3
Historia de la escritura musical La historia de la notación en la música occidental abarca unos dos mil trescientos años, 1 desde los primeros símbolos alfabéticos del mundo grecolatino hasta las últimas tendencias de notación abstracta usadas en la actualidad. 2 La notación de la música ha sido siempre un elemento delicado y complejo, ya que no sólo debía indicar la altura de los sonidos, sino también los restantes parámetros de la música: duración, tempo, intensidad sonora, carácter, articulación, etc. 3 A lo largo de la historia han ido surgiendo distintos sistemas de notación, viéndose influidos no solo por cuestiones artísticas, sino también por aspectos políticos, sociales y religiosos. Desde la antigua Grecia, se tiene constancia de la existencia de formas de notación musical; sin embargo, es a partir de la música de la Edad Media, principalmente el canto gregoriano, cuando se comienza a emplear el sistema de notación musical que evolucionaría al actual. 1 En el Renacimiento, cristalizó con los rasgos más o menos definitivos con que lo conocemos hoy, aunque —como todo lenguaje— ha ido variando según las necesidades expresivas de los usuarios. 2 Las distintas formas de notación musical y los soportes empleados han sido muy diversos a lo largo de la historia, y son objeto de estudio por parte de los musicólogos e historiadores de la música en la actualidad. Los diversos sistemas de notación dan testimonio de la realidad artística y cultural del momento, y son una muestra del interés del ser humano por preservar el arte para la posteridad. Los babilonios crearon la notación más antigua que se conoce, mediante la aplicación de nombres propios a los intervalos musicales. 5 La pieza casi completa más antigua que se conserva procede de una tablilla y data de 1400-1250 a. C. La tablilla fue hallada en Ugarit, una ciudad-estado y puerto comercial ubicada en la costa de Siria. 5 El poema está en hurrita, un idioma que no puede traducirse enteramente, pero el texto parece ser un himno a Nikkal, esposa del dios

Historia de La Escritura Musical

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la Escritura Musical

Citation preview

Historia de la escritura musicalLahistoria de la notacin en la msica occidentalabarca unos dos mil trescientos aos,1desde los primeros smbolos alfabticos del mundo grecolatino hasta las ltimas tendencias de notacin abstracta usadas en la actualidad.2La notacin de la msica ha sido siempre un elemento delicado y complejo, ya que no slo deba indicar laaltura de los sonidos, sino tambin los restantes parmetros de la msica:duracin,tempo,intensidad sonora,carcter,articulacin, etc.3A lo largo de la historia han ido surgiendo distintos sistemas de notacin, vindose influidos no solo por cuestiones artsticas, sino tambin por aspectos polticos, sociales y religiosos. Desde laantigua Grecia, se tiene constancia de la existencia de formas de notacin musical; sin embargo, es a partir de lamsica de la Edad Media, principalmente elcanto gregoriano, cuando se comienza a emplear el sistema de notacin musical que evolucionara al actual.1En elRenacimiento, cristaliz con los rasgos ms o menos definitivos con que lo conocemos hoy, aunque como todo lenguaje ha ido variando segn las necesidades expresivas de los usuarios.2Las distintas formas de notacin musical y los soportes empleados han sido muy diversos a lo largo de la historia, y son objeto de estudio por parte de losmusiclogosehistoriadores de la msicaen la actualidad. Los diversos sistemas de notacin dan testimonio de la realidad artstica y cultural del momento, y son una muestra del inters del ser humano por preservar el arte para la posteridad.Los babilonios crearon la notacin ms antigua que se conoce, mediante la aplicacin de nombres propios a los intervalos musicales.5La pieza casi completa ms antigua que se conserva procede de una tablilla y data de1400-1250a.C.La tablilla fue hallada enUgarit, una ciudad-estado y puerto comercial ubicada en la costa deSiria.5El poema est enhurrita, un idioma que no puede traducirse enteramente, pero el texto parece ser unhimnoaNikkal, esposa del dios de la Luna. Los especialistas han propuesto distintas transcripciones de esta msica, a pesar de que la notacin se entiende con tal dificultad que no puede leerse con una mnima certeza.56Aunque inventasen un sistema de notacin de carcter alfabtico, la mayor parte de la msica se ejecutaba de memoria o era improvisada. Es muy probable que los msicos no tocasen o cantasen a partir de la notacin, sino que la utilizasen como un guion a partir de cual reconstruan toda la meloda.56Tambin se conservan fragmentos con notacin musical de carcter jeroglfico en pinturas murales delAntiguo Egipto, as como breves melodas en ejemplares antiguos de laBibliahebrea, aunque los especialistas no han conseguido alcanzar ningn consenso a la hora de descifrar estas indicaciones musicales.