31
“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO” Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2007.- S AN P EDRO HISTORIA, TRADICIONES Y CULTURA

Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2007.-

S AN P EDRO HISTORIA, TRADICIONES Y

CULTURA

Page 2: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

2

HISTORIA, FOLKLORE Y RELIGIOSIDAD DE SAN PEDRO“COMUNA 100%

RURAL”

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.-

Nuestra Comuna se encuentra a 44 Kilómetros de Melipilla, ultimo rincón 100% rural de la Región Metropolitana, con 7.505 habitantes con una superficie de 787,5 Kms2, el territorio de San Pedro al inicio de la conquista estaba habitado por pueblos indígenas, principalmente por tribus de los Picones (Picunches), establecidos en las cercanías del Rió Maipo, al norte y sur del cauce, de estos antepasados se pueden encontrar actualmente en el sector denominado LLancay rocas que tienen estampado un pie de gran tamaño, los lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron numerosas flechas y piedras talladas con especie de tacitas que se creen fueron para ceremonias y trabajos en comunidad y sin duda algunos de los nombres que actualmente tienen algunas localidades de la comuna provienen directamente del Idioma Mapuche (Mapudungun), algunos de ellos son; Corneche (Rincón de negros), Nihue (Lugar de Chupones), Yali (Hace Ruido), Quelentaro (Traro Rojo), Quincanque (Saber sentarse o piernas cruzadas), Maitenes (Criadero de Semillas), Loica (Herida), Cabimbao (Abundancia de espinos), Quilamuta (proviene de cüla(rama grande) mutag (cuerno), Cuerno grande), estos territorios llamados encomiendas y mercedes le fueron entregados en el año 1544 y 1546 por el gobernador Don Pedro de Valdivia a Doña Inés de Suárez, primera mujer en participar en al conquista de Chile, que con su matrimonio con don Rodrigo de Quiroga en 1548, (quien mas tarde seria gobernador de Chile al morir Pedro de Valdivia), acrecentó sus enormes posesiones, abarcando 5 pueblos; Apoquindo, Melipilla, Peumo, Colchagua y Teno, unidos por un camino central, desde Melipilla a Teno, al morir Inés de Suárez las encomiendas pasaron a manos de la familia Quiroga, siguiendo en su poder por varias generaciones hasta mediados del año 1700.

El nacimiento de la localidad de San Pedro es producto del periodo de la conquista y la evangelización de Chile y principalmente se remonta a mediados de Abril de 1818, donde un pequeño destacamento español, resto de tropas derrotadas en Maipú con sus ropas destrozadas y sin armas se retiraron por los campos y senderos del sector hacia el Puerto de Matanza, con la esperanza de encontrar un barco realista que les permitiera llegar al Perú, quedando la mayor parte de ellos en Loica y Quincanque, otros en el Prado, pero nunca regresaron a España y aquí formaron las principales familias de la vecina comuna. Los principales motivos que impulsaron su desarrollo se debieron en primer lugar a su obligado paso entre la comuna de Alhué y el Puerto de Matanza y luego por su gran exploración minera, que permitió que muchos forasteros en busca de mejor fortuna se arraigaran en este extenso territorio.

La comuna de San Pedro fue la primera productora de trigo de Chile que exportó a California y sigue siendo una gran productora de frutillas, siendo este el principal cultivo

Page 3: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

3

desarrollado en la comuna desde hace unas cuatro décadas, reconocidas por ser regadas con agua de pozo, lo que las hace mas limpias y descontaminas, desde hace algunos años se han introducidos nuevos cultivos en la comuna, como plantaciones de uva de mesa, frutales de hoja caduca, paltos, cítricos y olivos, lo cual está indicando un cambio en el desarrollo del sector agrícola.

Junto a su historia campesina se ha desarrollado con el correr del tiempo, un gran

valor cultural, que imprime a sus habitantes una identidad propia, reconocida por mantener por siglos las tradiciones y costumbres del campo, tales como el rodeo, la trilla con caballos, la artesanía y el cultivo agrícola, y la cocina criolla.

San Pedro en el Siglo XIX.-

El Siglo XIX en los años 1800, el país se encontraba dividido en provincias, las provincias en departamentos, los departamentos en subdelegaciones y las subdelegaciones en distritos.

Asumida la conducción del país por don Bernardo O´Higgins Riquelme, se dieron instrucciones para elegir nuevas autoridades en el partido de Rancagua, a quien se obedecía en esta jurisdicción, llevándose a cabo el 18 de marzo de 18171, nombrándose como diputado en la Subdelegación de Loica a Don José Antonio Briones, en la Subdelegación de San Pedro a Don Pedro Guzmán y en la Subdelegación de Santa Rosa a Don José Antonio Aragón.

En el año 18452, se crea la oficina de correos entre las localidades de Rancagua, Alhue y San Pedro

Población de Según Censo del año 1854.

El Tercer censo general de la Republica fue levantado en abril del año 18543, reflejaba una población de 4.681 habitantes, que media, principalmente feligreses de las parroquias de las subdelegaciones Nº 12 de San Pedro y Nº 13 de Loica, que por esos años pertenecían a la Provincia de Santiago, Departamento de Rancagua como cabecera de departamento.

Subdelegación Nº 12 San Pedro con una población de 1.570 habitantes que comprendían los distritos de; San Pedro y Hacienda Longovilo con 219 habitantes y Hacienda Bucalemu con 1351 habitantes.

1 Alhue Huellas de 5 Siglos, Pág. 103; (G. Drago Rojas, Historia de Rancagua Tomo 1, Pág. 79) 2 Alhue Huellas de 5 Siglos, Pág. 115; (G. Drago Rojas, Historia de Rancagua Tomo 1, Pág. 138) 3 Censo de 1854, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3000-3008).

Page 4: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

4

Subdelegación Nº 13 Loica con una población de 3.111 habitantes que comprendían los distritos de; Loica con 1.233 habitantes, Quincanque con 388 habitantes, Cabimbao con 531 habitantes, Peumo Alto con 412 Habitantes, Peumo con 174 Habitantes y Rivera de Maipú con 373 Habitantes.

Población de Según Censo del año 1875.

Según el Quinto censo general de la Republica fue levantado en el año 18754, reflejaba una población de 6.547 habitantes, que media, las subdelegaciones Nº 12 de San Pedro y Nº 13 de Loica, que por esos años pertenecían a la Provincia de Santiago, Departamento de Rancagua como cabecera de departamento.

Subdelegación Nº 12 San Pedro con una población de 1.182 habitantes que comprendían los distritos de; San Pedro y Hacienda Longovilo con 503 habitantes y Hacienda Bucalemu con 679 habitantes.

Subdelegación Nº 13 Loica con una población de 2.490 habitantes que comprendían

los distritos de; Loica con 2.077 habitantes y Santa Rosa con 413 habitantes. Además sumaba 2.875 habitantes, incorporados en las Subdelegaciones Nº 14)

Santo Domingo y Nº 14 Bucalemu. Destaca la información de este censo, el alto porcentaje de las personas longevas

mayores a 80 años existiendo 99 personas en la Subdelegación Nº 12 de San Pedro y 251 personas en la Subdelegación Nº 13 Loica.

Población de Según Censo del año 1885.

Según el sexto censo general de la Republica fue levantado el 26 de Noviembre del año 18855, reflejaba una población de 7.412 habitantes, que media, las subdelegaciones Nº 12 de San Pedro y Nº 13 de Loica, que para este empadronamiento pertenecían a la Provincia de Santiago, Departamento de Melipilla como cabecera de departamento, ya que el Departamento de Rancagua paso pertenecer a la nueva provincia creada por la ley del 10 de Diciembre de 1883, llamada O´Higgins.

Subdelegación Nº 12 San Pedro con una población de 2.541 habitantes que

comprendían los distritos de; San Pedro con 744 habitantes, Las Arañas y Hacienda Longovilo con 390 habitantes, El Sauce con 770 habitantes y Quincanque con 637 Habitantes.

4 Censo de 1875, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3017-3029), Mic 3024. 5 Censo de 1885, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3030-3053), Mic 3039, pagina 508.

Page 5: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

5

Subdelegación Nº 13 Loica con una población de 4.291 habitantes que comprendían los distritos de; Santa Rosa con 1.325 habitantes, Loica con 1.876 habitantes y Quelentaro con 1.090 habitantes.

Además sumaba 580 habitantes, incorporados en las Subdelegaciones Nº 14) Santo

Domingo y Nº 14 Bucalemu. Destaca en esta oportunidad de la información del censo, que los pueblos de San

Pedro y Loica aparecen con población Urbana, con 594 y 846 habitantes respectivamente.

Page 6: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

6

CREACION DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO AÑO 1891.-

La Comuna y Municipalidad de Loica (Hoy San Pedro), fue creada el 22 de Diciembre de 1891 mediante la Ley Numero 4.111, promulgada por el Presidente Don Jorge Montt Álvarez y el Ministro del Interior Don Manuel José Irarrazabal, ley conocida como “Ley de Comuna Autónoma6”. Junto a la Comuna de Loica se crearon en la misma fecha y mismo Decreto ley, ciento noventa y cinco municipalidades a lo largo de todo el país, desde el extremo o norte hasta el extremo sur.

El Decreto Ley de la época se lee así;

Santiago, 22 de Diciembre de 1891.

En uso de la facultad que me concede el articulo 113 de la Constitución Política de la Republica i los artículos 1º, i 2º del titulo 1º, de la leí de Municipalidades (leí promulgada con fecha 24 de diciembre de 1891 en el numero 4.111 del Diario Oficial), i oído el Concejo de Estado,

Decreto: Art. 1º, Créanse las siguientes Municipalidades: 1.- Tarata.- Su territorio comprenderá las subdelegaciones 5ª Pocollai, 6ª Pachia, 7ª Palca, 8ª Tarata, 9ª Sama i 10ª Calana, del departamento de Tacna, con los limites que le asignan los decretos del 9 de noviembre de 1885 i 10 de mayo de 1886. 2.- Caleta Buena.- Su Territorio Comprenderá…… 81.- Loica.- Su territorio comprenderá las subdelegaciones 12 i 13 del mismo departamento, con los limites de le asigna el citado decreto del 14 de enero de 1889. 82.- Alhue.- Su territorio Comprenderá…… Art. 2º, La cabecera de las municipalidades indicadas será la población del mismo nombre. Art. 3º, Las Subdelegaciones no comprendidas en la distribución que antecede formaran los territorios de las municipalidades de las cabeceras de departamento.

Los decretos que han fijado los límites urbanos de las poblaciones para los efectos de la leí de 28 de julio de 1888 se aplicaran con preferencia a los que citan en el presente decreto en caso de que alteren los señalados a las subdelegaciones.

• 6 LIB, LX NUM. 12, Boletín de Leyes i Derechos del Gobierno, Diciembre de 1891, paginas 313 a 336.-

Page 7: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

7

Tómese razón, comuníquese, publíquese o insértese en el Boletín de las Leyes i

Decretos del Gobierno.

JORGE MONTT ÁLVAREZ PRESIDENTE

Manuel José Irarrazabal. Ministro del Interior

De acuerdo a lo promulgado por la ley de Organización y Atribuciones de las

Municipalidades, Art. 127, la instalación de los municipios y celebración de la primera sesión ordinaria, debía efectuarse el primer domingo de mayo siguiente al de la elección general de municipales, a la una de la tarde, instalándose en Las Casas del fundo de Santa Rosa de la Sierra el 6 de mayo de 1894, cuyo primer alcalde fue Don Pedro Sierra.

Población de Según Censo del año 1895.

Según el séptimo censo general de la Republica fue levantado el 28 de Noviembre del año 18958, reflejaba una población de 7.142 habitantes, que media, las subdelegaciones de la Comuna de Loica, Nº 12 de San Pedro y Nº 13 de Loica, pertenecientes a la Provincia de Santiago, Departamento de Melipilla como cabecera de departamento,

Subdelegación Nº 12 San Pedro con una población de 2.504 habitantes que

comprendían los distritos de; San Pedro con 779 habitantes, Las Arañas y Hacienda Longovilo con 411 habitantes, El Sauce con 805 habitantes y Quincanque con 509 Habitantes.

Subdelegación Nº 13 Loica con una población de 3.975 habitantes que

comprendían los distritos de; Santa Rosa con 1.408 habitantes, Loica con 1.582 habitantes y Quelentaro con 985 habitantes.

Además sumaba 663 habitantes, contabilizados de las Subdelegaciones Nº 14) Santo

Domingo y Nº 14 Bucalemu, que en esos años pertenecían a la Comuna de Alhue. En esta oportunidad, destaca nuevamente en la información del censo, la población

urbana aunque en menor cuantía que el censo anterior, en los pueblos de San Pedro y Loica con 320 y 320 habitantes respectivamente.

Comuna de Loica en el año 1900.

7 LIB, LX NUM. 12, Boletín de Leyes i Derechos del Gobierno, Diciembre de 1891, pagina 266. 8 Censo de 1895, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3054-3068), Mic 3068, pagina 238 y 239.

Page 8: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

8

Tal como indicaba su decreto de creación, la Comuna de Loica comprendía en su territorio las subdelegaciones Nº 12 San Pedro y la subdelegación Nº 13 Loica del departamento de Melipilla, con los limites de le asigna el citado decreto del 14 de enero de 1889, quedando para la comuna de Alhue las subdelegaciones Nº 14 Santo Domingo y subdelegación Nº 15 Bucalemu, localidades que por ser distantes a dicha comuna impedía una comunicación expedita y se interponía entre ellas el territorio de la Comuna de Loica.

Ante la gran cantidad de problemas que generaba a los habitantes esta división de

territorio, mediante el decreto supremo Nº 229 del 25 de enero de 1900, se hace traspaso de estas localidades a la Comuna de Loica.

El decreto de la época se leía de la siguiente manera9: Vistos los antecedentes y teniendo presente lo siguiente: 1º.- Que las Subdelegaciones 14, Santo Domingo, y 15, Bucalemu, del

Departamento de Melipilla, se encuentran aisladas de la cabecera de la Comuna de Alhue a la que actualmente pertenecen;

2º.- Que las comunicaciones de dichas Subdelegaciones con el resto de la comuna son muy difíciles por interponerse la Comuna de Loica;

3º.- Que por estas causas los servicios municipales en las expresadas subdelegaciones no son atendidas convenientemente;

4º.- Que las ya citadas subdelegaciones se hallan cercanas y en fácil contacto con la Comuna de Loica;

Decreto: Segréguense las Subdelegaciones 14, Santo Domingo, y 15, Bucalemu, del

Departamento de Melipilla, y anéxense a la de Loica. Anótese, comuníquese, publíquese e insértese en el Boletín de las Leyes i Decretos

del Gobierno. ERRAZURIZ.-

Comuna de Loica en cifras según censo del año 190710.

9 Alhue Huellas de 5 Siglos, pagina 128, Hernán Bustos V, año 1995. 10 MEMORIA, Comisión Central de Censo, diciembre del año 1908, paginas 455 y 458.

Page 9: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

9

La Comuna de Loica en el Octavo censo levantado por la Comisión Central de Censo, el 28 de noviembre de 1907, reflejaba una población de 10.532 habitantes divididos entre sus 4 subdelegaciones y 14 distritos.-

La población según Subdelegación y distritos era la siguiente: Subdelegación Nº 12 San Pedro con una población de 2.349 habitantes que

comprendían los distritos de; San Pedro con 596 habitantes que comprendía también el fundo Longovilo con 328 habitantes, Las Arañas con 541 habitantes, El Sauce con 644 habitantes que comprendía también el Fundo el Sauce con 348 habitantes, Por ultimo Quincanque con 568 habitantes.

Subdelegación Nº 13 Loica con una población de 3.369 habitantes que comprendía

los distritos de; Santa Rosa con 1.506 habitantes que comprendía también el Fundo Santa Rosa con 189 habitantes y el Fundo San Vicente con 473 habitantes, Loica con 937 habitantes, por ultimo Quelentaro con 926 habitantes.

Subdelegación Nº 14 Santo Domingo con una población de 2.755 habitantes que

comprendía los distritos de; El Convento con 1050 habitantes, Pucanquen con 532 habitantes, La Boca con 504 habitantes, por ultimo Cabimbao con 669 habitantes que comprendía también el fundo de Cabimbao con 326 habitantes.

Subdelegación Nº 15 Bucalemu con una población de 2.059 habitantes que

comprendía los distritos de; Bucalemu con 727 habitantes, San Enrique con 730 habitantes, por ultimo Corneche con 602 habitantes que comprendía el Fundo La Manga con 257 habitantes.

Como antecedentes del censo se puede nombrar también la cantidad de extranjeros

que vivían en la comuna por subdelegación, San Pedro 1 extranjero, Loica 7 extranjeros, Santo Domingo 16 extranjeros y Bucalemu 1 extranjero. Explicándose por la gran cantidad de fundos que existían en la época por ser la comuna una de las principales productora de trigo de Chile que exportaban a California.

Población de Según Censo del año 1920. El Octavo censo general de la Republica fue levantado el 15 de Diciembre del año

192011, reflejaba una población de 10.282 habitantes, que media, las subdelegaciones de la Comuna de Loica, Nº 12 de San Pedro, Nº 13 de Loica, Nº 14 Santo Domingo y Nº 15 Bucalemu, pertenecientes desde el 22 de enero de 1917, a la Provincia de Santiago y al recién creado Departamento de San Antonio como cabecera de departamento, que comprendía los municipios de Cartagena, San Antonio y Loica, pasando con los años de ser una pequeña caleta que servia para la exportación de una escasa zona del litoral, a tener

11 Censo de 1920, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3120-3130), Mic 3121, pagina 50.

Page 10: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

10

un gran valor para la Provincia de Santiago, por su proximidad al centro del país y al ferrocarril que la conectaba con el Departamento de Melipilla.

Subdelegación Nº 12 San Pedro tenía una población de 2.080 habitantes que

comprendían los distritos de; San Pedro con 694 habitantes, Las Arañas y Hacienda Longovilo con 449 habitantes, El Sauce con 539 habitantes y Quincanque con 398 habitantes.

Subdelegación Nº 13 Loica con una población de 3.640 habitantes que

comprendían los distritos de; Santa Rosa con 1.822 habitantes, Loica con 960 habitantes y Quelentaro con 858 habitantes.

Subdelegación Nº 14 Santo Domingo con una población de 2.667 habitantes que

comprendía los distritos de; El Convento con 1.200 habitantes, Pucanquén con 699 habitantes, La Boca con 251 habitantes y Cabimbao con 517 habitantes.

Subdelegación Nº 15 Bucalemu con una población de 1.895 habitantes que

comprendía los distritos de; Bucalemu con 601 habitantes, San Enrique con 676 habitantes y Corneche con 618 habitantes que comprendía el Fundo La Manga.

Para esta medición del Censo, los parámetros abarcaban la cuantificación de la

población, edad, estado civil, nacionalidad de los habitantes, instrucción escolar, profesiones, religión, terratenientes y defectos típicos de los habitantes.

Posteriormente en el año 1922 la municipalidad fue traslada al conocido cruce Las Arañas, lugar donde contaba con servicios de Correo y telégrafo y la principal preocupación de aquellos años era mantener los caminos expeditos para llegar a las haciendas del sector.

Nueva Constitución de 1925 y el Cambio de los límites Comunales en el 1927.

Con el término del régimen parlamentario introducido por la revolución de 1891, el 20 de marzo de 1925, se reanuda el gobierno civil que, tras un plebiscito, el 18 de septiembre decreta la vigencia de una nueva Constitución Política de la República.

En esa época 12 , el país estaba dividido en Provincias, Departamentos, Subdelegaciones y Distritos, cada una de estas categorías corresponde a una de estos últimos corresponde a una división de las Provincias, además existían las Comunas, que era una división que geográficamente corresponde a una división del Departamento, donde las comunas podían estar compuestas por varias subdelegaciones, tal como ocurría con la Comuna de Loica, que estaba compuesta por dos Subdelegaciones, como era la Nº 12 San Pedro y la Nº 13 Loica. 12 Censo de 1930, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3120-3130), Mic 3131, pagina 8

Page 11: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

11

Pero, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 93 de la nueva Constitución Política, debían organizarse las comunas y agrupaciones de comunas conforme a una subdelegación completa, es decir, deberían tener los mismos límites, haciendo equivalente la división administrativa, denominada comuna, a la división política, llamada subdelegación.

Con tales propósitos se dicta el Decreto Ley Nº 74013, sobre Elección, Organización

y Atribuciones de las Municipalidades, de fecha 07 de diciembre de 1925, publicado en el diario oficial el 15 de diciembre de 1925, que modificaba la Ley anterior Nº 4.111 del 22 de diciembre de 1891, llamada también Ley de Comuna autónoma, y el Decreto complementario de la misma fecha.

El 30 de diciembre de 1927, se promulga el Decreto con fuerza de Ley 8.582, que fija la nueva división del espacio de la República en provincias, departamentos y territorios, en el, es incorporado nuevamente el Departamento de San Antonio al Departamento de Melipilla y su capital pasa a ser el puerto de San Antonio. Así, el artículo 2° del DFL 8582 señala14: "Art. 2.o Los departamentos tendrán por límites los fijados por el Decreto Ley número 354, del 17 de Marzo de 1925, y sus actuales cabeceras, con las modificaciones siguientes, además de las arriba indicadas:" "El departamento de Melipilla, estará formado por el territorio del actual Departamento de San Antonio y por el de las antiguas subdelegaciones 1.a Melipilla, 2.a San Francisco del Monte, 3.a María Pinto, 9.a Matadero, 10.a Chocalán y 11.a Codigua, del actual departamento de Melipilla. Su cabecera es el puerto de San Antonio"

Además el Decreto con fuerza de Ley 8.58315, también del 30 de diciembre de 1927 que impone la reorganización correlativa de las comunas, modificando algunos límites, aparte de fusionar y anexar el territorio de algunas de ellas, que entran en vigor el año 1928, con este cambio y reorganización de territorio, la comuna de Loica pasa a denominarse Comuna de San Pedro, básicamente por la ubicación de las instalaciones en ese momento, por último, el 4 de junio de 1928 se aprueba el Decreto 2.875, sobre la fijación del límite urbano de una población.

Comuna de San Pedro y Población en el año 1930.

13 Decreto Ley sobre organización y atribuciones de las municipalidades N° 740 del 07 de Diciembre de 1925, publicado en el diario Oficial el 15 de diciembre de 1925, Biblioteca Nacional de Chile, colección sección Chilena, ubicación 11(165ª-83), 9m (24-29), 10(29-74). 14 Decreto Con Fuerza de Ley Nº 8.582, 30 de Diciembre de 1927, Publicado en el Diario Oficial el 28 de Enero de 1928, División Territorial de Chile en Provincias, Departamentos, Territorios y Comunas, Biblioteca Nacional de Chile, sección Chilena, ubicación 11(136-43) y 10(213-50) 15 15 Decreto Con Fuerza de Ley Nº 8.583, 30 de Diciembre de 1927, Publicado en el Diario Oficial el 28 de Enero de 1928, División Comunal de la Republica de Chile, Biblioteca Nacional de Chile, sección Chilena, ubicación 11(136-43) y 10(213-50)

Page 12: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

12

La Comuna San Pedro en 193016, contaba con toda clase de servicios públicos de la época tales como Correos, Telégrafo, que funcionaba en “El Crucero”, Oficina de Registro Civil y escuelas Publica, se caracteriza por ser un gran centro agrícola y una de las proveedores de las ciudad de Santiago, de cereales, frutas, verduras, etc. Encontrándose también en las vecindades importantes manifestaciones carboníferas.

La municipalidad esta compuesta por una junta de Vecinos, presidida por don

Antonio Segundo López Moya, en calidad de Primer Alcalde, quien asume bajo nombramiento del decreto supremo Nº 2.327 del 26 de Mayo de 193017, donde se acepta la renuncia del Alcalde titular Don Agusto Deichler Miranda, y secundada como vocales en las tareas edilicias por los señores Roberto Espinoza Pérez y Don Rafael Vidal Vera, el Secretario Municipal es el señor León Vásquez Ortiz y el Tesorero Comunal es don Fernando Aguayo Fernández.

La población según Censo levantado por la Dirección General de Estadística, el 27

de noviembre de 1930, en la Comuna de San Pedro, del Departamento de Melipilla y la Provincia de Santiago, alcanzaba a 6.680 (seis mil seiscientos ochenta) habitantes, diseminados en 1.009 viviendas con un promedio de 6,6 habitantes por vivienda.

Para esta medición y dada la reorganización de las comunas en el año 1927, la

comuna de San Pedro18 fue medida en seis distritos y cuarenta localidades, las que se mencionan a continuación.

Distrito Nº 1 San Pedro, tenía una población de 1.053 habitantes que comprendían

las localidades; El Crucero con 134 habitantes, Los Culenes con 66 habitantes, Lingo Lingo con 95 habitantes, Longovilo con 241 habitantes, Rinconada con 33 habitantes, San Pedro con 305 habitantes y El Sauce con 179 habitantes.

Distrito Nº 2 Santa Rosa, tenía una población de 859 habitantes que comprendían

las localidades; Chacon con 59 habitantes, El Membrillo con 43 habitantes, Las Palmas con 123 habitantes, Peumo con 34 habitantes, Peumo Arriba con 74 habitantes, Peumo Abajo con 71 habitantes, San Vicente con 247 habitantes y Santa Rosa de la Sierra con 208 habitantes

Distrito Nº 3 Rapel, tenía una población de 595 habitantes que comprendían las

localidades; Los Quillayes con 323 habitantes y San Esteban con 272 habitantes. Distrito Nº 4 Loica, tenía una población de 1929 habitantes que comprendían las

localidades; Chagaray con 91 habitantes, Loica con 534 habitantes, Valle Loica con 216 16 La Nueva Era de las Municipalidades en Chile, Jorge Gustavo Silva, año 1931, paginas 566 a la 568.- 17 Decreto Supremo Nº 2327/1930, Ministerio del Interior, Conservador del Archivo Nacional, 28 de Julio de 1998. 18 Censo de 1930, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3120-3130), Mic 3132, pagina 112

Page 13: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

13

habitantes, Nihue Alto con 320 habitantes, Nihue con 47 habitantes, Patagüilla con 25 habitantes, El Prado con 386 habitantes y Quelentaro con 310 habitantes.

Distrito Nº 5 Corneche, tenía una población de 674 habitantes que comprendían las

localidades; Corneche con 244 habitantes y La Manga con 430 habitantes. Distrito Nº 6 Quincanque, tenía una población de 1.570 habitantes que comprendían

las localidades; La Aguada con 38 habitantes, Cabimbao con 266 habitantes, Las Canchillas con 102 habitantes, El Encañado con 55 habitantes, Palqui con 87 habitantes, Pangue Rosa con 98 habitantes, Las Pataguas con 37 habitantes, Las Peñuelas con 103 habitantes, Quilamuta con 119 habitantes, Quincanque con 252 habitantes, Santa Julia con 16 habitantes, Yali con 215 habitantes y Yancay con 182 habitantes.

Dada la gran cantidad de viviendas y las necesidades sociales del pueblo, en 1930 se

ordeno la construcción de una Casa del Socorro (Actuales departamentos de Salud y Social), la idea era prestar una atención social y medica los habitantes y construir mas escuelas. Las prioridades de la época era dotar al pueblo de Luz y Agua y urbanizar el centro.

Por otra parte, el 29 de junio de 1932, el sacerdote de la parroquia de San Pedro

Bibiano Bustos, de la localidad de Nihue, en el sector la Quinta, mediante una serie de solicitudes, logra el traslado de la municipalidad al sector mas poblado en el actual emplazamiento Avenida Hermosilla Nº 11, donde desde esa fecha hasta entonces ha existido gran cantidad de autoridades que buscan el bien de sus habitantes y el de los hijos de esta tierra frutos de manos campesinas.

Década del Cuarenta y población según Censo de 1940.

La población según Censo levantado por la Dirección General de Estadística, el 27 de noviembre de 1940, en la Comuna de San Pedro, del Departamento de Melipilla y la Provincia de Santiago, alcanzaba a 8.047 (ocho mil cuarenta y siete) habitantes.

Por otra parte, la urbanización del centro de San Pedro, era una de las prioridades de las autoridades de la época, por lo que en el año 1947 se fijo el Plan Regulador Comunal que fijaba áreas de vivienda, Comercio Mixto, Áreas Verdes y Servicios.

Dicho Plan se encuentra vigente hasta la actualidad, pero no ha tenido los resultados

esperados, ya que el desarrollo urbano ha sido pequeño y no ha contado con el apoyo de la comunidad, principalmente por la gran dispersión geográfica de la comuna, que ha privilegiado el fortalecimiento de las localidades rurales en desmedro del centro urbano.

Década del Cincuenta y población según Censo de 1952

Page 14: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

14

La población según Censo levantado por la Dirección General de Estadística, el 24 de abril de 1952, en la Comuna de San Pedro19, del Departamento de Melipilla y la Provincia de Santiago, alcanzaba a 7.191 (siete mil ciento noventa y uno) habitantes. Década del Sesenta y población según Censo de 1960

En la década de 1960 crece la población y en ella se construye la importante central hidroeléctrica Central Rapel y la construcción y funcionamiento de la planta de Comunicaciones Vía Satélite de ENTEL en Longovilo, y la construcción de la Ruta G-60 “Carretera de la fruta”, que une Rancagua y San Antonio.

A mediados de esta década y la de los setenta con la Reforma Agraria en el País, se parcelaron los fundos existentes en al comuna, tales como el Fundo LLancay, Longovilo, Corneche y la Manga, quedando los terrenos en manos de los respectivos inquilinos, quienes al no poseer experiencia en administración, por muchos años funcionaron como sociedades comunes agrícolas, haciéndose efectiva la repartición de las posesiones solo en los años ochenta, terrenos que en la actualidad la mayoría han sido subdivididos en propiedades pequeños para los hijos de los parceleros y otra gran cantidad vendidos a empresas agroindustriales.

Comuna de San Pedro, Década del setenta y población según Censo de 1970

Por disposición de las autoridades de la época y una nueva división política y administrativa impulsada por la Corporación Nacional de Reforma Agraria (CONARA), en enero de 1976 la comuna es incorporada a la Provincia de Cachapual, recién creada con el Decreto Ley Nº 1.317, promulgado el 31 de diciembre de 1975, publicada en el Diario Oficial, el 07 de enero de 1976, en el cual se divide la sexta Región, entre otras regiones, en provincias, señalando, en los artículos que hacen referencia a San Pedro20, lo siguiente, “Artículo 4°- Divídase la VI Región en las siguientes provincias: 1.- Provincia de Cachapoal. Capital Rancagua, comprende en general, los siguientes territorios: a) La actual provincia de O’Higgins, b) y las actuales comunas de San Pedro y Alhué del departamento de Melipilla, de la Región Metropolitana. Artículo 8°- Modifícase el artículo 1° del D.L. N°575, de 1974, en el sentido que el Area Metropolitana pasara a denominarse Región Metropolitana. 19 Censo de 1952, Dirección General de Estadística, Archivo Nacional, Sección Micro formatos y periódicos, Ubicación Mic (3149-3205), Mic 3162, pagina 18 20 Decreto Ley Nº 1.317, promulgado el 31 de diciembre de 1975, publicada en el Diario Oficial, el 07 de enero de 1976, www.bcn.cl/leyes (Biblioteca del Congreso Nacional)

Page 15: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

15

Artículo 9°- Modifícase el artículo 1° del D.L. N° 575, de 1974, que estableció el territorio de las Regiones de Chile en el sentido que las Regiones III, IV, V, VI, IX, X y Región Metropolitana comprenden los siguientes territorios: 1.- III Región. Capital Copiapó. Comprende la actual III Región y el área denominada…… 4.- Región Metropolitana. Comprende la actual Región Metropolitana, excluidas las actuales comunas de San Pedro y Alhué, del departamento de Melipilla. 5.- VI Región. Capital Rancagua. Comprende la actual VI Región a la cual se le incluyen los siguientes territorios: a) El área ubicada al Sur del estero Yali y que se identifica con la actual comuna de Navidad y distrito 3 Yali, de la actual comuna de Santo Domingo, del departamento de San Antonio, y b) Las actuales comunas de San Pedro y Alhué del departamento de Melipilla.

La mencionada Ley y sus modificaciones de territorio, vincula a San Pedro con la

Sexta Región, teniendo los Sanpedrinos que volver su mirada y actividad cotidiana a realizar los trámites en la comuna de Peumo como cabecera de la provincia en este sector.

Ante los reclamos y solicitudes de la comunidad que no veían con buenos ojos el cambio y alejamiento del centro urbano y proveedor de Melipilla, La Intendencia de la época mediante el oficio Nº 69 del 08 de Marzo de 1976 expreso21 “ no se justifica, dejar sin efecto la incorporación de las comuna de Alhue y San Pedro a la Sexta Región, pero, sin perjuicio de lo anterior, y mientras no existan las vías de comunicación expeditas hasta la sexta Región, los servicios públicos de la Región Metropolitana, específicamente del Departamento de Melipilla, continuaran dando atención a los habitantes de las citadas comunas.”

El traspaso nuevamente y definitivo a la Región Metropolitana, al Departamento de

Melipilla se efectuó en el año 1980, cuando en el Decreto Ley N° 286722 se delimitan las regiones y las provincias del país, donde señalaba lo siguiente:

Artículo 11.- Modifícase el territorio de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins en la siguiente forma: 5.- Se excluye la comuna de San Pedro, excepto el distrito 3 Rapel y la parte del distrito 4 Loica, situada al oriente de la línea divisoria de aguas que encierra por el poniente la hoya de la quebrada Quelentaro.

21 Alhue Huellas de 5 Siglos, pagina 155, Hernán Bustos V, año 1995. 22 Decreto Ley Nº 2867, promulgado el 20 de septiembre de 1979, publicada en el Diario Oficial, el 26 de octubre de 1979, www.bcn.cl/leyes (Biblioteca del Congreso Nacional)

Page 16: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

16

Artículo 12.- Modifícase la división provincial de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins en la siguiente forma: 1.- Provincia de Cachapoal. c) Se excluye la comuna de San Pedro, excepto la parte del distrito 3 Rapel, situada al sur y oriente del siguiente límite: el estero Las Palmas, desde el lago Rapel hasta el meridiano astronómico del trigonométrico Rodeo; el citado meridiano, desde el estero Las Palmas hasta el trigonométrico Rodeo, y la línea de cumbres que une los trigonométricos Rodeo y Boldo Ladeado, pasando por los cerros Peralillo, Zapallar y Las Varillas. 3.- Créase la provincia Cardenal Caro, Capital Pichilemu, que comprende el siguiente territorio: c) La parte del distrito 3 Rapel, de la actual comuna de San Pedro, situada al norte y al poniente del siguiente límite: el estero Las Palmas, desde el lago Rapel hasta el meridiano astronómico del trigonométrico Rodeo; el citado meridiano astronómico, desde el estero Las Palmas hasta el trigonométrico Rodeo, y la línea de cumbres que une los trigonométricos Rodeo y Boldo Ladeado, pasando por los cerros Peralillo, Zapallar y Las Varillas. d) La parte del distrito 4 Loica, de la actual comuna de San Pedro, situada al oriente de la línea divisoria de aguas que encierra por el poniente la hoya de la quebrada Quelentaro. Artículo 23.- Modifícase el territorio de la Región Metropolitana de Santiago en la siguiente forma: 2.- Se incluye la comuna de San Pedro, excepto el distrito 3 Rapel y la parte del distrito 4 Loica, situada al oriente de la línea divisoria de aguas que encierra por el poniente la hoya de la quebrada Quelentaro.

Posteriormente el 1 de abril de 1980, se crea la Provincia de Melipilla y mantiene

bajo su jurisdicción a las comunas de Maria Pinto, Alhue, Curacavi, San Pedro y Melipilla como ciudad cabecera y capital de la Provincia.-

Page 17: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

17

Autoridades de San Pedro.- Autoridades de Subdelegaciones antes de ser Comuna: 1) Subdelegación San Pedro, José Antonio Briones año 1817. 2) Subdelegación Loica, Pedro Guzmán año 1817. 3) Subdelegación Santa Rosa, José Antonio Aragón año 1817. Autoridades desde la Creación de la Comuna. 4) Pedro Sierra año 1894. 5) Claudio Vicuña. 6) José Manuel Benítez. 7) Juan de Ríos Chacon. 8) Francisco de Borja Valdés. 9) Agusto Deichler Miranda año 1930. 10) Alcalde: Antonio Segundo López Moya año 1930. Vocales: Roberto Espinoza Pérez. Rafael Vidal Vera. 11) Remigio Jerez. 12) Atalicio Aguilar. 13) Teodoro González. 14) Omar Jaraquemada. 15) Rene Montaya año 1973. Autoridades Designadas.

16) Representantes de la Junta de Gobierno (año 1973-1974) 17) Hermenegildo Herrada año 1974. 18) Fernando Walker. 19) Enrique Gazmuri. 20) Mario Bustos Tarico. 21) German Moyano. 22) Guillermo Varas Furnet (Hasta el año 1992). Autoridades, Regreso de la Democracia.-

Cargo Nombre Partido Votación Porcentaje

Alcalde (1992-1996) Florentino Flores Armijo PDC 453 11,51 Concejo Guillermo Varas Fournet ILD 651 16,54

Isabel Reyes Zúñiga PDC 423 10,74

Page 18: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

18

Juan R. Iturrieta Cabeza PRN 387 9,83 Alejandro Meza Velásquez PPD 372 9,45 Avelino Farias Piña ILD 353 8,97

Cargo Nombre Partido Votación Porcentaje

Alcalde (1996-2000) Florentino Flores Armijo PDC 1994 48,87

Concejo Avelino Farias Piña ILD 422 10,34 Guillermo Varas Fournet INRN 367 9,00 Isabel Reyes Zúñiga PDC 336 8,24

Alejandro Meza Velásquez PPD 133 3,26 Tulio Mateluna Martínez PRSD 53 1,33

Cargo Nombre Partido Votación Porcentaje

Alcalde (2000-2004) Florentino Flores Armijo PDC 1223 29,00 Concejo Avelino Farias Piña ILD 1109 26,30

Isabel Reyes Zúñiga PDC 665 15,77 Samuel Espinoza Vilches PRSD 283 6,71 Jeremías Vilches Mondaca PS 191 4,53 Guillermo Varas Fournet RN 60 1,42

Cargo Nombre Partido Votación Porcentaje

Alcalde (2004 a 2008) Avelino Farias Piña IND Concejo Manuel Devia Vilches UDI 541 12,64

Jeremías Vilches Mondaca PS 513 11,99 Mercedes Allendes Armijo UDI 327 7,64 Samuel Espinoza Vilches PRSD 287 6,71 Víctor Fuentes Tapia PDC 277 6,47 Carlos Llanos León RN 227 5,30

Cargo Nombre Partido Votación Porcentaje

Alcalde (2009 a la fecha)

Florentino Flores Armijo PDC

Concejo Manuel Devia Vilches UDI 541 12,64 Jeremías Vilches Mondaca PS 513 11,99 Mercedes Allendes Armijo UDI 327 7,64 Samuel Espinoza Vilches

Page 19: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

19

Emilio cerda Lindor Landa

HISTORIA ECLESIÁSTICA DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO DE MELIPILLA23.-

La historia eclesiástica es interesante y comienza hace varios siglos con las

congregaciones jesuitas encargadas de evangelizar en estas tierras y el 16 de mayo de 1680, cumpliendo con el legado de la evangelización, el dominico doctor: Fray Bernardo Carrasco de Saavedra, funda la doctrina de Santo Domingo de Pucanquén, “La Parroquia de Indios”, desmembrada de la parroquia de Santa Cruz de Triana (Rancagua), a cargo de sacerdotes jesuitas, provenientes de la península ibérica, que con los años daría origen a la Comuna de San Pedro.

Hacia el Oeste abarcaba hasta el océano pacifico y al este llegaba hasta el rio rapel y los deslindes de la Hacienda de Bucalemu y confines de Nihue, el Valle de Loica, Las Arañas y Longovilo. Actualmente atiende los sectores de: Loica (Alto, Bajo y Centro), Quelentaro, Central Rapel, Longovilo, La Manga, Corneche, Puro, Quincanque, Cabimbao, Lo Encañado, El Yali, Los Culenes, LLancay, El Sauce, El Prado, Nihue (Alto, Bajo y Centro), Los Quillalles, Cabaña el Peumo, Santa Rosa y San Vicente.

El 23 de Mayo de 1680, se nombra párroco de la iglesia de San Pedro a: Fray Martín Bolívar, manteniéndose desde esa fecha un archivo con valiosos antecedentes históricos. La Primera sede de esta parroquia, fue el convento de los dominicos que desde la colonia, funciono en la actual hacienda: “El Convento” hoy, perteneciente al Departamento de San Antonio, además fueron párrocos de esta época; Fray Lorenzo Maturana, Fray Francisco de Olivares, Fray Nicolás de Arellano y Fray Bernardo Carreño.

En 1774, el reverendo Padre Alday y Aspee, menciona a la Parroquia del lugar con

el nombre de San Pedro en honor al apóstol San Pedro, desapareciendo el primitivo nombre de Santo Domingo de Pucanquén.

Sin duda ha tenido varias sedes, en el tiempo de la colonia, el Obispo de Santiago Don Bernardo Carrasco, fundo la primera iglesia en el sector y en el año 1755 su sede se traslada desde El Convento al lugar que hoy ocupa el cementerio parroquial de San Pedro, el templo colonial estaba edificado, a más de 14 cuadras del lugar que hoy ocupa la parroquia, donde aún hoy día puede verse los restos de sus cimientos. Sus párrocos fueron: Fray José Barbaza y don Alfonso Flores (1755-1758), Fray Tomas Aedo (1759-1796), 23 Abel Fuenzalida Abarca Poeta Popular de San Pedro, Reseña de la parroquia de San Pedro, Pág. 85-86, Padre Miguel Jordá Sureda, año 1997.

Page 20: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

20

Martín de Cañas (1796-1799), José Maria Daroch (1799-1826), José Maria Latorre (1827-1831), José Ignacio Sepúlveda (1831-1844) y José Ignacio Saavedra (1845-1855).

Para mejor comodidad de los fieles, a mediados del año 1854 se inicia la

construcción de la nueva y actual sede parroquial en un terreno donado por la Sra. Francisca Jerez a un costado de la plaza de Armas y los terrenos de la antigua iglesia dieron origen al actual cementerio de San Pedro. El traslado solemne los hace el párroco Don José Delfín Zurieta el 29 de junio de 1859 y fue inaugurado el 8 de diciembre de 1878, por el padre de la época don Federico Hermosilla.

Actualmente el templo con mas de 300 años, fue reconstruido y mejorado después

del terremoto de 1985, desde su creación han pasado por sus paredes celestiales aproxidamente 30 párrocos manteniendo en la comunidad su apego a las tradiciones religiosas, Los suceden en la sede definitiva: Don Francisco Solaguren (1861-1865), José Martín Bod (1865-1868), Federico Hermosilla Carreño (1868-1892), José Luís Villanueva (1892-1894), Bibiano Bustos (1894-1929), Fernando Echeverría (1929-1936), José Gregorio Meza (1936-1939), Luís Rojas Palma (1939-1947), Carlos Crovetto (1947-1952), Manuel Valderrama (1952-1953), Luís Pelleman (1953-1957), Juan Hernández (1958-1973), Federico Lagos (1973-1980), Fernando Pérez (1980-1986), Jorge Reyes (1987-1990), Miguel Jordá (1990-1993), Pedro Van Kloster (1993-2001), Roberto Lizama (2001-2004), siendo en la actualidad cura párroco es Don Miguel Jordá Sureda.

Características de Templo Antiguo:

El antiguo templo tenia 32 metros de largo por 8 metros de ancho y seis metros

veinte de alto, en forma de martillo doble. Cada martillo tenía trece metros de largo por siete metros de ancho; la enmaderación era de pino y roble. Las murallas eran de adobe, 60 cm. de espesor, blanqueadas con cal por dentro y tierra por fuera, sin enlucir. La puerta mayor era de tres metros de alto, con barrotes de fierro. Las puertas de los costados, de tres metros de alto por dos de ancho también tenían barrotes de fierro. Había cuatro grandes ventanales de ocho vidrios cada uno. La iglesia esta rodeada de extensos corredores con pilares sostenidos por bases de piedra. El piso estaba enladrillado con baldosa antigua de pastelón. No tenia torre ni campanario. El presbítero estaba rodeado de una reja de comulgatorio de madera de álamo torneada y barnizada con un pasamano de raulí y grada comulgatorio barnizada.

El altar mayor, de estilo barroco, era de madera de pino con cuatro columnas que

terminaban en hermosos capiteles. En el centro tenia un gran nicho en el que estaba la imagen del patrono San Pedro, sentado en su trono, sobre una peana pintada de blanco. Es una imagen tallada en madera decorada de 1,80 mts.

En su parte inferior, el altar tenía varias decoraciones estilo español y un escudo

pontificio. La parte superior, que rodea al nicho, también estaba decorada y tenía una figura en forma de sol. Este altar perteneció a la catedral y fue obsequiado por el Arzobispo de

Page 21: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

21

Santiago, Monseñor Valdivieso al párroco don Federico Hermosilla, actualmente volvió al museo de la catedral de Santiago.

La mesa del altar era de madera de pino pintada con óleo, con dos gradas en la parte

inferior sobre el plano y otras dos en la parte superior, en el centro tenia una peana sobre la cual se el exponente para la bendición solemne del santísimo. En el cielo del presbiterio estaba pintado un cuadro de la santísima trinidad y en cada una de las esquinas las imágenes de los cuatro evangelistas.

Además del altar mayor, estaba el altar de la Purísima, ubicada en la parte norte del

templo. La cubierta y el frontal eran de mármol, y al centro tenia un nicho destinado a albergar la imagen de la virgen. Estaba también el altar de San José y el altar de San Francisco, de madera barnizada, sin tarima y con un templete de la misma madera, en el que estaba colocada la imagen de San Francisco, pintada de 1,05 mts.

La parroquia tiene una imagen, que es la única que queda del santo patrono,

utilizada en las procesiones, que nos muestra a San Pedro sentado en una silla de roble. El santo va vestido igual que el papa; con la tiara, guantes y báculo. Queda también una imagen de madera de la virgen del Rosario, de 1,50 mts, que junto con la de San Pedro actualmente están en el altar mayor. También hay una bellísima imagen de bronce de la Purísima Concepción, de 2,10 mts. Que esta colocada en la plazoleta, frente a la Iglesia, sobre un pedestal.

Lo que mas llama la atención en los libros parroquiales son las referencias a los

esclavos, negros, indios, mulatos y españoles, el libro de defunciones y partidas de matrimonio data del año 1777.

Por otra parte, la Iglesia de la localidad de Loica desde su edificación tiene más de

un siglo de existencia por lo que la convierte actualmente en una de las construcciones mas antiguas de la comuna y en el patrimonio cultural más apreciado por la comunidad y es una de las primeras establecidas en Chile por los Jesuitas, por su gran belleza arquitectónica, lo que se espera próximamente sea declarado monumento nacional. En ella se celebra todos los años el día 6 de Enero encuentros de poetas populares, siendo la fiesta más importante de la zona, con el canto a lo humano y a lo divino donde se mezcla la fe y el sabor popular.

Page 22: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

22

PATRIMONIO Y CULTURA.-

San Pedro se destaca por su paisaje bordado de hermosa y variada flora nativa siendo los espinos lo que le dan especial encanto. La Fauna de la comuna son las loicas, perdices, queltehue, codornices y zorzales, casi todas estas especies están en extinción por la casería indiscriminada, y antiguamente abundaron muchos zorros, quiqués, chingue, coipos, conejos, liebres, que en su época abundaron y actualmente se encuentran en menor cantidad, la historia también cuenta que existieron en la comuna enormes Pumas24, pues así lo publico el Periódico El Labrador el 19 de Septiembre de 1943, donde informaba que un enorme Puma se había cazado en la piedra del águila cerca del Rió Rapel en la Hacienda de Corneche, el cual después de ser cazado fue paseado en el capot del automóvil del Administrador del Fundo Don Antonio López por las calles de la ciudad de Melipilla.

Una de las actividades culturales más importantes en San Pedro es el Canto a lo

Humano y lo Divino, donde destacan importantes poetas populares como Abel Fuenzalida Abarca, Atalicio Aguilar Armijo, Honorio Quila, Domingo Pontigo, Miguel Galleguillos, entre otros. Según Miguel Jordá Sureda, El Canto a lo Humano y Divido es una tradición que nace de la necesidad que sintieron los primeros misioneros de anunciar la Buena Nueva de Jesús a los indígenas y españoles que habitaban el territorio en los siglos XVI y XVII. El Canto a lo Divino consiste en memorizar y cantar en forma individual y con guitarra transpuesta o guitarrón, décimas encuarteladas por distintos temas bíblicos. Durante los primeros años de la evangelización las misiones fueron quienes enseñaron los versos, los cuales fueron incorporados a la tradición criolla haciendo suyos el método y comenzando a componer sus propios versos.

Otra de las actividades que destacan en la comuna es la artesanía de diversos tipos.

Es así como se aprecia que durante siglos las mujeres han desarrollado trabajos artesanales en telares con lana cruda y tejidos a crochet y palillo. Otras artesanías son los hornos de barro, carrocerías en madera y metal. Además se pueden encontrar licores caseros, como el tradicional licor de frutilla, mermeladas exóticas, artesanía en cuero, entre otros.

En el tema de gastronomito, encontramos las típicas “Tablilla” artesanales, así como

también comidas típicas tales como papas con mote, sopa de pan, papas con locro de trigo, zanco aliñado con charqui, mote de maíz con papas, leche con harina tostada, porotos con pantrucas, lecha con mazamorra, cazuela con locro de trigo, catete de caldo de chanco, leche con mote de trigo, pantrucones, budín de penca, charquicán, chanfaina de cordero, humitas y pastel de choclo. Estas recetas son parte de la tradición Sanpedrina y se han transmitido durantes décadas de generación en generación.

Entre las actividades tradicionales se encuentran los rodeos, actividad que se

mantiene gracias a la organización de los clubes de huasos, carreras a la chilena y de perros galgos y Trilla a Yegua Suelta. 24 Cacerías de Leones en Corneche, Crónicas del Diario el Labrador, año 1943

Page 23: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

23

CANTO A LO HUMANO Y DIVINO; PATRIMONIO CULTURAL25 Canto a lo Humano y Divino.- Es una manifestación folclórica que actualmente sólo existe en Chile mientras en España donde nacieron sus raíces esta prácticamente muerta y olvidada. La poesía popular viene a constituir verdaderamente el caudal cultural del pueblo, el que se conserva en forma oral por su intermedio. Es la versión popular del antiguo y nuevo testamento, la vida de los santos tradiciones nacionales de sus alegrías y congojas, sus esperanzas tragedias y novedades.

El canto a lo divino26 y Humano27 es una tradición que proviene de la península

Ibérica, y data de los siglos XV y XVI, tiene su origen en Chile en las localidades de el Convento y Bucalemu, haciendas entregadas a los Jesuitas en el año 1619, con la obligación de hacer misiones a los “Promaucaes” entre el Rió Maipú y el Maule.

La parroquia de San Pedro, fue fundada con el nombre de Santo Domingo de

Pucanquén el 16 de mayo de 1680, encontrándose su primera sede en la localidad del Convento a 15 Km. de San Pedro, Los jesuitas dieron misiones desde el año 1620 hasta el 1767, salían de las haciendas de Bucalemu y el Convento dos o cuatro padres con criados y caballos suficientes para una expedición de varios meses. Al llegar a un lugar se quedaban por el tiempo suficientes para atender las confesiones, comuniones, matrimonios y enseñanza del catecismo.

En el siglo XVII los misioneros ya conocían la lengua de los indios, y en el siglo

XVIII Los aborígenes solo hablaban Español, durante 145 años los Jesuitas misionaron visitando diferentes lugares entre el rió Choapa y el Maule.

El canto a lo divino, es el instrumento que utilizaron los Jesuitas para transmitir la fe

a los habitantes en este territorio, en un principio los misioneros fueron quienes compusieron los versos y enseñaron a cantar la doctrina. Muy pronto el campesino chileno acogió la tradición y nacieron innumerables versos para los temas bíblicos más importantes.

25 Los Mejores Versos a lo Humano I Parte, Una Tradición de cuatro siglos que perdura en el campo Chileno, Pág. 126-131, Padre Miguel Jordá Sureda, año 2005. 26 Son versos con una verdadera riqueza espiritual y cultural de nuestro pueblo, es más bien como captaron la fe y como la expresan hoy. Los valores que expresan son muchos, los cuales nos hacen enriquecernos y valorar aún más a nuestra cultura. 27 Esta basado en acontecimientos y hechos de la vida real, ya sean de tipo social, histórico, político o sentimental.

Page 24: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

24

Los jesuitas, entonces, fueron los grandes propagadores del Canto a lo Divino, quienes por mas de cien años recorrieron desde el convento hasta Petorca y por el sur hasta las riveras del rió Maule, evangelizando en décimas28 a lo divino. Y hasta el día de hoy se mantiene vigente el canto a lo divino.

Hay que dejar también en claro que solo la décima es de origen hispano, pero la

estructura del canto a lo divino es una tradición típicamente Chilena que no se conoce en España ni en ningún otro país de Latinoamérica, al igual que el guitarron29 es nacido y criado en Chile.

Las tierras de San Pedro y sus alrededores por más de cuatro siglos han sido cuna

del canto a lo divino donde destacan importantes poetas populares como Abel Fuenzalida Abarca, Atalicio Aguilar Armijo, Honorio Quila, Domingo Pontigo, Miguel Galleguillos, entre otros.

Cantores a lo Humano y Divino de San Pedro Siglos XVIII, XIX Y XX30.

A continuación se presentan algunos de los poetas populares de la comuna de San Pedro que han difundido el Canto a lo Humano y lo Divino. N|° Nombre Localidad 1 Abel Fuenzalida Abarca Longovilo 2 Atalicio Aguilar Armijo Loica Abajo 3 Domingo Pontigo Las Pataguas 4 Honorio Quila Ballesteros Loica Arriba 5 Miguel Galleguillos Loica Arriba 6 Marcelo Meneses Loica Arriba 7 Juan Núñez Loica Arriba 8 David Jorquera Loica Arriba 9 David Jeria Loica 10 Carlos Farias San Pedro 11 Roberto Peralta San Pedro 12 Juan Miranda La Rinconada 13 Beno Pérez Los Quillayes 14 Beno Castro Los Quillayes 15 Rodolfo Bustos Los Quillayes 16 Atalicio Bustos Los Quillayes

28 Esta adopta la rima de la décima llamada “espinela” ya que fue publicada por primera vez por el poeta español Vicente Espinal. Es una composición de diez versos que riman según la siguiente fórmula: a b b a a c c d d c, Una visión del folklore chileno, Icarito, 1977 29 Instrumento de sonido noble y arcaico, el más importante y mayor cordófono de los instrumentos chilenos. 30 Los mejores versos a lo humano I parte, Pág. 146-147, Padre Miguel Jordá Sureda, año 2005.

Page 25: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

25

17 Elías Bustos Los Quillayes 18 Lalo Arce Los Quillayes 19 Bernabé Arce Los Quillayes 20 Juan Valdenegro Los Quillayes 21 Simón Catalán Los Quillayes 22 Delfín Cerda Los Quillayes 23 Prudencio Vargas Corneche 24 Miguel Guzmán Corneche 25 José Armijo Corneche 26 Irenio Guzmán Corneche 27 Joaquín Guzmán Corneche 28 Francisco Guzmán Catalán Corneche 29 Miguel Matta Matta Corneche 30 Alberto Olguín Guzmán Corneche 31 Miguel Bustos Devia Nihue 32 José Bustos Devia Nihue 33 Juan Bustos Galleguillos Nihue 34 Pedro Troncoso Silva Nihue 35 José González Bustos Nihue 36 Raúl Bustos Galleguillos Nihue 37 Juan Jeria Castro Nihue 38 Luís Jeria Castro Nihue 39 Crecencio Olguín Bustos Nihue 40 Román Olguín Nihue 41 Lolo Olguín Bustos Nihue 42 Giblas Riquelme Villavicencio La Manga 43 Lolo Bustos Velásquez La Manga 44 Roberto Armijo La Manga 45 Roberto Armijo Velásquez La Manga 46 Humberto Velásquez La Manga

Page 26: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

26

BIOGRAFIAS DE PERSONAJES DESTACADOS.- • Miguel Jordá Sureda: Sin duda uno de los autores, que junto a los poetas populares de San Pedro han difundidos la herencia del Canto a lo Divino, patrimonio cultural de San Pedro, del país y de la humanidad es el Padre Miguel Jordá.

El padre Miguel, a lo largo de los años a difundido el legado de los poetas populares y ha redescubierto la antigua tradición Hispana del Canto a lo Divino que moría en las costumbres Chilenas.

El trabajo del padre Miguel, ha sido reconocido tanto en Chile y en su tierra de origen, en Madrid el 12 de enero de 1996 el diario ABC en un articulo destaca la obra de Jordá en Chile31 “El misionero, Padre Miguel Jordá Sureda llego a Chile en el año 1961, donde descubrió una tradición, vestigio de la evangelización Española, olvidada durante años llamada “Canto a lo Divino”. Convertido en misionero Jordá a dedicado buena parte de su vida a recopilar esta forma de orar en versos...... Jordá solicito permiso a la iglesia Chilena para convertirse en misionero itinerante y dedicarse a recopilar versos y estudiar el origen exacto del “Canto a lo Divino”.

Miguel Jordá, llego a Chile en la década de los 60´ y fue destinado como párroco de Villa Alhue entre el 08 de marzo de 1964 y el 14 de septiembre de 1969, desde ahí atendía también las zonas de Quelentaro y los Quillalles, y conoció San Pedro por primera vez en un encuentro de cantores a lo Divino.

En Villa Alhue conoció a Don Juan Uribe Echevarria, profesor de la Universidad de Chile, uno de los primeros investigadores de esta tradición, y vio en su trabajo un verdadero camino para proyectar su vocación misionera, fue así como se volcó de lleno a investigar y recopilar cuanta información pudo sobre esta tradición de mas de cuatro siglos que hasta hoy día perdura en el campo Chileno, desde entonces se ha dedicado incansablemente a descubrir este tesoro escondido y a seguir su veta.

Para poder desentrañar este misterio le pidió al obispo de entonces Monseñor Patricio Infante que si algún día la parroquia de San Pedro se quedaba vacante, lo enviara a San Pedro, fue así como se transformo en párroco de la iglesia de San Pedro durante los años 1990 al 1993, por casi tres años estuvo en esta tierra de la frutilla y de los cantores a lo divino, con la esperanza de descifrar el enigma de donde nació el canto a lo divino, quien lo trajo a Chile y como se desarrollo en nuestro país.

Fue tan importante el trabajo que realizo el Padre Miguel en San Pedro, que después de varios años de estar alejado de esta tierra le pidió al obispo Monseñor Enrique Troncoso, que lo autorizara a volver por un segundo periodo a San Pedro para seguir su investigación, convirtiéndose nuevamente en párroco de San Pedro el año 2004 hasta la fecha. 31 Los Mejores Versos a lo Humano I parte, Padre Miguel Jordá Sureda, Pagina 133, año 2005

Page 27: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

27

El padre Miguel en su trabajo investigativo de mas de cuarenta años, ha tenido la

oportunidad de participar en innumerables encuentros de cantores a lo humano y divino y de también ha escrito difundido libros con la tradición que salio de nuestro campo para garantizar su continuidad.

Las obras del padre Miguel suman a la fecha alrededor de noventa libros y varios de ellos evocan las obras de los poetas populares de San Pedro, tales como; “El Paraíso de América” a don Domingo Pontigo, “El Patriarca del Canto a lo Divino” a don Miguel Galleguillos, y el “Poeta popular de San Pedro” a don Abel Fuenzalida Abarca. Su Relación con los cantores Populares de San Pedro; El padre Miguel, siempre ha sido un gran admirador de los poetas populares y como no serlo de los de San Pedro.

Conoció a Don Abel Fuenzalida en el año 1969, después de la anécdota ocurrida en el pueblo de Alhue, después de haberse tomado una ambulancia que pertenecía a los Alhuinos y que por no tener chofer había pasado al hospital de Melipilla. Don Abel que recogía todo esto acontecido en versos, escribió en décimas para el diario El Labrador la anécdota.

Desde ese momento nació la amistad entre el Padre Miguel y Don Abel, quien le facilito varios versos para el libro escrito por el párroco llamado “La Biblia del Pueblo”.

Al fallecer don Abel, el padre Miguel, como una forma de reconocer su trayectoria, decide escribir un libro con versos a lo humano, que era la especialidad del poeta, donde en el libro “Abel Fuenzalida Abarca, poeta popular de San Pedro”, el padre escribió32; “luego de regresar de Chiloe, un día pase por Melipilla y al entrar, por casualidad, a la iglesia de los padre Mercedarios, vi un funeral con una gran concurrencia, pregunte quien era el difunto y ahí supe que estaban oficiando misa a mi gran amigo Abel Fuenzalida, quien estaba de cuerpo presente……encomendé su alma al señor y por mis adentro pensé; ojala que algún día se le haga el reconocimiento que se merece……pasaron los años, y al ver que no ocurría, pensé que había que pagar aquella deuda con Abel”.

A don Domingo Pontigo, lo conoció en el año 1975 en San Pedro33 “de repente vi un rostro desconocido, conversamos y nos hicimos amigos, al despedirnos, me dijo, en mi casa tengo un poema llamado EL PARAISO DE AMERICA, esta todo en décimas y me gustaría que usted lo pudiera ver”.

Al ver el trabajo de Don Domingo le asombro lo maravilloso del poema dedicado a Chile a su tierra y su gente y creyó que algún día podría publicarse, pero que aun no era el momento, por que hacia referencia al golpe militar y no era oportuno exponer su vida y la de su familia. 32 Abel Fuenzalida Abarca, poeta popular de San Pedro, Padre Miguel Jordá Sureda, pagina 3 y 4, año 1997 33 El Paraíso de América, Padre Miguel Jordá Sureda, pagina 4, año 1990

Page 28: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

28

Al documento entregado por Don Domingo, le saco dos copias, una la envió a España, para asegurarse de que el texto no se perdiera, y la otra la guardo en su poder.

Un día al ir a visitar a Don Domingo Pontigo según señala el padre34 “iba en una micro y al pasar frente al peaje de Pomaire, dos carabineros se subieron a la micro, me tomaron como sospechoso, me obligaron a bajar, abrieron mi maletín y me arrebataron el poema, al poco rato escuche que por citófono llamaban a la DINA de Santiago y decían, “hemos sorprendido a un cura con panfletos subversivos…… al oír de Santiago los versos, se enfurecieron y contestaron; amárrenlo fuerte, porque este es un extremista peligroso; enseguida con gran violencia nos encadenaron con las manos atrás y nos vendaron los ojos……incautaron el poema y nunca mas supe de el”.

Después de casi dieciséis años, terminada la dictadura, gracias a la copia enviada a España, en el año 1990 recién se pudo publicar el libro “El Paraíso de América”, de Don Domingo Pontigo Meléndez.

Durante el año 2007, el sábado 07 de julio, el párroco, celebro sus cincuenta años al servicio de la iglesia y la comunidad, fue una fiesta muy emotiva, tuvo cuatro momentos; una misa con todo el clero de Melipilla, celebrada por el obispo; otra celebración en San Pedro con el decanato rural; un encuentro de canto a lo divino en la iglesia de Loica, con cantores de distintas partes y una misa el Domingo 08 de Julio en la parroquia de San Pedro, presidida por el obispo monseñor Enrique Troncoso.

De la celebración el padre Miguel señalo35 “uno trabaja por amor a dios, sin esperar recompensas, ni condecoración ni nada, pero si en el camino se da algo de esto, ciertamente es un apoyo, porque indica que el pueblo esta con uno y también sabe apreciar lo que uno ha hecho”.

• Domingo Pontigo Meléndez: Poeta y cantor popular de la comuna de San Pedro, veterano cultor de la poesía popular desde 1947, y reconocido como el poeta de mayor producción escrita en Chile.

Nació en el fundo de Palqui de la Comuna de San Pedro, el 26 de Noviembre de

1939, hijo de don Juan Pontigo y Doña Valentina Meléndez, era el sexto de ocho hermanos, aprendió a cantar versos escuchando a los adultos que cantaban en la novenas y en los funerales de los Angelitos.

A los seis años su hermano Moisés le enseño los primeros versos36 “cuando

oscurecía, mi hermano tomaba la guitarra de mi mama y nos poníamos a cantar”, a los ocho años ya salía a cantar a las novenas que se realizaban en el fundo de Palqui, su veta

34 El Paraíso de América, Padre Miguel Jordá Sureda, pagina 4, año 1990 35 Boletín Comunal San Pedro, Edición Nº 3, Julio 2007, pagina 4 36 Socios por nuestra tradición, Domingo Pontigo Meléndez, Pagina 9, año 2004

Page 29: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

29

artística la saco por su madre que era folclorista, cantaba cuecas y además sabia algunas décimas que había aprendido de sus tíos.

Don Domingo, se caso con Doña Haydee Cardoso, con la que tiene tres hijos, dos

hombres y una mujer. En el año 1975, conoció al padre Miguel Jordá, párroco Español que durante años

se ha dedicado a rescatar y difundir la tradición del canto a lo divino, junto al padre, preparo una publicación de versos a lo humano, la que fue publicada en el año 1990, con el nombre "El paraíso de América", una "Historia Sagrada en décimas" que abarca desde la creación del mundo hasta el Apocalipsis, y, en el campo del canto a lo humano, una "Historia de Chile en décimas" escrita desde el descubrimiento de América hasta la elección del Presidente Patricio Aylwin.

La inspiración de Don Domingo, fue la obra escrita por el Poeta Pablo Neruda

“Canto General” en métrica libre, por lo que Pontigo, decidió en nombre de los poetas populares, escribir en décimas, que es la métrica campesina, pasajes de la historia de nuestro país.

Con el pasar de los años, Don Domingo, vio que la tradición se estaba perdiendo y

pensó que la única forma de que el canto no desaparezca, era que los viejos les enseñaran a los jóvenes, en su libro Socios por nuestra tradición señalo, “yo creo que la única forma que el canto a lo divino no desparezca, es que nosotros mismos, los viejos, hagamos talleres a los jóvenes y a los niños en las escuelas”.

Fue así, como nació la idea de presentar un proyecto al FONDART para hacer

talleres de canto a lo humano y lo divino, en dos oportunidades fracaso y a la tercera oportunidad el Fondo del Libro y la Lectura le aprobó el proyecto. De esta forma, Don Domingo, realiza talleres de canto a niños y adultos en los colegios de la comuna de San Pedro y la localidad de Quelentaro.

De este trabajo, en el año 2004, escribe el libro “Socios por nuestra tradición”,

versos a lo humano escritos por el poeta y por los alumnos de los talleres de canto. Avezado intérprete de guitarra traspuesta o afinada en variantes distintas a la

convencional esto le ha permitido participar en vigilias, novenas, velorios de angelitos y encuentros de canto a lo divino en la zona de San Pedro, y además en las regiones Quinta y Sexta, y desde 1974 es además cantor permanente en los encuentros de canto a lo divino celebrados en el Templo Votivo de Maipú. Esa actividad le ha valido reconocimientos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, y de los Presidentes Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, y su voz está registrada en dos discos de canto a lo divino, Décimas a María (2001) y El nacimiento de Cristo en el canto a lo divino (2005).

Page 30: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

30

El trabajo de Don Domingo Pontigo, ha traspasado las fronteras de San Pedro y ha tocado todos los corazones de los que conocen su obra, siendo uno de los hijos naturales de San Pedro que ha llevado y difundido nuestra tradición a lo largo de todo el país.

• Abel Fuenzalida Abarca: Poeta y cantor popular de la comuna de San Pedro.

Nació el 01 de Agosto de 1916 en la localidad de Longovilo, siempre se sintió orgulloso de ser San Pedrino, tierra de las frutillas, los espinos y de los cantores a lo Divino.

Don Abel fue un poeta de cosas pequeñas y del diario vivir, siempre escribió con gran amor a la naturaleza, los temas predilectos de Don Abel fueron los pájaros, los árboles, el entorno de la vida campesina y de la injusticia social, contadas con mucha chispa y picardía. • Atalico Aguilar: Poeta y cantor popular de la comuna de San Pedro, fructífera en voces tradicionales para el canto a lo poeta.

Nació en Loica, de la Comuna de San Pedro, uno de los más renombrados cantores y payadores de la zona de Melipilla, aunque ya fallecido, su nombre está grabado en la crónica de la paya anterior a la nueva generación de cultores que se inició en los años '80. Uno de los payadores más importantes en los Encuentros de Poetas Populares organizados en diversas ciudades chilenas por el primer investigador de esta tradición, Don Juan Uribe Echavarría profesor de la Universidad de Chile, entre los años 1968 y 1973. • Honorio Quila Ballesteros: Poeta y cantor popular de la comuna de San Pedro, zona prolífica en históricos cantores populares.

Natural de Alhue y cercano a Loica, ya entre 1958 y 1960 los investigadores Raquel Barros y Manuel Dannemann hicieron allí grabaciones suyas de cuecas, esquinazos y versos a lo humano y lo divino, que constan en el archivo de música tradicional de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En diciembre de 1999, Honorio Quila fue parte de los actos musicales de reinauguración de la Plaza de Armas de Santiago, abiertos con una vigilia de canto a lo poeta coordinada por el musicólogo Claudio Mercado en la que compartió con don Domingo Pontigo, Manuel Gallardo, Francisco Astorga, Santos Rubio, Osvaldo Chosto Ulloa, Arnoldo Madariaga, Arnoldo madariaga Encina, padre e hijo, Luís Ortúzar (El Chincolito de Rauco) y Sergio Cerpa (El Puma de Teno).

Don Honorio, fue uno de los veteranos cultores del guitarrón y la poesía popular en Chile, asimismo, fue fuente e influencia para nuevos cantores, que admiraban su capacidad para componer no sólo versos, sino también melodías.

Page 31: Historia de la Comuna2 - Francisco Deviafranciscodevia.cl/archivo/Historia de la Comuna.pdf · lugareños la llaman “Piedra de la Pisada”. Cerca de esta piedra se encontraron

“HISTORIA DE LA COMUNA DE SAN PEDRO”

Autor: Francisco Devia Castro, AÑO 2012.-

31

Conocí también a don Honorio, en su casa, en San Antonio, por mi trabajo como

municipal, llego un día don Domingo Pontigo al Municipio de San Pedro, venia con dos personas mas, un caballero de avanzada edad y uno mas joven, ambos de sombrero, me los presento don Domingo, eran, Don Arnoldo Madariaga padre y Don Arnoldo Madariaga Hijo, conversamos y me dijeron, Don Honorio Quila Ballesteros, cantor popular igual que nosotros, que tiene avanzada edad, esta muy enfermo y necesita algo de ayuda, al poco conversar acordamos hacer una actividad en su beneficio, fue así como programamos hacer el Primer encuentro de cantores populares en San Pedro, el 01 de agosto de 2006 en homenaje a Don Honorio Quila Ballesteros, el día de la actividad, quise ir personalmente buscar a Don Honorio y su hija Ignacia para traerlos a San Pedro a recibir el homenaje, al llegar a su casa, Don Honorio no se encontraba bien de salud y traerlo a San Pedro era exponer mas aun su estado, entre a su pieza y ahí estaba, acostado en su cama, de cabello blanco, barba larga y con su guitarra al lado, nunca se le va a quitar lo picaron dijo la señora Ignacia, su hija, estaba totalmente lucido, conversamos, recordó cosas de San Pedro y de Loica y agradeció el gesto que San Pedro tenia con su persona y mando saludos a los cantores que lo esperaban en San Pedro.

La segunda vez que lo vi, también fue en su casa, cuando me avisaron de su muerte,

estaba en la misma habitación, esta vez estaba de cuerpo presente, se había callado su canto, después de años de entregar melodías y poesía, don Honorio había muerto, lo acompañaban su familiares y sus amigos cantores y poetas, Don Domingo Pontigo, Padre e Hijo Madariaga, los cantores de Loica y otros que no tenia la dicha de conocer, la misa y su entierro se hicieron en San Pedro, tal como el quería, el responso lo hizo el padre Miguel Jordá, y el canto de despedida Don Santos Rubio, cantor popular de Pirque, con un canto en décimas, sin duda, su partida enluto las tierras de San Pedro, se fue un hijo ilustre, pero su legado y poesía permanecerá en las futuras generaciones.