125
Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL ISLAM 1.- Datos de la Asignatura Código 102930 Plan 2009 ECTS 4,5 Carácter Optativa Curso 3º- 4º Periodicidad 1 er Cuatrimestre Área Estudios Árabes e Islámicos Departamento Lengua Española Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: Datos del profesorado Profesor Coordinador Jaime Coullaut Cordero Grupo / s Departamento Lengua Española Área Estudios Árabes e Islámicos Centro Facultad de FiIología Despacho Horario de tutorías Miércoles y Jueves de 17 a 20. URL Web E-mail [email protected] Teléfono Bloque formativo al que pertenece la materia Módulo 5: Formación complementaria. Materia: Formación de especialidad Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. La asignatura Historia de la Ciencia en el Islam es un complemento formativo en el Grado de Estudios Árabes e Islámicos. Perfil profesional. Esta asignatura de tipo humanístico está orientada a los alumnos interesados por el mundo de la investigación, el estudio de la historia y de los textos medievales científicos. 3.- Recomendaciones previas Se recomienda al alumno que tenga conocimientos generales del mundo arabo-islámico, así como un dominio básico de la lengua árabe. 2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL ISLAM - …facultadfilologia.usal.es/uploads/78/78c772b7034694fdd8898a43097... · Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca . HISTORIA DE

  • Upload
    buinhan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL ISLAM

1.- Datos de la Asignatura

Código 102930 Plan 2009 ECTS 4,5

Carácter Optativa Curso 3º- 4º Periodicidad 1er Cuatrimestre

Área Estudios Árabes e Islámicos

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual Plataforma:

URL de Acceso:

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Jaime Coullaut Cordero Grupo / s

Departamento Lengua Española

Área Estudios Árabes e Islámicos

Centro Facultad de FiIología

Despacho

Horario de tutorías Miércoles y Jueves de 17 a 20.

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono

Bloque formativo al que pertenece la materia Módulo 5: Formación complementaria. Materia: Formación de especialidad

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. La asignatura Historia de la Ciencia en el Islam es un complemento formativo en el Grado de Estudios Árabes e Islámicos.

Perfil profesional.

Esta asignatura de tipo humanístico está orientada a los alumnos interesados por el mundo de la investigación, el estudio de la historia y de los textos medievales científicos.

3.- Recomendaciones previas

Se recomienda al alumno que tenga conocimientos generales del mundo arabo-islámico, así como un dominio básico de la lengua árabe.

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

4.- Objetivos de la asignatura

Adquirir las competencias descritas en el punto 6.

5.- Contenidos

Teóricos: - Nociones básicas de historia de la ciencia en el Islam - Los primeros contactos científicos del Islam. - La ciencia en Oriente. - La ciencia en al-Andalus. - Al-Andalus: centro transmisor de la cultura. - La ciencia árabe y su transmisión en el medioevo latino. Prácticos: - Lectura y traducción de textos árabes científicos.

6.- Competencias a adquirir

Las competencias genéricas (CGT) y específicas (CET) del título aparecen descritas en la Memoria del Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Las competencias generales de la asignatura son las siguientes:

Transversales.

Específicas. - CEA1: Sintetizar y describir la evolución de la ciencia áraboislámica (CET3).

Básicas/Generales. - CGA1: Conocimiento de diferentes aspectos de la cultura arabo-islámica a través del

estudio de la lengua árabe (CGT3).

7.- Metodologías docentes

- Actividades introductorias. - Sesión magistral. - Prácticas en el aula. - Tutorías.

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno - Arnold, & Guillaume, A., The Legacy of Islam, Oxford University Press, 1931 (reprint 1965). - De Lacy O’Leary, How Greek Science Passed to the Arabs, London: Routledge, 1979. - Ehsan Masood, Science & Islam. A History, London: Icon Books, 2009. - Muzaffar Iqbal, Science and Islam, London: Greenwood Press, 2007. - Rosenthal, F., The Classical Heritage in Islam. Arabic Thought and Culture, London: Taylor & Routledge, 1992. - Turner, Howard R., Science in Medieval Islam. An Illustrated Introduction, Austin: University

of Texas Press, 1995. - Samsó, J., Las ciencias de los antiguos en al-Andalus, Madrid: Mapfre, 1992. - Vernet J., Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona: El Acantilado, 1999.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10.- Evaluación

Consideraciones Generales

Criterios de evaluación La evaluación final consistirá en la realización de un trabajo en relación con los temas del programa de la asignatura elegido por el alumno. La realización y exposición del mismo sustituirán el examen de la asignatura.

Instrumentos de evaluación

Recomendaciones para la evaluación.

Recomendaciones para la recuperación.

GRADO DE ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS

ISLAM MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 17

Prácticas

- En aula 17 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates Tutorías 7 Actividades de seguimiento online 2 Preparación de trabajos 66,5 Otras actividades (detallar) Exámenes 3

TOTAL 44 2 66,5 112,5

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

1.- Datos de la Asignatura

Código 102931 Plan 2010 ECTS 4,5

Carácter Optativa 3 y 4º Curso 3º Periodicidad 1er semestre

Área Estudios Árabes e Islámicos

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual Plataforma:

URL de Acceso:

Datos del profesorado

Profesor Coordinador RachidEl Hour Amro Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Estudios Árabes e Islámicos

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya – Piso 1º

Horario de tutorías Lunes, 9:00-10:00, 15:00-17:00, martes, 9:00-10:00, 15:00-17:00

URL Web www.academia.edu/Rachid El Hour;diarium.usal.es/raelhour

E-mail [email protected] Teléfono 923294400 ext. 1748

Bloque formativo al que pertenece la materia Módulo 5: Formación complementaria de especialidad.

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. La asignatura forma parte de las materias optativas y se oferta dentro del marco de la formación complementaria de especialidad de Estudios Árabes e Islámicos. La asignatura aborda aspectos ligados a la Historia del Islam en la época moderna y contemporánea, que constituye una parte esencial en la formación de los alumnos de Grado.

Perfil profesional.

La asignatura capacitará a los estudiantes en los perfiles profesionales del grado: docencia preuniversitaria o universitaria, investigación, mediación intercultural, asesoramiento lingüístico y gestión cultural

3.- Recomendaciones previas No se establecen recomendaciones previas, puesto que la asignatura es de cultural general. 4.- Objetivos de la asignatura

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Generales: • Consolidación de conocimientos y destrezas propias de las asignaturas que conforman

la materia. • Complemento de la formación adquirida mediante nuevos temas de trabajo y estudio. • Adquisición de una correcta formación.

Específicos • Adquisición de una comprensión global y especializada del mundo arabo-islámico. • Capacidad de determinar las tendencias ideológicas de los autores de muchas obras

sobre el Islam y el mundo árabe. • Adquirir conocimientos socioculturales del mundo arabo-islámico contemporáneo. • Valoración de la civilización arabo-islámica desde una perspectiva histórica

5.- Contenidos

• Introducción a la historia del mundo árabe bajo dominio turco-otomano.

• El análisis de la situación de los ámbitos rural y urbano del mundo árabe musulmán.

• La repercusión de la presencia turco-otomana sobre la economía y la sociedad arabo-islámicas.

• El estudio de la campaña de Napoleón Bonaparte y su repercusión en Egipto y el mundo árabe en general.

• El análisis de la experiencia de Mohamed `Alî en Egipto y la creación del primer Estado Moderno en el Mundo árabe.

• El mundo árabe y el imperialismo europeo.

• Francia e Inglaterra en Oriente Medio.

• Historia del nacionalismo Árabe

• Los movimientos reformistas en el mundo árabe.

• El Mundo árabe y la 1º guerra mundial.

• Creación del Estado de Israel.

• Movimientos islamistas en el mundo arabo-islámico.

6.- Competencias a adquirir

Básicas / Generales CG1 – Capacidad de aprender CG2 – Capacidad crítica y autocrítica CG3 – Capacidad para el razonamiento crítico CG4 – Habilidades de gestión de la información. Específicas CE1 – Conocimientos de las características propias de la producción historiográfica islámica y de los principales historiadores. CE2 – Conocimiento de las principales líneas del pensamiento político del mundo árabe. CE3 – Lectura comprensiva y analítica de la producción historiográfica árabe. CE4 – Capacidad de análisis crítico sobre la ideología y la política en el mundo árabe contemporáneo. CE5 – Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos sobre el legado cultural arabo-islámico. Transversales CT1 – Apreciación de la diversidad y multiculturalidad CT2 – Conocimiento de las tradiciones culturales y costumbres de otros países CT3 – Habilidad para trabajar de forma autónoma

7.- Metodologías docentes

1. Desarrollo de contenidos teóricos: clases, seminarios y eventos académicos. 2. Actividades guiadas o de carácter práctico, textos y materiales diversos, tareas

individuales o colectivas, lecturas obligatorias. 3. Desarrollo de trabajos específicos. 4. Tutorías individuales y colectivas. 5. Pruebas de evaluación.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno Lewis, Bernard (2000), Las indentidades múltiples de Oriente Medio, Madrid:

Siglo XXI de España. López García, B., y otros (2004), Atlas de la inmigración marroquí en España,

Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. López García, B., Martín Muñoz, G. y de Larramendi, M.H., (cood.)., Elecciones,

participación y transiciones políticas en el Norte de África, Madrid: Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe.

López García, B., (dir.) (1996), Atlas de inmigración magrebí en España, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Martín Corrales, E. (2002), La imagen del magrebí en España: Una perspectiva histórica siglos XVI-XX, Barcelona: Bellaterra.

Martín Muñoz, G., Valle Simón, B. y López Plaza, M.A. (1996), El Islam y el mundo árabe: guía didáctica para profesores y formadores, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional.

Martín Muñoz, G. (dir.) (1993), Democracia y derechos humanos en el mundo árabe, Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional.

Martín Muñoz, G., “Publicaciones de temática árabe”, Temas árabes 1 (1986), 241-249

Martín Muñoz, G. (dir.) (2003), Marroquíes en España: estudio sobre su integración, Madrid: Fundación Repsol

Ramadan, Tariq (2002), El Islam minoritario: cómo ser musulmán en la Europa laica, Barcelona: Bellaterra.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Hay diversidad portales de la lengua y cultura árabes que existen en la actualidad. Citamos a modo de ejemplo: www.aldadis.comhttp://www.arabic-islamic.org/index.html whtttp://www.ibntufayl.orgy los enlaces que proporcionan.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 10 10 20

Prácticas

- En aula 10 10 20 - En el laboratorio - En aula de

informática

- De campo - De visualización

(visu)

Seminarios (y eventos científicos) 3 3 6 Exposiciones y debates 5 5 Tutorías 3 3 6 Actividades de seguimiento online 4 4 Preparación de trabajos 3 13 16 Otras actividades (lecturas, resolución de problemas, ejercicios específicos)

3 15 18

Exámenes 2,5 15 17,5 TOTAL 36,5 13 63 112,5

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

10.- Evaluación

Consideraciones Generales

La evaluación se realizará teniendo en cuenta consecución de las competencias señaladas anteriormente. De manera general, puede indicarse:

• Aprovechamiento del conocimiento teórico-práctico de la asignatura (CG1, CG2, CG3, CG4, CE1, CE2, CE3, CE4, CT1, CT2, CT3)

• Trabajo personal (CG1, CG2, CG3, CE1, CE2, CE3, CT3)

Criterios de evaluación • Prueba final (oral y escrita): ................................................................................ 60 % • Participación en clase, ejercicios, resolución de problemas, trabajos y entrega de

trabajo y su exposición en clase: ........................................................................ 40 %

Instrumentos de evaluación • Evaluación de contenidos teóricos • Evaluación de ejercicios y tareas de carácter práctico (oralmente y por escrito) • Evaluación de trabajos • Evaluación de la participación en clase y seminarios

Recomendaciones para la evaluación. Para aprobar la asignatura es sumamente imprescindible entregar y exponer el trabajo; además de la prueba final.

Recomendaciones para la recuperación. La recuperación se llevará a cabo mediante:

• Trabajos y tareas adicionales • Prueba final (oral y escrita)

1.- Datos de la Asignatura

CULTURA E HISTORIA DEL PUEBLO JUDÍO

1.- Datos de la Asignatura

Código 103035 Plan 2007 ECTS 3

Carácter Optativa Curso 3 Periodicidad 1er cuatrimestre

Área Estudios Hebreos y Arameos

Departamento Lengua Española

Plataforma: Studium

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Plataforma Virtual

URL de Acceso: https://moodle.usal.es

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Manuel Nevot Navarro Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Estudios Hebreos y Arameos

Centro Facultad de Filología

Despacho Antiguo Seminario de Románicas, Mesa 24

Horario de tutorías Jueves, 12-15 y 18-19; Viernes, 13-15

URL Web http://lenguaesp.usal.es/profesores/manuelnevot

E-mail [email protected] Teléfono 923294500 Ext. 1742

Bloque formativo al que pertenece la materia Optativas de formación filológica complementaria. (2º ciclo, 1er cuatrimestre)

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Esta asignatura pretender dar a conocer la cultura judía así como su historia. Queda encuadrada por tanto en una profundización de los estudios lingüísticos y literarios de que la historia es hacedora. Y puesto que el pueblo judío ha desarrollado su historia en otras tierras y entre otras naciones, esta asignatura está abierta a otras filologías y a la etnohistoria.

Perfil profesional. A pesar de la aparente especialización de esta asignatura, está abierta a cualquier persona interesada en aproximarse a cualquier cultura, libre, eso sí de prejuicios. Téngase presente por ejemplo la aportación judía a las artes y a la religión así como el peso del judío y lo judío en la Historia de España. Por consiguiente, el perfil profesional abarca los campos de la docencia, la traducción e interpretación, la diplomacia, la historia, el periodismo, y, en general, al mundo de la cultura

3.- Recomendaciones previas

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Son aconsejables unos conocimientos previos sobre la Historia europea así como una clara precisión semántica (judío/israelita/ hebreo/israelí).

4.- Objetivos de la asignatura

- Analizar críticamente la realidad histórica de la comunidad judía universal. - Entender y respetar el milenario acervo cultural hebreo, principalmente aquellos rasgos

distintivos vinculados al proceso vital o a las fiestas judías. - Transmitir los eventos, acontecimientos, fechas y personas fundamentales en la

historia del pueblo judío.

5.- Contenidos

• Teóricos. 1. Los orígenes del pueblo judío. 2. La época del reino y las sucesivas amenazas foráneas. 3. Judea bajo dominio romano. 4. Diáspora en la Edad Media europea: persecuciones, exilios y controversias

religiosas. 5. El mundo sefardí. 6. Los judíos en el Nuevo Mundo. 7. La Haśkalah, el ḥasidismo y el fin del gueto. 8. Del sionismo político al holocausto. 9. El estado de Israel. Guerras arabo-israelíes y conferencias de paz.

• Prácticos. A) El proceso vital en el Judaísmo:

1. El sexo de los nacidos: circuncisión y fadas. 2. La mayoría de edad religiosa en el Judaísmo. 3. Matrimonio y divorcio. 4. Enfermedad y muerte.

B) Las fiestas judías:

1. Año Nuevo. 2. Yom Kippur. 3. Sukkot. 4. Ḥanukkah. 5. Purim. 6. Pesaḥ. 7. Šabu’ot.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

6.- Competencias a adquirir

Básicas/Generales. Para exponer las competencias generales, me baso en las recomendaciones contenidas en los libros blancos tanto de Historia como de Humanidades que pueden consultarse en la ANECA. [http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otros-documentos-de-interes/Libros-Blancos 09.05.2012 18: 19 GMT].

- Conciencia de respeto por los puntos de vista que se derivan de otros antecedentes culturales o nacionales.

- Capacidad de leer textos historiográficos o documentos originales en la propia lengua, así

- como de transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente. - Capacidad para manejar los recursos y técnicas informáticas y de internet al elaborar

datos históricos o relacionados con la historia. - Habilidad para organizar información histórica compleja de manera coherente. - Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el

pasado. - Capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma usando la terminología y

las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica. - Habilidad de comentar, anotar o editar correctamente textos y documentos de

acuerdo con los cánones críticos de la disciplina. [Tomado del libro blanco para historia pp. 90-107 en http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otros-documentos-de-interes/Libros-Blancos 09.05.2012 18: 19 GMT]

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Transversales. - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. - Aprendizaje autónomo. - Razonamiento crítico. - Capacidad de análisis y síntesis. - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. - Conocimiento de otras culturas y costumbres. - Trabajo en equipo.

[Tomado del libro blanco para historia pp. 72-86 en http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otros-documentos-de-interes/Libros-Blancos 09.05.2012 18: 19 GMT]

Específicas. - Analizar críticamente la realidad histórica de la comunidad judía universal. - Entender y respetar el milenario acervo cultural hebreo, principalmente aquellos

rasgos distintivos vinculados al proceso vital o a las fiestas judías. - Transmitir los eventos, acontecimientos, fechas y personas fundamentales en la

historia del pueblo judío.

7.- Metodologías docentes

Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como referencia el catálogo adjunto. Actividades introductorias (dirigidas por el profesor): Dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la asignatura. (entrega del programa, bibliografía básica y método de evaluación). Actividades teóricas (dirigidas por el profesor): Sesión magistral: Exposición de los contenidos de la asignatura. Exposiciones: Presentación oral por parte de los alumnos de un tema o trabajo. (el proceso vital en el Judaísmo o las fiestas judías) Debates: Actividad donde dos o más grupos defienden posturas contrarias sobre un tema determinado. (Sobre la política de asimilación de los romanos en Judea; sobre la ilustración y la tradición; y sobre el muro de separación). Atención personalizada (dirigida por el profesor): Tutorías: Tiempo atender y resolver dudas de los alumnos. (Además de momento para preparar las exposiciones orales) Actividades prácticas autónomas (sin el profesor):

Preparación de trabajos: Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

(búsqueda información para realizar las exposiciones orales/ trabajo escrito. Estudio de caso / foro de discusión: Planteamiento de un caso donde se debe dar respuesta a la situación planteada. Pruebas de evaluación:

1. Exposiciones orales: Obligatoria es la realización de una exposición oral en el curso, que puede realizarse en parejas.

2. Participación en clase: Se valorará la participación en las diversas actividades didácticas propuests en el aula)

3. Exámenes: I. Bloque I: Tipo test. II. Bloque II: Donde se ha de desarrollar una pregunta en concreto.

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 14 14

Prácticas

- En aula 4 4 - En el

laboratorio

- En aula de informática

- De campo - De

visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates 2 6 8 Tutorías 2 2 Actividades de seguimiento online

2

Preparación de trabajos 10 10 Otras actividades (detallar)

- Evaluación exposiciones de compañeros

- Lecturas

2.5

4

5

2 9

Exámenes 4 20 24 TOTAL 24 10 41 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno BIBLIOGRAFÍA --- Encyclopaedia Judaica, Keter Publishing House, Jerusalem, 1972. 17 vol. Ahron Bregman: A History of Israel, Palgrave Macmillan, New York, 2002. Alfred J. Kolatch: El Libro del por qué en el duelo judío, 1ª edición, 1996, Reencuentro L.B. Editorial, Jerusalem. (Título del original inglés: The Jewish Mourner’s Book of Why). Arnold M. Eisen: Rethinking Modern Judaism: Ritual, Commandment, Community, The University of Chicago Press, 1998. Flavio Josefo: Antigüedades Judías, Ediciones Akal, Torrejón de Ardoz (Madrid), 1997. 2 vol. H.H. Ben – Sasson (director): Historia del pueblo judío, Alianza editorial, Madrid, 1ª reimpresión de 1991 (1ª edición de 1988), 3 vol. [Título de la edición inglesa: A History of the Jewish People, Weidenfeld and Nicolson Ltd., 1976. Publicado originalmente en hebreo por Dvir Publishing Company ltd., Tel Aviv, 1969]. Haim H. Cohn: Los derechos humanos en la Biblia y el Talmud, Barcelona, Riopiedras Ediciones, 1996. [Publicado originariamente por MOD books, Tel Aviv y traducido por A.S.B.] Howard Sachar: A History of Israel from the Rise of Zionism to Our Time, 2ª edición, New York, Alfred A. Knopf, 1998. Ionel Mihalovici: Fiestas y prácticas judías en el Talmud y en la Tradición, Barcelona, Riopiedras Ediciones, 2000. Jacob Newman y Gabriel Siván: Judaísmo A-Z (traducción de la obra inglesa). Jerusalem, 1983 Luis Suárez Fernández: Los judíos, Ariel, Barcelona, 4ª edición de 2005 (1º edición de 2003). Michael Molho: Usos y costumbres de los sefardíes de Salónica, Madrid-Barcelona, CSIC, Instituto Arias Montano, 1950. [Traducido del francés por F. Pérez Castro] Nicholas de Lange: Atlas of the Jewish World, Equinox (Oxford), 1984. Paul Johnson: La historia de los judíos, Ediciones B.S.A para el sello Zeta Bolsillo, Barcelona, 1ª reimpresión de 2007 (1ª edición de 2006) –Título original: A History of the Jews, publicado en 1987-. S. Ph. de Vries: Ritos y símbolos judíos, Madrid, Caparrós Editores, Colección Menoráh, 2001 [Título original: Jüdische Riten und Symbol. Traducción de Jaime Mestre]. T.G. Fraser: El conflicto árabe-israelí, Madrid, Alianza Editorial, 2008. -Título original: The Arab-Israeli Conflict (3er. edition). Traducción de Olga Abásolo Pozas-.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10.- Evaluación

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan. Consideraciones Generales

Todo el método de evaluación se rige por criteros claros donde se registrab múltiples variantes. Por supuesto, es un sistema continuo a lo largo del todo el cuatrimestre en el que se cursa esta asignatura.

Criterios de evaluación Evaluación: Con el objeto de comprobar la asimilación de unos conocimientos básicos relacionados con la materia, se valorarán todos estos aspectos: 1. Exposición (30 %): En parejas o grupos, los alumnos han de realizar una presentación de aproximadamente 20 minutos sobre uno de estos temas propuestos: A: El proceso de la vida de la mida en el Judaísmo, es decir, algunos de estos aspectos:

A. El sexo de los nacidos: circuncisión y fadas. B. La mayoría de edad religiosa en el Judaísmo. C. Matrimonio y divorcio. D. Enfermedad y muerte.

B: Una de las fiestas del calendario judío He aquí las más importantes: A. Roš ha-šanah ...................................... E. Purim...................................... B. Yom kippur......................................... F. Pesaḥ....................................... C. Sukkot ................................................. G. Šabu‘ot.................................... D. Ḥanukkah............................................. H. Šabbat..................................... En este apartado se tendrán en cuenta múltiples factores, entre ellos: 1. Información sobre el origen de la fiesta así como su etimología. 2. Antecedentes históricos. 3. Apoyo literario (mediante textos bíblicos, talmúdicos, midrásicos...). 4. Usos y costumbres habituales. 5. Frases y expresiones propias. 6. Claridad expositiva. 7. Análisis crítico. 8. Método de transliteración de términos hebreos junto a vocablos originales, realizado conforme a las normas de la revista Sefarad (ver abajo). 9. Uso de material complementario: power point, música, fotos.

2. Participación (20 %): A lo largo del curso se propondrán diversas lecturas y se realizarán diferentes actividades didácticas en las que se tendrá en cuenta la participación de los estudiantes. 3. Exámenes (50 %): A. Anterior al Puente de la Constitución, para familiarizarse con la estructura y contenido del examen final. No elimina materia. (20 %) B. Examen final, que tendrá lugar el 23 de febrero, abarcará toda la materia recogida en el programa. (30%)

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Instrumentos de evaluación 1. Comentarios sobre las exposiciones y evaluación de las mismas por los

alumnos. 2. Notas de la participación en clase. 3. Calificaciones de exámenes.

Recomendaciones para la evaluación. -Obligatoriedad de entrevistarse con el docente en tutoría para guiar al alumno sobre las exposiciones orales. -Animarse a participar en las actividades propuestas. -Estudiar a lo largo del curso y abstenerse de hacerlo el día antes de exámenes o exposiciones.

Recomendaciones para la recuperación. Recordar al estudiante que se le exigirán en junio/ julio los mismos criterios de evaluación que al alumno examinado en enero/ febrero. Es responsabilidad del alumno procurarse el material en caso de no asistencia a clase así como conocer los criterios de evaluación.

INSTITUCIONES JUDÍAS

1.- Datos de la Asignatura

Código 103.040 Plan 2010 ECTS 3

Carácter Optativa Curso 3º/4º Periodicidad 2º Semestre

Área Estudios Hebreos y Arameos

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Isabel Mata López Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Estudios Hebreos y Arameos

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya (Antiguo seminario de Románicas: mesa 6)

Horario de tutorías J 11-13 y 17-19h. V 11-13h.

URL Web http://lenguaesp.usal.es/profesores

E-mail [email protected] Teléfono 923294445, Ext. 1742

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Bloque formativo al que pertenece la materia Optativas de formación filológica complementaria

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Se trata de una asignatura de carácter optativo que analiza de manera general las principales instituciones bíblicas y culturales judías antiguas para todos aquellos alumnos del Grado en Estudios Hebreos y Arameos.

Perfil profesional.

Esta asignatura constituye parte de la formación que conduce a los perfiles profesionales del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, investigación lingüística o filológica, asesoramiento lingüístico, gestión de patrimonio lingüístico y cultural.

3.- Recomendaciones previas

4.- Objetivos de la asignatura

Generales: - Transmitir un conocimiento general sobre las principales instituciones judías enmarcadas dentro de su contexto histórico-geográfico y cultural bíblico desde una perspectiva diacrónica y sincrónica. -Desarrollar la capacidad crítica mediante la lectura y el análisis de estudios críticos y de fragmentos de producciones documentales teniendo en cuenta el contexto socio-histórico de la época estudiada. -Potenciar las capacidades intelectuales de carácter reflexivo y crítico. -Potenciar la sensibilidad hacia los estudios interculturales y comparativos. Específicos: -Guiar al discente hacia un conocimiento básico de diferentes instituciones familiares, civiles y religiosas pertenecientes al entorno cultural bíblico. -Conseguir que el alumno tome conciencia de la importancia de la correcta contextualización de las distintas instituciones plasmadas en las fuentes documentales bíblicas manteniendo una actitud crítica y respetuosa hacia el objeto estudiado. -Comprender las instituciones como productos culturales e históricos. -Propiciar en el alumno la valoración positiva de los fenómenos culturales del mundo semítico. -Desarrollar la capacidad para el análisis riguroso de los conceptos históricos, etnológicos y antropológicos. -Proporcionar instrumentos de análisis para el reconocimiento de fenómenos sociales, antropológicos e institucionales bíblicos en un entorno sincrónico pero también diacrónico como resultado de una evolución e interacción geográfica y cultural. -Familiarizar al alumno con las diversas fuentes de información guiándolos a través de referencias bibliográficas en espacios físicos (bibliotecas) y virtuales relativas a la materia estudiada. - Favorecer el buen manejo de dichas fuentes informativas.

5.- Contenidos

Teóricos: 1.-Instituciones familiares bíblicas 2.-Instituciones civiles bíblicas

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

3.- Instituciones religiosas bíblicas 4.- Instituciones en la diáspora. Prácticos: 1.1)Nacimiento 1.2) Matrimonio 1.3) Mujeres y viudas 1.4) Hijos 1.5) Muerte 2.1) Población libre 2.2) Esclavos 2.3) Monarquía 2.4) Hacienda 2.5) Derecho 3.1) Santuarios 3.2) Templo de Jerusalén 3.3) Sacerdotes y levitas 3.4) Sacrificios 3.5) Fiestas bíblicas

6.- Competencias a adquirir

Específicas.

Cognitivas: -Conocimiento de las instituciones más representativas de la cultura hebrea bíblica. -Conocimiento de la diversidad de las instituciones formadas en el seno de la cultura hebrea de época bíblica. -Introducción a los principales instituciones bíblicas en relación con las instituciones generales antropológicas, sociales y culturales de carácter universal. -Conocimiento fundamental de una terminología adecuada al objeto de estudio. -Contextualización histórica de los fenómenos antropológicos y sociales de tradición bíblica. -Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas. Básicas/Generales………………………………………………………………………………………. CB2. Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB3. Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes y textos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CB4. Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender cada nuevo curso y llegar a estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG1.Desarrollar la capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en español, otras lenguas modernas, hebreo y arameo de manera autónoma. CG2. Desarrollar la capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica. CG3. Relacionar el conocimiento filológico e histórico con otras áreas y disciplinas. CG4 Capacidad de análisis y síntesis. CG5 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica. CG6 Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos. CG7 Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita. CG8 Preocupación por la calidad y la excelencia acorde con los medios a su alcance.

7.- Metodologías docentes

Teóricas: -Sesión magistral. Exposición de contenidos teóricos y comparativos entre realidades históricas y literarias antiguas y actuales relacionados con la asignatura. Prácticas Guiadas: -Análisis crítico de investigadores y especialistas de los distintos temas que aparecen en el programa de la asignatura a través de sus producciones textuales. -Análisis crítico pautado y colaborativo del profesor y de los alumnos sobre los distintos temas que aparecen en el programa de la asignatura a través de sus producciones textuales. -Proyecciones audiovisuales ilustradoras de ciertos aspectos relacionados con la asignatura.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

-Exposiciones: Tiempo cedido para la práctica de la expresión oral y demostración de la capacidad de análisis y síntesis de los discentes mediante su exposición de un tema relacionado con la asignatura elaborado por los mismos. -Indicación de las conclusiones y de la elaboración de una bibliografía básica de acuerdo con los distintos temas y contenidos programados. Prácticas autónomas: -Análisis prácticos, y comentarios sobre la base de textos literarios bíblicos y documentos históricos y críticos adecuados a la materia impartida. Tutorías: -Presenciales en las horas establecidas de tutorías (y/o en otras marcadas según la necesidad individual de los alumnos) -No presenciales a través de correo electrónico.

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno - VAUX, R. de, Instituciones del Antiguo Testamento, Herder, Barcelona 1992.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. —ELIADE, M., Tratado de historia de las religiones. Morfología y dinámica de lo sagrado, Ediciones Cristiandad, Madrid 1981.

—García Cordero, M., Biblia y legado del antiguo oriente, B.A.C., Madrid 1977.

—ARENS, E., La biblia sin mitos : una introducción crítica, Ediciones Paulinas C.E.P, Lima 2004.

—Sagrada Biblia: versión crítica sobre los textos hebreo, arameo y griego, CANTERA BURGOS, F. e IGLESIAS GONZÁLEZ, M., B.A.C, Madrid 2003.

—La Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento, Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602); (Otras revisiones1862, 1909 y 1960), Sociedades Bíblicas Unidas, Madrid 1960.

—Sagrada Biblia. Versión directa de las lenguas originales., Nácar Fuster, E. y Colunga, A., B.A.C., Madrid 1949.

—Cualquier otra versión de la Biblia.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 10

Prácticas

- En aula 6 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates 6’5 Tutorías Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos 40 Otras actividades (tareas) 12’5 Exámenes

TOTAL 22´5 52’5 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

10.- Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Criterios de evaluación Se tendrá en cuenta el equilibrio entre los instrumentos de evaluación así como la evolución y el progreso del alumno a la hora de definir una calificación definitiva.

Instrumentos de evaluación -Exposición Oral (15 %) -Realización de tareas y participación (25 %) -Ejercicio escrito: parte teórica y práctica de desarrollo (60 %)

Recomendaciones para la evaluación. La participación y la colaboración progresiva del contenido teórico y práctico de la asignatura son fundamentales para obtener los resultados óptimos para una evaluación favorable.

Recomendaciones para la recuperación. Se recomienda acudir a las sesiones académicas y a la revisión de tareas y del ejercicio escrito (examen) con el fin de comprender los errores u omisiones cometidos.

CREENCIAS DEL PRÓXIMO ORIENTE

1.- Datos de la Asignatura

Código 103041 -102938 Plan 2010 ECTS 3

Carácter Optativa Curso 3º/4º Periodicidad 2º Semestre

Área Estudios Hebreos y Arameos

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Isabel Mata López Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Estudios Hebreos y Arameos

Centro Facultad de Filología

Despacho Antiguo seminario de Románicas, mesa 6

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Horario de tutorías J 11-13 y 17-19h. V 11-13h.

URL Web http://lenguaesp.usal.es/profesores/

E-mail [email protected] Teléfono 923294445, Ext. 1742

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

Bloque formativo al que pertenece la materia Optativas de formación filológica complementaria

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Se trata de una asignatura de introducción a la historia y la cultura antiguas de la zona geográfica que se ha denominado Oriente Próximo para todos aquellos alumnos del Grado en Estudios Hebreos y Arameos y de Estudios Árabes e Islámicos.

Perfil profesional.

Esta asignatura constituye parte de la formación que conduce a los perfiles profesionales del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, investigación lingüística o filológica, asesoramiento lingüístico, gestión de patrimonio lingüístico y cultural.

3.- Recomendaciones previas

Ninguna

4.- Objetivos de la asignatura

Generales: - Transmitir un conocimiento básico histórico-literario de los principales textos literarios de la cultura mesopotámica en sentido lato (sumero-acadia-babilónica-asiria) y de la hebrea y egipcia desde una perspectiva diacrónica. -Proporcionar herramientas básicas para el análisis literario e histórico de los escritos del denominado Oriente Próximo Antiguo teniendo en cuenta el contexto histórico-cultural adecuado. -Desarrollar la capacidad crítica mediante la lectura y el análisis de fragmentos destacados pertenecientes a la literatura del Oriente Próximo Antiguo. -Potenciar las capacidades intelectuales de carácter reflexivo y crítico. -Potenciar la sensibilidad hacia los estudios interculturales y comparativos. Específicos: -Guiar al discente hacia un conocimiento básico de diferentes producciones literarias del Oriente Próximo Antiguo. -Conseguir que el alumno tome conciencia de la importancia de la correcta contextualización de los textos literarios. -Comprender las literaturas como productos culturales. -Propiciar en el alumno la valoración positiva de los fenómenos literarios del mundo mesopotámico y semítico. -Desarrollar la capacidad para el análisis riguroso de los conceptos literarios y formas literarias en general; y concretarlo según una selección de textos enmarcados por la literatura del Oriente Próximo Antiguo.

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

-Proporcionar instrumentos de análisis para el reconocimiento de los recursos expresivos, estilísticos o retóricos fundamentales plasmados en diferentes textos pertenecientes al legado literario mesopotámico en sentido lato y semítico. -Familiarizar al alumno con las diversas fuentes de información guiándolos a través de referencias bibliográficas en espacios físicos (bibliotecas) y virtuales relativas a la materia estudiada. - Favorecer el buen manejo de dichas fuentes informativas.

5.- Contenidos

Teóricos: 1) Introducción general a las culturas del Próximo Oriente desde el punto de vista histórico hasta el primer milenio a.C. 1.1) El Próximo Oriente en el Tercer Milenio a. C. 1.2) El Próximo Oriente en el Segundo Milenio a. C. 1.3)El Próximo Oriente en el Primer Milenio a.C. 2) Historia de la escritura y lenguas semíticas 3) Panteón y mitología sumero-acadia Prácticos: 4) Producciones literarias de la cultura del Oriente Próximo Antiguo 4.1) Los grandes ciclos de la literatura babilónica: El Poema de Gilgamesh y el Enuma Elish 4.2) Mitos y leyendas de Ugarit: el ciclo canónico de Baal 4.3) Códigos legales del Próximo Oriente 4.4) Profetismo y literatura sapiencial en Egipto y Mesopotamia

6.- Competencias a adquirir

Específicas. Cognitivas: -Conocimiento y contextualización de los aspectos históricos y literarios más representativos de las culturas mesopotámicas y las semíticas del Oriente Próximo Antiguo. -Conocimiento de la diversidad y de los puntos en común de las tradiciones literarias que han formado las culturas mesopotámicas y semíticas. -Conocimiento fundamental de una terminología adecuada al objeto de estudio. -Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas. Básicas/Generales. CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (Información bibliográfica, digital, etc.) CG3 Capacidad de Critica y autocrítica CG4 Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad para el razonamiento crítico Capacidad de resolución de problemas CG5 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Transversales.

CG6 Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos CG7 Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita Habilidad para trabajar de forma autónoma Habilidad para trabajar en un contexto internacional Preocupación por la calidad

7.- Metodologías docentes

Teóricas: -Sesión magistral. Exposición de contenidos teóricos sobre realidades históricas y literarias antiguas relacionados con la asignatura. Prácticas Guiadas: -Análisis crítico de investigadores y especialistas de los distintos temas que aparecen en el programa de la asignatura a través de sus producciones textuales. -Análisis crítico pautado y colaborativo del profesor y de los alumnos sobre los distintos temas que aparecen en el programa de la asignatura a través de sus producciones textuales. -Proyecciones audiovisuales ilustradoras de ciertos aspectos relacionados con la asignatura. -Exposiciones: Tiempo cedido para la práctica de la expresión oral y demostración de la capacidad de análisis y síntesis de los discentes mediante su exposición de un tema relacionado con la asignatura elaborado por los mismos. -Elaboración paralela de un blog de la asignatura en el que se vean reflejados tanto los contenidos teóricos como los resultados prácticos del desarrollo de la asignatura. -Indicación de las conclusiones y de la elaboración de una bibliografía básica de acuerdo con los distintos temas y contenidos programados. Prácticas autónomas: -Análisis prácticos, y comentarios sobre la base de textos literarios perteneciente al legado del Oriente Próximo Antiguo y documentos históricos y críticos adecuados a la materia impartida. Tutorías: -Presenciales en las horas establecidas de tutorías (y/o en otras marcadas según la necesidad individual de los alumnos) -No presenciales a través de correo electrónico.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno SANMARTÍN, J Y SERRANO J.M., Historia antigua del Próximo Oriente, Madrid 2004. SODEN, W. von., Introducción al Orientalismo Antiguo, Sabadell 1987.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. AHARONI, Y., The Land of the Bible. A Historical Geography, Filadelfia 1979. BRIGHT, J., La Historia de Israel, Bilbao 1970 [ed. aumentada y corregida, Bilbao 2003]. GARCÍA CORDERO, M., Biblia y Legado del Antiguo Oriente, Madrid 1977. FRAZER, J. G., El folklore en el Antiguo Testamento, Madrid 1981. LARA PEINADO, F., Leyendas del Próximo Oriente antiguo, Barcelona 1999. LEMAIRE, A., El mundo de la Biblia, Madrid 2000. McCALL, H., Mitos mesopotámicos, Madrid 1994. MEYERS, E. M. (ed.), The Oxford Encyclopedia of Archaelogy in the Near East, Nueva York 1995. OLMO G. del., Mitos y leyendas de Canaán según la tradición de Ugarit, Madrid 1981. ROAF, M., Atlas cultural de Mesopotamia y el Antiguo Oriente Medio, Barcelona 2000.

10.- Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Criterios de evaluación

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 10

Prácticas

- En aula 6 - En el laboratorio - En aula de

informática

- De campo - De visualización

(visu)

Seminarios Exposiciones y debates 6’5 Tutorías Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos 40 Otras actividades (tareas) 12’5 Exámenes

TOTAL 22´5 52’5 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Se tendrá en cuenta el equilibrio entre los instrumentos de evaluación así como la evolución y el progreso del alumno a la hora de definir una calificación definitiva.

Instrumentos de evaluación -Exposición Oral (15 %) -Realización de tareas y participación (25 %) -Ejercicio escrito: parte teórica y práctica de desarrollo (60 %)

Recomendaciones para la evaluación. La participación y la colaboración progresiva del contenido teórico y práctico de la asignatura son fundamentales para obtener los resultados óptimos para una evaluación favorable.

Recomendaciones para la recuperación. Se recomienda acudir a las sesiones académicas y a la revisión de tareas y del ejercicio escrito (examen) con el fin de comprender los errores u omisiones cometidos.

LEGADO CULTURAL ASIRIO-CALDEO

1.- Datos de la Asignatura

Código 103042 Plan 2010 ECTS 3

Carácter Optativa Curso 3º/4º Periodicidad Semestral

Área Estudios Hebreos y Arameos

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Efrem Yildiz Sadak Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Estudios Hebreos y Arameos

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya, despacho 201

Horario de tutorías Martes, miércoles y jueves de 10 a 12

URL Web http://lenguaesp.usal.es/profesores/efremy

E-mail [email protected] Teléfono Ext. 1736

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Bloque formativo al que pertenece la materia Módulo: Lengua, Literatura y Cultura

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Esta asignatura desempeña un papel muy importante dentro del bloque formativo y del Plan del Grado de Estudios Hebreo y Arameos

Perfil profesional.

Docente, investigador y periodístico.

3.- Recomendaciones previas

No se presupone ningún requisito específico para cursar esta asignatura.

4.- Objetivos de la asignatura

Esta asignatura tiene por objetivo principal la continuación de la inmersión de los alumnos matriculados en los últimos cursos del Grado de Estudios Hebreos y Arameos en la historia y la cultura de los pueblos de tradición arameo-parlante. En especial, se pondrá en valor el legado cultural del pueblo asirio-caldeo. 4.1. Objetivos 4.1.1. Objetivos generales • Destacar la relevancia histórica y social del legado cultural asirio-caldeo. • Promover el desarrollo humanístico de los estudiantes. • Proporcionar instrumentos de análisis que permitan la comprensión de los fenómenos socioculturales que caracterizan el pasado cultural de estos pueblos semíticos y su legado cultural. • Desarrollar la capacidad para los estudios interculturales y comparatistas • Desarrollar la capacidad crítica mediante la lectura y el análisis de textos • Perfeccionar las capacidades intelectuales de carácter reflexivo y crítico 4.1.2. Objetivos específicos • Conseguir un conocimiento de diferentes tradiciones culturales pertenecientes a un mismo pasado semita. • Conseguir que el alumno comprenda las manifestaciones culturales arameas en un contexto sociocultural adecuado. • Propiciar en el alumno la valoración positiva de los fenómenos culturales del mundo arameo. • Desarrollar la capacidad para el análisis riguroso de las categorías socioculturales, religiosas y artísticas que caracteriza la idiosincrasia de estos pueblos. • Proporcionar instrumentos de análisis que favorezcan una interpretación adecuada de los distintos componentes que intervienen en la formación y desarrollo histórico de las culturas arameas. • Conseguir una buena utilización de las fuentes de información relativas a las materias estudiadas (bibliográficas, bases de datos, lugares de Internet, etc.). • Conseguir un adecuado uso de la información recibida a través de diversas fuentes

5.- Contenidos

Tema I: Introducción sobre las culturas Nororientales. Tema II: Desarrollo histórico del legado cultural Asirio y Babilonio Tema III: Explicación científica de los términos empleados. Tema IV: Los asirio-caldeos en la época pre-cristiana Tema V: Los asirio-caldeos en la época pos-cristiana Tema VI: Características etnológicas y sociales de los mismos

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Tema VII: Tradiciones religiosas Tema VIII: Costumbres familiares, lingüísticas, culinarias, musicales… Tema IX: Los asirio-caldeos en la época moderna y contemporánea Tema X: Su situación tras el genocidio de los años 1914-1916 Tema XI: La situación geográfica y actual Tema XII: Su situación en Oriente Próximo Tema XIII: Su continuidad en la Diáspora

6.- Competencias a adquirir

Transversales. CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos CT2. Capacidad para el trabajo en equipo

Básicas/Generales. CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (Información bibliográfica, digital, etc.) CG3 Capacidad de Critica y autocrítica CG4 Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad para el razonamiento crítico Capacidad de resolución de problemas CG5 Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica CG6 Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos CG7 Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita Habilidad para trabajar de forma autónoma Habilidad para trabajar en un contexto internacional Preocupación por la calidad Específicas. .

Conocimientos de contextos históricos en cuyo seno se desarrolló la historia de los pueblos de tradición lingüística aramea. Reconocimiento de los rasgos histórico-culturales de los arameoparlantes. Desarrollo de la capacidad de análisis histórico desde la lectura de los textos tanto literarios como históricos conservados. Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar sobre los textos documentales relacionados con estos pueblos. Conocimiento fundamental de una terminología adecuada para un buen discernimiento de los conceptos. Manejo de las fuentes documentales: lectura e interpretación de las mismas.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

CT3. Planificación y gestión del tiempo

7.- Metodologías docentes

Actividades presenciales: entre 22 y 30 horas (30%- 40% del total) • Clases teóricas • Clases prácticas/seminarios • Tutorías • Examen Actividades no presenciales: entre 45 y 53 horas (60%-70% del total)

• Preparación de clases prácticas, búsqueda de bibliografía, recopilación de información, redacción de trabajos, etc.

• Trabajo sobre clases teóricas, manuales y preparación de Exámenes. • Preparación de exposiciones orales, de posibles visitas a restos arqueológicos

judíos, o a centros como sinagogas, museos, etc.

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno E. YILIDZ, ‘Los asirio-caldeos, cristianos orientales arameoparlantes’, en Diálogo Ecuménico XXXV (2000) 263-281. R. Le Coz, Histoire de l’Église d’Orient. Chrétiens d’Irak, d’Iran et de Turquie, Paris 1995; Kuhrt, El Oriente Próximo en la Antigüedad, vol. 2, c. 3000-330 a.C. Barcelona 2000-2001.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 22.5 52.5 75

Prácticas

- En aula - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates Tutorías Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos Otras actividades (detallar) Horas de estudio Preparación de clases prácticas Preparación de exposiciones orales Ejercicios prácticos

Exámenes TOTAL 22.5 52.5 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

10.- Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales La evaluación se desarrollará de forma continua teniendo en cuenta la capacidad de asimilación y el progreso que se debe conseguir con la aplicación del temario mediante ejercicios específicos sobre los contenidos impartidos. Habrá un seguimiento personalizado mediante el sistema de tutorías con el fin de complementar de forma práctica y real la formación del estudiante matriculado en el grado de Estudios Hebreos y Arameos.

Criterios de evaluación Quedan así establecidos los criterios de evaluación: • Asistencia y participación en las actividades de clase (20%) • Realización de ejercicios y tareas personales (10%) • Pruebas de evaluaciones parciales (10%) • Examen final (60%)

Instrumentos de evaluación Se valorará la capacidad de resumen del legado cultural del pueblo asirio-caldeo y la adquisición y puesta en valor de la importancia de su herencia cultural.. Se realizarán ejercicios continuos a lo largo del semestre.

Recomendaciones para la evaluación. Se recomienda al alumno un seguimiento y contacto habitual con la asignatura para que la evaluación continua sea positiva.

Recomendaciones para la recuperación. Se recomienda acudir a la revisión de exámenes con el fin de comprender los errores u omisiones cometidos.

Orientaciones básicas para la elaboración de la Guía Docente de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Titulación Grado en FILOLOGÍA HISPÁNICA

Centro Facultad de Filología

Denominación HDISeTnoOmRiInAa DCEOLMAUGNRIACMACÁITÓICNAOERSAPLAÑYOLA Cód

Código 103.226 Plan 2010 ECTS 4.5

Carácter M (Optativa) Curso 3º o 4º Periodicidad C1

Área LENGUA ESPAÑOLA

Departamento DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA

Stvdivm Plataforma Virtual

Plataforma:

URL de Acceso: https://moodle.usal.es

HISTORIA DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA

1.- Datos de la Asignatura

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Profesor Prof. Dr. José J. Gómez Asenc io Grupo Único

Departamento Lengua Española

Área Lengua Española

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya --- despacho númº 208 (claustro alto)

Horario de tutorías Lunes y martes, de 10 a 13 horas, previa cita

E-mail [email protected] Te léfono 923294445 – extensión 1783

Datos del profesorado

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Orientaciones básicas para la elaboración de la Guía Docente de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Bloque formativo al que pertenece la materia

La asignatura forma parte de los contenidos opcionales definidos para el grado. Expone conocimientos propios de la disciplina y siempre relativos a la lengua española, en su doble faceta: descriptiva y teórica; y desarrolla competencias académicas y profesionales.

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios.

Asignatura optativa de formación filológica hispánica complementaria. Asignatura optativa de tercero o cuarto cursos. Asignatura de carácter introductorio; trata de ser un instrumento más para la consecución de los objetivos y destrezas del grado en el que se integra. Con ella se pretende potenciar el conocimiento de la lengua española por un lado y, sobre todo, de la gramática de la lengua española por medio del conocimiento crítico e historiográfico de la codificación del español en textos de gramática publicados entre los siglos XV y XX.

Perfil profesional.

Asignatura optativa para todos los perfiles profesionales que definen el grado: a) Profesor de lengua española en educación secundaria y primaria b) Profesor universitario de lengua española c) Profesor de español como lengua extranjera d) Profesional de la lengua española en ámbitos como la traducción, la edición y la

corrección de textos y el asesoramiento lingüístico y normativo e) Investigador en cuestiones relacionadas con la lengua española y la gramática del

español

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

3.- Recomendaciones previas

No se requieren competencias o habilidades específicas previas, pero sí una cierta fluidez y competencia comunicativa global en español estándar hablado y escrito en diversos registros. También se considera muy conveniente tener conocimientos universitarios de gramática española (teórica y descriptivo-normativa). Y curiosidad intelectual por asuntos de gramática, así como por el conocimiento crítico del pasado en dichos asuntos.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Orientaciones básicas para la elaboración de la Guía Docente de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Objetivos generales:

De los textos llamados “g ramá tica s” elaborados a lo largo de la tradición española (siglos XV-XX) pueden interesar aspectos muy diversos que van desde la huella que han dejado en las descripciones contemporáneas de la lengua española (o, dicho de otro modo, su actualidad teórica o su vigencia descriptiva), hasta los motivos o los objetivos que movían a sus autores a escribir la obra, o a seleccionar e imponer como "mejor" una determinada variedad de lengua, o el grado de exhaustividad de estas propuestas descriptivas/ normativas del español. Con esta asignatura se pretende introducir a los estudiantes en cuestiones de teoría lingüística sobre el español, uso de la lengua, propuestas descriptivas y normativas, metas pedagógicas, aplicaciones didácticas, e intereses descriptivos en lo tocante a la lengua española presentes en las gramáticas del pasado.

Objetivos específicos:

1. Esbozar un panorama de la evolución histórica y el desarrollo (continuidades y

discontinuidades; tradiciones y rupturas) que han conocido los estudios lingüísticos de autores españoles acerca de la gramática española entre finales del siglo XV y principios del XX.

2. Abordar los diferentes marcos teóricos, metodológicos y conceptuales desde los que ha surgido y en los que se han sustentado los escritos sobre temas gramaticales tocantes a la lengua española, así como la diversidad de intereses, objetivos y modelos de descripción que suelen englobarse bajo el marbete de “gramática tradicional” del español.

Los objetivos específicos por lo demás coinciden en buena medida con los Contenidos que se perfilan más abajo.

4.- Objetivos de la asignatura

5.- Contenidos

Teóricos: 1. Delimitación del campo de estudio: Historia de las ideas lingüísticas e historia de la

gramática. Ideas lingüísticas en España, gramáticas del español y gramáticas españolas. Un poco de método: ¿pasado desde el presente o pasado desde el pasado?

2. El papel de los alejandrinos y de la gramática latina de la Antigüedad: los fundamentos grecolatinos de las tradiciones europeas.

3. Una panorámica como punto de partida: el statu quo de la tradición gramatical de Occidente a finales del siglo XV en Europa. El nacimiento de las gramáticas vernáculas y la gestación de nuevas tradiciones.

4. La tradición gramatical española entre Nebrija (1492) y Bello (1847): autores, obras, caracteres y evolución.

5. Y después de Bello, ¿qué? Tratados gramaticales de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX: autores, corrientes, tipos, modelos, y su evolución.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Orientaciones básicas para la elaboración de la Guía Docente de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Transversales. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Capacidad de crítica y autocrítica Capacidad para trabajar y colaborar en equipo Fomento de las actitudes de tolerancia hacia la diversidad Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Reconocimiento de la diversidad de abordajes posibles de un mismo fenómeno lingüístico y capacidad para comprender perspectivas y puntos de vista de los autores del pasado

Prácticos: Aplicación de los contenidos teóricos, metodológicos y críticos (ya relacionados) al examen de textos de gramática española. Análisis intensivo de gramáticas del español desde diversas perspectivas. Examen de algunos aspectos particulares en un determinado corpus de gramáticas del español de los siglos XV a XX. Realización de un trabajo en equipo sobre un corpus de gramáticas del español del pasado.

6.- Competencias a adquirir

Generales. Conocimientos generales básicos sobre Lengua Española: componente gramatical Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica del análisis textual y crítico Planificación y gestión del tiempo Habilidades básicas del manejo del ordenador Habilidades de iniciación a la investigación Comunicación oral y escrita en español

Específicas. Dominio instrumental de la lengua materna Conocimientos específicos sobre Gramática española en su historia Conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis e interpretación gramatical de textos, así como para la descripción y la enseñanza de la gramática española. Conocimiento de los mecanismos de producción de enunciados válidos en español estándar actual Conocimiento de la estructura cognitiva del componente gramatical del lenguaje Conocimiento de las corrientes de acceso a los estudios gramaticales a lo largo de la historia de la gramaticografía del español Conocimiento de la terminología y de las corrientes metodológicas en uso para el estudio de la gramática

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Orientaciones básicas para la elaboración de la Guía Docente de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Las ya habituales en los estudios adaptados al Espacio europeo de educación superior (EEES). Del Catálogo de metodologías docentes al uso (Vicerrectorado de Docencia de la Universidad de Salamanca) se seleccionan las siguientes:

Actividades introductorias:

• Actividades introductorias (dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la asignatura).

Actividades teóricas: • Sesiones magistrales (exposición de los contenidos de carácter teórico y metodológico de la

asignatura). Actividades prácticas guiadas:

• Prácticas en el aula (formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura).

• Seminarios (trabajo en profundidad sobre un tema, ampliación de contenidos de sesiones magistrales).

• Exposiciones (presentación oral por parte de los alumnos de un tema o trabajo). Atención tutorial personalizada:

• Tutorías (atender y resolver dudas de los alumnos). • Si el asunto a tratar es de interés general o se presenta de modo reiterado se trasladará a una

clase “magistral” colectiva. Actividades prácticas autónomas:

• Preparación de trabajos (estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación). • Trabajos (trabajos que realiza el alumno, en este caso necesariamente en equipo). • Resolución de problemas (ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del

alumno de manera preferentemente individual). Pruebas de evaluación:

• Pruebas objetivas de preguntas cortas (preguntas sobre un aspecto concreto). • Pruebas de desarrollo (preguntas sobre un tema más amplio). • Pruebas prácticas (que incluirán actividades, problemas o casos) resolver

Horas presenciales

Horas de trabajo autónomo del estudiante

Horas totales

Clases magistrales 20 20 Clases prácticas 10 10 20 Seminarios, exposiciones y debates 10 15 25

Tutorías obligatorias 3 3 Lecturas y preparación de trabajos obligatorios

20 20

Exámenes y pruebas 4 20 24 TOTAL 47 65 112

7.- Metodologías docentes

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Orientaciones básicas para la elaboración de la Guía Docente de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Libros de consulta para el alumno Se presenta aquí una bibliografía general. A lo largo del semestre, esta se irá ampliando

con aportes específicos para cada tema en particular. Antiguas gramáticas del castellano. Colección “Clásicos Tavera”. Serie VIII. Vol. 1:

Lingüística y antecedentes literarios de la Península Ibérica. Fundación Histórica Tavera y DIGIBIS, Madrid, 2001.

CALERO VAQUERA, Mª. Luisa: Historia de la gramática española (1847-1920). De Bello a R. Lenz. Gredos, Madrid, 1986.

ESPARZA TORRES, Miguel Ángel: Las ideas lingüísticas de Antonio de Nebrija. Nodus Publ., Münster, 1995.

GÓMEZ ASENCIO, José J.: Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771-1847), Ed. Universidad de Salamanca, Salamanca, 1981.

GÓMEZ ASENCIO, José J.: Historia de las gramáticas del español: Un epítome. Colección "Clásicos Tavera". Fundación Histórica Tavera y DIGIBIS, Madrid, 2001, págs. 1-31.

GÓMEZ ASENCIO, José J. (dir.): El castellano y su codificación gramatical. Volumen I. De 1492 (A. de Nebrija) a 1611 (John Sanford). Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Burgos. 2006. Volumen II. De 1614 (B. J. Patón) a 1697 (F. Sobrino). Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Burgos. 2008. Volumen III. De 1700 a 1835. Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Burgos. 2011.

KUKENHEIM, Louis: Contributions à l’histoire de la grammaire italienne, espagnole et française à l’époque de la Renaissance. Amsterdam, 1932.

LÁZARO CARRETER, Fernando (1949): Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII. Crítica, Barcelona, 1985.

PADLEY, Arthur G.: Grammatical Theory in Western Europe 1500-1700: The Latin Tradition. Cambridge University Press, Cambridge, 1976.

[-----]: Grammatical Theory in Western Europe 1500-1700: Trends in Vernacular Grammar I y II. Cambridge University Press, Cambridge, 1985 y 1988.

RAMAJO CAÑO, Antonio: Las gramáticas de la lengua castellana desde Nebrija a Correas. Ed. Universidad de Salamanca, Salamanca, 1987.

ROBINS, Robert H. (1967): Breve historia de la lingüística. Cátedra, Madrid, 2000. SÁNCHEZ PÉREZ, Aquilino: Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera.

S.G.E.L., Madrid, 2006 (en red, acceso libre). STAMMERJOHANN, Harro (ed.): Lexicon Grammaticorum. Who=s who in the History of World

Linguistics. Max Niemeyer, Tübingen, 2009, 2ª ed. VIÑAZA, conde de: Biblioteca histórica de la Filología Castellana. Impr. De Manuel Tello,

Madrid, 1893. Edición facsímil en Ediciones Atlas, Madrid, 1978.

9.- Recursos

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Orientaciones básicas para la elaboración de la Guía Docente de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Consideraciones Generales La consecución de los objetivos propuestos y la adquisición de las destrezas marcadas serán objeto de especial relevancia en la evaluación de la asignatura. Igualmente se prestará atención a la asistencia a clase y a la participación activa y comprometida en las actividades que en ella se desempeñen.

Criterios de evaluación

Para una evaluación positiva, el estudiante deberá demostrar que: (i) ha adquirido los conocimientos de carácter teórico y metodológico explicados y debatidos en clase; (ii) es capaz de aplicarlos al análisis de un corpus selecto de gramáticas del español publicadas entre el siglo XV y el XX; (iii) dispone de capacidad analítica y crítica como para enfrentarse a fragmentos de gramáticas, evaluarlos, cotejarlos, extraer las ideas más importantes, hacer comentarios críticos sobre ellos, elaborar posibles líneas de influencias o contactos entre autores, etc. Asimismo y como ya se ha referido más arriba, será necesario que los estudiantes demuestren una participación activa en el desarrollo de la asignatura y realicen en equipo un trabajo en equipo de iniciación a la investigación sobre la materia de que se ocupa esta asignatura.

Instrumentos de evaluación

1. Examen final teórico-práctico escrito: 50 %. 2. Breve trabajo de investigación (necesariamente en equipos de entre tres y cinco personas) y exposición oral en clase: 30 %. 3. Evaluación formativa (actividades en las clases prácticas, lecturas obligatorias y comentarios de los textos que se indiquen, grado y calidad de la participación en las clases teóricas y prácticas,…): 20%.

Recomendaciones para la evaluación. Se recomienda 1. asistir a clase con carácter abierto y proactivo. 2. prestar especial atención a los contenidos prácticos de la asignatura. 3. leer los textos o fragmentos de textos que se indiquen con perspectiva interpretativa y crítica. 4. no dejarlo todo para el final y hacer un seguimiento continuo de la asignatura. 5 no quedarse con dudas y pedir cada vez que se necesite aclaración y/o discusión de todo aquello que no quede resuelto o cabalmente comprendido.

Recomendaciones para la recuperación. Se tratará separadamente cada caso concreto para identificar el/los problema(s) que han

causado que el alumno tenga que acudir a la recuperación.

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA EN SU CONTEXTO SOCIAL

10.- Evaluación

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Datos de la Asignatura

Código

103229

Plan Grado en Filología

Hispánica

ECTS 4.5

Carácter Optativa Curso 2º ciclo Periodicidad 1º cuatrimestre

Área Lengua Española

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual Plataforma: STUDIUM

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador María del Rosario Llorente Pinto Grupo / s

Departamento Lengua Española

Área Lengua Española

Centro Facultad de Filología

Despacho 306- Palacio de Anaya

Horario de tutorías Martes, miércoles y jueves de 14 a 15

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923294445, ext. 3033

Objetivos y competencias de la asignatura

Resultados del aprendizaje - Conocimiento y comprensión de la formación del español americano. -Conocimiento del español de América en su contexto, distinguiendo las variedades por países y regiones. -Aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos para distinguir las formas prestigiosas de las que no lo son. -Familiarización del alumno con la lectura de artículos especializados sobre las distintas variedades del español de América -Desarrollo de las capacidades que permitan la realización de trabajos de síntesis sobre cuestiones concretas del temario, así como su posterior exposición ante la clase. - Ejercicio de la reflexión lingüística como uno de los aspectos fundamentales de la formación filológica. -Conocimiento de las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información ofrecen en el campo de las variedades de la lengua española en América.

Competencias

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Específicas.

CE1. Capacidad para adquirir los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para el trabajo de la asignatura. CE2. Capacidad para valorar la importancia del prestigio en lo concerniente a las variedades del español en América. CE3. Manejo correcto y eficaz de las fuentes de información en todos sus formatos. CE4. Capacidad de exposición, razonamiento y argumentación en relación con los temas de la asignatura. CE5. Capacidad para distinguir las variedades regionales fundamentales del español hablado en América.

Transversales.

CT1. Capacidad crítica y autocrítica CT2. Capacidad de trabajo en equipo CT3. Capacidad para identificar con claridad y rigor los argumentos presentes en los textos o en las exposiciones orales

Básicas/Generales

CB1. Conocimiento y manejo de las fuentes y las herramientas propias de la asignatura CB2. Destreza en el planteamiento de un trabajo académico CB3. Uso riguroso de la terminología propia de la asignatura

Temario de contenidos

1. INTRODUCCIÓN- Los Virreinatos 2. LOS SUPERDIALECTOS: Tierras Altas y Tierras Bajas: causas histórico-sociales. El prestigio capitalino. 3. EL ESPAÑOL DE LAS ANTILLAS: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico 4. EL ESPAÑOL DE MÉXICO 5. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA CENTRAL: Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Panamá 6. COLOMBIA Y VENEZUELA 7. EL ESPAÑOL ANDINO: Ecuador, Bolivia, Perú 8. ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY 9. CHILE 10. EL ESPAÑOL EN EEUU. Problemas específicos: spanglish Clases prácticas:

Todas las semanas habrá clases prácticas que se dedicarán al análisis de las variedades americanas Asimismo, alternando con esta actividad, se procederá a la revisión de las lecturas obligatorias.

Con carácter voluntario, los alumnos que así lo deseen podrán hacer una exposición de las lecturas obligatorias en grupos de no más de cinco personas. Esos grupos deberán preparar una guía de lectura que consistirá en un resumen-esquema, que irá acompañado de una serie de preguntas para el resto de la clase.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

La exposición propiamente dicha se hará en 30 minutos aproximadamente y consistirá en resumir y explicar el artículo de forma clara y sencilla. Los minutos restantes se ocuparán con las preguntas y el debate. Para la preparación de esta tarea cada grupo deberá contactar con la profesora en las horas de tutorías.

Metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno ALVAR, M. (1986), “Actitud del hablante y sociolingüística”, en M. ALVAR, (1986), Hombre, etnia, estado, Madrid: Gredos. - (dir.)(1996), Manual de dialectología hispánica: El español de América, Barcelona, Ariel.

(- coordinador, 1986), Lenguas peninsulares y proyección hispánica, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana-Fundación Friedrich Ebert.

ALBA, Orlando (1982) (ed.), El español del Caribe, Santiago de los Caballeros, Universidad Católica, Madre y Maestra.

ÁVILA, Raúl (2002),

BUESA OLIVER, T. y ENGUITA UTRILLA, J. (1992), Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena, MAPFRE, Madrid. BUESO FERNÁNDEZ, I. (1999), Diferencias de usos gramaticales entre el español de España y español de América, Madrid, Edinumen. CANFIELD, Lincoln (1988), El español de América. Fonética, Barcelona, Crítica CARAVEDO, R. (1990), Sociolingüística del español del Perú, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

FONTANELLA DE W., Beatriz (1992), El español de América, Madrid, MAPFRE.

FRAGO GRACIA, J. (1999), Historia del español de América: textos y contextos, Madrid, Gredos. - y FRANCO FIGUEROA, M. (2001), El español de América, Cádiz, Universidad de Cádiz

GUITARTE, G.L. (1983), Siete estudios sobre el español de América, México.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 18 9 27

Prácticas

- En aula 8 12 20 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 2 2 Exposiciones y debates 6 2 10 18 Tutorías 3 3 Actividades de seguimiento online 3 3 Preparación de trabajos 12 12 Otras actividades (detallar) Exámenes 2 26 28

TOTAL 36 8 69 113

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

HERNÁNDEZ ALONSO, César (1992), (coord.), Historia y Presente del Español de América, Valladolid, Junta de Castilla y León.

- Y Leticia Castañeda (2008), (coords.), El español de América, Actas del VI Congreso Internacional de “El español de América”.

LAPESA, Rafael (1942), Historia de la lengua española, Madrid, Escelicer. LIPSKY, J. M. (1996): El español de América. Madrid: Cátedra. LIPSKI, John (2004), El español de América LOPE BLANCH, J. M. (1968), El español de América, Madrid.

- (1983), Estudios sobre el español de México, México, UNAM,

LÓPEZ MORALES, H. (2005), La aventura del español en América, Madrid, Espasa Calpe. - (1992), El español del Caribe, Madrid, MAPFRE.

- (2006), La globalización del léxico hispánico, Madrid, Espasa-Calpe MEDINA, J. (1996): El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco Libros. MENDIETA, Eva (1999), El préstamo en el español de los Estados Unidos, New York, Peter Lang.

MORENO DE ALBA, J. (2007), Introducción al español americano, Madrid, Arco Libros.

PALACIOS, Azucena (2008), (coor.), El español en América: Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, Barcelona, Ariel QUESADA PACHECO, M. A. (2010), (ed.), El español hablado en América Central. Nivel fonético. Madrid, Iberoamericana. QUILIS, A. Y QUILIS SANZ, Mª J. (2002), El español en América, Madrid, UNED. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Corpus de Referencia del Español Actual, en Internet: http://www.rae.es SALVADOR, G. (1994), Un vehículo para la cohesión lingüística: el español hablado en los culebrones, Burgos: Caja de Burgos. SECO, M. y SALVADOR, G. (coordinadores, 1995), La lengua española, hoy, Madrid, Fundación Juan March . SECO, M. et al. (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar. VAQUERO, María (1995), El español de América I. Pronunciación. Madrid: Arco Libros,

(1995): El español de América II. Morfosintaxis y léxico. Madrid: Arco Libros.

WOTJAK, G., Y ZIMMERMANN, K. (1994). Unidad y variación léxicas en el español de América, Madrid, Iberoamericana.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Lecturas obligatorias y fechas de exposición: se harán saber el primer día de clase

Sistemas de evaluación

Consideraciones Generales

La evaluación se refiere a todo el curso y por ello tendrá gran importancia la predisposición al aprendizaje, la actitud de atención en clase y la participación, así como las recomendaciones que se exponen más abajo.

Criterios de evaluación

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

1. Examen: 1.1. Parte teórica 15% (CE1, CE4, CB3) 1.2. Parte práctica, preguntas cortas 55% (CE1, CE2, CE4, CB3) 1.3. Pregunta de lecturas obligatorias 15% (CE4, CB3, CT1,CT3)

2. Asistencia y participación: 15% (CE2, CE4, CT1, CT3) 3. Los participantes en las exposiciones podrán obtener un 10% más. Se tendrá en cuenta

tanto la exposición como la guía de lectura. (CE3, CE4, CB1, CB2, CT2, CT3)

Instrumentos de evaluación Los señalados en el apartado anterior

Recomendaciones para la evaluación. - Utilizar la terminología apropiada - Cuidar la expresión oral y escrita - Argumentar las respuestas de forma razonada y completa -Cuidar la ortografía

Recomendaciones para la recuperación. Las mismas

HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA

1.- Datos de la Asignatura

Código 103230 Plan 2010 ECTS 4,5

Carácter Optativa 2 ciclo Curso Periodicidad Semestral

Área Lingüística General

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Jesús Fernández González Grupo / s 4

Departamento Lengua Española

Área Lingüística General

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya

Horario de tutorías Martes y miércoles de 10 a 13

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923294445 ext. 1775

Bloque formativo al que pertenece la materia Formación filológica complementaria

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. La asignatura forma parte de un bloque de asignaturas optativas que complementan la formación lingüística de un estudiante de lenguas, literaturas y culturas modernas y clásicas.

Perfil profesional.

Perfiles profesionales del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, enseñanza de lenguas extranjeras, investigación lingüística o filológica, asesoramiento lingüístico, gestión del patrimonio lingüístico y cultural, medios de comunicación y administraciones públicas.

3.- Recomendaciones previas

Dominio del español (nivel B2 mínimo para alumnos cuya lengua nativa no sea el español) Como corresponde a una materia de formación básica, solo se presuponen como conocimientos previos aquellos que permiten el acceso a la enseñanza universitaria.

4.- Objetivos de la asignatura

Objetivos generales: Conocer las respuestas teóricas dadas a las preguntas básicas sobre el lenguaje a

lo largo de la historia Desarrollar la capacidad de análisis de las ideas sobre el lenguaje y del pensamiento

subyancente a ellas

Objetivos específicos: Reflexionar sobre el carácter específico de la Lingüística. Conocer los constructos teóricos o modelos de reflexión sobre el lenguaje desde sus

orígenes hasta la actualidad Familiarizarse con la terminología lingüística y adscribirla al modelo correspondiente

5.- Contenidos

1. Introducción: Los fundamentos epistemiológicos de la Lingüística 2. La lingüística hasta el siglo XIX:

2.1. India, Grecia y Roma 2.2. La Edad Media 2.3. El Renacimiento 2.4. El siglo XVII y el siglo XVIII. La gramática de Port-Royal

3. El siglo XIX: el desarrollo de los estudios histórico-comparados 4. El siglo XX

4.1. Ferdinand de Saussure 4.2. El estructuralismo europeo 4.3. Lingüística antropológica y distribucionalismo en Estados Unidos 4.4. Noam Chomsky y la gramática generativa 4.5. Los estudios tipológicos

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

4.6. Otros desarrollos de la lingüística

6.- Competencias a adquirir

Específicas. CE1. Conocimiento de los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la Lingüística CE2. Conocimiento de los contextos históricos en los que se han desarrollado las ideas sobre el lenguaje CE3. Conocimiento de las principales etapas del pensamiento lingüístico, así como de los métodos de estudio del lenguaje y las lenguas CE4. Conocimiento de las relaciones interdisciplinares que mantiene la Lingüística con otros ámbitos del saber. CE5. Conocimiento de los hitos científicos en la investigación sobre el lenguaje, así como de las obras y autores fundamentales a lo largo de la historia CE6. Desarrollo de la competencia lectora a partir de la lectura comprensiva de textos que teorizan sobre el lenguaje CE7. Capacidad de relacionar las cuestiones sobre el lenguaje con cuestiones filológicas, filosóficas y humanísticas CE8. Manejo de las fuentes secundarias de investigación en lingüística

Básicas/Generales. CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (información bibliográfica, digital, etc.) CG3. Capacidad de crítica y autocrítica CG4. Capacidad de análisis y de síntesis CG5. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica CG6. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquirido CG7. Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita

Transversales. CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos CT2. Capacidad para el trabajo autónomo CT3. Planificación y gestión del tiempo

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

7.- Metodologías docentes

La docencia combinará los siguientes procedimientos: 1. Actividades introductorias 2. Actividades teóricas

Sesiones magistrales Eventos científicos organizados por el área de Lingüística General

3. Actividades prácticas guiadas Prácticas en el aula Seminarios Exposiciones Debates

4. Atención personalizada Tutorías en grupo Tutorías individualizadas Actividades de seguimiento on-line

5. Actividades prácticas autónomas Preparación de trabajos Trabajos Resolución de problemas Estudio de casos

6. Pruebas de evaluación Pruebas objetivas de preguntas cortas Pruebas de desarrollo Pruebas prácticas

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Bibliografía básica ARENS, H. 1975. La lingüística: sus textos y su evolución desde la Antigüedad hasta

nuestros días. 2 vols. Madrid: Gredos. BLECUA, J. M. 1973. Revolución en la lingüística. Barcelona: Salvat. CERNY, J. 1996. Historia de la lingüística. Cáceres: Uniersidad de Extremadura. COLLADO, J. A. 1973. Historia de la lingüística. Madrid: Mangold. LEPSCHY, G. C. 1971. La lingüística estructural. Barcelona: Anagrama. MALMBERG, B. 1975. Los nuevos caminos de la lingüística. 9 ed. Madrid: Siglo XXI. MARCOS MARÍN, F. 1990. Introducción a la lingüística: historia y modelos. Madrid: Síntesis. MOUNIN, G. 1976. La lingüística del siglo XX. Madrid: Gredos. ROBINS, R. H. 1997. A short history of linguistics. 4 ed. London: Longman. SAMPSON, G. 1980. Schools of linguistics. Standford: Stanford University Press. SERRANO, S. 1983. La lingüística: su historia y desarrollo. Barcelona: Montesinos. SZEMERÉNYI, O. 1979. Direcciones de la lingüística moderna. Tomo I: De Saussure a

Bloomfield. Tomo II: Los años ciencuenta. Madrid: Gredos. THOMAS, M. 2011. Fifty key thinkers on language and linguistics. Oxon: Routledge. TRASK, R.L and B. MAYBLIN. 2000. Introducing linguistics. Cambridge: Icon Books. TUSÓN, J. 1982. Aproximación a la historia de la lingüística. Barcelona: Teide

10.- Evaluación

Consideraciones Generales La evaluación gira en torno a cuatro tareas

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 15

Prácticas

- En aula 15 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 5 Exposiciones y debates 5 Tutorías 3 Actividades de seguimiento online 12 Preparación de trabajos 15 Otras actividades (detallar) 20 Exámenes 2 21

TOTAL 45 12 56 113

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Aprovechamiento del conocimiento teórico-práctico de la asignatura (CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CT1)

Lecturas (CG3, CG4, CG5, CE6, CE7, CE8, CT1) Trabajo individual (CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CT1, CT2 CT3)

Criterios de evaluación Examen escrito: 60% Examen sobre lecturas obligatorias: 10% Trabajo de curso 20% Participación en clases teóricas y prácticas 10% Total 100%

Instrumentos de evaluación Evaluación de tareas prácticas en clase Evaluación de resolución de problemas y tareas realizadas de forma autónoma por el alumno Evaluación de la participación activa en clases y seminarios Evaluación de las pruebas escritas en su vertiente teórica y práctica.

Recomendaciones para la evaluación. Se penalizarán las demoras en la presentación de tareas y trabajos

Recomendaciones para la recuperación. Recuperación a través de

revisión del trabajo colectivo realizado durante el curso revisión del trabajo individual realizado durante el curso prueba escrita

Profesor Coordinador

José Luis Herrero Ingelmo Grupo / s 1

Departamento Lengua española

Área Lengua española

Centro Facultad de Filología

Código 103231 Plan Grado ECTS 3

Carácter Optativa Curso 3º /4º Periodicidad Semestral

Área Lengua Española

Departamento Lengua Española

Studium Plataforma Virtual

Plataforma: URL de Acceso:

http://diarium.usal.es/joluin/comentariofilologico

COMENTARIO FILOLÓGICO DE TEXTOS

Datos de la Asignatura

Datos del profesorado

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Despacho 114 (Palacio de Anaya)

Horario de tutorías

Jueves 10-13 Viernes 10-13 Previa cita [email protected]

URL Web http://diarium.usal.es/joluin

E-mail [email protected] Teléfono (+34) 923 26 44 45 1777

Objetivos y competencias de la asignatura

- Aprendizaje de las técnicas y modelos del análisis y comentario de textos. - Iniciación en el análisis filológico de textos históricos notariales, literarios, religiosos, jurídicos, científicos y técnicos del español medieval y clásico. - Iniciación en el comentario filológico para la edición textual. - Correcta lectura, comprensión e interpretación de los textos medievales y clásicos, mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos tanto en la propia asignatura como en los cursos de Historia de la Lengua (2º, 3º, 4º).

Vicerrectorado de Docencia -

Horas dirigidas por el profesor Horas de trabajo

autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 25 25

Prácticas

- En aula 10 10 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates Tutorías 5 10 15 Actividades de seguimiento en línea 2 2 Preparación de trabajos 57 57 Otras actividades Exámenes 3 3

TOTAL 40 10 62 112,5

Temario de contenidos

1. INTRODUCCIÓN. 2. LOS TEXTOS Y SU TRANSMISIÓN. 3. EL COMENTARIO FILOLÓGICO: aspectos gráficos, fonéticos y fonológicos, rítmicos, morfológicos, sintácticos, léxicos, estilísticos… 4. TEXTOS

ORÍGENES. SIGLO XIII. SIGLO XIV. SIGLO XV. SIGLOS DE ORO.

Metodologías docentes

Vicerrectorado de Docencia -

Ariza, M., El comentario filológico de textos, Madrid, Arco/Libros, 1998. Blecua, A., Manuel de crítica textual, Madrid, 1983. Cano, R., Análisis filológico de textos, Madrid, Taurus, 1991. Cano, R., Comentario filológico de textos medievales no literarios, Madrid, Arco/Libros, 1998. Gutiérrez Cuadrado, J., “Comentario de texto” en T.A. Lathrop, Curso de gramática histórica española, Barcelona, Ariel, 1984. Narbona, A. (coord.), Textos hispánicos comentados, Córdoba, Universidad, 1984. Urrutia, H., S. Segura y F. J. Pueyo (1995), Comentario filológico-lingüístico de textos castellanos, Universidad de Deusto, 1995. Recursos en Internet.

Consideraciones generales La evaluación se basa en la asistencia y participación en la clase y en el trabajo autónomo

del alumno.

Criterios de evaluación En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes factores:

Participación activa en clase: 20 / 100 Trabajo-Comentario de un texto: 80 / 100 - Una expresión deficiente (faltas de ortografía, de acentuación, de puntuación, de estilo…) bajará la

calificación final.

Instrumentos de evaluación - Evaluación de la participación activa en clase.

- Evaluación de un trabajo.

Recomendaciones para la evaluación. - Se valorará el esfuerzo, la originalidad y la profundidad del trabajo.

- Se penalizarán las faltas de ortografía, de acentuación y de puntuación en el trabajo.

Recomendaciones para la recuperación. Recuperación a través de:

- Un Trabajo-Comentario de un texto.

HISTORIA DE LA TEORÍA LITERARIA

1.- Datos de la Asignatura

Código 103234 Plan ECTS 4.5

Carácter Optativa Curso 3º y 4º Periodicidad anual

Área Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Recursos

Sistemas de evaluación

Vicerrectorado de Docencia -

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual Plataforma: studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Ascensión Rivas Hernández Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya, 208

Horario de tutorías Primer cuatrimestre: lunes de 9 a 12; martes de 9 a 11 Segundo cuatrimestre: lunes de 9 a 12; jueves de 9 a 11

URL Web www.lenguaesp.usal.es

E-mail [email protected] Teléfono 923 29 44 45, 1743

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

Bloque formativo al que pertenece la materia Optativas de segundo ciclo

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Fundamental para una comprensión cabal de la teoría y la crítica literarias desde el punto de vista diacrónico

Perfil profesional.

Profesor universitario, profesor enseñanza secundaria, crítico literario, corrector, etc

3.- Recomendaciones previas

Las propias de la Licenciatura

4.- Objetivos de la asignatura

-Conocer la Teoría Literaria desde los orígenes hasta las últimas manifestaciones -Conocer el pensamiento teórico-literario y sus principales autores -Conocer específicamente la relación entre la Teoría preceptiva y la Literatura de cada período. -Leer textos literarios y teóricos desde la perspectiva de la Teoría literaria

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia -

5.- Contenidos

PROGRAMA I- POÉTICA CLÁSICA 1.- .Algunos conceptos básicos en el pensamiento de Platón y en la Poética de Aristóteles. 2.- Poética latina. II- POÉTICA TRADICIONAL 1.- Aspectos de Poética medieval. 2.- Algunos aspectos de la Poética en los Siglos de Oro. 3.-Claves de la Poética Neoclásica y Romántica III- TEORÍA LITERARIA MODERNA 1. Planteamientos de la Teoría Literaria moderna

6.- Competencias a adquirir

Se deben relacionar las competencias que se describan con las competencias generales y específicas del título. Se recomienda codificar las competencias (CG xx1, CEyy2, CTzz2) para facilitar las referencias a ellas a lo largo de la guía.

Transversales.

Específicas. Capacitar a los estudiantes en le lectura de textos antiguos, clásicos y modernos sobre Teoría Literaria. Capacitar a los estudiantes en la comprensión del concepto de lo literario en la época clásica. Capacitar a los estudiantes en la comprensión del concepto de lo literario durante el medievo, siglo XV, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo. Capacitar a los estudiantes en la comprensión del concepto de lo literario en la época contemporánea. Básicas/Generales. Capacitar a los estudiantes en la lectura de textos de Teoría Literaria. Capacitar a los estudiantes en la comprensión de la evolución del concepto de literatura, desde Platón hasta el siglo XXI. Capacitar a los estudiantes en la comparación de textos antiguos y modernos.

7.- Metodologías docentes

Actividades introductorias (dirigidas por el profesor)

Actividades introductorias Introducción de la asignatura

Primeros contactos con los estudiantes para conocer sus conocimientos y expectativas

Actividades teóricas (dirigidas por el profesor)

Sesión magistral Exposición de los contenidos de la asignatura.

Eventos científicos Asistencia a conferencias, aportaciones y exposiciones, con ponentes de prestigio (proporcionadas por la Licenciatura y /o la Facultad).

Actividades prácticas guiadas (dirigidas por el profesor)

Prácticas en el aula Comentarios de textos teóricos

Vicerrectorado de Docencia -

Comentarios de textos literarios relacionados con la asignatura.

Prácticas de campo Visita a la Biblioteca General

Atención personalizada (dirigida por el profesor)

Tutorías Tiempo atender y resolver dudas de los alumnos.

Actividades de seguimiento on-line Interacción a través de las TIC.

D) Actividades prácticas autónomas (sin el profesor)

Preparación de trabajos Estudios previos: búsqueda, lectura y trabajo de documentación.

Vicerrectorado de Docencia -

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno

AGUIAR E SILVA, V. M. (1967), Teoría de la literatura, Madrid, Gredos, 1982. BOBES NAVES, C.; BAAMONDE, C.; CUETO, M.; FRECHILLA, E., e MARFUL, I., (1

98) Historia de la Teoría literaria, I y II, Madrid, Gredos. CULLER, J. (1997), Breve introducción a la teoría literaria, Barcelona, Crítica, 2000. DOLEZEL, L. (1990), Historia breve de la poética, Madrid, Síntesis, 1997. GARCÍA BERRIO, A. y HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ M. T. (1990), La poética: tradic

modernidad, Madrid, Síntesis. LÓPEZ EIRE, A. (1997), Retórica clásica y teoría literaria moderna, Madrid, Arco. PORQUERAS MAYO, A. (1986), La teoría poética en el Renacimiento y en el Manier

españoles, Barcelona, Puvill. PORQUERAS MAYO, A. (1989), La teoría poética en el Manierismo y Barroco españ

Barcelona, Puvill. RIVAS HERNÁNDEZ, A. (2005), De la Poética a la Teoría de la literatura, Salama

Universidad. SELDEN, R. (2001), La Teoría literaria contemporánea, Barcelona, Ariel VILANOVA, A. (1968), “Preceptistas españoles de los siglos XVI y XVII”, en His

general de las literaturas hispánicas, III, Barcelona, Vergara, pp. 565-692. VIÑAS PIQUER, D. (2002), Historia de la crítica literaria, Barcelona, Ariel.Gredos, 19

WAHNÓN, S. (1991), Introducción a la historia de las teorías literarias, Granada, Universidad.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. PLATÓN, La República o el Estado, Madrid, Espasa-Calpe, 1967, Libro X. ARISTÓTELES, Poética, 2002, ed. Antonio López Eire, Madrid, Istmo. HORACIO, Q. (1996), Arte poética, en Sátiras. Epístolas. Arte poética. (ed. bilingüe d

H. Silvestre), Madrid, Cátedra. LÓPEZ PINCIANO, A. (1596), Philosophía Antigua Poética, 3 vols., ed. Carballo Pica

1953::1973, Madrid, CSIC. (Selección de textos) LOPE DE VEGA, F. (1609), Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, ed. de J.

de Prades, Madrid, CSIC, 1971. MORATÍN, L. F., La comedia nueva, ed. de R. Andioc, Madrid, Cásicos Castalia. LUZÁN, I. (1737), La Poética o reglas de la poesía en general y de sus principales

especies, edición de I. M. Cid de Sirgado, Madrid, Cátedra, 1974. (Selección de textos)

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 28 10 38

Prácticas

- En aula 13 13 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo 4 4 - De visualización (visu)

Seminarios 2 2 Exposiciones y debates 14 14 Tutorías 11 11 Actividades de seguimiento online 6 5 11 Preparación de trabajos 20 20 Otras actividades (detallar) Exámenes 4 20 24 74 8 55 137

Vicerrectorado de Docencia -

CULLER, J. (1997), Breve introducción a la teoría literaria, Barcelona, Crítica, 2000.

10.- Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Criterios de evaluación Habrá dos formas de evaluación: 1- la correspondiente a los diferentes trabajos que deberán desarrollar los alumnos a lo largo del curso (20% de la nota final) 2- la correspondiente a los exámenes, la asistencia a clase y la participación (80% de la nota final) La evaluación se realizará de acuerdo con el “Reglamento de Evaluación de la Universidad de Salamanca” (aprobado por Consejo de Gobierno de 19/12/2008): http://www.usal.es/webusal/node/873 El sistema de calificaciones, de conformidad con el R.D. 1125/2003, calificará los resultados obtenidos por el estudiante en cada una de las materias del plan de estudios en función de una escala numérica de 0 a 10, con expresión decimal, a la que podrá añadirse la correspondiente calificación cualitativa: 0 -4,9: Suspenso (SS) 5,0-6,9: Aprobado (AP) 7,0-8,9: Notable (NT) 9,0-10: Sobresaliente (SB)

Instrumentos de evaluación Realización de exámenes, trabajos, asistencia, participación

Recomendaciones para la evaluación. Las obvias

Recomendaciones para la recuperación. Las obvias

Código 103239 Plan 2010 ECTS 4,5

FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS

1.- Datos de la Asignatura

Vicerrectorado de Docencia -

Carácter Optativa Curso 3º/4º Periodicidad Cuatrimestral

Área Lengua Española

Departamento Lengua Española

Studium Plataforma Virtual

Plataforma:

URL de Acceso: https://moodle.usal.es

Profesor Coordinador Carmen Quijada Van den Berghe Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Lengua Española

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya, 112

Horario de tutorías Lunes y martes 10-13h.

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923 29 44 45 (ext. 1767)

Datos del profesorado

Recomendaciones previas

Tener conocimientos básicos del componente fónico de la lengua española y/o haber cursado la asignatura obligatoria de primer curso (“Introducción a la fonética y fonología españolas”). Se da por supuesta una cierta base en fonética y fonología articulatorias, tanto generales como del español

Objetivos de la asignatura

Objetivos generales: a) Revisar los mecanismos articulatorios de los sonidos del habla, con

especial referencia a la lengua española. b) Revisar los principios teóricos y metodológicos de la fonología

lá i d t ti l t i

Vicerrectorado de Docencia -

Básicas/Generales. CG1: Conocimientos generales básicos sobre Lengua Española: componente fónico

CG2: Capacidad de análisis y síntesis CG3: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica CG4: Planificación y gestión del tiempo

1. Introducir en las diferentes técnicas experimentales sobre la descripción de los sonidos del habla y profundizar en los nuevos parámetros que estas proporcionan.

2. Describir las bases físicas en las que se sustenta la caracterización de los sonidos del habla.

Objetivos específicos: 3. Proporcionar criterios acústicos para clasificar los sonidos del

español estándar (vocales y consonantes). 4. Caracterizar acústicamente los sonidos del español estándar (fonos y

fonemas) 5. Emplear herramientas de análisis y representación acústica de los sonidos

del habla. 6. Analizar espectrogramas.

Temario de contenidos

Teóricos: Fonética y Fonología articulatorias del español estándar contemporáneo

(revisión y puesta al día) Fonética experimental: introducción a las técnicas instrumentales Fonética acústica

• Principios teóricos y metodológicos • El método espectrográfico • Análisis acústico de las vocales del español estándar actual • Análisis acústico de las consonantes del español estándar

contemporáneo Fonología binarista de base acústica

• Principios teóricos y metodológicos • Fonemas vocálicos y consonánticos del español en perspectiva

acústica Rasgos suprasegmentales y prosodemas: estudio acústico del acento y

entonación del español contemporáneo Prácticos:

Aplicación de los contenidos teóricos sobre el componente fónico a las diversas técnicas experimentales (como herramientas auxiliares imprescindibles en la descripción de los sonidos del habla).

Profundización en técnicas instrumentales: análisis de palatogramas, li l t l t t

Competencias a adquirir

Vicerrectorado de Docencia -

CG5: Habilidades básicas del manejo del ordenador CG6: Habilidades de investigación

Específicas. CE1: : Conocimientos generales básicos sobre Fonética y Fonología españolas (métodos experimentales) CE2: Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas (programas de tratamiento de voz: Praat, Speech Analyzer, Speech Filing System, etc.) CE3: Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos CE4: Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica (bases de datos, recursos en línea, etc.) CE5: Capacidad para juzgar con criterios objetivos y científicos los hechos lingüísticos CE6: Capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia CE7: Desarrollar la capacidad de relacionar la materia con otras disciplinas lingüísticas u otras áreas de conocimiento Transversales. CT1: Capacidad para trabajar y colaborar en equipo CT2: Fomento de las actitudes de tolerancia hacia la diversidad CT3: Capacidad crítica y autocrítica

Metodologías docentes

Actividades introductorias: Actividades introductorias (dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la asignatura).

Actividades teóricas: Sesiones magistrales (exposición de los contenidos de la asignatura).

Actividades prácticas guiadas: Prácticas en el aula (formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura). Practicas en aulas de informática (ejercicios prácticos a través de programas especializados, sobre la teoría). Seminarios (trabajo en profundidad sobre un tema, ampliación de contenidos de sesiones magistrales). Exposiciones (presentación oral por parte de los alumnos de un tema o trabajo).

Atención personalizada: Tutorías (atender y resolver dudas de los alumnos)

• Preparación de trabajos (estudios d t ió )

d Trabajos (trabajos que realiza el alumno). Resolución de problemas (ejercicios relacionados con la temática de la asignatura, por parte del alumno).

Pruebas de evaluación: Pruebas objetivas de preguntas cortas (preguntas sobre un aspecto concreto). Pruebas de desarrollo (preguntas sobre un tema más amplio)

Vicerrectorado de Docencia -

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS

TOTALES Horas presenciales.

Horas no presenciales.

Sesiones magistrales 20 20

Prácticas

- En aula 10 10 20 - En el laboratorio - En aula de

informática 5 5

- De campo - De visualización

(visu)

Seminarios 2 2 Exposiciones y debates 3 8 11 Tutorías 2 7 9 Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos 7 7 Otras actividades: lecturas obligatorias, entrega de prácticas

20 20

Exámenes 3 15 18 TOTAL 45 7 60 112

Recursos

Libros de consulta para el alumno BORREGO NIETO, J. y J. J. GÓMEZ ASENCIO (1989[2009]): Prácticas de fonética y

fonología. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. LLISTERRI, J. (1991): Introducción a la fonética: el método experimental. Barcelona:

Anthropos. MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1998): Análisis espectrográfico de los sonidos del habla.

Barcelona: Ariel.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. ABERCROMBIE, D. (1967[1982]): Elements of General Phonetics. Edimburgo: Edinburgh

University Press. ALARCOS LLORACH, E. (1950[2007]): Fonología española. Madrid: Gredos. Reimpresión

de la 4ª. ed. ASHBY, M. y J. MAIDMENT (2005): Introducing Phonetic Science. Cambridge: Cambridge

University Press. BORZONE DE MANRIQUE, A. Mª. (1980): Manual de fonética acústica. Buenos Aires:

Hachette Universidad. CANELLADA, Mª. J. y J.K. MADSEN (1987): Pronunciación del español. Madrid: Castalia. DANILOFF, R., G. SCHUCKERS Y L. FETH (1980): The Physiology of Speech and Hearing.

Englewood Cliffs: Prentice Hall. FRY, D. B. (1979[1992]): The physics of speech. Cambridge: Cambridge University Press. GIL FERNÁNDEZ, J. (ed.) (2000): Panorama de la fonología española actual. Madrid:

Arco/Libros. GIL FERNÁNDEZ, J. y J. LLISTERRI (2004): “Fonética y fonología del español en España

(1978-2003)”. Lingüística Española Actual XXV/2: 5-44. HARDCASTLE, W.J. y J. LAVER (eds.) (1999): The Handbook of Phonetic Sciences.

Oxford: Blakwell. HARRIS, J.W. (1975): Fonología generativa del español. Barcelona: Planeta. HIDALGO, A. (2002): Comentario fónico de textos coloquiales. Madrid: Arco/Libros. HIDALGO, A. (2006): Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques. Madrid:

Arco/Libros. HUALDE, J. I. (2005): The Sounds of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press. JACKOBSON, R. y M. HALLE (1956[1974]): Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayuso.

Vicerrectorado de Docencia -

Consideraciones Generales La consecución de los objetivos propuestos y la adquisición de las competencias marcadas serán prioritarias en la evaluación de la asignatura

Criterios de evaluación Para una evaluación positiva, el estudiante deberá demostrar que:

ha adquirido los conocimientos teóricos explicados en clase ha asimilado la metodología espectrográfica se ha familiarizado con los programas de tratamiento de la voz (Praat, Speech Analyzer, Speech Filing System) es capaz de analizar, interpretar y manejar son soltura diferentes técnicas experimentales (palatogramas, espectrogramas) aplica coherentemente los datos acústicos a la teoría fonológica es capaz de trabajar en equipo

Instrumentos de evaluación A continuación se detallan las diferentes herramientas obligatorias de evaluación:

Examen final teórico-práctico (donde habrá, al menos, una pregunta

sobre las lecturas obligatorias) 50%Entrega de prácticas. 020% Taller individual sobre una aplicación de fonética experimental

(lingüística forense, patologías del lenguaje, adquisición del sistema fonológico ELE etc ) 20%

JOHNSON, K. (2003): Acoustic and auditory phonetics. Oxford: Blackwell. LADEFOGED, P. (1996): Elements of acoustic phonetics. Chicago: Chicago University Press. LADEFOGED, P. (2003): Phonetic data analysis. An introduction to

fieldwork and instrumental techniques. Oxford: Blackwell. LANDERCY, A. y R. RENARD (1977): Éléments de phonétique.

Mons/Bruxelles: Centre International de Phonétique Appliquée/ Didier. LIEBERMAN, P. y S. E. BLUMSTEIN (1988[1990]): Speech physiology,

speech perception, and acoustic phonetics. Cambridge: Cambridge University Press.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1984): Fonética. Barcelona: Teide. MARTÍNEZ CELDRÁN, E. (1991): Fonética experimental: teoría y práctica. Madrid: Síntesis. MONROY CASAS, R. (1980): Aspectos fonéticos de las vocales españolas. Madrid: SGEL. MONTES DE OCA, D.R. (2000): Manual de introducción al estudio fonético y

fonológico. Con especial énfasis en el análisis acústico del habla. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

MONTES DE OCA, D.R. (2011): Manual para el análisis fonético acústico. Chile: Pfeiffer. NAVARRO TOMÁS, T. (1918[1999]): Manual de pronunciación española. Madrid: CSIC. 27ª.

ed. QUILIS, A. (1981): Fonética acústica de la lengua española. Madrid: Gredos. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE

Sistemas de evaluación

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Recomendaciones para la evaluación. Se recomienda prestar especial atención a las clases prácticas, para cuyo aprovechamiento

será imprescindible realizar los ejercicios. Todas las actividades señaladas son obligatorias. En el examen y en el taller debe obtenerse como mínimo una calificación de 5/10.

Recomendaciones para la recuperación. Se estudiará cada caso individualmente para determinar los problemas o carencias que han

provocado que el estudiante tenga que acudir a la recuperación.

MORFOLOGÍA DEL ESPAÑOL

1.- Datos de la Asignatura

Código 103240 103350

Plan 2010 ECTS 4,5

Carácter Optativo Curso 3º y 4º Periodicidad Cuatrimestral

Área Lengua Española

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual Plataforma: studium.usal.es

URL de Acceso: https://moodle.usal.es

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Elena Bajo Pérez Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Lengua Española

Centro Facultad de Filología

Despacho Antiguo Seminario de Románicas

Horario de tutorías Martes de 13 a 16. Jueves de 11 a 14

URL Web studium.usal.es

E-mail [email protected] Teléfono 923 294445 ext. 1742

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Bloque formativo al que pertenece la materia Módulo: Formación filológica superior complementaria //// Materia: Lengua y literatura españolas

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. La asignatura forma parte de un bloque de asignaturas optativas que se ofrecen en los últimos cursos de la licenciatura. Estas asignaturas se consideran complementarias en la formación de un estudiante de lenguas, literaturas y culturas modernas y clásicas. Es, por lo tanto, una asignatura de formación específica, destinada exclusivamente a alumnos de Filología Hispánica.

Perfil profesional.

Esta asignatura constituye parte de la formación que conduce a los perfiles profesionales propios del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, investigación lingüística o filológica, asesoramiento lingüístico, gestión del patrimonio lingüístico y cultural, medios de comunicación y administraciones públicas.

3.- Recomendaciones previas

Dominio del español (nivel C1, como mínimo) Disposición y preparación para leer textos abstractos

4.- Objetivos de la asignatura

-Familiarizarse con la lectura de artículos especializados sobre morfología del español (especialmente sobre las clasificaciones de las clases de palabras) -Conocer las principales características de la morfología adjetival del español en los ámbitos de la flexión, la formación de palabras y la tipología -Conocer las principales características de la morfología del adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección -Aprender a distinguir todas las clases de palabras -Aprender a analizar morfológicamente, en textos concretos, todas las clases de palabras -Aprender a distinguir, en textos concretos, las unidades léxicas complejas -Reflexionar sobre el fenómeno de la analogía y su influencia en el cambio morfológico -Reflexionar sobre los problemas de transcategorización y recategorización -Reflexionar sobre los procesos de gramaticalización y lexicalización -Averiguar de qué modo las nuevas tecnologías pueden facilitar la reunión de materiales útiles para el estudio morfológico

5.- Contenidos

0. Introducción: La morfología (objeto de estudio y límites; enfoque sincrónico frente a enfoque diacrónico). 1. Clases de palabras en español 2. Clases con significado léxico: [[2.1. Sustantivos]] [[2.2. Verbos]] 2.3. Adjetivos (excepto posesivos, demostrativos, indefinidos) 2.4. Adverbios 2.5. Casos problemáticos:

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

2.5.1. Verboides 2.5.2. Participios 2.5.3. Nombres propios 3. Clases con significado gramatical: 3.1. Determinantes (artículos, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos) 3.2. Pseudodeterminantes (posesivos, demostrativos, numerales e indefinidos que no determinan) 3.3. Preposiciones 3.4. Conjunciones 3.5. Pronombres 3.6. Interjecciones 3.7. Onomatopeyas 4. Las unidades léxicas complejas

6.- Competencias a adquirir

Específicas. Cognitivas (saber) Conocimiento del uso correcto oral y escrito de la lengua española Conocimiento básico de la morfología de las clases de palabras Conocimiento básico de la morfología de la formación de palabras Conocimiento básico de los procesos de gramaticalización, lexicalización, transcategorización Conocimiento básico de la terminología gramatical del español Instrumentales (saber hacer) Capacidad para usar correctamente las herramientas válidas en el análisis morfológico Capacidad para realizar análisis morfológicos de todas las clases de palabras en textos concretos Capacidad para relacionar las explicaciones teóricas con el análisis Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos Capacidad para relacionar la morfología del español con la de las otras lenguas estudiadas Capacidad para escuchar y leer prestando atención a los fenómenos morfológicos

Básicas/Generales.

Capacidad para interrelacionar los conocimientos gramaticales de las lenguas aprendidas Capacidad para comprender los textos de las lecturas obligatorias (y otros textos especializados) y para evaluarlos críticamente

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Transversales. Competencias transversales (généricas)

Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad para el razonamiento crítico Capacidad de resolución de problemas

Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje . Capacidad de expresión oral y escrita Planificación y gestión del tiempo

Habilidad para trabajar de forma autónoma Preocupación por la calidad

Habilidad para trabajar en un contexto internacional

Capacidad para relacionar los conocimientos lingüísticos con los de otras áreas y disciplinas

7.- Metodologías docentes

Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como referencia el catálogo adjunto.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno Hay catorce lecturas obligatorias que funcionan como soporte teórico de la asignatura:

BARRENECHEA, A. M.: «Las clases de palabras en español, como clases funcionales», en Romance

Philology, XVII (1963), pp. 301-309. GONZÁLEZ CALVO, J. M.: «Sobre la palabra y las clases de palabras», en Revista Española de

Lingüística, 30/2 (2000), pp. 309-329. COELLO MESA, A. M. & MARTÍN RODRÍGUEZ, P. Á.: «El adverbio. El problema de su definición y

clasificación», en Revista de Filología (Universidad de La Laguna), 21 (2003), pp. 59-67. DEMONTE, V.: «El adjetivo: clases y usos», en I. Bosque & V. Demonte (eds.), Gramática

descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999, v. I, pp. 129-182. DI TULLIO, Á. L.: «Participios y adjetivos», en M. J. Rodríguez Espiñeira & J. Pena (eds.),

Categorización lingüística y límites intercategoriales, Anexo 61 de Verba, Santiago, Universidade, 2008, 99-125.

GARCÍA SANTOS, J. F.: «Morfosintaxis histórica: de la síntesis al análisis», en L. Santos et al. (eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca, Universidad, 2005, 521-536.

GRANDE RODRÍGUEZ, V.: «La preposición desde una perspectiva funcionalista: su papel como transpositor e índice funcional», en Estudios Humanísticos, 24 (2002), pp. 77-97.

HERNANDO CUADRADO, L. A.: «Sobre la naturaleza léxico-gramatical del participio, en A. Veiga, V. M. Longa y J. Anderson (eds.), El verbo, entre el léxico y la gramática, Lugo, Tris Tram, 2001, pp. 85-94.

JIMÉNEZ JULIÁ, T.: «Observaciones sobre las unidades paramorfológicas», en Moenia, 7 (2001), pp. 53-78.

KOVACCI, O.: «El adverbio. Categoría y forma. Relaciones y diferencias con otras clases de palabras», en I. Bosque & V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999, vol. I, pp. 705-722.

LÓPEZ BOBO, M. J.: «¿Qué es "la interjección"?», en La interjección. Aspectos gramaticales, Madrid, Arco, 2002, pp. 11-46.

RAE & AALE: «La conjunción. Sus grupos sintácticos. Las construcciones coordinadas», en Nueva Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, 2395-2478.

-- «El pronombre personal. La correferencia. Las formas de tratamiento», en Nueva Gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa, 2010, 299-325.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 18 18

Prácticas

- En aula 25 25 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates 2 2 Tutorías 3 3 Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos 0-10 0-10 Otras actividades (detallar): -preparación de clases prácticas, recopilación de información, consulta de mapas lingüísticos, etc. -preparación de lecturas obligatorias -preparación del examen

50-60 50-60

Exámenes 6 20 26 TOTAL 54 90

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

SANTOS RÍO, L.: «Sobre criterios en el deslinde de las locuciones prepositivas», en Líneas generales del "Diccionario del español de todos", Salamanca, Kadmos, 20013, pp. 31-44.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. BAJO PÉREZ, E.: La derivación nominal en español, Madrid, Arco, 1997. --La caracterización morfosintáctica del nombre propio, A Coruña, Toxosoutos, 2002. --«Género y naturaleza de los nombres colectivos», en L. Santos et al. (eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca, Universidad, 2005, 89-98. --«El poder del aumentativo: cambios de género y de categoría en la derivación potestativa», en Español

Actual, 87 (2007), pp. 7-26. --El nombre propio en español, Madrid, Arco, 2008. --«Nombre propio y gramaticalización», Romanische Forschungen, 123 (2011), 299-311. --Reseña de la Nueva Gramática [RAE & AALE, Madrid, Espasa, 2009, volúmenes I y II], Revue de Linguistique Romane, 75 (2011), 534-548. BOSQUE, I. Y DEMONTE, V. (EDS.): «1ª parte: Sintaxis básica de las clases de palabras.» y «5ª parte: Morfología.

66: Partes de la Morfología. Las unidades del análisis morfológico. 67: Relaciones entre Morfología y Sintaxis. 68: Morfología y Fonología. Fenómenos morfofonológicos. 69: La derivación nominal. 70: La derivación adjetival. 71: La derivación apreciativa. 72: La derivación verbal y la parasíntesis. 73: La composición. 74: La flexión nominal: género y número. 75: La flexión verbal. 76: La prefijación. 77: La interfijación. 78: Otros procedimientos morfológicos: acortamientos, formación de siglas y acrónimos», en Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, 1999, volúmenes I y III, 3-1517 y 4301-5096.

RAE Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, volúmenes I y II.

10.- Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Se evaluarán, principalmente, las competencias básicas y las competencias específicas (tanto cognitivas como instrumentales) señaladas más atrás.

Criterios de evaluación 1) Habrá un único examen, que se evaluará sobre 10 puntos y constará de tres partes perfectamente diferenciadas: a) análisis y comentario de un texto desde el punto de vista morfológico (5 puntos). PARA

SUPERAR EL EXAMEN SERÁ FORZOSO ALCANZAR AL MENOS UN 2'5 EN ESTA PARTE, QUE ES LA FUNDAMENTAL.

b) cuestiones teóricas (2 puntos). c) cuestiones sobre las lecturas obligatorias. A esta parte le corresponderá un 30% de la

nota global del examen (3 puntos); pero, si no se demuestra haber leído -mejor o peor- las lecturas, el examen se juzgará suspenso. Las preguntas sobre las lecturas obligatorias serán, por tanto, llave para el resto del examen.

2) Si no se ha hecho trabajo, la nota final de la asignatura será la del examen.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

En el caso de haber elaborado un trabajo, la calificación del examen podrá ser elevada hasta un máximo de dos puntos o disminuida hasta un máximo de medio punto.

Instrumentos de evaluación Realización de pruebas de carácter escrito Realización de trabajos Preparación de exposiciones

Recomendaciones para la evaluación. No presentarse al examen sin haber leído a fondo las obras de lectura obligatoria.

Recomendaciones para la recuperación. Releer las lecturas obligatorias y analizar adjetivos, adverbios, determinantes y preposiciones, desde el punto de vista morfológico.

Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Código 103241 Plan 2010 ECTS 4,5

Carácter Optativa Curso 3º- 4º Periodicidad semestral

Área Lingüística general

Departamento Lengua española

Studium Plataforma Virtual

Plataforma:

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Profesora Coordinadora Carmen Fernández Juncal Grupo / s todos

Departamento Lengua Española

Área Lingüística general

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya, entreplanta

Horario de tutorías Previa cita [email protected]

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923294445 ext. 1790

Profesora ayudante Maddalena Ghezzi Grupo / s todos

Departamento Lengua Española

SOCIOLINGÜÍSTICA

1.- Datos de la Asignatura

Datos del profesorado

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Área Lingüística general

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya, entreplanta

Horario de tutorías Previa cita [email protected]

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923294445

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Bloque formativo al que pertenece la materia Formación Filológica Complementaria

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Este módulo, integrado al completo por materias optativas, determina la especialización del alumno hacia cualquiera de los campos de conocimiento que cubre la titulación y orienta su posterior dedicación profesional. Se trata de una asignatura específica para aquellos que hayan optado por una formación más lingüística.

Perfil profesional. Esta asignatura constituye parte de la formación que conduce a los perfiles profesionales

del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, investigación lingüística o filológica, asesoramiento lingüístico, gestión del patrimonio lingüístico y cultural, medios de comunicación y administraciones públicas.

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

3.- Recomendaciones previas

Dominio del español (C1 mínimo) Como corresponde a una materia de especialización, se presuponen conocimientos previos que se han cursado a lo largo del título, sobre todo, de carácter lingüístico, acerca de la lengua española (Fonética, Sintaxis, Morfología y Lexicología).

4.- Objetivos de la asignatura

Objetivos generales: c) Proporcionar conocimientos sobre las bases teóricas generales para el estudio e

investigación de la variación lingüística d) Desarrollar conocimientos y habilidades destinados a manejar los recursos que

permiten operar con y sobre la variación del lenguaje con diversos fines e) Desarrollar conocimientos sobre técnicas y estrategias comunicativas y favorecer la

mejora del dominio instrumental de la lengua Objetivos específicos:

f) Desarrollar conocimientos y destrezas que permitan abordar el aspecto sociolingüístico de las lenguas desde un punto de vista científico.

g) Desarrollar conocimientos sobre las líneas generales, términos y conceptos propios de la Sociolingüística.

5.- Contenidos

Introducción a los fundamentos teóricos y a la metodología de la sociolingüística, con especial detenimiento en la variación del diasistema (variación diastrática, diafásica y diacrónica). Introducción a los fenómenos asociados al contacto de lenguas y a los ámbitos de la sociolingüística aplicada.

Clases teóricas

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

10. La sociolingüística: conceptos básicos 11. La variación lingüística y la variación social

A través de seminarios y prácticas

12. La variación diafásica 13. Contacto de lenguas 14. Actitudes lingüísticas 15. Sociolingüística aplicada 16 Metodología de la investigación lingüística

6.- Competencias a adquirir

7.- Metodologías docentes

La docencia combinará los siguientes procedimientos:

11. Actividades introductorias 12. Actividades teóricas

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Horas dirigidas por el profesor Horas de trabajo

autónomo HORAS

TOTALES Horas presenciales.

Horas no presenciales.

Sesiones magistrales 10 5 15 Eventos científicos (asistencia a actividades, conferencias, etc. organizadas por el área de Lingüística General)

3 3

Prácticas

--- En aula 11 5 16 --- En el laboratorio --- En aula de informática --- De campo --- De visualización (visu)

Seminarios 4 5 9 Exposiciones y debates 10 10 20 Tutorías 3 3 6 Actividades de seguimiento 4,5 4,5 Preparación de trabajos 10 10 Otras actividades (lecturas, resolución de problemas) 5 5

Exámenes 4 20 24 TOTAL 45 7,5 60 112,5

Libros de consulta para el alumno Manuales de referencia:

MORENO FERNÁNDEZ, F. (1998), Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. Barcelona: Ariel.

Otros manuales ALMEIDA, M. (1999), Sociolingüística. La Laguna: Universidad de la La Laguna. APPEL, R. y P. MUYSKEN (1987), Language Contact and Bilingualism. London: Edward

Sesión magistral Eventos científicos organizados pro el área de Lingüística General

5. Actividades prácticas guiadas Prácticas en el aula Seminarios Exposiciones Debates

6. Atención personalizada Tutorías en grupo Tutorías individualizadas Actividades de seguimiento on-line

7. Actividades prácticas autónomas Preparación de trabajos Trabajos Resolución de problemas Estudio de casos

8. Pruebas de evaluación Pruebas objetivas de preguntas cortas Pruebas de desarrollo Pruebas prácticas

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Arnold. [versión española (1986), Bilingüismo y contacto de lenguas. Barcelona: Ariel] BAYLON, C. (1991), Sociolinguistique. Societé, langue et discours. Poitiers: Nathan. BOLTON, K. y H. KWOK, (eds.) (1992), Sociolinguistics today: international perspectives.

London/Boston: Routledge. CHAMBERS, J. K. y P. TRUDGILL (1980), Dialectology. Cambridge: Cambridge University

Press [versión española (1994), La dialectología. Madrid: Visor] COUPLAND, N. y A. JAWORSKI (eds.) (1997), Sociolinguistics. London / Basingstoke:

Palgrave. DOWNES, W. (1984), Language and Society. London: Fontana [después en Cambridge:

Cambridge University Press] FASOLD, R. (1984), The Sociolinguistics of Society. Oxford: Blackwell [versión española

(1996), La sociolingüística de la sociedad. Madrid: Visor]. FISHMAN, J. A. (1972), The Sociology of Language: an interdisciplinary science approach to

language in society. Rowley: Newbury House [publicado anteriormente en FISHMAN, (ed.) (1971), Advances in the Sociology of Language. The Hague-Paris: Mouton, vol. I, 217-404, y más tarde en (1974), Current Trends in Linguistics, 12, 3; 1629-1784] [versión española (1979), Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra]

GARCÍA MARCOS, F. J. (1999), Fundamentos críticos de Sociolingüística. Almería: Universidad de Almería.

HOLMES, J. (1992), An Introduction to Sociolinguistics (Learning About Language). Harlow: Longman Higher Education.

HUDSON, R. A. (1980), Sociolinguistics. Cambridge: Cambridge University Press [2ª ed] [versión española (1981), La Sociolingüística. Barcelona: Anagrama].

LABOV, W. (1972), Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania Press [versión española (1983), Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra]

LÓPEZ MORALES, H. (1989), Sociolingüística. Madrid: Gredos. LÓPEZ MORALES, H. (1994), Métodos de Investigación Lingüística. Salamanca: Ediciones

del Colegio de España. MORENO FERNÁNDEZ, F. (1990), Metodología Sociolingüística. Madrid: Gredos. ROMAINE, S. (1994), Language in Society: an introduction to Sociolinguistics. Oxford: Oxford

University Press [versión española (1996), El lenguaje en la sociedad. Barcelona: Ariel].

SILVA CORVALÁN, C. (2001), Sociolingüística y Pragmática del Español. Washington D. C.: Georgetown University Press.

WARDHAUGH, R. (1986), An Introduction to Sociolinguistics. Oxford: Blackwell.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Material de apoyo teórico elaborado ex profeso para la asignatura y ubicado en Studium

Consideraciones Generales La evaluación gira en torno a cuatro tareas -Aprovechamiento del conocimiento teórico-práctico de la asignatura (CG1, CG2, CG5, CE1, CE2, CE3, CE4, CE7, CT1, CT3, CT4) -Lecturas (CG1, CG3, CG7, CE1, CE5, CE6, CT3, CT4) -Trabajo en grupo (CG1, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE1, CE4, CE5, CE7, CE8, CT1, CT2, CT3, CT4) -Trabajo individual (CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CE1, CE5, CE7, CE8, CT1, CT3, CT4)

Criterios de evaluación

Prueba escrita final:

65%

10.- Evaluación

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Modelo de ficha esencial de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Participación en clases teóricas

y resolución y cumplimiento de tareas 10%

Trabajo en grupo y participación en seminarios 25%

Total 100 %

Instrumentos de evaluación -Evaluación de tareas prácticas en clase -Evaluación de resolución de problemas y tareas realizadas de forma autónoma por el alumno -Evaluación del trabajo en equipo -Evaluación de la participación activa en clases y seminarios -Evaluación de las pruebas escritas en su vertiente teórica y práctica.

Recomendaciones para la evaluación.

5. Para superar la asignatura es necesario superar la prueba escrita final y presentar el trabajo en grupo.

6. El examen teórico incluye preguntas sobre las lecturas obligatorias. 7. En caso de que la nota final en la convocatoria ordinaria sea inferior a 5, el alumno

deberá recuperar la/s parte/s suspensa/s en la convocatoria extraordinaria. El trabajo suspenso se recuperará con un examen específico de todas las lecturas.

• Los alumnos procedentes de otros planes de estudio se someterán a estas mismas normas de evaluación y temario.

Recomendaciones para la recuperación. Recuperación a través de

-revisión del trabajo colectivo -revisión del trabajo individual -prueba escrita

TEORÍA DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

1.- Datos de la Asignatura

Código 103245 Plan 2010 ECTS 4,5

Carácter OPTATIVA Curso 3º Y 4º Periodicidad semestral

Área Teoría de la literatura y Literatura comparada

Departamento Lengua española

Plataforma: Studium

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Plataforma Virtual

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador María José Rodríguez Sánchez de León

Grupo / s 4

Departamento Lengua española

Área Teoría de la literatura y Literatura comparada

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya, C/Palominos

Horario de tutorías L, M, X: 17:00-19:00 previa cita: [email protected]

URL Web

E-mail [email protected]

Teléfono 923294445 ext. 1766

Bloque formativo al que pertenece la materia Formación filológica complementaria

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. La asignatura forma parte de un bloque de asignaturas generales que se consideran complementarias en la formación de estudiantes de Filología Hispánica dado su interés y aplicabilidad al estudio de las literaturas y culturas modernas.

Perfil profesional. Esta asignatura constituye parte de la formación que conduce a los perfiles profesionales del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, investigación literaria o filológica, asesoramiento cultural, gestión del patrimonio lingüístico y cultural, medios de comunicación y administraciones públicas.

3.- Recomendaciones previas

Como corresponde a una materia complementaria de 3º y 4º, no se presuponen otros co-nocimientos o requisito previo que los derivados de la formación previa.

4.- Objetivos de la asignatura

1. Objetivos generales:

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

▾ Proporcionar conocimientos sobre las bases teóricas generales para el estudio

e investigación en literatura ▾ Desarrollar conocimientos y habilidades destinados a manejar los recursos que

permiten operar con y sobre la literatura con distintos fines

2. Objetivos específicos: ▾ Aproximación a la ciencia de la literatura ▾ Adquisición de una metodología básica para el estudio científico de la litera-

tura ▾ Desarrollar conocimientos sobre las líneas generales, términos y conceptos

propios de la teoría literaria y del estudio de los géneros literarios.

5.- Contenidos

Los contenidos se corresponden con los habitualmente incluidos en los programas de la asignatura incluida en la materia. Pueden sintetizarse algunos temas de obligada atención, como los siguientes:

Tema 1. El género literario. Historia, teoría y fundamentos para su estudio desde la antigüedad a hoy en día. Tema 2. El género narrativo. Géneros del discurso narrativo hoy. Tema 3. El género dramático: peculiaridad comunicativa y literaria. El discurso teatral y sus categorías.. Tema 4. Teoría de la lírica: la estructura del discurso lírico. Su estatuto pragmático: ficción y enunciación en la lírica.

6.- Competencias por adquirir

Generales CG1. Organización del trabajo y planificación del estudio CG2. Capacidad de análisis, de reflexión, de síntesis y de relación CG3. Capacidad de expresión oral y escrita CG4. Capacidad para aplicar los conocimientos CG5. Capacidad de inducción y deducción CG6. Capacidad de aprendizaje y creatividad CG7. Capacidad de crítica y autocrítica CG8. Capacidad para el razonamiento crítico CG9. Capacidad para trabajar en equipo CG10. Habilidad para trabajar de forma autónoma

Específicas CE1. Conocimiento de los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la Teoría literaria. CE2. Conocimiento de la disciplina como propedéutica CE3. Conocimiento de una metodología básica para el estudio científico de la literatura CE4. Conocimiento de los principios generales determinantes de la identidad de lo literario

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Transversales. CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos CT2. Capacidad para el trabajo en equipo CT3. Planificación y gestión del tiempo

CE5. Conocimiento de las diferencias entre los géneros literarios y saber diferenciar el uso y funcionamiento de sus componentes textuales. CE6. Comprensión de las teorías literarias en su adecuado contexto histórico CE6. Capacidad para interpretar supranacional y diacrónicamente la literatura CE7. Capacidad para estudiar los principios fundamentales de la literatura, sus categorías, criterios, etc. desde la universalidad de la disciplina CE8. Capacidad para formular leyes explicativas de los fenómenos culturales y literarios CE9. Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria CE10. Capacidad para obtener, manejar en interpretar la información compleja (re-cursos bibliográficos, digitales, etc.) CE11. Dominio instrumental de la lengua y los conceptos CE12. Capacidad para el análisis y comentario de textos CE13. Capacidad de interrelación y dependencia entre las disciplinas científicas en-cargadas del estudio de la literatura CE14. Capacidad de interpretación universal de los fenómenos CE15. Capacidad de argumentación CE16. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos

7.- Metodologías docentes

La docencia combinará los siguientes procedimientos: 1. Actividades introductorias 2. Actividades teóricas

Sesión magistral Eventos científicos organizados

3. Actividades prácticas guiadas Prácticas en el aula Seminarios Comentarios

4. Atención personalizada Tutorías en grupo Tutorías individualizadas Actividades de seguimiento on-line

5. Actividades prácticas autónomas Preparación de trabajos Trabajos Resolución de problemas

6. Pruebas de evaluación Pruebas objetivas de preguntas cortas Pruebas de desarrollo Pruebas de comentario

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno ABAD, F., Los géneros literarios y otros estudios de Filología, Madrid, UNED, 1982. AMORÓS, A., “Los géneros literarios”, en Introducción a la literatura, Madrid, Castalia, 1980, pp. 173-193. AGUIAR E SILVA, V. M., Teoría de la literatura, Madrid, Gredos, 1972. BONNET, H., Roman et poésie. Essai sur l’esthétique des genres, Paris, Nizet, 1951. BRUNETIÈRE, F., de, L’evolution des genres dans l’histoire de la littérature française,

Paris, Hachette, 1890. CABO ASEGUINOLAZA, F., El concepto de género y la literatura picaresca, Santiago,

Universidad, 1992. CORTI, M., “I generi letterari in prospettiva semiologica”, Strumenti Critici, 17, pp. 1-

18. DÍEZ TABOADA, Juan Mª., “Notas sobre un planteamiento moderno de la Teoría de los

Géneros literarios”, Homenajes. Estudios de Filología Española, Madrid, CSIC, 1965, II, pp. 11-20.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J., “Nota sobre géneros y comunicación literaria”, Epos III, 1987, pp. 335-346.

FOWLER, A., Kinds of Literature. An Introduction to Theory of Genres and Modes, Cambridge, Mass. Harvard University Press, 1982.

GARASA, D.L., Los géneros literarios, Buenos Aires, Columbia, 1971. GARRIDO GALLARDO, Miguel Ángel, ed., Teoría de los géneros literarios, Madrid, Arco

Libros, 1988. GARCÍA BERRIO, A. Y HUERTA CALVO, J., Los géneros literarios: sistema e historia, Madrid,

Cátedra, 1992. HERNADI, P., Teoría de los géneros literarios, Barcelona, A. Bosch, 1978. HUERTA CLAVO, J., “La Teoría de la Crítica y los géneros literarios”, en Aullón de Haro,

P., ed., Teoría de la crítica literaria, Madrid, trotta, 1994, pp. 115-174. KAYSER, W., Interpretación y análisis de la obra literaria, Madrid, Gredos, 1961. Cap. X. LÁZARO CARRETER, F., “Sobre el género literario”, en Estudios de Poética. La obra en sí,

Madrid, Taurus, 1979.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 20 10 30

Prácticas

- En aula 20 10 30 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios (y eventos científicos) 3 3 6 Exposiciones y debates 5 5 Tutorías 6 3 9 Actividades de seguimiento online 6 6 Preparación de trabajos 3 15 18 Otras actividades (lecturas, resolución de problemas, ejercicios específicos)

3 25 28

Exámenes 3 15 18 TOTAL 60 15 75 150

9.- Recursos

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

POZUELO YVANCOS, J. M., “Teoría de los géneros y poética normativa”, en Teoría

semiótica. Lenguajes y textos hispánicos, ed. M. A. Garrido, Madrid, CSIC, 1985, pp. 393-403.

RODRÍGUEZ PEQUEÑO, F. J., Ficción y géneros literarios, Madrid, Eds. Universidad Autónoma de Madrid, 1994.

ROSMARIN, A., The Power od Genre, Minneapolis, University of Minessota Press, 1985. SCHAEFFER, J. M., Ou’est-ce qu’un genre littéraire?, Paris, Seuil, 1989. SPANG, K., Géneros literarios, Madrid, Síntesis, 1993. TODOROV, T., Les genres du discours, Paris, Seuil, 1978. VAN DIJT, T. A., Discurso y literatura. Nuevos planteamientos sobre el análisis de los géneros

literarios, trad. D. Hernández García, Madrid, 1999. Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Se proporcionan al alumno a través de Studium.

10.- Evaluación

Consideraciones Generales

La evaluación se realizará teniendo en cuenta consecución de las competencias señaladas anteriormente. De manera general, puede indicarse:

• Aprovechamiento del conocimiento teórico-práctico de la asignatura (CG1, CG2, CG3, CE1, CE2, CE3, CE4, CT1, CT2)

• Trabajo personal (CG1, CG2, CG3, CE1, CE2, CE3, CT3)

Criterios de evaluación

Prueba final 75%

Participación en clases teóricas y resolución de tareas 10%

Trabajo en seminarios o trabajo individual 15%

Total 100 % Instrumentos de evaluación

• Evaluación de contenidos teóricos • Evaluación de ejercicios y tareas de carácter práctico (oralmente y por escrito) • Evaluación de trabajos • Evaluación de la participación en clase y seminarios

Recomendaciones para la evaluación. -La aprobación del trabajo escrito es condición para superar la asignatura -Es necesario trabajar diariamente la asignatura por lo que se valorará la participación activa y el seguimiento continuo de ésta a través de los instrumentos de evaluación

Recomendaciones para la recuperación. La recuperación se llevará a cabo mediante:

• Trabajos y tareas adicionales • Prueba final (trabajo y/o examen escrito)

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

DIALECTOLOGÍA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL

1.- Datos de la Asignatura

Código 103338 103227

Plan Filología Hispánica

ECTS 4,5

Carácter Optativa Curso 2º Ciclo Periodicidad Semestral

Área Lengua Española

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso:

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Mª Nieves Sánchez González de Herrero

Grupo / s 1

Departamento Lengua Española

Área Lengua Española

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya nº 210

Horario de tutorías Lunes, martes y miércoles de 11 a 13 También previa cita: [email protected]

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923294445, ext. 1741

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Bloque formativo al que pertenece la materia Formación Filológica.

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Complemento formativo. La asignatura se integra en un bloque de optativas de segundo ciclo que se consideran importantes en la formación de un estudiante de filología hispánica, especialmente en el aspecto diacrónico.

Perfil profesional.

Perfiles profesionales del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, investigación lingüística y filológica, gestión del patrimonio lingüístico y cultural.

3.- Recomendaciones previas

Recomendada para alumnos de 4º curso con conocimientos de Fonética Histórica. Dominio del español (nivel B2 mínimo para alumnos cuya lengua nativa no sea el español).

4.- Objetivos de la asignatura

Objetivos generales: - Que los estudiantes adquieran conocimientos básicos en el ámbito de la dialectología y

sociolingüística históricas. - Que los estudiantes sean capaces de valorar e interpretar datos relevantes de la materia y

ponerlos en relación con otros afines. - Que los estudiantes sean capaces de elaborar y transmitir información, ideas, problemas y

soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Objetivos específicos:

- Conocer la distribución geográfica, la tipología y la historia externa de las variedades peninsulares asturiano-leonesas y aragonesas.

- Conocer las etapas cronológicas en el desarrollo de las citadas variedades. - Expresar datos lingüísticos relativos a estas variedades y resolver problemas relacionados

con las mismas. - Tomar conciencia de la pluralidad lingüística y de su valor social.

5.- Contenidos

Tema I. Introducción. Grafías y lectura. Interpretaciones y valor de los hechos gráficos. Principales grafías / sonidos en los textos dialectales medievales.

Tema II. Período de formación y desarrollo de los primitivos romances hispánicos (siglos VIII al XII). La aparición del romance. Proceso de individualización de los romances hispánicos y sus manifestaciones en las áreas occidental y oriental de la Península.

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Tema III. El asturiano leonés en el período medieval: rasgos fundamentales y textos.

Tema IV. El navarroaragonés en el período medieval: rasgos fundamentales y textos. 6.- Competencias a adquirir

Transversales CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos. CT2. Capacidad para el trabajo en equipo. CT3. Planificación y gestión del tiempo.

Generales.

CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma.

CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (bibliográfica, digital, etc.)

CG3. Capacidad de crítica y autocrítica.

CG4. Capacidad de análisis y de síntesis.

CG5. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica.

CG6. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos

CG7. Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita.

Específicas

CE1. Conocimiento de la evolución histórica de las variedades del español.

CE2. Conocimiento de las técnicas y métodos de análisis de textos dialectales.

CE3. Desarrollo de la capacidad de análisis histórico-dialectal desde la lectura de los textos

con manejo de terminología técnica.

CE4. Desarrollo de la capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

7.- Metodologías docentes

A partir de las bases teóricas planteadas al comienzo, se pretende un enfoque eminentemente práctico mediante el análisis continuado de distintos textos.

Actividades introductorias

Sesión magistral

Prácticas en el aula – Resolución de problemas

Tutorías

Actividades de seguimiento en línea

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno

- Alvar, M. (ed.) (1996) Manual de dialectología hispánica. El español de España, Barcelona: Ariel.

- Baldinger, K. (1972) La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica, Madrid: Gredos.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales ----------------------------------------------------------- Eventos científicos (asistencia a actividades, conferencias, etc. organizadas por el área de Lengua Española)

10 ---------------

2

-------------

------------

10 ------------ 2

Prácticas

- En aula 18 18 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 5 5 Exposiciones y debates 5 5 Tutorías ------------------------------------------------------------- Tutorías en línea

2 ---------------

-

--------------

2

------------

2 ------------

2 Actividades de seguimiento 10 10 Preparación de trabajos 20 20 Otras actividades (lectura, resolución de problemas)

20 20

Exámenes 3 15 18 TOTAL 45 12 55 112

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

- Cano Aguilar, R. (1998): “Los orígenes del español: nuevos planteamientos”. Estudios de lingüística y filología españolas. Homenaje a Germán Colón. Madrid: Gredos, p. 127-140.

- Cano Aguilar, R. (coord.) (2004) Historia de la lengua española, Barcelona: Ariel.

- Enguita Utrilla, J. Mª. (2004) “Evolución lingüística en la Baja Edad Media: aragonés; navarro”, en R. Cano Aguilar (coord.), p. 571-592.

- García de Diego, V. (1950) “El castellano como complejo dialectal y sus dialectos internos”, R. F. E. XXXIV, p.107-124.

- Lleal, C. (1990) La formación de las lenguas romances peninsulares, Barcelona: Barcanova.

- Menéndez Pidal, R. (1992) El dialecto leonés. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos. - Menéndez Pidal, R. (1980) Orígenes del español. Madrid: Espasa-Calpe, 9ª ed.

- Morala, J. R. (2004) “Del leonés al castellano”, en R. Cano Aguilar (coord.), p. 555-570.

- Penny, R. (2000) Variation and Change in Spanish, Cambridge: University Press.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

- http://jrmorala.unileon.es/index.htm

10.- Evaluación

Consideraciones Generales

La evaluación se hará teniendo en cuenta la participación en clase, la realización y exposición de trabajos y una prueba escrita al final de la asignatura.

Los alumnos presentarán obligatoriamente un comentario por escrito y, de manera individual o por parejas, un trabajo escrito cuyo tema y pautas se marcarán las primeras semanas de clase.

Criterios de evaluación

Tanto en la presentación de trabajos y en el examen (escritos) como en las presentaciones orales en clase se valorarán:

- El nivel de conocimiento de los contenidos vistos en clase y en la bibliografía recomendada.

- El uso correcto del registro lingüístico correspondiente.

- La capacidad crítica y de razonamiento.

- El dominio de las reglas ortográficas.

Instrumentos de evaluación

En la evaluación se tendrán en cuenta los siguientes factores:

- Participación en clase (10% de la nota final)

- Exposición oral, voluntaria, en clase de un comentario de texto (10% de la nota final).

- Entrega de un comentario obligatorio individual al final del curso (10% de la nota final).

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

- Trabajo optativo (individual o por parejas) (20%)

- Examen escrito de un comentario de texto y exposición de cuestiones tratadas en clase (50% de la nota final).

- Los alumnos que opten por no entregar trabajo obtendrán el 70% de la nota final en el examen.

Recomendaciones para la evaluación. Tanto en el comentario obligatorio como en el examen las faltas de ortografía bajarán la nota, permitiéndose un máximo de tres. Una redacción o exposición deficientes también se tendrán en cuenta para la calificación final.

Recomendaciones para la recuperación. Las recomendaciones se harán de manera particular a cada alumno, tras la consideración de su situación específica.

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Datos de la Asignatura

Código

103340

Plan Grado en LENGUAS,

LITERATURAS Y CULTURAS ROMÁNICAS

ECTS 4.5

Carácter Optativa Curso 2º ciclo Periodicidad 1º cuatrimestre

Área Lengua Española

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual

Plataforma: STUDIUM

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador María del Rosario Llorente Pinto Grupo / s

Departamento Lengua Española

Área Lengua Española

Centro Facultad de Filología

Despacho 306- Palacio de Anaya

Horario de tutorías Martes, miércoles de13 a15, jueves de 14 a 15

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923294445, ext. 3033

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Objetivos y competencias de la asignatura

Resultados del aprendizaje. - Conocimiento y comprensión de la formación del español americano. -Conocimiento del español de América en su contexto, distinguiendo las variedades por países y regiones. -Aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos en la práctica para distinguir las formas prestigiosas de las que no lo son. -Familiarización del alumno con la lectura de artículos especializados sobre las distintas variedades del español de América -Desarrollo de las capacidades que permitan la realización de trabajos de síntesis sobre cuestiones concretas del temario, así como su posterior exposición ante la clase. - Reflexión lingüística como uno de los aspectos fundamentales de la formación filológica. -Conocimiento de las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información ofrecen en el campo de las variedades de la lengua española en América.

Competencias

Específicas.

CE1. Capacidad para adquirir los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para el trabajo de la asignatura. CE2. Capacidad para valorar la importancia del prestigio en lo concerniente a las variedades del español en América. CE3. Manejo correcto y eficaz de las fuentes de información en todos sus formatos. CE4. Capacidad de exposición, razonamiento y argumentación en relación con los temas de la asignatura. CE5. Capacidad para distinguir las variedades regionales fundamentales del español hablado en América.

Transversales.

CT1. Capacidad crítica y autocrítica CT2. Capacidad de trabajo en equipo CT3. Capacidad para identificar con claridad y rigor los argumentos presentes en los textos o en las exposiciones orales

Básicas/Generales

CB1. Conocimiento y manejo de las fuentes y las herramientas propias de la asignatura CB2. Destreza en el planteamiento de un trabajo académico CB3. Uso riguroso de la terminología propia de la asignatura

Temario de contenidos

0. INTRODUCCIÓN

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

1. LOS SUPERDIALECTOS: Tierras Altas y Tierras Bajas: causas histórico-sociales. El prestigio capitalino. 2. EL ESPAÑOL DE LAS ANTILLAS: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico 3. EL ESPAÑOL DE MÉXICO 4. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA CENTRAL: Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Panamá 5. COLOMBIA Y VENEZUELA 6. EL ESPAÑOL ANDINO: Ecuador, Bolivia, Perú 7. ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY 8. CHILE 9. EL ESPAÑOL EN EEUU. Problemas específicos: spanglish

Clases prácticas: Todas las semanas habrá clases prácticas que se dedicarán al análisis de las variedades americanas Asimismo, alternando con esta actividad, se procederá a la revisión de las lecturas obligatorias.

Con carácter voluntario, los alumnos que así lo deseen podrán hacer una exposición de las lecturas obligatorias en grupos de no más de cinco personas. Esos grupos deberán preparar una guía de lectura que consistirá en un resumen-esquema, que irá acompañado de una serie de preguntas para el resto de la clase.

La exposición propiamente dicha se hará en 30 minutos aproximadamente y consistirá en resumir y explicar el artículo de forma clara y sencilla. Los minutos restantes se ocuparán con las preguntas y el debate. Para la preparación de esta tarea cada grupo deberá contactar con la profesora en las horas de tutorías.

Metodologías docentes

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 18 9 27

Prácticas

- En aula 8 12 20 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 2 2 Exposiciones y debates 6 2 10 18 Tutorías 3 3 Actividades de seguimiento online 3 3 Preparación de trabajos 12 12 Otras actividades (detallar) Exámenes 2 26 28

TOTAL 36 8 69 113

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno ALVAR, M. (1986), “Actitud del hablante y sociolingüística”, en M. ALVAR, (1986), Hombre, etnia, estado, Madrid: Gredos. - (dir.)(1996), Manual de dialectología hispánica: El español de América, Barcelona, Ariel. (- coordinador, 1986), Lenguas peninsulares y proyección hispánica, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana-Fundación Friedrich Ebert. ALBA, Orlando (1982) (ed.), El español del Caribe, Santiago de los Caballeros, Universidad Católica, Madre y Maestra. ÁVILA, Raúl (2002), BUESA OLIVER, T. y ENGUITA UTRILLA, J. (1992), Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena, MAPFRE, Madrid. BUESO FERNÁNDEZ, I. (1999), Diferencias de usos gramaticales entre el español de España y español de América, Madrid, Edinumen. CANFIELD, Lincoln (1988), El español de América. Fonética, Barcelona, Crítica CARAVEDO, R. (1990), Sociolingüística del español del Perú, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. FONTANELLA DE W., Beatriz (1992), El español de América, Madrid, MAPFRE. FRAGO GRACIA, J. (1999), Historia del español de América: textos y contextos, Madrid, Gredos. - y FRANCO FIGUEROA, M. (2001), El español de América, Cádiz, Universidad de Cádiz GUITARTE, G.L. (1983), Siete estudios sobre el español de América, México. HERNÁNDEZ ALONSO, César (1992), (coord.), Historia y Presente del Español de América, Valladolid, Junta de Castilla y León.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

- Y Leticia Castañeda (2008), (coords.), El español de América, Actas del VI Congreso

Internacional de “El español de América”. LAPESA, Rafael (1942), Historia de la lengua española, Madrid, Escelicer. LIPSKY, J. M. (1996): El español de América. Madrid: Cátedra. LIPSKI, John (2004), El español de América LOPE BLANCH, J. M. (1968), El español de América, Madrid. - (1983), Estudios sobre el español de México, México, UNAM, LÓPEZ MORALES, H. (2005), La aventura del español en América, Madrid, Espasa Calpe. - (1992), El español del Caribe, Madrid, MAPFRE. - (2006), La globalización del léxico hispánico, Madrid, Espasa-Calpe MEDINA, J. (1996): El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco Libros. MENDIETA, Eva (1999), El préstamo en el español de los Estados Unidos, New York, Peter Lang. MORENO DE ALBA, J. (2007), Introducción al español americano, Madrid, Arco Libros. PALACIOS, Azucena (2008), (coor.), El español en América: Contactos lingüísticos en Hispanoamérica, Barcelona, Ariel QUESADA PACHECO, M. A. (2010), (ed.), El español hablado en América Central. Nivel fonético. Madrid, Iberoamericana. QUILIS, A. Y QUILIS SANZ, Mª J. (2002), El español en América, Madrid, UNED. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Corpus de Referencia del Español Actual, en Internet: http://www.rae.es SALVADOR, G. (1994), Un vehículo para la cohesión lingüística: el español hablado en los culebrones, Burgos: Caja de Burgos. SECO, M. y SALVADOR, G. (coordinadores, 1995), La lengua española, hoy, Madrid, Fundación Juan March. SECO, M. et al. (1999): Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar. VAQUERO, María (1995), El español de América I. Pronunciación. Madrid: Arco Libros, (1995): El español de América II. Morfosintaxis y léxico. Madrid: Arco Libros. WOTJAK, G., Y ZIMMERMANN, K. (1994). Unidad y variación léxicas en el español de América, Madrid, Iberoamericana.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Lecturas obligatorias y fechas de exposición: se harán saber el primer día de clase

Sistemas de evaluación

Consideraciones Generales

La evaluación se refiere a todo el curso y por ello tendrá gran importancia la predisposición al aprendizaje, la actitud de atención en clase y la participación, así como las recomendaciones que se exponen más abajo.

Criterios de evaluación

2. Examen:

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

1.1. Parte teórica 15% (CE1, CE4, CB3) 3.2. Parte práctica, preguntas cortas: 55% (CE1, CE2, CE4, CB3) 3.3. Pregunta de lecturas obligatorias 15% (CE4, CB3, CT1,CT3)

4. Asistencia y participación: 15% (CE2, CE4, CT1, CT3) 5. Los participantes en las exposiciones podrán obtener un 10% más. Se tendrá en cuenta tanto la

exposición como la guía de lectura. (CE3, CE4, CB1, CB2, CT2, CT3)

Instrumentos de evaluación Los señalados en el apartado anterior

Recomendaciones para la evaluación. - Utilizar la terminología apropiada - Cuidar la expresión oral y escrita - Argumentar las respuestas de forma razonada y completa -Cuidar la ortografía

Recomendaciones para la recuperación. Las mismas

LA NOVELA NEGRA Y POLICIACA EN ESPAÑA

Datos de la Asignatura

Código 103369 Plan ECTS 4.5

Carácter Optativa del Grado de Filología Hispánica

Curso 3º y 4º Periodicidad semestral

Área Teoría de la literatura y literatura comparada // Filología Catalana

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso:

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Javier Sánchez Zapatero – Álex Martín Escribá

Grupo / s

Departamento Lengua Española

Área Teoría de la literatura y literatura comparada – Filología Catalana

Centro Facultad de Filología

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Despacho Palacio Anaya

Horario de tutorías Concertar con los profesores a través del correo electrónico

URL Web

E-mail [email protected] //[email protected]

Teléfono 1769

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

Objetivos de la asignatura

- los alumnos conocerán el concepto de “género narrativo” - los alumnos conocerán el concepto de “literatura popular” - los alumnos conocerán el desarrollo de los géneros narrativos populares en la literatura

española - los alumnos conocerán las principales características del género policiaco - los alumnos conocerá las diferencias entre el género policiaco y el género negro - los alumnos conocerá los principales hitos (obras y autores) del género policiaco y negro en

España - los alumnos conocerán el desarrollo diacrónico del género policiaco y negro en España - los alumnos conocerán los vinculaciones del género policiaco y negro con el cine

Competencias generales (de acuerdo con las del título):

Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en el área de estudios en la filología que cursan que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluya también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de dicho campo de estudio;

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio;

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado;

Que los estudiantes desarrollen aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Que los alumnos capaciten a los estudiantes en el dominio de las herramientas metodológicas al uso en el ámbito de la investigación literaria, así como en los recursos —bibliográficos y tecnológicos— que facilitarán la permanente actualización investigadora

Competencias específicas:

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Los estudiantes serán capaces de integrar el desarrollo de un género narrativo especializado en la evolución diacrónica de la literatura española. Los estudiantes serán capaces de vincular el desarrollo de la literatura española, y de algunos de sus géneros populares, con el marco transnacional de la Literatura Universal y con las particularidades de otras literaturas como la estadounidense, la francesa o la inglesa. Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando la literatura negra y policiaca. de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Los estudiantes poseerán y comprenderán conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. Los estudiante serán capaces de reconocer en la lectura los elementos formales y temáticos que identifican a un género como el negro y policiaco. Los alumnos alcanzarán las rutinas necesarias para 1) adquirir la capacidad necesaria para comprender y poner en relación textos literarios complejos, y apreciar las especificidades de la composición, la naturaleza de la relación con el contexto que los originó, el entorno de recepción y la dimensión intelectual; y 2) ser capaces de analizar los textos literarios y otros documentos de cultura con las categorías y los conceptos teóricos específicos que requieran, necesariamente transversales y vinculantes de la literatura, el arte, el pensamiento y la ciencia. Los alumnos demostrarán el conocimiento de las diversas posibilidades de intervención teórica, crítica, hermenéutica, histórica y filosófica con que sostener los análisis de los textos y de su funcionamiento en el propio contexto cultural y en otros contextos culturales, artísticos, filosóficos y científicos, ajenos o emergentes.

Temario de contenidos

Teóricos: 1. Los géneros narrativos. Los géneros narrativos populares. 2. Novela policiaca y novela negra. Introducción al género y clarificaciones terminológicas. 3. Orígenes del género: el enigma como trama. Los textos fundacionales. De la novela policiaca

a la novela negra. La configuración del cine negro. 4. El desarrollo del género negro y policiaco en España. De la imitación a la novela popular. 5. El género negro y policiaco en España en el siglo XX: de la ausencia a la eclosión. Plinio, un

detective fundacional. 6. Novela negra y Transición. Manuel Vázquez Montalbán, Francisco González Ledesma, Juan

Madrid, Andreu Martín y la novela negra del desencanto. Adaptaciones cinematográficas. 7. La novela negra española en la actualidad. Las aportaciones del cine y la televisión.

Prácticos: -Comentarios y análisis de textos -Lecturas de textos teóricos y comentario

Metodologías docentes

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Recursos

Libros de consulta para el alumno · CHANDLER, R. (1996), El simple arte de matar, Universidad de León, León. · COLMEIRO, J. F. (1994), La novela policiaca española: teoría e historia crítica, Anthropos, Barcelona. · COMA, J. (1985), Diccionario de la novela negra norteamericana, Anagrama, Barcelona. __ (1987), DeMickey a Marlowe, Península, Barcelona. __ (1990) Diccionario de cine negro, Plaza & Janés, Barcelona. · HEREDERO, C. F. y A. SANTAMARINA (1996). El cine negro. Maduración y crisis de la escritura clásica, Paidós · HIGHSMITH, P. (1994), Suspense, Anagrama, Barcelona. · NARCEJAC, T. (1975), Una máquina de leer: la novela policiaca, FCE, México. · MARTÍN CEREZO, I. (2007). Poética del relato policial, Universidad de Murcia, Murcia. · RESINA, J. R. (1997), El cadáver en la cocina: la novela criminal en la cultura del desencanto, Anthropos, Barcelona. · SYMONS, J., Historia del relato policial (1982), Bruguera, Barcelona. · SÁNCHEZ NORIEGA, J. L. (1998), Obras maestras del cine negro, Mensajero, Bilbao. · VÁZQUEZ DE PARGA, S. (1993), La novela policiaca en España, Ronsel,Barcelona. · VVAA (1991), Antología del relato policial, Vicens Vives, Barcelona.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. LECTURAS OBLIGATORIAS Dossier de textos entregado en clase LECTURAS PARA TRABAJO Dossier de lecturas entregado en clase

Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 40 20 60

Prácticas

- En aula 10 10 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates Tutorías 20 20 Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos Otras actividades (detallar) Exámenes 5 15 20

TOTAL 75 15 60 110

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

La evaluación de la asignatura es esencial para comprobar si se han adquirido los conocimientos básicos de cualquier asignatura. En esta, es importante una prueba objetiva que demuestre al profesor si esa finalidad se ha cumplido de forma mínima

Criterios de evaluación

Instrumentos de evaluación -Prueba objetiva (examen escrito) -Elaboración de un trabajo -Observación de la participación en las clases, seminarios, tutorías, etc.

Recomendaciones para la evaluación. Conocer la materia -Participar activamente en las actividades propuestas

Recomendaciones para la recuperación. -Insistir en el conocimiento de la materia

GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL (II)

1.- Datos de la Asignatura

Código 103399 Plan 2010 ECTS 3

Carácter OPTATIVA Curso 1º Y 2º Periodicidad SEMESTRAL

Área LENGUA ESPAÑOLA

Departamento LENGUA ESPAÑOLA

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: studium.usal.es

Datos del profesorado

Profesor Coordinador JUAN FELIPE GARCÍA SANTOS Grupo / s 2

Departamento LENGUA ESPAÑOLA

Área LENGUA ESPAÑOLA

Centro FACULTAD DE FILOLOGÍA

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Despacho PALACIO DE ANAYA

Horario de tutorías L, M, Mi, J, de 10 a 11 horas; V, de 9 a 11 horas

URL Web Studium.usal.es

E-mail [email protected] Teléfono 923294445 Ext.1778

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

Bloque formativo al que pertenece la materia Formación filológica básica

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Introducción a la enseñanza del español como lengua extranjera

Perfil profesional.

Español lengua extranjera

3.- Recomendaciones previas

No se exige ningún conocimiento previo específico, salvo un buen dominio instrumental del español.

4.- Objetivos de la asignatura

Familiarizar a los estudiantes con la especificidad de la gramática como componente gramatical, es decir, como un componente más de la competencia comunicativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera.

5.- Contenidos

Las frases complejas del español analizadas desde la perspectiva de la enseñanza / aprendizaje del español como lengua extranjera. PROGRAMA TEMA 1. La gramática en la enseñanza / aprendizaje de una lengua extranjera. Visualización de la gramática. Los nexos del español.

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

TEMA 2. Frases de tipo b): A. Para situar los hechos en el tiempo (frases temporales); B. Para expresar el propósito o la intención (frases finales); C. Para indicar la causa, la razón o el motivo (frases causales). TEMA 3. Sometemos un hecho, o lo que decimos, aconsejamos, etc. a una condición / Frases condicionales. TEMA 4. Para comunicar conclusiones, consecuencias y decisiones / Frases consecutivas. TEMA 5. Para indicar, precisar o especificar la persona (animal o cosa) a la que nos referimos, y para señalar las características de la persona (animal o cosa) de la que hablamos. / Frases de relativo. TEMA 6. Para expresar que una cosa –favorable o desfavorable para la ocasión- no impide que ocurra otra, es decir, o no es un obstáculo insalvable para que no ocurra o no es una ayuda suficiente para que se realice. / Frases concesivas.

6.- Competencias a adquirir

Transversales. Capacidad de análisis y síntesis / Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica / Capacidad de aprender / Capacidad crítica y autocrítica / Organización del trabajo y planificación del estudio / Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje / Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones.

Específicas. Conocimiento de la gramática del español desde la perspectiva de su enseñanza a extranjeros / Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras / Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Básicas/Generales. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio / Desarrollo de la competencia lectora, es decir, de la capacidad para reflexionar sobre los textos científicos desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola a los contextos oportunos / Dominio instrumental de la lengua española.

7.- Metodologías docentes

Actividades introductorias / Sesión magistral / Prácticas en el aula / Seminarios / Exposiciones / Debates / Tutorías / Actividades de seguimiento on-line / Preparación de trabajos / Trabajos / Foros de discusión i Pruebas de desarrollo / Pruebas prácticas.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno Alonso, R. y otros (2005) Gramática básica del estudiante de español, Barcelona: Difusión. Areizaga Orube, E. (2009) Gramática para profesores de español como lengua extranjera (E/LE), FUNIBER, Madrid. Barbero, J. C. y F. San Vicente (2006) Actual. Gramática para comunicar en español, Bologna,

CLUEB. [en volumen independiente: Cuaderno de ejercicios para comunicar en español] Borrego, J.; García Santos, J.F.; Gómez Asencio, J.J.; Prieto, E. (1993) Viaje al español,

Madrid, Santillana. Borrego, J.; Gómez Asencio, J.J.; Prieto, E. (2000) Aspectos de Sintaxis del Español, Madrid,

Santillana. Brooks, Z.I.; García Santos, J.F. (1994) The Splendor of Spain. A Serious, Scientific Study of

Grammar, New York, McGraw-Hill, Inc. Brucart, J. M. (1998) “Gramática y adquisición en la enseñanza del español como lengua

extranjera”, en A. Celis y J.R. Heredia (eds.) Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros, Actas del VII Congreso de ASELE, Ciudad Real.

-(1999) “La gramática en ELE y la teoría lingüística: coincidencias y discrepancias”, en L. Miquel y N. Sans (eds.) Didáctica del español como lengua extranjera, Madrid, Fundación Actilibre.

Chamorro, M.D. (2005) “La enseñanza de la gramática en clases comunicativas”, recurso electrónico en http://www.ruc.dk/cuid/publikationer/publikationer/XVI-SRK-Pub/TVI/TVI04-Chamorro

Doval, I. (1999) "El papel de la gramática en la adquisición de lenguas extranjeras", Lingüística para el Siglo XXI, Universidad de Salamanca.

Espasa Calpe e Instituto Cervantes (2007) Gramática práctica del español, Madrid, Espasa Calpe.

Fanjul, A. (org.) (2006) Gramática del español. Paso a Paso. Madrid: Santillana. García Santos, J.F. (2012. 10ª ed.) Sintaxis del español, Madrid, Santillana.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 10 10

Prácticas

- En aula 5 5 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 3 3 Exposiciones y debates 5 5 Tutorías 10 10 Actividades de seguimiento online 10 10 Preparación de trabajos 20 20 Otras actividades (detallar) Exámenes 3 9 12

TOTAL 26 20 29 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

-(1994) "¿Qué Gramática?", Problemas y métodos en la enseñanza del español como

lengua extranjera. Actas del IV Congreso Internacional de ASELE, Madrid, 69- 79. -(2007) Ahora, sí. Língua española, Sao Paulo, Escala Educacional.

-(2013) Español ELElab, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca. Gómez del Estal (1999) “Tareas formales para la enseñanza de la gramática en la clase de

español”, en J. Zanón (ed.) La enseñanza del español mediante tareas, Madrid, Edinumen.

Gómez Torrego, L. (2007) Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM. González Hermoso, A. y otros (2004) Gramática del español lengua extranjera, Madrid, Edelsa. Gutiérrez Araus, M.L. (2004) Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L,

Madrid, Arco Libros. Lozano González, L. (2006) “De la gramática descriptiva a la gramática pedagógica (…)

subjuntivo en español como lengua extranjera”, recurso electrónico en http://www.recercat.net/bitstream/2072/4331/1/L_Lozano_Tesina_Julio+de+2007.pdf

Martí Sánchez, M. y otros (2008) Gramática española por niveles, Madrid, Edinumen. Matte Bon, F. (1996) Gramática comunicativa del español, Madrid, Edelsa. Moreno, C. y C. Hernández (2007) Gramática B-2: Nivel avanzado, Madrid: Anaya. Real Academia Española (2009) Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa. -(2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa. -(2011) Nueva gramática básica de la lengua española, Madrid, Espasa. Sánchez, A. y Sarmiento, R. (2008) Gramática práctica del español actual, Madrid, SGEL. Sarmiento, R. (1999) Gramática progresiva de español para extranjeros, Madrid: SGEL. Sarmiento, R. y Sánchez A. (2002) Gramática básica del español. Norma y uso, Madrid: SGEL. Zanón, J.; Gómez del Estal, M. (1995) G de Gramática, Barcelona, Difusión.

10.- Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Se evaluarán, principalmente, las competencias específicas señaladas más atrás.

Criterios de evaluación Se atribuirá el mismo porcentaje (25%) a estos cuatro criterios: asistencia a clase / trabajos / participación en los distintos tipos de prácticas / examen.

Instrumentos de evaluación La evaluación se basará en una combinación de los procedimientos siguientes: - Asistencia y participación activa en las actividades lectivas - Asistencia y participación del alumno en las actividades dirigidas del curso - Realización de ejercicios y trabajos personales - Exposición de trabajos individuales y colectivos - Realización de pruebas de carácter escrito

Recomendaciones para la evaluación. Es (casi) imprescindible la asistencia a clase.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Recomendaciones para la recuperación. La consulta con el profesor.

LENGUA VASCA I (Tercera lengua)

1.- Datos de la Asignatura

Código 103463 Plan Grado ECTS 3

Carácter Optativa Curso 1º ó 2º Periodicidad 2º semestre

Área Filología vasca

Departamento Lengua española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Andoni Barreña Agirrebeitia Grupo / s 1

Departamento Lengua española

Área Filología vasca

Centro Filología

Despacho

Horario de tutorías Miércoles de 12:00 a 14:00 y jueves de 9:00 a 13:00.

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 1779 Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Bloque formativo al que pertenece la materia Tercera lengua.

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Optativa.

Perfil profesional.

3.- Recomendaciones previas

Ninguna.

4.- Objetivos de la asignatura

-Conocer y valorar la lengua vasca y su cultura y su imbricación en la cultura europea. -Conseguir un dominio elemental (primera parte) en la comunicación oral y escrita de la lengua vasca. -Conseguir una buena utilización de las fuentes de información relativas a la lengua vasca (bibliográficas, bases de datos, lugares de Internet, etc.).

5.- Contenidos

1. Fonética y fonología 1.1. Sonidos, fonemas y escritura 1.2. Estructura de la sílaba y la palabra 1.3. Reglas fonológicas, acentuación y tono 2. Morfología 2.1. Morfología categorial 2.2. Morfología flexiva nominal: determinación, número, casos y posposiciones 2.3. Morfología flexiva verbal: aspecto, tiempo, personas, número y modo 3. Sintaxis 3.1. Estructura de la oración 3.2. Orden de palabras 3.3. Órdenes marcados y no marcados: tema y rema 4. Léxico básico de la lengua vasca 4.1. Léxico elemental 4.2. Neologismos: renovación del léxico 5. Marco geográfico y social de la lengua vasca 5.1. Estándar y variación dialectal 5.2. Sociolingüística 5.3. Historia y cultura de la lengua vasca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

6. Adquisición y aprendizaje de la lengua vasca 6.1. Métodos y materiales de aprendizaje

6.- Competencias a adquirir

Competencias básicas o generales: -Conocimiento elemental de la lengua vasca (primera parte). -Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. -Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje. Competencias específicas: -Conocimiento instrumental elemental de la lengua vasca. -Conocimiento elemental de la gramática de la lengua vasca. -Conocimiento elemental de la terminología y la neología de la lengua vasca. -Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua vasca. -Conocimiento elemental de la historia y cultura vinculadas a la lengua vasca. -Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas de la lengua vasca. -Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet sobre la lengua vasca. -Capacidad para interrelacionar los conocimientos adquiridos de la lengua vasca con los de otras lenguas. -Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes. Competencias transversales: -Planificación y gestión del tiempo. -Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. -Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.

7.- Metodologías docentes

-Las actividades presenciales (30h; 2h por semana) serán de carácter obligatorio. Se desarrollarán preferentemente en el aula, aunque esta esté dotada de una configuración específica, y requerirán la presencia y participación activa del alumno. -Se utilizarán recursos audiovisuales e informáticos. La metodología será activa y participativa. -También habrá actividades dirigidas. En seminarios se orientará al alumno sobre la realización y exposición de trabajos.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno Azkue, R. M. (1923) Morfología Vasca. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca

(1969). Barreña, Andoni (2009). El euskara, la lengua de los vascos. Josep R. Guzman y

Joan Verdegal (eds.) Minorized Languages in Europe: State and Survival. Czech Republic: Masaryk University Press. 174-196.

Brettschneider, G. (1979) “Typological characteristics of Basque”. En Plank (ed.) Ergativity. New York: Academic Press (371-384).

Etxegoien, Juan Karlos (Xamar) (2008) Vascos: su lengua a través de la historia. Pamplona: Pamiela. (En euskara: (2006) Euskara jendea: Gure hizkuntzaren historia, gure historiaren hizkuntza. Iruña: Pamiela).

Euskaltzaindia (1985) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-I. Iruñea: Euskaltzaindia.

---------- (1987) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-I (eranskina). Bilbo: Euskaltzaindia.

---------- (1987) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-II. Bilbo: Euskaltzaindia. ---------- (1993) Euskal gramatika laburra: perpaus bakuna. Bilbo: Euskaltzaindia. ---------- (1999) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-V (Mendeko Perpausak-I).

Bilbo: Euskaltzaindia. Garabide (2010). La experiencia vasca. Eskoriatza: Garabide.

Gorrochategui, J. (1984) Estudio sobre la onomástica indígena de Aquitania. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Gorrochategui, J. (1995) “The Basque Language and Its Neighbors in Antiquity”. En Hualde, J. I., Lakarra, J. A. y Trask, L. (ed.) (1995) Towards a History of the Basque Language. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company, 31-63.

Hualde, J. I., Lakarra, J. A. y Trask, L. (ed.) (1995) Towards a History of the Basque Language. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales

Prácticas

- En aula 40 40 80 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 10 20 30 Exposiciones y debates 10 30 40 Tutorías Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos Otras actividades (detallar) Exámenes

TOTAL 60 90 150

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Intxausti, J. (1991) Euskera, la lengua de los vascos. San Sebastián: Elkar.

Hualde, J. I., Lakarra, J. A. y Trask, L. (ed.) (1995) Towards a History of the Basque Language. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Juaristi, P. (2006) “Euskara”. En EUSTAT (ed.) Euskal EAEko Txosten

sozioekonomikoa 2006 – Informe socioeconómico de la C. A. de Euskadi

2006, Gasteiz, EUSTAT.

Letamendia. J. A. (2009) Bakarka 1. Donostia: Elkar. Letamendia. J. A. (2009) Bakarka 2. Donostia: Elkar. Mitxelena, K. (1977) La lengua vasca. Durango: Leopoldo Zugaza editor ---------- (1977) Fonética Histórica Vasca (reedición). San Sebastián: Publicaciones

del Seminario Julio de Urquijo ---------- (1987) Palabras y textos. Vitoria: Euskal Herriko Unibertsitatea –

Universidad del País Vasco ---------- (1988) Sobre historia de la lengua vasca. San Sebastián: ASJU, anejo X ---------- (1990- ) Orotariko euskal hiztegia – Diccionario general vasco. Varios

tomos. En publicación. Nuñez Astrain, Luis (2003) El euskera arcaico. Extensión y parentescos. Tafalla:

Txalaparta. de Rijk, R. (1969) "Is Basque an SOV language?". Fontes Linguau Vasconum 1, 319-351. Sagüés, M. (1984) Gramática elemental vasca. San Sebastián: Txertoa. Tovar, Antonio (1954). La lengua vasca. San Sebastián: Biblioteca Vascongada de

los Amigos del País (segunda edición). ---------- (1980) Mitología e ideología sobre la lengua vasca. Alianza Editorial:

Madrid. Trask, L. (1997) The history of Basque. Londres: Routledge. Zubiri, I. (1993) Gramática didáctica del euskera. Donostia: HABE. Zuazo, Koldo (2010). El euskera y sus dialectos. Zarautz: Alberdania.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Laka, Itziar (2011) A brief grammar of euskara, the Basque language. http://www.ei.ehu.es/p289- content/eu/contenidos/informacion/grammar_euskara/en_doc/index.html Larry Trak’s Basque Page (www.cogs.susx.ac.uk/users/larryt/basque.htm/) Jalgi Hadi euskara hutsezko web orrialdea (www.geocities.com/Athens/9299/jalgi.htm) The Basque Country (Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco) (www.euskadi.net) The Kontseilua (www.kontseilua.org) UZEI (www.uzei.com/) Lenguas minoritarias (www.troc.es/mercator/index.htm)

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

www.euskadi.net/euskara/indice_c.htm (índice por materias, ver anexo) www.aurki.com (índice de materias y sitios, ver anexo)

10.- Evaluación

Consideraciones Generales Para la evaluación el profesor se valdrá de los siguientes criterios y medios: Asistencia y participación en las clases teóricas, clases prácticas, seminarios y exposiciones. Realización de pequeñas tareas. Realización de trabajos durante el curso.

Criterios de evaluación -Asistencia y participación en todas las actividades docentes. -Realización de trabajos y exposición de los mismos.

Instrumentos de evaluación

Recomendaciones para la evaluación.

Recomendaciones para la recuperación.

EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS

1.- Datos de la Asignatura

Código 103466 Plan 2010 ECTS 3

Carácter Optativa 1 ciclo Curso Periodicidad Semestral

Área Lingüística General

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Jesús Fernández González Grupo / s 4

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Departamento Lengua Española

Área Lingüística General

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya

Horario de tutorías Martes y miércoles de 10 a 13

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 923294445 ext. 1775

Bloque formativo al que pertenece la materia Optativa

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. La asignatura forma parte de un bloque de asignaturas optativas que complementan la formación lingüística de un estudiante de lenguas, literaturas y culturas modernas y clásicas.

Perfil profesional.

Perfiles profesionales del título: enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, enseñanza de lenguas extranjeras, investigación lingüística o filológica, asesoramiento lingüístico, gestión del patrimonio lingüístico y cultural, medios de comunicación y administraciones públicas.

3.- Recomendaciones previas

Dominio del español (nivel B2 mínimo para alumnos cuya lengua nativa no sea el español) Como corresponde a una materia de formación básica, solo se presuponen como conocimientos previos aquellos que permiten el acceso a la enseñanza universitaria.

4.- Objetivos de la asignatura

Objetivos generales: Proporcionar conocimientos básicos sobre las relaciones entre la teoría general del

lenguaje y sus manifestaciones concretas, las lenguas Desarrollar conocimientos y habilidades para trabajar con el panorama lingüístico

global, las relaciones de parentesco, las diferencias tipológicas y el contacto entre las lenguas.

Objetivos específicos:

Estudiar el contexto geográfico, social y cultural de las lenguas Utilizar recursos para trabajar con diversas lenguas Relacionar interdisciplinarmente la lingüística con la biología, la antropología, la

etnografía, etc.

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Promover la valoración positiva del multilingüismo en contextos de interculturalidad

5.- Contenidos

1. Introducción al estudio del lenguaje

2. Comunicación animal y lenguaje humano

3. El origen del lenguaje

4. Clasificación genética de las lenguas

5. Clasificación tipológica de las lenguas

6. Las lenguas de Europa

7. Las lenguas de África

8. Las lenguas de Asia

9. Las lenguas de América

10. Las lenguas de Oceanía

11. Pidgins, criollos y lenguas artificiales

12. Sistemas de escritura

6.- Competencias a adquirir

Básicas/Generales. CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (información bibliográfica, digital, etc.) CG3. Capacidad de crítica y autocrítica CG4. Capacidad de análisis y de síntesis CG5. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica CG6. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquirido CG7. Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Específicas. CE1. Conocimiento de los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la Lingüística CE2. Conocimiento de los contextos históricos en los que se han desarrollado las ideas sobre el lenguaje CE3. Conocimiento de las principales etapas del pensamiento lingüístico, así como de los métodos de estudio del lenguaje y las lenguas CE4. Conocimiento de las relaciones interdisciplinares que mantiene la Lingüística con otros ámbitos del saber. CE5. Conocimiento de los hitos científicos en la investigación sobre el lenguaje, así como de las obras y autores fundamentales a lo largo de la historia CE6. Desarrollo de la competencia lectora a partir de la lectura comprensiva de textos que teorizan sobre el lenguaje CE7. Capacidad de relacionar las cuestiones sobre el lenguaje con cuestiones filológicas, filosóficas y humanísticas CE8. Manejo de las fuentes secundarias de investigación en lingüística

Transversales. CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos CT2. Capacidad para el trabajo autónomo CT3. Planificación y gestión del tiempo

7.- Metodologías docentes

La docencia combinará los siguientes procedimientos: 1. Actividades introductorias

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

2. Actividades teóricas

Sesiones magistrales Eventos científicos organizados por el área de Lingüística General

3. Actividades prácticas guiadas Prácticas en el aula Seminarios Exposiciones Debates

4. Atención personalizada Tutorías en grupo Tutorías individualizadas Actividades de seguimiento on-line

5. Actividades prácticas autónomas Preparación de trabajos Trabajos Resolución de problemas Estudio de casos

6. Pruebas de evaluación Pruebas objetivas de preguntas cortas Pruebas de desarrollo Pruebas prácticas

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Bibliografía básica Bodner, F. (1944): The loom of language. New York: Norton and company.

Campbell, G. C. (1995): Concise compendium of the world´s languages. London: Routledge.

Comrie, B. ed. (1990): The world´s major languages. New York, Oxford: Oxford University Press.

Comrie, B. et al. (1997): The atlas of languages. London: Bloomsbury Publishing.

Crystal, D. (1992): An encyclopaedic dictionary of language and languages. London: Penguin..

Dalby, A. (1998): Dictionary of languages. London: Bloomsbury.

del Moral, R. (2002): Diccionario Espasa Lenguas del mundo. Madrid: Espasa Calpe.

Edwards, J. (1995): Multilingualism. London: Penguin.

Fischer, S. R. (1999): A history of language.London: Reaktion Books Ltd.

Gallardo y Paúls, B. (2000): Evolución de las lenguas y tipología. Valencia: Tirant lo Blanch.

Haarman, H. (2001): Kleines Lexikon der Sprachen. München: Beck.

- (2001): Babylonische welt. Geschichte und Zukunft der Sprachen. Frankfurt: Campus.

- (2002): Sprachen Almanach. Zahlen und Fakten zu allen Sprachen der Welt. Frankfurt: Campus.

Janson, T. (2002): Speak. A short history of languages. Oxford: OUP.

Junyent, C. (1993): Las lenguas del mundo. Barcelona: Octaedro.

Katzner, K. (1995): The languages of the world. London: Routledge.

Kramer, H. G. & G. Linde (1994): Sprachen die Nebaderthaler Englisch? Eine Reise durch die Welt der

Sprachen. Berlin: Aufbau Taschenbuch Verlag.

Lyovin, A. L. (1997): An Introduction to the languages of the world. Oxford: Oxford University Press.

Malherbe, M. (1995): Les langages de l´humanité. Paris: Editions Robert Laffont.

McWhorter, J. (2001): The power of Babel. A natural history of languages. London: Heinemann.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 15

Prácticas

- En aula 5 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 1 Exposiciones y debates 4 2 Tutorías 3 7 Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos 10 Otras actividades (detallar) 10 Exámenes 2 16

TOTAL 30 9 36 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Moreno Cabrera, J. C. (1990): Lenguas del mundo. Madrid: Visor.

- (1997): Introducción a la lingüística. Enfoque tipológico y universalista. Madrid: Síntesis.

- (2000): La dignidad y la igualdad de las lenguas. Madrid: Alianza.

Ruhlen, M. (1987): A guide to the world ´s languges. Volume 1: Classification. Stanford: Standford

University Press.

Störig, H. J. (1987): Abenteuer Sprache. Berlin: Langenscheidt.

Varios: Investigación y ciencia: Temas 5. El lenguaje humano

10.- Evaluación

Consideraciones Generales La evaluación gira en torno a cuatro tareas Aprovechamiento del conocimiento teórico-práctico de la asignatura (CG1, CG2, CG3,

CG4, CG5, CE1, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CT1) Lecturas (CG3, CG4, CG5, CE6, CE7, CE8, CT1) Trabajo individual (CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CT1, CT2 CT3)

Criterios de evaluación Examen escrito: 60% Examen sobre lecturas obligatorias: 10% Trabajo de curso 20% Participación en clases teóricas y prácticas 10% Total 100%

Instrumentos de evaluación Evaluación de tareas prácticas en clase Evaluación de resolución de problemas y tareas realizadas de forma autónoma por el alumno Evaluación de la participación activa en clases y seminarios Evaluación de las pruebas escritas en su vertiente teórica y práctica.

Recomendaciones para la evaluación. Se penalizarán las demoras en la presentación de tareas y trabajos

Recomendaciones para la recuperación. Recuperación a través de

revisión del trabajo colectivo realizado durante el curso revisión del trabajo individual realizado durante el curso prueba escrita

GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL (I)

1.- Datos de la Asignatura

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Código 103467 Plan 2010 ECTS 3

Carácter OPTATIVA Curso 1º Y 2º Periodicidad SEMESTRAL

Área LENGUA ESPAÑOLA

Departamento LENGUA ESPAÑOLA

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: studium.usal.es

Datos del profesorado

Profesor Coordinador JUAN FELIPE GARCÍA SANTOS Grupo / s 2

Departamento LENGUA ESPAÑOLA

Área LENGUA ESPAÑOLA

Centro FACULTAD DE FILOLOGÍA

Despacho PALACIO DE ANAYA

Horario de tutorías L, M, Mi, J, de 10 a 11 horas; V, de 9 a 11 horas

URL Web Studium.usal.es

E-mail [email protected] Teléfono 923294445 Ext.1778

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

Bloque formativo al que pertenece la materia Formación filológica básica

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Introducción a la enseñanza del español como lengua extranjera

Perfil profesional.

Español lengua extranjera

3.- Recomendaciones previas

No se exige ningún conocimiento previo específico, salvo un buen dominio instrumental del español.

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

4.- Objetivos de la asignatura

Familiarizar a los estudiantes con la especificidad de la gramática como componente gramatical, es decir, como un componente más de la competencia comunicativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera.

5.- Contenidos

Análisis de los aspectos más significativos de la gramática del español desde la perspectiva de la enseñanza del español a extranjeros: indicativo, subjuntivo, frases del español, problemas específicos para hablantes extranjeros, etc. PROGRAMA TEMA 1. La gramática en la enseñanza / aprendizaje de una lengua extranjera. TEMA 2. El verbo: las formas del indicativo. TEMA 3. Las frases del español y su esquematización visual. Las formas del subjuntivo. Subjuntivo e indicativo. La correlación. TEMA 4. Aspectos problemáticos para extranjeros. TEMA 5. ¿Un problema también para nativos?

6.- Competencias a adquirir

Transversales. Capacidad de análisis y síntesis / Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica / Capacidad de aprender / Capacidad crítica y autocrítica / Organización del trabajo y planificación del estudio / Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje / Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones.

Específicas. Conocimiento de la gramática del español desde la perspectiva de su enseñanza a extranjeros / Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras / Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Básicas/Generales. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio / Desarrollo de la competencia lectora, es decir, de la capacidad para reflexionar sobre los textos científicos desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola a los contextos oportunos / Dominio instrumental de la lengua española.

7.- Metodologías docentes

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Actividades introductorias / Sesión magistral / Prácticas en el aula / Seminarios / Exposiciones / Debates / Tutorías / Actividades de seguimiento on-line / Preparación de trabajos / Trabajos / Foros de discusión / Pruebas de desarrollo / Pruebas prácticas.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno Alonso, R. y otros (2005) Gramática básica del estudiante de español, Barcelona: Difusión. Areizaga Orube, E. (2009) Gramática para profesores de español como lengua extranjera (E/LE), FUNIBER, Madrid. Barbero, J. C. y F. San Vicente (2006) Actual. Gramática para comunicar en español, Bologna,

CLUEB. [en volumen independiente: Cuaderno de ejercicios para comunicar en español] Borrego, J.; García Santos, J.F.; Gómez Asencio, J.J.; Prieto, E. (1993) Viaje al español,

Madrid, Santillana. Borrego, J.; Gómez Asencio, J.J.; Prieto, E. (2000) Aspectos de Sintaxis del Español, Madrid,

Santillana. Brooks, Z.I.; García Santos, J.F. (1994) The Splendor of Spain. A Serious, Scientific Study of

Grammar, New York, McGraw-Hill, Inc. Brucart, J. M. (1998) “Gramática y adquisición en la enseñanza del español como lengua

extranjera”, en A. Celis y J.R. Heredia (eds.) Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros, Actas del VII Congreso de ASELE, Ciudad Real.

-(1999) “La gramática en ELE y la teoría lingüística: coincidencias y discrepancias”, en L. Miquel y N. Sans (eds.) Didáctica del español como lengua extranjera, Madrid, Fundación Actilibre.

Chamorro, M.D. (2005) “La enseñanza de la gramática en clases comunicativas”, recurso electrónico en http://www.ruc.dk/cuid/publikationer/publikationer/XVI-SRK-Pub/TVI/TVI04-Chamorro

Doval, I. (1999) "El papel de la gramática en la adquisición de lenguas extranjeras", Lingüística para el Siglo XXI, Universidad de Salamanca.

Espasa Calpe e Instituto Cervantes (2007) Gramática práctica del español, Madrid, Espasa Calpe.

Fanjul, A. (org.) (2006) Gramática del español. Paso a Paso. Madrid: Santillana. García Santos, J.F. (2012. 10ª ed.) Sintaxis del español, Madrid, Santillana.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 10 10

Prácticas

- En aula 5 5 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 3 3 Exposiciones y debates 5 5 Tutorías 10 10 Actividades de seguimiento online 10 10 Preparación de trabajos 20 20 Otras actividades (detallar) Exámenes 3 9 12

TOTAL 26 20 29 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

-(1994) "¿Qué Gramática?", Problemas y métodos en la enseñanza del español como

lengua extranjera. Actas del IV Congreso Internacional de ASELE, Madrid, 69- 79. -(2007) Ahora, sí. Língua española, Sao Paulo, Escala Educacional.

-(2013) Español ELElab, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca. Gómez del Estal (1999) “Tareas formales para la enseñanza de la gramática en la clase de

español”, en J. Zanón (ed.) La enseñanza del español mediante tareas, Madrid, Edinumen.

Gómez Torrego, L. (2007) Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM. González Hermoso, A. y otros (2004) Gramática del español lengua extranjera, Madrid, Edelsa. Gutiérrez Araus, M.L. (2004) Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L,

Madrid, Arco Libros. Lozano González, L. (2006) “De la gramática descriptiva a la gramática pedagógica (…)

subjuntivo en español como lengua extranjera”, recurso electrónico en http://www.recercat.net/bitstream/2072/4331/1/L_Lozano_Tesina_Julio+de+2007.pdf

Martí Sánchez, M. y otros (2008) Gramática española por niveles, Madrid, Edinumen. Matte Bon, F. (1996) Gramática comunicativa del español, Madrid, Edelsa. Moreno, C. y C. Hernández (2007) Gramática B-2: Nivel avanzado, Madrid: Anaya. Real Academia Española (2009) Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa. -(2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa. -(2011) Nueva gramática básica de la lengua española, Madrid, Espasa. Sánchez, A. y Sarmiento, R. (2008) Gramática práctica del español actual, Madrid, SGEL. Sarmiento, R. (1999) Gramática progresiva de español para extranjeros, Madrid: SGEL. Sarmiento, R. y Sánchez A. (2002) Gramática básica del español. Norma y uso, Madrid: SGEL. Zanón, J.; Gómez del Estal, M. (1995) G de Gramática, Barcelona, Difusión.

10.- Evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Se evaluarán, principalmente, las competencias específicas señaladas más atrás.

Criterios de evaluación Se atribuirá el mismo porcentaje (25%) a estos cuatro criterios: asistencia a clase / trabajos / participación en los distintos tipos de prácticas / examen.

Instrumentos de evaluación La evaluación se basará en una combinación de los procedimientos siguientes: - Asistencia y participación activa en las actividades lectivas - Asistencia y participación del alumno en las actividades dirigidas del curso - Realización de ejercicios y trabajos personales - Exposición de trabajos individuales y colectivos - Realización de pruebas de carácter escrito

Recomendaciones para la evaluación. Es (casi) imprescindible la asistencia a clase.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Recomendaciones para la recuperación. La consulta con el profesor.

Lengua vasca II (Tercera lengua)

1.- Datos de la Asignatura

Código 103487 Plan Grado ECTS 3

Carácter Optativa Curso 2º Periodicidad 2º semestre

Área Filología vasca

Departamento Lengua española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Andoni Barreña Agirrebeitia Grupo / s 1

Departamento Lengua española

Área Filología vasca

Centro Filología

Despacho

Horario de tutorías Miércoles de 12:00 a 14:00 y jueves de 9:00 a 13:00.

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono 1779 Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia

2.- Sentido de la materia en el plan de estudios

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Bloque formativo al que pertenece la materia Tercera lengua.

Papel de la asignatura dentro del Bloque formativo y del Plan de Estudios. Optativa.

Perfil profesional.

3.- Recomendaciones previas

Haber cursado Lengua Vasca I (Tercera Lengua).

4.- Objetivos de la asignatura

-Conocer y valorar la lengua vasca y su cultura y su imbricación en la cultura europea. -Conseguir un dominio elemental (segunda parte) en la comunicación oral y escrita de la lengua vasca. -Conseguir una buena utilización de las fuentes de información relativas a la lengua vasca (bibliográficas, bases de datos, lugares de Internet, etc.).

5.- Contenidos

1. Fonética y fonología 1.1. Sonidos, fonemas y escritura 1.2. Estructura de la sílaba y la palabra 1.3. Reglas fonológicas, acentuación y tono 2. Morfología 2.1. Morfología categorial 2.2. Morfología flexiva nominal: determinación, número, casos y posposiciones 2.3. Morfología flexiva verbal: aspecto, tiempo, personas, número y modo 3. Sintaxis 3.1. Estructura de la oración 3.2. Orden de palabras 3.3. Órdenes marcados y no marcados: tema y rema 4. Léxico básico de la lengua vasca 4.1. Léxico elemental 4.2. Neologismos: renovación del léxico 5. Marco geográfico y social de la lengua vasca 5.1. Estándar y variación dialectal 5.2. Sociolingüística 5.3. Historia y cultura de la lengua vasca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

6. Adquisición y aprendizaje de la lengua vasca 6.1. Métodos y materiales de aprendizaje

6.- Competencias a adquirir

Competencias básicas o generales: -Conocimiento elemental de la lengua vasca (segunda parte). -Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. -Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje. Competencias específicas: -Conocimiento instrumental elemental de la lengua vasca. -Conocimiento elemental de la gramática de la lengua vasca. -Conocimiento elemental de la terminología y la neología de la lengua vasca. -Conocimiento de la situación sociolingüística de la lengua vasca. -Conocimiento elemental de la historia y cultura vinculadas a la lengua vasca. -Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas de la lengua vasca. -Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet sobre la lengua vasca. -Capacidad para interrelacionar los conocimientos adquiridos de la lengua vasca con los de otras lenguas. -Disponibilidad receptiva, crítica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes. Competencias transversales: -Planificación y gestión del tiempo. -Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. -Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.

7.- Metodologías docentes

-Las actividades presenciales (30h; 2h por semana) serán de carácter obligatorio. Se desarrollarán preferentemente en el aula, aunque esta esté dotada de una configuración específica, y requerirán la presencia y participación activa del alumno. -Se utilizarán recursos audiovisuales e informáticos. La metodología será activa y participativa. -También habrá actividades dirigidas. En seminarios se orientará al alumno sobre la realización y exposición de trabajos.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

8.- Previsión de distribución de las metodologías docentes

9.- Recursos

Libros de consulta para el alumno Azkue, R. M. (1923) Morfología Vasca. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca

(1969). Barreña, Andoni (2009). El euskara, la lengua de los vascos. Josep R. Guzman y

Joan Verdegal (eds.) Minorized Languages in Europe: State and Survival. Czech Republic: Masaryk University Press. 174-196.

Brettschneider, G. (1979) “Typological characteristics of Basque”. En Plank (ed.) Ergativity. New York: Academic Press (371-384).

Etxegoien, Juan Karlos (Xamar) (2008) Vascos: su lengua a través de la historia. Pamplona: Pamiela. (En euskara: (2006) Euskara jendea: Gure hizkuntzaren historia, gure historiaren hizkuntza. Iruña: Pamiela).

Euskaltzaindia (1985) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-I. Iruñea: Euskaltzaindia.

---------- (1987) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-I (eranskina). Bilbo: Euskaltzaindia.

---------- (1987) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-II. Bilbo: Euskaltzaindia. ---------- (1993) Euskal gramatika laburra: perpaus bakuna. Bilbo: Euskaltzaindia. ---------- (1999) Euskal Gramatika. Lehen urratsak-V (Mendeko Perpausak-I).

Bilbo: Euskaltzaindia. Garabide (2010). La experiencia vasca. Eskoriatza: Garabide.

Gorrochategui, J. (1984) Estudio sobre la onomástica indígena de Aquitania. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Gorrochategui, J. (1995) “The Basque Language and Its Neighbors in Antiquity”. En Hualde, J. I., Lakarra, J. A. y Trask, L. (ed.) (1995) Towards a History of the Basque Language. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company, 31-63.

Hualde, J. I., Lakarra, J. A. y Trask, L. (ed.) (1995) Towards a History of the Basque Language. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales

Prácticas

- En aula 40 40 80 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios 10 20 30 Exposiciones y debates 10 30 40 Tutorías Actividades de seguimiento online Preparación de trabajos Otras actividades (detallar) Exámenes

TOTAL 60 90 150

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Intxausti, J. (1991) Euskera, la lengua de los vascos. San Sebastián: Elkar.

Hualde, J. I., Lakarra, J. A. y Trask, L. (ed.) (1995) Towards a History of the Basque Language. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Juaristi, P. (2006) “Euskara”. En EUSTAT (ed.) Euskal EAEko Txosten

sozioekonomikoa 2006 – Informe socioeconómico de la C. A. de Euskadi

2006, Gasteiz, EUSTAT.

Letamendia. J. A. (2009) Bakarka 1. Donostia: Elkar. Letamendia. J. A. (2009) Bakarka 2. Donostia: Elkar. Mitxelena, K. (1977) La lengua vasca. Durango: Leopoldo Zugaza editor ---------- (1977) Fonética Histórica Vasca (reedición). San Sebastián: Publicaciones

del Seminario Julio de Urquijo ---------- (1987) Palabras y textos. Vitoria: Euskal Herriko Unibertsitatea –

Universidad del País Vasco ---------- (1988) Sobre historia de la lengua vasca. San Sebastián: ASJU, anejo X ---------- (1990- ) Orotariko euskal hiztegia – Diccionario general vasco. Varios

tomos. En publicación. Nuñez Astrain, Luis (2003) El euskera arcaico. Extensión y parentescos. Tafalla:

Txalaparta. de Rijk, R. (1969) "Is Basque an SOV language?". Fontes Linguau Vasconum 1, 319-351. Sagüés, M. (1984) Gramática elemental vasca. San Sebastián: Txertoa. Tovar, Antonio (1954). La lengua vasca. San Sebastián: Biblioteca Vascongada de

los Amigos del País (segunda edición). ---------- (1980) Mitología e ideología sobre la lengua vasca. Alianza Editorial:

Madrid. Trask, L. (1997) The history of Basque. Londres: Routledge. Zubiri, I. (1993) Gramática didáctica del euskera. Donostia: HABE. Zuazo, Koldo (2010). El euskera y sus dialectos. Zarautz: Alberdania.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Laka, Itziar (2011) A brief grammar of euskara, the Basque language. http://www.ei.ehu.es/p289- content/eu/contenidos/informacion/grammar_euskara/en_doc/index.html Larry Trak’s Basque Page (www.cogs.susx.ac.uk/users/larryt/basque.htm/) Jalgi Hadi euskara hutsezko web orrialdea (www.geocities.com/Athens/9299/jalgi.htm) The Basque Country (Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco) (www.euskadi.net) The Kontseilua (www.kontseilua.org) UZEI (www.uzei.com/) Lenguas minoritarias (www.troc.es/mercator/index.htm)

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

www.euskadi.net/euskara/indice_c.htm (índice por materias, ver anexo) www.aurki.com (índice de materias y sitios, ver anexo)

10.- Evaluación

Consideraciones Generales Para la evaluación el profesor se valdrá de los siguientes criterios y medios: Asistencia y participación en las clases teóricas, clases prácticas, seminarios y exposiciones. Realización de pequeñas tareas. Realización de trabajos durante el curso.

Criterios de evaluación -Asistencia y participación en todas las actividades docentes. -Realización de trabajos y exposición de los mismos.

Instrumentos de evaluación

Recomendaciones para la evaluación.

Recomendaciones para la recuperación.

ELABORACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Datos de la Asignatura

Código 103489 Plan ECTS 3

Carácter Optativa Curso Periodicidad cuatrimestral

Área Lengua Española

Departamento Lengua Española

Plataforma Virtual

Plataforma: Studium

URL de Acceso: https://moodle.usal.es/

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Susana Azpiazu Torres Grupo / s 1 y 2

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Departamento Lengua Española

Área Lengua Española

Centro Facultad de Filología

Despacho Palacio de Anaya, 202

Horario de tutorías 1er cuatrimestre: lunes y martes de 9 a 12 2º cuatrimestre: miércoles y viernes de 9 a 12

URL Web http://diarium.usal.es/sazpiazu/

E-mail [email protected] Teléfono 1739

Repetir análogamente para otros profesores implicados en la docencia Objetivos y competencias de la asignatura

Resultados del aprendizaje: - Identificar la tipología textual y los géneros discursivos, con especial atención al texto expositivo-explicativo y al género académico. - Conocer y valorar los recursos expresivos, estilísticos o retóricos de la escritura académica para la elaboración de trabajos de investigación en lingüística y en literatura. - Desarrollar la capacidad crítica mediante la lectura y el comentario de textos - Alcanzar un buen dominio en la comunicación oral y escrita de nivel científico-académico - Adquirir un buen dominio en la búsqueda y selección de fuentes para su investigación (bibliográficas, bases de datos, lugares de Internet, etc.), así como alcanzar una correcta gestión de la información recibida a través de diversas fuentes. - Adquirir un buen conocimiento de las herramientas lingüísticas características del género académico, con especial atención a la gramática y el léxico. - Adquirir unas destrezas básicas en la práctica de la escritura académica, encaminadas a la redacción y exposición de trabajos de investigación - Adquirir las destrezas básicas en la práctica de la oralidad en el ámbito académico. Competencias: Básicas / Generales - Conocimiento de los géneros discursivos académicos - Capacidad para elaborar textos científicos de divulgación de los resultados de la investigación en lengua y literatura - Capacidad de transmisión oral de conocimientos científicos Específicas - Conocimiento de la norma lingüística académica de la lengua española y de su variación diatópica - Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas para la elaboración de trabajos de investigación - Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos de la investigación - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet - Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica - Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las investigaciones emprendidas - Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

- Capacidad de análisis y síntesis - Conocimiento avanzado de los géneros académicos orales y escritos - Habilidades de investigación - Capacidad crítica y autocrítica - Capacidad de comunicación y de argumentación - Resolución de problemas y toma de decisiones - Habilidades de gestión de la información - Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo

Temario de contenidos

Tema 1. Tipología textual 1.1. Textos expositivos y argumentativos 1.2. El género académico. Elaborar esquemas y resúmenes. Tema 2. Elaboración de un trabajo académico 2.1. El contenido

2.1.1. Introducción 2.1.2. Búsqueda bibliográfica 2.1.3. Organización y estructura. 2.1.4. La introducción y la conclusión. 2.1.5. El cuerpo del texto.

2.2. La citación 2.2.1. La citación y las notas 2.2.2. Modelos de citación

2.3. La forma: 2.3.1. Puntuación 2.3.2. Aspectos morfológicos, sintácticos y estilísticos 2.3.3. Léxico científico 2.3.4. Procedimientos de cohesión discursiva 2.3.5. Coherencia temática

Tema 3. Presentaciones orales 3.1. La presentación científica – la presentación didáctica 3.2. Técnicas de presentación 3.3. Herramientas de ayuda

Metodologías docentes

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Recursos

Libros de consulta para el alumno ÁLVAREZ, M. (1994): Tipo de escrito II: Exposición y argumentación, Madrid: Arco/Libros. CARLINO, P. (2005): Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica,

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica CASTELLÓ, M. (coord.) (2007): Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos, Barcelona: Graó FUENTES, C. y E. ALCAIDE (2007): La argumentación lingüística y sus medios de expresión, Madrid:

Arco/Libros GARCÍA GUTIÉRREZ, J.I. y otros (2003): Libro de estilo, Madrid: Universidad Pontificia Comillas. GÓMEZ TORREGO, L. (2011): Hablar y escribir correctamente (2 vols), Madrid: Arco/Libros, 4ª ed.

actualizada. INSTITUTO CERVANTES (2012): El libro del español correcto, Barcelona: Espasa INSTITUTO CERVANTES (2013): Las 500 dudas más frecuentes del español, Barcelona: Espasa. MONTOLÍO, E. (coord.) (2000): Manual práctico de escritura académica (3 vols.), Barcelona: Ariel MONTOLÍO, E.(dir.) (2014): Manual de escritura académica y profesional (2 vols.), Barcelona: Ariel NAVARRO, F. (coord..) (2014): Manual de escritura para carreras de Humanidades. Buenos Aires:

Universidad de Buenos Aires PÉREZ, S. (2007): Normas de presentación de tesis, tesinas y proyectos¸ Madrid: Universidad Pontificia

Comillas REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005): Diccionario Panhispánico de dudas, http://buscon.rae.es/dpdI/ REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010):

Ortografía de la Lengua Española, Madrid: Espasa REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2013):

El buen uso del español, Madrid: Espasa. REGUEIRO RODRÍGUEZ, M. L. y D. M. SÁEZ RIVERA (2013): El español académico. Guía práctica para

la elaboración de textos académicos¸Madrid: Arco / Libros. REYES, G. (1998): Cómo escribir bien en español, Madrid: Arco/Libros ROBINSON, P. C. (1988) (ed.): Academic writing: process and product. Modern English Publications in

association with The British Council SANTOS GUERRA, M.A. et al. (1995): Libro de estilo para universitarios, Málaga: Miguel Gómez SECO, M. (2011): Nuevo diccionario de dudas y dificultades, Madrid: Espasa-Calpe VÁZQUEZ, G. (coord.) (2001): Guía didáctica del discurso académico escrito, Madrid: Edinumen y

Actividades para la escritura académica, Madrid: Edinumen VV.AA. (2006): Saber escribir (Instituto Cervantes). Madrid: Aguilar VV.AA. (2008): Saber hablar, Madrid: Instituto Cervantes – Aguilar.

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 24 24

Prácticas

- En aula 2 4 6 - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates Tutorías 4 4 Actividades de seguimiento online 2 1 3 Preparación de trabajos 22 22 Otras actividades ( elaboración de tareas y resolución de problemas )

16 16

Exámenes TOTAL 30 2 43 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

DICCIONARIO DE COLOCACIONES (DICE): http://www.dicesp.com/paginas DICCIONARIO SALAMANCA: http://fenix.cnice.mec.es/diccionario/ FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE: http://www.fundeu.es/ REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la Lengua Española, 23ª

ed.: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario Panhispánico de

dudas, http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd

Sistemas de evaluación

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Consideraciones Generales

Dado que el objetivo final de este curso es llegar a elaborar textos académicos, una parte importante de la evaluación se llevará a través de la corrección de diversas tareas de redacción: actividades de pre-escritura, de escritura y de citación. La parte central de la evaluación se centrará en la elaboración en dos partes de un trabajo final.

Criterios de evaluación

a) asistencia y participación en clase (10%);

b) elaboración de tareas parciales de introducción y preparación al trabajo final (30%)

c) elaboración de la primera mitad del trabajo (30%);

d) elaboración de la segunda mitad del trabajo, con las conclusiones y la bibliografía (30%)

Sobre el trabajo final:

• El trabajo escrito deberá reunir las características de los textos científico-argumentativos y en él el estudiante deberá demostrar que ha comprendido y asimilado las técnicas explicadas en clase para su correcta elaboración.

• Se valorará la elección del tema, la organización y coherencia textuales, la corrección formal (ortográfica, gramatical y léxica), el manejo correcto de las fuentes bibliográficas y la originalidad en el planteamiento y las conclusiones.

Estará escrito en español y el tema será libre, pero debe ser un tema académico, relacionado con alguna de las asignaturas que cursa en su especialidad.

Instrumentos de evaluación Correcciones de las tareas escritas Correcciones de los ejercicios prácticos Observación de la evolución y progresión en las tareas de los estudiantes

Recomendaciones para la recuperación. La recuperación consistirá SOLO en la repetición del trabajo completo o de alguna de las partes, si es el caso.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

CULTURA HISPANOÁRABE

Datos de la Asignatura

Código 103490 Plan 2009 ECTS 3

Carácter Obligatoria / Optativa

Curso 1º y 2º Periodicidad 2º Cuatrimestre

Área Estudios Árabes e Islámicos

Departamento Lengua española

Plataforma Virtual

Plataforma:

URL de Acceso:

Datos del profesorado

Profesor Coordinador Jaime Coullaut Cordero Grupo / s 1 y Común

Departamento Lengua Española

Área Estudios Árabes e Islámicos

Centro Facultad de Filología

Despacho

Horario de tutorías Miércoles y Jueves de 17 a 20

URL Web

E-mail [email protected] Teléfono

Objetivos y competencias de la asignatura

El objetivo que se pretende es que el alumno obtenga un conocimiento general pero a la vez completo del Islam en al-Andalus, su historia, sus principales aportaciones artísticas y culturales, y sus repercusiones en la cultura hispánica y europea.

Temario de contenidos

- Islam: concepto, origen y desarrollo. Bases y fundamentos del Islam: los cinco pilares del Islam. Islam ortodoxo e Islam heterodoxo.

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

- Historia de la España musulmana o al-Andalus (siglos VIII-XV). - Estructura social en al-Andalus. - La ciudad en al-Andalus: elementos esenciales. - Situación lingüística de al-Andalus: auge y retroceso de la lengua árabe. - La literatura andalusí. - La falsafa o filosofía, y la mística en al-Andalus: sufismo. - Las ciencias en al-Andalus: características y principales figuras. - Al-Andalus, centro transmisor de cultura y ciencia. El legado de al-Andalus.

Metodologías docentes

Recursos

Libros de consulta para el alumno - Burckhardt, T., La Civilización hispano-árabe, Madrid: Alianza Editorial, 1999. - Castilla Brazales, J., Érase una vez al-Andalus, Granada: Legado Andalusí, 2000. - Damián Cano, P., Al-Andalus. El Islam y los pueblos ibéricos, Madrid: Sílex, 2004. - Fierro, M., Al-Andalus: saberes e intercambios culturales, Barcelona: Icaria, 2001. - Garulo, T., La literatura árabe de al-Andalus durante el siglo XI, Madrid: Hiperión, 1998. - Marín, M., Al-Andalus y los andalusíes, Barcelona: Icaria, 2000. - Momplet, A. E., El arte hispanomusulmán, Madrid: Encuentro, 2004. - Montgomery Watt, W., Historia de la España islámica, Madrid: Alianza Editorial, 2001. - Rubiera, M. J., Literatura Hispanoárabe, Madrid: Mapfre, 1992. - Vernet J., Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona: El Acantilado, 1999.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso. Materiales facilitados por el profesor durante las horas de clase.

Sistemas de evaluación

Horas dirigidas por el profesor Horas de

trabajo autónomo

HORAS TOTALES Horas

presenciales. Horas no

presenciales. Sesiones magistrales 23

Prácticas

- En aula - En el laboratorio - En aula de informática - De campo - De visualización (visu)

Seminarios Exposiciones y debates Tutorías 3 Actividades de seguimiento online 2 Preparación de trabajos 45 Otras actividades (detallar) Exámenes 2

TOTAL 28 2 45 75

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca MODELO NORMALIZADO de ficha de planificación de las asignaturas en los planes de estudio de Grado y Máster

Consideraciones Generales

Criterios de evaluación El 50% de la nota se basará en un único examen final escrito. Este examen consistirá en una serie de preguntas básicas en las que el alumno tendrá que desarrollar de manera breve y ordenada algunos de los temas expuestos en clase. El otro 50% corresponderá a la entrega por parte del alumno de una serie de breves trabajos y resúmenes de las lecturas encomendadas por el profesor durante el curso.

Instrumentos de evaluación

Recomendaciones para la recuperación.