10
tiempo ingenieria en geociencias Anahys Martinez López 1

Historia de Ingenieria en Geociencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Ingenieria en Geociencias

1

Linea del tiempo ingenieria en geocienciasAnahys Martinez López

Page 2: Historia de Ingenieria en Geociencias

2

• El interés por la ciencia ha estado presente en México desde hace muchos siglos. Las culturas prehispánicas habían adquirido muchos conocimientos biológicos, y habían hecho descubrimientos matemáticos importantes como son la notación posicional para escribir los números y la consiguiente necesidad de considerar al cero como número. También es ampliamente conocida la gran exactitud del calendario maya, que era bastante mejor que el calendario maya, que era bastante mejor que el calendario juliano que se empleaba en Europa de la época en que se inició la conquista de América.

Page 3: Historia de Ingenieria en Geociencias

3

A fines del siglo XIX el Gobierno Federal creó una institución dedicada a la investigación científica, difusión y docencia de la Geología para conocer los recursos naturales explotables de nuestro país y, para ello, se estableció en 1886, por iniciativa del Ingeniero Geólogo Don Antonio del Castillo, la Comisión Geológica Nacional. 

Page 4: Historia de Ingenieria en Geociencias

4

• La constitución de la Sociedad Geológica en México, ha sido un hecho fundamental en el desarrollo de la geociencia en nuestro país. Sus orígenes se remontan a 1903 cuando el Dr. José Guadalupe Aguilera, Director del entonces Instituto Geológico Nacional, reconoce el interés por preservar y difundir el conocimiento geológico “una multitud de observaciones útiles se pierden por falta de una publicación que reúna tanto artículos, como las noticias y observaciones aisladas...”.

Page 5: Historia de Ingenieria en Geociencias

5

• A fines de /1993, en una reunión provisional convocada por el Dr. Aguilera, se expuso la necesidad de estimular las investigaciones geológicas siguiendo las corrientes del desarrollo intelectual del país, que se manifestaban en otras disciplinas científicas y literarias. En esa junta, se decidió expedir una convocatoria haciendo un llamado a los geólogos, ingenieros de minas, metalurgistas y a todos aquellos que, por la índole de sus ocupaciones, sintieran afición por la Geología, reuniendo a ciento nueve socios fundadores.

Page 6: Historia de Ingenieria en Geociencias

6

• En esta primera reunión, establece una visión a largo plazo del conocimiento geológico: “ la Sociedad Geológica Mexicana nace humilde y débil al mundo científico, pero andando el tiempo, llegará a ser obra perdurable, contando con el entusiasmo y buena voluntad de sus fundadores”.

Page 7: Historia de Ingenieria en Geociencias

7

• Otra aportación relevante para SGM fue la publicación del Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, conjuntamente con el primer número del Boletín del Instituto Geológico de México, que han aportado importantes conocimientos a las diversas áreas de la geología; Hecho que tiene un profundo significado por la preservación y difusión del conocimiento geológico, la cual inicio en 1905.

Page 8: Historia de Ingenieria en Geociencias

8

• A 100 años de su fundación la Sociedad Geológica ha logrado establecer estrechas relaciones con instituciones educativas y sociedades científicas, cumpliendo actualmente con sus principales objetivos que es el de cubrir las necesidades crecientes de nuestro país y la preparación de nuevos profesionales en materia de geociencia, que contribuye al desarrollo de nuestro país.

Page 9: Historia de Ingenieria en Geociencias

9

En las últimas décadas, el avance científico de las ingenierías en el área de las Ciencias de la Tierra ha sido explosivo a nivel mundial, por lo cual, para un futuro cercano, nuestros ingenieros geólogos deberán estar preparados en calidad y número suficientes para participar en los grandes retos que la Ingeniería mexicana se ha planteado

Page 10: Historia de Ingenieria en Geociencias

10

Bibliografía. • Pagina web:• http://www.sociedadgeologica.org.mx/historia.html

Libro : ESTADO DEL ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO2 EN MÉXICO