14
Liceo Sinaí Gualan, Zacapa Lic. Vianney Adolfo Portocarrero Administración lll 6to. Administración Juárez García, Juan Carlos Gualan 8 de mayo de 2015

Historia de guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la historia de Guatemala es un muy importante para cada ciudadano.

Citation preview

Page 1: Historia de guatemala

Liceo Sinaí

Gualan, Zacapa

Lic. Vianney Adolfo Portocarrero

Administración lll

6to. Administración

Juárez García, Juan Carlos

Gualan 8 de mayo de 2015

Page 2: Historia de guatemala

Introducción

Los primeros documentos históricos en que aparece escrito el nombre de Guatemala son las cartas de relación en las que Pedro de Alvarado envió a Hernán cortes en 1524 en la primera de las conocidas fechas de Utatlán el 11 de abril en el año citado alvaro relata su viaje desde soconusco y la palabra de Guatemala aparece en 3 veces. En la segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y que en dos días llegó a Guatemala. En esta carta relata sus campañas de conquista en Utatlán, Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatlán y dice que no pudo seguir su empresa.

Page 3: Historia de guatemala

Historia de Guatemala

Los primeros documentos históricos en que aparece escrito el nombre de Guatemala son las cartas de relación que Pedro de Alvarado envió a Hernán Cortés en 1524. En la primera de las conocidas, fechada en Utatlán el 11 de abril del año citado, Alvarado relata su viaje desde Soconusco y la palabra Guatemala aparece escrita tres veces. En la segunda dice Alvarado que partió de Utatlán y que en dos días llegó a Guatemala. En esta carta relata sus campañas de conquista en Utatlán, Escuintla, la Costa Suroriental y Cuscatlán y dice que no pudo seguir su empresa.

Hernán Cortés también nombra a la ciudad de Guatemala, en su carta de relación dirigida a Carlos V, y fechada en México el 15 de octubre del mismo año 1524. Cortés se refiere a "unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticias que se llaman Ucatlán y Guatemala".

En tres cartas citadas, el nombre de Guatemala se escribe de la misma manera en que se hace ahora y que seguramente es la castellanización del vocablo Quauhtemalan «lugar de muchos árboles», de origen náhuatl, que era el nombre con el cual conocían a la ciudad y nación cakchiquel los auxiliares mexicanos que acompañaron a Alvarado y a Cortés. La región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala, adscrita al Virreinato de la Nueva España.

En el siglo XIX, los criollos de la Capitanía General de Guatemala lograron su independencia del imperio español y la región pasó a llamarse Federación Centroamericana la cual se anexó efímeramente al imperio de Agustín de Iturbide en México. Tras la separación de México se iniciaron las guerras entre conservadores y los liberales. La lucha entre ambos bandos dio lugar a la desintegración de la Federación Centroamericana, de la que emergieron las cinco repúblicas de Centro América, entre ellas la actual Guatemala.

Inicialmente un estado de la federación liberal gobernado por el Dr. Mariano Gálvez, Guatemala pasó al control conservador en 1840. La moderna República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847, durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera, y de esta forma empezó a tener relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de naciones del orbe. Bajo el mando de Carrera, Guatemala resistió todos los intentos de invasión de sus vecinos liberales.

En 1871, seis años después de la muerte de Carrera, triunfó la Reforma Liberal y se establecieron regímenes liberales de corte dictatorial. El café se convirtió en el principal cultivo del país. En 1901, durante el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera, se inició la intromisión en los asuntos de estado de corporaciones norteamericanas, principalmente de la United Fruit Company, la

Page 4: Historia de guatemala

cual se constituyó en la principal empresa en el país. Guatemala pasó así a convertirse en una República bananera, en donde los gobernantes eran colocados o retirados por la UFCO, dependiendo de las necesidades económicas de ésta, y de los que obtenía considerables concesiones. En 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la revoción de octubre, la que derrocó a los regímen militar de entonces e inició diez años de gobiernos socialistas que intentaron oponerse a la frutera e imponer numerosas reformas sociales, pero finalmente fueron derrocados en 1954 cuando los intereses de la UFCO se vieron afectados seriamente por dichas reformas. La contrarrevolución de 1954, mantuvo algunas de las reformas socialistas de los regímenes revolucionarios, incluyendo la dignificación del Ejército, pero volvió a proteger los intereses de la frutera norteamericana, aduciendo que los regímenes revolucionarios eran comunistas. En 1960, en el marco de la Guerra Fría, se inició la guerra civil y un período de inestabilidad política, con golpes de estado y elecciones fraudulentas. Tras la transición a un sistema democrático de elecciones en 1985, y luego de extensas negociaciones con la guerrilla, se logró firmar los Acuerdos de Paz con en 1996, y empezó una nueva época en Guatemala, la que se ha caracterizado por el auge de la corrupción y el involucramiento del crimen organizado en el Estado.

Diferentes grupos poblaron Guatemala durante la época también conocida como precolombina, sin embargo, la más importante fue la civilización maya. Los Mayas gobernaron la mayor parte de Petén, pero hicieron edificaciones de templos y ciudades en las regiones altas de Guatemala.

La civilización maya floreció en la mayor parte de lo que hoy es Guatemala y sus regiones circundantes, durante aproximadamente 2000 años, antes de la llegada de los españoles. Su historia se divide en tres períodos: pre-clásico, clásico y postclásico, siendo durante el período clásico cuando esta civilización tiene sus principales adelantos científicos y culturales. Sin embargo, el pueblo maya no termina su historia ahí, pues hoy en día aún pueblan la región. La mayor parte de las grandes ciudades mayas de la región del Petén y las tierras bajas del norte de Guatemala fueron abandonadas alrededor del año 1000 a. C. Los estados postclásicos de las tierras altas centrales –como el reino de los quichés en Q'umarkaj (Utatlán)– sin embargo, prosperaban todavía hasta la llegada del conquistador español Don Pedro de Alvarado entre 1523 y 1527.

Los pobladores nativos de las tierras altas de Guatemala, como los cakchiqueles, mam, quiché y tzutujiles, y los kek'chi en las tierras bajas del norte guatemalteco aún forman una parte significativa de la población guatemalteca.

Civilización maya

Artículo principal: Cultura maya

Véanse también: Piedras Negras (sitio arqueológico), Quiriguá, Tikal y Uaxactún.

Page 5: Historia de guatemala

La civilizaciœn maya sobresalió en varias disciplinas científicas tales como la arquitectura, la escritura, un avanzado cálculo del tiempo por medio de las matemáticas y la astronomía. El calendario maya que según los historiadores, era más preciso que el calendario gregoriano que utilizamos hoy en día.

Eran cazadores, agricultores, practicaban la pesca, domesticaban animales como pavos y patos; se trasportaban en canoas para navegar por los ríos y para viajar a las islas cercanas.

También destacaron en la pintura, la escultura, la orfebrería y la metalurgia del cobre, tejían el algodón y la fibra de agave, desarrollaron el más completo sistema de escritura en América prehispánica, entre los deportes que practicaban se destaca el juego de pelota, el cual más que un juego era un ceremonia.

Su desarrollo en ingeniería fue monumental, construyeron grandes metrópolis desde el período Pre-Clásico tales como los sitios de San Bartolo, Cibal, Nakbé, El Mirador, en la Cuenca del Mirador, Uaxactún, Tikal, Ceibal, Río Azul, Yaxhá, Dos Pilas, Cancuén, Machaquilá, Aguateca, en las tierras bajas del Norte, situadas en el departamento de Petén y Kaminal Juyú, en las tierras altas del altiplano central, así como Takalik Abaj en el departamento de Retalhuleu, situado en la zona costera del Océano Pacífico.

Culturas indígenas posteriores

A la llegada de los españoles a su territorio, en 1524, los mayas del período clásico (alrededor del 800 d. C.) se encontraban en un período de decadencia. Sus descendientes (provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos y/o ciudades-estado como:

Utatlán o Q'umarkaj capital de los Ki'che', Iximché, capital de los Kakchikel, Zaculeu o Saqulew, capital de los Mames, Mixco Viejo, capital de los Pokomames, Chuitinamit, capital de los Tz'utujil

Estas ciudades luchaban entre sí, lo cual fue muy bien aprovechado por los españoles para lograr una conquista con relativa facilidad.

Sin embargo las ciudades mayas Tayasal (capital de los Maya Itzá), y Zacpetén (capital de los Maya Ko'woj), ambas en Petén no fueron conquistadas. (Hernán Cortés intentó muchas veces conquistar Tayasal pero desistió en su camino a Honduras, debido a lo bien defendida que se encontraba). Resistió hasta 1697, por lo que fue una de las últimas culturas de América sometidas.

Hoy en día a Guatemala se le conoce como el corazón del mundo Maya donde más de cuatro millones de descendientes mayas continúan hablando idiomas que

Page 6: Historia de guatemala

descienden del tronco maya. No obstante se considera que el castellano sigue ejerciendo cierta influencia negativa en las lenguas derivadas del maya al relegarlas a posiciones minoritarias. Así mismo se mantienen costumbres originarias -en aquellos grupos no afectados por la conquista e hispanización-, viviendo con la práctica de la agricultura, la ganadería y la pesca. De estos aproximadamente 2 millones viven en Guatemala.

Conquista española Artículos principales: Conquista de Guatemala y Catolicismo en Guatemala.

En 1523 los conquistadores españoles llegaron por el oeste, provenientes de México, bajo el mando del capitán Pedro de Alvarado, con la intención de explorar y colonizar los territorios de la actual Guatemala. Se enfrentaron primero con los k'iches, y luego se aliaron brevemente con los kaqchikeles, fundando su primer asentamiento el 25 de julio de 1524 en las cercanías de Iximché, capital de los kaqchikeles, villa que recibió por nombre «Santiago de los Caballeros de Guatemala» en honor al apóstol mayor. Es importante resaltar que un soldado enfermo con la viruela llegó a México y dio inicio a las plagas devastadoras que asolaron las poblaciones nativas del continente americano.

El 22 de noviembre de 1527 esta ciudad fue trasladada al Valle de Almolonga,

debido al constante asedio que sufría por los ataques de los nativos. Ésta segunda ciudad fue destruida en la madrugada del 11 de septiembre de 1541 por un alud de lodo y piedras que descendió de la cima del Volcán de Agua sepultando a la entonces capital de la región y enterrando a la ciudad con la mayoría de sus habitantes. Entre ellos estuvo la gobernadora doña Beatriz de la Cueva, viuda de

Page 7: Historia de guatemala

Pedro de Alvarado. Esto obligó a que la ciudad fuera de nuevo trasladada al cercano Valle de Pinchoy, unos 6 kilómetros agües abajo, en donde actualmente se encuentra la ciudad de Antigua Guatemala.

El 10 de marzo de 1543 el Ayuntamiento celebró allí su primera sesión. La ciudad, ya en su tercer asiento oficial, conservó el mismo escudo de armas otorgado en Medina del Campo por Real Cédula el 28 de julio de 1532. También el 10 de marzo de 1566 el Rey Felipe II la condecoró con la merced del título de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad». Fue la tercera ciudad en importancia en América después de México y Lima, de donde irradió la cultura y gozó de bien merecido prestigio. Así se inició al Período Colonial de Guatemala.

Época colonial

Véase también: Religión en Guatemala

Durante este período colonial, que duró casi 300 años, Guatemala fue una capitanía general (Capitanía General de Guatemala) que a su vez dependía del Virreinato de la Nueva España.Nota 6 Se extendía desde la región del Soconusco –ahora en el sur de México (estado de Chiapas) – hasta Costa Rica. Esta región no fue tan rica en minerales y metales como México y Perú; sin embargo, se destacó principalmente en la producción agrícola, siendo sus principales recursos: la caña de azúcar, el cacao, las maderas preciosas y tinta de añil para teñir textiles.

Requerimiento de Palacios Rubios: Encomiendas y repartimientos

La encomienda y el repartimiento fueron procesos instituido por Cristóbal Colón en las Antillas, recién descubiertas. El repartimiento consistía en repartir tierras y grupos de indígenas para trabajarlas. Por su parte, la encomienda consistía en entregar grupos de indígenas para cristianizarlos, los cuales eran puestos a trabajar como esclavos hasta su aniquilación. 2 A fin de darle una apariencia de legalidad a ambos mecanismos de esclavitud disimulada, los españoles crearon el Requerimiento de Palacios Rubios, el cual consistía en un documento que se leía a los indígenas para que pacíficamente se sometieran al dominio del monarca español; ahora bien, se leía a unos cuantos indígenas, a los que se les pedía que fueran a explicárselo a sus coterráneos y se les daba suficientes días para que aceptaran la propuesta; después de esos días, si no había respuesta,los conquistadores atacaban los poblados.2 Por supuesto, el documento estaba en castellano y no se traducía los idiomas nativos.

Page 8: Historia de guatemala

Primera capital Entre 1524 y 1527, la primera ciudad española estuvo

asentada en Xepau (Olintepeque) y en Chixot (Comalapa). Pero estos lugares

sufrían constantemente de ataques de los indígenas locales y se buscó un

lugar más tranquilo para asentar la ciudad. El 21 de noviembre de 1527 se

encontró un lugar adecuado en el Valle de Almolonga, en donde se asentó el

primer poblado español permanente el 22 de noviembre. Por bula del Papa

Paulo III del 18 de abril de 1534, Francisco Marroquín fue electo como primer

obispo de la nueva diócesis de Guatemala y en 1737 fue consagrado como

obispo en México por el arzobispo Juan de Zumárraga.3

La guerra contra los nativos kaqchiqueles continuaron: murieron muchos indígenas e incluso se llegó al extremo en que el rey Beleh Qat fue obligado a lavar oro, junto con otros prisionaeros. La sangrienta guerra terminó en 1540, cuando fueron ahorcados los últimos dos reyes kaqchikeles.4

Los dominicos en la Verapaz

Artículo principal: Capitulaciones de Tezulutlán

Las órdenes regulares de sacerdotes dominicos se establecieron en 1529, mientras que los franciscanos lo hicieron en 1530 y los mercedarios en 1536. 4

Entre 1530 y 1531 el capitán Alonso de Ávila accidentalmente en su ruta de Ciudad Real hacia Acalán descubrió la laguna y peñol de Lacam-Tún. Los habitantes de esta zona que comerciaban con los pueblos previamente conquistados por los españoles evitaron un enfrentamiento directo utilizando la selva como refugio. Fueron varios los intentos infructuosos por conquistar a los lacandones: desde Nueva España lo intentó Juan Enríquez de Guzmán; desde la Península de Yucatán lo intentó Francisco de Montejo; desde Guatemala Pedro de Alvarado con el capitán Francisco Gil Zapata y desde Chiapa Pedro Solórzano.5 Entonces los dominicos intentaron realizar una conversión pacífica en las «Tierras de Guerra» de Tezulutlán.

Tras una serie de incidentes en La Española, la Audiencia de la isla le permitió Bartolomé de las Casas aceptar la invitación de Fray Tomás de Berlanga, al que acababan de hacer obispo del Perú, para ir a la Nueva Granada en 1534. Ambos embarcaronn hacia Panamá, para luego seguir por tierra hasta Lima, pero en el transcurso del viaje hubo una tormenta que llevó al barco a Nicaragua, donde decide instalarse en el Convento de Granada. En 1535, propuso al Rey y al Consejo de Indias iniciar una colonización pacífica en zonas del interior inexploradas del reino guatemalteco; sin embargo, a pesar del interés mostrado por los consejeros de Indias Bernal Díaz de Luco y Mercado de Peñaloza, pero la solicitud es rechazada. En 1536 el gobernador de Nicaragua, Rodrigo de Contreras, organizó una expedición militar, pero Las Casas logró aplazarla un par de años informando a la reina Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. Ante la

Page 9: Historia de guatemala

hostilidad de las autoridades, Las Casas decide abandonar Nicaragua y se dirige a Guatemala.6

En noviembre de 1536, Las Casas se instaló en la ciudad de Santiago de Guatemala; meses después el obispo Juan Garcés, que era amigo suyo, le invita a trasladarse a Tlascala, pero tras un breve período regresa a Guatemala. El 2 de mayo de 1537 consiguió del gobernador licenciado Alfonso de Maldonado las Capitulaciones de Tezulutlán, un compromiso escrito ratificado el 6 de julio de 1539 por el Virrey de México Antonio de Mendoza, de que los nativos de Tezulutlán, cuando fueran conquistados, no serían dados en encomienda sino que serían vasallos de la Corona.7 Las Casas, junto con los frailes Rodrigo de Landa, Pedro de Angulo y Luis de Cáncer, buscaron a cuatro indios cristianos y les enseñaron cánticos cristianos donde se explicaban cosas básicas del Evangelio. Luis de Cáncer fue recibido por el cacique de Sacapulas logrando realizar los primeros bautizos de los habitantes. Posteriormente, Las Casas encabezó una comitiva que llevó regalos a los indios e impresionó al cacique de los mismos, que decidió convertirse al cristianismo y ser predicador de sus vasallos. El cacique se bautizó con el nombre de «Don Juan» y los nativos consintieron en que se construyera una iglesia; pero otro cacique llamado Cobán la quemó. «Don Juan», junto con sesenta hombres, Las Casas y Pedro de Angulo, fueron a hablar con los indios de Cobán y los convencieron de sus buenas intenciones;8 «Don Juan» entonces tomó la iniciativa de casar a una de sus hijas con el principal Cobán bajo la religión católica.

Padre dominico fray Bartolomé de las Casas, quien junto a los frailes Rodrigo de

Landa, Pedro de Angulo y Luis de Cáncer iniciaron la catequización de las

Verapaces en 1542.

Page 10: Historia de guatemala

En 1539 el papa Paulo III había autorizado la creación de la sede episcopal de Ciudad RealNota 7 En 1539 Alonso de Maldonado bajo presión de los colonos españoles inició una campaña en Tezulutlán y distribuyó a los indígenas bajo el régimen de encomiendas. Esta flagrante violación a las capitulaciones fue protestada por Las Casas quién viajó a la España para denunciar los hechos ante el rey Carlos I de España; preocupado por la situación de los indígenas en América y prestando oídos a las demandas de De las Casas y a las nuevas ideas del derecho de gentes difundidas por Francisco de Vitoria, el rey convocó al Consejo de Indias a través de Comisión de Valladolid o Junta de Valladolid. El 9 de enero de 1540 se emitió una real cédula la cual ratificaba las Capitulaciones de Tezulutlán y concedía a la Orden de Predicadores la protección del territorio de Verapaz. El 17 de octubre del mismo año, el cardenal García de Loaysa quien era presidente del Consejo de Indias ordenó a la Audiencia y Cancillería de México cumplir las mismas disposiciones. El 21 de enero de 1541 en la iglesia de Sevilla ante escribano y pregonero se publicó la real ratificación de las Capitulaciones de Tezulutlán.9

De las Casas fue consagrado obispo de Chiapas en el convento dominico de San Pablo, en Sevilla, el 30 de marzo de 1544. Como obispo se dedicó a reclutar misioneros, la mayoría dominicos del convento de San Esteban de Salamanca, para acompañarle en su viaje a Chiapas. Partió de Sevilla y llegó a Santo Domingo el 8 de septiembre de 1544 con treinta misioneros. Fue recibido con hostilidad por los españoles en las Américas, por haberse decretado las nuevas leyes de Indias. El 14 de diciembre de 1544 partió de Santo Domingo rumbo a Chiapas, donde también soportó la hostilidad de los pobladores y del gobernador, Francisco de Montejo.5 Al año siguiente, el obispo de Guatemala Francisco Marroquín realizó una visita a Tezulutlán y se entrevistó con los padres dominicos. De regreso en la ciudad de Gracias a Dios sede de la Audiencia de los Confines se reunió con Las Casas y con el obispo de Nicaragua Antonio de Valdivieso; pero hubo grandes desavenencias entre Las Casas y MarroquínNota 8 El conflicto prosiguió en la Ciudad de México y se concluyó favorecer la libertad de los indios, conclusión que nunca se puso en práctica: la pacificación de la Selva Lacandona no se concluyó y fue el refugio preferido por los mayas rebeldes durante siglos.10

Las Casas y Angulo fundaron el pueblo de Rabinal, y Cobán fue la cabecera de la doctrina católica. Tras dos años de esfuerzo el sistema de reducción comenzó a tener un éxito relativo, pues los indígenas se trasladaron a terrenos más accesibles y se fundaron localidades al modo español. El nombre de "Tierra de Guerra" fue sustituido por el de "Vera Paz" (verdadera paz), denominación que se hizo oficial en 1547.5

Las doctrinas de indios

Artículo principal: Catolicismo en Guatemala

La corona española se enfocó en la catequización de los indígenas. Las congregaciones fundadas por los misioneros reales en el Nuevo Mundo fueron

Page 11: Historia de guatemala

llamadas «doctrinas de indios» o simplemente «doctrinas». Originalmente, los frailes tenían únicamente una misión temporal: enseñarle la fe católica a los indígenas, para luego dar pasó a parroquias seculares como las establecidas en España; con este fin, los frailes debían haber enseñado los evangelios y el idioma español a los nativos. Ya cuando los indígenas estuvieran catequizados y hablaran español, podrían empezar a vivir en parroquias y a contribuir con el diezmo, como hacían los peninsulares.11 .

Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se embarcaron para América. Protegidos por sus privilegios apostólicos para ayudar a la conversión de los indígenas, los misionares solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las autoridades españolas ni a las de los obispos. Los provinciales de las órdenes, a su vez, únicamente rendían cuentas a los líderes de su orden y no a la corona. Una vez habían establecido una doctrina, protegían sus intereses en ella, incluso en contra de los intereses del rey y de esta forma las doctrinas pasaron a ser pueblos de indios que se quedaron establecidos para todo el resto de la colonia.

Las doctrinas fueron fundadas a discreción de los frailes, ya que tenían libertad completa para establecer comunidades para catequizar a los indígenas, con la esperanza de que estas comunidades pasaran con el tiempo a la jurisdicción de una parroquia secular a la que se le pagaría el diezmo. En realidad, lo que ocurrió fue que las doctrinas crecieron sin control y nunca pasaron al control de parroquias; se formaron alrededor de una cabecera en donde tenían su monasterio permanente los frailes y de dicha cabecera salían los frailes a catequizar o visitar las aldeas y caseríos que pertenecían a la doctrina, y que se conocían como anexos, visitas o pueblos de visita. Así pues, las doctrinas tenían tres características principales:

1. eran independientes de controles externos (tanto civiles como eclesiásticos) 2. eran administradas por un grupo de frailes 3. tenían un número relativamente grande de anexos.11

La administración colectiva por parte del grupo de frailes eran la característica más importante de las doctrinas ya que garantizaba la continuación del sistema de la comunidad en caso falleciese uno de los dirigentes.12

Al llegar a Guatemala en 1564, el obispo Bernardino Villalpando se dio cuenta de que la diócesis no tenía el apoyo necesario de padres seculares para extender sus autoridades. Los frailes que pertenecían a las poderosas órdenes regularesNota 9 habían formado sus doctrinas, pero respondían a la Corona española por medio de sus propios prelados y provinciales, y se rehusaban a reconocer a la autoridad de los obispos. Pero por ese entonces se proclamaron los decretos del concilio de Trento, los cuales fueron ratificados por el rey Felipe II: por medio de estos decretos, se le otorgaba a los obispos católicos la responsabilidad sobre todos los

Page 12: Historia de guatemala

religiosos que vivieran en los confines de sus respectivas diócesis, sin importar si los religiosos eran regulares o seculares.Nota 10 13

Los decretos del concilio le otorgaban nuevos derechos canónicos para someter a las órdenes regulares a su mandato; de haber ser exitoso en su empresa, habría sido el verdadero jerarca de la iglesia católica en Guatemala, y no sólo el director del clero secular. Las órdenes regulares se opusieron rotundamente a sus intenciones, resistiéndose a cualquier intento de autoridad episcopal refugiándose en las excepciones y privilegios que se les habían otorgado temporalmente para la «conversión» de los indígenas. El obispo intentó imponer su autoridad porque los privilegios monásticos le resultaban intolerables: predicaban con catecismos que no habían sido aprovados por el obispo y todos los frailes monásticos se resistían a ser inspeccionados por el jerarca de la diócesis.13

Aun contando con el apoyo de la Corona española y de los decretos del concilio de Trento, Villalpando no tenía suficiente poder para imponer su autoridad sobre las órdenes regulares. Las órdenes lograron mantener alejada a la autoridad del obispo porque ellas tenían el control de todos los poblados de la región y el obispo no tenía suficientes curas seculares para sustituir a los frailes. Y cuando Villalpando los amenazó con retirlarse la autoridad de administrar los sacramentos, las órdenes lo amenazaron a su vez diciéndole que iban a abandonar la ciudad y luego lograron que el capitán general lo condenara por cargos de abuso de autoridad.13

Villalpando fue el único obispo de Guatemala en cien años que se atrevió a hacerle frente al poder de las órdenes regulares.14

A mediados del siglo XVIII el Diccionario de autoridades definía una doctrina como un grupo de poblados de indios, reservados para una orden regular en particular, a quien se le ha concecido a perpetuidad, como una recompensa por haber civilizado a los habitantes y convertirlos a la religión católica. Para entonces, pues, las órdenes regulares se habían quedado definitivamente con sus doctrinas, pues nadie se las entregó: ellas simplemente no las devolvieron como había el plan original. Por ejemplo, en 1638, los dominicos separaron a sus grandes doctrinas -que les representaban considerables ingresos económicos- en grupos centrados en sus seis conventos.

Page 13: Historia de guatemala

Conclusión

Históricamente, Guatemala ha atravesado una serie de violaciones a sus derechos de identidad cultural, étnica y demográfica. Con la llegada de los intereses extranjeros, la población ha dejado de ser propiamente tomada como importante y pasa a ser un estorbo en estos intereses, reflejados en la autoridad militar que imperó en su momento. Esto fomenta en el presente una conciencia dolida que lo resiente y que, aún en la actualidad, está dando que hablar con las secuelas que dejó un enfrentamiento que trajo fortuna para unos pocos y desgracias a la gran mayoría de los pobladores de las regiones afectadas por el Conflicto Armado Interno.

Esto nos deja muy claro que Guatemala debe buscar la implementación de políticas, no de personas que perciben la realidad de una manera subjetiva, sino políticas que unifiquen los esfuerzos para conciliar a los pobladores víctimas de los intereses extranjeros y los abusos de militares, que aún hoy imperan en el alto mando. Para que la política cambie, es necesario hacer mención a la historia que Guatemala ha vivido desde su concepción como nación. Desde la llegada de los españoles al nuevo mundo, como lo mencionan algunos libros, se dejó muy dañada la integridad de los habitantes de toda la región territorial nacional.

Page 14: Historia de guatemala

E grafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala