19
Historia de la Imprenta Sistemas de Impresión Realizado por: Angel Tacuri Quito

Historia de La Imprenta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la Imprenta y Sistemas de Impresión

Citation preview

Page 1: Historia de La Imprenta

Historia de la ImprentaSistemas de Impresión

Realizado por:Angel Tacuri Quito

Page 2: Historia de La Imprenta

HISTORIA DE LA IMPRENTA

•La invención de la imprenta se da en china, remontada al año 960, en el período de los songs.

Usaron tipos móviles de madera que se extendió a Turquestán en 1280

Page 3: Historia de La Imprenta

INVENTOR•Jhoannes Gutenberg, es considerado el inventor de la imprenta primitiva en 1440.

•Fundió letras sueltas y las adaptó una prensa de uvas renana para la impresión de pliegos de papel

Page 4: Historia de La Imprenta

Sucesores•Peter Schöffer, concibió los punzones para hacer las matrices y fundirlas en serie.

• Finalmente, Johan Fust, que aportó el capital para llevar a buen término la genial empresa.

Page 5: Historia de La Imprenta

Trabajos Realizados•1445 publican Las Bulas de la Indulgencia, encargadas por el Papa Nicolás V; del cual se conserva un solo ejemplar en Munish.

•Dos ediciones de la Biblia1.- La de 42 Líneas (1452)2.- La de 32 Líneas (1459)

Page 6: Historia de La Imprenta

•En 1457 terminan de imprimir el Salterio de Maguncia, primera obra impresa que indica el año de publicación y el lugar de impresión, a más de un color, pasó directamente del impresor al encuadernador, sin pasar antes por ilustradores, y finalmente, la primera que contiene una errata (que sería corregida en la edición de 1459): en el colofón dice Spalmor(um) en lugar de Psalmor(um).

Page 7: Historia de La Imprenta

a) Imitación de manustritos, utilizan letra gótica, abreviaturas.

•Las iniciales se dejaban en blanco para ser realizadas más tarde por especialistas.

Características de los impresos

Page 8: Historia de La Imprenta

• b) Se utiliza la letra romana, de mano de los humanistas italianos, la cual es más legible y fácil de entender.

• c) En las primeras ilustracionesse hacen xilografiadas

Page 9: Historia de La Imprenta

d) El Latín se utiliza en un (45%), seguido del italiano, alemán, francés, inglés y español.

e) Trabajos de tipo religioso en un 45% .Seguido de temas de literatura (30%), clásico, medieval y contemporáneo, el resto en diversas materias.

Page 10: Historia de La Imprenta

Se reproduce las imágenes por medio de un relieve entintado que son grabadas en madera, metal, etc. Realizado el grabado se entintan por medio de un rodillo las partes que se van a imprimir y posteriormente, por presión, pasan al papel u otros soportes..

SISTEMAS DE IMPRESION

Tipografía:

Page 11: Historia de La Imprenta

Las áreas de la imagen alzadas se entintan y se coloca directamente al sustrato. Este sistema tiene placas flexibles hechas de un plástico suave, usa tintas de secado rápido a base de agua. Las tintas para flexografía imprimen en una gran variedad de materiales: acetato, poliester, polietileno, papel periódico, utilizado además en envases.

Flexografía:

Page 12: Historia de La Imprenta

Sustituye la plancha de aluminio en el cilindro porta plancha de la impresora por una de fotopolímero, tiene la superficie grabada en altura tipográfica, misma tiene tipografía indirecta, se usa la mantilla. Ventajas : mayor velocidad, colores firmes y falta de presión en el dorso.

Offset seco:

Page 13: Historia de La Imprenta

Sistema de impresión industrial que emplea una forma impresora hundida; en “Hueco”.La zona imagen está tallada en la base, mediante celdillas o alvéolos y aparece hundida respecto de la zona que no imprime. – Para imprimir, la forma impresora se sumerge en tinta líquida y la rasqueta retira el excedente, luego se presiona suavemente sobre el soporte y transfiere la tinta

SISTEMAS DE IMPRESIÓNEN PROFUNDIDAD

Huecograbado:

Page 14: Historia de La Imprenta

Impresión en relieve, para tarjetas y papelería de alta calidad.

Es una plancha de acero de 6 mm., de espesor en la que se graba a profundidad sea manualmentey con buriles. El texto y los dibujos están escritos de derecha a izquierda.

Utiliza con tintas especiales. Presionando se logra el relieve confeccionando una cámara negativa colocando el soporte entre ambos y queda el grabado.

Reviele con cuños metálicos:

Page 15: Historia de La Imprenta

En forma invertida la imagen se dibuja sobre una piedra especial que absorbe humedad utilizando pintura grasa que rechaza el agua.

Se humedece la piedra, que absorbe el agua en la parte no dibujada, permitiendo que la tinta se deposite en la parte dibujada. Se apoya el papel y se presiona con un rodillo, obteniéndose la impresión

IMPRESIÓN EN PLANO

Litografía:

Page 16: Historia de La Imprenta

La piedra es cambiada por una plancha metálica, el dibujo por una copia fotomecánica.

La impresión es indirecta, porque la imagen de la plancha se transfiere a una mantilla de caucho y de esta al soporte al cual se va a imprimir.

Offset:

Page 17: Historia de La Imprenta

Son impresiones planas, basado en el principio de que la grasa y el agua no se mezclan, impresiones muy exactas, de tirada lenta y limitada (1000 ejemplares)

Placa de cristal con una capa de gelatina sensibilizada y sales de cromo a la cual se traslada la imagen por medio de un negativo sin retícula. Esta se endurece y se convierte en receptora o rechazadora de tinta en proporción directa a la cantidad de luz que haya pasado a través de la película.

IMPRESIÓN DE COLOTIPIA

Page 18: Historia de La Imprenta

Funciona a base de la aplicación de tinta a una superficie a través de un "esténcil" montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor.

El esténcil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla que se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen. Se imprime en casi cualquier superficie incluyendo: metal, vidrio, papel, plástico, tela o madera.

Serigrafía:

Page 19: Historia de La Imprenta

www.youtube.com/watch?v=5woYLVaF6uE www.youtube.com/watch?v=5woYLVaF6uE&f www.marcelobraz.com.ar/pdfs/infografias/07-I http://www.museodelaimprenta.com.ar/tecnica.asp?id=4#19http://www.portalplanetasedna.com.ar/la_imprenta.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta

Bibliografía: