13
República Bolivariana De Venezuela Instituto Bíblico “Sal De La Tierra” F.I.E.L.P.V Valencia, Edo. Carabobo Alumno: Prof. Luis Jiménez Vocac ión Minis teria l Análi sis De Los

Historia de Las Profesiones

  • Upload
    lluro29

  • View
    62

  • Download
    15

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Las Profesiones

República Bolivariana De Venezuela

Instituto Bíblico “Sal De La Tierra”

F.I.E.L.P.V

Valencia, Edo. Carabobo

Alumno:

Álvaro Rojas

Prof. Luis Jiménez

Vocación

Ministerial

Análisis De Los

Objetivos

5,6,7,8

Page 2: Historia de Las Profesiones

Índice

Introducción.......................................................................................................................................3

Historia de las profesiones.......................................................................................................4

El significado de profesional....................................................................................................5

Crisis en la vida profesional hoy.............................................................................................6

El ministro como un profesional.............................................................................................7

Conclusión........................................................................................................................................8

Referencias Bibliográficas...............................................................................................................9

Vocación

Ministerial

Análisis De Los

Objetivos

5,6,7,8

Page 3: Historia de Las Profesiones

Introducción

El presente análisis trata sobre los objetivos 5, 6, 7, 8 que están relacionados con la

historia de las profesiones, el significado de profesional, la crisis en la vida profesional hoy

y el ministro como un profesional.

A continuación estaremos dando a conocer un poco acerca de cada uno de los objetivos

que estaremos tratando más adelante:

- La historia de las profesiones: Según Darrell Reeck cree que las raíces de nuestras

profesiones se pueden trazar hasta aquellos primeros sacerdotes, sanadores y jefes

que promovían los valores humanos en las sociedades primitivas.

- El significado de profesional: Es aquella persona que ejerce una profesión (empleo,

trabajo).

- Crisis en la vida profesional hoy: La conducta de muchos profesionales hoy en día

(incluyendo ministros cristianos) esta siendo afectada por la crítica de muchas

personas, ya que no toman en cuenta los derechos de los clientes y el interés

público. La crisis social que enfrentan los profesionales hoy en día es por la falta de

valores compartidos en la sociedad actual.

- El ministro como un profesional: Podemos definir una persona profesional con los

siguientes aspectos; una persona ampliamente educada, con habilidades y

conocimientos muy desarrollados y principalmente preocupado por el interés

publico más que en el suyo.

Page 4: Historia de Las Profesiones

Historia de las profesiones

La palabra profesión proviene del latín professio,-onis, que significa acción y efecto de

profesar. Tienen un origen religioso, alude a una vocación o a una misión. Se reconocían

solo tres: los sacerdotes, los médicos y los juristas. Estas tres profesiones exigían vocación

ya que no todas las personas eran llamadas a ejercerlas.

Las tres profesiones tenían algún modo de carácter sagrado, en la medida en que se

dedicaban en intereses tan elevados como el cuidado de almas, del cuerpo y actos públicos.

“Darrell Reeck” cree que las raíces de nuestras profesiones contemporáneas se pueden

trazar hasta aquellos primeros sacerdotes, sanadores, jefes, que promovían los valores

humanos en las sociedades primitivas, no eran especializados y generalmente se

perpetuaban a través de la herencia más que por méritos.

En el Israel primitivo se desarrolló una clase especial de profesionales religiosos, a

saber, sacerdotes y profetas. Estos dos grupos llegaron a ser las Autoridades en la ley y

religión, y de igual manera realizaban algunas funciones médicas.

Para el tiempo de Jesús, habían surgido una variedad de profesiones: sacerdotes,

maestros, abogados, médicos y soldados profesionales. Aun el mismo Cristo fue reconocido

como un rabino de Galilea, es decir, un miembro de la profesión de enseñanza del pueblo

de Israel. En los evangelios también encontramos a otro profesional, el médico amado

Lucas.

Durante el período de la Edad Media, particularmente en el norte de Europa, ocurrió un

cambio. Con la iglesia católica establecida en el control, los clérigos constituyeron el grupo

profesional dominante. A través del control de la educación los dirigentes religiosos

escribieron reglas que gobernaban la práctica de todas las profesiones, dichas reglas trajo

algunos beneficios. La medicina, la ley, los negocios y la enseñanza existían dentro de un

marco común de valores y creencias compartidas.

También durante el período medieval muchas ocupaciones y grupos comerciales se

organizaron en gremios. Los gremios servían para mantener las normas, entrenar

aprendices y sujetar a los indisciplinados.

Page 5: Historia de Las Profesiones

Para los años 1500, las profesiones se estancaron, permaneciendo pequeñas y

exclusivas. Los miembros de las profesiones llevaban la “buena vida” de caballeros

desocupados, ganando una posición social elevada por medio de su adhesión al rey y a su

corte; y el trabajo que requería mano de obra era para los obreros, mientras los

profesionales vivían la vida de refinamiento entre las clases más altas.

Siglos más tardes, como en el XIX surgieron diversas profesiones a raíz de la división

del trabajo, tanto en Inglaterra como en EEUU fueron las ocupaciones de clase media, las

que aspiraron al estatuto de profesión, por medio de la obtención de un título.

Eran ellos los que tenían que organizar sus propias instituciones de capacitación y certificación, no había participación del estado.

El titulo de profesión se utilizaba para establecer los estatutos de las ocupaciones exitosas y se convirtió en el término de clasificación ocupacional oficial.

Cada ocupación profesionalizada (EEUU), se organizaba para lograr reconocimiento y protección estatal.

En cambio en Europa, se validaban por medio de las Universidades. Era más importante donde se estudiaba que la ocupación que ejercía.

Hoy en día la profesión se ha convertido en una forma de trabajo que desempeña una

persona, con el fin de buscar, además de la subsistencia, alcanzar un prestigio a nivel social,

con el objeto de satisfacer su sentido de pertenencia y reconocerse autónomo.

El significado de profesional

Un profesional es quien ejerce una profesión (un empleo o trabajo que requiere de

conocimientos formales y especializados).

Según James Adams define a un profesional de la siguiente manera: Es aquel que realiza

un servicio social único y esencial; requiere un largo período de entrenamiento general y

especializado, generalmente en conexión con una universidad; presupone de habilidades

que están sujetas al análisis racional; el servicio a la comunidad, y no la ganancia

económica, se supone ser el motivo dominante.

Page 6: Historia de Las Profesiones

La calificación de profesional no sólo está vinculada a los conocimientos o al título

habilitante, sino que también puede hacer referencia al compromiso, la ética y la excelencia

en el desarrollo de actividades laborales o de otro tipo, por ejemplo: “Mi hijo dibuja como

un profesional aunque sólo tiene diez años de edad”. “Mi esposa cocina como una chef

profesional a pesar de no haber estudiado para ello”. En estos ejemplos podemos ver que

la calificación de profesional no esta sujeta solo al título o estudio de algo en específico,

sino también como ya se mencionó al compromiso y excelencia con que se realiza una

actividad.

Crisis en la vida profesional hoy

Hoy en día la ética de la conducta profesional de abogados, médicos, ingenieros, contadores

etc. está siendo cuestionada por no tener en cuenta los derechos de los clientes y el interés

público. La ética profesional con el pasar del tiempo se ha ido perdiendo en muchos

profesionales.

Lamentablemente muchos de los profesionales de hoy en día están más preocupados por

la remuneración económica, el estatus en la sociedad, etc. que por el servicio altruista a

otros, siempre hay un interés de por medio; pero todo esto tiene su raíz, y es que la sociedad

con el pasar del tiempo ha ido sacando a Dios de sus asuntos, la vida de cada persona ya no

esta modelada por Dios y su palabra, sino por lo que cada quién cree o piensa. Y esto ha

generado una crisis de valores en la sociedad actual.

Es por ello que observamos médicos indolentes con sus pacientes, abogados ladrones,

políticos corruptos, ministros descarriados, etc. Todo esto ha aumentado el escepticismo en

la sociedad. La falta de confianza pública en la competencia profesional ha igualado a la

disminución de dedicación profesional.

Es triste observar esto en la sociedad y más aun dentro de la iglesia de Cristo, ya que

muchas veces encontramos “ministros” que han perdido su identidad como hijos de Dios y

se han dejado arrastrar por esta sociedad inmoral.

Page 7: Historia de Las Profesiones

El ministro como un profesional

El ministro moderno del evangelio no es como el profesional tradicional, este debe tener

características que lo distingan de los demás, como por ejemplo:

Debe ser educado, que domine algún cuerpo de conocimiento.

El ministro como profesional debe preocuparse principalmente en el interés público

más que en el suyo.

Debe ser responsable.

Debe trabajar bajo una disciplina de ética y moral.

Debe interesarse más por los servicios que presta que por la recompensa monetaria.

El ministro debe poner las necesidades de otros antes que las propias, esto es lo que

significa ser un ministro “llamado” y un seguidor de Jesús.

Debe ser una persona institucional, que se relacione con la sociedad y sirva a las

personas a través de una institución social.

Debe buscar la manera de conocer en si mismo todos los recursos, habilidades,

Dones, que Dios le haya dado para servir en la obra.

Page 8: Historia de Las Profesiones

Conclusión

En conclusión podemos decir que un profesional es quien tiene la capacidad de

ejercer una profesión, empleo, o trabajo con conocimientos formales y

especializados.

Este concepto esta relacionado a los profesionales en general, sean cristianos o

no; pero podríamos decir que un cristiano como profesional debe ir más allá de este

mero concepto, ya que como hijos de Dios debemos marcar la diferencia en todo lo

que hacemos, así como Daniel, Ananías, Misael y Azarías cuando estaban en

Babilonia, los cuales el rey los hallo diez veces mejores que todos los magos y

astrólogos que habían en su reino (Daniel 1:20).

Es por ello que aplicando y ampliando un poco el concepto de James Adams en

relación a su definición de profesión o profesional. Un “Cristiano profesional” es

aquel que realiza un servicio social, único y esencial dentro y fuera de la comunidad

cristiana; requiere de un período de entrenamiento espiritual (oración), y gran

conocimiento y dominio de las Escrituras, también se caracteriza por poseer

conocimientos específicos y/o generales relacionados con estudios básicos y/o

universitarios; dispone de dones, recursos y habilidades dados por Dios, para ser

usados al servicio y beneficio de la comunidad cristiana y la sociedad, y no para la

ganancia económica, se supone ser el motivo dominante. Aunque Dios siempre

recompensará y bendecirá a todo aquel que trabaje en su obra.

Page 9: Historia de Las Profesiones

Referencias Bibliográficas

Libros

- Santa Biblia; Versión Reina Valera 1960

- Teología Básica, Modulo II Del Instituto Bíblico F.I.E.L.P.V

Internet

- http://es.thefreedictionary.com/profesional

- http://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3n

- http://livros.gospelmais.com.br/livro-etica-ministerial-james-e-carter-joe-e-

trull.html