79
HISTORIA DE DERECHO MEXICANO HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO UNIDAD I “CONCEPTO Y METODO” 1.1 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. 1.1.1 CONCEPTO. 1.1.2 MÉTODO PARA SU ESTUDIO. a) HISTORIA EXTERNA. b) HISTORIA INTERNA. 1.2 PERIODIZACION. 1.2.1 SEGÚN LA HISTORIA POLÍTICA. 1.2.2 SEGÚN LA HISTORIA JURÍDICA. UNIDAD II “ANTECEDENTES INMEDIATOS” 2.1 CULTURA INDÍGENA. 2.1.1 AREA MESOAMERICANA. a) ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. b) EL DERECHO. 2.2 CULTURA ESPAÑOLA. 2.2.1 LA MONARQUÍA HISPANA A FINES DEL SIGLO XV. 2.2.2 EL DERECHO CASTELLANO. 2.2.3 LA EMPRESA DE LAS INDIAS.

Historia de Derecho Mexicano

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DE DERECHO MEXICANO

HISTORIA DE DERECHO MEXICANOHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

UNIDAD I CONCEPTO Y METODO

1.1 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.

1.1.1 CONCEPTO.

1.1.2 MTODO PARA SU ESTUDIO.

a) HISTORIA EXTERNA.

b) HISTORIA INTERNA.

1.2 PERIODIZACION.

1.2.1 SEGN LA HISTORIA POLTICA.

1.2.2 SEGN LA HISTORIA JURDICA.

UNIDAD II ANTECEDENTES INMEDIATOS

2.1 CULTURA INDGENA.

2.1.1 AREA MESOAMERICANA.

a) ORGANIZACIN POLTICA Y SOCIAL.

b) EL DERECHO.

2.2 CULTURA ESPAOLA.

2.2.1 LA MONARQUA HISPANA A FINES DEL SIGLO XV.

2.2.2 EL DERECHO CASTELLANO.

2.2.3 LA EMPRESA DE LAS INDIAS.

INTRODUCCIN LA CONQUISTA Y ROMANIZACIN DE HISPANIA

LA HISTORIA PRERROMANA Y SUS DERECHOS

A la llegada de los primeros colonizadores romanos a la Pennsula Ibrica haba una serie de pueblos con grados de desarrollo cultural diverso y que carecan de unidad jurdica y poltica entre s.

La mayora de los pueblos prerromanos tenan un derecho de carcter consuetudinario, si bien existan algunas normas escritas reflejadas en los tratados de hospitalidad, pero cuyo origen era igualmente consuetudinario.

As, cada individuo estaba regido por el derecho de su grupo social y era extrao cualquier otro ordenamiento jurdico.

Sin embargo, existan pactos entre los distinto grupos, las llamadas teseras de hospitales, que eran marcas o contraseas metlicas en las que se documentaba la celebracin del pacto y que conservaba cada una de las partes contrayentes para ser colgadas en alguna pared y dar as publicidad al acto.

Se distinguen dos tipos de pactos: 1. de hospicio u hospitalidad, y 2. de clientela. Los primeros se concretaban en un plano de igualdad entre las partes y podan celebrarse entre un individuo y un grupo.

Cuando el pacto se celebraba entre una parte dbil y otra ms fuerte que otorgaba proteccin a la primera, surgan relaciones de clientela o de patrono.

La caracterstica fundamental de los derechos prerromanos es su evolucin dispar, a partir del diverso origen y religin de los pobladores de la Pennsula.

Las caractersticas jurdicas de los pueblos prerromanos de la Pennsula Ibrica.

Vinculacin del origen del derecho a la divinidad o a un individuo guiado por sta.

Falta de una lnea divisoria entre el derecho y el resto de las normas sociales y religiosas.

El derecho es una creacin popular derivada de la costumbre, pese a que existen algunas normas escritas.

En cuanto al mbito de vigencia del derecho, ste se consideraba un privilegio de los ciudadanos o de los miembros de un grupo determinado.

En los siglos II y I a. C. se produjeron una romanizacin de carcter militar, ocasionada por el ejrcito romano por dos caminos:

1. - Institucional, mediante pactos o alianzas, ms la concesin individual de la ciudadana como recompensa militar.

2. - Espontneo, con los integrantes del ejrcito romano: establecan a veteranos como colonos e integraban a pobladores hispanos en las filas del ejrcito.

La romanizacin definitiva se llevo a cabo por dos vas:

La imposicin del latn como idioma comn, elemento unificador de las diversas lenguas indgenas.

La fundacin de centros urbanos alrededor de los cuales surgi una clase artesanal que exigi una organizacin social y poltica tomada de los romanos.

EL DERECHO DE LA HISPANIA ROMANA

La presencia romana en la Pennsula supuso la aparicin de dos ordenamientos jurdicos nuevos para la organizacin social peninsular: el ius civile y el ius latii.

A partir del Siglo I d.C. el derecho romano empez a influir cada vez ms en el panorama social de HISPANIA y las comunidades indgenas comenzaron a asumir la organizacin poltico-administrativa romana en colonias, municipios y ciudades peregrinas. Haba colonias fundadas ex novo, es decir, en las que el derecho romano se impona de manera absoluta, sin la aplicacin de los derechos locales; tambin existieron colonias de latinos, no slo de romanos.

La concesin que promovi Vespasiano de otorgar latinidad menor a toda HISPANIA desencaden la conversin en poco tiempo de todas las ciudades y comunidades indgenas en municipios latinos, el goce por todos ellos del ius comercii y del ius connubium, la apertura de una va directa de acceso a la ciudadana romana per honorem.

Las fuentes del derecho promulgadas por Roma para ser aplicadas en la Pennsula estaban integradas por la costumbre, la interpretario de los juristas. Las leges rogatae promulgadas por los comicios, las leges dutae dadas por un magistrado, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados y, finalmente por las constituciones imperiales.

DERECHO ROMANO POSCLSICO Y DERECHO ROMANO VULGAR

A partir de la concesin de la ciudadana romana a todos los habitantes del imperio, la vigencia del iuis civile se generaliz en todos los territorios romanos.

Las fuentes principales del derecho romano del Bajo Imperio son las leyes imperiales y las obras de los juristas (leges y iura).

La compilacin de las leges imperiales fue obra de dos juristas, con el fin de facilitar su conocimiento y manejo. Estas fueron:

El Codex Gregorianus (294 d.C.), y

El Codees Hermogenianus (314-324 d.C.)

Las clases acomodadas son las que se encargaban de mantener esa cultura romana, frente a la poblacin rural que, apegada a sus antiguas tradiciones, nicamente viva una romanizacin superficial.

El derecho vulgar es un fenmeno del posclsico romano, sin que esto signifique que todo el derecho romano posclsico haya sido derecho romano vulgar.

El proceso de vulgarizacin del derecho romano consiste en lo siguiente:

Prdida del sentido tradicional de los juristas romanos.

Influencia de los derechos de las provincias.

Predominio del inters en las cuestiones de ndole econmica, ms que en aquellas de ndole tcnico-jurdico

Falta de precisin y tcnica por parte de los juristas.

El ambiente socioeconmico de la Hispania posclsica se caracteriz por una economa esclavista en donde proliferaba los grandes latifundios y en la que la poblacin libre se concentraba en grandes ciudades.

EL DERECHO DE LA ESPAA VISIGODA

La entrada de los brbaros en territorio romano fue un proceso que se inici a finales del siglo IV y principios del V. Algunos pueblos penetraron de forma violenta y otros mediante acuerdos de colaboracin militar con las autoridades imperiales, a cambio de tierras donde asentarse.

La mayora del pueblo visigodo estaba constituido por campesinos y slo haba una pequea proporcin de familias aristocrticas. Aparentemente, estas ltimas se mezclaron con familias de la nobleza hispano romana.

El poder poltico visigodo era dbil e incapaz de hacer valer un mismo orden jurdico en todo el territorio, por lo que los campesinos continuaron estableciendo relaciones seoriales con los grandes latifundistas, convertidos en seores.

FUENTES DEL DERECHO VISIGODO

Tanto las leges como los iura del derecho romano posclsico estuvieron vigentes en las Galias y en Espaa hasta el 476 e incluso despus, ya que no fueron sustituidos inmediatamente. Las leyes visigodas se enlazaron con ese derecho.

Adems de las leges y irua, el Brevario se compone de la interpretatio. Cada texto es aclarado o interpretado por los redactores, lo que constituye una importante fuente de conocimiento del derecho romano vulgar.

En el ao 654, se promulg la obra cumbre del derecho visigtico espaol, que se haba iniciado desde el siglo V en las Galias: el Liber Iudicioru,m o Liber Indicium.

El liber declar de manera expresa su aplicabilidad exclusiva y obligatoria en los tribunales y para los sbditos del rey, lo que termin con la vigencia de cualquier otra ley. Se dividi en 12 libros y stos a su vez, en ttulos y leyes de contenido altamente romanizado, en materias de derecho procesal, penal y privado. Adems, en las leyes posteriores se observa una influencia romanista de la compilacin justiniana.

EL DERECHO CANNICO EN ESPAA

Los reyes visigodos catlicos y los concilios espaoles estuvieron en estrecha relacin con los papas y reconocieron en repetidas ocasiones su autoridad dogmtica y su primaca jerrquica

La Iglesia cre para su rgimen un ordenamiento jurdico propio, mediante los concilios generales o particulares y los papas. En Espaa gracias al inters por conocer sus prescripciones, se recibieron los cnones o decreta de los concilios ecumnicos orientales, africanos y galicianos, as como las decrtales o epstolas de los papas, ya sea de manera aislada o en colecciones; se traducan al latn.

En Espaa se conocen tres resmenes o eptomes, dos visigodos y uno suevo.

1. la coleccin de novara

2. el eptome hispnico.

3. la Capitula Martn

EL DERECHO DDE LA RECONQUISTA Y LA DISPERSIN NORMATIVA

En 711, cay la monarqua visigoda ante la invasin de rabes y berberes.

Los visigodos no fueron arrasados por los invasores; antes bien, la mayora conserv, por va de la capitulacin, sus tierras, religin y derecho gracias al principio de personalidad del derecho que trajeron consigo los musulmanes regidos por el Coran; pasaron entonces a denominarse mozrabes. Diversos aspectos culturales se perdieron y otros sobrevivieron a lo largo de los casi 800 aos que dur la dominacin rabe (711-1492).

El Liber Iudiciorum conserv su vigencia en los territorios ocupados y experiment grandes cambios derivados de la prdida de la unidad poltica del reino visigodo; slo se conserv en los territorios en done el poder poltico visigodo fue sustituido por un nuevo poder poltico.

Se inici una serie de movimientos de resistencia y reconquista en contra de los musulmanes.

1. La Catalua Carolingia, situada al nordeste de la Pennsula, apenas sufri la invasin rabe. El feudalismo no se desarroll en Espaa como en el resto de Europa, debido a las condiciones particulares en las que se encontraba la Pennsula, en donde el poder del rey era ms slido que en el resto del continente.

2. La resistencia navarro-aragonesa, de donde se deriv el reino de Navarra y el condado de Aragn, independiente desde inicios del siglo XI.

3. La resistencia asturiana, primera en organizarse con Pelayo, y luego con Alfonso I. Por ello sostienen especialmente viva la vigencia del Liber Iudiciorum.

4. La resistencia del condado de Castilla; los habitantes de esta regin se diferenciaron de los leoneses y alcanzaron su independencia poltica a mediados del siglo, al oponerse entre otras cosas al aplicacin del Liber Iudiciorum.

El fraccionamiento del poder poltico y la incapacidad de los reyes para imponer un orden jurdico estable y uniforme en todos los territorios y habitantes de sus reinos, adems del aumento de poder de la nobleza y del clero, trajeron como consecuencia un fenmeno de dispersin jurdica.

Muchas ciudades se crearon sobre la base de la repoblacin, por lo que gozaban de una serie de privilegios de carcter jurdico, con mayores beneficios y libertades que en el campo.

La religin tambin diferenciaba a los pobladores entre s:

Cristianos.

Judos

Musulmanes.

Debido a la estrecha relacin entre la religin y el derecho, se respetaron simultneamente la condicin religiosa y el derecho del individuo.

LA REPOBLACIN Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CAMPO DEL DERECHO

Uno de los principales motores de dinamismo en la sociedad de los siglos IX y XIII fue la repoblacin. Esta se llev a cabo por diversas razones:

a) La ocupacin de zonas antes desiertas.

b) La necesidad de fomentar la llegada de cristianos a ciudades o comarcas estratgicas.

c) El atractivo que para pastores y ganaderos del norte significaban los pastos de mejores tierras

d) El crecimiento de la poblacin a partir del siglo XI

e) La necesidad de tierras libres.

El derecho de los lugares reconquistados dependi de cundo, con qu rgimen jurdico y con quines se reprob una comarca, una ciudad o un reino.

LA REPOBLACIN HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XI

Existieron dos tipos bsicos de repoblacin:

1. Repoblacin organizada por los reyes. Expediciones comandadas por un conde o mandatario del prncipe.

2. Repoblacin espontnea. Se distinguen dos subtipos:

a) Como actividad de obispos y abades, que reconstruan las viejas iglesias destruidas o erigan nuevas.

b) Repoblacin de carcter inorgnico, es decir, familias o grupos de individuos que por sus propios medios e iniciativa, con el fin de procurase tierras se instalaban en el campo.

La repoblacin supuso:

a) Creacin de nuevas comunidades humanas.

b) Agrupacin de personas.

c) Construccin de viviendas.

d) Roturacin de las tierras conquistadas.

e) Dotacin de los medios de vida a los pobladores y organizacin de su coexistencia, todo ello en el medio hostil y difcil de la frontera, bajo la amenaza siempre presente de las incursiones musulmanas.

LA REPOBLACIN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XI Y LA PRIMERA DEL XII

Los reinos cristianos eran ms fuertes y, en consecuencia, la repoblacin perdi el carcter de espontaneidad que tantas veces haba tenido ya que estaba dirigida por los prncipes.

La rapidez con que se llev a cabo la Reconquista, oblig a los reyes a adoptar una poltica de inmigracin con el fin de atraer a la gente del otro lado de los Pirineos, es decir, a francos.

La repoblacin de Catalua la vieja. Durante los siglos VIII y IX coexistieron en los condados catalanes el derecho visigodo de los hispani y el derecho franco que estaba contenido principalmente por las normas promulgadas por los emperadores carolingios. Por lo general eran los condes quienes concedan valor jurdico a las ocupaciones hechas por medio de la aprisio.

La repoblacin del valle del Duero. La repoblacin beneficiaba a los reyes porque necesitaban llenar el desierto para hacerlo defendible y porque reservaron para s grandes extensiones de terreno. Gracias a esta toma de terrenos, apropiacin o presura se convirtieron en propietarios de la porcin que cultivaban. La presura implicaba que la tierra no fuera de nadie y que no se encontrara habitada. La tradicin jurdica visigoda era notable en los mozrabes, pero prcticamente inexistente entre los cntabros y los vascones.

La repoblacin de los extrema durii. Desde el siglo X, la frontera para los reinos cristianos occidentales era el ro Duero. Se trataba de una zona inestable y peligrosa, por lo cual se ofrecan condiciones ventajosas a quienes fueran a habitarla, lo que dio lugar en muchos casos a un favorable derecho de frontera. Desde los concejos municipales se organiz la repoblacin de sus alfoces y se fundaron multitud de aldeas con nuevos vecinos, gente libre, gobernados desde el ncleo urbano. En los siglos XI y XII se produjeron importantes derechos municipales.

La repoblacin del reino de Toledo. Se trat de una conquista por capitulacin, y en la ciudad o fuera de ella permanecieron sus anteriores pobladores: musulmanes, judos y mozrabes. En los inicios rigi entre ellos el respeto al principio de la personalidad del derecho, pero a la larga se produjo una progresiva unificacin del derecho en Toledo sobre la base de los mozrabes.

La repoblacin del valle del Ebro. La repoblacin de estas tierras, habitadas por moriscos y judos y con populosas ciudades, oblig a ensayar mtodos y formas de convivencia muy distintas de la ocupacin de tierras desiertas. El derecho tradicional del Alto Aragn no se disemin por las tierras nuevas, sino que abundaron regiones pobladas con derecho de raz castellana y otras a las que se extendieron los derechos locales catalanes. En el caso de Catalua no se requiri traer pobladores de otros reinos. La repoblacin de Andaluca. El rey quiso convertir a Sevilla en el mayor de sus reinos y para lograrlo se fij en Toledo, cuyo derecho sirvi de modelo para el rgimen jurdico concedido a Sevilla y despus a otras ciudades andaluzas. Se trat de una repoblacin difcil, porque el atractivo de Andaluca, no fue suficiente ara provocar grandes movimientos. Las tierras que fueron repartidas se les conoce com domadios. Tambin se formaron los heredamientos o lotes de tierra de extensin moderada que se entregaban a los pobladores propiamente dichos. Con ello se constituy un grupo numeroso y consistente de pequeos y medianos propietarios.

La repoblacin de Mallorca. Valencia qued como zona por reconquistar por los reyes aragoneses, el nuevo reino se form con elementos catalanes y aragoneses. La poblacin musulmana no fue expulsada del reino, aunque s sacada de las ciudades.

La repoblacin de Murcia. El predominio inicial de la poblacin mudjar fue disminuyendo porque algunos se marcharon al vecino reino de Granda, otros se convirtieron al cristianismo y, sobre todo, porque hubo una penetracin sistemtica de pobladores castellanos impulsada por Alfonso X. El derecho de esta poca no qued perfilado tan slo por la fusin de distintos sistemas jurdicos, sino que la repoblacin influy en gran medida en su configuracin: en las regiones reconquistadas, la repoblacin determin el rgimen de propiedad de la tierra. La necesidad de atraer pobladores a los ncleos recin constituidos oblig a los prncipes a ofrecer la libertad a los siervos y perdn a los delincuentes que se establecieran en el lugar, as como privilegios, exenciones de impuestos u otras ventajas a quienes habitaban en l. El derecho de las zonas repobladas fue ms libre y favorable que el de las restantes.

EL DERECHO ALTO MEDIEVAL ESPAOL

Para sobrevivir el Liber Iudiciorum tuvo que transformarse. El liber sobrevivi ala cada del reino visigodo porque se convirti en el derecho comn de los cristianos de la Pennsula aunado a los derecho seoriales surgidos sin mayores limitaciones.

Si bien los mozrabes lograron mantener el Liber ms o menos intacto, en el norte peninsular la situacin fue distinta pues haban desaparecido las estructuras administrativas visigodas y, en consecuencia, escaseaban los jueces letrados que controlaran la aplicacin del Liber.

La administracin visigoda fue sustituida en parte por dos nuevas instituciones:

1. la venganza de la sangre, o derecho reconocido de la familia o comunidad vecinal de protegerse a s misma de su enemigo.

2. la prenda extrajudicial, o derecho concedido al acreedor para apoderarse personalmente de bienes muebles del deudor.

El derecho altomedieval espaol recibi influencias del derecho musulmn y del judo en materias de carcter fiscal, aguas, agrcola, etc., pero desarroll cierta capacidad creadora de derecho con las cartas de pueblos y los fueros.

CARACTERSTICAS

Se trataba de un derecho en el que no se distingua entre el derecho divino y el derecho positivo. Sus caractersticas principales son:

Es un derecho de manifestacin consuetudinaria: la sociedad tiende a ser esttica. los reyes son sumamente dbiles y no legislan; el derecho se concibe como costumbre y se manifiesta mediante normas consuetudinarias. Las costumbres se manifestaban en los iuditia o decisiones judiciales del rey, condes o tribunales concejiles. Aquellas decisiones judiciales que por su importancia merecan ser recordadas reciban el nombre de fazaas en el sentido de hazaas o hechos memorables. Estas fazaas contribuyeron a fijar el contenido de la costumbre con su aplicacin al caso concreto.

El derecho se considera como obra divina: la sociedad altomedieval es una sociedad teocntrica, donde cada quien posee un lugar asignado por Dios. de ah que la ordalas o juicios de Dios (iudicim Dei), en los cuales, mediante signos, Dios manifestara qu es lo justo y quin tiene el derecho de su lado. Dios legitimaba el orden social existente por medio del derecho, en donde el derecho y fe son inseparables. El derecho justificaba el orden establecido.

El derecho es un privilegio. Este diferencia, no unifica. No existe el principio de igualdad de los hombres ante la ley.

Se daba el trinomio derecho-violencia-paz; es una sociedad sumamente violenta. A la ofensa se replicaba con la venganza; as, los nobles contaban con pequeos ejrcitos para la defensa de sus terrenos y derechos, como tambin los pobladores de los seoros defendan violentamente sus fueros ante los abusos de los poderosos. El derecho procuraba sustituir el binomio ofensa-venganza por el de delito-pena.

Con el tiempo y a medida que los reyes adquiran mayor poder y fuerza, fueron otorgando proteccin jurdica a determinados mbitos como la casa, los caminos, la iglesia y los mercados. Surgi la llamada Paz de Dios o interrupcin de hostilidades en das determinados y durante fiestas religiosas.

El derecho del alto medievo no se expresaba tcnicamente: se trataba de un derecho popular y sencillo, y su enseanza era casi nula. No haba juristas ni escritos jurdicos, aunque s sabedores del derecho.

EL LOCALISMO JURDICO

Las fuentes de los derechos locales fueron los instrumentos jurdicos de la Reconquista, documentos donde se recogan totalmente o parcialmente esos derechos locales.

El instrumento jurdico ms importante de la Reconquista fue el fuero. Este trmino tiene tres sentidos.

1. norma jurdica singular

2. conjunto de normas vigentes en un lugar determinado

3. junto de normas vigentes en un lugar determinado y recogidas en un texto.

Los fueron constituyeron una creacin esencialmente popular y consuetudinaria. En el momento del surgimiento de los derechos locales la mayora de la poblacin campesina viva en tierras seoriales, sometida a un rgimen jurdico de extrema dureza y opresin.

La franquicia o derecho ms importante era erigirse en municipio, ya que con ello se liberaban del rgimen seorial.

Son fuentes de los derechos locales las cartas pueblas o cartae populationis de ndole agraria, los fueros municipales breves o de franquicias y los fueros municipales extensos.

Las cartas pueblas o de ndole agraria. Estas cartas se utilizaban para atraer pobladores a tierras nuevas despobladas o poco pobladas. Se encargaban de regular las condiciones del asentamiento y de los pobladores frente al seor de la tierra, as como prestaciones a que estaban obligados. Es decir, contenan el ncleo de la relacin seorial.

Los fueros municipales breves o de franquicias. Estos fueros propios de los siglos XI y XII, generalmente se concedan a una ciudad o villa con la finalidad de ampliar su rgimen jurdico. Contenan libertades, privilegios o franquicias y creaban un ncleo de poblacin privilegiado en el medio rural. Contenan medidas relativas a la organizacin administrativa de la villa y a su relacin con el seor en el caso de villas seoriales. Adems, haba disposiciones jurdicas en materia penal, de aprovechamiento comunal de los bosques, prados y aguas. Se denominan fueros breves atendiendo a que estaban integrados por un pequeo nmero de preceptos, adems de que eran constitutivos de derechos, privilegios o franquicias, mientras que los fueros extensos recogan y daban forma a los derechos preexistentes. Eran ordenamientos incompletos, sumamente sencillos, y en muchas ocasiones era necesario acudir a derecho supletorio al Liber y donde no, o en caso necesario, se remitan a la costumbre del lugar o usus trrea. Al igual que en la poca visigoda, el prncipe tena a su cargo la proteccin de la paz pblica y de los derechos particulares. La actuacin de los jueces tuvo gran importancia en la aclaracin, interpretacin y crecimiento del derecho. Se trataba de legos sin un preparacin jurdica particular que juzgaban con arreglo a ese derecho consuetudinario local, o bien atendiendo a su albedro. Eso se dio particularmente en Castilla, donde debido a la ausencia del Liber y al incompleto derecho consuetudinario se cre el derecho mediante los fallos o las sentencias judiciales. Ante el florecimiento de este nuevo derecho, las ciudades procedieron a la fijacin de sus derechos locales y privilegios procurando obtener del rey o seos la confirmacin de los mismos.

Los fueros municipales extensos. Estas nuevas redacciones de los fueron eran mucho ms amplias que los antiguos fueros breves, de ah su denominacin y correspondan a ncleos urbanos de cierta magnitud. Estamos hablando ya de verdaderos municipios. Se le define como conjunto de normas jurdicas que regulan la vida local y las cargas y derechos de los vecinos y moradores, recogido en una redaccin o texto nico que es dada, o recibe la confirmacin del rey o seor. Las transformaciones jurdicas empezaron a dar cabida a la concepcin de un derecho culto. Cuando una ciudad contaba con su fuero extenso, los jueces tenan que decidir conforme a ese fuero y no por albedro.

Garca Gallo agrupa los fueros municipales o extensos en cuatro reas o familias:

a) Aragonesa-Navarra

b) Extremadura leonesa

c) Extremadura castellana

d) Catalana

Prez-Prendes los divide en:

a) Fueros del reino de Len.

b) Fueros del reino de Castilla.

c) Fueros de la Rioja.

d) Fueros de la familia Cuenca-Teruel

e) Territorios navarro-aragoneses y

f) Catalua y Valencia.

INTENTOS PARA SUPERAR EL LOCALISMO JURDICO

Hubo manifestaciones en contra de este localismo, ya sea como simple resistencia o de manera ms activa. El fenmeno de adopcin de un mismo fuero entre distintas ciudades y la formacin del usus terrae representaron un elemento en contra de ese localismo Hubo tres manifestaciones en contra el localismo jurdico:

1. la primitiva legislacin real.

2. las redacciones annimas del derecho de comarcas o regiones.

3. la implantacin de una poltica real dirigida a uniformar los derechos mediante textos elaborados por reyes y concedidos a diversas ciudades y villas.

LA PRIMITIVA LEGISLACIN REAL

La creacin del derecho por parte de reyes y condes fue muy reducida entre los siglos VIII y XII debido al concepto que se tena de la funcin real como una funcin no legislativa sino jurisdiccional.

El monarca no tena el poder suficiente para crear derecho de vigencia general. En este sentido no se puede formar un Estado sin burocracia y sin recursos.

LAS REDACCIONES ANNIMAS DE DERECHO DE COMARCAS O REGIONES

Estas se iniciaron el Siglo XIII, cuando se recogieron textos de derecho consuetudinario ms o menos extensos en cuanto a su aplicacin territorial.

La mayor parte de las redacciones eran annimas y de carcter privado, aunque en algunos casos el rey intervino para confirmar o aprobar los textos.

APLICACIN DE UNA POLTICA REAL DIRIGIDA A UNIFICAR LOS DERECHOS LOCALES MEDIANTE TEXTOS ELABORADOS POR LOS REYES.

Con Fernando III y Alfonso X( 1252-1284) se inici una poltica real tendiente a unificar los derechos locales apoyada en dos textos fundamentales:

1. El liber Iudiciorum, traducido a castellano con el nombre de Fuero Juzgo y

2. El fuero real.

EL FUERO JUZGO. Se tradujo al castellano, con el nombre de Fuero Juzgo, a fin de que encajara con el sistema jurdico de Castilla.

Fernando II confirm con gran xito el Liber como fuero municipal de la ciudad de Toledo y ampli su vigencia, ya como Fuero Juzgo, a las ciudades de Sevilla, Crdoba, Alicate. Murcia y Jerez, entre otras. Con ello se preparaba el camino para la recepcin del derecho comn en Castilla.

EL FUERO REAL. Fue elaborado por Alfonso X el Sabio entre 1252 y 1255, para concederlo, o mejor dicho para imponerlo, ya sea como fuero primario o supletorio, en aquellos lugares donde supuestamente no haba fueros locales, aunque esta situacin era poco probable en ese momento.

El Fuero real rompi totalmente con los esquemas del derecho altomedieval pues introdujo muchas instituciones inspiradas en el derecho romano. Alfonso X sostuvo una triple poltica:

1. Revindicar la posibilidad de que el monarca creara el derecho.

2. Unificar jurdicamente sus reinos.

3. Llevar a cabo una renovacin jurdica.

El fuero real y el fuero juzgo se utilizaron complementariamente como instrumentos de una misma poltica real de unificacin de fueros municipales.

El fuero real estaba dividido en cuatro libros y contena derecho romano y cannico. Estableca que el nombramiento de los alcaldes u dems oficiales concejiles corresponda al rey.

La oposicin a la que se enfrent se debi a que en su aplicacin supona un ataque a la autonoma municipal y a los privilegios de la nobleza.

LA FORMACIN Y RECEPCIN DEL DERECHO COMN: ENTORNO SOCIOECONMICO Y POLTICO ESPAOL

La sociedad medieval en Espaa era una estructura compuesta por estamentos: nobleza, clero y estado llano.

La nobleza y el clero gozaban de privilegios como la exencin de pago de impuestos ordinarios; privilegios procsales en caso de la nobleza y fuero eclesistico para el clero.

La propiedad inmobiliaria y clerical estaba privilegiada en el sentido de que era acumulable a perpetuidad.

La mayora de los pobladores campesinos y sus tierras estaban sometidos a seores laicos y a eclesisticos.

El derecho se convirti en instrumento de perpetuacin de la relacin seorial. La burguesa era de tipo mercantil, no industrial. Asimismo, donde haba importantes grupos de mercaderes haba tambin banqueros. Este capitalismo mercantil dio lugar a una burguesa rica, opuesta al mundo campesino.

Los grupos marginados difcilmente podan superar su situacin econmica y social, ya que para ser reconocida como persona de cierto nivel se exiga la limpieza de sangre.

A partir del siglo XIII hubo un nuevo entorno sociopoltico con las siguientes caractersticas:

1. Fortalecimiento del poder real en Aragn y Castilla.

2. Consolidacin de fronteras, delimitadas claramente.

3. Configuracin del reino como unidad poltica bsica, con fortalecimiento del vnculo sbdito-rey, en detrimento del vnculo sbdito-seor.

4. Fortalecimiento en el campo ideolgico del poder real mediante el derecho romano.

5. Centralizacin del poder en rganos de decisin superiores.

A finales del siglo XV y durante el reinado de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragn se produjo la aparicin el Estado espaol a partir de los elementos siguientes:

En 1469 se celebr el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando II de Aragn, con lo que se alcanz la unidad poltica.

La conquista en 1492 de la ciudad de Granada y el descubrimiento de Amrica, regiones que se incorporaron a la Corona de Castilla, con lo que se obtuvo unidad territorial.

En 1512 se anex Navarra a la Corona de Aragn.

Desde entonces es posible hablar de una Estado espaol; el poder del rey se consideraba absoluto, superior y desligado del derecho, dominante poltica y militarmente sobre los seoros.

Se vivi un proceso de estatizacin de la guerra. Se reconoci que no es admisible otra guerra que aquella que atae a la Repblica, porque el ejercicio de armas afecta a la comunidad.

Una monarqua nica y en torno de ella un Estado espaol, no hizo desaparecer a los diversos reinos. Tampoco aniquil los privilegios del clero ni los de la nobleza, ni implic una unificacin jurdica.

As la monarqua espaola era un Estado formado por diferentes reinos, ciudades y provincias, en que cada uno de ellos disfrutaba de su propio derecho, aunque todos estaban sometidos a un mismo y nico poder: el monarca soberano.

Los estudios sobre los textos justinianos tuvieron gran xito. Los juristas se encontraron ante un ordenamiento completo, extenso y tcnicamente perfecto como ningn otro, por lo que buscaron conciliar su contenido con el derecho cannico, el feudal y el consuetudinario del norte de Italia, para lo que redactaron, a finales del siglo XI, unos extractos de todas las fuentes. Formaron dos colecciones llamadas Libros de Tubinga y Ashburnaham.

El derecho romano justiniano introdujo un cambio fundamental en la concepcin del derecho, pues desde entonces se le concibi como un producto de juristas.

LOS GLOSADORES, LOS POSGLOSADORES Y EL HUMANISMO JURDICO RACIONALISTA

El derecho comn se encarna y se identifica con la interpretario, es decir, tiene una dimensin cientfica. Este derecho comn se despliega en dos momentos ntimamente ligados: de validez, representado por el Corpus Iuris Civilis y el Corpus Iuris Canonici, y el de efectividad, representado por la construccin doctrinal.

Los juristas se limitaban a precisar y aclarar el sentido del mismo mediante glosas, que colocaban entre lneas o al margen de cada prrafo, por lo que recibieron el nombre de glosadores.

Para ellos, los textos romanos eran algo casi sagrado, por lo que se limitaban a entenderlos y explicarlos.

Adems de obras de carcter analtico y exegtico, los glosadores escribieron las llamadas summae, o resmenes sistemticos de alguna obra del Corpus que se destinaba a la enseanza.

Uno de los propsitos de las enseanzas de los glosadores consisti en el descubrimiento de los principios generales o brocados inherentes en el Corpus Iuris.

Los tipos literarios fueron los siguientes:

1. Introductiones titulorum. Son las glosas que ofrecen uan visin de conjunto del contenido de un ttulo determinado. Pueden ser definiciones de conceptos, o bien indicaciones de las coincidencias y diferencias existentes con el ttulo anterior y el posterior.

2. Introductiones legum. En ellas se presenta en una visin de conjunto el contenido de una ley.

3. Glosas aclaratorias. Con ellas se llevan a cabo criticas de textos, parfrasis de palabras y oraciones particularmente complejas, concrecin de conceptos y principios, as como interpretacin y sntesis de textos.

4. Glosas de recopilacin. Con ellas los juristas medievales recopilaron las disposiciones paralelas y contrarias existentes en la compilacin justiniana.

5. Notabilia y brocadica. Las primeras son glosas en las que se fijan los principios jurdicos utilizados como argumentos en discusiones escolsticas o en la resolucin de casos prcticos; los segundos son pares de argumentos opuestos.

6. Distinciones. Consisten en la divisin de un concepto general en conceptos subordinados para explicar en forma sinttica y clara una determinada materia de objeto de estudio.

7. Quaestiones y disputationes. Tienen como origen las glosas aclaratorias en donde se daba una solucin a temas no explicados.

Caractersticas esenciales de los glosadores:

a) Un irrestricto apego a las fuentes justinianas, particularmente al Digesto.

b) Una concepcin divina de los textos romanos.

Sucedieron los posglosadores, quienes a finales del siglo XII y durante los siglos XIV y XV buscaron enriquecer los mtodos de la glosa. Se les conoce tambin como comentaristas, consiliatores o bartolistas, creadores del mos italicus, y buscaban compaginar el derecho justiniano con el cannico, el feudal y el estatutario que rega en los municipios italianos mediante la utilizacin de la doctrina siguiente: las lagunas deben integrarse con derecho romano.

Son ellos los creadores del derecho comn, que releg a un segundo plano al derecho justiniano a favor de la opinin y los comentarios de los doctores u juristas de la poca: fue, entonces, un derecho de juristas.

Bajo la influencia de Brtolo el estudio del derecho civil se orient ms al estudio los problemas jurdicos cotidianos y menos a una visin puramente acadmica.

Los posglosadores no slo crearon nuevas figuras jurdicas, sino incluso disciplinas jurdicas enteras en el campo del derecho mercantil y del derecho internacional privado, a impulso del creciente trfico comercial del norte de Italia.

Los posglosadores tenan tres tipos literarios:

1. Commentara. Se trataba en comentarios a los textos de derecho romano en donde se pretenda encontrar el sentido de cada texto relacionndolo con otros.

2. Consilia. Consistan en dictmenes o consejos ofrecidos por un jurista a jueces o clientes que eran partes en un litigio o controversia determinada; dicho litigio se resolva con una finalidad totalmente determinada.

3. Tractatus. El tratado era un gnero literario que se ocupaba de una manera monogrfica de una institucin determinada, sin atenerse a la delimitacin en ttulos de la obra justinianea; es decir, se estudiaba una materia jurdica delimitada conceptualmente.

No se llev a cabo un simple estudio de la historia del derecho romano ni a concordar o esclarecer los textos romanos, sino que mediante el estudio a fondo el del Digesto, el Cdigo y la Instituta obtuvo una serie de conceptos del derecho romano que proyect sobre el derecho de la poca con fines eminentemente prcticos.

EL DECRETO DE GRACIANO Y LOS DECRETISTAS

En el sigo XII el derecho cannico regulaba tanto la organizacin de la Iglesia como diversos aspectos de la vida ordinaria de los fieles.

Hacia 1140 Juan graciano, redact un tratado cientfico-prctico con citas literales, anlisis, concordancias y discordancias de los textos cannicos, que se conoci con el nombre de Decreto de Graciano.

LOS DECRETALES Y LOS DECRETALISTAS

A partir de la segunda mitad del siglo XII los papas, en ejercicio de su creciente poder pontificio, promulgaron numerosas decrtales, o respuestas dadas a los papas a problemas jurdicos particulares sometidos a su consulta, que adquieren valor general para casos futuros.

Esta nueva recopilacin, que segua a los cinco libros de las Decretales, recibi el nombre de Liber sextus.

As qued formado el Corpus Iuris Canonici, integrado por el Decretum Gratiani, las Decretales de Gregori IX, el Liber Sextus Bonifacci VII y las Constitutiones Clementinae.

Se publicaron compilaciones de origen privado en los siglos XIV y XV, conocidas como Extravagantes de Juan XXII y Extravagantes Comunes , que se aadieron al Corpus.

EL DERECHO FEUDAL

Dio lugar a la formacin de un derecho consuetudinario que empez a ser fijado por escrito en la Lombarda, con una serie de redacciones privadas conocidas con el nombre de Libri feudorum.

EL DERECHO MERCANTIL

Se le considera un derecho autnomo debido a que sus normas se crearon con relativa independencia de los poderes establecidos en especial porque sus instituciones se distinguieron de otras semejante propias del derecho real.

El Ius Civile aport una serie de principios que enriquecieron la tradicin del comercio martimo.

Se forjaron dos tradiciones distintas en el ambiente mercantil de la poca: la mediterrnea y la atlntica, que terminaron por confluir en la Espaa medieval.

El libro consulado del mar es una recopilacin de la tradicin naval mercantil del Mediterrneo. Se compona de la Costums de la mar, de un reglamento de carcter procesal para el consulado de Valencia y de disposiciones sobre la disciplina a bordo de las naves y armamentos en corso.

En el Atlntico, en el siglo XII se elabor un texto que recoga el derecho consuetudinario del norte del Atlntico, conocido como Rooles d Oleron.

Este conjunto de usos, costumbres, leyes y juicios de la tradicin naval mercantil integr el ius mercatorum como respuesta jurdica medieval a las necesidad del trfico comercial.

Los comerciantes se asociaban en grandes corporaciones profesionales que reciban el nombre de consulados y cuya misin consista en la defensa y proteccin de intereses econmicos de sus miembros. Adems, los consulados eran tribunales especiales para resolver los litigios mercantiles.

Las doctrinas medievales sobre la usura y el precio justo fortalecieron la visin de que las actividades comerciales y de prstamo de dinero conducan a malos pensamientos.

La prohibicin de la usura tiene sus orgenes en el Viejo Testamento en el xodo, el levtico y el Deuteronomio dentro del Pentateuco.En el derecho civil el mutuo siempre fue de carcter civil, no mercantil. Una de las caractersticas especiales era la gratuidad, es decir, la nica obligacin consista en restituir el objeto del contrato. La eventual usura se deba pactar por separado.

La prctica contractual cotidiana no se haba adecuado a la gratuidad del mutuo, ya que la ganancia en el prstamo usurario ser siempre ms elevada cuanto ms pobre sea la sociedad en que se practica.

Exista en la edad media la idea de que el dinero nunca deba ser jurdicamente fecundo porque esto era contrario a su naturaleza, adems de la enseanza de que la usura era pecaminosa.

La solucin consisti en calificar de manera distinta los negocios mercantiles respecto del mutuo. La prohibicin vala nicamente para el mutuo.

El mutuo lo define Alfonso Mara de Ligorio con el Tratado XVI, Art. V de su Teologa moral como: Aquel contrato por el cual se transfiere a otro el dominio de alguna cosa que consta de nmero, peso o medida, con obligacin a restituir la misma u otra de igual especie y bondad. Por su parte la usura, prohibida por el derecho natural , divino y eclesistico, es un lucro que proviene inmediatamente del mutuo, de modo que el mutuante lucra sobre el capital algo que sea estimable en dinero y que el tal lucro se intente precisamente por razn del muto. La usura puede ser de dos especies:

a)Real: la que se pacta anteriormente

b) Mental : la que se concibe en la intencin, pero sin ningn pacto exterior. Surge en este caso la obligacin de restituir cuando ambas partes contratantes la conciben, de manera que el mutuante recibe el lucro como precio del mutuo y el deudor paga como tal.

En cuanto a la posibilidad de exigir usuras legtimamente, Ligorio seala que son cuatro los ttulos ordinarios por los cuales el acreedor puede exigir algo ms del capital:

1. El lucro cesante. Cuando el prestador desea lucra con su dinero en alguna negociacin pero se priva de hacerlo por haberle prestado a otro.

2. El dao emergente. Cuando por el mutuo, el prestador sufre un perjuicio, puede recibir algo ms que el capital, siempre que se cumplan las tres condiciones:

a) Que el inters se pacte desde el principio. En principio, es posible pactar el lucro cesante y el dao emergente incierto, si no se exige de antemano el inters pactado.

b) Que no se exija ms de lo que es el lucro esperado de otro contrato lcito, segn la estimacin de esperanza y del peligro u deducidos los gastos.

c) Que el mutuo sea verdaderamente la causa del dao o el lucro cesante.

3. El peligro de perder el capital. Opera cuando:

a) El peligro de prdida sea verdadero y extraordinario, no comn, o bien que no se pueda recuperar sin grandes gastos y trabajo, como cuando se prest a un hombre de dudosa fidelidad.

b) Siempre que el mutuante no rehse asegurar el capital si se le ofrece por media de prenda o fianza, y no obligue al mutuario a correr tal peligro.

4. La pena convencional. sta consiste en el pacto de que si el deudor no paga dentro del tiempo prefijado, deber satisfacer alguna cantidad ms all del capital. Requiere para su licitud:

a) Que la tardanza en el pago sea notable y culpable.

b) Que no exista el animo de lucrar por la pena sealada, el pago de la pena en un trmino que se sabe que el deudor no podr cumplir.

c) Que la pena sea moderada y proporcionada a la culpa.

El derecho comn se compuso de derecho romano, derecho cannico, derecho feudal, jurisprudencia, doctrina de los juristas y el derecho martimo mercantil.

LA DIFUSIN DEL DERECHO COMN

Diversos preceptos del derecho justiniano reconocan al monarca una amplia gama de derechos, como la creacin de impuestos, la imposicin de monopolios sobre acuacin de moneda, etc.

Los reyes trataron de asumir los mismos poderes que el derecho romano y los juristas atribuan al emperador.

El derecho que se enseaba era el romano-cannico, pues los derechos nacionales se aprendan en la prctica. El Corpus iuris civilis y el Corpus iuris canonici pfueron los nicos textos estudiados.

En Espaa la vigencia del Liber signific un fcil acceso inicial para el derecho comn. Fue Catalua donde ms rpidamente se admiti el derecho romano. En Castilloa, el ius commune tuvo que enfrentarse a derechos viejos y profundamente enraizados.

En un litigio deban aplicarse tres ordenamientos distintos:

Los derechos municipales y seoriales.

El derecho real.

El derecho comn como derecho de juristas.

LA INTEGRACIN DEL SISTEMA NORMATIVO CASTELLANO

En Castilla, ante la imposibilidad de unificar los derechos mediante la publicacin de ordenamientos comunes, Fernando III otorg el Fuero Juzgo a gran cantidad de ciudades, logrando territorializar el derecho local.

Alfonso X fue el autor de una serie de ordenamientos jurdicos: El sentenario, obra de carcter doctrinal, el Espculo, el Fuero Real y las Siete Partidas.

El Fuero real fue elaborado entre 1252 y 1255, y se conceda ya sea como fuero primario o supletorio en aquellos lugares en donde supuestamente no haba fueros locales. Se divida en cuatro libros y contena derecho romano y derecho cannico.

Hubo una oposicin ofrecida por los municipios en contra de su aplicacin debido al menoscabo que significaba para los derechos locales.,

EL ESPCULO

El especulo es un cuerpo legal integrado por cinco libros, cuyo contenido es similar a las Siete partidas. Aparentemente los trabajos de redaccin se suspendieron en 1255 y estuvo vigente hasta la promulgacin de las Siete Partidas. Garca Gallo considera que s se termin y seala que debi tratar materias de derecho privado y penal.

La posibilidad de acceder al rey al Imperio provoc la modificacin del proyecto original para iniciar la elaboracin de las Siete Partidas y sa sera la causa por la que se dej inconclusa la obra del Especulo.

Tras la muerte de Alfonso X se emprendi la reelaboracin del Especulo a fin de convertirlo en las Partidas. El Especulo y las Partidas son la misma obra aunque profundamente elaborada.

El especulo se divide en cinco libros; el primero trata de leyes y religin; la guarda y el acatamiento que se debe al rey a su familia el segundo; la guerra el tercero; la justicia y la organizacin judicial del cuarto, y el procedimiento en el quinto.

En las cortes de Zamora se lleg a un arreglo mediante la diferenciacin de dos tipos de pleitos:

a) Pleitos foreros, aquellos que deban resolverse conforme al derecho local y los jueces locales.

b) Pleitos del rey o casos de corte, en los cuales se aplicaba el derecho real.

LAS SIETE PARTIDAS

La obra ms importante de la historia del derecho espaol son las Siete Partidas o el Libro de leyes.

Esta obra se divide en siete libros, debido a la especial significacin que el siete tena en las antiguas tradiciones paganas como cristianas.

Los libros que componen las Siete partidas tratan de lo siguiente:

Primera partida. Fuentes del derecho y ordenamiento eclesistico.

Segunda partida. Derecho pblico.

Tercera partida. Organizacin judicial y proceso.

Cuarta partida. Matrimonio

Quinta partida. Contratos, relaciones feudo-vasallticas y derecho civil.

Sexta partida. Sucesiones.

Sptima partida. Derecho penal.

Las partidas donde se verti el saber medieval, tuvieron las fuentes que se detallan a continuacin:

a) Fuentes jurdicas:

El corpus iuris civilis

Los trabajos de los glosadores y posglosadores

Los libri feudorum

Los decretales de Gregorio IX y las obras de los decretalistas

Obras juristas como Azzo, Accursio, Tancredo, Godofredo y San Ramn de Penyafort.

b) Fuentes no jurdicas:

La Biblia

Las obras de filsofos de la antigedad como Sneca, Aristteles y Cicern; y del Medioevo, como Boecio

Obras de tratadistas militares como Vegecio

No fue sino hasta 1348 con el Ordenamiento de Alcal cuando Alfonso XI otorg valor de derecho supletorio y, por tanto, vigencia de las Partidas.

EL ORDENAMIENTO DE ALCAL

El orden de prelacin del derecho castellano qued integrado de la siguiente forma:

1. en primer lugar el propio Ordenamiento de Alcal y el derecho real de Cortes.

2. en su defecto los Fueros municipales.

3. en tercer lugar las Siete partidas.

Ante las partidas el ordenamiento como los fueros resultaron ser textos de corto alcance, lo que propici una aplicacin efectiva y constante de las partidas.

LA LITERATURA JURDICA CASTELLANA

En los juicios se citaban la doctrina de los doctores y los textos del derecho comn, pese a que ya no eran derecho vigente.

Desde finales del siglo XIV los juristas castellanos elaboraron una serie de repertorios jurdicos, especie de diccionarios en donde se sigue un orden alfabtico de materias o conceptos jurdicos acompaados de extractos de testos legales castellanos comentados y con referencias a las obras de los glosadores y posglosadores. Los dos repertorios castellanos ms importantes fueron la Peregrina, de Gonzalo Gonzlez de Bustamante, y la Secunda compilatio, de Alonso Daz de Montalvo.

Los autores posteriores se dividen en tres grupos:

1. Los autores escriban sobre cuestiones prcticas forenses, procsales, etc. Si eran de carcter procesal, sus escritos se denominaban alegatos. Existan colecciones de casos prcticas procsales o praxis.

2. Cultores del mos gallicus. La produccin cientfica de los autores del mos gallicuis se diversific en varios gneros. El ms comn fue el de glosa del Corpus iuris. Si bien sus obras suelen titularse commnentarius, en realidad se trataba de glosas del derecho romano. Otro gnero cultivado por estos autores fue la monografa, ya sea sobre institutos jurdicos determinados o estudios histricos sobre una ley o ttulo. Elaboraron tambin los paratitla o comentarios breves a cada ttulo.

3. Los cultivadores del humanismo jurdico racionalista. Arias Pinellus, quien realiz comentarios a diversos textos romanos utilizando la estructura del summarium.

EL DERECHO REAL Y LAS RECOPILACIONES CASTELLANAS

Durante la poca moderna, los juristas que estaban al servicio del poder poltico se esforzaron por reunir y recopilar el derecho propio en un solo volumen, reordenado y expuesto conforme a los criterios racionales. Estos esfuerzos recopiladores fueron tanto pblicos como privados.

Pretendieron recoger el derecho real vigente en un reino determinado.

Abundaban las pragmticas, que nicamente podan ser expedidas por el rey y simbolizaban el ejercicio de su poder absoluto como creador de derecho. Las cortes no intervenan en ciertas modalidades, como concesin de privilegios contra el derecho ya establecido o suspensin de vigencia de una norma.

Las cortes se opusieron terminantemente a las pragmticas; sin embargo, los reyes las siguieron utilizando si bien slo en materias relacionadas con la cosa pblica, ya no respecto a los negocios entre particulares.

Las nuevas disposiciones no derogaban a las anteriores, las cuales continuaban como derecho vigente.

El primer fruto del movimiento recopilador castellano se present durante el reinado de los reyes catlicos, con el Ordenamiento de Montalvo.

EL ORDENAMIENTO DE MONTALVO

Realiz una primera recopilacin del derecho de Castilla.

El ordenamiento estaba organizado en ocho libros, divididos a su vez en ttulos en donde se agrupaban las leyes.

EL LIBRO DE LAS BULAS Y PRAGMTICAS DE JUAN RAMREZ

Por encargo de los reyes Catlicos se llev a cabo el consejo de Castilla una compilacin de las leyes reales y pontificias conocida con el nombre de Libro de las bulas y pragmticas.

En esta obra el autor no refunde ni resume textos; slo reproduce las leyes recopiladas de manera individual, ntegras y con fidelidad respecto de los textos originales.

LAS LEYES DEL TORO

Isabel I de Castilla, proyecto en 1502, la realizacin de un ordenamiento de leyes que, a su muerte, fueron aprobadas en las cortes del toro en 1505.

Se trata de un cuerpo legal integrado por 83 disposiciones, sin distribucin en ttulos y basada en gran parte en la jurisprudencia y en la doctrina de los juristas. Trata de materias propias del derecho privado, penal y procesal.

Un ao antes haba muerto Isabel la catlica. En el codicilo de su testamento expres el deseo de que se elaborar una nueva recopilacin de leyes y pragmticas, que se concluy ms de medio siglo despus con el nombre de la Nueva Recopilacin.

LA NUEVA RECOPILACIN

Esta compilacin se promulg pro pragmtica el 14 de marzo de 1567 y se public en 1569. Recibi el nombre de Recopilacin de las leyes destos reinos, mejor conocida como nueva recopilacin y se elabor sobre la base del ordenamiento de Montalvo, corregido y aumentado con las leyes posteriores, ordenanzas y pragmticas publicadas entre 1484 y 1567, incluidas en las leyes del toro. La obra est dispuesta de nueve libros, divididos en ttulos y contiene cerca de 4000 leyes. Es una obra sistemtica.

El orden qued en forma siguiente:

1. Nueva recopilacin de 1567.

2. leyes de toro de 1505.

3. Ordenamiento de Alcal de 1348.

4. Los Fueros municipales.

5. Las siete partidas.

LA NOVSIMA RECOPILACIN

Debido a la necesidad de contar con un cuerpo de derecho actualizado, Carlos IV encarg a Reguera Valdelomar que elaborar un nuevo suplemento a la Nueva Recopilacin.

El 15 de julio de 1805, mediante una cdula real, se promulg la novsima recopilacin de las leyes de Espaa, con suplementos anuales que recogieron la legislacin posterior, de los cuales nicamente uno llego a publicarse. El orden de prelacin qued de la manera siguiente:

1. Novsima recopilacin de 1805.

2. Nueva recopilacin de 1567

3. leyes de toro de 1505.

4. Ordenamiento de Alcal de 1348

5. Los Fueros municipales

6. Las siete partidas

La obra consta de 12 libros divididos en ttulos y leyes, con un ndice por materias y disposiciones.

Incluy leyes derogadas o contradictorias con otras tambin recopiladas.

Recibi ms censuras que elogios.

EL PODER REAL EN CASTILLA: ENTRE EL ABSOLUTISMO Y EL PACTISMO

A partir del siglo XVI, la monarqua hispnica aglutin las coronas de Castilla y Aragn. El monarca ejerca su soberana sobre los reinos integrados a las coronas y se titulaba rey de cada uno de ellos. Sin embargo, pese a la unidad monrquica no exista una unidad jurdica, pues cada reino conservaba su propio derecho.

Castilla buscaba la unificacin de los reinos y para ello se serva del idioma castellano y del derecho. En el siglo XVII se vio en la necesidad de unificar el derecho espaol para facilitar las tareas de gobierno.

Se dio un enfrentamiento entre el monarca y los diversos reinos de Espaa sobre la extensin del absolutismo real.

El absolutismo rescataba la imagen del monarca slo como legislador, sino como superior a la ley misma.

Segn Santo Tomas, el rey no estaba obligado por lo vis coactiva (obligacin de cumplir la ley bajo una penal), pero el buen prncipe deba someterse a la vis directiva (la ley como rectora y orientadora de la conducta humana de la ley).

Se intent establecer lmites al poder absoluto del rey con base en las leyes vigentes. Es decir, el monarca estaba obligado a cumplir con algunas normas de derecho positivo o leyes fundamentales del poder real, del Estado y de la sociedad.

El monarca deba respetar la propiedad privada de sus sbditos, la ley de sucesin a la corona y la inalienabilidad del patrimonio real.

El pueblo no haba delegado en el rey todo el poder haba consevado par s cierta autoridad y que las leyes fundamentales eran las clusulas del contrato de cesin de poder del pueblo al rey este deba respetar las normas fundamentales.

Si bien en Castilla el contrafuero tuvo escasa fortuna, en Indias, como veremos, fue un recurso de gran utilidad.

UNIDAD III CONQUISTA

3.1 LOS JUSTOS TITULOS Y LAS BASES JURIDICAS DE LA CONQUISTA

3.1.1 EL DESCUBRIMIENTO Y LA DONACION

3.1.2 LA GUERRA JUSTA

3.2 LAS INSTITUCIONES JURIDICAS DE LA CONQUISTA

3.2.1 LAS CAPITULACIONES

3.2.2 HUESTE

3.2.3 LA ENCOMIENDA

3.2.4 REPARTIMIENTO

3.3 ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS CULTURAS Y SUS RESULTADOS

3.3.1 ASPECTO POLITICO Y SOCIAL

3.3.2 ASPECTO RELIGIOSO

3.1 Los justos titulos y las bases juridicas de la conquista.

Francisco de Vitoria.

En 1539 escribio sus dos reelecciones dedicadas a los indios; una reeleccion academica consistia en una disertacion en la que el autor volvia a tratar o a repetir algun tema concreto estudiado durante las lecciones ordinarias del curso. En sus dos reelecciones de Indis (una primera titulada relectio prior de indis recenter invertis y una segunda de iure belli) formulo con claridad una seria de conclusiones, basadas en argumentos de derecho natural y divino, sobre los deberes y derechos de Espaa en relacion con las Indias.

En ellas, Francisco de Vitoria analizo primero si las Indias son res nullius, y concluyo que la infidelidad de los indigenas y sus pecados contra la naturaleza no los privan de su condicion de hombres ni de su libertad o bienes. Por elos existia una serie de titulos ilegitimos que se habian utilizado ara justificar la presencia castellana en Indias. En su opinion, habia siete u ocho titulos legitimos.

Los titulos ilegitimos eran los siguientes:

1. Que el emperador es el dueo del mundo.- solo seria dueo con jurisdiccion, no con dominio, por eso no podia ocupar las provincias de los barbaros no imponer principes, ni cobrar impuestos.

2. La autoridad de sumo pontifice.- el papa no es seor civil o temporal de todo el orbe en cuanto a dominio y potestad civil, ya que su potestad es espiritual.

3. El derecho de descubrimiento y ocupacion.- porque los indigenas son los dueos de las tierras.

4. La negativa por parte de los indigenas a recibir la fe de Cristo pese a que se les predico e insistio en recibirla.- porque los indios no tuvieron noticia previa de Cristo, entonces no cometian pecado de infidelidad.

5. Los pecados de los mismos barbaros.- no con la fuerza se podia separar a los barbaros de los pecados contra la ley natural, ni castigarlos por esa causa.

6. La eleccion voluntaria de la soberania espaola por parte de los indios.- para la eleccion no debe existir ni el miedo ni la ignorancia.

7. Que las indias fueron una donacion de Dios.- por ser una profesia contra la Escritura sin la realizacion de milagro alguno.

Los titulos legitimos son:

1. El de sociedad y comunicacin naturales.- esto en virtud de que los espaoles tenian derecho a recorrer los territorios de los indios y a permanecer alli en tanto no les causaran daos, y los indigenas no podrian prohibirlo. Si los indigenas privaban a los espaoles de lo que les pertenece por derecho de gentes, como el comercio, el transito, etc., los espaoles podian defenderse y repeler la fuerza con la fuerza y poner el practica los derechos de la guerra.

2. La propagacion de la religion cristiana.- si los barbaros permitian a los espaoles predicar el evangelio con libertad y sin obstaculos ya no era licito declararles la guerra ni ocupar sus territorios, sin importar si recibian o no la fe.

3. La proteccion de los indigenas convertidos a la fe cristiana.- si algunos indigenas se convertian al cristianismo y sus principes querian volverlos a la idolatria por la fuerza o por el miedo, los espaoles podian hacerles la guerra y obligar a dichos principes a que desistieran de su empeo, con el poder de destituir a esos gobernantes por ser la guerra justa.

4. El de dar un principe cristiano a los convertidos.- eso por la conservacion de la fe cristiana, que pelligraria de conservarse los principes infieles; debido a ello, el papa, en bien de la fe, podia cambiar a sus gobernantes.

5. El de la tirania de los gobernantes indigenas o de sus leyes que causen dao a los inocentes, como son los sacrificios humanos.- aunque los indigenas estuviesen de acuerdo con esas leyes, los espaoles podia prohibir esas practicas, ya que tenia que defender a los inocentes de una muerte injusta.

6. La verdadera libre eleccion.- so los indigenas libremente quisieron recibir como soberano al rey de Espaa, este seria un titulo legitimo y de derecho natural.

7. Derecho de la intervencion por peticion de aliados o confederados.- asi los indigenas aliados o amigos que hubieran sufrido una guerra injusta contra otros indigenas, estos podia llamar a su auxilia a los espaoles y repartir el botin, tal como sucedi con los Tlaxcaltecas.

8. La tutela y mandato colonizador sobre pueblos retrasados.- al no tener los indigenas leyes adecuadas, podian los reyes de Espaa encargarse de la administracio y el gobierno de los barbaros, nombrandoles principes, ministros y gobernantes para s pueblos.

3.1.1 El descubrimiento y la donacion.

Con el viaje de Colon en 1492 se planteo para las coronas de Castilla y Portugal el problema de cmo delimitar las respectivas zonas de influencia, ya que hasta entonces la corona espaola unicamente poseia las Islas Canarias, en el oceano Atlantico. Colon habia actuado con base a un documento juridico constituido por unas capitulaciones, las de Santa Fe de Granada, del 17 de abril de 1492, en donde lor Reyes Catilicos, con la conciencia de que el oceano tlantico er suyo, le consceden a Colon una serie de cargos y derechos.

El tratado de Alcovas-Toledo, dejo para los castellanos lo que se descubriese al oeste de las Islas Canarias, justificandose asi la actitud de los Reyes Catolicos al considerar el oceano Atlantico de su propiedad y al otorgarle los privilegios a Colon, nombrandolo almirante de dicho oceano y virrey y gobernante para las tierras que habria de descubriri, esto en razon de la bula Aeterni Regis, del 21 de junio de 1481, ratificacion de un acuerdo entre portugueses y castellanos, realizada por el papa Sixto IV.

Posteriormente, cuando los Reyes Catolicos, despues de una intensa labor diplomatica ante la Santa Sede para impedir que el Rey Juan II de Portugal enviara una armada a las nuevas tierras descubiertas, obtuvieron del papa Alejandro VI las bulas pontificias de donacion, en pos de la igualdad con los portugueses. Las bulas alejandrinas fueron las siguientes:

1. Bula Inter caetera.- del 3 de mayo de 1493, llamada tambien bula de donacion, por la cual, despues de alabar el esfuerzo de Fernando e Isabel en la extension de la fe cristiana que les habia llevado a la conquista de Granada y a la busqueda de nuevas tierras por medio de Cristobal Colon, se les hizo donacion a los Reyes Catolicos y a sus sucesores en el reino de castilla, de las islas y tierras descubiertas y por descubrir que se hallaban hacia el occidente, con tal de que no pertenecierasn a otros principes cristianos y con los derecho y privilegios concedidos ya a los portugueses.

Las demas bulas tambien fueron importantes, ya que3 se relacionan con la primera y estas son

2. Bula eximiae devotionis.- del 3 de mayo de 1493, aunque en realidad extendida el 2 de julio; recordaba ls conseciones hechas a los portugueses e insistia en honrar a los reyes castellanos, otorgandole los mismos favores que a los primeros.

3. Bula inter caetera.- del 4 de mayo de 1493, extendida el 28 de junio; se conoce tambien como bula de particion o de demarcacion, en donde una vez equiparados los portugueses y castellanos, concedia a los reyes castelanos y sus sucesores todas la islas y tierras firmes descubiertas y por descubrir, haladas y por hallar, hacie el Occidente y medio dia, siempre que no estuvieses poseidas por otro principe o rey cristiano al dia de Navidad de 1492.

Estas bulas exigieron a los castellanos la evangelizacion de las Indias, cosa que no sucedi con los portugueses respecto de los africanos.

Otras bulas aclararon las primeras.

Bula dudum siquidem.- del 26 de septiembre de 1493, o bula de ampliacion de dominio, que concedio a los reyes Catolicos las tierras que se descubrieran al este, sur y oeste de las Indias. Bula piis fidelium.- del 25 de junio de 1493, que otorga a Fray Bernardo Boyl y a otros religiosos la primera mision evangelizadora al nuevo mundo. Bula eximiae devotionis.- expedida en 1501, por la que se oncedieron los diezmos de Indias de Castilla. Bula illius fulciri.- del 8 de junio de 1505, creo la primera diocesis en Indias. Bula universalis ecclesiae.- del 1508, relativa al patronazgo de la iglesia en Indias. Bula omnimoda.- del papa Adriano VI, dada en 1522, sobre relaciones entre los obispos y las ordenes religiosas en la nueva Espaa.3.1.2 La guerra justa.

La tercer polemica indiana fue el tema de la justicia de la guerra, sobresalen algunas teoras sobre la guerra justa, pero todas partes de la teora expuesta por Santo Tomas de Aquino, en la que se basaron los teologos-juristas espaoles como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Luis de Molina, Francisco Suarez, Diego Covarrubias y Leyva y Baltasar de Ayala. Tomas de Aquino sostiene: la guerra es justa, siempre que sea declarada por autoridad legitima, con justa causa y recta intencion de ello se derivan los tres elementos siguientes:

1. Que sea declarada por autoridad legitima, este la tiene el principe y no otra persona privada.

2. Una causa justa. Es decir, que a quienes se les hace la guerra merezcan esta por alguna culpa.

3. Recta intencion. Que se busque promover el bien o evitar el mal. Una guerra declarada por la autoridad legitima y con una causa justa puede convertirse en ilicita sin no existe una recta intencion.

FRANCISCO DE VITORIA

La doctrina sobre los titulos juridicos de ocupacion encuentran su sentido al apoyarse en una teora general sobre el derecho de la guerra, Francisco de Vitoria dicivio su teora en cuatro cuestiones:

1. Licitud de la guerra para los cristianos.- para justificar la guerra ofensiva dice que la guerra defensiva no puede hacerse en forma conveniente si no se infiere un escarmiento a los enemigos que han hechoi o intentado hacer la injuria.

2. Autoridad competente para declarar y hacer la guerra.

a) Cualquier, aunque sea un simple particular, puede emprender y hacer la guerra defensiva.

b) Cualquier republica tiene autorizacion para declarar y hacer la guerra.

c) La misma autoridad que la republica tiene el principe en cuanto a esto.

3. Causas justas de la guerra.

a) La diversidad de religion.

b) El deseo de ensanchar el propio territorio.

c) La gloria o provecho particular del principe.

4. Actos licitos contra los enemigos en guerra justa.

a) En la guerra es licito hacer todo lo necesario para la defensa del bien publico.

b) Es licito recuperar las cosas perdidas y sus intereses.

c) Es licito resarcirse con los bienes del enemigo de los gastos de la guera y de todos los daos causados por el injustamente.

d) El principe que hace una guera justa podra hacer cuanto sea necesario para asegurar la paz y la seguridad frente a sus enemigos.

e) Despues de obtenid la victoria, recobradas las cosas y asegurada la paz y tranquilidad, puede vengarse la injuria recibida de los enemigos y castigarlos por la injurias inferidas.

DOMINGO DE SOTO

Su obra fundamental es el tratado de iustitia et iure (1553-1554), donde hace una exposicion en sentido negativo sobre los tres motivos por lo que una guerra seria injusta:

1. La falta de autoridad.

2. La falta de una causa digna.

3. La ausencia de forma juridica.

El botin de guerra justa es licito para dos fines:

a) Reparar los daos.

b) Repartirlo entre los soldados

Soto define al hurto como la apropiacion oculta de una cosa ajena y para que se de se necesitan tres cosas:

1. Que constituya una injusticia.

2. Que se diferencia de las demas especies de injusticia.

3. Que se haga en forma oculta.

LUIS DE MOLINA

Molina afirma que la guera es asunto netamente juridico, pues aunque una guerra injusta se

opone a la caridad, tambien lo hace, y aun mas, a la justicia. Para Molina, ls condiciones necesarias para la justicia y licitud de la guerra son las que se detallan:

1 Debera ser declarada por quien tenga autoridad suficiente para hacerlo.

2 Que exista una injuria; dice que basta en ocasiones que la injuria solo se amaterual, es decir, sin culpa.

a) cuando sin culpa se retiene, por ignorancia invencible, lo que realmente se debe a otro.

b) Cuando por la misma ignorancia, y por lo smimo sin culpa, se infiere un dao o injuria, sin que el que los causa se enriquezca con ello.

Molina distingue dos clases de guerra ofensiva:

1. La que se declara para obtener satisfaccion de una injuria recibida y en la cual es posible tratar de recuperar lo perdido, mas los daos sufridos, si se desea. Para que esta clase de guerra ofensiva sea justa, es necesaria la existencia de la culpa en el enemigo y considerar los siguientes elementos:

a) La magnitud de la culpa del enemigo.

b) El valor de los bienes que se desean recuperar

2. La que se declara para ocupar lo que le pertenece o lo que se le debe al Estado ofendido cuando se detiene por ignorancia invencible y sea la unica forma de recuperarlo.

3 Que se haga con la intencion debida.- es necesario que la guerra no tenga como origen el odio a los enemigos, sino el deseo del bien comun, recuperar lo que le pertenece al atacante o vengar la injuria recibida.

Molina sostiene que los actos licitos en la guerra justa consisten en hacer todo lo necesario para la defensa propia y del bien comun.

FRANCISCO SUAREZ

Suarez considera la guerra como un hecho, sin distinguirla de la simple lucha. Su concepcion es de tal amplitud que abarca todos los hechos de fuerza, encuadra y limita la guerra justa y seala que solo podra considerarse como tal la que reuna las condiciones siguientes:

a) Que la declare autoridad con poder legitimo para hacer la guerra.- en algunos casos existen excepciones para emprender la guerra que no sea el principe o Estado soberano, se presenta la tesis planteada:

1. En casos de urgencia bastara interpretar la voluntad del principe soberano.

2. Si los enemigos han violado el territorio.

3. Quien ejerce la legitima defensa.

b) Que exista una causa justa o titulo juridico para emprenderla.- por causa justa para la guerra debe entenderse una grave injuria ya consumada que no puede ser vengada, ni reperada d otra manera, las diferentes clases de injurias que manera Suarez son:

1. cuando un principe se ha apoderado de la popiedades de otro se niega a restituirlas.

2. Cuando un principe sin causas razonables niega los derechos comunes de gentes.

3. Injuria grave en la reputacion o el honor.

c) La equidad y el modo digno del enemigo, tanto en la guerra como en la paz.- es menester observar en la guerra la equidad que se cumple en un juicio justo, en el que no es posible castigar al reo ni ser privado de la totalidad de sus bienes, sino que debera sancionarse de manera proporcional a la gravedad del delito cometido.

DIEGO DE COVARRUBIA Y LEYVA

Covarrubias tarta el tema de la justicia de la guerra en el parrafo noveno de la releccion in regulam peccatum de la edicion de las Omnium Operum, Salamanca, 1577. Segn covarrubias, para la justicia de la guerra se necesitan antes que nada la autoridad del principe que la declara, se requiere tambien una causa justa, ademas de una intencion recta en el animo de los beligerantes, para evitar injurias a la nacion o vengar una ya recibida. Son causas justas:

a) Que la guera se haga en defensa de la nacion y para evitar que esta se oprimida por la fuerza de algun tirano.

b) La contumancia o rebeldia de quien injustamente rehusa obedecer a la autoridad, aun despues de haber sino amonestados en forma conveniente.

c) Para recuperar la cosas tomadas en forma violenta por el enemigo.

BALTASAR DE AYALA

En 1582 publico la obra titulada de iure et officiis bellicis et disciplina military, donde seala que las guerras justas se declaran por derecho de gentes y son permitidas tanto por el derecho canonico como por el divino. Los requisitos para que una guerra sea justa son:

a) Debera hacerse con la autoridad del principe, pues en el reside el arbitrio de la guerra y de la paz.

b) Una causa justa, siendo estas la siguientes:

1. Defensa del propio imperio.

2. Autodefensa.

3. La de los amigos.

4. La de los aliados.

5. La de la propiedad.

6. Para recuperar las cosas que por la fuerza y de manera injusta son retenidas por los enemigos.

7. Para entregar al suplicio a los autores de la injuria o el dao.

8. Para vengar la injuria recibida.

9. Combate a los rebeldes.

JUAN GINES DE SEPULVEDA

En su obra democrates segundo o tratado de las causas de la guerra contra los Indios, inica que para que exista una guerra justa, se requieren cuatro elementos:

1. Una causa justa, siendo esta la siguientes:

a) Repeler la fuerza con la fuerza.

b) Recobrar la cosas arrebatadas injustamente.

c) Castigar a los malhechores.

d) La superioridad cultural

2. Una autoridad legitima que la declare.

3. Recto animo.- se refiere a un buen fin y un recto proposito

4. Recto modo de hacerlo.- evitar cometer injuria alguno contra los inocentes.

3.2 Las instituciones juridicas de la conquista.

3.2.1 Capitulaciones.

Se define como: el acto especail juridico-legal, de modalidad contractual, en que se especifican las estipulaciones convenidas por las partes. Presentan las capitulaciones, como la empresa respectiva, un aspecto publico, por la naturaleza de uno de los sujetos Corona- y por el objeto a que se refiere. En parte derechos publicos, funciones de la soberania cuyo ejercicfio se cede o delega; y un aspecto privado, por la naturaleza del otro sujeto persona particulares- y por versar en parte sobre las aportaciones a una empresa lucativa y los beneficios de ella.

Las capitulaciones son documentos suscritos entre el monarca o sus representantes y un particular que se encargara de llevar a cabo una expedicion de descubrimiento, conquista, poblamiento, trata de negros esclavos o explotacion economica a su costa y riesgo. La capitulacion contiene los terminos que habra de regir dicha expedicion.

Las capitulaciones son un medio utilizado por la Corona en donde esta no corre riesgos y los cargos los afronta el particular, uno de los elementos de las capitulaciones es la licencia otorgada al particular para llevar a cabo la tarea de que se trate. En ella se contemplan las obligaciones que asumia el particular y tambien se fijaban fianzas para el cumplimiento de las obligaciones pactadas.

3.2.2 Hueste.

Fue una institucion de origen medieval en la que el ejercito esta formado por grupos de particulares entrenados y pagados por el caudillo para llevar a cabo la conquista. La hueste indiana se reclutaba de acuerdo con lo dispuesto por la ley 3, titulo 3, libro IV, de la recopilacion de leyes de los reinos de las indias. El reclutamiento era un enganche militar voluntario donde el particular que decidia tomar parte en la empresa participaba de las utilidades finales del botin de guerra.

La hueste no solo se integraba por militares, podian formar parte profesionales a sueldo comomarineros, ademas de los sacerdotes que se encargarian de la conversion, doctrina y buen trato de los indios. Siempre acompaaban a las huestes autoridades fiscales que cuidaban los intereses de la Corona en el quinto correspondiente del botin.

3.2.3 La encomienda.

La encomienda es una institucion juridica que supone una determinada relacion entre un espaol y un grupo de indios. Segn Lewios Hanke, por medio de la encomiend la Corona espaola estrebaga o encomendaba indios a los espaoles, que se convertian en encomenderos, con derecho a la percepcion de tributos, a cambio, los encomenderos tenian la obligacion de dar instruccin religiosa a los indios y protegerlos, asi como a defender la tierra. Se define al encomendero como la persona que tiene un repartimiento o grupo de indios en encomienda.

Se dinstinguen tres periodos fundamentales de la encomienda indiana:

1. La encomienda antillana.- el titulo originario de adquisicion de la primeras encomiendas fue el repartimiento. El primer repartimiento de indios en America ocurrio en La Espaola hacia 1496, unido a la exigencia del pago de un tributo impuesto por Cristobal Colon a los habitantes de la isla. Colon dispuso que los indios comprendidos entre los 14 y 70 aos de edad deberian satisfacer en forma trimestral un tributo en especie qie podia ser en oro, algodn, etc., de acuerdo con el lugar que habitaran, originando un levantamiento de los espaoles quienes establecieton de motu proprio la costumbre de repartir a los indigenas aptos para el trabajo entre los habitantes para la prestacion de distintos servicios agricolas y mineros (1497-1499).

Durante el gobierno de Bobadilla se gravo el servicio minero de los indios de La Espaola, resultando asi que el repartimiento de los indios a favor de los colonos espaoles y el tributo del rey.

El 20 de diciembre de 1503 Isabel la Catolica consagro legalmente los repartimientos de indios y acepto el trabajo forzoso de los indigenas, pero con la obligacion de pagarles un salario porque eran hombres libres y no siervos.

En julio de 1514 arribaron a La Espaola Pedro Ibaez de Ibarra y Rodrigo de Albuquerque, para llevar a cabo un nuevo repartimiento general de indios, debido a la muerte del segundo Miguel de pasamonte actuoen su ligar. En apariencia el repartimiento se hizo por dos vidas, lo que demostro el grado de adelanto que habian alcanzado las encomiendas, base de la economia antillana; a causa de la utilidad de los repartimientos para la Corona y los particulares se presento un florecimiento considerable de la institucion. mediente los indios repartidos prosperaban las labranzas, ganaderia, casas y mins de los espaoles. El rey cobraba impuestos, tenia a su vez indios propios, y con repartimientos pagaba sueldos de los principales jueces y oficiales de las Indias y aun favorecia a personajes de Espaa

2. La encomienda en la Nueva Espaa.

Estas se dieron debido al contacto con los aztecas, uno de los pueblas mas avanzados de America.

Hernan Cortes en sus ordenanzas del buen gobierno del 20 de marzo de 1524 dispuso que los encomendados debian:

a) Tener armas de acuerdo con la calidad de sus repartimientos.

b) Quitar a los indios sus idolos.

c) Entregar los hijos de los caciques a los frailes para su instruccin cristiana.

d) Los mas de dos mil indios debian pagar un clerigo u otro religioso para instruir a los indigenas.

Para evitar los problemas de dar indios a personas desarrqaigadas, Cortes mando que los encomenderos de Nueva Espaa debian prometer que residirian por lo menos durante ocho aos, de no hacerlo asi, perderian todo lo habido y ganado.

Cortes dicto tambien disposiciones sobre el buen tratamiento de los indios, en las que establecia la obligacion de los espaoples encomenderso de instruirles en la fe.

El problema de la encomienda novohispana no solamente era de carcter economico, sino de organizacin politica, y se oponian dos posibles soluciones; ya sea establecer un sistema seorial con delegaciones de jurisdiccion y cesion de los nuevos vasallos indios, obedeciendo a las aspiraciones seoriales de los conquistadores, o bien implantar una organizacin de corte regalista, en virtud del cual el Estado tendria poder directo sobre los indigenas; tal administracion estaria representada en los corregimientos.

El 15 de febrero de 1528 se le ordeno a esta prmera audiencia que no hiciera repartimientos de mas de 300 indios. El 4 de diciembre de 1528 Carlos V dicto unas Ordenanzas para el buen tratamiento de los naturales.

A partir de 1529, el ambiente favorable a la encomienda se vio frenado con el surgimiento de la corriente contraria. El principio de libertad de los indios se empezo a invocar para fundar la ilegalidad de las encomiendas. En cada pueblo se pondria a estos indigenas un corregidor, encargado de tener justicia a dichos indios e instruirlos en la fe. El corregidor nacio como medida para limitar el sistema de encomiendas, util para regular la relacion entre el conmendero y los indios.

3. La encomienda clasica o reformada.

Para hablarse de un cambio fundamental en el problema de ls encomiendas a partir de 1532, se habia declarado que el encomendero carecia de dominio directo sobre los indios de su encomienda, pues este correspondia al rey, y se prohibieron en el continente los servicios personales.

Para Fuenleal la encomienda debia mantenerse a pepetuidad y los encomenderos pagar el quinto real de lo que recibieran de los indios por la via del tributo. Negaba ademas que los encomenderso tuvieran funciones jurisdiccionales sobre los indios. La Corona acepto al parecer de Fuenleal, salvo en lo referente a la perpetuidad. Asi el 26 de mayo de 1536 se dirigio una real cedula al virrey de la Nueva Espaa, con la que se producia un tipo de encomienda que ma tarde fue la impuesta en casi todo el continente. Esta es la llamada encomienda clasica o reforma por Juan de Solorzano y Pereira, se define como: un derecho concedido por merced real a los benemeritos de las Indias para recibir y cobrar para si los tributos de los indios, que se les encomendaren por su vida, y la de un heredero, conforme a la ley de la sucesion, con cargo de cuidar del bien de los indios en lo espiritual, y temporal, y de habitar, y defender las provincias donde fueron encomendados, y hacer de cumplir todo esto, omenage, o juramento particular.

3.2.4 Repartimiento.

El repartimiento es la porcion de terreno con sus habitantes que se distribuia entre los conquistadores en recompensa por sus servicios; hubo asi repertimiento de indios para la prestacion de servisio personales entes de que se implantase el sistema de encomiendas

3.3 Enfrentamiento de las dos culturas y sus resultados.

La cesion de los tributos era por dos vidas, la del encomendero y la de su sucesor, y una vez transcurridas se producia la reversion, en la que el rey tenia el poder de volver a encomendarlos.

En cuento a su naturaleza juridica, Juan de Solorzano equipara la encomienda con una donacion modal, porque qunque se dan en remuneracion de servicios, tenian mucho de gracia y liberalidad que es propio de las donaciones.

Si bien la encomiendas en India se habian establecido y consolidado, la lucha en contra de ella nunca se detuvo. Fray Juan de Zumarraga envio a Jacobo de Testera a exponer sus defectos a Carlos V y Las Casa se encargo de cooperar en esa lucha, lo que dio como resultado la redaccion de las leyes nuevas del 20 de noviembre de 1524, conteniendo normas relativas al gobierno indiano, asi como disposiciones sobre la reduccion del tamao de la encomiendas y el fin de la perpetuidad de estas, sin posibilidad de herencia o donacion de las mismas, ni autoridad a los virreyes de otorgar nuevos repartimientos. La esclavitud y el herraje de los indios fueron prohibidos de manera definitiva y los esclavos debian ser liberados.

En 1720 Felipe V logro terminar con la encomienda de los ausentes o de los que hubieren fallecido, y asi se inicio su desaparicion definitiva en toda America

SEGUNDO EXAMEN DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

QU ES LA AUDIENCIA?

Por audiencia se expresaba el acto de or y entender de cualquier exposicin o peticin fuera o no judicial

A partir del siglo XV se empez a utilizar el trmino audiencia para designar al rgano que hace audiencia y entiende de los asuntos a l sometidos.

La real audiencia

Constituyo un rgano bsico para el gobierno y la administracin de justicia. Encarnaba el principal contrapeso del gobierno virginal en indias, cuyas funciones polticas deban garantizar el equilibrio de poderes buscado por la corona.

La audiencia constituye el supremo tribunal autnomo y con el mismo poder de decisin que el monarca.

Era dirigida por un mximo representante del Rey, llamado Virrey.

QU ES LA REAL HACIENDA?

Sostiene Juan de Solrzano que un de los derechos que se cuentan entre las llamadas regalas correspondientes a los prncipes absolutos y soberanos es el de imponer tributos vectigales a sus vasallos, ya que si esta a su cargo gobernarlos y defenderlos es forzoso valerse de este y otros medios para reunir los recursos, principal nervio de la repblica,

La real hacienda en indias obtena 26% de los ingresos totales de la corona espaola en tiempos de Felipe II, gracias al sistema fiscal establecido e Amrica.

Los primeros funcionarios de la real hacienda llegaron con los conquistadores.- Carlos Daz Rementeria distingue tres etapas en la revolucin de la real hacienda indiana.

1. hasta la creacin de los tribunales de cuentas 1605

2. Desde la creacin de postribunales de cuentas, hasta la implantacin del rgimen de intendencias.

3. desde la implantacin de las intendencias hasta la independencia americana.

La hacienda se divida en tres clases

1. Ramos de primera clase o de masa comn.

2. Ramos de segunda clase o de destino particular.

3. Ramos de tercera clase o ajenos.

DE QUE ERA DUEA LA CORONA EN LA NUEVA ESPAA?

La corona era propietaria de las tierras, aguas, montes y pastos en las indias.}

CMO PODIA CONCEDER LA PROPIEDAD LA CORONA EN LAS INDIAS?

Podan concederlos en propiedad a las ciudades de forma gratuita u onerosa.

La corona poda arrendar los bienes realengos, o bien otorgarlos en forma enfiteusis.

QU ES EL TRIBUTO INDGENA?

Es una carga econmica en la cual los indios mexicanos estaban sujetos a una serie de cargas que se establecan en relacin directa con las necesidades colectivas.

De los impuestos espaoles, los indios deban de pagar la Alcabala cuando traficaban con mercancas castellanas, ms no cuando lo hicieran con mercaderas propias de la tierra y sus cosechas.

El tributo siempre fue la principal carga impuesta a los indgenas, tanto por su peso econmico como por su repercusin social.

QU ES EL CONSEJO DE INDIAS?

Naci en 1519 como una seccin particular del consejo de Castilla que haba sido reorganizado en el siglo XV con las ordenanzas de 1480.

Participaban en el de indias los miembros del de Castilla, y todas las resoluciones jurdicas quedaron en manos del castellano.

Debido a la ampliacin de las secciones americanas por las conquistas continentales de Hernn Cortes, se decidi fundar una autoridad suprema y autnoma para las posesiones americanas, con lo que naci del consejo de Castilla, el primero de agosto de 1524, el consejo real y supremo de las indias, con presiente y consejeros propios.

Estn divididas en 40 captulos en los que se abordaba la organizacin del consejo, buen trato y defensa de los indios, de las audiencias indianas y su jurisdiccin.

Al final se dispone la impresin de las ordenanzas y su reparticin en todas las indias.

Consejo de indias. Es el rgano ms alto de la autoridad despus del rey, para las cuestiones de gobierno en los nuevos territorios de ultramar.

Fue creado para resolver y atender los problemas de Amrica, tenia atribuciones administrativas, judiciales y legislativas. Impulsa los descubrimientos, fomenta las misiones y se preocupa por el trato de los indios.

QU ES EL INTENDENTE?

El intendente sustituye a los corregidores y alcaldes mayores, tambin a los gobernadores y adelantados.

La organizacin interior de las intendencias se concretaba a los cuatro departamentos fundamentales

Justicia, polica, hacienda y guerra. Eran nombrados por el rey sin limitacin alguna en la duracin de sus cargos.

Estaban facultados para dictar leyes y deba visitar el distrito una vez al ao.

QU ES LA INQUISICIN?

Es la institucin que castigaba a la hereja.

Surge en Espaa como respuesta al problema de los conversos, judos convertidos falsamente al cristianismo y seguan practicando su fe.

El problema consista en que los convertidos continuaban creyendo y practicando su religin anterior, lo que constituya el pecado de hereja.

Se castigaba la hereja con la pena de muerte. Esta se tuvo dos etapas:

a) episcopal

Donde se castigaba a los herejes, por lo que corresponda a la jurisdiccin de los obispos en cada dicesis conocer de los delito; los obispos no desempearon su funcin con la diligencia requerida, lo que ocasiono las herejas de Ctaros y Valdenses dieron lugar a desordenes de carcter social y doctrinal por lo que se creo la fundacin de dos nuevas ordenes mendicantes:

Los dominicos

Los franciscanos.

b) Inquisicin pontificia

Este o sistema de inquisicin se practicaba mediante legados pontificios que se enviaban a los lugares donde era necesaria una accin enrgica; estos legados representaban la autoridad pontificia sobe la de los obispos.

QU ES EL DISPOSITIVO CENTRAL NOVO HISPANO?

Lo integraba el virrey y la real audiencia con sede en la nueva Espaa.

La real audiencia constituyo un rgano bsico para el gobierno y administracin de justicia cuya funcin deba garantizar el equilibrio de poderes buscado por la corona.

Por audiencia se expresa