrementar la producción y el comercio.

• Esto lo llevó a enfrentamiento directo con guatemaltecos y provincianos. Las 

fluctuaciones políticas en la metrópoli minaron autoridad de Bustamante

• Movimientos independentista en Suramérica y el revolucionario de Hidalgo y Morelos 

en México los animaron a buscar el acceso al poder.

• Bustamante entorpeció actividades del ayuntamiento de Guatemala y despreció sus 

protestas.

• Ocurrió la conspiración de Belén: según testigos, en octubre de 1813 hubo una 

reunión en el convento de Belén. Supuestamente, conspiradores hicieron proyecto 

Page 24: Historia de Centroamerica

revolucionario, aunque no se sabe a ciencia cierta. En diciembre, Bustamante comenzó

persecución de rebeldes, encarceló a varios

• Regreso de Fernando VII al trono frustraron las pretensiones de los criollos. La política

real coincidía con la de Bustamante, lo que le permitió a este atacar de frente a los 

comerciantes capitalinos.

Las insurrecciones de las provincias

Entre 1811­1814 hubo varias insurrecciones en El Salvador, Nicaragua, Honduras y 

Cartago.

Los levantamientos de El Salvador:

• Noche del 4 de noviembre de 1814. Grupo de mestizos se reunió ante la casa  del 

intendente de San Salvador para exigirle la seguridad de sus sacerdotes, pues algunos 

habían sido capturados, y había rumores de que a otros querían capturarlos y llevarlos a 

Guatemala, y a otros matarlos.

• Protestas fueron acalladas por intervención de dirigentes criollos. 

• Al siguiente día, el 5, se dieron desórdenes: grupos de vecinos recorrieron las calles,

apedrearon las casas de los españoles, capturaron a algunos comerciantes y se 

apoderaron de algunas armas.

• Desordenes surgieron al pedir la captura de las autoridades y de todos los “europeos”. 

Se acordó protegerlos en los conventos de la ciudad. 

• Se eligieron nuevas autoridades. El 7 de noviembre se organizó el nuevo gobierno 

de San Salvador.  Nuevo ayuntamiento nombró intendente a José Mariano Batres.

• Los criollos que se apoderaron de San Salvador, manipulando a los vecinos de los 

barrios, solo reivindicaron el derecho a integrar un gobierno provincial que 

promoviera y defendiera sus intereses. Una vez conseguido el objetivo, intervinieron

para calmar los ánimos de los vecinos y reafirmaron su lealtad al rey.

• Mayoría de miembros del nuevo gobierno estaba vinculada por lazos familiares y era 

propietaria de plantaciones de añil y haciendas de maíz y ganado

Page 25: Historia de Centroamerica

• Hubo otros levantamientos: Santiago Nonualco,, Usulután, Santa Ana, Chalatenango, 

Metapán, Cojutepeque y Sensutepeque.

• En Santa Ana y Metapán la pretensión independentista aparece expresada con 

claridad en las demandas de los rebeldes

• Capitán general ordenó al coronel José Aycinena formar una tropa y hacerse cargo 

de la intendencia de San Salvador y restaurar el orden.

• Criollos de San Salvador recibieron pacíficamente a las nuevas autoridades. Los 

protagonistas del levantamiento fueron indultados. A fines de diciembre se eligió 

nuevo ayuntamiento de la capital de la provincia.

• Los criollos más radicales volvieron después al ataque, entre ellos Juan Manuel Rodríguez

y Pedro Pablo Castillo, que resultaron electos alcaldes de San Salvador en 1812. 

Oposición del intendente, que anuló las elecciones tres veces pero que al final tuvo que 

aceptarlos; les declaró una guerra abierta y encarnizada.

• Criollos comenzaron a discutir sobre la conveniencia de la independencia. Los dos 

alcaldes estaban a favor de la independencia absoluta, pero los Delgado, Arce y 

Aguilar no lo veían claro

• Guerra entre intendente y alcaldes terminó en motín callejero a inicios de1814. 

Intervinieron los criollos moderados para calmar los ánimos.

• Hasta 1821 los criollos esperaron una oportunidad segura para optar por la 

independencia

➢ LA INDEPENDENCIA: LOS CRIOLLOS SE TOMAN EL PODER

El libre comercio

El primer signo de debilidad importante de la monarquía fue el fin de las restricciones 

comerciales:

• En 1818 el comercio con los ingleses era algo común; el español fue restringido, 

Page 26: Historia de Centroamerica

obstruido y atacado por los piratas caribeños. Esto mostró que la monarquía ya no podía 

defender las costas ni los puertos.

• La presión de los intereses comerciales era cada vez más fuerte. En repetidas ocasiones, 

los comerciantes de Guatemala pidieron a la monarquía permitir el comercio libre con 

otras naciones. En 1819 el capitán general accedió a autorizar el libre comercio.

• La crisis creada por el libre comercio profundizó las diferencias entre los 

comerciantes guatemaltecos y los provincianos. Los intereses contradictorios 

determinaron la conformación de grupos sociales encontrados.

• Otro motivo de enfrentamiento: el dominio ejercido por la ciudad de Guatemala, 

específicamente el control de los grandes comerciantes sobre las provincias. Los 

ayuntamientos de las provincias comenzaron a exigir cada vez más claramente la 

autonomía local y a rechazar todo intento por reemplazar la soberanía española por el 

dominio de los grandes comerciantes guatemaltecos.

Lucha criolla por el poder

Las disputas políticas entre los criollos se centraban entre 1820­1821 en el poder y la 

función de la diputación provincial. 

• Los funcionarios reales y los ayuntamientos de las provincias se opusieron a que la 

diputación provincial de la capital, en manos de los criollos guatemaltecos, 

controlara el gobierno, que tuviese autoridad sobre las provincias, que usurpara el 

poder que aún le quedaba al capitán general y después de la independencia que 

ejerciera una autoridad centralizada sobre la nueva república federal

• Agosto de 1820 diputación de Guatemala anunció que nombraría jueces letrados en 

Guatemala, El Salvador y Honduras como sus representantes directos, relevando a la 

audiencia de sus funciones judiciales

• Febrero de 1821 la diputación de Guatemala pidió la renuncia del capitán general, que 

renunció en marzo. Lo sustituyó Gabino Gaínza

• Provincias resistieron las pretensiones centralistas de la diputación provincial de 

Page 27: Historia de Centroamerica

Guatemala. Por ejemplo: criollos de Comayagua establecieron una diputación 

provincial que no se sometió a Guatemala. 

La independencia

A mediados de 1820 un grupo de criollos, liderado por los Aycinena, estaba convencido

de que sus intereses estarían mejor servidos si se rompía con la metrópoli. Notaron que

la independencia era inevitable y se pusieron al frente de ella par hegemonizarla.

Acontecimientos precipitaron la decisión. Noticias sobre sucesos en México provocaron toda 

clase de rumores en Guatemala.

• Ayuntamiento temía que el pueblo bajo se levantara usando la bandera de la 

independencia. Pueblo bajo era la mayoría de la población de la colonia:

• Según cálculos recientes: castas y mestizos sumaban 300,000; indígenas, 600,000; 

criollos y españoles, 40,000.

• Ciudad Real y Tuxtla se adhirieron al Plan de Iguala. Existía el temor  de que otros 

ayuntamientos siguieran su ejemplo, pues parecía que Iturbide tenía la suficiente fuerza 

militar para defender esas adhesiones y aun forzar otras. 

Según acta de independencia, esta fue proclamada en nombre del pueblo y para que 

este no la proclamase por sí mismo, pues las consecuencias habrían sido temibles para los 

criollos y grandes comerciantes: “[...] para prevenir las consecuencias que serían temibles en 

el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo”.

• Criollos pretendían gozar de las ventajas y privilegios económicos y sociales sin la 

molesta presencia de los representantes de la monarquía española. Se apoderaron 

de la independencia para defender sus intereses. Solo después se habló de libertad, 

república y democracia, conceptos que les sirvieron para encubrir sus verdaderos 

intereses.

• La libertad que buscaban era aquella que les permitiera obtener las ventajas económicas, 

sociales y políticas de la nueva república sin restricción

Los Aycinena concibieron la independencia de CA bajo la hegemonía de Guatemala y 

Page 28: Historia de Centroamerica

vieron en la anexión al imperio de Iturbide un medio para preservar dicha hegemonía.

• 5 de enero de 1822 grupo de criollos guatemaltecos proclamaron la anexión al 

imperio de Iturbide.

• Ayuntamientos provinciales reaccionaron de distinto modo, según sus relaciones con 

Guatemala y sus características regionales

• Casi todos se declararon autónomos y muy pocos reconocieron a Guatemala como 

capital.

• León declaró su independencia absoluta, respecto a España y Guatemala. Se adhirió al

plan de Iguala. No querían formar parte de un gobierno hegemonizado por 

Guatemala. Lo mismo hizo Comayagua.

• Matías Delgado, representante de ESA en la junta provisional consultiva de Guatemala, 

movió todas sus influencias para frenar la anexión a México, pues esto ponía fin a las 

ambiciones del grupo criollo que lo apoyaba.

• Se trasladó a El Salvador con poderes de jefe político. Encarceló a opositores e instaló 

una junta provincial. Pero ayuntamientos de Santa Ana, San Miguel y Gotera 

proclamaron su separación de la provincia y su unión a Guatemala

La anexión a México

Movimiento a favor de la anexión fue irresistible. En el mismo ayuntamiento de la 

ciudad de Guatemala surgió una fuerte facción a favor de México. 

En ayuntamientos de provincias no hubo unanimidad: gobierno provisional consultivo 

hizo consulta en nov. 1821. de 247 consultados, 115 votaron a favor.

Algunos ayuntamientos y familias criollas preferían estar bajo el dominio de un centro lejano 

como México a sufrir la hegemonía de la próxima Guatemala.

Gobierno provisional consultivo proclamó la anexión el 5 de enero de 1822 

• Iturbide declaró que no toleraría la existencia de naciones separadas e independientes. 

Envió una división armada a Guatemala

Page 29: Historia de Centroamerica

• Anexión no pasó de ser proclama: la mayor parte de los ayuntamientos no reconocía las 

prerrogativas del gobierno provisional de Guatemala ni este contaba con la fuerza militar 

para  imponer su voluntad.

En junio de 1822 una fuerza guatemalteca invadió San Salvador y tomó la capital. 

Tropas saquearon la capital. Tropas de la provincia se reorganizaron y derrotaron a los 

guatemaltecos.

Enero de 1823 la división mexicana, bajo el mando de Vicente Filístola, avanzó sobre 

San Salvador y derrotó fácilmente a las tropas que la defendían

• Autoridades de San Salvador enviaron delegación a EUA para colocar la provincia 

bajo su protección

Unión con México terminó en marzo de 1823 al caer Iturbide. Filístola tuvo que 

regresar con sus tropas.

1 de julio de 1823 un congreso con representación de las provincias declaró la 

independencia absoluta, menos Chiapas, que permaneció dentro del territorio 

mexicano. Las demás provincias formaron las Repúblicas Unidas de Centroamérica

CAPITULO 4. LA REPUBLICA FEDERAL: UN PROYECTO SIN FUNDAMENTO

La federación fue, como la independencia, un proyecto criollo. No había fundamento material, 

según el autor, para fundarla y sostenerla. Por ello el resultado fue la anarquía y la desorganización.

➢ La república federal

En CA no hubo guerras de independencia. La guerra civil no fue previa, sino  posterior al 

acto político urbano, elitista, pacífico y transaccional por el cual la audiencia de 

Guatemala empezó a convertirse en república federal.

Probablemente el factor más importante para el fracaso de la federación fueron los 

sentimientos localistas alimentados por la preeminencia de los guatemaltecos. La crisis 

de unidad y estabilidad provocada por la anexión a México aumentó los conflictos internos.

Contradicciones de la Constitución de 1824

Page 30: Historia de Centroamerica

CA nació a la vida independiente como república federal. Constitución de 1824 permitió el 

establecimiento simultáneo de dos poderes, uno local (el estatal) y el otro regional y 

superior (el federal).

La Constitución federal fue el resultado de una transacción entre el federalismo y el 

estatismo por un lado; y por el otro, entre los provincianos y los guatemaltecos.

• Estableció jurisdicciones y poderes ambiguos. Tanto los gobiernos estatales como el 

federal tenían poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Gran dificultad del nuevo estado: hacer funcionar armónicamente un poder federal y cinco 

voluntades estatales.

Estado federal debía unir un poder desfragmentado y descentralizado. CA era un territorio 

no definido con grandes vacíos en el Atlántico, sistema de comunicación precario, mercados 

locales, pequeñas economías autosuficientes y atrasadas, y localismo irreconciliables.

El problema fiscal

La mayor parte de los ingresos fiscales de la federación, igual que en tiempo de la 

colonia, provino de las rentas del tabaco. Pero los ingresos provenientes de él fueron 

disminuyendo rápidamente, en parte porque  los estados se negaban a compartir este 

ingreso con las autoridades federales.

República nació endeudada. Para su funcionamiento administrativo tuvo que valerse de 

préstamos. En 1825 el gobierno estaba en quiebra.

En buena medida, la unidad federal se disolvió buscando recursos fiscales: fueron 

inevitables las discusiones por los recursos fiscales entre el gobierno federal y los 

estados, que eran contrarios a la centralización y administración de los ingresos 

fiscales por parte de Guatemala.

Debilidad de la economía

Ya en el momento de la independencia la economía estaba en una aguda recesión.

Sin embargo, entre 1823 y 1826, el comercio exterior de Guatemala y El Salvador se reactivó

gracias al añil y la cochinilla. Pero los comerciantes escabullían el pago de impuestos  través 

Page 31: Historia de Centroamerica

del contrabando en momentos en que los gobiernos federal y estatales pasaban por grave 

crisis fiscal.

Hacia 1826 comenzaron a sentirse los efectos de un deterioro lento e inevitable. El precio de 

los granos básicos se elevó considerablemente, pero el salario de los peones se mantuvo al 

mismo nivel de 50 años antes. En Guatemala hubo escasez de alimentos.

La primera deuda externa 

La falta de recursos fiscales hizo del préstamo exterior una necesidad insoslayable

El primer préstamo externo de CA provino de Inglaterra.  Los resultados fueron 

catastróficos. De los más de 7  millones de pesos contratados, de los que se garantizó 

su pago con la hipoteca de las rentas del tabaco y la alcabala marítima, solo llegaron a 

CA 328,000, que fueron, además, usados improductivamente, saldando deudas o 

pagando salarios. Rota la federación, la deuda fue arrastrada por cada uno de los cinco 

estados por un siglo

Los estados también prestaron dinero por su cuenta.

Las presiones del imperialismo

El panorama de las relaciones exteriores del siglo XIX lo dominaron los ingleses. Con  

avance del siglo, los intereses ingleses entraron en competencia con los 

estadounidenses

Uno de los primeros intereses ingleses fue la construcción de un canal interoceánico a través 

del istmo. Agentes estadounidenses e ingleses negociaban la construcción del canal, por lo 

general en Nicaragua. Los franceses también se interesaron.

Ingleses estuvieron interesados en la costa atlántica desde la colonia. Estaban asentados en 

Belice desde entonces. También establecieron un estado títere en la costa de los miskitos, 

cuyo rey coronaban

las importaciones CA dependían fuertemente  de Inglaterra a mediados del XIX. Los 

préstamos reforzaron la dominación inglesa de la economía LA, añadiendo al vínculo del 

comercio el de la deuda.

Page 32: Historia de Centroamerica

• Los ingleses se apoderaron de las finanzas de los gobiernos CA, el extremo de poner en 

peligro su soberanía. Ejemplo: Rafael carrera negoció un préstamo en 1856 para pagar 

una antigua deuda y tuvo que comprometer el 50 % de los ingresos aduanales.

Estados Unidos: hasta 1850  no había dado importancia a sus relaciones con las repúblicas 

CA. De ese año es el tratado Clayton­Bulwer, que estableció un control conjunto de EUA e 

Inglaterra sobre la ruta interoceánica. Se comprometieron a no fortificar, colonizar o ejercer 

dominio sobre parte alguna de CA.

Aventura de William Walker se explica en el contexto de la expansión de los intereses UA, del

destino manifiesto, de la rivalidad anglo­estadounidense por el control de la ruta canalera y 

de las luchas faccionales de los estados CA.

• En 1848 Nicaragua se encontró en el centro de los intereses transoceánicos. El 

descubrimiento del oro en California la convirtió en la ruta principal para llegar a San 

Francisco y los campos de oro desde la costa este de EUA. En 1849 Cornelio Vanderbilt y 

sus socios obtuvieron la concesión para establecer una ruta y transitar por el istmo vía le 

río San Juan y el lago de Nicaragua.

• En Nicaragua había dos gobiernos, uno en León y el otro en Granada. En el contexto de la

guerra entre ambos, los leoneses solicitaron la ayuda de Walker, a cambio de grandes 

concesiones de tierra.

• Walker desembarcó en junio de 1855. Leoneses vencieron y el ejército quedó en manos de

Walker, que tenía el poder real. El filibustero recibió apoyo de banqueros EUA, que le 

enviaron armas, dinero y voluntarios.

• Costa Rica fue la primera, en marzo de 1856, en declararle la guerra a los ocupantes. Los 

ingleses les proporcionaron armas y equipo para sus operaciones. Se formó coalición: 

Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala.

• Junio 1856, Walker elegido presidente. Declaró el inglés lengua oficial del país y legalizó 

la esclavitud, también aprobó ley contra la vagancia para asegurar trabajadores a los 

terratenientes. Walker quemó Granada. Guerra terminó en abril de 1857. Walker huyó

• Organizó dos expediciones más. En 1860 los ingleses lo capturaron y lo entregaron a los 

Page 33: Historia de Centroamerica

hondureños, quienes lo ejecutaron.

• 1878 los franceses firmaron un contrato con Colombia para para excavar un canal en 

Panamá. Cuando la empresa francesa fracasó, EUA se apoderó de la operación.

➢ Las guerra civiles y los levantamientos campesinos