22
INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………2 HISTORIA DE LA ÉTICA……………………………………………..3 MORAL…………………………………………………………………8 LIBERTAD……………………………………………………………..9 DETERMINISMO……………………………………………………..11 FATALISMO…………………………………………………………..12 CONCLUSIONES…………………………………………………….13 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….14 1

Historia de La ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la ética, desde los griegos hasta lo contemporáneo

Citation preview

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………2

HISTORIA DE LA ÉTICA……………………………………………..3

MORAL…………………………………………………………………8

LIBERTAD……………………………………………………………..9

DETERMINISMO……………………………………………………..11

FATALISMO…………………………………………………………..12

CONCLUSIONES…………………………………………………….13

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….14

1

IntroducciónJustificación

Realizamos el presente trabajo con motivo de investigación de la pletórica de la

ética, sus antecedentes históricos, las doctrinas filosóficas relacionadas con ella,

las doctrinas que la estudian, y los problemas prácticos y teóricos relacionados a

ella. Cómo es de todos bien sabido, la ética es un tópico sin transitoriedad, ya que

en la vida diaria de todos los seres humanos y adscritos a una comunidad o

sociedad, se toman decisiones y se actúa bajo un marco de referencia moral, esto

quiere decir que el hombre, mediante ciertos preceptos y principios basa su

proceder, estos preceptos y principios son, infundados a su vez, por instituciones,

circunstancias geográficas, sociales, culturales y políticas. La ética entonces, tiene

estrecha concomitancia con esta situación, al ser esta la doctrina filosófica que

tiene por objeto de estudio la moral y los actos humanos en relación con la bondad

y la maldad. Así que, por lo expuesto anteriormente, podemos decir que este

trabajo nos parece pertinente y relevante porque consideramos que ciertos

sectores de la sociedad, presentan una deficiencia importante en conocimientos

sobre esta materia y sobre todo lo que rodea y tienen injerencia en el actuar del

hombre y los deberes del mismo.

Definición

La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los

comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y

aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber,

la felicidad y la vida realizada. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica

racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel

individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el

hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u

otro.

2

Historia de la ética

Antigua Grecia

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre

la ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos

diferentes, debatiendo sobre el hedonismo y la ley del más fuerte la ética individual

y la ética pública

La Ética nicomáquea, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la

felicidad Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que

les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El

bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las

capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede realizar.

También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función

que les es propia 1

Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus

contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en

que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay muchos

desacuerdos respecto de en qué consiste la felicidad y el buen vivir

Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En

cambio, son amorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es

moral es la acción que depende de la voluntad, si se actúa de modo correcto. La

forma correcta de actuar depende del ámbito de acción y en parte está pautada

por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece y se aprende con la

educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es

virtuoso.

1 Aristóteles (1993). Ética a Nicómaco. [siglo V a. C.]. Universitat de València. ISBN 9788437014029.

3

Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales

basadas en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación (estoicismo), y

la búsqueda del placer (epicureísmo).

Edad Media

Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la

felicidad y los une a la doctrina cristiana, especialmente según la normativa que

recogen los mandamientos. El fin último del actuar humano es la caridad, que se

consigue al vivir desde el Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión

de Dios, donde el ser humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.

Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno

recordar dos grandes nombres, san Agustín de Hipona y santo Tomás de Aquino

(especialmente en la segunda parte de la Suma de teología, en la que se recogen

numerosos elementos de la ética de Aristóteles). 2

Edad Moderna

Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el

mundo antiguo (estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos

elementos heredados de la Escolástica medieval. Descartes tiene algunos

elementos de ética en su famoso Discurso del método. Dentro del racionalismo, es

Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta

ética. En el ámbito del empirismo, David Hume trabajó en diversos momentos para

comprender los motivos profundos de las acciones humanas.

La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que

rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral

mismo (deontologismo formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no

podría dar ninguna norma categórica ni universal. Los filósofos idealistas

2 De Aquino, Tomás (Santo) (1964). Suma Teológica. Biblioteca de autores cristianos.

4

desarrollaron esta moral del imperativo categórico. Hacen frente así al utilitarismo,

al afirmar que el principio de utilidad no es el único criterio de corrección de las

acciones.

Edad Contemporánea

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos

autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la

responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. 3 Autores

como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia, la

cuestión de “la ética” en el siglo XX, es en realidad un “verdadero nihilismo” y “una

amenazante denegación de todo pensamiento”.4

Finalmente también podemos añadir que en últimas fechas, y desarrollando un

análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido

diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un

pensamiento ético antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty.5 En las

últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas

de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la ética.6La ética ha

sido un simbolismo, o una virtud, esta virtud, es aquella fuerza del ser humano

para obrar, actuar, comportarse de manera correcta, independientemente de las

leyes que deba seguir.

3 Scheler, Max (2001). Ética: nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Caparrós

Editores. 

44 Badiou, Alain (1993). La Ética. Ensayo sobre la conciencia del Mal.5 Consecuencias del pragmatismo, J. M. Esteban Cloquell (trad.), Tecnos, 19956 Alasdair MacIntyre, After Virtue: A Study in Moral Theory (University of Notre Dame Press, 1984, 2nd edn.),

5

El filósofo Krause, aborda el tema del ideal de la humanidad en el individuo,

voluntad y virtud como mérito moral y hace un énfasis en los deberes morales. 7

Otro aspecto que integra a la ética, es el deber jurídico, definido como:

“El deber es originalmente un concepto específico de la moral, y designa a la mora

ética en su relación con el individuo a quien se prescribe o prohíbe determinada

conducta”8

Todo hombre, a través de su vida, va realizando actos, la repetición de los actos

genera “actos y hábitos” y determina también actitudes.

Conforme a esto el hombre se moldea a sí mismo, es su tarea moral.

Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta

ha sido necesaria para el bienestar colectivo.

En el siglo VI a.C. el filósofo Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones

morales a partir del orfismo, fundó una orden semirreligiosa con leyes que hacían

hincapié en la sencillez en el halar, vestir y comer. Sus miembros ejecutaban ritos

que estaban destinados a demostrar sus creencias religiosas.

En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, enseñaban

retórica, lógica y gestión de asuntos públicos, se mostraron escépticos en lo

relativo a los sistemas morales absolutos.

El sofista Protágoras enseño que el juicio humano es subjetivo y que la percepción

de cada uno sólo es válida para uno mismo. Gorgias llegó a afirmar que nada

existe, y que si algo existiera, los seres humanos no podrían conocerlo; y que si

llegaran a conocerlo no lo podrían comunicar.

7Krause, Karl Christian Friedrich, Ideal de la Humanidad para la vida, España, Ediciones

Folio, 1996, p. 170.8GARCÍA MAYNEZ, Eduardo, Algunos Aspectos de la doctrina Kelseniana, México,

Editorial Porrúa, 1978, p.61

6

Sócrates se opuso a los sofistas, su posición filosófica representada en los

diálogos de Platón, su discípulo dicen; “La virtud es conocimiento, la gente será

virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio o el mal, es fruto de la ignorancia.”

Según Sócrates la educación como aquello que constituye la virtud puede

conseguir que la gente actúe conforme a la moral.

7

Moral

“En cuanto a la definición de la moral, muchos son los conceptos que se han

formulado acerca de ella, entre los cuales figuran los siguientes:

1. Conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la

conducta individual y social de los hombres.

2. Un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los

hombres entre sí.

3. El conjunto de reglas que la sociedad exige que un hombre observe dentro

de ella. Un hombre moral es aquel que vive en concordancia con las

costumbres de su sociedad.

4. Es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el hombre

aspira a realizar el valor de lo bueno y así realizarse plenamente.” 9

Es el conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado

que ofician de guía para el obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal

correcto o incorrecto de una acción. "Moral" tiene su origen en el término del latín

"mores", cuyo significado es “costumbre”. Moralis (<latín mos = griego

(costumbre)).Por lo tanto "moral" no acarrea por sí el concepto de malo o de

bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o perniciosas. Podría

definirse también como: la suma total del conocimiento adquirido con respecto a lo

más alto, bueno y noble a lo que una persona se apega. 10

9 Escobar, Ética

10 http://www.eumed.net/rev/cccss/03/cpt.htm

8

LA LIBERTAD

“La capacidad que tiene el ser humano para actuar de manera voluntaria y

consciente, la libertad es el tema vertebral según de la Ética. Se refiere a la

facultad de moverse de acuerdo con las propias fuerzas y posibilidades. La Ética

estudia la libertad como la capacidad de elegir, es decir, como el medio por el cual

el ser humano se traza metas y configura su proyecto de vida esforzándose por

alcanzar los fines deseados”. 11 La libertad es entonces la capacidad de querer

algo, de obrar consciente y voluntariamente. Surge cuando el ser humano

comienza a actuar de manera consciente y toma decisiones en forma autónoma.

“Según Aristóteles el concepto de libertad - especialmente a nivel personal -

presupone la disposición de una posibilidad de elegir. Esa posibilidad de elegir

presupone a su vez la de disponer de elementos de juicio que conduzcan a la

elección; lo que requiere la posesión del conocimiento de los componentes de

esos elementos de juicio, y de la inteligencia adecuada para valorarlos

debidamente y discernir acerca de la conveniencia de la elección. Al mismo

tiempo, la libertad no es absoluta. el hombre no dispone de una posibilidad

absoluta de elegir: no es posible elegir en contra de lo que disponen las leyes de

la Naturaleza; ni es admisible ejercer una supuesta libertad en perjuicio de otros.” 12 “Razón teórica en la cual no se puede demostrar la existencia de la libertad pues

solo es capaz de alcanzar el mundo de los fenómenos, mundo en el que todo está

sometido a la ley de causalidad, y por lo tanto en el que todo ocurre por necesidad

natural. Sin embargo, desde la perspectiva de la razón práctica, y si queremos

entender la experiencia moral, cabe la defensa de la existencia de la libertad: si en

sus acciones las personas están determinadas por causas naturales, es decir si

carecen de libertad, no podemos atribuirles responsabilidad, ni es posible la

conducta moral; de este modo, la libertad es la ratio essendi (la condición de la

posibilidad) de la moralidad, a la vez que la moralidad es la ratio cognoscendi (lo

que nos muestra o da noticia) de la libertad”.

11 Escobar, Ética

9

12 http://uni-ilure.ourproject.org.wp-content/uploads/2011/08/textoslibertad.pdf

Por lo tanto la libertad es capacidad de los seres racionales para determinarse a

obrar según leyes de otra índole que las naturales, esto es, según leyes que son

dadas por su propia razón; libertad equivale a autonomía de la voluntad.

Considero que es la única condición bajo la cual la inteligencia, la dignidad y la

felicidad humana pueden desarrollarse y crecer; no la libertad puramente formal

concedida, delimitada y regulada por el Estado, un eterno engaño que en realidad

no representa otra cosa que el privilegio de algunos fundado en la esclavitud del

resto.

“Es el estado de la persona que no es esclava y por tanto tiene la facultad de

realizar algo por sí misma, por iniciativa propia. La libertad se basa en la noción de

finalidad o tendencia natural del hombre que conduce a la felicidad. Esto hecho

mediante la representación de acciones libres y voluntarias que no son producto

de coacción, ni de ignorancia y su conceptualización va ligada a la razón de

libertad “De una manera absoluta y simple, hay que decir que se hace libre y

voluntariamente lo que obramos cuando estamos ajenos a toda coacción.” 13

13http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-1-8.pdf

EL DETERMINISMO.

Es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo

el pensamiento y acciones humanas, están casualmente determinados por la

10

irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado actual "determina"

en algún sentido el futuro.

El determinismo sostiene que no existen sucesos genuinamente aleatorios o

azarosos, y en general el futuro es potencialmente predecible a partir del presente.

El determinismo se suele clasificar en dos tipos, el determinismo fuerte y el débil.

El determinismo fuerte sostiene que no existen sucesos genuinamente aleatorios o

azarosos, y en general, el futuro es potencialmente predecible a partir del

presente.

“El pasado también podría ser "predecible" si conocemos perfectamente una

situación puntual de la cadena de causalidad”. Pierre-Simon Laplace

El determinismo débil sostiene que es la probabilidad lo que está determinado por

los hechos presentes, o que existe una fuerte correlación entre el estado presente

y los estados futuros, aun admitiendo la influencia de sucesos esencialmente

aleatorios e impredecibles.

Se puede aplicar la idea de determinismo en distintos ámbitos, por ejemplo en la

biología, la idea de determinismo hace referencia a la explicación de la conducta

de los organismos vivos según las características de sus genes, esto quiere decir

que los seres humanos y los animales actúan de acuerdo a su adaptación

evolutiva y a lo que dicta la genética.En otra rama donde se ocupa el

determinismo es el la psicología y se le denomina Determinismo Psicológico, este

tipo de determinismo considera que la base de todas las acciones, aun de

aquellas más aparentemente voluntarias, se funde y se forja en lo inconsciente.

Un seguidor de este determinismo fue Sigmund Freud, decía que “El inconsciente

determina la conducta y el principio del placer rige las operaciones del aparato

psíquico”.

FATALISMO

11

El término fatalismo está formado a partir de la raíz latina fatum, que significa

“destino”. Por tanto el “Fatalista” cree en una necesidad que negando la libertad se

impondría irremediablemente al ser humano.

En sentido el fatalismo se refiere a la creencia en el determinismo de los

acontecimientos, dirigidos por causas independientes de la voluntad humana, sea

este determinismo procedente de fuerzas sobrenaturales como los dioses, de las

leyes naturales, del ambiente o de las experiencias adquiridas en el pasado.

El fatalismo niega el activo papel creador de la personalidad, de los partidos y de

las clases en la historia, considerando que la intervención del hombre en el

desarrollo de la sociedad, en los sucesos históricos, es inútil, y que el hombre sólo

es un juguete ciego en manos de las leyes inexorables de la historia.

El fatalismo a veces se confunde con el determinismo, pero, como tal, el fatalismo

es más radical que el determinismo ya que el fatalismo afirma que en definitiva el

hombre no es libre, puesto que su comportamiento está escrito de antemano por

un destino. El destino mueve la voluntad del hombre como si se trataran de títeres

movidos al capricho de un ser divino o del hado.

“El destino es la causa secuencial de los seres o bien la razón que preside la

administración del mundo.” “Todo tiene lugar según el destino” Crispo de Soli.

El fatalismo apoya la creencia de "lo que será será", ya que todos los

acontecimientos pasados, presentes y futuras ya han sido predeterminados por

Dios o de otra fuerza todopoderosa. En la religión, este punto de vista

puede llamarse predestinación, que sostiene que si nuestras almas van al cielo o

al infierno se determina antes de nacer y es independiente de nuestras buenas

obras.

CONCLUSIONES

12

En este trabajo se habló acerca de la historia de la ética, moral, libertad,

determinismo psicológico y fatalismo.

En cada una de ellas hablamos acerca del concepto de cada uno de ellos, asi

como varios comentarios acerca de cada doctrina.

El concepto global de este trabajo fue la Ética y la Historia de la ética.

Como ya habíamos mencionado la Ética es la rama de la filosofía que estudia la

bondad y maldad de los comportamientos.

Con este concepto es posible englobar todos los apartados de este trabajo.

La moral es un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de

los hombres entre sí.

La libertad es la capacidad que tiene el ser humano para actuar de manera

voluntaria y conscientes se refiere a la facultad de moverse de acuerdo con las

propias fuerzas y posibilidades.

El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento

físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están casualmente

determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado

actual "determina" en algún sentido el futuro.

El fatalismo es El término fatalismo está formado a partir de la raíz latina fatum,

que significa “destino”. Por tanto el “Fatalista” cree en una necesidad que negando

la libertad se impondría irremediablemente al ser humano.

Con estos conceptos podemos comprender más acerca de la Ética,sus funciones,

la manera en que trabaja y así poder tener mejores resultados al momento de

trabajar en nuestros actos ya sea que tomemos en cuenta o no todo esto.

BIBLIOGRAFÍA

13

- Aristóteles(1993). Ética a Nicómaco [Siglo V a.C.]. Universitat de Valéncia.

- Alasdair MacIntyre, After Virtue: A study in Moral Theory (University of

Notre Dame Press, 1984, 2nd edn).

- Badiou, Alain , 1993. La étic. Ensayo sobre la Conciencia del Mal.

- -Consecuencias del pragmatismo, J.M Esteban Cloquell (trad.), Tecnos,

1995.

- De Aquino, Tomás (Snato), 1964. Suma Teológica. Biblioteca de autores

cristianos.

- -Escobar, Ética.

- -García Máynez, Eduardo. Algunos aspectos de la doctrina kelseniana,

México, Editorial Porrúa, 1978.

- -Krause, Karl Christian Friedrich, Ideal de la humanidad para la vida,

España, Ediciones Folio, 1996.

- Scheler, Max, 2011. Ética: Nuevo Ensayo de fundamentación de un

personalismo ético. Caparrós Editores.

- http:// www.eumed.net/rev/cccss/03/cpt.htm

1/12/2015

- http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-valores/a1n1/1-

1-8.pdf

3/12/15

- http://uni-ilure.ourproject.org.wp-content/uploads/2011/08/textoslibertad.pdf

3/12/15

14

15

16